miércoles, abril 29, 2009

Calumnario: Para plagas las nuestras

Caricatura de Francisco Calderón en Reforma

Así viene la síntesis de columnas:

En Privado / Para plagas, las nuestras

Milenio Diario, p. 3/Opinión
Joaquin López Doriga V.
(…) Si echamos una mirada al pasado no muy lejano, las plagas que nos han azotado han sido terribles, por crónicas, más letales que aquellas, y todas las hemos resistido: pobreza, miseria, ignorancia, corrupción, cacicazgos, liderazgos y estructuras sindicales, partidos políticos, crisis económicas, terremotos, huracanes, inundaciones, narcotráfico, ejecuciones, inseguridad, depredación del medio ambiente, ilegalidad, ambulantaje; gobiernos priistas, panistas y perredistas; subdesarrollo, desnutrición, y ahora obesidad, adicciones, condiciones del campo, la mayoría de los legisladores, gobernadores, alcaldes, nuestros gobiernos (…)
Bajo Reserva

El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* El Secretario de Salud, José Ángel Córdova, ofrece a diario dos actualizaciones de datos: una, en conferencia de prensa para la ciudadanía, en las que da algunas cifras y a la que asisten todos los medios; y otra, en un canal de televisión, cerca de las 11 de la noche. Una tiene tintes oficiales... ¿Y la segunda?
* Nos confirman que México respondió por la vía diplomática a Brasil por las declaraciones en ese país, de que actuó de forma tardía ante los primeros brotes de la influenza porcina. Fue una especie de regaño. En contraste, una delegación de congresistas australianos encabezados por John Hogg, presidente del Senado, llegó al territorio a pesar de que la prensa allá presionó para que no viajaran.
* El secretario de la Sedesol, Ernesto Cordero, da señales de vida. Nos comentan que aunque no ha aparecido en las conferencias en la residencia oficial de Los Pinos o en las de la Secretaría de Salud, no está enfermo, como los maloras nos contaron.
* La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó suspender o cancelar de ser necesario las interparlamentarias con EU, Canadá, Guatemala, Reino Unido y Argentina; y cancelar todas las salidas nacionales o internacionales de legisladores en representación oficinal. Todo por la gripe porcina.

Templo Mayor

Reforma, p. 14/Primera - Opinión
F. Bartolomé
* ¿Qué sigue? ¿Todo México en cuarentena? Todo indica que mañana jueves la Organización Mundial de la Salud decidirá si eleva a Nivel 5 la alerta sanitaria ocasionada por la epidemia de influenza porcina (…)
* Por cierto que hablando de medidas extremas, por ahí andan diciendo que dentro del gobierno calderonista alguien propuso declarar en cuarentena ¡al DF enterito! Lo bueno es que tan loca idea nomás quedó en eso y ya nadie insistió.
* Con enorme sigilo en Los Pinos se prepara para hoy mismo una reunión ultrasecreta entre el Presidente y todos los ex secretarios de Salud vivos. Obviamente, la idea es analizar con ellos el impacto y las consecuencias de la epidemia de influenza que tiene en jaque al país.
* Auténticamente en el ojo del huracán estará hoy el gobierno federal a nivel internacional. Y todo porque Human Rights Watch dará a conocer su esperado informe sobre violaciones a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas (…)

Trascendió...

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Sin Autor
*(…) La orden de cerrar los restaurantes para evitar la propagación de la influenza porcina no surtió efecto en el Palacio Legislativo de San Lázaro (…) funcionaron como si tuvieran fuero federal.
*Que el gobierno de Marcelo Ebrard se fue por la libre en el cierre de restaurantes. Obviamente, la decisión no gustó nada en el gobierno federal (…)
*Que uno de los grandes afectados por el virus de influenza porcina podría ser el presidente del PAN, Germán Martínez. Las medidas sanitarias le rompieron su racha que lo tenía como “gran figura” (…)
*Que (…) Human Rights Watch presentará hoy su informe sobre la situación de los derechos humanos en México. Es un documento durísimo contra el Ejército (…)
*Que entre los cien temas que desahogó ayer el Senado pasó inadvertida la designación de Irene Espinosa como nueva tesorera de la Federación (…)
*Que por primera vez en sus más de tres años de vida, Tercer Grado tendrá un invitado (…) al secretario de Salud, José Ángel Córdova

Pepe Grillo

La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Pepe Grillo
*Obama decreta emergencia
A EU le bastaron 64 casos de influenza porcina para declarar emergencia sanitaria. El presidente Obama pidió al Congreso mil 500 millones de dólares para enfrentar la epidemia. (…)
*Temen volar a México
En otros países también hay preocupación. Argentina suspendió por cinco días los vuelos de sus aviones a México y Cuba -¿Raúl o Fidel?- por dos días. (…)
*Tres muertos más en el DF
Tres personas murieron ayer en el DF por la influenza porcina, y ya suman 25. (…)
*Senadores desinformados
Los senadores pedirán hoy al titular de la SSa, José Ángel Córdova que les informe. (…)
*¿Campañas?, sí, virtuales
Hoy es el último día para entregar listas de candidatos. Y el domingo, por ley, empezarán las campañas... sin actos masivos a petición del IFE. (…)
*¿Donaciones ilegales?
Alberto Begné, del PSD, pidió donar el 10 por ciento de las prerrogativas de los partidos al combate de la epidemia. (…)
*Cierres... pero no para ellos
El GDF cerró restaurantes, bares y demás. Los dueños no venden; meseros y cocineros sólo cobran propinas; y clientes no tienen dónde comer. (…)
*Cada día más cierres
Que no se paralizará la actividad económica en el DF. Pero casi, porque cerraron restaurantes, bares, salones de baile, cines, teatros, discotecas, gimnasios... (…)
*¿PRD en pacto de civilidad?
Chucho propuso una reunión de alto nivel de líderes de los partidos políticos, el IFE y los secretarios de Salud y Gobernación. (…)

Frentes Políticos

Excélsior, p. 27/Primera
Sin Autor
* (…) La sobreexposición en los medios a la que ha sido sometido el secretario José Ángel Córdova Villalobos, le está cobrando factura. Después de una semana contestando preguntas y tratando de resolver dudas e inquietudes, ya titubea, las cifras se le confunden, evade cuestionamientos, no responde directamente. (…)
* Voz autorizada ante la epidemia. Por el momento, (el rector de la UNAM, José Narro Robles) instaló un Comité Universitario, tras una reunión con el Colegio de Directores. Él lo dirige y participan los titulares de las facultades de Medicina, Odontología, Veterinaria y Zootecnia, y de los Institutos de Biotecnología e Investigaciones Sociales. (…)
* Furiosos. Los miembros de la Canirac truenan contra Marcelo Ebrard. Dicen que su decisión es el tiro de gracia para la industria (restaurantera). (…)
* Hay muchos sectores perjudicados. (…) La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, ruega por que la contingencia sanitaria no se prolongue demasiado.
* Una de las opciones más viables, hasta hace unas horas, era el cierre de fronteras. El aislamiento. No le pareció oportuno a los funcionarios estadunidenses. (…) Pero hay presencia del virus en cinco estados del vecino país.
* Con todo contra microvendedores. Finalmente, el Senado aprobó la Ley contra el Narcomenudeo, que establece las dosis máximas de droga que una persona puede portar para consumo personal (…)

Plaza Pública / PAN y PRI, falsos adversarios

Reforma, p. 13/Primera - Opinión
Miguel Àngel Granados Chapa
Una andancia, semejante a la de la influenza porcina, recorre el país desde hace seis meses: súbitamente asaltó a los congresos locales un ardor reformista que produjo cambios en la Constitución local de cada una de esas entidades (…) Todas las enmiendas y adiciones confluyen en un punto, el respeto a la vida a partir del óvulo. Todas evidencian con ese enunciado el propósito de no avanzar en la despenalización del aborto. Y todas han sido, cuando no promovidas conjuntamente, aprobadas por la votación reunida de diputadas y diputados del PAN y del PRI. (…) En la víspera de que el suceso ocurriera en su estado adoptivo, Lydia Cacho hizo notar que “una diputada priísta, limitada en conocimientos, hizo de vocera del obispado quintanarroense” para promover una reforma que, a la postre, cancelará derechos de la mujer a decidir su vida. (…) La eficacia social de la nueva visión del aborto ha quedado comprobada en los dos años de su vigencia.

Jaque Mate / Prohibido comer

Reforma, p. 14/Primera - Opinión
Sergio Sarmiento
Al comentar las medidas implementadas por el gobierno capitalino en restaurantes, Sergio Sarmiento señala que la medida parece más política que sanitaria. En estos tiempos electorales el gobierno capitalino parece querer demostrar que está dispuesto a ir más allá que cualquiera en las medidas de autoridad para enfrentar la epidemia Una vez más el gobierno capitalino parece empeñado en demostrar su prejuicio contra los “ricos”. Sólo que en esta ocasión los afectados son principalmente dueños de pequeños restaurantes y trabajadores de escasos recursos. Los políticos y funcionarios del gobierno capitalino, que al final de la quincena recibirán su sueldo pase lo que pase, no entienden que el medio millón de personas que están afectando con su decisión necesitan trabajar para obtener de qué vivir. (…)

Itinerario Político / Miedo al día después

El Universal, p. 2/Primera
Ricardo Alemán
Mientra muchos siguen “clavados” en culpar al gobierno federal por el supuesto o real retraso al atender la epidemia, en la casa presidencial, en el Poder Legislativo y el Banco de México otean los efectos de lo que ya es “el día después”. Es decir, que además de las medidas para frenar la emergencia sanitaria y lograr que se estacione, son urgentes acciones económicas, políticas y sociales, para contener la ola expansiva que ya provoca la epidemia en la industria, el comercio, los servicios, turismo y, sin duda, en aspectos político-electorales como el proceso de julio próximo (…).

Estrictamente Personal / No somos idiotas

El Financiero, p. 38/Política
Raymundo Riva Palacio
(…) Las autoridades federales y del Distrito Federal tienen una cosa en común: creen que somos idiotas. En casi seis días de epidemia de influenza, han ejecutado acciones sobre las rodillas, de manera no integral, sin importar que sean medidas radicales o insuficientes, y con una notable incapacidad para transmitir mensajes a la altura de la emergencia. En el camino, aplastaron la Constitución, disputan absurdamente el protagonismo político, e inyectaron pánico a la sociedad, que cuando se entere que no le han estado hablando con toda la verdad, el paso a la indignación será corto (…)

El Asalto a la Razón / Tumultuario daño colateral

Milenio Diario, p. PP/Opinión
Carlos Marín
Jesús Rangel, editor de Milenio Semanal que mira con ojos keynesianos los efectos de la alerta epidemiológica, hace notar la importancia del reporte económico dado a conocer ayer por Banamex, en que sus especialistas, aventurando la probabilidad de que la crisis dure tres semanas, calculan que minoristas y proveedores de servidos resentirán una pérdida probable de 150 mil millones de pesos: cien veces lo que en el DF ya está significando al día. En “el mejor de los escenarios”, los expertos de Banamex calculan que la pérdida será “de 0.1 por ciento del PIB”, pero en la cruda realidad están siendo los 80 o 90 pesos con que venían sobreviviendo los jodidos de siempre (…).



Juegos de Poder / Sobre los rumores

Excélsior, p. 4/Primera
Leo Zuckermann
Los rumores son un caso de comunicación social informal. Según Knapp, tienen tres características. Primero, generalmente se trasmiten de boca en boca. Al multiplicarse de esta forma primitiva, tienden a ser más imprecisos y distorsionados con respecto a la información que se transmite por medios formales. Segundo, supuestamente proveen “información”. Siempre tratan acerca de “una persona particular, de un evento o de una condición”. Finalmente, “el rumor siempre satisface”. (…) Lo más preocupante en la actual coyuntura son los rumores que tienen la intención de generar miedo. Knapp argumenta que, en primer lugar, estos rumores pueden ser muy poderosos porque, “en una situación general de inseguridad, cualquier definición de la fuente y naturaleza del peligro es preferible a ninguna”.

Razones / Influenza, protagonismo, mezquindad

Excélsior, p. 20/Primera-Nacional
Jorge Fernandez Menéndez
Cuando hace exactamente una semana comenzaron a confirmarse las informaciones sobre la posibilidad de una epidemia de influenza de origen desconocido, las fuerzas políticas y los distintos niveles de gobierno actuaron con seriedad y responsabilidad, incluso una página web muy cercana al EPR se dedicó el fin de semana a reiterar las indicaciones de la Secretaría de Salud y pidió colaborar con ellas. Pero han pasado los días y el protagonismo y la mezquindad que suelen caracterizar a nuestras fuerzas políticas han, desgraciadamente, reaparecido. Uno de los actores que cambió en forma notable su actitud en las últimas 48 horas es el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, no sólo por la insistencia de proporcionar ruedas de prensa por su lado y tomar decisiones en forma autónoma (como si la ciudad fuera una ínsula que pudiera tener políticas sanitarias diferentes alas del resto del país o si la epidemia fuera controlable de forma distinta en los límites del Periférico), sino también por un afán de protagonismo político difícil de disimular. (…) Es obvio que López Obrador, que no ha dado la cara en todos estos días, ya ordenó boicotear los esfuerzos de control de la epidemia.

Arsenal / Quirófano legislativo

Excélsior, p. 22/Primera-Nacional
Francisco Garfias
Fue una sesión insólita en San Lázaro. En menos de tres horas se aprobó una docena de dictámenes. Lo hicieron con votaciones en bloque, por paquete, sin debate ni gritos, maromas o descalificaciones; sin periodistas en el famosísimo corral de la ignominia. La terrible influenza porcina, esa que monopoliza como ningún otro tema los espacios informativos, obligó a realizar la jornada parlamentaria en condiciones extraordinarias. El Salón de Sesiones hacía las veces de quirófano legislativo. El tapabocas era obligatorio. No sólo allí, sino en todo el Palacio de San Lázaro. Si alguien se lo retiraba, el personal de resguardo le llamaba la atención inmediatamente. César Duarte, presidente de la Mesa Directiva, era la excepción. Acabó con el protector en el cuello, para poder conducir la singular sesión.



Indicador Político / La pandemia, inevitable:OMS; GDF minimizó, Obama, solo

El Financiero, p. 42/Política
Carlos Ramírez
La crisis de la influenza tuvo un escenario previo:
1) El miércoles 22 de abril, luego de la información de Reforma que reportó aumento de influenza, el gobierno del DF respondió el jueves con desdén: “La Secretaría de Salud del DF rechazó que el repunte de casos de influenza en la ciudad de México sea una epidemia o ponga en riesgo a la población y consideró que el problema no es exclusivo de la capital.”
El secretario del ramo, Armando Ahued, dijo que se trata de una ampliación del periodo de transmisión de la enfermedad, que debió concluir en febrero, pero se prolongó hasta abril.
Según el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud local, Jesús Trujillo, de los 120 casos reportados en el DF, 87 son de capitalinos, y el resto, de pacientes que llegaron de otras entidades a tratarse en los hospitales de la ciudad de México. (…)

Campos Elíseos / La influenza los hace bolas / El “plan de Soberanes”

El Universal, p. 13/Primera
Katia D'Artigues
“Es oficial: México se ha globalizado, ha aportado una pandemia al mundo (que no una PANdemia, como la que alertó Ricardo Monreal). Varios de los casos que se han dado en el mundo son de turistas que vinieron a comprobarlo. Por lo que toca a nuevas cifras del gobierno, luego de la conferencia de prensa del secretario de Salud y del Trabajo ayer por la noche, algo queda claro: no hay datos precisos, al contrario, bastante confusión. No hay certeza la situación real. Parece que se les hizo bolas el engrudo. Ahora sucede que del número de muertos, 159, no todos han sido por la IP. No les cuadran las cifras de contagios-defunciones. Ayer había 20 muertes ya comprobadas por el virus, ahora sólo 7. Eso sí, los 159 casos se revisarán... cuando lleguen los datos. Que si los estados dan cifras lo hacen por su cuenta. No pelan al gobierno... mmm (…)

La Crème de la Crème / Si de por sí

El Financiero, p. 41/Política
Eva Makívar
(…) Ayer, el gobierno de Brasil se quejó por la demora de las autoridades de México en informar a otros países sobre los casos de gripe porcina que han afectado a más de un millar de personas en la norteña nación latinoamericana. ¡Bueno!, señalan, para hacer el ridículo y dar información chimoltrufiesca, que primero dos mil, luego que mil y al final que siete, mejor que no informen nada... Ajá Y todavía el lunes, el presidente Obama afirmó que el incremento de casos de influenza porcina en los United y otros países es preocupante, pero no “es causa de alarma”. ¡Bueno!, dicen, en un principio pensamos que lo había dicho porque era Superobama (ya vimos que no le pasó nada ahora que vino al país). Ya desde anoche vimos que hablábamos por hablar, pues ni laboratorio tenemos para diagnosticar influenza porcina...

A Puerta Cerrada / Cuando la pandemia nos alcance

Milenio Diario, p. 22/Opinión
Marcela Gómez Zalce
Washington, DC.- (…)El delicado outbreak de influenza porcina registrado hace varias semanas, y confirmado hace escasos días, comienza a mostrar su mala cara en el jardín (con little tikes) del Gymboree presidencial donde no sienten lo duro, sino lo tupido. (…) El delicado quid es que ha quedado develado, para una parte importante de la comunidad internacional, que los disfuncionales en el poder (del evidente no poder) de hoy, no tenían estrategia de prevención y mucho menos de reacción ante el nuevo fenómeno que trae a expertos y científicos arrastrando el lápiz para entender esta nueva cepa derivada, presumiblemente, de una combinación aviar, porcina y humana. (…) Hoy, México resiente de manera brutal el nuevo virus porcino aparecido en el tablero doméstico, que se junta además con una severísima crisis económica y de seguridad por la mal llamada guerra contra la organizada delincuencia.

La Historia en Breve / ¿Por qué el virus sólo causó muertes en México?

Milenio Diario, p. 3/Opinión
Ciro Gómez Leyva
En el universo de documentos y opiniones que circulan desde el fin de semana, un cable de cuartilla y media de la agencia AFP difundido ayer compendia quizá mejor que ningún otro la información esencial sobre el virus H1N1. La nota se fundamenta en las opiniones de dos virólogos europeos, Sylvie van der Werf y John Oxford. Explica que el virus, “cuyo origen exacto se desconoce, es una combinación inédita de cepas porcinas, aviarias y humanas, que se transmite entre seres humanos y parece afectar especialmente a los jóvenes” (…)

Día con Día / La danza de las cifras

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Héctor Aguilar Camin
Para Héctor Aguilar Camín, las cifras mexicanas sobre la influenza porcina son preocupantes por su número y por su progresión, suficientes para andar todos con tapabocas y lo menos posible en contacto con otros. (…) Los diarios de ayer traen también las cifras de casos probados de influenza reconocidos en el mundo hasta ahora por la Organización Mundial de la Salud. (…) No tienen nada que ver con las cifras mexicanas. Según la OMS hay sólo 75 casos probados de influenza en el mundo: 40 de ellos en Estados Unidos, 26 en México, 6 en Canadá, 2 en Escocia y 1 en España. Sólo 26 en México. ¿De dónde sale la cifra de 1,995 casos declarados por las autoridades en nuestro país? O están mal las cifras de la OMS o están mal las de México. (…)

Agenda Confidencial / “Nueva banca del subdesarrollo”

El Financiero, p. 40/Política
Luis Soto
En su Plataforma Electoral Federal 2009-2012, el Partido Revolucionario Institucional se propuso, entre otras tareas, “defender como gato boca arriba” a varias de las instituciones de la llamada “banca del subdesarrollo” que los tres últimos gobiernos, incluido el del doctor Ernesto Zedillo, han tratado de desmantelar. Ayer, los senadores del tricolor medio cumplieron al “darle cuello” a una iniciativa del Ejecutivo que pretendía fusionar el Banco Nacional de Comercio Exterior con Nacional Financiera (…).

Astillero

La Jornada, p. 4/Opinión
Julio Hernández López
Los mexicanos son diariamente afectados en su salud por la producción de carnes y vegetales que son estimulados en su crecimiento, durabilidad y aspecto mediante agentes químicos sabidamente dañinos que son utilizados impune y criminalmente por los grandes comercializadores que suelen ser patrocinadores de campañas políticas de quienes (…) están en el poder y “donadores” generosos a las cuentas particulares de la patológica clase política multicolor que en estos momentos cruciales padece el país. (…) En México, desde luego, esos inversionistas fueron recibidos con las chequeras particulares abiertas por distintos funcionarios que aun cambiando de nombres, partidos y temporalidad en el poder, les han garantizado impunidad y protección. (…) El caso de las Granjas Carroll ha llevado a Internet diversas interpretaciones que creen encontrar allí el origen de las mutaciones que han causado la crisis sanitaria en curso.

Gaceta del Ángel / La epopeya continúa

Reforma, p. 1/Ciudad
Germán Dehesa
Germán Dehesa aborda la contingencia por la epidemia de influenza. Afirma… Ante todo, quiero en estos renglones rendir un amplio homenaje a los dos doctores que, por andar distraídos, fueron avistados por Joaquín López Dóriga quien, ayudado por las fuerzas de choque de Televisa, procedieron a secuestrar a estos dos buenos hombres que, cuando vinieron a ver, ya estaban frente a las cámaras del Canal de las Estrellas respondiendo cuanta locura se le ocurría al público televidente en torno al tema de la Influenza Porcina. Son dos hombres sabios (…) Ellos fueron claros, precisos, asertivos y dotados de una paciencia bíblica. (…) Supuestamente los que nos hemos librado hasta ahora del maligno contagio podemos vivir estas jornadas como si fueran parte de un periodo vacacional. No es cierto. Hagan un repaso y verán con horror que esto se parece más a una cárcel de invisibles rejas. (…)

Historias de Reportero / Les vale

El Universal, p. 2/Primera
Carlos Loret de Mola
El gobierno federal no sabe qué está pasando con la diseminación de la epidemia porcina en la inmensa mayoría del territorio nacional. Tiene cuando menos control del diagnóstico en el DF y el estado de México, pero en los demás estados es puro desorden. (…) El contrasentido tiene explicación. La Secretaría de Salud nacional ha logrado un vínculo estrecho con las autoridades de la zona metropolitana del valle de México: caso que llega como sospechoso es de inmediato reportado, atendido, monitoreado; lo mismo pasa con los dados de alta y los fallecidos (…)


Columnas Financieras

Capitanes

Reforma, p. 3/Negocios
Sin Autor
Grupo Bimbo, que dirige Daniel Servitje Montull, quiere mantenerse como punta de lanza en el cuidado del ambiente. Puede presumir de haber adquirido el primer camión de carga pesada con tecnología híbrida que circulará en México. (…) Aunque parezca que al DF le pusieron "pausa", los lecheros tendrán actividad intensa este día. Deberán definir ante el Gobierno federal y legisladores lo que entienden por precio de mercado, y esta definición operará a partir de enero de 2010. Hace mucho que a la Bolsa no regresa la tranquilidad, pero esta semana volvió a estar muy sensible, con todo y la Asamblea que formalizó la llegada de Luis Téllez. No hay duda de que la influenza exige ser cauteloso, pero recuerde una vez más el adagio chino: toda crisis es también una oportunidad.

Empresa / Siete plagas

El Universal, p. 5/Finanzas
Alberto Barranco
Convocada el 11 de diciembre de 2009 (sic) por dos altos funcionarios del IMSS, Francisco Suárez Warner y José Agustín García Olvera, el director general de Fresenius Medical Care, Harold Paimann, recibiría la noticia de la suspensión del concurso para subrogar el servicio de hemodiálisis. La explicación del director Administrativo y el titular de la Unidad de Evaluación fue escueta: son tantas las irregularidades, que ésta se vuelve incontenible. El caso es que al día siguiente, contra viento y marea, se emitiría el fallo a favor de la firma Corphomed y Clínica del Riñón, propiedad la primera del ex contralor del IMSS, Alejandro Torres Palmer, cuyo único aval era una carta-compromiso para iniciar la construcción de las clínicas (…)

Corporativo

El Financiero, p. 28/Negocios
Rogelio Varela
Ya le había comentado que la expectativa de los analistas que siguen el negocio de la aviación comercial es que en 2009 haya movimientos en ese sector. La explicación debe encontrarse en los impactos de la crisis económica en varias aerolíneas, siendo el factor clave la obtención de ingresos en dólares, lo que en teoría deberá empatar sus gastos en moneda dura. Otro factor es que pese al atorón económico algunas empresas siguen elevando sus inversiones (…)

Nombres, Nombres y... Nombres

El Universal, p. 3/Finanzas
Alberto Aguilar
Es público que en el transcurso de mayo Cofepris tiene la intención de dar a conocer ahora sí el reglamento de la Ley General de Salud en materia de publicidad para alimentos, bebidas y medicinas. Desde la semana pasada el Consejo de Regulación y Ética y Publicitaria (Conar) que lleva Raúl Rodríguez, adelantó que el documento estaba listo en el contexto de su última asamblea. En este reglamento Cofepris que encabeza Miguel Ángel Toscano ha trabajado desde hace tiempo con la intención de normar la publicidad de esos rubros en los que lamentablemente existen serias irregularidades. Nada más imagine la cantidad de productos "chatarra" que se ofrecen en la TV y concretamente los denominados medicamentos "milagro", así como suplementos alimenticios que no cumplen lo que ofrecen. Este es un viejo expediente con el que la autoridad sanitaria no ha podido, dados los intereses involucrados y las apetitosas pautas publicitarias que significan (…)

Coordenadas / Un padecimiento largo

Reforma, p. 4/Negocios
Enrique Quintana
(…) Hasta ahora, casi todas las decisiones de la autoridad a nivel federal y en la Ciudad de México habían recibido un apoyo unánime de los sectores de la sociedad. Pero el cierre casi completo de los restaurantes en la capital ameritó fuertes críticas del sector privado hacia el Gobierno de la ciudad, pues quizá no haya un sector productivo del que dependa tanta gente como el de las fondas, cafeterías, restaurantes, etc. (…) El costo económico que pueda tener el conjunto de medidas para evitar la difusión de la epidemia dependerá de su duración y profundidad, pero se puede advertir desde ya que será mayor de lo que hasta ahora se ha contemplado. Por ejemplo, al sector turístico ya no lo salva nadie de una gravísima crisis. (…) Coexistir con el virus por varios meses no sólo producirá una caída mucho más severa de lo previsto para la economía en este año, sino que para algunos sectores va a significar un cambio radical, pues habrá muchos cierres de empresas derivados de cambios profundos en los hábitos de los consumidores. En todo caso, ojalá que sean medidas eficaces y no efectistas.

Activo Empresarial / Caída de PIB mientras mayor tiempo dure influenza

Excélsior, p. 2/Dinero
José Yuste
La preocupación económica por la influenza porcina se dejó sentir en México. Los pronósticos son contundentes: la caída dependerá del tiempo de duración de la contingencia para combatir la nueva gripe. Banamex señala que puede durar tres semanas y sólo impactar un 0.1%. Pero su casa matriz, Citigroup, habla de que después de un mes la caída en el PIB podría ser de hasta 1.5% . Y si de por sí este año vamos a decrecer 2.8% del PIB, según el pronóstico de Hacienda, ahora imagínese cuánto más vamos a caer por la influenza (…)

Tiempo de Negocios / Salud abre patentes de Roche y Glaxo vía Licencias de utilidad pública

Excélsior, p. 3/Dinero
Darío Celis
Es probable que en las siguientes horas el Consejo General de Salubridad declare la epidemia de influenza porcina causa de emergencia nacional y proceda a publicar en el Diario Oficial concesiones de licencias de utilidad pública. Se trata de un mecanismo previsto en el artículo 77 de la Ley Federal de Propiedad Industrial, que es abrir a terceros laboratorios la patente de quienes hasta ahora poseen antivirales que han demostrado su efectividad. (…) Trascendió que el citado consejo, que preside el secretario de Salud, José Ángel Córdova, hará la declaración y publicación en breve, como medida de reforzamiento de las acciones para combatir la epidemia. Digamos que hasta aquí lo que procede conforme a la ley y en un estado de emergencia, pero habría que ver la postura de los poseedores de la patente, en este caso Roche y Glaxo, que se sabe sí tienen capacidad suficiente. No obstante, en caso de que la Organización Mundial de la Salud elevara a nivel 5 el estado de alerta se estaría a un paso de una pandemia, con lo cual los dos laboratorios internacionales no se darían abasto

Personajes de Renombre / La influenza de Ebrard

Excélsior, p. 4/Dinero
David Paramo
De una manera unilateral y sin ninguna justificación científica, el gobierno de Marcelo Ebrard decidió cerrar los restaurantes. En los intentos que hicieron para justificar la medida dijeron que ante el cierre de cines, teatros y antros la gente se estaba concentrando en restaurantes; sin embargo, ellos mismos reconocen que el aforo había disminuido al 20 por ciento. (…) De acuerdo con la Canirac, poco menos de medio millón de personas se ha quedado sin trabajo y en una situación bastante desesperada. Según la Ley Federal del Trabajo puede decretarse el cese de relación laboral en caso de emergencia, pero aquí se trata de una disposición local que, por lo tanto, debe ser atendida por la Ley de Establecimientos Mercantiles. Por un lado, los restauranteros se enfrentan a un desplome total de sus ingresos y quedan en un terreno muy oscuro. No tienen ingresos por una cuestión que no les es imputable, pero por el otro lado deben comprender la difícil situación de sus trabajadores. De hecho, habrá pequeños restaurantes que irremisiblemente caerán en bancarrota.

Cuenta Corriente / Movilidad; ¿la corregirá alguna tarifa?

Excélsior, p. 5/Dinero
Alicia Salgado
Una de las conclusiones más relevantes que deja el reporte de Teléfonos de México, que encabeza Héctor Slim, no es que los cableros asociados a la Canitec, que preside Alejandro Puente, hayan ganado mercado por el efecto de la portabilidad, sino que hay 11 mil casas por las que pasa fibra, que reciben voz y datos (internet), pero no video. El otro factor que explica la pérdida de mercado de Telmex es el acentuado cambio en las preferencias de consumo. Hoy no tiene mucho sentido tener línea telefónica sin servicios adicionales, cuando se tiene uno o dos celulares. Tal vez ahora que se dieron estos días de asueto los integrantes de la Cofetel, el órgano regulatorio cuyo pleno preside Héctor Osuna pudiera dedicarse a analizar si realmente la penetración de las comunicaciones en México es un asunto de tarifas de interconexión de fijo a móvil (…)

Desde el Piso de Remates / América Móvil, crédito del China Development Bank

El Universal, p. 6/Finanzas
Maricarmen Cortés
Mientras la gran mayoría de las emisoras no sólo de México sino de América Latina tienen hoy severos problemas para obtener financiamiento, América Móvil, que preside Daniel Haij, obtuvo un crédito por mil millones de dólares. (…) Carlos García Moreno, director Financiero de América Móvil, explica que es el primer crédito que otorga el CDB a una empresa mexicana y los recursos se utilizarán para la compra de equipos de Huawei, la empresa china que en menos de una década se ha convertido en el tercer gran proveedor del sector de telecomunicaciones, rivalizando con Ericsson y Nokia-Siemens que se mantienen en primero y segundo lugar a nivel mundial. (…) La empresa que reportó ayer sus resultados al cierre del primer trimestre no tiene tampoco problemas de vencimiento de deuda en corto plazo, porque en promedio su deuda está contratada a 9.7 años. En total América Móvil tiene ya 186.6 millones de clientes de telefonía móvil en la región y 3.8 millones de líneas fijas.

Comentocracia: Cómo vivió la influenza Manuel Camacho Solís

Caricatura de Ahumada en La Jornada

Así viene la síntesis de artículos:

Lo que he vivido

El Universal, p. 7/Primera
Manuel Camacho Solís
Una llamada de Jorge Zepeda me puso a escribir. Después de preguntar sobre mi estado de salud me sugiere, “ya como periodista”, escribir sobre mi experiencia como paciente de influenza. Acepto. Desde la mañana sentí síntomas parecidos a una gripa fuerte, pero ya para la noche, después de haber ido a una comida, el malestar se acentuó: escalofríos, más de 39 grados de temperatura, falta completa de apetito. Pensé que con un buen sueño amanecería mejor. No fue así. (…) Siguió el cuadro. Era tan fuerte que, para la tarde, acepté me pusieran una inyección de un antibiótico potente. La noche volvió a ser pesada; cuatro veces me tuve que cambiar de ropa porque estaba empapado en sudor. Esperaba que el antibiótico hubiera hecho efecto, pero no. No había leído la prensa para enterarme de la epidemia de influenza, pero mi esposa me puso en contacto con una amiga que la había vivido hace meses en Oaxaca, me la refirió cómo el flu (que yo había vivido en mi adolescencia en Estados Unidos y sabía era simplemente un gripa más fuerte).

Paralelo asiático

Reforma, p. 14/Primera - Opinión
Manuel J. Jáuregui
Tanto el Dr. Keiji Fukuda, de la Organización Mundial de la Salud, como Richard Besser, el director del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta (CDC), coinciden en que la jugada ya no es CONTENER la fiebre porcina, sino TRATAR a los afectados. Consideran que ya es demasiado tarde, con casos reportados en casi todo el mundo, para evitar el contagio, por lo que lo recomendable es invertirle dinero y esfuerzo al tratamiento de la enfermedad. En este sentido, el cierre de restaurantes impuesto por el Jefe de Gobierno capitalino no sólo va contracorriente, sino que atenta contra la de por sí golpeada economía de muchos establecimientos, cuya supervivencia había puesto en duda la crisis, pero ahora, con la cuarentena declarada por Marcelo Ebrard, seguro TRONARÁN. Se nos hace chicharronera esta medida y, seguramente, inefectiva pese a lo extrema.

Influenzas veracruzanas

El Universal, p. 24/Primera-Opinión
Carlos Macías Richard
Existen demasiados hilos que alientan a empezar a reconstruir con calma (para efectos de aprendizaje social) el origen y la evolución de la epidemia. Las líneas siguientes podrían ser una pequeña parte del rompecabezas que, entre todos, comenzaremos a armar. Smithfield es la más importante compañía global de procesamiento de alimentos derivados del cerdo. En su momento, fue la primera compañía de su género en Estados Unidos en obtener la certificación ambiental ISO 14001, en su doble operación como productora de cerdos y procesadora de alimentos derivados. Por ello, el subtítulo de sus productos está enderezado a transmitir confianza: Good food. Responsibly. (…) La compañía global Smithfield cotiza en la bolsa de Nueva York con el ticker SFD y participa en el índice de la llamada nueva economía (Nasdaq). Sus acciones cayeron el lunes poco más de 10%, en una jornada que también arrastró a Tyson (-9%). Recordemos que la costumbre de los inversionistas en bolsa es comprar acciones con el rumor y venderlas con la noticia.

Reacciones ante el virus

Milenio Diario, p. 24/Opinión
Juan Ignacio Zavala
Es obligado escribir acerca de la emergencia sanitaria que vivimos. No recuerdo cuándo nuestro país había enfrentado algo similar en términos de salud pública. La noticia nos tomó a todos por sorpresa, de ahí el asombro ante las primeras medidas. (…) No somos los mexicanos muy dados a las cuestiones de asepsia. Hemos crecido tomando agua de la manguera, comprando raspados en las avenidas, comiendo tacos de canasta en la calle con la salsa de bote colgando de la bicicleta; no tenemos empacho en bajamos del autobús y comemos una jicama de las que venden en el paradero o un chicharrón con salsa frente al semáforo o a “refinamos” unos tacos rodeados de moscas al tiempo que se le propina una patada al perro que merodea. (…) No es momento de andar con regateos de ninguna índole ni con señalamientos partidistas que ahora resultan de mal gusto.

La salida de la emergencia

El Universal, p. 25/Primera-Opinión
Mauricio Merino
(…) ¿Qué datos tendrían que reunirse para saber con exactitud que la emergencia ya concluyó y que podemos volver confiados a nuestras actividades normales? Es obvio que el gobierno aprovechó la cercanía del puente del 1 de mayo para alargar el periodo de asueto del 27 de abril hasta el 6 de mayo, y disminuir así las posibilidades de contagio entre la población escolar y entre los adultos. (…) El manual de las políticas públicas dice que un gobierno no debe actuar solamente para paliar los efectos visibles de una situación emergente. Lo que importa es atacar las causas que provocaron el daño, tras definirlas con precisión. Y con mayor razón todavía, cuando la gente está esperando respuestas exactas para volver a la calma. (…) De hecho, sería muy buena noticia que cuando este artículo viera la luz pública, mañana temprano, ya tengamos la información completa sobre las condiciones que deben reunirse para asegurar que el próximo 6 de mayo podemos volver tranquilos a la vida de siempre.


Otra pesadilla

Excélsior, p. 27/Primera
Leonel Cota Montaño
A la serie de crisis que en los últimos tiempos han azotado a la población de México y la han colocado en situaciones de vulnerabilidad económica y de inseguridad, por desastres naturales o por la delincuencia organizada, se suma una epidemia letal que amenaza con extenderse a todo el territorio y al resto del mundo. (…) Eso no se puede regatear ni dejar de reconocer la invaluable labor de los medios de comunicación, que han contribuido eficazmente a contrarrestar el nocivo efecto de los rumores, inevitables en casos como éste. (…) enfrentamos la amenaza de un virus nuevo, peligroso e impredecible, para el cual obviamente no existe vacuna y que, por fortuna, es sensible a los antivirales Oseltamivir y Zanamivir, que permiten devolver la salud a los pacientes cuando se aplican con la debida oportunidad.

Y a todo esto

Reforma, p. 15/Primera - Opinión
Froylán M. López Narváez
Los datos que divulga la Organización Mundial de la Salud, ministros de salubridad, la Federación Internacional de la Cruz Roja, convinieron en elevar el nivel de alerta; antier dijeron que se escaló la fase 4 de la escala de 6, con la transmisión de persona a persona de la virulencia porcina. Ya es probable que se tipifique como pandemia esta plaga pues ya se transmite el contagio personal conjuntamente en al menos dos países, como podría señalarse por los contagios viajeros. Estados Unidos de América era el lunes la nación con más casos de infección ya verificada con 45, México con 26 y Canadá con 6. No parece excesivo ni alarmista suponer que Norteamérica lleva la maligna vanguardia de afecciones confirmadas. (…)

Perote: ¿el origen del virus?

El Universal, p. 24/Primera-Opinión
Alberto J. Olvera
(…) Si analizamos la trayectoria del brote de influenza porcina en México resalta una sucesión de errores y omisiones de los gobiernos estatales y del federal, que plantean la urgencia de contar con un Estado manejado por profesionales y no por aprendices de brujo. Un caso en Veracruz, el de la comunidad de La Gloria, municipio de Perote, ilustra el tamaño del problema. Entre enero y marzo, casi la mitad de la población de este pueblo cayó víctima de la influenza -que se pensó estacional- registrando al menos dos muertes de niños pequeños. (…) Este inusual brote fue ocultado, y sólo mediante una nota de Notimex se supo del caso a fines de marzo. La nota permitió a una empresa internacional de alertas epidemiológicas avisar el 3 de abril a la OMS de que algo inusual pasaba en México. El secretario de Salud acusó a la empresa de irresponsable por no avisar al gobierno mexicano. ¿No será más irresponsable el gobierno de Veracruz, que desde febrero sabía de la emergencia?


Peso fuerte y economía débil

El Universal, p. 25/Primera-Opinión
Rogelio Ramírez de la O
Si se quisiera apoyar la economía deben aplicarse otras medidas. Una sería dejar que el mercado fije el tipo de cambio y no malgastar reservas tratando de sostenerlo artificialmente. En segundo lugar, apoyar a las empresas endeudadas en dólares porque emplean a mucha gente, pero el apoyo debe ser transparente, sin subsidio y garantizado con las propias acciones de las empresas. Tercero, para verdaderamente apoyar a las empresas, derogar el IETU que ahora resulta en una carga onerosa tanto económica como administrativa. Cuarto, para apoyar la actividad económica, reducir el IVA a 10%. (…) Por supuesto que habría un sacrificio fiscal cuando el ingreso federal ya está cayendo. Pero sostener el peso y otras acciones anunciadas son también un sacrificio y aumentan la deuda pública. Más aún, con la economía más débil la recaudación sé caería todavía más de lo esperado. Aún es tiempo de cambiar de rumbo. (…)

Saldos del modelo

La Jornada, p. 51/Opinión
Luis Linares Zapata
La cadena de acontecimientos negativos, entre ellos las dos crisis sucesivas (la alimentaria y la económica), recrudece la vida cotidiana con la epidemia de influenza porcina que azota al país. (…) La empresa pública especializada (Birmex) hace mucho tiempo dejó de investigar por sus propios medios e imposibilitó su debido desarrollo. Ha quedado, esparcida por muchas clínicas nacionales, una red de detección de influenza que todavía hace su trabajo; son los remanentes de esa burocracia epidemiológica y asistencial de prestigio que ha sido diezmada sin contemplaciones durante el panismo empoderado. (…) La visita reciente del presidente Sarkozy, de Francia, lo mostró a las claras. Este conflictivo y protagónico personaje inauguró un laboratorio con inversión gala para producir antígenos de vacunas (Sanofi-Pasteur), uno de los sectores de negocios más lucrativos del mundo.

¿El deshielo?

Reforma, p. 13/Primera - Opinión
Carlos Fuentes
¡Qué horror! -editorializa el New York Times-: Barack Obama le dio la mano -¡la mano!- a Hugo Chávez. ¡Dios mío! -exclaman los conservadores norteamericanos-: Barack Obama ha abierto la puerta a una relación distinta con Cuba. ¡Con Cuba! ¡Santo cielo!: Barack Obama ha establecido el carácter bilateral de la problemática entre México y los Estados Unidos. ¡Pero si México es un “Estado fallido”! Todas estas reacciones a la nueva política hemisférica del Presidente Obama revelan el anacronismo de posturas congeladas en la etapa de la Guerra Fría y exacerbadas por el maniqueísmo militante de la presidencia Bush-Cheney. Hay un elemento maniqueo en la cultura norteamericana que requiere la identificación del “malo” para que los Estados Unidos jueguen, a satisfacción, el papel del “bueno”. Las películas de vaqueros ilustran esta disposición. Los “malos” usan sombrero negro. Los “buenos”, sombrero blanco.

Desvergonzados

Reforma, p. 15/Primera - Opinión
Sergio Aguayo Quezada
Me refiero a los diputados que reformaron, el jueves 23 de abril, el artículo 17 constitucional que deja a los consumidores a merced de los empresarios abusivos. Es una agresión monumental. Es común que la agresión a un consumidor forme parte de un patrón generalizado. Hace poco, Telcel incluyó en su factura un cobro por 173.91 pesos de una fianza anual que sirve, según explicaron telefónicamente, para protegerse por si “dejaba de pagar”. Una excusa ridícula porque el cargo lo hacen a partir del segundo año de contrato, cuando mi historial crediticio ya fue establecido. Para justificarse invocan la cláusula 13 del contrato aprobado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Si uno multiplica ese cargo abusivo se entiende que Carlos Slim esté entre los más ricos del mundo.

El reino del trinquete

El Universal, p. 25/Primera-Opinión
Alejandro Gertz Manero
Dicen que el ejemplo cunde, y de ello hay muchas pruebas, como lo es el estudio de una institución internacional que ha analizado los fraudes y robos que sufren las empresas radicadas en México, y cuyo diagnóstico señala que cerca de 80% de los negocios en nuestro país resienten robo de inventarios, fraudes y abusos de confianza por parte de sus empleados, funcionarios y de personas vinculadas con su operación. (…) Estos hechos los pudimos constatar cuando realizamos una tarea de defensa del Sistema Nacional de Transporte de Carga en carreteras federales, con el apoyo de las cámaras nacionales de esa industria, para detectar la forma y lugar en que se daban los ilícitos que sufrían y los responsables de los mismos, encontrándose que los despachadores y los choferes de las propias empresas, así como los empleados de las agencias aduanales, eran en muchas ocasiones los que alertaban a los delincuentes sobre el tipo y monto de mercancías que iban a ser trasladadas; y en ese mismo tenor se encontraban autoridades aduanales y los policías que permitían los asaltos a cambio de su parte en el botín.

El asiento del chofer

Excélsior, p. 26/Primera
Carlos Ornelas
En la prensa política de Estados Unidos se utiliza una metáfora para significar el liderazgo que ejerce una persona: el asiento del chofer. Él es el conductor, los otros van en las butacas de los pasajeros; éstos podrán participar en la conversación y hasta hacer sugerencias sobre el camino a tomar, pero el chofer no pierde el control. Los hechos recientes en la educación mexicana, desde la remoción de Josefina Vázquez Mota, confirman que Elba Esther Gordillo va en el asiento del chofer. Lo sombrío: el Presidente y el secretario de Educación Pública parecen compañeros de viaje. (…) El martes 22, Elba Esther Gordillo refrendó sus dichos sobre la ACE, la labor patriótica de los maestros, su pacto con el Presidente y se mostró ufana de que la SEP sea conducida por el secretario “y por nosotros”. (…) Desde que el presidente Carlos Salinas la designó, hace 20 años (tal vez nada más ella y su familia se la crean que fue elegida de forma democrática, legal y legítima, como lo pregonó en la puesta en marcha de la prueba ENLACE, Elba Esther Gordillo se ha dedicado a remover barreras.

martes, abril 28, 2009

Suben a 159 los muertos por epidemia de influenza en México

El macabro humor del mexicano ante la epidemia de influenza se manifiesta en este montaje de fotos que realizó el periódico Reforma. Los jóvenes adornaron así sus tapabocas.

DF, Estado de México y San Luis Potosí, con el mayor índice de decesos
Permanecen hospitalizadas mil 311 personas
En los últimos días ha habido una "reducción progresiva" de casos

Reportan las agencias que el número de fallecidos en México a causa del brote de influenza porcina se elevó a 159, informó esta noche el secretario de Salud del gobierno federal, José Ángel Córdova Villalobos.
En conferencia de prensa, Córdova Villalobos señaló también que hasta ahora tienen registrados 2 mil 498 casos que han presentado neumonía atípica grave y permanecen hospitalizadas mil 311 personas.
El número de muertes sospechosas por el virus ascendió a 152, mientras que la cifra de fallecimientos confirmados se sitúa en siete, aseveró el secretario de Salud.
Expresó que en los últimos días ha habido una "reducción progresiva" de los casos posibles de influenza porcina, como se observa en el descenso de ingresos a los hospitales por este problema.
En rueda de prensa, el funcionario informó que, al darse a conocer este padecimiento, hubo un ascenso en el ingreso de pacientes a hospitales, pero posteriormente se reduce la tendencia.
Precisó que son 159 las defunciones registradas de casos sospechosos por esa enfermedad, y que comprobados sólo hay 26.
De los siete casos confirmados en la ciudad de México por fallecimientos de influenza porcina, seis corresponden a la delegación Tlalpan y uno a Magdalena Contreras, informó el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos.
En rueda de prensa sobre la emergencia sanitaria, el funcionario federal señaló que en lo que corresponde a los estados, Veracruz tiene el mayor número de casos posiblemente relacionados con influenza.
Sin embargo, el Distrito Federal y los estados de México y San Luis Potosí registran el mayor índice de decesos, agregó.

Influenza: Estado de México, 6 muertos; San Luis Potosí, 13; Hidalgo, 10 casos


Reportan los medios que en los últimos tres días se han registrado seis muertes en hospitales de la zona oriente del estado de México, de pacientes que fueron internados por problemas respiratorios.

La Secretaría de Salud mexiquense investigará para determinar si las víctimas murieron a consecuencia del virus de la influenza porcina.

En tanto, el virus de la influenza porcina no cede en San Luis Potosí y cobró una víctima más en las últimas 24 horas, con lo que el número de fallecimientos es de 13, mientras que el número de personas con la enfermedad detectada se incrementó de 83 a 100, reportó la Secretaría de Salud estatal.

El director de Políticas en Salud, Francisco Posadas, realizó un balance de la enfermedad que afecta a San Luis Potosí, donde, dijo, aproximadamente 400 personas son analizadas como probables infectados, por lo que la alerta epidemiológica continúa en su máxima alerta.

Explicó que de los 100 casos, 73 se ubican en la capital, 11 en el Municipio conurbado de Soledad, 3 en Santa María del Río, mientras que Rioverde y Matehuala tienen 2 casos. Con un sólo caso detectado están los municipios de Villa de Arriaga, Villa Hidalgo, Venado, Ahualulco, Villa de Guadalupe, Ciudad Fernández y Tamasopo.

En cuanto a Hidalgo se detectaton 10 nuevos caso de influenza, con lo cual suman 23 las personas sospechosas de portar el virus de la gripe porcina y 196 de haber contraído algún tipo de influenza.

Ante ello, el gobierno determinó suspender las labores en todos los niveles y más de cinco mil burócratas no acudirán a trabajar hasta el 6 de mayo. A esta medida se sumaron la mayoría de los 84 ayuntamientos.

Nuevo León: 35 casos de influenza en 24 horas


Reporta Reforma desde Monterrey que el Gobierno del Estado anunció esta tarde la aparición de 35 nuevos posibles casos de influenza porcina en la entidad en las últimas 24 horas.

Durante una rueda de prensa tras la reunión del Comité de Emergencias del Sector Laboral para la Prevención y Atención de la Epidemia Viral, el Secretario de Salud, Gilberto Montiel, señaló que estos nuevos casos ya se encuentran en observación en diferentes hospitales de la localidad, que en total, hasta hoy, suman 53 casos registrados en la entidad.

En su intervención, el Gobernador Natividad González Parás informó de la suspensión del tradicional desfile del 1 de Mayo, Día del Trabajo, para evitar las concentraciones de multitudes.

El Mandatario estatal señaló que también serán suspendidas las actividades en los cines, teatros, auditorios y eventos en lugares cerrados, al menos hasta el 6 de mayo próximo.

Añadió que otra de las medidas restrictivas será la visita a los centros penitenciarios donde se colocarán filtros de control sanitario.

Obama se prepara contra la influenza porcina: pide mil 500 millones más

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, solicitó hoy a líderes parlamentarios mil 500 millones de dólares adicionales para mejorar la respuesta del país ante el brote de gripe porcina.

"Aparte de la abundancia de cautela, estoy pidiendo al Congreso incluir en la solicitud complementaria de Presupuesto del año fiscal 2009, que les envié a inicios de este mes, una cantidad de mil 500 millones de dólares para mejorar la capacidad de respuesta de la nación frente a la potencial propagación de esta epidemia", afirmó el Presidente en una carta enviada a los líderes parlamentarios.

¿Por qué el virus de la influenza sólo mata en México?


Una pregunta que muchos se plantean sobre el brote de gripe porcina que afecta al mundo es ¿por qué el virus sólo ha sido mortal en México?

La BBC explica:

El brote de gripe porcina sólo ha sido mortal en México.
Hasta ahora se sospecha que la enfermedad puede haber causado en México decenas de muertes, pero no ha habido informes de víctimas mortales en otras partes del mundo donde la enfermedad sólo ha producido síntomas moderados.
Los expertos aseguran que el hecho de que en Estados Unidos -donde se han confirmado 50 casos- y en otros países donde la enfermedad sólo ha producido síntomas moderados, es algo alentador.
Esto sugiere que la severidad del brote mexicano podría deberse a algún factor geográfico específico, como por ejemplo algún otro patógeno que está también circulando en la comunidad.
También se ha dicho que quizás la gente contagiada en México ha buscado tratamiento médico demasiado tarde.
Hasta ahora se ha demostrado que los medicamentos antivirales con que se está tratando a la población afectada resultan efectivos cuando se suministran en los primeros síntomas de la enfermedad.
Pero también hay esperanzas de que los seres humanos de alguna forma hemos adquirido cierta inmunidad a este nuevo virus.

La información, AQUI

Monterrey reporta desolación por influenza: 19 casos

Las calles de Monterrey lucen semivacías por la epidemia de influenza, en esta foto de El Norte.

El periódico El Norte reporta en Monterrey que la alerta epidemiológica por el brote de influenza en la Entidad provocó ayer escenas poco usuales: los regiomontanos optaron por resguardarse en sus casas, los centros comerciales y restaurantes lucieron semivacíos y la vialidad presentó una fluidez insólita para un lunes cualquiera.

Mientras la cifra oficial de casos de influenza porcina en Nuevo León aumentaba ayer a 19, la población se volcaba por cubrebocas y las escuelas y calles lucían vacías, el mal cobró una nueva víctima en el estado: La economía.Restaurantes, hoteles y centros comerciales resintieron el efecto del virus, al reducirse la afluencia de clientes, con la consiguiente baja en ventas.

El brote también paró congresos, espectáculos y exposiciones de museos, disminuyó los pasajeros aéreos y, en las empresas, empezó a generar ausentismo, principalmente de madres que no tienen dónde dejar a sus hijos por el cierre de escuelas y guarderías.

Asimismo, en el Gobierno estatal se suspendieron labores en la Junta de Conciliación y Arbitraje y se anunció la cancelación de la atención al público en 10 dependencias estatales y el Poder Judicial hasta el 6 de mayo próximo.

El Secretario de Salud estatal, Gilberto Montiel, informó anoche de ocho nuevos casos de posible influenza porcina, que sumados a los 10 dados a conocer el domingo, y el de la muerte de una mujer de Escobedo registrada el pasado sábado, dan un total de 19.

De los ocho casos recientes, dijo, uno se encuentra hospitalizado en estado grave, pero no especificó nombres de pacientes ni hospitales.Las alertas sobre el brote de influenza en el Estado y la suspensión de clases hasta el 6 de mayo hicieron que visitantes y nuevoleoneses tomaran precauciones.

Gerentes de hoteles revelaron que desde el viernes han recibido una lluvia de cancelaciones para hospedajes por parte de empresas y congresos, y que huéspedes de otros Estados y del extranjero decidieron reducir su estancia.

"Primero (nos pegó) la inseguridad, después la crisis y ahora esto de salubridad", manifestó Carlos Cruz Rojas, director de ventas y mercadotecnia del Gran Hotel Ancira."Nos vamos a quedar en un 25 por ciento (de ocupación)".

La suspensión de clases en todo el sistema educativo del Estado -decretada la noche del domingo por las autoridades estatales- alejó a los niños de las aulas y los mandó a sus domicilios con sus familias, para enfrentar esta contingencia sanitaria sin precedentes.

En tanto, ante el llamado de las autoridades mexicanas a evitar aglomeraciones, el Consulado Americano en Monterrey decidió suspender el trámite de visas a partir de hoy y hasta el próximo 5 de mayo.De acuerdo con un comunicado emitido la tarde de ayer por la oficina consular, todas las citas previstas para ese periodo tendrán que ser reprogramadas.

FAO investiga relación del virus de influenza con cerdos

De los feeds de Terra
Enviará FAO expertos a México para investigar cepa de virus

La FAO movilizó un equipo de expertos para investigar si la nueva cepa del virus H1N1 de la influenza tiene una conexión directa con los cerdos

Sesionará Senado a puerta cerrada por influenza porcina
El Senado de la República sesionará este martes a puerta cerrada para discutir, entre otros asuntos, la ley contra el narcomenudeo


Tips para evitar el contagio de influenza porcina
La Secretaría de Salud y el IMSS han emitido una serie de recomendaciones para evitar el contagio de la influenza porcina
Cancelan en Londres viajes a México
Las compañías de turismo Thomas Cook y Thomson Holidays, que cotizan en la bolsa de Londres, suspendieron el martes sus operaciones en México
Lanza GDF fondo económico de apoyo por influenza porcina
El gobierno del DF, anunció la creación de un fondo de cerca de 11 millones de dólares para apoyar a las personas y negocios afectados por el brote de la influe


Dedica GAM Feria de la Salud para la prevención de la influenza
Como parte de las acciones de prevención contra el virus porcino, la GAM reorientó "Ferias de la Salud" para habilitar módulos de información
Reporta GDF la muerte de tres personas más por influenza
El secretario de Salud del DF, Armando Ahued, informó que tres personas más perdieron la vida por la influenza porcina
Daña sismo redes telefónicas en la zona centro del DF
Las redes de telefonía fija en la zona centro de la Ciudad de México se vieron dañadas debido al sismo

Intensifican inspecciones sanitarias en frontera México-EU
Agentes de Aduana y Protección Fronteriza destacamentados en los puntos de entrada hacia Estados Unidos reforzaron la vigilancia de los viajeros que ingresan de México


Aumentan casos de personas con posible influenza en NL

El gobierno de Nuevo León reveló que en las últimas horas se incrementó a 18 el número de casos de personas hospitalizadas con síntomas de un posible cuadro de influenza porcina
Alerta en Zacatecas por influenza porcina; suspenden clases
La gobernadora Amalia García Medina decretó suspender desde hoy y hasta el próximo miércoles 6 de mayo las clases en todos los niveles educativos
Suspenden clases en Nayarit ante la influenza porcina
Nayarit se sumó a la alerta nacional por la influencia porcina por lo que determinó suspender clases en los planteles educativos desde nivel preescolar a nivel superior
Analizará OMS elevar el nivel de alerta epidemiológica
Gregory Hartl, portavoz de la OMS, aseguró que el desarrollo del brote de influenza porcina "se encuentra en un momento decisivo"

Operadores turísticos de Europa cancelan viajes a Cancún


Reportan las agencias que pese a que organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud o la Unión Europea no consideran necesarias restricciones comerciales o de viajes para contener la gripe porcina, operadores turísticos como la británica Thomas Cook o TUI Travel, los dos mayores de Europa, han cancelado sus viajes a Cancún desde Reino Unido.

Algunos países sí están tomando individualmente la decisión de recomendar a sus ciudadanos que no viajen a los países más afectados, sobre todo a México.

TUI Travel y Thomas Cook, los dos principales operadores turísticos de Europa han cancelado sus paquetes vacacionales a Cancún con salida inmediata desde Reino Unido, por indicación del Ministerio británico de Exteriores.

Así, Thomas Cook ha cancelado todos sus viajes a Cancún que tenían previsto salir en la próxima semana. Ofrece a sus clientes modificar sus viajes sin coste alguno. También ofrece esta opción TUI, que ha decidido repatriar a los clientes que están en Cancún y ha cancelado las salidas de hoy. Esta tarde decidirá qué hacer con los viajes que arrancan en los próximos días.

Prohíben comer en restaurantes ¿Y los ambulantes?

Los restaurantes lucieron vacíos luego de ordenar el GDF que sólo vendan comida para llevar

Reporta el periódico Reforma que la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de los Alimentos Condimentados (Canirac) fustigó la restricción de que sólo se venda comida para llevar, ordenada la mañana de este martes por el Gobierno capitalino.

"Ya venimos muy golpeados, primero la ley antitabaco el año pasado, después la crisis económica y ahora nos cierran, es darle el tiro de gracia a la industria restaurantera en el Distrito Federal", acusó Francisco Mijares Noriega, presidente del órgano.

En entrevista, agregó que el GDF tomó la medida de manera unilateral, sin consultar las afectaciones que podría atraer.

Añadió que se verán afectados 450 mil trabajadores de 35 mil establecimientos, 95 por ciento de ellos pequeñas o micro empresas.


Nosotros no podemos ni avalar ni estar de acuerdo con esa medida arbitraria que se tomó, ¿y los trabajadores que viven de sus propinas y de su sueldo al día?, ¿y la comida que se tiene de perecederos en los establecimientos?, ¿hay que tirarla?.
"Tenemos que seguir teniendo los cuartos frigoríficos funcionando y nos va a costar energía eléctrica sin tener los ingresos de nuestros negocios, además de las rentas, impuestos y disfrutando de todo esto, los puestos ambulantes en la vía pública, que han sido acogidos cordialmente por el Gobierno del Distrito Federal", lamentó Mijares Noriega.

Influenza en Estados Unidos registra ya 51 casos

Reporta la AP que un puñado de escuelas en todo Estados Unidos han suspendido clases por temor a la gripe porcina y algunas personas usan mascarillas, pero la vida sigue su curso normal en el país, incluso en cruces fronterizos con México.
En tanto, la Secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, pronosticó que habrá brotes de gripe porcina en otros estados en los próximos días, aunque el Gobierno dijo que no planea medidas más estrictas para prevenir la propagación de la enfermedad.
Hasta el presente se han confirmado 51 casos en todo el país y el Gobierno ha trasladado medicinas antivirales a las zonas afectadas.
Hubo 51 casos confirmados en todo el país: 28 en una escuela preparatoria privada en Nueva York, 13 en California, 6 en Texas, 2 en Kansas y uno cada uno en Ohio e Indiana. Un solo caso requirió hospitalización.
No obstante, a diferencia de Mexico, en Estados Unidos no se han reportado casos fatales de gripe porcina.
La Casa Blanca informó que tiene dinero suficiente para combatir la fiebre porcina, y un legislador prometió reunir más fondos en caso de que sean necesarios.

Lo que faltaba: la cumbia de la influenza



Como para ponerle una sonrisa de resignación a la epidemia que azota el país, ya hubo unos graciosos que compusieron La Cumbia de la Influenza.
Dicen en Youtube que es una idea original de Fede Casas traida a la realidad por Marc Monster y la Agrupación Cariño.