El tiempo acabará con todos. Pero antes lo hará con los diarios. La crisis del diario está en las tres primeras letras. El día. La unidad de tiempo. Está rota. Un día da para mucho. En la microescala están la radio, los teléfonos móviles, internet, los paneles informativos en las ciudades, la televisión. Esperar al día siguiente es una absurda condición para las noticias. Pero también en la macroescala hay problemas para la unida de tiempo. Víctor de la Serna describe hoy en El Mundo la crisis de los teleDIArios americanos a partir de una información del New York Times: “A lo largo de 25 años la audiencia de los telediarios se ha reducido y envejecido. Una de cada cuatro personas que los veía hace aún poco tiempo —principios de los años 90— ya no los ve, y la edad media de los telespectadores que lo sigue es hoy de 60 años” Concluye De la Serna: “¡Sesenta años! Los telediarios se van a morir a la vez que sus seguidores”. Es muy probable. Pero no me parece que la razón sea la que ocupa su último párrafo: el desinterés creciente por las noticias. Ocurre, creo, que un día es poco tiempo en este caso. La información televisiva es víctima de su naturaleza. Ha convertido la información en espectáculo y cada noche no acude uno al teatro de variedades. Sólo cuando hay estreno. Y buenos estrenos. En realidad, y desde este punto de vista, un día da para poco. Si la información se ha convertido en un flujo constante, como la electricidad, es evidente que no pueden haber fuegos artificiales, cada día, tres veces. El telediario obligatorio desaparecerá y la información sólo formará parte del espectáculo televisivo cuando se disponga de un buen guión. Impuesto por el azar o diseñado ad hoc. La información se emancipa del rito solar. También.
La información por temas
jueves, abril 14, 2005
Diarios: con los pelos de punta
miércoles, abril 13, 2005
No hay tema: se acabó "El Peje"

El tema Andrés Manuel López Obrador, se desinfla a pasos agigantados en los medios.
Los caricaturistas, en especial, han perdido el asunto que los inspiraba un día tras otro dunrante los últimos meses:
El La Jornada, la caricatura de Magú refleja este desierto de creatividad.
El monito dice: Me debí haber opuesto al desafuero... ... Ahora no tengo con quién pelearme.
Los columnistas andan por el estilo: apenas tienen material para una u otra notilla.
Incluso los aguerridos propagandistas del Peje en Milenio, parecen sufrir para encontrar comentarios.
Por ejemplo, los trascendidos de hoy sólo informan:
Que en las conferencias mañaneras de Andrés Manuel López Obrador hay cada vez más personajes vestidos de civil y con lentes oscuros, a los cuales todos ven con recelo.
Sin embargo, no son “agentes” de Gobernación, sino elementos del grupo de élite de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, conocidos como Cobra.
Tienen la orden de vigilar los movimientos de los manifestantes durante las conferencias de prensa al aire libre y hacen, además, los cortes viales en las zonas aledañas para evitar que cuando López Obrador esté en la calle haya congestionamientos.
Que ante la llegada de cada vez más simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador al parque donde realiza estas conferencias, se planea cambiar la sede a una casa cercana.
Algunos vecinos han ofrecido al ahora coordinador de medios del jefe de gobierno, Nicolás Mollinedo, Niko, un espacio de sus casas para que ahí se concentren los reporteros.
En La Crónica, Pepe Grillo sale con un galimatías legal:
El PRD se enredó con sus Estatutos, la Constitución, el Cofipe, su candidato adelantado… y el desafuero.
Juan Guerra, cardenista, planteó al CEN los escenarios posibles, nada favorables.
Guerra dijo que no hay tiempo para cambiar los Estatutos para beneficiar a López.
Y que tampoco es solución poner un parche al Reglamento Interno de Elecciones, porque se registraría temporalmente a López como candidato, “pero si lo condena el juez, nos lo echan para atrás”.
Y habría que buscar un sustituto a última hora —en enero— o de plano no presentarse a la contienda, dijo Guerra.
Hoy lo discutirán.
Y El Universal, reseña Bajo Reserva lo que califica como un sarcasmo:
Curioso , lo ocurrido este lunes con el político tabasqueño Luis Priego Ortiz , quien se presentó en el domicilio de Andrés Manuel López Obrador para anunciar su renuncia al PRI a causa del desafuero. Al parecer, la noticia se retrasó al menos una década.
Priego Ortiz es un viejo conocido de López Obrador . De hecho, al parecer existe un lejano lazo familiar entre ambos. En los atribulados días de enero de 1995, Priego intentó ser colocado por el entonces presidente entrante, Ernesto Zedillo, como relevo de Roberto Madrazo en la gubernatura, dentro de una negociación del PRD que luego se vino abajo. Ahí Priego firmó su acta de defunción priísta, que cobró fuerza de hecho consumado en el 2000 cuando intentó fallidamente ser senador. Lo demás es apenas sarcasmo.
domingo, abril 10, 2005
No pasa nada (¿O sí?)








El desafuero de Andrés Manuel López Obrador no es como para rasgarse las vestiduras,de acuerdo a la caricatura dominical de Calderón en Reforma.
Vaya, hasta los medios le han bajado el tono a la información política, como si no pasara nada.
Por ejemplo, Milenio en sus trascendidos, se ha olvidado de la estridencia. ¿Se queda solo el Peje?:
Que en la dirigencia del PVEM cuentan que, poco antes de la votación para desaforar a López Obrador, el coordinador priista de la Cámara de Diputados amenazó al coordinador del Verde, Manuel Velasco.
Emilio Chuayffet, dicen, advirtió al diputado ecologista que operaría para lograr su destitución si éste no votaba a favor del desafuero.
La bancada del Verde se dividió en partes iguales, pero su coordinador votó en contra; es decir, “le echó carácter”.
Que el senador ex priista y hoy candidato a gobernador en Nayarit por el PRD, Miguel Ángel Navarro, se sumará al ayuno que harán los legisladores de este partido el próximo martes, frente a Los Pinos.
El único que no participará es el capitalino Demetrio Sodi, abierto opositor de Andrés Manuel López Obrador.
Que una pequeña cafetería que se encontraba frente al edificio donde vive López Obrador fue rentada por Nicolás Mollinedo, coordinador de logística del Gobierno del Distrito Federal, para convertirla en su oficina.
Que apenas se enteró el delegado de Coyoacán, Miguel Bortolini, de que el parque Javier Margáin sería la sede de las conferencias mañaneras del jefe de gobierno, ordenó limpiar el lugar y dejarlo como nuevo.
Que casi a la misma hora que Nahúm Acosta era liberado, el subprocurador José Luis Santiago Vasconcelos asistía a misa.
La iglesia en la que estuvo, por cierto, está a unos metros del departamento del jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador.
Que a ocho días de dejar su cargo como presidente del PRD en la Ciudad de México, Agustín Guerrero ya tiene un nuevo trabajo y ahora encabeza el Movimiento Ciudadano por la Libertad de René Bejarano.
Guerrero utiliza un moño verde, que usan los bejaranistas para hacer ostensible que demandan la liberación de su líder, en lugar del moño tricolor, que emplean el resto de los perredistas para oponerse al desafuero.
En Reforma, Templo Mayor, la columna política que firma F.Batolomé, apenas dedica tres insulsos párrafos a Andrés Manuel. ¿Tan pronto se olvidan del él?
"PATRIA para el humillado" fue una frase que apareció en los dos discursos del Peje.
ESA ORACIÓN es del poema dedicado a Emiliano Zapata en el libro "Canto General" del chileno Pablo Neruda.
EL TABASQUEÑO usó sólo esa frase y omitió otras del mismo poema como "La tierra se reparte con un rifle" y "Levántate y cabalga con Zapata". ¿Casualidad, mesura o estrategia?
Francismo Garfias, aporta en Milenio algunos datos más. El columnista saca su bola de cristal, y le endilga a López el título de "El Mandela mexicano", ¡ja, ja, ja!:
Mucho antes de que Andrés Manuel López Obrador fuera desaforado y separado de su cargo, Jorge Castañeda comentaba en corto que los diputados deberían responder a dos preguntas antes de emitir su voto en el Juicio de Procedencia: ¿se le puede ganar en las urnas? ¿Es grave para el país que sea presidente durante seis años? El Güero está convencido de que no hay forma de derrotarlo con votos; y que sí es grave que se convierta en el sucesor de Vicente Fox en 2006.
Es evidente que el cálculo de los priistas fue que no se le puede ganar en las urnas. Es evidente también que eran palabras huecas las aseveraciones de Roberto Madrazo en el sentido de que quería enfrentar a su paisano en las elecciones. Priistas indiscretos han contado la forma como el jefe nacional del tricolor presionó a sus diputados en la Sección Instructora, donde el PRI tenía el 50 por ciento de los votos, para sacar adelante el dictamen, y para que fuera aprobado por el pleno. Eso del “voto libre y en conciencia” resultó puro cuento.
Las ventajas políticas (para Madrazo y Creel) de sacar a López Obrador de la carrera por la Presidencia de la República ya empiezan a reflejarse en las encuestas. El tabasqueño priista, en un escenario sin El peje, le descontó de golpe diez puntos al puntero en las intenciones de voto. Madrazo está sólo a cinco puntos de Creel, quien las encabeza; y a dos de Cuauhtémoc Cárdenas, que da un enorme salto y se coloca en segundo lugar (Reforma, 9 de abril).
El beneficio, ya lo vimos, es inmediato. ¿Y después? Contra su costumbre, esta columna saca su bola de cristal y adelanta que el desafuero no sólo tendrá un enorme costo nacional e internacional para el gobierno de Fox y su partido (¿Leyó últimamente The New York Times, The Washington Post, Financial Times, Le monde y El País?), sino que el PRI también pagará la factura en términos de intención de voto. Al tiempo…
A propósito de cómo ven los extranjeros el desafuero. El profesor estadunidense George Graysson, mexicanólogo amigo de esta columna, nos escribe para darnos su punto de vista. Pronostica que el desafuero le permitirá a López Obrador dramatizar su papel de Mandela mexicano perseguido por ‘abogados del neoliberalismo’, cuyas políticas de explotación se han traducido en pobreza, desempleo y miseria.
El profesor pronostica que a menos que haya un arreglo con el Poder Judicial, ningún juez se atreverá a librar una orden de aprehensión en contra de López Obrador por abrir una calle hacia un hospital. Dice más: “Si López Obrador es sacado definitivamente de la contienda presidencial de 2006, el proceso carecerá de legitimidad para, al menos, un tercio de los electores”. Y se quedó corto.
Este tecleador —como diría mi querido colega Julio Hernández— confiesa que le falló el cálculo político. Le parecía —y le sigue pareciendo— descabellada la idea de desaforar al tabasqueño y, por esta vía, sacarlo de la elección presidencial. Siempre sostuvo —y sostiene— que es una torpeza política construirle un altar a San Andrés Mártir (los mártires son indestructibles) y que el desafuero le pavimenta a Andrés el camino hacia Los Pinos.
Para Raúl Trejo Delarbre, el desafuero fue un mero incidente, muy lejano a las apocalíticas consecuencias para la democracia que algunos predicen. Escribe así en La Crónica:
Y sigue así Trejo Delarbe:Los diagnósticos apocalípticos ante las consecuencias del desafuero han menudeado antes y después del jueves. Estamos, se dice, ante los funerales —alguien ha dicho descarrilamiento— de la democracia mexicana; es la rendición de la República ante una decisión facciosa; se trata de un golpe de Estado; es la ruptura de la legalidad como marco de la lucha política. En tales apreciaciones coinciden lo mismo partidarios de Andrés Manuel López Obrador que observadores críticos —otros no tanto— que desde dentro y fuera del país se preocupan por la situación mexicana.
Son muchas voces, entre ellas algunas respetables, pero nos parece que todas ellas se equivocan en su apreciación fundamental. El desafuero aprobado el pasado jueves 7 de abril por una subrayada mayoría en la Cámara de Diputados constituye uno de los episodios más penosos y riesgosos de la transición política mexicana. Pero ese proceso no se desvanece, ni termina, en el incidente que ahora todos comentamos.
viernes, abril 08, 2005
Consumatum est

El Peje ya no está: Calderón lo caricaturiza en Reforma, a tono con el ambiente vaticanista.
El desafuero de Andrés Manuel López Obrador, resultó anticlimático. No salió como lo esperaba ni El Peje ni el PRD.
La Crónica lo resume así en la columna de Pepe Grillo: Todo les salió mal.
El PRD sobrestimó su fuerza y le fue mal en el Zócalo y en la Cámara.
Trajo menos gente de la que creyó, al mitin de la mañana, y en San Lázaro votaron menos diputados de los que esperaban en contra del desafuero.
El PRI no se dividió, el subprocurador Vega Memije estuvo impecable e implacable, y López Obrador sólo repitió las quejas que dice desde que pillaron a Ponce y a Bejarano en malos pasos.
El cadáver del PRI sigue caminando, sus votos tiraron al indestructible.
Pepe Grillo trae otras consideraciones muy interesantes
Una inquietud sin embargo, persiste en el ambiente: la ingobernabilidad. El Universal lo plantea Bajo Reserva:

El Distrito Federal iniciará hoy una etapa singular en su vida política y comunitaria. Alejandro Encinas se estrenará no sólo como encargado de despacho y virtual nuevo jefe del Gobierno capitalino, sino como responsable de la gobernabilidad en la ciudad y la interlocución con los poderes federales, ahora tan frágil y tan amenazada.
Antiguo militante del Partido Comunista, Encinas está lejos de ser un doctrinario y un radical. Antes bien, entre las mayores presiones a las que estará sometido figurará sin duda la de grupos de acelerados ligados a René Bejarano o al bloque que tiene su sede en el área de Iztapalapa, que desde hace meses se movía para construir un contrapeso sobre el propio López Obrador.
Una de las incógnitas mayores hacia el interior del gobierno de la ciudad será qué tanto podrá Encinas contemporizar con Marcelo Ebrard , el ahora poderoso secretario de Desarrollo Social, en cuyas manos quedó depositado el control de las redes de apoyo construidas con los programas de ayuda del GDF. Ebrard es, también, uno de los aspirantes más claros a la candidatura perredista para nuevo jefe de Gobierno, en el 2006.
Con el desafuero de Andrés Manuel López Obrador surgirán acontecimientos no vistos en la etapa moderna del país. Uno de ellos puede estar a la vuelta de julio próximo, cuando el PRD organice la designación de su candidato presidencial. Hasta donde se conoce, el partido del sol azteca adelantará el proceso, lo que supondría ajustar sus documentos internos, para luego convocar a militantes y seguidores a una votación abierta, que muy probablemente atraiga a ciudadanos sin partido y a otros que se identifiquen no con el PRD pero sí con la circunstancia de López Obrador , quien por esta vía podría tener una candidatura sólidamente respaldada… pero estando en prisión.
No puede dejar de mencionarse el balance cívico que tuvo la jornada de ayer en los principales escenarios del desafuero: el zócalo, San Lázaro, el conjunto de la ciudad. Se debe decir que en mucho ayudó el perfil del mensaje lanzado por López Obrador en la Plaza de la Constitución, pero el actor principal fue una multitud que asumió la apuesta de iniciar un proceso pacífico. Es deseable que así continúe, y que tal apuesta atraiga la correspondencia necesaria.
Para F. Bartolomé, sin embargo, en la columna Templo Mayor de Reforma, lo orurrido en torno al desafuero fue de locos: Andrés Manuel consideró a todo el mundo culpable, menos a él mismo.

DE LOCOS: el acusado se convirtió en acusador.
A LO MEJOR Andrés Manuel López Obrador no leyó bien la invitación pues en lugar de acudir a San Lázaro a defenderse, llegó y comenzó a disparar con cuerno de chivo sus "yo acuso".
EN RÁFAGA le pegó a Fox, al ministro presidente Mariano Azuela, a Santiago Creel, a la PGR, al subprocurador Carlos Vega Memije, a los diputados, a los senadores, a los jueces, al sistema judicial completo, a los empresarios, a los partidos y a todo el que pasaba por ahí.
PARA el tabasqueño todos son culpables. Claro, todos menos él.
LA COSA está en que a partir de ahora López Obrador está disponible no sólo para el juicio sobre El Encino, sino también para cualquier otra denuncia que surja en su contra.
Y POR LO QUE se sabe, ya le tienen varios expedientes bien formaditos en fila.
DESAFORADO Andrés Manuel López Obrador, a partir de ahora su caso estará en manos de un juez.
ES DECIR, podrá realizar cuanta resistencia política quiera pero también tendrá que asumir la necesidad de enfrentar un proceso judicial con argumentos jurídicos.
ANTE EL JUEZ no se trata de denunciar complots, sino de presentar pruebas, testigos, periciales, documentos y todo aquello que pueda abonar no a su causa, sino a su caso.
Y LO MISMO se aplica para las huestes del procurador Rafael Macedo de la Concha que todavía tienen que convencer al juez de que su caso está sustentado y que el inculpado amerita ser castigado.(Cartón de Helguera en La Jornada, a la izquierda)
PORQUE si al final resulta que López Obrador es absuelto, el presidente Vicente Fox y el PRI recibirían un golpe demoledor.
NO TODOS los perredistas estaban tristes ayer.
LA CANDIDATA Yeidckol Polevnsky parecía quinceañera luego del apoyototote que le dio López Obrador en el mitin del Zócalo.
AHÍ MISMO Marcelo Ebrard y Martí Batres también se dejaban apapachar por el público femenino que los recibió con gritos de "¡Papacito!".
EN CAMBIO, en San Lázaro, la que hizo el berrinche de su vida fue la priista Rebeca Godínez luego de que López Obrador revelara en su discurso un comentario que ella hizo al interior de la Sección Instructora.
OTRO QUE se veía dolido era Roberto Campa, a quien le llovieron insultos de sus compañeros priistas por haber subido a la tribuna para rechazar el desafuero. De "traidor" no lo bajaban.
LO MISMO les pasó a los diputados priistas Cruz López y Luis Antonio Ramírez, a los que se les reventó el barzón pues fueron los únicos del sector campesino que cumplieron con la promesa de votar por el "NO".
Y CUANDO el ambiente estaba más caliente en San Lázaro, ¿dónde andaba Roberto Madrazo?
PUES NI MÁS ni menos que en las oficinas de Interacciones, a donde acudió a visitar a Carlos Hank Rohn.

Cartón de La Crónica.
Lo que sí es un hecho, es que el desafuero de López, puso a las tribus peredistas a trabajar horas extras en competencia ya por la candidatura a gobernante del Distrito Federal. Entre otros, uno de los que se posicionaron como posibles candidatos, fue Pablo Gómez.
Así lo plantea Milenio en sus trascendidos:
Que los errores jurídicos del dictamen para desaforar a Andrés Manuel López Obrador eran conocidos por los coordinadores parlamentarios del PRI y el PAN, así como por Manlio Fabio Beltrones, presidente de la Mesa Directiva.
Por eso mismo, el miércoles en la noche se reunieron y llegaron a plantear la posibilidad de posponer el juicio y regresar el dictamen a la Sección Instructora.
Que en la sesión del desafuero, el perredista Pablo Gómez se vio colmilludo, mientras que Manlio Fabio Beltrones demostró que le falta experiencia legislativa y que de poco sirvió haber sido diputado.
Gómez no sólo le ganó el debate, sino demostró que Beltrones llevaba mal el procedimiento legislativo.
Que Marcelo Ebrard podría, de carambola, ser un “damnificado” más del desafuero, porque Pablo Gómez se mostró como un fuerte precandidato a la jefatura de gobierno capitalina, cargo para el que el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública estaba de puntero.
Que, aun cuando los abogados todavía debaten si fue o no destituido de su cargo, López Obrador ya no despachará en sus oficinas.
Sin embargo, el encargado, Alejandro Encinas, tampoco tiene el nombramiento formal.
De esta forma, las decisiones que tome Encinas pueden ser impugnadas legalmente.
Que Heladio Ramírez, líder cenecista, logró únicamente que cinco de los 67 diputados del sector campesino del PRI votaran en contra del desafuero.
Entre los legisladores, ayer se dijo que pesó más la operación de los gobernadores cercanos a Madrazo que la presión de su dirigente.
Que la dirigencia nacional del PRD siguió todo el debate en la Cámara de Diputados desde una cantina del Centro Histórico.
Entre ellos, uno de los temas a debate fue la posibilidad de adelantar la elección del candidato presidencial, una vez que López Obrador, en el mitin del zócalo, dijo que ya había un acuerdo para que se adelantara el proceso, cuando la realidad es que no hay tal.(Cartón de Omar en El Universal, a la izquierda)
La iniciativa debe ser aprobada por el Congreso Nacional y, antes, al menos discutida con Cuauhtémoc Cárdenas, el otro precandidato perredista.
Que Leonel Cota, presidente electo del PRD, apenas se reunirá con Cárdenas la próxima semana para hablar del tema y negociar la modificación de los estatutos del partido, con el fin de permitir que el tabasqueño pueda registrarse como precandidato aun cuando se encuentre bajo proceso, lo que hoy está prohibido.
Que la Procuraduría General de la República analiza la posibilidad de consignar el expediente de El Encino a un juez que no sea del Distrito Federal, sino del Estado de México o de Jalisco.
jueves, abril 07, 2005
Llegó el dia del juicio

El día en que se decidirá el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, encuentra a un México dividido.
Mientras unos, como el caricaturista Helioflores, en El Universal, insisten en hacer del gobernante del Distrito Federal una víctima, muchos otros hacen votos porque México salga de este problema en paz, según refleja en Reforma el cartón de Calderón, aquí abajo

Por cierto que ahí en Reforma, F. Bartolomé pronostica un dia histórico, histérico e histriónico.
HISTÓRICO porque será la primera vez que un jefe de Gobierno sea sometido a un juicio de desafuero; un hecho que tiene dividida a la sociedad mexicana.
HISTÉRICO porque el nerviosismo de las autoridades capitalinas y federales ya se contagió a los mercados financieros, que no resultaron tan ecuánimes como se decía.
HISTRIÓNICO porque primero en el Zócalo y después en San Lázaro, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador hará gala de sus dotes para el circo político de tres pistas.
SE LE VERÁ realizar piruetas de trapecio en los dos discursos que hoy pronunciará. El reto será equilibrar hígado y sesos.
EN EL PRIMER discurso la tiene fácil: una muchedumbre de empleados, seguidores, beneficiarios de sus programas sociales y acarreados.
CON ELLOS se dará gusto ofreciendo un discurso incendiario, cargado de adjetivos y descalificaciones, recordándole a sus desmañanados aplaudidores que él es el Rayo de Esperanza, y en el que no dejará títere con cabeza al nombrar a los innombrables detrás del "compló".
EN EL SEGUNDO tendrá que ser más cuidadoso. No es lo mismo la Cámara de Diputados que la porra perredista.
SIN METERSE al fondo del asunto -el problema legal-, en San Lázaro López Obrador se centrará en los argumentos políticos para rechazar el desafuero.
Y EN LUGAR de citar leyes, se remontará a Madero y Juárez para equipararse con ellos.
QUIZÁ haya que esperar a que López Obrador esté ante el juez, para conocer si realmente tiene algo qué decir en el terreno de la legalidad.
miércoles, abril 06, 2005
Fox a Roma: AMLO al desafuero

Fox parte a Roma para participar en los funerales de Juan Pablo II, sí, ese personaje, el Papa, que según López Obrador forma parte del compló en su contra para provocar con su muerte, que los medios de comunicación minimizaran los líos con la justicia del gobernante del DF, para dar mayor importancia al jefe de la Iglesia Católica.
Ahora falta que AMLO denuncie también como parte del compló, al príncipe Raniero de Mónaco, a quien se le ocurrió morir la víspera del desafuero.
Por lo pronto, Fox deja una bomba en el país, según ilustra Calderón en Reforma: precisamente la bomba del escándalo que están armando con el famoso desafuero.
Ahí mismo, en Reforma, la columna Templo Mayor de F. Bartolomé pronostica un derrumbe en la popularidad de "El Peje", precisamente por su rabieta sobre la amplia cobertura de la muerte del Papa:
CON ESO de que lo que está sucediendo en El Vaticano forma parte del "compló", los bonos de Andrés Manuel López Obrador han caído.
DE AHÍ QUE, con todo y el show político que prepara para mañana en San Lázaro, el jefe de Gobierno podría tener una audiencia nacional menos empática que la que gozaba hace unos días.
PORQUE por primera vez desde que empezó su defensa, López Obrador está cosechando fuertes críticas por su desafortunada declaración quejándose de que la prensa prefería la noticia de la muerte del Papa Juan Pablo II a la del desafuero.
COMO ENTIENDE que el éxito de su causa depende en gran parte del escándalo público que pueda armar -hasta para atemorizar a los mercados-, el tabasqueño cometió un error al sentirse desplazado en los titulares, nada menos que por Su Santidad.
ESTÁ BIEN que muchos de sus seguidores lo hayan hecho sentirse importante, pero se antoja el colmo siquiera sugerir que también en eso hay una confabulación en su contra.
CON ESA desastrosa postura y al escuchar que él mismo fungirá mañana como defensor de su causa, más de uno recordó aquel viejo adagio del sistema judicial: "Aquel que es su propio abogado, tiene a un tonto por cliente".
DICEN QUE Alejandro Encinas anda más inquieto que un misionero entre caníbales. Y no es para menos.
QUIENES lo han visto en estos días, cuentan que el secretario de Gobierno ya se dio cuenta de que todo indica que será él quien tenga que entrarle al toro del interinato en el GDF.
Y NO ES porque le desagrade la idea, pero sabe que no será precisamente una perita en dulce hacerse cargo del mounstrito citadino y, al mismo tiempo, ser parte de la resistencia lopezobradorista.
EL TRECHO que le queda no es corto, pues se trata de un año y ocho meses al frente de la ciudad más complicada del país.
PARA REFERENCIA, basta recordar que Cuauhtémoc Cárdenas estuvo en el mismo cargo un año y nueve meses, apenas un mes más que lo que le tocaría a Encinas.
Por lo pronto hay signos ominosos de que el escándalo que pretenden amrar los seguidores de AMLO, no será nada pacífico.
Pepe Grillo hace estas consideraciones en La Crónica:
La SSP y la PGR protegerán mañana las instalaciones federales.
López Obrador y el PRD prometen marchas pacíficas, pero más vale no confiarse.
La AFI estará en el interior de San Lázaro.
La PFP vigila desde hace días los alrededores de la Cámara, y mañana protegerá Los Pinos, Gobernación, la PGR y otros edificios federales, sobre todo los que están en la ruta de la marcha lopista.
Y es que los marchistas no son precisamente gente pacífica.
La columna de La Crónica aporta otros datos muy interesantes:
Por cierto, que uno de los damnificados por el movimiento político del desafuero, podría ser Santiago Creel, de acuerdo a las observaciones de El Universal, eso sí, Bajo Reserva:
La tensión política ligada al desafuero de Andrés Manuel López Obrador está complicando los escenarios de Santiago Creel , el secretario de Gobernación, y no sólo por los aspectos obvios inherentes a su cargo. Considere usted que la dirigencia nacional del PAN, el partido de don Santiago , le ha hecho saber que le gustaría verlo fuera de su puesto a más tardar a finales de julio, para abrir un periodo de registro que derive en una precampaña para definir al que será el aspirante del blanquiazul a la Presidencia de la República.
Pero el equipo de Creel muestra inquietud porque si la agitación política se extiende hasta entonces, el titular de la oficina responsable de la política interna del país deberá decidir si le dice adiós a su jefe en pleno temporal, o se queda a plantar cara a la adversidad... y ve pasar de lejos la candidatura.
Son muchos más de los que usted piensa quienes están pendientes de lo que ocurra en Gobernación. Y nos referimos a los aspirantes a relevar a Creel en su despacho. Le sugerimos borrar de la lista al ex subsecretario Ramón Martín Huerta , quien ahora encabeza la Secretaría de Seguridad Pública federal. En las siguientes semanas tendrá trabajo de sobra; sería poco elegante que cambiara de montura a mitad del río, y los panistas no desean ver como secretario del área al priísta Miguel Ángel Yunes , actual subsecretario.
A partir de lo anterior, quedan cuatro nombres, cuatro, en la lista: el subsecretario Felipe González , hombre que goza de las confianzas del presidente Fox y de Ramón Muñoz , el número 2 en Los Pinos. También, Rafael Macedo de la Concha , hoy procurador general de la República, hombre de mano firme que ha prestado servicios fundamentales al gobierno.
Y no pierda de vista a otros dos personajes, hoy con bajas posibilidades: Ricardo García Cervantes , también subsecretario y a quien Creel podría impulsar en el ánimo presidencial. Y por último, pero muy inquieto, el gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía , quien sin duda cuenta con la simpatía del matrimonio Fox .
Como carne de acarreo, los empleados de delegaciones perredistas y del gobierno del DF, tendrán mañana el día libre para sistir a las movilizaciones en contra del desafuero, de acuerdo a los trascendidos de Milenio:
Que en Los Pinos aseguran que, aunque esté en Roma, el presidente Vicente Fox tiene previsto dar un mensaje sobre el desafuero de Andrés Manuel López Obrador.
Que este jueves, el mitin de apoyo a Andrés Manuel López Obrador contará con la asistencia, sobre todo, de trabajadores del propio gobierno capitalino.
En las diferentes dependencias se dijo ayer que los trabajadores tendrán permiso de faltar a sus labores, salvo en áreas como las médicas, de ministerios públicos y de tesorerías, pues no pueden detenerse.
En cambio, los trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría capitalina y las delegaciones fueron citados a las ocho de la mañana en el zócalo.
martes, abril 05, 2005
Quiere ganarle al Papa

Todavía no se acaba el pitorreo sobre loa rabieta que hizo López Obrador, porque los medios dieron más importancia informativa a la muerte de Juan Pablo II, que a sus problemas con la justicia.
Calderón se refiere al asunto en su caricatura de hoy en Reforma.
domingo, abril 03, 2005
López Obrador no es...












Así ve a López Obrador el caricaturista Calderón en Reforma.
Por cierto, que al gobernante del DF le indignó la amplia cobertura que los medios electrónicos dieron a la muerte de Juan Pablo II, cabeza de la Iglesia Universal en contraste con el poco interés que se condeció a su caso de desafuero.
La Crónica lo relata así:

Y lo dibjuja como aquí arriba en su cartón del día.
Lo que sí es un hecho, es que los diputados ya están juntando la lecha verde para darle su calentadita a López Obrador, de acuerdo a ls revelaciones de F. Bartolomé desde el Templo Mayor de Reforma:
ANTE la inminencia del juicio de desafuero en su contra, Andrés Manuel López Obrador tuvo ayer agenda llena.
ARRANCÓ con la mañanera y, luego, como si fuera día de entre semana, tuvo junta con su gabinete en pleno.
PERO NO se crea que fue para tratar cuestiones de gobierno.
JUNTO CON Alejandro Encinas, abordó la estrategia de defensa ante el desafuero, centrando la atención en el megamitin al que se convocará el día en que en San Lázaro lo sienten en el banquillo de los acusados.
EL PUNTO tiene su importancia porque entre las muchas interrogantes que hay, está la de si el subprocurador Javier Vega Memije se lanzará a detenerlo apenas salga de la Cámara de Diputados. Nomás imagínese que no llegara a la concentración.
PERO ESO no fue todo, por el Palacio del Ayuntamiento desfilaron también los integrantes de la mesa jurídica de su gobierno, así como los dirigentes entrante y saliente del PRD nacional.
ADEMÁS, se reunió con Raúl Ojeda, Manuel Camacho, José Agustín Ortiz Pinchetti y Socorro Díaz que coordinan las acciones de los cerca de 4 mil comités de redes ciudadanas creados en todo el país.
LUEGO, el Peje de Gobierno bajó la cortina y se fue a comer con sus hijos.
ENTRE los diputados corre el rumor de que separen en su agenda el jueves como el día "D"... pero de desafuero.
AL MENOS, el equipo de Manlio Fabio Beltrones está cuadrando y cuidando todas las acciones para ver si, en esa fecha, se enjuicia al jefe del gobierno capitalino.
AL EFECTO, el sonorense se puso a supervisar desde ayer cada uno de los requisitos que exige el juicio.
Y, POR LO PRONTO, se sabe que Manlio Fabio trae la intención de ampliar de quince a treinta minutos las intervenciones tanto de López Obrador como del enviado de la PGR para que expongan sus posiciones.
PERO TODAVÍA no está claro si dará tiempo a las réplicas que pudieran darse en la sesión.
POR LO que toca a los votos, el panista Juan de Dios Castro, el ex asesor jurídico de Vicente Fox, es quien trae la leña verde para quemar a López Obrador y es el que anda evangelizando a aquellos albiazules que no están muy convencidos de llevar a juicio al tabasqueño.
LOS QUE también andan checando que sus muchachos no se les vayan a pandear a la hora de alzar la manita, son varios gobernadores tricolores que quieren asegurar el desafuero.
Y LOS QUE ya dejaron bien claro que votarán contra el desafuero son los diputados del partido de Dante Delgado que nomás no están de acuerdo y se presume que, en el Partido Verde, alguno que otro podría votar en contra.
EN TODO caso, el jueves será el día del juicio.
sábado, abril 02, 2005
Las lágrimas no llegan al río
El caso es que tras la aprobación del desafuero del gobernante del Distrito Federal no se ha producico el baño de lágrimas que se esperaba en los medios de comunicación.
Tampoco la catarata de predicciones catastrofistas.
Y desde luego, menos, el desbordamiento de las protetas callejeras.
El peje se queda solo hablando en la loma, de su compló.
En Reforma, la columna de F. Bartolomé le recomienda a López Obrador que se busque un buen abogado:
AHORA sí aunque no quiera, Andrés Manuel López Obrador va a tener que
seguir el consejo de todos los que le recomendaron ir buscando a un buen
abogado.
Y ES que no cabe duda de que el todavía jefe de Gobierno capitalino
tiene que prepararse para enfrentar el proceso por el desacato a un amparo, una vez que se concrete el desafuero.
PORQUE desde ayer quedó evidenciado que, si en la sección instructora AMLO perdió por 3 a 1, no habrá mucho problema para que en el Pleno se consiga la mayoría simple que se requiere para dejarlo sin la cobija protectora de su cargo.
O SEA que si al Peje de Gobierno le falló la táctica política para detener su posible juicio, lo que le toca es ir armando una estrategia legal para defenderse.
DE hecho, nomás para aclarar paradas, justo es recordar que el eventual triunfo del desafuero no significa que a AMLO le espere la cárcel en automático, como le sucedió a su amigo y ex colaborador René Bejarano.
EN el caso del tabasqueño, la autoridad todavía tiene que decidir si
proceden los cargos, armar el caso ante autoridad competente y entonces empezar a litigarlo, con la posibilidad de que AMLO presente pruebas de su alegada inocencia.
jueves, marzo 31, 2005
Escenario: destituirán a López Obrador

Mientras, según el cartón de Calderón, en Reforma, López Obrador tiene la atención de todos fija en el desafuero, oculta a la opinión pública, los verdaderos problemas de su gobierno en el Distrito Federal. No lo pierdan de vista, es de vida o muerte, dice el mago, mientras tras las cortinas se ocultan bombas como corrupción, delincuencia, basura, uso del suelo, deportes.
En tanto, la columna Bajo Reserva, de El Universal, apunta que los escenarios políticos indican que Andrés Manuel López Obrador será destituido:
Tómelo usted más que nunca bajo reserva , pero aunque hay cada vez más indicios de disidencia tanto en el PAN como en el PRI en torno de un eventual desafuero contra Andrés Manuel López Obrador , los escenarios que se vienen construyendo parecen converger en una sola ruta: la destitución del jefe del Gobierno capitalino.
Cómo estarán las cosas que panistas y priístas habrían acordado que aun en el caso de que la Sección Instructora no tomara una resolución en este tema, cuando un dictamen negativo llegue al pleno de la Cámara de Diputados, éste se inclinaría por aprobar el desafuero. En el lado panista se veía ayer con creciente preocupación lo que parecían dudas del PRI, pero todo indica que la suerte ya está echada: la bancada priísta esperaría una votación por el "sí" en bloque por parte de los legisladores del blanquiazul, y a partir de ello entregarían los votos necesarios para lograr la mitad más uno del quórum y comenzar con ello el proceso de destitución de López Obrador , que culminaría entre 10 y 15 días después, como le detallábamos ayer.
Esos 15 días, sin embargo, pueden atraer más de una pesadilla para el país, pues pondrán a prueba no sólo a las instituciones de seguridad pública, especialmente a las federales, sino también al sistema judicial, cuya independencia estará seguramente sometida a presiones brutales de uno y otro signo. Será un periodo en el que la nación vivirá en peligro.
Bajo Reserva comenta también que Manuel Espino intenta llevar al procurador Macedo al cuadriláteroEsta salida de Espino, por cierto, fue tomada como un descontón de barriada por los allegados a Macedo en la PGR, de acuerdo a F. Bartolomé, quien afirma en Templo Mayor de Reforma, que el procurador tiene la fórmula para proceder contra López Obrador(Perujo dibuja el asunto bajo el título de Peligro por ultraestribor, en El Economista):
EL PROCURADOR dijo que si el desafuero no pasa en la Cámara de
Diputados, la PGR estudiaría la conveniencia de seguir insistiendo en la
acción penal contra el perredista.
EL CAMBIO de postura resulta radical, sobre todo después de que en los últimos días el
subprocurador Carlos Vega Memije le ha subido el tono a sus
declaraciones contra el jefe de Gobierno.
FALTA VER si realmente Macedo
está buscando una salida pacífica, o si él y Vega Memije están
jugando al policía-bueno y el policía-malo.
POR CIERTO
que en la oficina de Macedo tomaron como un descontón de
barriada las críticas del líder panista Manuel Espino.

(Helguera dibuja así el tema en La Jornada, Y sigue F. Bartolomé)
SEGÚN SE comentaba ayer en los pasillos de la PGR, la instrucción recibida
por los sabuesos de Macedo es apurarse con el caso del supuesto
narcoespía infiltrado en Los Pinos y amigo de Espino, Nahúm
Acosta.
SEGÚN ESTO, el expediente ya está prácticamente
listo para ser consignado ante el juez y -dicen- será una carambola de
ocho bandas, incluidas algunas de color albiazul.
EN
LAS HORAS PREVIAS al voto de la Sección Instructora, la clase política nacional
se deshace en especulaciones sobre la intención del voto que
traen los dos diputados del PRI, dando por descontado que el del PAN
está a favor y el del PRD en contra.
LOS GRUPOS más
tradicionales del PRI señalan que los legisladores tricolores Francisco Frías y Rebeca Godínez van a votar como los instruya Roberto Madrazo, a pesar de que se diga que habrá independencia
a la hora del voto.
SIN EMBARGO, hay quienes afirman que por lo menos en
el caso del diputado sinaloense, éste sí está estudiando el
expediente que consta de algo así como 12 mil fojas.
QUE FUE por eso que Frías pidió alargar para el viernes
la fecha de la votación. ¿Será?
SI ES CIERTO aquello de que "con
la vara que midas serás medido", con razón anda preocupado Andrés
Manuel López Obrador.
EL OTRO DÍA dijo algo así como que habría que
estar preparados por si el gobierno federal lo encerraba en una
cárcel donde lo tuviera incomunicado.
CLARO que sabe de lo que está
hablando, pues eso mismo fue lo que le hizo a Carlos Ahumada.
A LO MEJOR lo que le preocupa a López Obrador es que le apliquen la
ley... ¡pero del Talión!
A LOS COMENSALES del Au Pied de Cochon se les
atoró su patita de puerco cuando vieron la mesa de Cuauhtémoc
Cárdenas.
AHÍ ESTABA el ingeniero ni más ni menos que con el
actor cómico Arath de la Torre, que es quien hace la parodia
del propio Cárdenas en el programa "El privilegio de mandar".
DADA la legendaria adustez del michoacano,
resultaba sorpresivo verlo departiendo tan animadamente con alguien cuya
especialidad es cotorrearlo.
PORQUE Cárdenas es muyconocido, pero no precisamente porque sea un cascabelito debuen humor.
AL PARECER la comida tuvo un buen resultado, pues
dicen que aparentemente Cuauhtémoc ya aceptó aparecer él mismo
en una emisión del programa de parodias. ¡Qué tal!
Sobre el tema de Espino y Macedo, Pepe Grillo se hace curiosas cuestiones en La Crónica y Efrén las ilustra en su cartón de El Universal:

Espino en campaña
¿En qué guerra anda Manuel Espino?
¿Quién le dijo al nuevo líder del PAN, que el enemigo es Rafael Macedo y la PGR?
Revivió el caso de su amigo Nahum Acosta, acusado de espiar en Los Pinos para los narcos, y señaló a la PGR de fabricar delincuentes y delitos para golpear al PAN.
López Obrador debe agradecer el apoyo.
Y ayer al salir de Los Pinos, Espino afirmó que en otros casos la PGR inventó delitos y fabricó delincuentes.
¿Quién le ordenó la campaña?
Vale la pena seguir estas otras consideraciones de Pepe Grillo:
miércoles, marzo 30, 2005
¿Usted es de los que le creen a los medios?
La encuesta que María de las Heras publica este día en Milenio, es reveladora:
El 59 por ciento de los encuestados le cree poco o nada a los noticieros de radio.
A la televisión le va peor: el 66 por ciento le cree poco o nada.
Y los periódicos están por el estilo, en la calle: 64 por ciento les cree poco o nada.
Estos son los resultados de la encuesta:

La metodología es la siguiente:
Encuesta telefónica nacional realizada el día 28 de marzo, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18 años, seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple de los números telefónicos del país. Con el 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/- 4.5%
Mientra tanto, el tema del desafuero en el que los medios vienen machacando desde hace meses cayó en un anticlímax, al suspenderse hasta el viernes el fallo de los legisladores.
El Universal considera este retraso como irresponsable, en la columna Bajo Reserva:
Pese a los niveles de incertidumbre económica que ayer se reflejaban ya en la Bolsa, el valor del dólar y las tasas de interés, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados determinó especular con el tiempo y posponer hasta el viernes su anuncio sobre el eventual desafuero de Andrés Manuel López Obrador . Es un episodio que en el futuro los cronistas debatirán para describirlo como un ejercicio de irresponsabilidad ante el país, o simple miopía.
El PRI parece dividido ante el tema, no porque haya un sector importante en favor de López Obrador , sino porque sabe que pagar el costo político completo de esta decisión abrirá al PAN, al menos, un segundo término en Los Pinos. Y hay también quienes muestran reservas sobre el rigor jurídico del procedimiento observado hasta ahora. Ahí está detenido, por ejemplo, Francisco Frías , el diputado tricolor integrante de la Instructora.
Frías , un personaje cercano a los ex gobernadores de Sinaloa Francisco Labastida con quien colaboró en dos carteras y Juan S. Millán , ofrece solvencia profesional suficiente, como doctor en Derecho, para defender su postura, incluso ante Emilio Chuayffet , cabeza del bloque priísta en favor del desafuero. Pero en el PAN hay también algunos brincos. Voces cercanas a Germán Martínez , el subcoordinador de la bancada blanquiazul, aseguran que hay al menos 40 legisladores que tampoco gastan un peso por López Obrador , pero consideran que el proceso ha sido desvirtuado y que al final del día todo ello puede revertirse. Por lo que piden prudencia, pese a la presión de que son objeto tanto desde la Secretaría de Gobernación como desde la dirigencia nacional que encabeza Manuel Espino .
Bajo Reserva menciona otros interesantes capítulos de este telenovela.
Sobre el asunto, Pepe Grillo, plantea agudas cuestiones en La Crónica:
¿Y el desacato?
¿Cómo queda el desacato si no hay desafuero?
¿Cómo queda, si el indiciado ni siquiera es llevado ante un juez, si no es castigado?
¿Querrán mandarle un mensaje de impunidad a las autoridades que violan los derechos de los ciudadanos?
¿Querrán desaparecer el amparo, que enorgullece a la justicia nacional, y que ha sido copiado en muchos países?
Por lo pronto el dictamen de la Sección Instructora se pospuso hasta el viernes
Narra Pepe Grillo también el exabrupto de López Obrador contra un reportero de La Crónica
Y a propósito de exabruptos, ayer llamó la atención el reclamo del presidente panista Manuel Espino, contra la PGR.
F. Bartolomé apunta en Reforma que tal parece que el procurador Macedo de la Concha está trabajando para el PRI:
AL PASO que va, no sería extraño que Rafael Macedo de la Concha recibiera la
Medalla al mérito ¡priista!
Y ES QUE, queriendo o no, el procurador le ha pegado por varios lados al gobierno de su jefe, Vicente Fox, y se ha enfrascado en diversos pleitos con sus compañeros de gabinete.
LA ACUSACIÓN que ayer lanzó Manuel Espino sobre el actuar antipanista de la PGR, viene a ser la punta del iceberg si se mira en retrospectiva.
PORQUE si alguien tiene un mal recuerdo del procurador es Francisco Barrio. Como contralor, el chihuahuense se afanó en los famosos peces gordos del Pemexgate.
AL FINAL el expediente armado por la Contraloría no encontró cauce en las investigaciones de la PGR contra el PRI y el sindicato petrolero, lo que provocó un enfrentamiento entre Macedo y Barrio.
TAMBIÉN en la Secretaría de Seguridad Pública se la tienen guardada al procurador, pues dicen que fue la PGR la que filtró aquello de que Ramón Martín Huerta autorizó una minicumbre de narcos en el penal de La Palma.
Y EN los tiempos de Alejandro Gertz Manero, las broncas entre ambas dependencias eran cosa de todos los días.
A ESO hay que sumarle el pleitazo entre el procurador y Santiago Creel, cuando la PGR giró orden de aprehensión contra el oficial mayor de Gobernación sin siquiera avisarle al secretario.
A ESTA larga lista de sparrings de Macedo es necesario agregar a Tatiana Clouthier, Lino Korrodi, Santiago Pando... y los que se acumulen esta semana.
CURIOSAMENTE, nadie recuerda algún diferendo entre Rafael Macedo de la Concha y los dirigentes del PRI. ¿Será casualidad? Es pregunta.
martes, marzo 29, 2005
El desfuero embarra a la prensa

Este es el cartón del día de Calderón en Reforma: En el musculoso brazo se lee: turbas. En el delgadito: Ley, y en la pizarra: demostración de fuerza.
El desafuero llega a su clímax. El problema es que el tema salpicó ya a los medios de comunicación, que no han podido librarse de tomar partido. Los conductores de radio y TV, se han convertido en predicadores y han hecho de sus noticieron encendidas homilías a favor o en contra de Andrés Manuel López Obrador.
La prensa escrita, (¿hay quien la lea?) hace chapuzas para llevar agua a su molino ideológico. Da lástima.
Milenio asegura en una nota, firmada por un reportero que obtiene la información de tercera mano, presuntas negociaciones entre Santiago Creel y Roberto Madrazo, para desaforar a López Obrador.
Creel niega las negociaciones. Una columnista, Marcela Gómez Zalce, revela que efectivamente no fue el reportero que firma la nota, el que obtuvo la información, sino que ella se la pasó, y que ella la escuchó de boca misma de Roberto Madrazo.
¿Quién usó a quién, y con qué fines?
Marcela Gómez Zalce esplica así el asunto este día en su columna A puerta Cerrada:
El pasado miércoles 16 de marzo a las 18:10 horas, en la cafetería El Pergamino del hotel Marriot en la zona de Polanco, tuve un interesante encuentro con el líder del PRI, Roberto Madrazo Pintado. Hacía varios meses, querido lector, que el ex gobernador tabasqueño y yo no habíamos conversado sobre temas políticos (qué... ¿hay de otros?) y, días antes de la reunión, una persona de su
entera confianza y cercana a su equipo me llamó para decirme que Roberto estaba interesado en conversar conmigo, así que se concertó una cita —misma que fue pospuesta después un par de días por problemas en la agenda del líder tricolor— en la que hablamos durante cerca de dos horas.
Uno de los temas fue en relación con el posible desafuero del jefe de gobierno capitalino, donde Madrazo, quien todos sabemos no da paso sin huarache, me platicó que, efectivamente, el gobierno federal y el PAN tenían toda la intención de que el incómodo asunto se resolviera antes de las vacaciones de Semana Santa, y en este espacio, mi estimado, le adelanté esta posibilidad.
Roberto, my friend, sin mayores gesticulaciones me dibujó en un fólder manila tamaño carta, un interesante esquema donde aparecían algunos de los puntos relevantes que el PRI necesitaba, según le planteó a Santiago Creel, para jalar en este inquietante asunto, aunque cabe destacar un puntual detallín: Madrazo está convencido de poderle ganar en las urnas a su paisano. Sugestivo, ¿no cree? Sólo una parte de
la traviesa información es totalmente pública, y sin duda ha causado un gran
revuelo en el enrarecido ambiente político.
Muchos se han preguntado el porqué no hice de inmediato del conocimiento público la simpática información.
Pasaron algunos días y el jueves 24 de marzo, sabiendo que el colega y amigo
Jesús Rangel era el encargado de parte de MILENIO de dar un seguimiento puntual a todo lo referente al desafuero del tabasqueño, compartí con él algunos de los singulares puntitos que Madrazo Pintado me había platicado. La interesante historia se decidió —entre los directivos de MILENIO y esta irreverente columnista— publicarla este lunes 28 de marzo.(Rocha ve así a Roberto Madrazo, en su caricatura de La Jornada)
Como era de esperarse, mi estimado, las reacciones no tardaron en desencadenarse. Muy temprano desde Bucareli comenzaron las llamadas telefónicas a este diario aduciendo que la información era totalmente falsa e inverosímil, con el simpático choro mareador
que medio México conoce de memoria: la ley no se negocia, el mentado Estado de Derecho, la Sección Instructora y los diputados serán los únicos responsables del desenlace de este delicado culebrón que, va de más decirle, ha puesto demasiado nerviosos —y polarizado— no sólo a la clase política sino a todos los mexicanos (y mexicanas), con el curioso ingrediente de que el temita hoy ya ha rebasado nuestras fronteras y ha sido comentado en varios y prestigiados medios internacionales.
El secretario de Gobernación, my friend, y el mismo PRI pueden salir a desgañitarse enfurecidos a declarar y desmentir que no hay una
negociación ni la habrá en torno al peculiar desafuero. Yo sólo le cuento lo que el líder Roberto Madrazo me dijo, así que para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo, pues. Let´s try not to get too hysterical.
Lo verdaderamente inquietante (y divertido) radica en las razones del porqué Roberto me cuenta parte de la entretenida tenebra (con mucha jiribilla incluida), ya que para todos es sabido que el líder priista no es ningún ingenuo, novato, iniciado y neófito en estos menesteres de la política. Muchas pueden ser las temerarias interrogantes, amable lector, pero Madrazo es un viejo animal político y yo soy una periodista, y cada quien sabe el papel que juega en estas arenas... ¿movedizas?
Of course que no faltarán quienes señalen que la información publicada de los acuerdos en lo oscurito está siendo utilizada para ayudar al
señor López Obrador lo cual, desde mi humilde punto de vista, es absolutamente
ingenuo porque las consecuencias del desafuero y de la posible inhabilitación del puntero indiscutible en las encuestas rumbo a 2006 van más mucho allá por todo lo que está en juego.
Helioflores tiene su propia versión gráfica sobre este asunto en La Jornada:

Por cierto, que Pepe Grillo en La Crónica afirma que López Obrador está pesimista:
Llegó la hora del desafuero o el perdón, y López Obrador forzaba una sonrisa ayer en su conferencia mañanera.
Se dijo “listo y sereno” para esperar el fallo de la Cámara.
Pero sus palabras eran pesimistas:
“No tiene sentido polemizar”, dijo cuando le preguntaron por la Carta Abierta en la que la PGR explica cómo él mismo se puso en riesgo del desafuero, por violar un amparo.
Y Alejandro Encinas reclamaba, “la PGR emite un juicio, cuando apenas estamos en los alegatos”.
Parece que ya saben cuál es el fallo.
Hay otras interesantes consideraciones en la columna de Pepe Grillo
Y también otras consideraciones gráficas entre los caricaturistas, como esta de El Fisgón:

En fin, hay tanta atención de los políticos en el desafuero, que nadie sabe quién gobierna, según apunta F. Bartolomé en Reforma
ES TAL la expectativa que se ha generado, que ahora en el país no se mueve una hoja de árbol sin hablar del desafuero.
NO HAY MESA de reunión familiar, de comida de negocios, de encuentro de amigos o de lo que sea, en la que el tema no divida a los comensales.
DE HECHO, los estragos del desafuero se sienten inclusive fuera del DF, como les está pasando a los perredistas mexiquenses.
RESULTA que por andar metidos en la defensa de Andrés Manuel López Obrador, los dirigentes del PRD en el estado de México aún no deciden la fecha en que Yeidckol Polevnsky acudirá al Instituto Electoral a registrarse como candidata a la gubernatura.
El REGISTRO empieza mañana y termina el 13 de abril, y según dicen la empresaria quería ser la primera en apuntarse.
PERO COMO su partido está concentrado en esto del desafuero, al parecer Polevnsky tendrá que esperar varios días para registrarse.
SI ASÍ andan en la entidad vecina, no resulta raro saber que los funcionarios del gobierno capitalino sólo tengan cabeza para pensar en el desafuero del Rayito de Esperanza.
lunes, marzo 28, 2005
Desafuero: ¡Hagan sus apuestas!

Termina el descanso de Semana Santa, y la vuelta a la normalidad se enfrenta con una tediosa y repetitiva avalancha de información sobre el famoso desafuero.
Helioflores, ilustra así el asunto en El Universal.
El texto dice: Y ahora... ¡Recibamos con un aplauso al encargado de llevar a feliz término las elecciones de 2006...!
Sobre el tema, F. Bartolomé expone diversos escenarios en su Templo Mayor de Reforma:
ESTÁ A PUNTO de empezar la nueva temporada de la telenovela de mayor "rating": el desafuero de Andrés Manuel López Obrador.
Y YA los apostadores empiezan a hacer sus momios sobre cuál será el desenlace de este drama que ha ocupado la atención pública por meses.
EL PRIMER escenario es que la Sección Instructora -compuesta por dos priistas, un panista y un perredista- vote tres a uno en favor del desafuero.
CON ESTO el PRI le haría el trabajo político al presidente Vicente Fox y al PAN, que pugnan por el desafuero a toda costa.
EL SEGUNDO es que la votación quede tres a uno, pero en contra del desafuero; en este caso parecería que el PRI le hace el juego al PRD y exonera a López Obrador, lo que lo dejaría en vía libre para buscar la Presidencia.
EN UN TERCER escenario, un diputado del PRI vota en favor del desafuero y el otro en contra, igual que los diputados del PAN y PRD, respectivamente, con lo que se marcaría un empate de dos a dos.
ENTONCES el desafuero quedaría para mejor ocasión, por aquello de que los priistas de repente pudieran cambiar de opinión.
DE SUCEDER ESTO, López Obrador no sería condenado ni exonerado, sino todo lo contrario, como diría alguno de los clásicos del priismo.
Milenio asegura al respecto, en sus trascendidos, que se intensifica el cabildeo entre las fuerzas políticas:
Que la Secretaría de Gobernación intensificará desde hoy su cabildeo para conseguir el desafuero de Andrés Manuel López Obrador y, en ese contexto, el subsecretario Humberto Aguilar será el encargado de la operación política con los diputados del PAN y el PRI.
Se prevé que Aguilar asistirá a la reunión que mañana sostendrán los legisladores panistas para unificar criterios en torno al juicio de procedencia contra el jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Que Emilio Chuayffet, coordinador de los diputados federales del Revolucionario Institucional, conversará este lunes con Roberto Madrazo, dirigente nacional de su partido, para discutir el asunto de la inhabilitación de López Obrador.
Simultáneamente, los priistas Rebeca Godínez y Francisco Frías, de la Sección Instructora, intentarán acordar una propuesta común para su proyecto conjunto de dictamen.
Y ante estos escenarios, El Universal, se pregunta en la columna Bajo Reserva, ´quién se haría cargo del gobierno del Distrito Federal:
El debate sobre el desafuero contra Andrés Manuel López Obrador que parece
ya sobre rieles, según todos los indicios ha dejado fuera un aspecto sustantivo:
¿qué ocurrirá con el Gobierno del Distrito Federal? Una opción es que el equipo de López Obrador opere el eventual interinato, y otra que el golpe político intente un descabezamiento tal que el nuevo jefe del Gobierno capitalino sea impuesto desde el Congreso federal.
Las versiones que se generaron en los últimos días días de guardar para el común de nosotros dan cuenta de una intensa actividad en la definición de una estrategia que será consumada este miércoles, cuando se determine si la Sección Instructora da turno al pleno de la Cámara de Diputados, donde PAN y PRI habrían acordado ya la destitución del tabasqueño para obligarlo a enfrentar el proceso en su contra por el caso de El Encino.
En tal escenario, la ley establece que es la Asamblea del DF el órgano indicado para nombrar al relevo. El PRD domina ese espacio legislativo, por lo que se puede prever que el designado forme parte de la estrategia que desde hace meses diseñó López Obrador en persona.
Otra alternativa la constituye que el gobierno federal y el PRI decidan un corte más profundo y más riesgoso, pidiéndole al Senado que declare condiciones de ingobernabilidad en la ciudad de México, desaparezca poderes y designe a un gobernante interino. "Si ya llegamos hasta acá no es para dejar que el equipo de Andrés Manuel maneje las cosas", comentó a este espacio un mando priísta, con sumo pragmatismo. El problema es que este escenario sería más difícil de explicar políticamente, y cobraría el cariz de un virtual golpe de Estado contra el gobierno capitalino.
El Universal continúa sus especulaciones sobre el caso, aquí.
Pepe Grillo, por su parte, en La Crónica, recuerda que López repitió tanto lo del compló, que olvidó el desacato:
¿Será olvido de López Obrador, o es su compló?
Por eso se vale la Carta Abierta de la PGR.
Refresca que en agosto de 2001, después de reiterados avisos, un juez federal avisó a la PGR que López violó un amparo, y le pidió intervenir.
Peritajes de jueces, notarios y fiscales confirmaron el desacato.
Esa es la verdad, él, sólo él, se puso al borde del desafuero por desacato; el compló, la confabulación, o cerrarle el paso al 2006 son puros cuentos.
Repitió tanto lo del compló, que olvidó el desacato.
Agrega más e interesentes puntos Pepe Grillo en su columna: