miércoles, noviembre 28, 2007


La diferencia de La Diferencia

La síntesis de medios viene ingeniosa:

LA DIFERENCIA
El Universal/Campos Elíseos/Katia D´ Artigues.-¿Cuál habría sido la diferencia de La Diferencia… si hubieran incluido todo lo que, ahora sabemos, se decidió no publicar? ¿Qué hubieran provocado esos capítulos? Dado el evidente éxito del libro igual… ¿a poco no deberían sacar una versión completa?(....)
(….)En fin, que lo que queda claro es que por supuesto que hubo una estrategia muy interesada por parte de Presidencia. Eso que ni qué. Y se afirman cosas interesantes como la fuerte implicación de Carlos Salinas en todo el “compló” vs. el PG.
(….) Seguramente habrá reacciones a muchos más decires de los autores: que Elba Esther quería ser secretaria de Educación… que Porfirio Muñoz Ledo insistía —lo negará pero ¿le creemos?— que quería ser parte del gabinete.

CASO LYDIA CACHO
Jornada- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eliminó del dictamen final sobre el caso Lydia Cacho Ribeiro lo relativo a abuso sexual, redes de pederastia y pornografía infantil, al considerar que este asunto no tiene que ver con la investigación acerca de la concertación de autoridades encabezada por el gobernador de Puebla, Mario Plutarco Marín Torres, para violentar las garantías individuales de la periodista.

Jornada.- Al concluir la sesión del pleno de ayer, Lydia Cacho advirtió que es “gravísimo”y “peligroso” que la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidiera eliminar lo relativo a pederastia y explotación sexual infantil del dictamen que presentó el ministro Juan Silva Meza, en el que señala que el gobernador de Puebla, Mario Marín, encabezó la acción concertada para violar gravemente sus garantías individuales.

Reforma.-El Gobernador de Puebla, Mario Marín, eludió ayer hablar de la supuesta violación a las garantías de la escritora Lydia Cacho que se debate en la Corte. Cada que escuchó el nombre de Cacho, con apoyo de sus escoltas, evitó los cuestionamientos.

Reforma/Jaque Mate/Sergio Sarmiento.- El asunto Lydia Cacho no ha debilitado la fuerza política de Marín. En las elecciones que se llevaron a cabo en Puebla el 11 de noviembre, el PRI, lejos de debilitarse, se fortaleció y barrió en ayuntamientos y diputaciones. Habrá que ver si un intento de juicio político en el Congreso de la Unión dañará la popularidad de Marín. Lo más probable, sin embargo, es que lo convierta en un héroe a ojos de muchos poblanos.

LINEA EN LOS MEDIOS
Reforma/Jaque Mate/Sergio Sarmiento.- El IFE dará lineamientos a los medios de comunicación para su cobertura de las campañas electorales, pero según los legisladores no habrá sanción. ¿Significa esto que una vez que uno reciba estas "sugerencias" puedo tirarlas a la basura y no preocuparme por ellas? En ese caso, ¿qué sentido tiene dar esos lineamientos? ¿O acudirá el IFE a los instrumentos que le da la ley para sancionar al medio que no siga esos lineamientos?

Milenio/La Historia en Breve/Ciro Gómez Leyva.-Puede ser, no lo sé, que Ricardo Salinas Pliego sea un hombre de gran talento, un ejemplo a seguir en la construcción y desarrollo de empresas, como nos lo recuerda con regularidad nuestro compañero Carlos Mota. Si el antónimo de peligro es seguridad, custodia, Salinas Pliego sería entonces “Un abrigo para México”. No lo sé. De que sea una de las personas más autorizadas para defender la “libertad de expresión”, tengo menos dudas. Los noticieros de Tv Azteca, y esto lo dicen sus propios directivos, son espacios de interés para facilitar buenos negocios: económicos y políticos. Se encuentran, por tanto, bien lejos de los compromisos esenciales de la tarea periodística. Así fueron diseñados, así funcionan. Muy bien, muy en su derecho, pero que el dueño de esa “fuerza informativa” no venga a plañir.

EL UNIVERSAL/Bajo Reserva.-La negociación de la reforma al código electoral sigue entrampada entre Xicoténcatl y San Lázaro. Dos son los asuntos que tienen varado el trabajo legislativo: las sanciones a los medios de comunicación que violen las disposiciones en tiempos de campaña electoral y cuál de las dos cámaras iniciará el proceso, cuál será cámara de origen, nos explican. Por un lado, se determina que los castigos a los medios pueden oscilar entre 24 y 36 horas (sin publicidad, según el penúltimo borrador). Por el otro, los diputados presionan fuertemente para llevarse el paquete a San Lázaro, cuando los senadores van muy avanzados en el dictamen, nos aseguran.

CRÓNICA/Pepe Grillo.-El nuevo Cofipe que PAN, PRD y PRI creyeron listo, se entrampó. Y todo mundo quiere meterle mano. Manlio Fabio Beltrones quiere una redacción para amordazar… a quienes denuncian intento de amordazar a los medios. Carlos Navarrete exige que a Radio y Tv se les castigue hasta con el retiro de la concesión. Los partidos chicos exigen que se mantengan las coaliciones, porque si no logran el 2 por ciento de los votos, desaparecerán.

TELEVISIÓN
El Financiero/ Corporativo/Rogelio Varela.- El fin de semana pasado falleció don Alejandro Álvarez Guerrero, de quien tal vez recuerde que hace pocos meses fue nombrado presidente honorario de Productora y Comercializadora de Televisión (PCTV), y que para la industria fue el gran pionero de la televisión por cable, en especial por su interés de llevar televisión de paga al interior del país. Nuestro pésame para su familia y para los trabajadores de PCTV que dirige Eugenio Dubernard. Descanse en paz.

CRÓNICA/Ricos y Poderosos/Marco A. Mares.-Ésta es frente a frente y sin cuartel. En el negocio de las telecomunicaciones, que ha devenido en guerra de todos contra todos, ahora protagonizan un pleito fundamental dos importantes cableras: Maxcom, que dirige René Sagastuy contra Megacable, de Enrique Yamuni. Maxcom acusó a Megacable ante el máximo organismo regulador del sistema financiero: la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Guillermo Babatz, de medir con dos varas sus propias cifras.

MANDOKI
EL UNIVERSAL/Bajo Reserva.-Antes de terminar con la edición del documental Fraude: México 2006, el productor Federico Arreola y el cineasta Luis Mandoki visitaron San Lázaro para solicitar la cooperación de los 127 diputados perredistas. Iban muy contentos porque cada uno de los senadores del PRD le había entrado con 10 mil pesos, con recibo de por medio. Pero algo ocurrió y la charola se les cayó de las manos, nos dicen. ¿Qué pasó con la solidaridad perredista?, se preguntará usted. Todo iba perfecto. Los diputados estaban puestísimos para colaborar con la causa lopezobradorista. En el camino hubo un pequeño problema. Don Federico llevó otra promoción al Palacio Legislativo: una edición de la revista El Chamuco que mostraba a Jesús Ortega, jefe de la corriente Nueva Izquierda, con los pantalones abajo. Algunos legisladores

CRÓNICA/ Pepe Grillo.-Los chuchos que fueron a ver la cinta, salieron decepcionados. Nueva Izquierda no figura en Fraude 2006, de Mandoki. No hay una imagen de NI, de Chucho Ortega nada. Se ve que López Obrador “editó” la película antes de exhibirla. Sí aparece Alejandro Encinas, el delfín de AMLO para suceder a Cota. En Fraude no hay PRD, sólo lopismo.

martes, noviembre 27, 2007


Las elecciones se deciden en la red

España se prepara para iniciar las campañas electorales.
Para el PSOE, el partido que gobierna y que podría perder el poder frente al Partido Popular, hacer campaña en internet resulta vital, a juzgar por el ejército de voluntarios que está reclutando para actuar en la red.
El sitio Periodista Digital trae esta información sobre el tema:

Las elecciones se deciden en la Red. El PSOE ha difundido una guía de actuación para quienes quieran participar en su precampaña y campaña electoral como "voluntarios ciberprogresistas" y les recomienda, entre otras cosas, votar en todas las encuestas que se realicen en Internet sobre temas importantes para el partido, además de recurrir a correos electrónicos, blogs y mensajes de móvil (sms) con el objetivo de "ilusionar a los indecisos".

La guía está publicada en la nueva web electoral publicada por el PSOE, www.lamiradapositiva.es , presentada por el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, que afirmó que el partido cuenta ya con 50.000 de estos voluntarios.

"Es importante que votes en todas aquellas encuestas en donde se incorpore una pregunta que afecte a temas de la agenda política nacional, autonómica o local, que sean de importancia para nuestro partido", dice textualmente la guía.

Ejército de voluntarios

El documento anima además a los voluntarios a detectar webs de las candidaturas de otros partidos para participar en ellas con comentarios si fuese necesarios, que participen también en medios digitales comentando sus noticias y que detecten foros de Internet y 'chats' donde pueda ser útil participar.

El texto, que destaca la importancia de las nuevas tecnologías, quiere aprovechar su potencial político con un 'ejército' de voluntarios que difunda las ideas socialistas a través de mensajes a móviles, correos electrónicos y blogs.

Según la guía, el destinatario idóneo de los mensajes de estos voluntarios son "simpatizantes" e "indecisos". La guía sugiere a sus colaboradores que envíen sus mensajes a familiares, compañeros de trabajo o amistades.

Con tono amable y positivo

Así, propone el envío de mensajes por sms, con "la filosofíaque inspira el marketing viral "si compartes 'tal cosa' PÁSALO a n personas", advirtiendo de que es necesario contar con la autorización de las personas que vayan a recibir esos mensajes.

"Para sacar la mayor rentabilidad al marketing viral es fundamental no saturar a las personas que pretendemos llegar y que propaguen después nuestro mensaje tras compartirlo con nosotros", recomienda la guía.

En todo caso, tanto en los emails como en los correos electrónicos, el PSOE recomienda a los voluntarios que mantengan "un tono amable y positivo en la comunicación destinado a convencer con datos contrastados, razones objetivas y a comunicar valores".


Por su parte, la síntesis de medios biene bien cargadita:

LIBRO LA DIFERENCIA
Milenio/Trascendió
Que el primer desmentido a Rubén Aguilar y Jorge Castañeda, autores del libro La diferencia, vendrá de parte de Porfirio Muñoz Ledo. El ex embajador de México en Bruselas durante buena parte del gobierno de Vicente Fox niega categóricamente que haya pedido formar parte del gabinete presidencial. “¡Es una mentira interesada!”, dijo Porfirio al enterarse. Aunque reconoció que todavía no lee el libro.

Milenio/A puerta cerrada/Marcela Gómez Zalce
Es más fácil enfrentar la mala reputación, mi estimado, que la mala conciencia. Qué lindo de bonito es conocer que los autores del libro La Diferencia (whatever), el ex vocero, guerrillero, intérprete, Rubén Aguilar y el ex canciller Jorge Castañeda decidieron autocensurarse, perdón, cortar las partes sustanciales del capítulo más importante, trascendente y vital en la vida política del país: todo lo relativo al desafuero que fue el peligroso inicio del parteaguas de la polarización que hoy sigue viviendo México.

Y ahora resulta que sí hubo complot de Salinas y Fox
Milenio/La Historia en Breve/Ciro Gómez Leyva
Tomo el párrafo de La diferencia, el recién publicado libro de Rubén Aguilar y Jorge Castañeda. Quien habla es Vicente Fox: “López Obrador sabe que violó la ley, número uno…, pero el pueblo le da la razón. Número dos, López Obrador sabe que Bejarano se clavó ese dinero. Su respuesta es ‘Puta, ¿ahora qué hacemos? Nada de que cumplimos, ¡qué complot me están armando!’”. Forma parte, desde luego, del capítulo sobre el desafuero, donde los autores aportan dos elementos no documentados hasta hoy: 1) el ex presidente Carlos Salinas sí trabajó para degradar a Andrés Manuel López Obrador; 2) el presidente Fox sí armó una estrategia con el mismo fin. De Salinas seguramente se ocupará su legión de críticos. Tomo la otra parte. Aguilar y Castañeda explican que, en un principio, el desafuero no fue una estrategia, “sino la consecuencia mecánica jurídica infernal ajena a Fox y López Obrador”.

Quieren lavar cara a Fox: Ortiz Pinchetti
Universal
José Agustín Ortiz Pinchetti, secretario de Gobierno capitalino durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y cercano a éste, consideró que el libro La diferencia, de Jorge G. Castañeda y Rubén Aguilar, pretende “lavarle la cara” al ex presidente Vicente Fox.

REFORMA ELECTORAL
¿Parecían represores?, ¡lo son!
Milenio/El Asalto a la Razón/Carlos Marín
Tan evidente como aviesa es la marranada que quieren consumar los seis agentes (“coordinadores”) de los partidos grandulones en el Congreso: no sólo se apoderaron ya del IFE y lo desciudadanizaron, sino insisten en envilecerlo, convirtiéndolo en inquisidor Comité de Salud Pública. En la propuesta de reformas al Cofipe, restituyeron ayer la palabra “sugerir” (que pretendían cambiar por la imperativa “presentar”), a propósito de los “lineamientos” para el ejercicio del periodismo en radio y televisión en épocas electorales.
Pero necean: parchan el 76 con una fracción que anula esa “sugerencia”, pues el IFE “vigilará el cumplimiento y apego a los lineamientos que dé el Consejo General del IFE”. Y no les basta: en un transitorio, anuncian una ley del muy noble “derecho de réplica” en prensa, radio y televisión… que usarán como cuerno de chivo. No pasarán… es lo deseable. Pero si pasan, hay que mandarlos al carajo y afrontar las consecuencias.

Excélsior/Arsenal/Francisco Garfias
Nadie va a molestar a Ciro Gómez Leyva, Joaquín López-Dóriga, Carlos Marín o Javier Alatorre, por emitir una opinión sobre un político, un candidato o un partido. Tampoco habrá multas a los medios en los que expresen esa opinión. “Las sanciones que vienen en el Cofipe aplican únicamente a la publicidad pagada”, asevera Diódoro Carrasco, presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, al descalificar las versiones “interesadas” que hablan de que esa ley secundaria atenta contra la libertad de expresión.

LYDIA CACHO
Marín concertó con autoridades contra Lydia Cacho, dictamina el ministro Silva
Jornada
El gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, es responsable de encabezar el “concierto de autoridades, las inconsistencias, contradicciones y falsedades” en las declaraciones de los funcionarios que intervinieron en la violación grave de las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho, señaló el ministro instructor Juan N. Silva Mesa, al iniciarse ayer la discusión sobre este asunto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

SCJN revisa el caso Lydia Cacho
Crónica/Pepe Grillo
Inició la Suprema Corte la revisión del caso de Lydia Cacho y su acusación al gobernador de Puebla, Mario Marín. El ministro Juan Silva Meza sostuvo ayer que hubo una conspiración para perseguir a la periodista. Y que el gobernador participó en eso. Pero el asunto no concluyó. Hoy seguirá el análisis, y se escucharán otras opiniones.


LÓPEZ DÓRIGA
Milenio/Trascendió
Que la computadora portátil de Joaquín López-Dóriga debe contener algo especial. El viernes, mientras conducía su programa de noticias en Radio Fórmula, de su oficina en Polanco fueron sustraídas su lap top y un celular.
López-Dóriga dice que la información que contenía su computadora no es otra que la que suele dar en su programa o en MILENIO.


TELEVISIÓN AZTECA
Milenio/en Privado/ Joaquín López Dóriga
…Calderón llegó luego de una ríspida reunión en Los Pinos, en la que Ricardo Salinas Pliego había lanzado una crítica al control a los medios que viene, a lo que Calderón le respondió, duro, con otro reproche, aunque al día siguiente en Michoacán, sonrientes, cortaban juntos el listón de su fábrica de coches chinos, olvidando, por lo visto, lo de la víspera pero, por lo registrado, no lo del bosque.

La apuesta por el 40
Universal/Javier Corral
…La de Salinas Pliego parece ser una estrategia que va más allá de resistir lo perdido. Busca acreditar una conducta no sólo rijosa, sino abiertamente provocadora. ¿Para qué? Quizá para acusar después represión cuando las autoridades tomen cartas de sus excesos: la usurpación del Canal 40 y el indebido cobro de 550 millones de pesos que en el ultimo día de la administración Fox, hizo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por concepto de devolución de pago de intereses, sobre una contraprestación por licitación de redes de telecomunicaciones en 1998. Una burda maniobra que está siendo investigada tanto por la Secretaría de la Función Pública, como por la Auditoría Superior de la Federación y que involucra a funcionarios tanto del gobierno de Zedillo como el de Fox. La ruta litigiosa que ha tomado el asunto del Canal 40 permite ver la posible recuperación para su auténtico concesionario de esa señal televisiva. Si en efecto, como se ha ofrecido, no campeará más la impunidad en el país, y a nadie se solapará en actos ilegales, es seguro que Salinas Pliego tenga que devolver el Canal 40 y ese dinero cobrado indebidamente. La reacción hay que imaginárnosla sólo a partir de lo que ha dicho sobre la inexistente acechanza de la libertad de expresión. Siempre atrás de presumibles actos de valentía y arrojo, existe soterrada, la defensa de mayores intereses en riesgo.

ON LINE
Internet, futuro del periodismo
Universal
A nadie le cabe duda de que en on line y el web site está el futuro del periodismo mundial y que son los diarios impresos los que harán de esa herramienta tecnológica la base de su desarrollo y evolución. Aunque los periódicos no desaparecerán, su reto es el análisis profundo y la reflexión constante, mientras que en la internet estará la información al día y diversa. En el coloquio organizado por el periódico español El país, en el marco de la 21 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, periodistas de distintas naciones compartieron la certeza de que el reto de este gremio es hacer un periodismo de excelencia y que sea verificable, en el que apuesten por un lector inteligente. Roberto Rock, colaborador de El Universal, se preguntó qué está pasando con la industria y con el periodismo en sí mismo, sobre todo cuando el ejercicio del periodismo en América Latina atraviesa circunstancias difíciles.

El Universal/ Bajo reserva
Ciberpiratas atacaron los sistemas del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, IFAI, con un virus que daña las computadoras. Desde este lunes, mandó una comunicación para avisar del envío de un correo electrónico con la imagen del instituto y la del sistema de solicitudes de información, SISI, que al abrirlo afectaba a los ordenadores. El IFAI aseguró que su imagen está resguardada al igual que la del sistema electrónico por medio del cual se hacen solicitudes de información. Sin embargo, enviaron el anuncio para evitar que algún funcionario o ciudadano pudiera ser afectado con este virus.

MANDOKI
Pasaron la charola
El Universal/ Bajo reserva
El productor Federico Arreola y el cineasta Luis Mandoki, los hacedores del documental Fraude: México 2006, pasaron la charola con los senadores del PRD antes de culminar la edición de la cinta. Los legisladores recibieron argumentos que los conmovieron: hay intentos de censura, de bloqueo y no hay recursos para terminar la producción. Ante la contundencia de las palabras, cada uno de ellos sacó 10 mil pesos para la causa, nos platican personajes cercanos a la bancada perredista. El sable también pasó por otros distinguidos perredistas. En este espacio le comentamos hace algunas semanas que Jesús Ortega, jefe de la corriente Nueva Izquierda, había cooperado para la producción. Ahora, con información que manejan sus allegados, le podemos decir que su aportación alcanzó el millón de pesos. El caso es que ni siquiera apareció en los créditos, nos confirman.

jueves, noviembre 22, 2007


¡Cuidado! correos son documentos públicos

Este noticia le interesará a todo funcionario que tenga asignada una dirección electrónica de correo por su dependencia.

Lo difundió así Carman Aristegui en su noticiero:

CARMEN ARISTEGUI: El IFAI declara que son documentos públicos los correos electrónicos oficiales de funcionarios del gobierno federal, Tania Aguayo con este tema, adelante Tania.

TANIA AGUAYO: Así es Carmen y es que fue por unanimidad que los funcionarios del IFAI determinaron que los correos electrónicos que se asignan institucionalmente a funcionarios del gobierno deben ser clasificados como documentos y por lo tanto sí son sujetos de solicitud de información como cualquier otro registro, porque son sufragados por el erario público.

Esta decisión se tomó luego de que el pleno pues dicidiera ordenar a la Secretaría del Gobiernación que entregue copia de los e mails que recibió su ex titular Carlos María Abascal Carranza en un periodo de dos meses, del primero de de octubre al primero de diciembre de 2006, justo cuando estaba en su apogeo el conflicto magisterial de Oaxaca.

Los comisionados reconocieron pues que por el momento no existe un protocolo a seguir para que las dependencias hagan públicos los correos electrónicos y como es un tema que se trata por primera vez acordaron crear reglas claras.

Es la voz de María Marván Laborde.

MARÍA MARVÁN LABORDE: Se reconoció que este instituto tendrá que hacer una serie de lineamientos y normatividad con respecto a la guardia y custodia de correos electrónicos partiendo de dos principios fundamentales: primero los correos electrónicos son documentos, segundo hay que conservar aquellos que tengan que ver con las funciones propias del funcionarios que los reciben”

TANIA AGUAYO: Y bueno entre las cosas que se van a determinar en estos lineamientos es precisamente qué se archiva y qué se desecha, porque la comisionada Marván Laborde explicó que no se puede guardar todo lo que llega a la bandeja.

MARÍA MARVÁN LABORDE: “Uno puede recibir propagandas desde seminarios hasta propaganda de tipo erótica y sexual, que todos hemos recibido, en la medida en la que tenemos mejor o peor control de spam, no, hay que guardar aquellos documentos que estén relacionados con nuestras funciones”.

TANIA AGUAYO: Y bueno una vez seleccionados estos correos que no son basura, el siguiente paso será clasificarlos en información pública o reservada como se hace con cualquier documento gubernamental. El reporte que te tengo esta semana.

CARMEN ARISTEGUI: Importantísimo sin duda, gracias por el reporte Tania, buenos días.


Por su parte, la síntesis informativa sobre medios del día viene muy tupida:

¿Radio Centro?
Dario Celis/ Tiempo de Negocios/Excelsior
La gente de Grupo Prisa ya se acercó a la Cofeco para sondear a la autoridad sobre eventuales compras. Además del 40% de Acir, que preside Francisco Ibarra, y unas 40 estaciones de Radiorama, de Adrián Pereda, Javier Pérez de Anda y Alfonso Sanabria, fíjese que los ibéricos capitaneados por Juan Luis Cebrián evaluarían algo en Radio Centro, de Francisco Aguirre. Nos dicen que los contactos son de buen nivel entre el grupo que dirige aquí Javier Mérida y la gente de Eduardo Pérez Motta. Así que vaya que los hispanos están resueltos a cubrir el hueco que les dejará Televisa, de Emilio Azcárraga.

SCT pretende
Dario Celis/ Tiempo de Negocios/Excelsior
De la SCT salen señales difusas que, si no se aclaran, podrían configurar un conflicto. Resulta que hay una corriente de opinión en la subsecretaría de Comunicaciones, que lleva Rafael del Villar, y en la Coordinación Jurídica, a cargo de Gonzalo Martínez Pous, que estaría a favor de cobrarle a MVS supuestos refrendos de sus concesiones. Estamos hablando de 190 megahertz, cuya enajenación por supuesto Joaquín Vargas nunca dejó de pagar, pero que por inacción de Pedro Cerisola, su contraprestación tampoco se formalizó en la Ley de Derechos. La falta de claridad preocupa, a la luz de las próximas licitaciones de espectro.

Analizan apoyo a las AM

El Financiero
Rafael del Villar, subsecretario de Comunicaciones de la SCT, anunció que están en un proceso de análisis para determinar de qué manera apoyarán a los operadores de Amplitud Modulada (AM) en la transición a la digitalización de la radio. El funcionario dijo que en este momento la SCT está limitada para dar cumplimiento a la petición de los radiodifusores, respecto a permitirles transmitir en Frecuencia Modulada (FM), mejor conocido como otorgamiento de combos, ya que en la reforma a la Ley de Radio y Televisión del año pasado, se eliminó este esquema. "Compartimos su preocupación, pero en este momento no es viable el otorgar combos, ahora estamos viendo de qué manera se les puede ayudar, tal vez con algún esquema de licitaciones en donde se les incluya, ellos deberían de tener ventaja frente a otros", manifestó. Del Villar añadió que otro factor que frena la oferta de combos, es la escasez del espacio radioeléctrico, ya que existen diferentes plazas en donde ya no se tienen frecuencias disponibles.

Astillas
Julio Hernández López/ Astillero/La Jornada
Bitácora de cine (algunos ejemplos): Bryan reporta: “Este 19 quedé con mi familia de vernos en el Cinemex de Iztapalapa para ver Fraude, México 2006 en la función de las 18:10 horas. Uno de nuestros parientes llegó antes y entró a la sala; nosotros llegamos a la taquilla a las 18:20 y ya no nos quisieron vender boletos, argumentando que la sala estaba llena y ya no había boletos, por lo que mi familia y mucha gente más no pudimos entrar. Al salir mi pariente, después de ver la película, me informó que la sala estaba casi vacía. Pregunté a la cajera qué pasaba y no supo dar contestación; mandé llamar al gerente, de nombre Martín, y tampoco me supo explicar”. Carmen Sánchez Crespo: “Este domingo 20 fui con mi familia a ver Fraude a las 16:25 en el Cinépolis de Plaza Cruz del Sur en Cholula, Puebla, y dos veces la imagen se puso borrosa y no la detuvieron para arreglarla, aunque los espectadores lo pedíamos a gritos. Después de dos intentos de arreglarla, nos la pusieron ya avanzada, y pedimos que la regresaran adonde nos habíamos quedado. Luego nos la pusieron desde el principio (como burla, porque tendríamos que volver a ver media hora que ya había pasado, y a esas alturas ya habíamos perdido una hora). Entonces entró una empleada del cine y nos insultó diciendo que nos fuéramos, ‘que éramos una bola de ignorantes’. La mitad de la gente se fue y ya no regresó. Los demás reclamamos a la gerencia y finalmente la volvieron a poner donde nos habíamos quedado. Claramente la intención era sabotear la película, que la gente se fuera y que se corriera la voz de que no se podía ver. El sonido también estaba mal”… Muchos lectores se quejan, por cierto, de que a sus ciudades no ha llegado el documental. Es importante recordar que el número de copias de la cinta (200) no permitió su estreno nacional, pero pronto llegará a otras plazas.

Chávez: gobierno de/para ricos
Carlos Ramírez /Indicador Político / El Financiero
De acuerdo con revelaciones de la revista brasileña Veja y comentados por el escritor Mario Vargas Llosa, los principales beneficiarios de las políticas chavistas son los ricos. Y para que no haya dudas, los principales colaboradores del socialista Chávez son empresarios o ricos al amparo del poder. Es un una burguesía chavista. Indicador Político transcribe unos párrafos de un artículo publicado recientemente por Vargas Llosa en El País sobre los absurdos del socialismo de y para los ricos.

Editoriales y el poder
Razones/Jorge Fernández Menéndez/Excélsior
Cualquiera ha leído cómo todos los periódicos importantes de Estados Unidos hacen explícita, en editoriales institucionales, su opinión sobre quién consideran el mejor candidato en unos comicios. En los más recientes, la mayoría apoyó a Kerry y ganó Bush. No pasó nada. En la España que dicen imitar, El País siempre ha apoyado al PSOE y, en las pasadas elecciones, el ABC, El Mundo y La Razón, al PP. Nadie impugnó los comicios por ello. En todo caso, cambiaron de periódico.
Lo más grave es que el sistema que se está planteando no es operativo, no servirá, porque, como siempre, cuando se quiere controlar todo no se controla nada. ¿Cómo hará el IFE para tener control sobre todas las emisoras de radio, canales y repetidoras de televisión, los sistemas y canales que vienen del exterior, todos los medios impresos, incluidos, dice la ley, carteles, folletos y trípticos? Se ha plasmado el sistema electoral más antiliberal posible y el más ineficiente. Desgraciadamente parece ser un adelanto de lo que resta de la Reforma del Estado.

De que la perra es brava…
Pepe Grillo/Crónica
En septiembre la ALDF designó a Oralia Luna Vargas, titular interina de Comunicación Social. Ernesto Villanueva había declinado. Y que se enoja el pacífico Agustín Guerrero, y con sus bejaranos clausuró las oficinas con una cartulina y el poder de su firma. Oralia cumple sus funciones en otra área, mientras Guerrero decide si la deja ejercer. Don Agustín se escuda en su fuero para bloquear a Luna.


Trascendió/Milenio
Que el Centro Fox colocó en su página de internet una serie de fotografías del rancho San Cristóbal tal como se encontraba en 2001, cuando lo visitó George W. Bush. Pero sólo se muestran imágenes del exterior de la finca, remodelada legalmente con recursos municipales. De los interiores desplegados por la revista Quién, hace un par de meses, no hay nada.

Fray Bartolomé/Templo Mayor/Reforma
SI NO SABE qué regalar esta Navidad, no se preocupe pues ya está por salir la versión en español de "Revolution of Hope", el best-seller de Vicente Fox que está en el lugar 11 mil 532 de la lista de ventas de amazon.com. AHORA QUE si no se trata de un regalo del Día de los Inocentes, puede escoger "La Diferencia: Radiografía de un Sistema", escrito al alimón entre el ex vocero presidencial Rubén Aguilar y el ex canciller Jorge Castañeda.
EL LIBRO se basa en ¡28 horas! de entrevista con el propio Fox, por el cual la editorial Random House Mondadori pagó un adelanto de 65 mil dólares a los autores.
COMO dato curioso pa' comparar, la editorial Aguilar pagó sólo 10 mil dólares para la edición en español de "La Revolución de la Esperanza". ¿SERÁ QUE viendo las ventas que tuvo en Estados Unidos, no le tienen tanto "Hope" al libro del ex Presidente? Es pregunta.

Ex vocero de la Casa Blanca acusa a Bush de engañarlo para desinformar
La Jornada/The Independent, Reuters y AFP
Un fragmento de tres párrafos de un libro aún no publicado causó revuelo en la capital estadunidense pues revela que el presidente George W. Bush y sus más cercanos colaboradores estuvieron “involucrados” en dar información falsa a la prensa respecto de la supuesta “filtración” a los medios de la identidad de la agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Valerie Plame. El ex secretario de prensa de la Casa Blanca Scott McClellan afirma en un libro, que será publicado pronto, que fue engañado por Bush y otros funcionarios para desinformar sobre el caso.

martes, noviembre 20, 2007

¡A vender entrevistas!

La síntesis de medios del día viene cargadita:

Gestiona Prisa 40%de Clear Channel en Acir y 40 estaciones de RadioramaTiempo de Negocios
Darío Celis
Excélsior
Prisa, el poderoso consorcio de medios español, negocia en dos frentes distintos con miras a fortalecer su presencia en la radio mexicana, ante lo que se ve como irremediable: su ruptura con Televisa.
Ya trascendieron las gestiones que el grupo fundado por el desaparecido Jesús Polanco realiza con Radiorama. No hace mucho le referíamos que dejó la empresa Andrés Massieu, como preludio de un eventual rompimiento.
Habrá que precisar que simultáneo a la despedida de Massieu, la gente de Enrique Pereda estuvo en la sede del gigante hispano, cuyo timó quedó a cargo de Juan Luis Cebrián. Se sabe que hay pláticas para una serie de compras.
Distinto a lo que ya se maneja, no se trata de que Adrián Pereda, Javier Pérez de Anda y Alfonso Sanabria vayan a desprenderse del negocio. Lo que Prisa ha manifestado es su interés de adquirir 40 de las 150 estaciones de Radiorama.
El objetivo de la multinacional que dirige aquí Javier Mérida es compensar la baja de las 16 estaciones que le ofrece Televisa, de Emilio Azcárraga, emporio con el que se da por descontado que la sociedad se mantenga en 2008.
Radiorama le garantizaría a Prisa la cobertura que ahora busca retener con la compra de algunas estaciones. Pero eso no es todo en el cuadrante de los Polanco. Y es que paralelo a las gestiones con Pereda también hay pláticas con Acir.
Ya le adelantábamos en este espacio que a su vez Francisco Ibarra está en tratos con Clear Channel Communications para disolver la sociedad que se acordó en diciembre de 1997. La razón es que esta firma estadunidense vendió sus activos de radio.
Son cerca de mil cien estaciones que fueron asumidas por los fondos Bain Capital Partners LLC y Thomas H. Lee Partners LP, en una operación que ascendió a la friolera de 19 mil 500 millones de dólares.
En esa tesitura, le podemos afirmar que Prisa ya tocó la puerta de Acir para asumir el 40% que todavía mantiene Clear Channel. Fue hace exactamente diez años cuando esa firma presidida por Lowry Mays compró el paquete a Inbursa.
El dato es interesante porque los estadunidenses pagaron 57 millones de dólares y lo que se afirma ahora es que otra vez Carlos Slim, vía el banco que lleva Marco Antonio Slim Domit, financiaría o a Ibarra para recomprar, o a los españoles.
Y es que Inbursa mantendría todavía un 8% en Acir. Tampoco pierda de vista la cercanía de Slim con los Polanco y el distanciamiento que a su vez éstos están teniendo de Televisa y el grupo de Azcárraga.
Así que los españoles vienen por sus propios fueros.


Frena Gobernación spot a Corte
Reforma
La Secretaría de Gobernación (Segob) detuvo un spot que transmitiría la Suprema Corte de Justicia de la Nación a propósito del informe que presentará el ministro presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, el próximo 14 de diciembre. Irma Pía González, directora de Radio, Televisión y Cinematografía, reveló que la Corte presentó el pasado jueves ante la Segob la campaña para promocionar las actividades de Ortiz Mayagoitia. Durante una entrevista en radio, la funcionaria dijo que luego revisar el material se informó a la Corte que no podría transmitir su campaña, pues sería violatoria de la recién entrada en vigor reforma electoral que aplica para los tres poderes de la Unión.

Sí se va contra la libertad de expresión
Federico Reyes Heroles. Reforma
La opinión pública parece no haberse percatado de las varias amenazas a las libertades ciudadanas encerradas en la reforma política. Nuestra libertad de expresión está amenazada. No es una exageración. De prosperar la reforma propuesta nuestra libertad de expresión, consagrada en el artículo 6o. constitucional, será intermitente. La novedad legislativa establece con toda claridad que los partidos políticos no podrán contratar por sí mismos o por terceros tiempos en radio y televisión. Los ciudadanos tenemos en todo momento el derecho de expresar nuestras opiniones sobre el quehacer de un partido o de sus candidatos, si eso es considerado propaganda, mala tarde. ¿Qué nos queda? En primer lugar propagar el riesgo, hacer propaganda.

A falta de spots: entrevistas
Álvaro Cueva. Milenio
Qué pena que ya no vamos a poder ver ni escuchar los "bonitos" spots de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Marcelo Ebrard en los medios de comunicación. Este cambio va a traer consecuencias poco maravillosas. Si los políticos no salen, no hacen anuncios, no invierten. Si los canales de televisión y las estaciones de radio, especialmente las chiquitas (las que viven de los alcaldes y de los gobernadores), dejan de recibir estas cifras, les va a ir muy mal. ¿Qué van a tener que hacer algunos medios para impedir una catástrofe económica? Negociar por debajo del agua. A falta de spots, vender entrevistas. Y esto es sólo el principio, el principio de la reforma constitucional en materia electoral. ¡Agárrese!


Posible tercera cadena de TV sin cambiar la ley: COFECO
La Jornada Con decisiones que no implican cambios a la ley, pero sí gran voluntad política, el Ejecutivo federal puede licitar la creación de una tercera cadena nacional de televisión abierta, así como asegurar la plena convergencia y obligar a Telmex a cumplir con la interconexión para abatir la falta de competitividad en el sector de telecomunicaciones, aseveró Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco). El funcionario reveló que una iniciativa del PRD para incrementar las multas a las empresas que violen la Ley Federal de Competencia "desapareció" repentinamente cuando ya estaba lista para ser presentada ante el pleno de la Cámara de Diputados, luego de que todas las fracciones parlamentarias la aprobaron en la Comisión de Economía.

Trascendió
Milenio
Que en medio del malestar de los trabajadores de la empresa, a quienes se les volvió a acumular un atraso de pagos, Monitor, de José Gutiérrez Vivó, ampliará emisiones a partir de hoy. El noticiario matutino crecerá dos horas y una el de las tardes. Además, hoy reinicia también el de mediodía.
Esto, a la par de que la empresa ofreció una liquidación a gran parte de los empleados. El problema es que se les pide darse de baja con fecha de 30 de noviembre de este año y se les ofrece terminar de pagarles el ¡31 de diciembre de 2008!

Quieren controlar anuncios en prensa
Excélsior pp
Senadores y diputados federales proponen eliminar todo vestigio de propaganda electoral negativa, inclusive en al prensa escrita.

Reforma
Miguel Ángel Granados Chapa, Plaza Pública, Reforma pag.11
Reforma cumple hoy 14 años, pues el primer número de este hijo mayor de El Norte apareció el 20 de noviembre de 1993. A esa edad, que en los seres humanos suele marcar apenas un vacilante ingreso a la adolescencia, nuestro diario se halla en plena madurez, en ejercicio vigoroso de sus capacidades. Su influencia puede apreciarse cotidianamente.

Televisa
Financiero pag. 34
El presidente del consejo de administración de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, afirmó que los servicios que conforman al triple play, han avanzado muy rápido en los últimos cinco años, por lo que "hay que apostarle" a que este tipo de ventajas tecnológicas lleguen a México. Por otra parte, anunció que realizará nuevas inversiones en reality shows, y aseguró que busca la oportunidad de exportar a Iberoamérica y Asia, sin descuidar el mercado europeo.

“Siendo más culto no se comprende mejor el mundo”
El Centro pag. 30
En representación del Canal 22, su director Jorge Volpi, firmó un convenio de colaboración con la Televisión Educativa Iberoamericana con sede en Madrid. El propósito de este convenio es fomentar la cooperación en el sector audiovisual.

Telmex
Alberto Aguilar, Nombres, Nombres y... Nombres, Reforma 3-Finanzas
Alberto Aguilar comenta que será en los primeros días de diciembre cuando Telmex deba interconectar a Megacable, Cablevisión y a GTM, esto conforme a los 10 días de plazo que la Cofetel estableció al notificar su decisión apenas el jueves pasado.

Denuncian restricciones a documental de Luis Mandoki
Universal pag 9
La cadena Multimedios Cinemas no ha exhibido las 28 copias de “Fraude: México 2006” que fueron entregadas por Contraelviento Films para ser proyectadas, comentó Federico Arreola, productor del documental. "La única explicación la tiene MMC que tiene una relación muy estrecha con el Diario Milenio y con Grupo Televisa", afirmó Arreola.

lunes, noviembre 12, 2007


Joserra: discreto debut

Asì viene la síntesis de medios del día:

Relevo intempestivo
Cambio pag. 5
Nuevo y sorpresivo cambio en el área de comunicación social de la Cámara de Diputados. Miguel Angel González deja la oposición, dicen algunos que porque será el responsable de las relaciones con la prensa en la campaña de Jesús Ortega. En su lugar llega Jiménez Alvarado Cruz, a quien se relaciona de manera directa con la Presidenta de la Mesa Directiva, Ruth Zavaleta, como persona de toda su confianza.

Se suspende premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo
Siempre pag. 26
A través de un desplegado, la revista Siempre da a conocer que “debido a los acontecimientos ocurridos en Tabasco, se suspende, hasta nuevo aviso, la entrega de los galardones del premio nacional de periodismo José Pagés Llergo 2007”.

Censura y traición
Proceso pag. 90
Las componendas entre Televisa y TV Azteca –sometida ésta a la primera– para censurar al extécnico nacional Javier Aguirre y ocultar los casos de dopaje de los futbolistas Salvador Carmona y Aarón Galindo, así como para no criticar a la Selección y a su actual entrenador, Hugo Sánchez, son reveladas a Proceso por el comentarista David Faitelson. Pero no sólo eso. También cuenta los detalles de “la traición y maltrato” de directivos y comentaristas del canal del Ajusco contra José Ramón Fernández, a quien, dice, pusieron al frente del programa Joserra presenta “para hundirlo”.
TV Azteca “es socia” de Televisa y entre ambas tienen “un pacto para no lastimar a la industria, al negocio” que representa la Selección nacional, y por ello no hay críticas al equipo ni al técnico Hugo Sánchez, afirma David Faitelson, excomentarista y exjefe de Deportes del canal del Ajusco.
Sostiene que TV Azteca “está sometida” a las decisiones de Televisa. Por ello, explica, ocultó el doping de los futbolistas Salvador Carmona y Aarón Galindo en la Copa Confederaciones de Alemania 2005 y aceptó censurar los comentarios del extécnico nacional Javier Aguirre durante esa misma competencia.
Faitelson trabajó 25 años en la empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego y actualmente lo hace en la cadena estadunidense de televisión por cable ESPN.
En entrevista con Proceso realizada el martes 6, da su versión acerca de cómo se gestó “la traición” al excomentarista estrella de TV Azteca José Ramón Fernández:
“A las cuatro de la tarde le ordenaron que cinco horas después se despidiera en el noticiario de Javier Alatorre. Fue muy triste. Por si fuera poco, el programa Joserra presenta –el último que condujo en TV Azteca– lo concibieron para sepultarlo, para hundirlo.”

Tiene Joserra discreto debut frente a cámaras de ESPN
El Universal on line
El comentarista deportivo José Ramón Fernández tuvo una discreta participación en su debut en el programa “Futbol picante” de ESPN, al lado de Carlos Albert, Ciro Procuna y David Faitelson, a quienes formó en TV Azteca.
Con su clásico estilo antiamericanista, pero sin reflejar la jerarquía a la que por varios años nos tenía acostumbrados, Joserra apareció frente a las cámaras de la televisora deportiva norteamericana sentado del lado derecha de la mesa en l que también se encontraban Ciro Procuna y Carlos Albert al centro y David Faitelson en el extremo izquierdo.

Aristegui, la pluralidad genera audiencia
Revista Día Siete artículo de portada
Día Siete la cosidera como una de las comunicadoras más respetadas del Distrito Federal. Conduce el noticiario de W Radio y, por la noche, un programa que lleva su apellido, en CNN en Español. Carmen Aristegui defiende su postura como periodista, que algunos consideran temeraria. Aseguró: “A mí no me asusta la subjetividad”, pero hay que tirarle a la pluralidad, a la apertura, incluso a la confrontación, para ganancia de la audiencia”. Comentó que le enoja que se hagan pasar como noticias asuntos que no son de interés periodístico, o que muchos políticos pretendan que su promoción personal pase como una nota de interés general.


Urge Javier Corral a una reforma de medios que garantice “auténtica sociedad de la información”Crónica pag. 6
El Grupo Plural para la Revisión de la Legislación en Materia de Telecomunicaciones Radiodifusión, que preside Carlos Sotelo García, se reunió con miembros de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) encabezada por Javier Corral Jurado, quien apremió a realizar una reforma que impida los monopolios y garantice “una auténtica sociedad de la información”. Propuso la creación de un órgano regulador con facultades de sancionar y regular la utilización del espectro radioeléctrico, así como otras formas de difusión en las telecomunicaciones. Asimismo, señaló que es necesario la creación de una sola ley congruente con la convergencia digital y dejó en claro que el espectro radioeléctrico es y debe seguir siendo propiedad de la nación, debe tener acceso universal y se debe obligar al derecho de réplica.

miércoles, noviembre 07, 2007


Cierra El Huevo

Se lamenta Katia D'Artigues en sus Campos Elíseos de este día en El Universal:
Siempre me da mucho gusto ver a Nicolás Alvarado. El lunes no fue la excepción, aunque me dio una tristérrima noticia: cierra El Huevo. Su último número será el de diciembre. Sí, la revista que fundó Tere Vale y Miguel González Avelar y que él dirige desde hace algunos años. Porque ya no era posible sustentarla. Estoy de luto.


Y en otras notas de la síntesis del día, Fabián Lavalle se confiesa muy lacerado:

Siete nuevas designaciones en el Universal
Universal PP
El Director General de El Universal, Juan Francisco Ealy Jr., designó en su equipo de trabajo a siete profesionales que aportarán su experiencia al cambio del diario en las áreas de desarrollo multimedia, planeación, compras, jurídica, comercial y de publicidad clasificada. Al nombrarlos, Ealy Jr. exhortó a los ejecutivos al trabajo en equipo, en el que cada elemento, como pieza de una maquinaria, reconozca su función vital en la cadena productiva. Resaltó que alentará la armonía y la cooperación mutua de quienes participan con él en esta etapa, que demanda, subrayó, “inteligencia, imaginación y agallas”. Nombró asesor de la Dirección General a Alejandro Puente Córdoba, presidente de la (Canitec). Alfonso Durazo Montaño, fue designado director de Planeación Estratégica; Fernando Barocio como gerente jurídico; Yvette Inman Menéndez, asumió la gerencia de Compras; Ricardo Mena ascendió a la gerencia del Aviso Oportuno, puesto que dejó Alberto Jaramillo, nuevo gerente comercial. Eduardo Vorhauer, de la Gerencia Comercial, pasó a la Coordinación de la Oficina de la Dirección General.

Da otro reconocimiento a Excélsior
Excélsior pag. 10
Raúl Tortolero, colaborador de Excélsior, ganó el primer lugar, en la categoría reportaje escrito, del Concurso Nacional Rostros de la Discriminación. Una de las principales tribunas para combatir la discriminación son los medios de comunicación, aseguró el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza Longoria, al premiar a los ganadores del Tercer Concurso Nacional Rostros de la Discriminación. Explicó que para combatir la discriminación se necesita de una alianza con los comunicadores. El reconocimiento para ensayo en prensa escrita fue para Marco Antonio Pérez de Diario Avanzada, de Colima, con “Gritos y Susurros”. En televisión, Jacaranda Vázquez Correa, de Canal 22, recibió el premio por “Secuestro de Migrantes en Ixtepec, Oaxaca”.

Coloca Mario Vázquez Raña primera piedra del edificio de medios informativos, en Durango.
Prensa pag. 9
El presidente y director general de Organización Editorial Mexicana (OEM), Mario Vázquez Raña y el gobernador de Durango, Ismael Hernández Deras, pusieron la primera piedra de lo que será el edificio de los medios informativos: “El Sol de Durango”, Canal 12, ABC Radio y Pantallas. Vázquez Raña se comprometió a tener acabado el edificio, con equipo completamente nuevo, en el mes de julio-agosto. Durante su discurso señaló que desde el nuevo edificio “vamos a poder operar con más facilidad y rapidez”. En otro acto, el presidente de OEM fue distinguido por el mandatario estatal al colocar su nombre al que será el Polideportivo “Don Mario Vázquez Raña”, mismo que tendrá una inversión de 6 millones de pesos y el cual albergará a cerca de 80 mil deportistas de la capital.

Piden ‘retocar’ ley de medios
Reforma pag. 2
La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) sugirió ayer al Senado realizar un "retoque" a las leyes federales de Telecomunicaciones y Radio y Televisión, para establecer claramente las facultades que tendrán todos los órganos del Estado relacionados con el sector.

Time: Nuevo CEO, nuevo CFO
06 de noviembre de 2007
CNNExpansión.com
NUEVA YORK (Agencias) - El próximo presidente ejecutivo del conglomerado de medios Time Warner, Jeffrey Bewkes, nombró a John K. Martin vicepresidente ejecutivo y director general de finanzas. Tanto Bewkes como Martin comenzarán en sus trabajos el próximo 1 de enero, cuando el actual CEO del conglomerado de medios, Richard Parsons, deje el puesto.
Martin, quien se desempeña en la actualidad como vicepresidente ejecutivo y director general de finanzas de Time Warner Cable Inc. (TWC), reemplazará a Wayne H. Pace, quien se jubilará a fin de año, agregó la empresa de medios de comunicación.

Sarkozy, fiscalizado a través de la red
elpaís.com
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, cumple seis meses en el Elíseo y, por el momento, su mandato recién iniciado se percibe como un torbellino de actividad, dada su gran presencia mediática. Pero, para comprobar si Sarkozy cumple efectivamente sus promesas electorales, un grupo de estudiantes franceses de ciencias políticas ha abierto un observatorio político en línea en el que cualquier internauta registrado puede evaluar el grado de cumplimiento de las iniciativas anunciadas por el presidente, según recoge el diario Le Figaro.

Conquista ciberabuela a la blogósfera
El blog Amis95.blogspot.com acapara la atención de blogueros de todos los continentes y de todas las edades
Reforma/Reuters
¿Demasiado mayor para enfrentarse a las nuevas tecnologías? Nunca es tarde para nada, ni siquiera para convertirse en quien es probablemente la bloguera más anciana del mundo siendo casi centenaria.
"Amigos de internet hoy cumplo 95 años. Me llamo María Amelia y nací en Muxía (A Coruña) el 23 de diciembre de 1911".
Así arranca la bitácora http://amis95.blogspot.com/, que con menos de un año ya lleva registradas casi 500 mil visitas y acapara la atención de blogueros de todos los continentes, de todas las edades y de los medios de comunicación más dispares.

Está aterrado
Milenio pag. 9 hey
“Lacerado, muy lacerado” y sin “poder procesar” lo que le sucedió la madrugada del pasado miércoles, cuando fue agredido por el sexoservidor Alfredo Cervantes Landa, Fabián Lavalle salió ayer del Hospital Español. En silla de ruedas y con las huellas en el rostro de la golpiza que le propinó Cervantes Landa, a quien el pasado lunes se le dictó auto de formal prisión por los delitos de robo agraviado y lesiones calificadas, el conductor televisivo salió ayer a las 14:10 del hospital, donde el pasado viernes se le practicó una primera operación para reconstruirle la nariz.

martes, noviembre 06, 2007


La Ñ debuta en internet

Así viene la síntesis de medios de este día:

Última oportunidad
Miguel Tirado Rasso
Financiero pag. 30
Hace unos días falleció quien tuviera una larga trayectoria en el campo de la comunicación. Titular de la oficina de prensa la Cámara de Diputados, del Departamento del Distrito Federal en dos ocasiones, así como de la Secretaría del Trabajo y del IMSS, Amado Treviño Olivares fue asesor de políticos priistas y amigo de periodistas. Descanse en paz.

Serpientes y escaleras
Salvador García Soto
El Universal pag. 10
NOTAS INDISCRETAS… A partir de hoy los dados girarán en El Gran Diario de México todos los martes, jueves y sábados. A los lectores se les ofrece el compromiso, la pasión y el profesionalismo en cada entrega. A los directivos y compañeros de esta casa editorial, todo el esfuerzo y la dedicación para lograr juntos que esta gran empresa siga siendo líder en los medios mexicanos.

Agenda Confidencial
Luis Soto
Financiero pag. 38
El polémico artículo de los Fox: "Su vida después de Los Pinos", publicado en la revista Quién y escrito por Alberto Tavira, obtuvo el primer lugar del decimotercer concurso de periodistasenlinea.org, sitio de Internet creado por el Consejo Nacional de Periodismo AC.

Arsenal
Francisco Garfias
Excélsior pag. 12
La Cadena 52 de Telemundo ya le reviró a Vicente Fox. El periodista Rubén González Luengas, al que el ex presidente calificó de “mal entrevistador” y “estúpido”, antes de cortarle una entrevista cuando le preguntaba sobre las propiedades de Marta Sahagún en San Cristóbal, llevó a su programa En Contexto a la periodista mexicana Anabel Hernández, autora de obras como La Familia Presidencial y Fin de Fiesta en Los Pinos.

Nos aseguran que el objetivo central de la entrevista es presentar pruebas del “enriquecimiento inexplicable” de Fox y la esposa. Los ejecutivos de Telemundo decidirán la programación de esta entrevista después de que ésta pase por los filtros de sus abogados, para evitar que el ex presidente de México o la esposa intenten desautorizar a la periodista o demanden a la cadena de televisión.

Una nueva etapa se inició ayer en El Universal. El respetado y experimentado periodista Raymundo Riva Palacio asumió la dirección general editorial de El Gran Diario de México, en lugar de Roberto Rock Lechón. Muy pronto veremos su impronta, pero vamos a extrañar su columna Estrictamente Personal, que dejará de escribir para dedicarse por completo a su nueva labor.

El pasado fin de semana murió don Juan Luis Pérez-Jaén, padre de la valiente consejera ciudadana del Consejo de Información Pública del DF, María Elena Pérez-Jaén. Desde aquí le mandamos un fuerte abrazo.

Corporativo
Rogelio Varela
Financiero pag. 22
Televisa Digital apuesta por Internet
Uno de los negocios clave para las televisoras es subir más programación a Internet. Ésa es la visión que tiene Juan Saldívar, director general de Televisa Digital, quien estuvo ayer con los miembros de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) para hablar de la convergencia. Saldívar dijo que a finales de este año Internet reportará en México 24 millones de usuarios y para finales de 2017 serán 43 millones, lo que significa un auténtico trabuco para las empresas de medios, ya que ciertos segmentos de mercado se entretendrán de forma diferente en el futuro. Entre ellos destacó los "chavos digitales" que, bajo su perspectiva, "son jóvenes que utilizan Internet como su principal medio de entretenimiento: interactúan, juegan, se comunican, bajan y compran música, y disfrutan videos a través de la red. En otras palabras, es un público que rara vez volverá a comprar un CD o un DVD.

Reconoce labor de los medios en Tabasco.
Telecom y Medios
Gabriel Sosa
El Universal pag. 6-b
En Tabasco, el papel de los medios de comunicación locales previo y durante el desastre estuvo marcado por contrastes. Hoy los medios tabasqueños, especialmente la radio y la televisión del gobierno estatal, están haciendo una muy buena labor a favor de la población. Este miércoles, en el Senado, la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI), que preside Javier Corral, presentará en el Senado su posición sobre la reforma de medios. Al día siguiente, 8 de noviembre, a las 19:00 horas, Miguel Ángel Granados Chapa, Jenaro Villamil y Carlos Narro presentan Memorias de Radio UNAM, de Josefina King Cobos, a quien felicitamos por su nueva obra. La cita es en la misma radiodifusora universitaria (Adolfo Prieto 133, Col. del Valle).

Raymundo Riva Palacio
Juan Arvizu Arrioja,
Universal PP

Por designación del licenciado Juan Francisco Ealy Jr., Director General de El Universal, el periodista Raymundo Riva Palacio asumió la Dirección Editorial de El Gran Diario de México. Al tomar posesión de su nueva encomienda, Riva Palacio expresó: “Asumo el reto de dirigir un periódico que es sólido y robusto. No hay nada más difícil que llegar a un puesto de esta responsabilidad, sobre un barco que está marchando y en la forma como está marchando”. Asimismo, Ealy Jr. nombró directora editorial de El Universal Gráfico (puesto anterior de Riva Palacio) a María Félix Escalante Romero, “en reconocimiento a su entrega, pasión y trayectoria periodística”.


José Ramón Fernández
Alex Madrigal
Universal, 11-Espectáculos
José Ramón Fernández dejó su trabajo de escritorio como presidente del comité de deportes de Grupo Salinas, para incorporarse al canal deportivo ESPN en lo que sabe hacer: narrar deportes y hacer una crítica en el mundo del futbol. Hoy debuta en el canal, al lado de los comentaristas Fernando Palomo y Mario Kempes en la narración del partido de la UEFA Champions League: Olimpiacos contra Real Madrid. El próximo domingo (11 de noviembre) lo hará en el programa de análisis Futbol picante y posteriormente lo hará para la emisión Fuera de juego y contribuirá con reportajes especiales para el programa noticioso SportsCenter.

Fabián Lavalle
José Juan Reyes, ESTO 1
Un juez dictó auto de formal prisión a Alfredo Cervantes Landa, agresor del conductor de radio y televisión Fabián Lavalle, acusado de robo agravado y lesiones calificadas, con lo cual inicia todo el proceso legal. En un comunicado, Lavalle agradeció el interés que se ha puesto en su caso, “pues sé que ustedes deben cumplir con su labor de informar al público”, al tiempo de detallar que su estado de salud aún es delicado, por lo que no sabe cuándo regresará a su programa “La Tijera”, que se transmite por Radio 13.

Luis Carlos Treviño
Redacción, Universal pag.19
Existe la sospecha que los dos reporteros regiomontanos desaparecidos en mayo pasado mantenían vínculos con el narcotráfico, manifestó Luis Carlos Treviño, procurador general de Justicia de Nuevo León. Durante su comparecencia ante el Congreso local, se refirió a las investigaciones en torno al secuestro del reportero Gamaliel López y el camarógrafo Gerardo Paredes. Según el procurador, Gamaliel López se presentaba incluso antes que la policía en escenas de asesinatos violentos, en los que los cárteles del narcotráfico dejaban mensajes en los cuerpos de sus víctimas. Entre los hechos que generaron sospechas a la policía, destacó un recado del narcotráfico aparecido de forma misteriosa en una de sus patrullas varias horas después de que los agentes hicieron una revisión exhaustiva de la escena de un crimen. Después de esa revisión, los “grupos del crimen organizado empezaron a hablar al canal 7 de Televisión Azteca Noreste cuestionando por qué no se publicaba el texto del recado, el cual incluía amenazas a mi persona y al entonces secretario general de Gobierno, Rogelio Cerda”, añadió el procurador. Treviño agregó que posteriormente fue encontrado un cadáver “con un recado con el mismo texto y el reportero estaba en el sitio a los dos minutos de aparecido el cuerpo de la víctima”. El procurador de Nuevo León reiteró que después hubo otros eventos a los que el mismo periodista llegó por delante de la policía.


Renunciará Dick Parsons
AP, El Economista P.9
Dick Parsons renunciará como director general de Time Warner el 31 de diciembre, cinco años después de haber asumido el mando del mayor conglomerado de medios de comunicación en el mundo y reconstruir su imagen luego de una desastrosa fusión con AOL. Parsons, de 59 años, será remplazado por Jeff Bewkes, un exjefe ejecutivo de HBO que actualmente es el principal dirigente operativo de Time Warner, informó la empresa.

Entra la ‘ñ’ a los dominios de Internet.
Milenio
La “ñ”, la grafía característica del español, entró hoy por la puerta grande en Internet: los nuevos dominios que permiten utilizarla fueron presentados en Madrid como un “gran paso” por el director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha. La incorporación de “ñ” y otras grafías como la “ç” y los acentos graves y agudos a los dominios ha sido posible gracias a un convenio de colaboración entre la RAE y “Red.es”, una entidad que depende del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio español y que impulsa la presencia de la lengua española en Internet.

lunes, noviembre 05, 2007


Raymundo deja columna; va de director

En ola de cambios provocada por el relevo generacional en El Universal, que se inició con el traslado de la dirección general de Juan Francisco Ealy Ortiz a su hijo, Roberto Rock deja también la dirección editorial, al parecer para escrib ir una columna.
El viernes, se despedía a su vez Salvador García Soto de su columna Serpientes y Escaleras, en El Universal Gráfico, según explicaba para pasar a otras actividades, y hoy lo hace Raymundo Riva Palacio, que pasa a la dirección editorial.
Raymundo explica así sus razones para dejar de escribir Estrictamente Personal:

La experiencia me ha mostrado que es muy difícil que un lector separe, por más ilustrado que sea, la opinión particular de un directivo editorial de la opinión editorial del medio. Cuando se trata de un periódico como EL UNIVERSAL, que junto con el tabloide popular EL GRÁFICO tiene la principal circulación y lectoría del país, dirigir y opinar se vuelven incompatibles. En los momentos actuales no hay opción. Pero nunca hay que decir: jamás lo volveré a hacer. Por lo pronto, su primer alto en el camino, un hasta luego y, por encima de todo, Muchas Gracias.


Y en otras notas de la síntesis de medios del día:

Deja José Ramón TV Azteca.
EDGAR CONTRERAS. REFORMA | En una frase José Ramón Fernández describió su transición de TV Azteca a ESPN. "Dejo un cargo y recupero mi vida, y mi vida son los deportes", dijo en entrevista. A partir de hoy el columnista de CANCHA trabajará como comentarista de ESPN, cadena mediática con sede en Bristol, Conneticut, y en la que encontrará a viejos conocidos como David Faitelson, Rafael Puente, Carlos Albert y Ciro Procuna. "Voy a hacer de todo, vamos a tener programas, a viajar a la Champions, a hacer la Copa de Europa de Naciones, un especial para China, especiales para radio. "Se está planeando un programa dominical, uno de radio, eventos deportivos. Ya no voy a estar encerrado en el estudio, voy a viajar haciendo lo que he hecho, no quiero estar sentado en el escritorio", confesó el controvetido periodista.


Toman Radio de Guerrero.
ABEL MIRANDA. EXCELSIOR | Armados con bombas molotov y cohetones, un grupo de egresados de la Normal rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos tomaron, durante una hora, la estación de Radiorama de esta capital, desde donde transmitieron sus mensajes. La toma inició al mediodía cuando los jóvenes cargando dos cajas con 24 botellas medio llenas de gasolina y con pedazos de manta en forma de mechas, entraron a la radio que en ese momento transmitía un noticiero que conduce Filiberto García, quien no opuso resistencia.


Multa SCT a universidad yucateca por emisora.
NOTIMEX. EXCELSIOR | La Universidad Tecnológica del Sur fue multada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con 45 mil pesos, por permitir que estudiantes operaran una radio emisora que rebasó los límites escolares y permisos oficiales. El rector de esa universidad, con sede en la localidad de Tekax, Alejandro Rafael Ramírez Loría, reconoció que se incurrió en una práctica ilegal e incluso sancionada por la dependencia federal. Esto, explicó, por permitir que personal académico y estudiantes de la carrera Tecnologías de la Comunicaciones operaran una radio emisora en la banda de frecuencia modulada, que rebasó los límites escolares, ya que tenía cobertura en varios municipios aledaños.

Presentó la CIRT su postura por reformas
ROCÍO HERNÁNDEZ. EL FINANCIERO | La semana pasada la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) presentó su postura al Senado dentro del análisis para las reformas a la legislación de telecomunicaciones, radio y televisión. Su asesor jurídico, Gerardo Soria, refirió que los legisladores no están obligados a acatar el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en que determinó la inconstitucionalidad de diversos preceptos de la Ley Televisa (Reforma). Difiero de este punto de vista, porque las resoluciones de la Corte como órgano garante de la Constitución requieren de todas las garantías de que serán acatadas. De otro modo, ¿qué caso tendría una Corte con funciones meramente declarativas y retóricas? En el proceso de la Ley Televisa el gran perdedor fue el Congreso de la Unión, porque una y otra vez la Corte en su sentencia destacó que no habían aportado razones o argumentos que sustentaran las reformas. Por eso coincido en que las futuras reformas deben justificarse debida y racionalmente en la exposición de motivos y dictámenes, pero mucho más importante es que busquen el interés general y no el particular. De ahí que los legisladores deben tener como finalidad el interés público, aun cuando eso implique que la legislación sea sujeta a controversia o a diferencias con la industria.


Exigen definir alcances de leyes secundarias a la reforma electoral.
ISABEL BECERRIL. EL FINANCIERO | La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) le exigió al Congreso de la Unión definir los alcances de las adecuaciones a las leyes secundarias que siguen a la reforma electoral, a fin de limitar la discrecionalidad de las autoridades y dar certeza a los ciudadanos. Ricardo González Sada, presidente de la Coparmex, explicó que la voluntad reformadora del Congreso puede fortalecerse mediante la convocatoria para que la sociedad participe en esta segunda etapa, de modificación de las leyes secundarias. Expuso que ello abonará a la siguiente fase de la reforma del Estado, en la que se discutirá el régimen de gobierno. Destacó que la reforma electoral impide a los particulares expresar sus opiniones por medio de la compra de espacios en radio y televisión, cuando se considere que influyen en las preferencias electorales.


Ofrece Telmex servicio gratuito en Tabasco.
NOTIMEX. MILENIO / W RADIO| Telmex ofrece a toda la población de Tabasco, de manera totalmente gratuita, el servicio de telefoní¬a Ladatel desde el viernes 02 de noviembre, lo que ha permitido a los damnificados por las inundaciones en el estado, realizar llamadas locales y nacionales. En un comunicado, el consorcio de telecomunicaciones informó que brinda desde el pasado jueves, el servicio de Infinitum con computadora en forma gratuita para todas las personas alojadas en el Centro de Convenciones -el albergue más grande que hay en este estado. Esto, a través de ocho equipos instalados por personal de la empresa; al tiempo que continúan los trabajos para instalar más teléfonos públicos Ladafon en otros albergues. Además Telmex ha enviado 150 toneladas de ayuda humanitaria hacia Tabasco. Por otro lado también proporciona al público un número gratuito para obtener información sobre la ubicación de albergues, números telefónicos en los mismos y canalización para atención de emergencias: 01 800 123 15 15.

Colapsa telefonía celular en Villahermosa.
EL FINANCIERO | Las redes de telefonía móvil en Villahermosa colapsaron esta tarde complicando más la situación de miles de tabasqueños, que desde el pasado lunes soportan un temporal histórico que se ha extendido por cinco días. Desde ayer los teléfonos celulares presentaban complicaciones para enlazar llamadas tanto locales como de larga distancia, pero hoy, a partir de las 14:00 horas han quedado inhabilitados debido a una "saturación de líneas", de acuerdo con fuentes del gobierno municipal. Este contratiempo ha complicado más la situación para los habitantes de Villahermosa que han perdido otra forma de comunicación con sus familiares, después de que también quedó inhabilitada la comunicación con los radios de dos vías.


Buscaría Di Bella Presidencia de la COFETEL.
MAURICIO FLORES. MILENIO | La sorpresa es que el secretario técnico del Grupo Plural para rediseñar la Ley de Radio y TV es “casualmente” Julio Di Bella que cuando era director de Canal 11 tronó contra el sistema de refrendos y licitaciones de frecuencias para televisión comercial. En corto, se comenta, dice a sus amigos que será el próximo presidente de la Cofetel cuando se despachen a Héctor Osuna.


La guerra fría en las telecomunicaciones.
ROCÍO HERNÁNDEZ. EL FINANCIERO | En México y América Latina se está dando una Guerra Fría de las Telecomunicaciones: la lucha entre Teléfonos de México y Telefónica de España. El asunto actual se entreteje entre los límites a la inversión extranjera en telecomunicaciones y la obligación de interconexión de redes. La Ley de Inversión Extranjera (LIE) establece la figura de la inversión neutra, que en esencia permite la inversión extranjera a través de acciones especiales sin derecho a voto o con derechos corporativos limitados. La inversión neutra no cuenta para los límites de inversión extranjera. La Ley Federal de Telecomunicaciones (LFT) limita la inversión extranjera a 49 por ciento, excepto en servicio celular, que puede tener hasta 100 por ciento La disputa entre las partes parece debilitar el Estado. Ahora, el sector privado pretende subrogarse las funciones de verificación que corresponden a la autoridad.


Aumentará movilidad en México con red WiMax.

JJ GUADARRAMA. EXCELSIOR | El desarrollo e instrumentación de la red WiMax en México podría aportar alrededor de un millón 600 mil cuentas fijas y móviles para la industria de las telecomunicaciones en los próximos tres años, comenta Yazmín Gutiérrez Escoffie, analista de la compañía de estudios de mercado, Select. Según la experta, WiMax y 3G (tercera generación) son tecnologías inalámbricas de nueva generación cuya implantación advierte un crecimiento e impacto muy importante, especialmente en el impulso de la movilidad y la banda ancha, por lo que los operadores concentrarán gran parte de sus esfuerzos hacia esas alternativas. Advirtió que el éxito dependerá de la oportunidad en la instrumentación, la inversión en radiobases y el impulso a los productos.

Prepara Televisa su red alterna.
VERÓNICA GASCÓNB. REFORMA | La compra de la telefónica Bestel y de dos concesionarias de cable, por parte de Televisa, llevarían a conformar la segunda red alterna de telecomunicaciones más grande del País, que compita directamente con Teléfonos de México, aseguró Jorge Azzario, director general de la compañía Televisión Internacional (TVI). "Bestel es la segunda compañía con más fibra óptica tendida a nivel nacional y sumada a la infraestructura que tenemos en las diferentes ciudades, tanto Cablemás, como Cablevisión y TVI, se puede conformar una segunda red alterna (operando) muy importante en el País", explicó Azzario en entrevista. La red de fibra óptica es importante debido a que a través de ella se pueden dar servicios de telefonía, video y conexión en internet a los usuarios.

Ley de Transparencia
En el estado de México, la atención a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública no es igual en todos los ayuntamientos. Un ejercicio realizado por El Universal así lo demuestra. En 10 ayuntamientos mexiquenses —nueve urbanos y uno rural—, gobernados por distintos partidos, se solicitó la siguiente información:“Cuántos recursos ha destinado el ayuntamiento en medios de comunicación de agosto de 2006 a la fecha. Desglosar cantidades por medio y dar a conocer nombres de las empresas o personas físicas que prestaron el servicio.”. Los gobiernos municipales que no respondieron la solicitud en tiempo fueron Toluca, Naucalpan y Tlalnepantla, los tres administrados por alcaldes de panistas, y Cuautitlán y Chimalhuacán con gobierno del tricolor. El tablero de control del Sicosiem marcó en el caso de Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán y Chimalhuacán el 26 de octubre: Días Transcurridos (DT) 11, Días Restantes (DR) 0. “Estado actual (de la solicitud) en proceso”. Ecatepec recurrió a la prórroga, como lo establece la propia ley.
Emilio Fernández, UNI 1-DF

Ley de Radio y Televisión
La sorpresa es que el secretario técnico del Grupo Plural para rediseñar la Ley de Radio y TV es “casualmente” Julio Di Bella que cuando era director de Canal 11 tronó contra el sistema de refrendos y licitaciones de frecuencias para televisión comercial. En corto, se comenta, dice a sus amigos que será el próximo presidente de la Cofetel cuando se despachen a Héctor Osuna.
Mauricio Flores, Gente Detrás de la Noticia, MIL 24

Universidad Tecnológica del Sur
La Universidad Tecnológica del Sur fue multada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con 45 mil pesos, por permitir que estudiantes operaran una radioemisora sin permiso. El rector Alejandro Rafael Ramírez Loría reconoció que se incurrió en una práctica ilegal.
Notimex, REF 27

domingo, noviembre 04, 2007


¡Al fin! José Ramón deja TV Azteca

La noticia la da Reforma en su edición online de este domingo:

En una frase José Ramón Fernández describió su transición de TV Azteca a ESPN.

"Dejo un cargo y recupero mi vida, y mi vida son los deportes", dijo en entrevista.

A partir del lunes el columnista de CANCHA trabajará como comentarista de ESPN, cadena mediática con sede en Bristol, Conneticut, y en la que encontrará a viejos conocidos como David Faitelson, Rafael Puente, Carlos Albert y Ciro Procuna.

"Voy a hacer de todo, vamos a tener programas, a viajar a la Champions, a hacer la Copa de Europa de Naciones, un especial para China, especiales para radio.

"Se está planeando un programa dominical, uno de radio, eventos deportivos. Ya no voy a estar encerrado en el estudio, voy a viajar haciendo lo que he hecho, no quiero estar sentado en el escritorio", confesó.


34 años de historia

Culminó un capítulo de la historia que Joserra creó desde 1974 con el concepto televisivo DeporTV primero en Imevisión y que perduró en TV Azteca, donde Los Protagonistas también tuvo su sello, y el comunicador asegura que su legado traspasó los límites del Ajusco.

"Pienso que dejo una escuela de periodistas no solamente ahí, sino en muchos lugares, se han hecho, han ido cuajando y han ido creciendo, inclusive voy a encontrarme con periodistas con los que trabajé en años anteriores, en muchos años, cualquier periodista que trabajó conmigo alrededor de 15 o 18 años sabe cómo soy, qué es lo que he hecho y cómo trabajo", dijo.

Durante un año y medio José Ramón fungió como vicepresidente de noticias de la televisora del Ajusco, trabajó Director de Deportes a nivel ejecutivo antes de someterse a una cirugía en el intestino que lo alejó alrededor de tres meses de los medios, y a su regreso ocupó la dirección del Comité de Deportes.

"En Imevisión me trataron muy bien, en Canal 13 también, en la parte final no, pero no quiero hablar de TV Azteca para nada, es punto y aparte, ya murió", señaló Joserra, quien expresó que México ingresará en otra dinámica de ver televisión.

"México muy pronto entrará en la línea de televisiones sin fronteras, competitiva, abierta, con varias cadenas, que dé más opción al público y que se acaben ya los monopolios, la comunidad europea acaba de multar a Telefónica de España con 150 millones de euros por partidas monopólicas".


La prensa rosa enseña el cobre

La paliza que un prostituto le propinó al comentarista de radio y TV Fabián Lavalle, desató toda clase de demonios entre sus colegas de la prensa rosa.
El analista de medios Alvaro Cuevas, aborda el asunto en su columna de MIlenio de este domingo,Ojo por ojo:

Qué horrible lo que le pasó a Fabián Lavalle, pero no sólo por los golpes sino por el fenómeno de medios que se ha construido a su alrededor.

¿Quién es Fabián Lavalle? Una figura pública que terminó haciendo entretenimiento rosa en los medios electrónicos de comunicación.

¿Qué fue lo que le pasó? Lo encontraron desnudo, atado de pies y muy golpeado en un hotel barato del Distrito Federal.

De acuerdo con el primer reporte de las más serias agencias noticiosas de nuestro país, don Fabián había sido atacado por un sexoservidor al que no le había querido pagar una altísima cantidad de dinero por sus servicios.

Seguramente usted se pregunta: bueno, ¿qué tiene esto de importante?

Es importante porque el señor Lavalle es una figura pública tras la cual pesan diferentes responsabilidades, valores y obligaciones, como pesan sobre todas las figuras públicas de todos los rincones del planeta.

Don Fabián, le guste o no, representa de tiempo completo a una fuente, a un gremio, a varios medios y hasta a varias marcas comerciales. Esto es indiscutible.

Pero lo más importante de todo es la reacción que esta nota generó, tanto en las emisiones de periodismo rosa como en otras plataformas de opinión pública.

Hubo burlas superhirientes sobre si lo que le pasó a Fabián Lavalle le pasó por joto, por tonto, por viejo y hasta porque se lo merecía, y una contraparte particularmente singular, que a pesar de haberle dado la espalda en los últimos meses, se autoproclamó como su íntima amiga, su querida hermana, su justiciera.

Esto es como para ponerse a reflexionar porque nos habla de lo mal que estamos como sociedad y del bajo nivel de nuestra prensa rosa.

Los homosexuales no merecen que les pasen cosas malas por ser homosexuales. Decir eso es monstruoso, pero que lo digan homosexuales frente a un micrófono es todavía peor, y pasó.

Contratar a un sexoservidor no es de tontos, mucho menos el ser atacado por otra persona.

¡Aguas! No todos los sexoservidores son criminales y nada, absolutamente nada, justifica la violencia de ningún tipo.

Un hombre de 57 años no es viejo y no por no tener 23 años merece que lo agarren a golpes en las circunstancias en las que sean.

Y, por último, aunque don Fabián haya hablado bien o mal de quien sea en donde sea, señalar que merecía lo que le pasó justifica no sólo el pésimo periodismo rosa que inunda nuestros medios escritos y electrónicos, sino los crímenes más salvajes que se cometen diariamente en nuestra nación.

Obviamente el ataque del que fue víctima el señor Lavalle se tenía que comentar en todas partes, lo que no se tenía que hacer es todo lo que vino después.

Es como si Fabián Lavalle hubiera sido el mejor pretexto que decenas de personas y de instancias encontraron para canalizar sus odios, su intolerancia, su homofobia, su clasismo, racismo, su rechazo hacia la gente de otras generaciones y sus patéticos delirios de grandeza.

Hubo locutores a los que sólo les faltó decir: yo sí valgo la pena porque soy muy macho, yo soy superior porque a mí ni me cachan ni me hacen esas cosas y yo estoy por encima de Fabián porque yo sí estudié, porque yo no digo las barbaridades que él dice y porque mi periodismo rosa no es tan rosa como el de él.

Demencial es poco porque, a falta de sustancia, en las últimas semanas la prensa rosa ha estado jugando con fuego. Sus comentaristas ya no hablan de encueratrices, deciden quién es bueno y quién es malo.

Acuérdese, a Gerardo Alfaro casi lo canonizan, a Manuel Ávila Camacho prácticamente lo mandaron al infierno y lo peor es que el público sí termina por creerles.

Cuando murió el señor Alfaro yo vi gente ajena a los medios de comunicación tan consternada como si hubiera muerto el Papa.

¿Qué va a pasar con Fabián Lavalle? ¿Sus compañeros lo van a defender? ¿Lo van a hundir? ¿Le van a quitar la chamba? ¿Lo van a convertir en estrella?

Y lo más pesado, ¿qué va a hacer don Fabián? ¿Negará su orientación sexual? ¿Responderá a los ataques? ¿Pedirá perdón en su calidad de figura pública?

Esto no es un escándalo del corazón, es una radiografía de nuestra sociedad, de nuestros líderes de opinión y hasta de nosotros mismos.

Y a las radiografías hay que analizarlas con cuidado, no vaya a ser que muestren enfermedades incurables. No vaya a ser

jueves, noviembre 01, 2007

Presentador impresentable: Fabián Lavalle

Así viene la síntesis del día:


Diariomonitor
La ALDF acordó colocar una placa alusiva a la “labor periodística y la libertad de expresión en la radio” en la plaza del periodista en la colonia Guerrero. La colocación de esta lámina, tuvo su origen en un punto de acuerdo sobre la salida del aire de Radio Monitor el pasado 29 de junio por 65 días debido a problemas económicos derivados de presiones desde el Gobierno Federal según denunció su presidente José Gutiérrez Vivo. La lámina contendrá la leyenda: “la libertad de expresión es fundamental en una sociedad participativa y democrática”.
Arturo Ortiz Mayén, MON 5


Rosalío Huízar Carrillo
La frustración de un bombero al acabársele el agua, durante un incendio en un depósito de llantas dio a Rosalío Huízar Carrillo, el primer lugar en el Primer Concurso de Fotografía de Nota Roja, organizado por el Club de Periodistas, la PGJEM y la UAEM.
S/A, MON 1


Fabián Lavalle
El comentarista de espectáculos Fabián Lavalle fue golpeado por un sexoservidor la madrugada de este miércoles en un hotel de la colonia Roma. E hombre, que fue identificado como Alfredo Cervantes Landa, de 42 años de edad, admitió que golpeó al conductor de televisión debido a que lo contrató para un “servicio”, el cual nunca le pagó. Lavalle fue encontrado en el cuarto de un hotel por empleados tirado en la habitación desnudo, atado de los pies con una toalla y con golpes en el torax, las piernas y la cara ensangrentada. Incluso, se habló de que le tiraron un par de dientes y le rompieron hasta el puente dental.
Filiberto Cruz Monroy, EXC 1


Lydia Cacho
Nueve periodistas, entre ellas la mexicana Lydia Cacho, recibieron el reconocimiento de la Fundación Internacional de Medios de Comunicación de Mujeres (IWMF, por sus siglas en inglés) por la dedicación y valentía en el ejercicio de su profesión. En la edición 2007 del premio fueron reconocidas también Serkalem Fasil, de Etiopía; Peta Thornycroft, de Zimbabue, y seis periodistas iraquíes de la Oficina de Noticias McClatchy, en Bagdad. La ceremonia de premiación se realizó en Nueva York el 23 de octubre, con la presencia de Gaill Collins, del New York Times; Caroline Kennedy y Soledad O’Brien, de CNN, y Bob Woodruff, de ABC News. La mexicana Lydia Cacho mereció el reconocimiento por la persecución que desencadenó la publicación del libro Los demonios del Edén (2004), que investigaba la pornografía infantil poniendo al descubierto a políticos mexicanos y hombres de negocios, implicados en una red de pederastas.
Redacción, UNI 8

La actriz de Hollywood, Angelina Jolie, se tomó ayer la foto con la periodista mexicana en la gala del Premio Valentía en el Periodismo 2007, que entrega la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios de Comunicación con sede en Nueva York.
S/A, REF 1-Gente


Bradley Roland Will
Bradley Roland Will fue asesinado por una o más personas que se encontraban a menos de un metro de distancia de él. Lo anterior se desprende de la investigación que tiene en curso la Procuraduría General de la República sobre el caso y que se encuentra en proceso final. pesar de contar con indicios de quién o quiénes podrían ser los asesinos del estadunidense muerto a balazos el 27 de octubre de 2006, en el poblado de Santa Lucía del Camino, Oaxaca, la dependencia federal aún no tiene claro si los homicidas pertenecen a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) o a un grupo que pudiera estar ligado al gobierno del estado, o si éstos eran “infiltrados”.
Rubén Mosso, MIL 1


Ana Paula Ordorica
En entrevista con Excélsior, la periodista Ana Paula Ordorica, conductora de Imagen al lado de Pablo Hiriat y Cadena Tres los domingos, señaló que las "mujeres de hoy se preparan el doble". Abundó que las féminas tiene que trabajar el doble en lo profesional y en lo familiar para ser reconocidas a la par de los hombres. Subrayó que México ha cambiado mucho, el simple hecho de trabajar en Cadena Tres, es una señal latente del avance que ha tenido el país, antes sólo teníamos a Tv Azteca y Televisa, teníamos nada más al PRI en el poder, ya tuvimos al PAN y pronto -yo creo- al PRD".
Nallely Sánchez, EXC 28-Tele


Fórmula Financiera
La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable celebra los 10 años que cumple el programa Fórmula Financiera.
S/A, UNI 9

CIRT
La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) se pronunció contra una legislación extrema en el caso de los contenidos y el derecho de réplica, al advertir que si no hay cuidado afectará la libertad de expresión. Los representantes de la cámara demandaron que, en todo caso, el Congreso emita una norma específica que incluya a los medios escritos. En la reunión con el Grupo Plural del Senado, la CIRT se inconformó con la pretensión del Congreso de regular contenidos, al afirmar que lo mejor es la autorregulación.
Angelica Mercado, MIL 25

miércoles, octubre 31, 2007


Hay humo blanco en Cepropie

Lo Afirma El Universal, eso sí: Bajo Reserva
YA HAY un nuevo director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales de la Presidencia. Se trata del periodista Francisco Trejo Mendoza, quien hasta hace unas horas se desempeñaba como reportero de Televisión Azteca, asignado a la cobertura de la fuente presidencial. Trejo llega al cargo luego del despido fulminante de René Palavicini, el pasado 1 de septiembre, por el escándalo que generó al cortar la señal durante el discurso de la presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, en la ceremonia del primer Informe de Gobierno de Felipe Calderón. En los próximos días se hará oficial esta designación. El primer reto de Francisco Trejo será la gira que realizará Calderón los primeros días de noviembre por Sudamérica.


Y en otras notitas del día, la síntesis de medios resume:

Jacobo Zabludovsky
El programa de Jacobo Zabludovsky “De una a tres” se está realizando desde España del 29 de octubre al 2 de noviembre. Este cambio de hemisferio se debe justamente a que el Museo Del Prado ha remodelado sus instalaciones, y por ello Jacobo ha tomado la decisión de irse a transmitir con todo y sus reporteros de cabecera. Más allá del hecho cultural e histórico que significa el que Grupo Radio Centro aparezca como un medio interesado en el patrimonio cultural de la humanidad y de España.
Claudia Segura, La Ventana Ciega, MIL 5

CIRT
La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) demandó certidumbre al Congreso en las reformas que habrá en el sector, ante la inversión que implicará su modernización, al plantear que no se atiendan las recomendaciones de la Suprema Corte y se retomen aspectos de la llamada Ley Televisa para regular las concesiones y refrendos. En una sesión más tersa que el último encuentro en la Torre del Caballito, donde senadores y concesionarios tuvieron un ríspido debate por el contenido de la reforma electoral, la CIRT presentó sus propuestas para cambiar la ley de medios. En voz del asesor jurídico, Gerardo Soria, advirtió que la rectoría del Estado no es ilimitada y no puede trastocar la libertad de expresión de los propios concesionarios, imponerles el contenido de las transmisiones o imponer condiciones o cargas a los particulares, cuya desproporción imposibilite la prestación del servicio.
Angélica Marcado, MIL 27

Grupo ACIR
Al interior de Grupo ACIR ya se tomó la decisión de recomprar a Clear Channel Communications el 40% del grupo radiofónico. La operación podría cerrarse antes de que concluya el año. Lo que se desconoce es si la gente de Francisco Ibarra recurrirá nuevamente a Inbursa, de Carlos Slim, para apalancar la transacción, pues se cree que tendrá que liquidar arriba de 50 millones de dólares. Pese a que se acaba la sociedad accionaria, la asistencia en lo comercial y de programación se mantendrá con el consorcio que encabeza Lowry Mays.
Darìo Celis, Tiempo de Negocios, EXC 3

IFE
El presidente de la Comisión de Fiscalización del IFE, Andrés Albo, amagó con obligar por la vía judicial a las empresas de medios renuentes a proporcionar información relacionada con los 281 mil spots supuestamente no reportados por los partidos en la campaña de 2006.Reconoció que aún hay reticencias de las empresas para informar, a unas semanas de que venza el plazo, e insistió en que una vez conocido el volumen de datos faltantes, cabría una solicitud por la vía judicial, según Albo, por medio del Tribunal Electoral. Detalló que el IFE ha enviado 850 requerimientos de información y sólo fue contestada la tercera parte.
Lorena López, MIL 6

martes, octubre 30, 2007


El Financiero, para Romo

Lo adelanta Mauricio Flores en Gente detrás del dinero, su columna de Milenio:
Pues que Juan Diego Gutiérrez Cortina llegó a un acuerdo con Alfonso Romo para capitalizar con 110 millones de dólares a GUTSA y liquidar las acciones de Bosco, Pablo y Alonso Gutiérrez Cortina. El empresario regio haría una profunda reestructura de deuda en la constructora y que en breve también lo haría en El Financiero, al tomar el control del rotativo de Pilar Estandía.

Y Solórzano vuelve a la televisión.
El comentario es de Alvaro Cueva, en la columna El Pozo de los deseos reprimidos, también de Milenio:
Hoy le tengo buenas nuevas de Javier Solórzano y Diane Pérez. Tome nota.
Javier Solórzano: Desde hace dos semanas Javier Solórzano volvió a la televisión nacional a través de La Red de Radiodifusoras Educativas y Culturales de México (La Red).

A continuación, Cueva explica qué es La Red, en este enlace.