lunes, enero 03, 2005

Los ricos también sudan


En medio de la tragedia por el maremoto en Asia, hay quienes logran olvidar los 150 mil muertos para echarse una cerveza en la playa arrasada.

En el PAN se apuran

También por el lado de Acción Nacional, los precandidatos se mueven.
El reporte está en los trascendidos de Milenio:

Que impregnados de espíritu navideño, los simpatizantes de Santiago Creel enviaron sus “mejores” deseos y “numerosos abrazos” a los competidores del secretario de Gobernación por la candidatura presidencial del PAN.En la página de internet del grupo “Panistas con Santiago” hacen predicciones cariñosas para los presidenciables panistas.“Se sospechosea que 2005 será más que próspero para algunos panistas muy connotados”, adelanta el sitio.Para Creel avizoran un año en el que conseguirá “como regalote arrollador” la candidatura presidencial de Acción Nacional. A Felipe Calderón le prometen una diputación federal, a fin de que opere al secretario de Gobernación creelista “toda la grilla desde su curul, con los partidos de oposición”.Que a Carlos Medina Plascencia le auguran los santiaguistas el cumplimiento de su sueño: “Conseguir la presidencia... municipal de León”.Y a Francisco Barrio le garantizan una senaduría de mayoría por Chihuahua, “para que le queden cortas las distancias con la ciudad de Houston, pues le gusta tratar sólo con los gabachos”.En fin, muchos “buenos deseos”.Que a pesar de que en el PRD existe un acuerdo interno para que ningún precandidato a la Presidencia de la República realice proselitismo en los estados en los que este año se llevarán a cabo elecciones, Andrés Manuel López Obrador no se ceñirá a este pacto. La próxima semana, el tabasqueño viajará a Baja California Sur, donde promocionará su libro Un proyecto Alternativo de Nación.

Toman vuelo las "pejegiras"

Quienes pronosticaron que 2005 sería un año eminentemente político, le atinaron.
Andrés Manuel López Obrador, pretende madrugarles a todos, y arranca a todo vapor, según reporta F. Bartolomé en Reforma

NO BIEN comenzó el año y Andrés Manuel López Obrador ya anunció que las peje-giras para presentar su libro continuarán por todo el país.POR lo pronto, López Obrador viajará el sábado próximo a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y los siguientes fines de semana estará en La Paz, Irapuato y Mérida.PERO como las giras quizá no sean suficientes, por eso designó a sus representantes ciudadanos que también harán sus propios viajes.LO CURIOSO es que dos de ellos, Ricardo Monreal y Manuel Camacho Solís, no sólo serán comisionados ciudadanos del Peje, sino también delegados especiales del PRD.A DECIR de Leonel Godoy, Monreal será el enlace entre el CEN perredista y el comité de campaña de Yeidckol Polevnsky en el estado de México.TAMBIÉN acudirá a Guerrero, Hidalgo, Quintana Roo y Baja California Sur.MIENTRAS que Camacho será el enlace entre el PRD y personalidades u organizaciones sociales que apoyen a sus candidatos.¿NO SERÁ que las peje-giras huelen más a campaña de lo que quisieran sus organizadores?

domingo, enero 02, 2005

Fraudes: obsesión de la prensa en 2004

Lo dice Ivonne L'Estrange en el Clarín de Buenos Aires:

El 2004 que ya se acaba fue rico en debates vinculados con la ética periodística en el plano internacional y también en el ámbito local.
The New York Times realizó en mayo una extensa e intensa autocrítica sobre la cobertura de los sucesos previos al comienzo de la guerra de Irak (ver Autocrítica y...). La admisión del Times de que había cometido fraude sucedió a la que había realizado en marzo el USA Today tras detec tar entre sus filas a un falsificador de notas llamado Jack Kelly. Durante años Kelly publicó decenas de artículos inventados sin ser descubierto
.

Aquí está el artículo:

2005 ¿Año de Peje?

Este al menos es el pronótico de Alvaro Cueva en su colaboración de este domingo en Milenio.

Asegura:

Por algún extraño fenómeno de percepción estoy convencido de que 2005 nos va a traer más sorpresas de las que quisiéramos digerir.

Va a ser un año tan violento y congestionado que usted y yo vamos a recordar con añoranza la dinámica de un tema por semana de 2004.

Este año nos vamos a volver locos, todos los días, a todas horas, de noticias, bloqueos, marchas, chismes, ataques y candidaturas, tanto que lo más fácil para millones de personas va a ser evadirse.

¿Con qué? Con historias que nos hagan olvidar la agresividad de todos los días.

Por tanto, 2005 va a ser un año muy bueno para las historias de color, para las curiosidades, para el futbol y para el entretenimiento en general.

Pero no para los vehículos tradicionales de distracción como Big Brother, La academia y La parodia sino para propuestas que no tengan que ver con lo antes visto o que incluyan la política en sus contenidos.

Y es que la política va a invadir todos los ámbitos de la comunicación del año nuevo, desde las mesas de análisis hasta las emisiones de espectáculos pasando por los reality shows, las telenovelas, las películas y las comedias.

sábado, enero 01, 2005

Para empezar... Malas noticias, compañeros

Ignacio Ramonet, director de Le monde Diplomatique, expone un catastrófico panorama de la prensa escrita:

Nada simboliza mejor el desasosiego de la prensa francesa, frente a una alarmante baja en su difusión, que la reciente disposición del diario Libération, otrora maoísta, de favorecer la toma de control de su capital por el banquero Edouard de Rothschild... Hace poco, el grupo Socpresse, que publica unos 70 títulos, entre ellos Le Figaro, L’Express, L’Expansion y decenas de diarios regionales, fue comprado a su vez por un fabricante de armas, Serge Dassault.

Y se sabe que otro industrial del armamento, Arnaud Lagardère, es dueño del grupo Hachette (1) que posee 47 revistas (entre las cuales están Elle, Parents, Première) y diarios como La Provence, Nice-Matin o Corse-Presse. Si prosiguiera esta caída de la difusión, la prensa escrita independiente correría el riesgo de caer poco a poco bajo el control de un pequeño grupo de industriales –Bouygues, Dassault, Lagardère, Pinault, Arnault, Bolloré, Bertelsmann…– que multiplican sus alianzas entre ellos, amenazando así el pluralismo.

La caída afecta actualmente a toda la prensa de referencia. Por primera vez desde hace quince años no se libra Le Monde Diplomatique. Nuestro periódico, que desde 1990 registraba un aumento regular en su difusión y que entre 2001 y 2003 tuvo un crecimiento récord en su venta –superior al 25% acumulado– habrá tenido sin duda en 2004 un retroceso del 12% en su difusión (2).

La mayoría de los grandes diarios franceses de circulación nacional registrarán también un descenso importante, que se sumará al sufrido en 2003, a saber: Le Figaro: -4,4%; Libération: -6,2%; Les Echos: -6,4%; Le Monde: -7,5%; y La Tribune: -12,3%.

El fenómeno está lejos de circunscribirse a Francia. El diario estadounidense International Herald Tribune, por ejemplo, vio bajar sus ventas en 2003 en el 4,16%; en el Reino Unido, el Financial Times cayó en el 6,6%; en Alemania, en los últimos cinco años la difusión ha bajado el 7,7%, en Dinamarca el 9,5%, en Austria el 9,9%, en Bélgica el 6,9%, e incluso en Japón, cuyos habitantes son los mayores consumidores de periódicos, el retroceso ha sido del 2,2%.


Aquí puedes seguir la naración de esta catástrofe de la comunicación impresa:

Feliz año nuevo 2005

Con mucho entusiasmo comienzo esta bitácora, en coincidencia con el inicio de un año 2005 que espero sea de bienestar y muchos éxitos para todos.

Ha terminado un fatídico 2004 pleno de guerras, castástrofes, crímenes terroristas y rubricado con las hecatombes que significaron el maremoto en Asia y el incendio de una discoteca en Buenos Aires donde muerieron 174 personas.

En México, como un mal presagio, el año comienza con una contingencia ambiental en la capital cubierta de un humo gris y el asesinato en el penal de La Palma, del narcotraficante Arturo Guzmán Loera, hermano de El Chapo.

Para comenzar, con los expertos, F. Bartolomé, en Reforma, pronostica un año de intensa política:

TODAVÍA con la resaca del Año Viejo, más de uno trae desde ahora los ojos volteados hacia finales del 2005, bautizado desde ya como "El Año del Chapulín".

Y ES que, doble contra sencillo que muchos secretarios, senadores, diputados locales y federales, delegados y funcionarios de todos los niveles que hoy empiezan el año en sus cargos no lo van a terminar ahí.

PORQUE éste es el año en que empezarán a saltar los chapulines de todos los partidos -sin excepción de colores- a tratar de ligar por lo menos oootros seis años pegados a la ubre presupuestal.

ASÍ que hagan sus apuestas desde hoy para ver quiénes serán los pocos políticos que se quedarán a cumplir sus mandatos constitucionales y honrarán las promesas con las que asumieron sus cargos.

También Milenio en sus trascendidos se muestra pesimista:

Que en 2005 el Congreso de la Unión enfrentará una suerte de parálisis legislativa a partir del segundo trimestre del año que empieza, lo que un buen número de priistas, panistas y perredistas dan ya por un hecho y aseguran que en este sexenio las reformas estructurales están muertas.

Esto debido a que tanto senadores como diputados aspirantes a una nueva posición o espacio político basarán su actuar en intereses electorales y dejarán de lado su responsabilidad en la elaboración y reforma de las leyes.

Que si bien en el Senado y la Cámara de Diputados sólo el priista Enrique Jackson y el panista Francisco Barrio han manifestado abiertamente sus aspiraciones presidenciales, algunos senadores y diputados buscarán perfilarse hacia gubernaturas o la jefatura de Gobierno del Distrito Federal en la ya de por sí sucesión adelantada de 2006.

En 2005 se renovarán las gubernaturas, los congresos y ayuntamientos de Baja California Sur, Coahuila, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Nayarit y Quintana Roo, y los grupos de los principales aspirantes a los diferentes cargos de elección popular trabajarán por su causa y para obstaculizar a sus contrincantes políticos, lo cual impactará directamente al Congreso, el cual espera muy probablemente un nuevo año de desacuerdos.

¡Que Dios nos agarre confesados!