Los recortes siguen trayendo malas nuevas:
Ataques a periodistas
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos en Agravio de Periodistas de la PGR solicitó, de manera formal, al juez mixto de primera instancia de Etla copia certificada del expediente actualizado con los peritajes de la Procuraduría oaxaqueña en torno de la muerte del reportero Bradley Will. La fiscalía a cargo de David Vega Vera informó que el Ministerio Público de la Federación está reuniendo toda la información y la documentación del caso, que pudiera llevar a las autoridades federales a la posible atracción de la investigación. Por su parte, Funcionarios de la Procuraduría de Oaxaca aseguraron que la fiscalía federal sólo ha solicitado con oficios algunas actuaciones ministeriales y negaron contactos. Refirieron que en el caso de Will no ha existido ninguna colaboración por parte de la fiscalía para periodistas o por la PGR.
Omar Sánchez, MIL9/
El periodista y director de difusión cultural de la Universidad Autónoma de Campeche, Ricardo Encalada Argáez, de 51 años de edad, casado y padre de familia, fue asesinado el domingo pasado en La Habana, Cuba. El cadáver fue encontrado en la habitación que el académico alquilaba en una casa ubicada en la calle 27 del céntrico barrio de El Vedado, en el corazón de la capital. “Estamos tratando de averiguar cómo sucedieron los hechos, pero ya tenemos confirmado que efectivamente (Encalada) está muerto y se encuentra en Medicina Legal”, explicó Ana Hernández, cónsul de México en Cuba. Aunque las autoridades isleñas se niegan a dar información, trascendió que las violentas circunstancias del caso son investigadas por el Departamento Técnico de Investigación de la policía, el conocido DTI, que tiene fama de actuar con rapidez y eficacia en sus pesquisas.
Yolanda Martínez, REF13/
José Gutiérrez Vivó
Lo cierto es que hasta ayer José Gutiérrez Vivó no había pagado el dinero que se comprometió por la renta del espacio para la transmisión de sus noticiarios en MVS Radio. Ante el inminente cambio del 102.5 a una estación ¡grupera!, el dueño de Infored estaría negociando para mudarse a otra frecuencia. ¿Cuál? Por lo pronto, es una bronca que los compromisos publicitarios están pactados, al menos hasta diciembre.
Katia D’ Artigues, Campos Elíseos, UNI23/
Carmen Aristegui
Carmen Aristegui recibió el Premio Ondas Iberoamericano de Radio, que la Cadena radiofónica española SER entrega cada año al comunicador más acusioso y profesional de la radio. Un estricto jurado la eligió entre una lista de 276 candidatos. El premio Ondas se lo entregaron a la puntillosa Carmen por “refrescar los formatos radiofónicos” con su noticiero en W Radio. Esta presea se suma a las muy importantes que ya colecciona la Aristegui, como el Premio Nacional de Periodismo en 2001, mismo que volvió a obtener en 2004. Marginada de la televisión abierta, Carmen ha sabido construir su camino y ha probado que la pluralidad informativa y el dejar hablar al que piensa diferente sí tienen rating.
Elvira García, UNI4/
Teletón
Con motivo de la próxima emisión del Teletón, diversos medios publican un desplegado en el que manifiestan estar unidos por México. Entre los firmantes aparecen Grupo Acir, MVS Radio, Radio Centro, Grupo Imagen, Radio Trece, Radio Fórmula, NRM, Radio Capital, Univisión, Televisa, Organización Editorial Mexicana, Excélsior y Milenio Diario, entre otros.
UNI/
Ley Federal de Radio y Tv
Las leyes de radio, televisión y telecomunicaciones que tanta polémica suscitaron hace unos meses en el Congreso, ahora están haciendo lo propio en el foro internacional. Resulta que la agrupación que reúne a todos los reguladores en telecomunicaciones de AL, Regulatel, considera las mismas son un avance muy relevante, al dar paso a la convergencia; al fortalecimiento del regulador; y, a una mayor transparencia en la rendición de cuentas. Ante ello, Regulatel está formalmente solicitando información para replicar el modelo adoptado en México.
Javier Tejado Dondé, Espectro, REF6/
Comisión Federal de Competencia
El presidente de la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Motta, anticipó que en menos de 48 horas se hará pública la opinión del organismo respecto del acceso a los contenidos en el marco del Acuerdo de Convergencia, la cual buscará evitar que empresas dominantes negocien condiciones preferenciales en la distribución y en la compra de programación, en contra de sus competidores. Entrevistado en el marco del primer día de actividades de la Conferencia Internacional “Equidad y Competencia para un Alto Crecimiento en México”, organizada por el Banco Mundial, el funcionario aclaró que dicha resolución, derivada de un análisis comparativo con otras naciones en el mundo, contempla la obligatoriedad de que los contenidos sean distribuidos y ofrecidos por todos los operadores en igualdad de condiciones.
Fernando Pedrero, UNI7/
Venevisión
La empresa Venevisión, perteneciente a la Organización Cisneros, realizó un acuerdo, mediante su canal educativo Cl@se, con el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), que tiene sede en México. La intención es crear contenidos educativos mediante varios proyectos para la comunidad latina, informó Gustavo Cisneros, presidente de la Organización. Agregó que llegarán a 30 mil centros educativos a través de Edusat y que los contenidos también estarán disponibles en internet.
Alejandro Ascencio, REF4/
La información por temas
martes, noviembre 28, 2006
jueves, noviembre 23, 2006
Medios: adiós, Blancornelas
El Universal informa este día:
El periodista Jesús Blancornelas falleció víctima de cáncer de estómago la madrugada de este jueves en el hospital Del Prado de la ciudad.
Tras cuatro días de permanecer internado en una sala de cuidados intensivos, el director fundador del Semanario Zeta dejó de existir.
En un comunicado de prensa emitido por el rotativo se informó que Blancornelas murió a las 03:30 de la madrugada en el hospital "donde fue tratado de una dolencia crónica que le afectó los últimos meses".
Al periodista le sobreviven su esposa Genoveva Villalón de Blanco y sus hijos José Jesús, Ramón Tomás y César René Blanco Villalón.
La información oficial no especifica la "dolencia" del periodista, pero se conoce que padecía cáncer en el estómago que le fue diagnosticado a principio de los 90 que se complicó con la diabetes.
La dirección del Zeta estuvo a cargo de su hijo César René Blanco Villalón y la periodista Adela Navarro Bello desde hace unos meses, luego de que las dolencias lo obligaron a descansar.
A pesar de su retiro, Blancornelas siguió enviando el reportaje principal de Zeta "Dobleplana" cuyo tema se centraba casi siempre en el tema del narcotráfico y la inseguridad.
Blancornelas había sobrevivido a un atentado el 27 de noviembre de 1997 a manos de cinco gatilleros fuertemente armados.
Con cuatro balazos en el cuerpo, y junto al cadáver de su guardaespaldas Luis Lauro Valero, el periodista logró utilizar el aparato de radiocomunicación de su automóvil.
Y en otros temas, sobre medios, la síntesis resume:
Presidencia de la República
Los responsables de las oficinas especializadas en la imagen pública del gobierno federal, tuvieron un solo objetivo en el sexenio, blindar la figura del presidente Vicente Fox. Pero no pudieron hacerle el milagro. Aunque el presupuesto destinado a cubrir espacios de televisión y radio no tuvieron precedente, los resultados fueron magros, tanto que el guanajuatense pasará a la historia por haber desperdiciado -hasta el último minuto- el bono democrático que le dieron los mexicanos en los comicios del 2 de julio de 2000. Pero sobre todo, reconocido por él mismo, tendrá su nicho por la gran capacidad para decir tonterías.
Jesús Sánchez, Recuento Político, FIN41/
Es cada vez más insistente la versión de que el vocero Rubén Aguilar Valenzuela, una vez que termine la chamba que con tanto desatino ha llevado a cabo en Los Pinos, se vaya a ocupar una posición directiva en el diario Excélsior. De ser así, se confirmará la versión, también extraoficial, que el diario fue adquirido a trasmano por la pareja presidencial, para defenderse de “lo que viene”.
Roberto González Pérez, Molino del Rey 246, UNO4/
Premio Ondas
Noticieros Televisa se hizo acreedor al Premio Ondas Iberoamericano, que se entrega hoy en Barcelona, en la categoría de Mejor programa profesional o emisora de radio y televisión, por el programa Historias de la frontera, y por la cobertura de las elecciones presidenciales de este año. El jurado consideró que en ambos casos se logró una “excelente cobertura informativa” de hechos que han marcado la historia reciente del país. La ceremonia de entrega se celebrará en Barcelona, bajo los auspicios de la Unión Europea de Radiodifusión.
Arturo Ramos, MIL12/
La periodista mexicana Carmen Aristegui se encuentra en España. Ha cruzado el Atlántico para recibir, hoy, el Premio Ondas Iberoamericano, uno de los varios galardones que desde 1954 concede anualmente el consorcio mediático denominado Promotora de Informaciones SA (Prisa), a través de la cadena SER y Radio Barcelona.
FIN44/
Miguel Ángel Granados Chapa
El periodista Miguel Ángel Granados Chapa fue galardonado ayer con el Premio Jerusalén 2006 por su acercamiento cultural y artístico con el Estado de Israel. La Federación Sionista de México y la Organización Sionista Mundial determinaron entregar este año el premio al periodista y colaborador de Reforma por sus convicciones y su pensamiento imparcial sobre el conflicto en Medio Oriente y particularmente lo que ocurre en Israel. El periodista destacó que este galardón representa la continuación del Premio Nacional de Periodismo que recibió durante 2006.
Ariadna Garcia, REF9/
Consejo de la Comunicación
El Consejo de la Comunicación entregará hoy el Premio Nacional de Comunicación a Emilio Azcárraga Milmo “el tigre”. El reconocimiento “post mortem” al otrora jerarca de Televisa será atestiguado por Vicente Fox, convertido en el cierre de su administración en el más eficiente “cortador de listones” y anfitrión de ceremonias, algo que lo caracterizó en sus seis años de gobierno. Una especie de príncipe.
Darío Celis Estrada, Tiempo de Negocios, REF3/
Ataques a periodistas
La organización de defensa de la libertad de prensa, Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó el miércoles el asesinato del periodista mexicano Roberto Marcos García, un crimen que eleva a siete el número de reporteros asesinados desde enero en este país, “el más peligroso para los informadores después de Irak”. “El mandato del presidente Vicente Fox termina el 1 de diciembre con el sombrío balance de 20 periodistas asesinados, sin que en ningún momento se haya molestado a ninguno de los autores intelectuales de estos crímenes”, denunció RSF, con sede en París. Según la organización, México, convertido en 2005 en el país “más letal” para la prensa de todo el continente americano, ocupa ahora el segundo puesto mundial, por detrás de Irak, de países más mortíferos para los periodistas.
AFP, ECO17/
La PGR reconoció que el ejercicio periodístico se ha convertido en una de las actividades profesionales más peligrosas en México, derivado de las agresiones del “crimen organizado”. Luego del homicidio del periodista Roberto Marcos García, editor de la revista veracruzana Testimonios, y de Misael Tamayo Hernández, director del periódico Despertar de la Costa en Guerrero, la PGR informó que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en Contra de Periodistas coadyuva en las investigaciones sobre el asesinato con las procuradurías locales. “La Fiscalía reitera su compromiso en favor de la libertad de expresión, el derecho a la información y la libertad de prensa. Reconoce que la delincuencia organizada es quien más ha agredido a los periodistas, lo que convierte está actividad en una de las más riesgosas en el país”.
Israel Yáñez, CRO4/
La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas (FEADP) analiza la posible atracción de la investigación de los asesinatos de los periodistas Roberto Marcos García, quien era jefe de información de la revista Testimonio , en Veracruz, así como de Misael Tamayo Hernández, quien fue ultimado el pasado 10 de noviembre en el estado de Guerrero
Silvia Otero, UNI17/
Amnistía Internacional consideró que las investigaciones practicadas en el caso del reportero estadunidense Bradley Ronald Will deben someterse a una revisión por parte de organismos extranjeros, empezando por el peritaje estatal en el que se detalla que existe un segundo disparo hecho a quemarropa. En conferencia de prensa ofrecida en Oaxaca, Rupert Knox y María Naredo, investigadores de dicho organismo internacional enviados a detectar y analizar la violación a los derechos humanos durante los seis meses que lleva el conflicto, indicaron que la actuación de la procuraduría ha sido deficiente y parcial. También criticaron las opiniones de la procuradora estatal, Rosa Lizbeth Caña Cadeza, en el sentido de culpar a los miembros de la APPO del homicidio del comunicador estadunidense.
Omar Sánchez, MIL1/
Feria Internacional del Libro de Guadalajara
El 20 aniversario de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) convoca a marcar una celebración especial de lo que es, sin duda, el encuentro más importante de su naturaleza en todo Iberoamérica. El País, El Universal y W Radio de México, decidieron celebrar juntos este acontecimiento con una serie de iniciativas periodísticas y culturales, las cuales tendrán su eje en un sitio en internet (www.filomanía.com.mx) que será publicado simultáneamente por sus portales en (elpais.com , wradio.com.mx y eluniversal.com.mx). En él tendrán cabida lo mismo entrevistas virtuales con grandes autores, adelantos de novedades literarias, presentaciones multimedia, videos y un amplio espacio para la interacción con el público.
UNI1/
AMLO
En su primera actividad pública como “Presidente legítimo de México”, Andrés Manuel López Obrador anunció que tendrá un salario mensual de 50 mil pesos y que ofrecerá conferencias de prensa cotidianas. Sobre las comparecencias ante los reporteros, advirtió que estarán sujetas al comportamiento de los medios en las próximas semanas. Expresó su pesar por el “triste papel” que los medios impresos y electrónicos han jugado en la definición de la transición mexicana. “Con todo respeto: muchos medios de comunicación se han dedicado nada más que a alcahuetear a la derecha y a prenderle incienso al espurio, al gobierno usurpador del Presidente pelele”, reclamó. En lo que calificó como una nueva etapa en su lucha política, López Obrador dijo que hará valer su derecho a la libre expresión.
Alberto Aguirre, REF1/
Eduardo Sojo
El próximo secretario de Economía Eduardo Sojo aseguró que México aún no tiene el sistema financiero que necesita, por lo que urge que se incremente la competencia para que las empresas tengan más acceso a financiamiento, incrementen su competitividad y puedan generar el empleo que demandan los mexicanos. Y destacó que lo mismo debe suceder en los sectores de las telecomunicaciones y energético.
Miriam Posada García, JOR29/
Acuerdo de Convergencia
Los industriales del cable solicitaron la conformación de una subcomisión en el Senado para revisar la legitimidad y aplicación del Acuerdo de Convergencia, que le abre la puerta a Telmex para dar el servicio de video. “Pedimos revisar el Acuerdo de Convergencia, su legitimidad y checar la desincorporación de Teléfonos de México”, dijo Alejandro Puente, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de las Telecomunicaciones por Cable (Canitec) durante una reunión con la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.
Verónica Gascón, REF2/
El periodista Jesús Blancornelas falleció víctima de cáncer de estómago la madrugada de este jueves en el hospital Del Prado de la ciudad.
Tras cuatro días de permanecer internado en una sala de cuidados intensivos, el director fundador del Semanario Zeta dejó de existir.
En un comunicado de prensa emitido por el rotativo se informó que Blancornelas murió a las 03:30 de la madrugada en el hospital "donde fue tratado de una dolencia crónica que le afectó los últimos meses".
Al periodista le sobreviven su esposa Genoveva Villalón de Blanco y sus hijos José Jesús, Ramón Tomás y César René Blanco Villalón.
La información oficial no especifica la "dolencia" del periodista, pero se conoce que padecía cáncer en el estómago que le fue diagnosticado a principio de los 90 que se complicó con la diabetes.
La dirección del Zeta estuvo a cargo de su hijo César René Blanco Villalón y la periodista Adela Navarro Bello desde hace unos meses, luego de que las dolencias lo obligaron a descansar.
A pesar de su retiro, Blancornelas siguió enviando el reportaje principal de Zeta "Dobleplana" cuyo tema se centraba casi siempre en el tema del narcotráfico y la inseguridad.
Blancornelas había sobrevivido a un atentado el 27 de noviembre de 1997 a manos de cinco gatilleros fuertemente armados.
Con cuatro balazos en el cuerpo, y junto al cadáver de su guardaespaldas Luis Lauro Valero, el periodista logró utilizar el aparato de radiocomunicación de su automóvil.
Y en otros temas, sobre medios, la síntesis resume:
Presidencia de la República
Los responsables de las oficinas especializadas en la imagen pública del gobierno federal, tuvieron un solo objetivo en el sexenio, blindar la figura del presidente Vicente Fox. Pero no pudieron hacerle el milagro. Aunque el presupuesto destinado a cubrir espacios de televisión y radio no tuvieron precedente, los resultados fueron magros, tanto que el guanajuatense pasará a la historia por haber desperdiciado -hasta el último minuto- el bono democrático que le dieron los mexicanos en los comicios del 2 de julio de 2000. Pero sobre todo, reconocido por él mismo, tendrá su nicho por la gran capacidad para decir tonterías.
Jesús Sánchez, Recuento Político, FIN41/
Es cada vez más insistente la versión de que el vocero Rubén Aguilar Valenzuela, una vez que termine la chamba que con tanto desatino ha llevado a cabo en Los Pinos, se vaya a ocupar una posición directiva en el diario Excélsior. De ser así, se confirmará la versión, también extraoficial, que el diario fue adquirido a trasmano por la pareja presidencial, para defenderse de “lo que viene”.
Roberto González Pérez, Molino del Rey 246, UNO4/
Premio Ondas
Noticieros Televisa se hizo acreedor al Premio Ondas Iberoamericano, que se entrega hoy en Barcelona, en la categoría de Mejor programa profesional o emisora de radio y televisión, por el programa Historias de la frontera, y por la cobertura de las elecciones presidenciales de este año. El jurado consideró que en ambos casos se logró una “excelente cobertura informativa” de hechos que han marcado la historia reciente del país. La ceremonia de entrega se celebrará en Barcelona, bajo los auspicios de la Unión Europea de Radiodifusión.
Arturo Ramos, MIL12/
La periodista mexicana Carmen Aristegui se encuentra en España. Ha cruzado el Atlántico para recibir, hoy, el Premio Ondas Iberoamericano, uno de los varios galardones que desde 1954 concede anualmente el consorcio mediático denominado Promotora de Informaciones SA (Prisa), a través de la cadena SER y Radio Barcelona.
FIN44/
Miguel Ángel Granados Chapa
El periodista Miguel Ángel Granados Chapa fue galardonado ayer con el Premio Jerusalén 2006 por su acercamiento cultural y artístico con el Estado de Israel. La Federación Sionista de México y la Organización Sionista Mundial determinaron entregar este año el premio al periodista y colaborador de Reforma por sus convicciones y su pensamiento imparcial sobre el conflicto en Medio Oriente y particularmente lo que ocurre en Israel. El periodista destacó que este galardón representa la continuación del Premio Nacional de Periodismo que recibió durante 2006.
Ariadna Garcia, REF9/
Consejo de la Comunicación
El Consejo de la Comunicación entregará hoy el Premio Nacional de Comunicación a Emilio Azcárraga Milmo “el tigre”. El reconocimiento “post mortem” al otrora jerarca de Televisa será atestiguado por Vicente Fox, convertido en el cierre de su administración en el más eficiente “cortador de listones” y anfitrión de ceremonias, algo que lo caracterizó en sus seis años de gobierno. Una especie de príncipe.
Darío Celis Estrada, Tiempo de Negocios, REF3/
Ataques a periodistas
La organización de defensa de la libertad de prensa, Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó el miércoles el asesinato del periodista mexicano Roberto Marcos García, un crimen que eleva a siete el número de reporteros asesinados desde enero en este país, “el más peligroso para los informadores después de Irak”. “El mandato del presidente Vicente Fox termina el 1 de diciembre con el sombrío balance de 20 periodistas asesinados, sin que en ningún momento se haya molestado a ninguno de los autores intelectuales de estos crímenes”, denunció RSF, con sede en París. Según la organización, México, convertido en 2005 en el país “más letal” para la prensa de todo el continente americano, ocupa ahora el segundo puesto mundial, por detrás de Irak, de países más mortíferos para los periodistas.
AFP, ECO17/
La PGR reconoció que el ejercicio periodístico se ha convertido en una de las actividades profesionales más peligrosas en México, derivado de las agresiones del “crimen organizado”. Luego del homicidio del periodista Roberto Marcos García, editor de la revista veracruzana Testimonios, y de Misael Tamayo Hernández, director del periódico Despertar de la Costa en Guerrero, la PGR informó que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en Contra de Periodistas coadyuva en las investigaciones sobre el asesinato con las procuradurías locales. “La Fiscalía reitera su compromiso en favor de la libertad de expresión, el derecho a la información y la libertad de prensa. Reconoce que la delincuencia organizada es quien más ha agredido a los periodistas, lo que convierte está actividad en una de las más riesgosas en el país”.
Israel Yáñez, CRO4/
La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas (FEADP) analiza la posible atracción de la investigación de los asesinatos de los periodistas Roberto Marcos García, quien era jefe de información de la revista Testimonio , en Veracruz, así como de Misael Tamayo Hernández, quien fue ultimado el pasado 10 de noviembre en el estado de Guerrero
Silvia Otero, UNI17/
Amnistía Internacional consideró que las investigaciones practicadas en el caso del reportero estadunidense Bradley Ronald Will deben someterse a una revisión por parte de organismos extranjeros, empezando por el peritaje estatal en el que se detalla que existe un segundo disparo hecho a quemarropa. En conferencia de prensa ofrecida en Oaxaca, Rupert Knox y María Naredo, investigadores de dicho organismo internacional enviados a detectar y analizar la violación a los derechos humanos durante los seis meses que lleva el conflicto, indicaron que la actuación de la procuraduría ha sido deficiente y parcial. También criticaron las opiniones de la procuradora estatal, Rosa Lizbeth Caña Cadeza, en el sentido de culpar a los miembros de la APPO del homicidio del comunicador estadunidense.
Omar Sánchez, MIL1/
Feria Internacional del Libro de Guadalajara
El 20 aniversario de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) convoca a marcar una celebración especial de lo que es, sin duda, el encuentro más importante de su naturaleza en todo Iberoamérica. El País, El Universal y W Radio de México, decidieron celebrar juntos este acontecimiento con una serie de iniciativas periodísticas y culturales, las cuales tendrán su eje en un sitio en internet (www.filomanía.com.mx) que será publicado simultáneamente por sus portales en (elpais.com , wradio.com.mx y eluniversal.com.mx). En él tendrán cabida lo mismo entrevistas virtuales con grandes autores, adelantos de novedades literarias, presentaciones multimedia, videos y un amplio espacio para la interacción con el público.
UNI1/
AMLO
En su primera actividad pública como “Presidente legítimo de México”, Andrés Manuel López Obrador anunció que tendrá un salario mensual de 50 mil pesos y que ofrecerá conferencias de prensa cotidianas. Sobre las comparecencias ante los reporteros, advirtió que estarán sujetas al comportamiento de los medios en las próximas semanas. Expresó su pesar por el “triste papel” que los medios impresos y electrónicos han jugado en la definición de la transición mexicana. “Con todo respeto: muchos medios de comunicación se han dedicado nada más que a alcahuetear a la derecha y a prenderle incienso al espurio, al gobierno usurpador del Presidente pelele”, reclamó. En lo que calificó como una nueva etapa en su lucha política, López Obrador dijo que hará valer su derecho a la libre expresión.
Alberto Aguirre, REF1/
Eduardo Sojo
El próximo secretario de Economía Eduardo Sojo aseguró que México aún no tiene el sistema financiero que necesita, por lo que urge que se incremente la competencia para que las empresas tengan más acceso a financiamiento, incrementen su competitividad y puedan generar el empleo que demandan los mexicanos. Y destacó que lo mismo debe suceder en los sectores de las telecomunicaciones y energético.
Miriam Posada García, JOR29/
Acuerdo de Convergencia
Los industriales del cable solicitaron la conformación de una subcomisión en el Senado para revisar la legitimidad y aplicación del Acuerdo de Convergencia, que le abre la puerta a Telmex para dar el servicio de video. “Pedimos revisar el Acuerdo de Convergencia, su legitimidad y checar la desincorporación de Teléfonos de México”, dijo Alejandro Puente, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de las Telecomunicaciones por Cable (Canitec) durante una reunión con la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.
Verónica Gascón, REF2/
miércoles, noviembre 22, 2006
Medios: otro reportero asesinado
Chorrean sangre los recortes del día cobre comunicación:
Ataques a periodistas
Un reportero de la fuente policiaca de una revista del puerto de Veracruz fue asesinado a balazos la mañana de este martes. De acuerdo con fuentes de la Procuraduría General de Justicia, Roberto Marcos García, reportero de la fuente policiaca de la revista Testimonio, fue asesinado de 12 disparos calibre 9 milímetros. Marcos García, quien se acreditaba también como corresponsal del periódico Alarma, se dirigía a la comandancia del Agrupamiento Marítimo de la Secretaría de Seguridad Pública cuando fue atacado y asesinado. Según las primeras investigaciones, el reportero recibió dos impactos en la cabeza y el resto en el cuerpo.
Edgar Ávila Pérez, UNI26/
La Relatoría para la Libertad de Expresión de la OEA pidió hoy al gobierno de México que investigue “de manera rápida” el asesinato de Misael Tamayo Hernández, director del periódico Despertar de la Costa, y del ex director del diario Excélsior José Manuel Nava Sánchez. La Relatoría quiere que “se sancione debidamente” a los responsables de ambos homicidios “y se determine si estos crímenes estuvieron relacionados con el ejercicio de la actividad periodística”.
EFE, CRO15/
Nicolás Alvarado
Luego de 17 años publicando sus textos en diversos periódicos, revistas y suplementos, Nicolás Alvarado presentará hoy, a las 19 horas, su primer libro: Con M de México, un alfabeto delirante, en el Centro de Diseño Alemán (Emilio Castelar 135, Polanco) con los comentarios de José de la Colina, Álvaro Enrique, Enrique Serna y Julieta García González.
Karla Zanabria, FIN46/
Cofetel
La Cofetel no debe entregar nuevas concesiones para usar frecuencias del espectro radioeléctrico en tanto no se garantice un uso adecuado de este recurso de la nación, pues además existe un desperdicio en el empleo de estas frecuencias por parte de los operadores de redes de telecomunicaciones. Así lo consideran especialistas de la industria quienes aseguran que ante la falta de certeza en torno al uso y posesión de las concesiones para usar frecuencias del espectro, la Cofetel, como organismo regulador, deberá garantizar que este bien se utilice de manera adecuada, aun cuando existan injustificadas presiones para subastar nueves frecuencias.
Hugo González, MIL26/
Canitec
La Cámara Nacional de las Telecomunicaciones por Cable (Canitec) exigió al Congreso la conformación de una subcomisión que se encargue de vigilar el Acuerdo de Convergencia, con el fin de garantizar una sana competencia en los servicios denominados triple play, los cuales permiten que un solo operador pueda ofrecer, a través de su red de telefonía, transmisión de datos como internet y video. Subrayó que “para garantizar que esta competencia continúe y sigan bajando los precios es necesario fortalecer a la Cofetel”.
Fernando Pedrero, UNI13/
Luis Téllez
En el próximo sexenio la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aplicará la Ley Federal de Competencia como la de Telecomunicaciones para controlar a los monopolios en este sector, adelantó Luis Téllez, el próximo titular de la dependencia. “Se aplicará la regulación que existe, tenemos buenas leyes, es la legislación que existe y la que se cumplirá”, dijo el todavía representante en México del fondo de inversiones The Carlyle Group. Otro de los objetivos que anticipó quien fungirá como secretario de la SCT a partir del 1 de diciembre, fue el relacionado con promover una mayor competencia en la industria de la radio y televisión. Dijo que hasta el momento desconoce cómo piensa la Secretaría de Comunicaciones y Transportes realizar la subasta para la entrega de nuevas concesiones para radio y televisión, pero aseguró que es necesario contar con más jugadores.
Angelina Mejía Guerrero, UNI1/
ALDF
Legisladores en la ALDF buscan que el DF tenga su propio canal de televisión. La Comisión de Educación en la ALDF impulsó un punto de acuerdo, avalado por todos los partidos, para conformar un consejo de comunicación encargado de generar una propuesta de funcionamiento de dicho canal. El legislador Salvador Martínez Della Rocca aseguró que no se trata de tener un canal televisivo afín a la administración del DF, sino un espacio de difusión del trabajo legislativo y de las tareas de Gobierno. Adelantó que la propuesta tendría un costo por arriba de los 60 millones de pesos, y que es una decisión que la Cámara de Diputados tendrá que tomar.
REF2/
Medios en el mundo
HBO, la cadena de cable estadounidense controlada por Time Warner, está considerando la posibilidad de lanzar un nuevo canal de televisión en internet de banda ancha, que estaría disponible para los usuarios que se suscriban a su servicio de televisión por cable. Chris Albrecht, director general de HBO, declaró al Financial Times que la compañía estaba en pláticas con operadores de cable sobre un servicio “similar a HBO” en el que los usuarios de banda ancha podrán seleccionar entre varias opciones de un menú y descargar la programación de la cadena. No obstante, hizo énfasis en que cualquier ofrecimiento en internet sería lanzado en sociedad con los operadores de cable, de los que depende para el cobro de suscripción, principal fuente de ingreso para la cadena libre de publicidad.
Joshua Chaffin, UNI8/
Ataques a periodistas
Un reportero de la fuente policiaca de una revista del puerto de Veracruz fue asesinado a balazos la mañana de este martes. De acuerdo con fuentes de la Procuraduría General de Justicia, Roberto Marcos García, reportero de la fuente policiaca de la revista Testimonio, fue asesinado de 12 disparos calibre 9 milímetros. Marcos García, quien se acreditaba también como corresponsal del periódico Alarma, se dirigía a la comandancia del Agrupamiento Marítimo de la Secretaría de Seguridad Pública cuando fue atacado y asesinado. Según las primeras investigaciones, el reportero recibió dos impactos en la cabeza y el resto en el cuerpo.
Edgar Ávila Pérez, UNI26/
La Relatoría para la Libertad de Expresión de la OEA pidió hoy al gobierno de México que investigue “de manera rápida” el asesinato de Misael Tamayo Hernández, director del periódico Despertar de la Costa, y del ex director del diario Excélsior José Manuel Nava Sánchez. La Relatoría quiere que “se sancione debidamente” a los responsables de ambos homicidios “y se determine si estos crímenes estuvieron relacionados con el ejercicio de la actividad periodística”.
EFE, CRO15/
Nicolás Alvarado
Luego de 17 años publicando sus textos en diversos periódicos, revistas y suplementos, Nicolás Alvarado presentará hoy, a las 19 horas, su primer libro: Con M de México, un alfabeto delirante, en el Centro de Diseño Alemán (Emilio Castelar 135, Polanco) con los comentarios de José de la Colina, Álvaro Enrique, Enrique Serna y Julieta García González.
Karla Zanabria, FIN46/
Cofetel
La Cofetel no debe entregar nuevas concesiones para usar frecuencias del espectro radioeléctrico en tanto no se garantice un uso adecuado de este recurso de la nación, pues además existe un desperdicio en el empleo de estas frecuencias por parte de los operadores de redes de telecomunicaciones. Así lo consideran especialistas de la industria quienes aseguran que ante la falta de certeza en torno al uso y posesión de las concesiones para usar frecuencias del espectro, la Cofetel, como organismo regulador, deberá garantizar que este bien se utilice de manera adecuada, aun cuando existan injustificadas presiones para subastar nueves frecuencias.
Hugo González, MIL26/
Canitec
La Cámara Nacional de las Telecomunicaciones por Cable (Canitec) exigió al Congreso la conformación de una subcomisión que se encargue de vigilar el Acuerdo de Convergencia, con el fin de garantizar una sana competencia en los servicios denominados triple play, los cuales permiten que un solo operador pueda ofrecer, a través de su red de telefonía, transmisión de datos como internet y video. Subrayó que “para garantizar que esta competencia continúe y sigan bajando los precios es necesario fortalecer a la Cofetel”.
Fernando Pedrero, UNI13/
Luis Téllez
En el próximo sexenio la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aplicará la Ley Federal de Competencia como la de Telecomunicaciones para controlar a los monopolios en este sector, adelantó Luis Téllez, el próximo titular de la dependencia. “Se aplicará la regulación que existe, tenemos buenas leyes, es la legislación que existe y la que se cumplirá”, dijo el todavía representante en México del fondo de inversiones The Carlyle Group. Otro de los objetivos que anticipó quien fungirá como secretario de la SCT a partir del 1 de diciembre, fue el relacionado con promover una mayor competencia en la industria de la radio y televisión. Dijo que hasta el momento desconoce cómo piensa la Secretaría de Comunicaciones y Transportes realizar la subasta para la entrega de nuevas concesiones para radio y televisión, pero aseguró que es necesario contar con más jugadores.
Angelina Mejía Guerrero, UNI1/
ALDF
Legisladores en la ALDF buscan que el DF tenga su propio canal de televisión. La Comisión de Educación en la ALDF impulsó un punto de acuerdo, avalado por todos los partidos, para conformar un consejo de comunicación encargado de generar una propuesta de funcionamiento de dicho canal. El legislador Salvador Martínez Della Rocca aseguró que no se trata de tener un canal televisivo afín a la administración del DF, sino un espacio de difusión del trabajo legislativo y de las tareas de Gobierno. Adelantó que la propuesta tendría un costo por arriba de los 60 millones de pesos, y que es una decisión que la Cámara de Diputados tendrá que tomar.
REF2/
Medios en el mundo
HBO, la cadena de cable estadounidense controlada por Time Warner, está considerando la posibilidad de lanzar un nuevo canal de televisión en internet de banda ancha, que estaría disponible para los usuarios que se suscriban a su servicio de televisión por cable. Chris Albrecht, director general de HBO, declaró al Financial Times que la compañía estaba en pláticas con operadores de cable sobre un servicio “similar a HBO” en el que los usuarios de banda ancha podrán seleccionar entre varias opciones de un menú y descargar la programación de la cadena. No obstante, hizo énfasis en que cualquier ofrecimiento en internet sería lanzado en sociedad con los operadores de cable, de los que depende para el cobro de suscripción, principal fuente de ingreso para la cadena libre de publicidad.
Joshua Chaffin, UNI8/
martes, noviembre 21, 2006
Medios: asesinato de Nava, que despierta dudas
Destacan hoy en los asuntos de comunicación:
Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo”
El gobernador de Tabasco, Manuel Andrade Díaz, encabezó la XII entrega de los Premios Nacionales de Periodismo José Pagés Llergo 2006, el pasado 13 de noviembre en una ceremonia que congregó a periodistas, políticos, diplomáticos y representantes de la cultura en México. Los ganadores fueron Joaquín López Dóriga, por entrevista; artículo de fondo, Rafael Segovia; Adriana Pérez Cañedo, conducción de noticias por radio y tv; José Gutiérrez Vivó, análisis por radio y tv. También se entregaron dos menciones honoríficas: a la revista Conversus, del Politécnico, y al programa radiofónico infantil-cultural “Chinchilagua”, de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
SIEM25/
José Manuel Nava
Como consecución de la serie de calamidades que han marcado la historia de Excélsior en sus tres últimas décadas, el asesinato de su ex director José Manuel Nava despierta nuevas dudas sobre el proceso de compraventa del diario en ruinas. En su libro El asalto final, que presentó nueve días antes de su muerte, Nava expresa su decepción por el “engaño” del que fue objeto por parte de Olegario Vázquez Raña en lo referente a la suerte del periódico y de sus trabajadores. Y afirma: “Excélsior fue ‘vendido’ en condiciones de extrema irregularidad... y con los socios cooperativistas con los ojos vendados por el hambre y las falsas promesas”.
Manuel Robles, PRO32/
Reforma
Con la discreción y austeridad que lo caracteriza, sin publicar mensajes de felicitación inducidos (y pagados) el diario Reforma celebró ayer su decimotercer aniversario del modo que mejor puede hacerlo: trabajando, ofreciendo información propia, resultado de un esfuerzo consistente de investigación. Por un lado, publicó los resultados de su encuesta nacional telefónica sobre la protesta de Andrés Manuel López Obrador, en que un 56 por ciento de los interrogados desaprueba ese gesto. Y, por otra parte difundió contundente información sobre la campaña publicitaria del presidente Fox al cabo de su sexenio.
Miguel Ángel Granados Chapa, Plaza Pública, REF17/
Monitor y MVS
Francisco Vargas y Octavio Rivas, director general y director general comercialización de MVS Televisión , confirmaron que continuará la alianza con José Gutiérrez Vivó para continuar conduciendo el espacio informativo Monitor a través del Canal 52MX. Anunciaron que, en cambio, el noticiero que se transmite por radio saldrá del aire de la frecuencia del 102.5, que ahora será grupera.
Armando Villaseñor, Mercadotecnia y Publicidad, UNI4/
AMLO
Andrés Manuel López Obrador desdeñó cuando menos una solicitud de entrevista de Televisa, cinco de radios nacionales y tres de diarios también nacionales. En el Zócalo volvió a hablar del “cerco informativo”y de la “necesidad de abrir los medios de comunicación.
Trascendió, MIL2/
El periódico español El País acusó a Andrés Manuel López Obrador de organizar una fantasmal farsa política al proclamarse Presidente legítimo. El diario previó que la “aventura antidemocrática” del perredista pasará factura a los nuevos líderes de la izquierda mexicana.
Luis Méndez, REF8/
Gobierno Federal
Las televisoras fueron las principales beneficiadas de los gastos en comunicación social del Gobierno federal de enero a agosto de 2006, justo en la etapa de las campañas electorales. En esos meses, del proceso electoral, dos empresas acapararon el 16.68 por ciento del presupuesto que la administración del Presidente Vicente Fox dispuso para promover la obra de Gobierno. En el “Informe sobre la ejecución de los programas y las campañas de comunicación social del Gobierno federal” se detalla el gasto de cada entidad de la administración foxista para los medios de comunicación. De los 824 millones que había facturado el Gobierno al mes de julio, 73 millones 427 mil habían ido a las arcas de Televisa y 64 millones 128 mil a las de Televisión Azteca, de acuerdo con el reporte.
Emiliano Ruiz, REF2/
PRI
El PRI en la Cámara de Diputados pide poner limites al uso de la cadena nacional en medios electrónicos, pues considera que el Presidente Vicente Fox utilizó el espacio para trasmitir mensajes políticos, que sólo dañan la imagen del Congreso. En la comisión de Radio y Televisión se analiza la propuesta del priista Luis Enrique Benítez, quien pide reformar el artículo 62 de la Ley de medios para que todas las estaciones y canales de radio y televisión estén obligadas a encadenarse sólo cuando se trate de transmitir información de trascendencia para la Nación, a juicio de la Secretaría de Gobernación. El PRI considera que sólo reglamentando el uso del tiempo oficial se da cause a la gobernabilidad democrática y se impiden los abusos de poder.
Erika Hernández, REF2/
Cofetel
La indiscriminada entrega de licencias para la explotación de frecuencias del espectro radioeléctrico ha derivado en un caos, al grado de que la Comisión Federal de Telecomunicaciones ha empezado a realizar un censo nacional de las redes de telecomunicaciones instaladas en el país. La Cofetel dice que se desconocen las características, titularidad y vigencia de muchas redes instaladas en el país; por esa razón su principal objetivo es recuperar el espectro ocioso, así como optimizar al máximo el uso de las redes ya existentes.
Hugo González, MIL18/
Medios en el mundo
Las autoridades colombianas detuvieron el domingo en la noche al corresponsal en Colombia de la cadena Telesur, Freddy Muñoz Altamiranda, por supuestos cargos de rebelión y terrorismo. Muñoz fue detenido por agentes de inmigración del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, organismo de inteligencia), en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, cuando tramitaba su ingreso a la nación procedente de Caracas, Venezuela. El periodista colombiano fue capturado por orden de un fiscal de la ciudad de Barranquilla para escucharlo en indagatoria bajo los cargos de rebelión y terrorismo y definirle su situación jurídica, explicó un vocero de la Fiscalía.
Octavio Pineda, REF1/
Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo”
El gobernador de Tabasco, Manuel Andrade Díaz, encabezó la XII entrega de los Premios Nacionales de Periodismo José Pagés Llergo 2006, el pasado 13 de noviembre en una ceremonia que congregó a periodistas, políticos, diplomáticos y representantes de la cultura en México. Los ganadores fueron Joaquín López Dóriga, por entrevista; artículo de fondo, Rafael Segovia; Adriana Pérez Cañedo, conducción de noticias por radio y tv; José Gutiérrez Vivó, análisis por radio y tv. También se entregaron dos menciones honoríficas: a la revista Conversus, del Politécnico, y al programa radiofónico infantil-cultural “Chinchilagua”, de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
SIEM25/
José Manuel Nava
Como consecución de la serie de calamidades que han marcado la historia de Excélsior en sus tres últimas décadas, el asesinato de su ex director José Manuel Nava despierta nuevas dudas sobre el proceso de compraventa del diario en ruinas. En su libro El asalto final, que presentó nueve días antes de su muerte, Nava expresa su decepción por el “engaño” del que fue objeto por parte de Olegario Vázquez Raña en lo referente a la suerte del periódico y de sus trabajadores. Y afirma: “Excélsior fue ‘vendido’ en condiciones de extrema irregularidad... y con los socios cooperativistas con los ojos vendados por el hambre y las falsas promesas”.
Manuel Robles, PRO32/
Reforma
Con la discreción y austeridad que lo caracteriza, sin publicar mensajes de felicitación inducidos (y pagados) el diario Reforma celebró ayer su decimotercer aniversario del modo que mejor puede hacerlo: trabajando, ofreciendo información propia, resultado de un esfuerzo consistente de investigación. Por un lado, publicó los resultados de su encuesta nacional telefónica sobre la protesta de Andrés Manuel López Obrador, en que un 56 por ciento de los interrogados desaprueba ese gesto. Y, por otra parte difundió contundente información sobre la campaña publicitaria del presidente Fox al cabo de su sexenio.
Miguel Ángel Granados Chapa, Plaza Pública, REF17/
Monitor y MVS
Francisco Vargas y Octavio Rivas, director general y director general comercialización de MVS Televisión , confirmaron que continuará la alianza con José Gutiérrez Vivó para continuar conduciendo el espacio informativo Monitor a través del Canal 52MX. Anunciaron que, en cambio, el noticiero que se transmite por radio saldrá del aire de la frecuencia del 102.5, que ahora será grupera.
Armando Villaseñor, Mercadotecnia y Publicidad, UNI4/
AMLO
Andrés Manuel López Obrador desdeñó cuando menos una solicitud de entrevista de Televisa, cinco de radios nacionales y tres de diarios también nacionales. En el Zócalo volvió a hablar del “cerco informativo”y de la “necesidad de abrir los medios de comunicación.
Trascendió, MIL2/
El periódico español El País acusó a Andrés Manuel López Obrador de organizar una fantasmal farsa política al proclamarse Presidente legítimo. El diario previó que la “aventura antidemocrática” del perredista pasará factura a los nuevos líderes de la izquierda mexicana.
Luis Méndez, REF8/
Gobierno Federal
Las televisoras fueron las principales beneficiadas de los gastos en comunicación social del Gobierno federal de enero a agosto de 2006, justo en la etapa de las campañas electorales. En esos meses, del proceso electoral, dos empresas acapararon el 16.68 por ciento del presupuesto que la administración del Presidente Vicente Fox dispuso para promover la obra de Gobierno. En el “Informe sobre la ejecución de los programas y las campañas de comunicación social del Gobierno federal” se detalla el gasto de cada entidad de la administración foxista para los medios de comunicación. De los 824 millones que había facturado el Gobierno al mes de julio, 73 millones 427 mil habían ido a las arcas de Televisa y 64 millones 128 mil a las de Televisión Azteca, de acuerdo con el reporte.
Emiliano Ruiz, REF2/
PRI
El PRI en la Cámara de Diputados pide poner limites al uso de la cadena nacional en medios electrónicos, pues considera que el Presidente Vicente Fox utilizó el espacio para trasmitir mensajes políticos, que sólo dañan la imagen del Congreso. En la comisión de Radio y Televisión se analiza la propuesta del priista Luis Enrique Benítez, quien pide reformar el artículo 62 de la Ley de medios para que todas las estaciones y canales de radio y televisión estén obligadas a encadenarse sólo cuando se trate de transmitir información de trascendencia para la Nación, a juicio de la Secretaría de Gobernación. El PRI considera que sólo reglamentando el uso del tiempo oficial se da cause a la gobernabilidad democrática y se impiden los abusos de poder.
Erika Hernández, REF2/
Cofetel
La indiscriminada entrega de licencias para la explotación de frecuencias del espectro radioeléctrico ha derivado en un caos, al grado de que la Comisión Federal de Telecomunicaciones ha empezado a realizar un censo nacional de las redes de telecomunicaciones instaladas en el país. La Cofetel dice que se desconocen las características, titularidad y vigencia de muchas redes instaladas en el país; por esa razón su principal objetivo es recuperar el espectro ocioso, así como optimizar al máximo el uso de las redes ya existentes.
Hugo González, MIL18/
Medios en el mundo
Las autoridades colombianas detuvieron el domingo en la noche al corresponsal en Colombia de la cadena Telesur, Freddy Muñoz Altamiranda, por supuestos cargos de rebelión y terrorismo. Muñoz fue detenido por agentes de inmigración del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, organismo de inteligencia), en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, cuando tramitaba su ingreso a la nación procedente de Caracas, Venezuela. El periodista colombiano fue capturado por orden de un fiscal de la ciudad de Barranquilla para escucharlo en indagatoria bajo los cargos de rebelión y terrorismo y definirle su situación jurídica, explicó un vocero de la Fiscalía.
Octavio Pineda, REF1/
jueves, noviembre 16, 2006
Medios: conspiraron para matar a Bradley
La síntesis informa:
Agresiones contra periodistas
Existió una confabulación para asesinar al camarógrafo estadunidense Bradley Ronald Will, con la intención de "internacionalizar" el conflicto de Oaxaca, reveló la Procuradora de Justicia en la entidad, Lizbeth Caña Cadeza, sin afirmar que fueran integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) los responsables del suceso. El 27 de octubre pasado, Bradley grababa con su cámara un enfrentamiento a balazos entre priistas e integrantes de la APPO, en el municipio de Santa Lucía del Camino. La causa de la muerte dada a conocer por la Procuradora fue una hemorragia interna, ya que tenía cinco litros de sangre, con escasos coágulos al interior de su cuerpo. La Procuradora anticipó que su peritaje está sujeto a cualquier análisis de otra dependencia federal o de quien lo requiera.
(150)
Daniel Pensamiento, REF 14/
Finalmente, Jean Succar Kuri, acusado de pederasta, de corrupción de menores y de pornografía infantil, fue trasladado anoche de Cancún al penal de alta seguridad de La Palma. En los interrogatorios a los que fue sometido admitió y confirmó lo publicado por la escritora Lydia Cacho en su libro "Los demonios del edén".
(150)
Francisco Cárdenas Cruz, Pulso Político, UNI 26/
“Ley Televisa”
El Instituto Federal de Acceso a la Información reservó por un año las opiniones emitidas por dependencias del Gobierno Federal a la llamada "ley Televisa", así como los documentos oficiales de este tema entregados a organismos internacionales. Por votación unánime de los cuatro comisionados que asistieron al pleno, el Instituto redujo así de tres a un año el plazo de reserva que había dictado la Secretaría de Relaciones Exteriores, respecto a esta documentación en su poder. La información clasificada versa sobre los documentos que el Gobierno Federal envió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en relación a las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y a la Ley Federal de Radio y Televisión.
(150)
Abel Barajas, REF 2/
Una nueva iniciativa que contemple los planteamientos originales de reformas a la Ley de Radio y Televisión y los elementos del debate para modificar la llamada "ley Televisa", es preparada por el ex senador panista Javier Corral. "Será una iniciativa no sólo que recoja la original, sino también las modificaciones que debe de tener la ley a la luz del debate que hemos vivido", señaló. A pregunta expresa sobre si el grupo en el que él participó y que se opuso a las reformas ya tuvo contacto con el equipo el Presidente electo, Felipe Calderón, dijo que no, "yo creo que no hay voluntad de revisar la Ley", comentó.
(150)
Guadalupe Irízar, REF 2/
Convergencia
Con la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se prevé la apertura del mercado en el sector de telecomunicaciones, por lo que en el corto plazo, usted tendrá más opciones para acceder a los servicios de voz, video y telefonía; una de ellas con sólo conectar un aditamento a un enchufe en su casa un modem, o bien de la forma convencional, a través del cableado eléctrico, pero de todo esto, lo mejor será que la tecnología podrá llegar a los lugares más recónditos del país, que ante la falta de infraestructura la cobertura había sido limitada. De acuerdo con la Cofetel, la infraestructura ya existe de la CFE, se trata de una red de cables de fibra óptica que se encuentra colocada junto con los cables de alta tensión y que cubren casi todo el país, lo que significa para los cableros incursionar en zonas donde no tienen acceso y competir más abiertamente contra Telmex.
(150)
Claudia Juárez Escalona, ECO 37/
Televisión
A casi 50 años del inicio formal de sus transmisiones, Canal Once se ha convertido en el medio de comunicación de servicio público más importante en México, al ser líder en la generación y transmisión de contenidos educativos y culturales de habla hispana, afirmó Julio Di-Bella Roldán, director general de Canal Once, al citar los logros de su administración en el informe de actividades correspondiente al ciclo 2001-2006. Di-Bella destacó que el canal del IPN tiene una producción de mil 400 horas al año y que la barra de Once Noticias se ha consolidado como una referencia obligada en el medio informativo de nuestro país, mientras que también se ha ocupado del análisis y la reflexión con programas como "Primer Plano", "Archivo Abierto" y "Espiral". Asimismo, destacó que "a grandes clásicos de nuestra programación como 'Aquí nos tocó vivir', 'Toros y Toreros' y 'A la cachi cachiporra', se han sumado novedosas producciones como 'La ruta del sabor', 'Fonda Susilla' y 'Línea Nocturna', las cuales se ubican en los primeros lugares de audiencia, junto con los programas de Once Niños".
(150)
S/a, OVA 6/
Agresiones contra periodistas
Existió una confabulación para asesinar al camarógrafo estadunidense Bradley Ronald Will, con la intención de "internacionalizar" el conflicto de Oaxaca, reveló la Procuradora de Justicia en la entidad, Lizbeth Caña Cadeza, sin afirmar que fueran integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) los responsables del suceso. El 27 de octubre pasado, Bradley grababa con su cámara un enfrentamiento a balazos entre priistas e integrantes de la APPO, en el municipio de Santa Lucía del Camino. La causa de la muerte dada a conocer por la Procuradora fue una hemorragia interna, ya que tenía cinco litros de sangre, con escasos coágulos al interior de su cuerpo. La Procuradora anticipó que su peritaje está sujeto a cualquier análisis de otra dependencia federal o de quien lo requiera.
(150)
Daniel Pensamiento, REF 14/
Finalmente, Jean Succar Kuri, acusado de pederasta, de corrupción de menores y de pornografía infantil, fue trasladado anoche de Cancún al penal de alta seguridad de La Palma. En los interrogatorios a los que fue sometido admitió y confirmó lo publicado por la escritora Lydia Cacho en su libro "Los demonios del edén".
(150)
Francisco Cárdenas Cruz, Pulso Político, UNI 26/
“Ley Televisa”
El Instituto Federal de Acceso a la Información reservó por un año las opiniones emitidas por dependencias del Gobierno Federal a la llamada "ley Televisa", así como los documentos oficiales de este tema entregados a organismos internacionales. Por votación unánime de los cuatro comisionados que asistieron al pleno, el Instituto redujo así de tres a un año el plazo de reserva que había dictado la Secretaría de Relaciones Exteriores, respecto a esta documentación en su poder. La información clasificada versa sobre los documentos que el Gobierno Federal envió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en relación a las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y a la Ley Federal de Radio y Televisión.
(150)
Abel Barajas, REF 2/
Una nueva iniciativa que contemple los planteamientos originales de reformas a la Ley de Radio y Televisión y los elementos del debate para modificar la llamada "ley Televisa", es preparada por el ex senador panista Javier Corral. "Será una iniciativa no sólo que recoja la original, sino también las modificaciones que debe de tener la ley a la luz del debate que hemos vivido", señaló. A pregunta expresa sobre si el grupo en el que él participó y que se opuso a las reformas ya tuvo contacto con el equipo el Presidente electo, Felipe Calderón, dijo que no, "yo creo que no hay voluntad de revisar la Ley", comentó.
(150)
Guadalupe Irízar, REF 2/
Convergencia
Con la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se prevé la apertura del mercado en el sector de telecomunicaciones, por lo que en el corto plazo, usted tendrá más opciones para acceder a los servicios de voz, video y telefonía; una de ellas con sólo conectar un aditamento a un enchufe en su casa un modem, o bien de la forma convencional, a través del cableado eléctrico, pero de todo esto, lo mejor será que la tecnología podrá llegar a los lugares más recónditos del país, que ante la falta de infraestructura la cobertura había sido limitada. De acuerdo con la Cofetel, la infraestructura ya existe de la CFE, se trata de una red de cables de fibra óptica que se encuentra colocada junto con los cables de alta tensión y que cubren casi todo el país, lo que significa para los cableros incursionar en zonas donde no tienen acceso y competir más abiertamente contra Telmex.
(150)
Claudia Juárez Escalona, ECO 37/
Televisión
A casi 50 años del inicio formal de sus transmisiones, Canal Once se ha convertido en el medio de comunicación de servicio público más importante en México, al ser líder en la generación y transmisión de contenidos educativos y culturales de habla hispana, afirmó Julio Di-Bella Roldán, director general de Canal Once, al citar los logros de su administración en el informe de actividades correspondiente al ciclo 2001-2006. Di-Bella destacó que el canal del IPN tiene una producción de mil 400 horas al año y que la barra de Once Noticias se ha consolidado como una referencia obligada en el medio informativo de nuestro país, mientras que también se ha ocupado del análisis y la reflexión con programas como "Primer Plano", "Archivo Abierto" y "Espiral". Asimismo, destacó que "a grandes clásicos de nuestra programación como 'Aquí nos tocó vivir', 'Toros y Toreros' y 'A la cachi cachiporra', se han sumado novedosas producciones como 'La ruta del sabor', 'Fonda Susilla' y 'Línea Nocturna', las cuales se ubican en los primeros lugares de audiencia, junto con los programas de Once Niños".
(150)
S/a, OVA 6/
martes, noviembre 14, 2006
Medios: florecen radios piratas
De los recortes de hoy:
Medios de comunicación electrónicos
Grupo Monitor y MVS Televisión informaron a la opinión pública que reforzaron su alianza estratégica de comunicación, a fin de mantener el compromiso de informar con la verdad. Al unir experiencia, los dos grupos líderes de comunicación en México crearon el programa Monitor 52MX, que además de transmitir información precisa y al instante, presenta un espacio de análisis objetivo y de fondo en las Mesas Monitor. El innovador y vanguardista programa es para toda la República y público hispano en Estados Unidos.
UNI 30/
Mientras que hay funcionarios de la SCT que, según ellos, ya dejaron listo el calendario para otorgar concesiones de radio y televisión en los primeros días de la gestión de Felipe Calderón, las radio piratas e ilegales siguen floreciendo. Tan sólo habría que decir que La Ké Huelga sigue transmitiéndose en la Ciudad de México con mensajes abiertamente delictivos ante la complacencia de las autoridades. Por cierto, hay quienes aseguran que los que andan hablando de las nuevas concesiones lo hacen porque ya se habrían arreglado con alguien. Reiteramos, en el equipo del Presidente electo se asegura que ni existe este proyecto ni se haría a la manera de sus antecesores.
David Páramo, Personajes de Renombre, EXC 1/
Diputados del PRI presentarán este martes una iniciativa para reformar el artículo 62 de la Ley Federal de Radio y Televisión, con el fin de colocar un "candado" al uso de la cadena nacional e impedir que el Presidente de la República la use para denostar a otro Poder de la Unión. El diputado Enrique Benítez, explicó que la propuesta se aprobó luego de que el Presidente Vicente Fox acusó a los legisladores de haberlo secuestrado, por no aprobar su último viaje internacional a Australia y Vietnam.
Claudia Guerrero y Armando Estrop, UNI 6/
Premios a periodistas
Los premios Pagés de periodismo fueron entregados a Joaquín López-Dóriga, en el género entrevista; Rafael Segovia, artículo de fondo; Humberto Ríos, crónica; Elizabeth Flores, reportaje; Patricia Domínguez, fotografía; José Gutiérrez Vivó, radio. Pero también a Trino, caricatura; José Carreño, nota informativa; Adriana Pérez Cañedo, conducción en televisión; Guillermo Ochoa, trayectoria; Revista de la UNAM (lo recibió Ignacio Solares) y Gerardo de la Vega, periodismo jurídico. Se hizo un reconocimiento especial a Jacobo Zabludovsky. Felicidades a todos ellos. A Bradley R. Will, camarógrafo asesinado en Oaxaca, se le otorgó un premio post-mortem. Por cierto, Ulises Ruiz interpondrá demanda penal en contra de quien resulte responsable de haber utilizado su nombre para agredir a Lolita de la Vega. Es lo que dice el correo enviado anoche a Arsenal por Marco Tulio Ramírez, abogado del gobernador de Oaxaca. A la periodista la han amenazado incluso con poner una bomba en su casa, asegura Ramírez.
Francisco Garfias, Arsenal, EXC 8/
El Centro Histórico de la ciudad de Puebla se engalanó con la entrega del Micrófono de Oro, preciado galardón de la Asociación Nacional de Locutores que reconoce el talento, el esfuerzo, el trabajo y la trayectoria de los artistas de México, pero también de los deportistas y de la gente que hace posible la radio y la televisión en nuestro país. La ceremonia de premiación de los Micrófonos de Oro, en su segunda edición, se dividió en cuatro bloques, durante los cuales se distinguió con el trofeo a la estupenda actriz Martha Zamora, lo mismo que al caricaturista Pedro Sol, a la velerista Galia Moss (cruzó el Atlántico en solitario), al ex futbolista Alberto García Aspe (hoy hombre de micrófono, por cierto), al diseñador Tony Kuri y al pequeño Yubal en el rubro de Revelación (todo un suceso cantando con su banda).
Java, SOL 2/
Telecomunicaciones
El proceso de digitalización de la radio en México podría requerir de inversiones que a precios actuales oscilan entre los 300 y hasta los 700 millones de dólares (contra dos mil 800 millones de dólares que está invirtiendo la televisión), según expertos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Por lo anterior, y dado que el proceso implicará que los radioescuchas requieran cambiar sus receptores de radio, es que las autoridades mexicanas buscan que la migración sea parte del desarrollo de una industria fabricante de tales equipos para evitar que el país simplemente se convierta en importador y no se genere mayor derrama; además de crear economías de escala.
José de Jesús Guadarrama H. FIN 20/
Medios de comunicación electrónicos
Grupo Monitor y MVS Televisión informaron a la opinión pública que reforzaron su alianza estratégica de comunicación, a fin de mantener el compromiso de informar con la verdad. Al unir experiencia, los dos grupos líderes de comunicación en México crearon el programa Monitor 52MX, que además de transmitir información precisa y al instante, presenta un espacio de análisis objetivo y de fondo en las Mesas Monitor. El innovador y vanguardista programa es para toda la República y público hispano en Estados Unidos.
UNI 30/
Mientras que hay funcionarios de la SCT que, según ellos, ya dejaron listo el calendario para otorgar concesiones de radio y televisión en los primeros días de la gestión de Felipe Calderón, las radio piratas e ilegales siguen floreciendo. Tan sólo habría que decir que La Ké Huelga sigue transmitiéndose en la Ciudad de México con mensajes abiertamente delictivos ante la complacencia de las autoridades. Por cierto, hay quienes aseguran que los que andan hablando de las nuevas concesiones lo hacen porque ya se habrían arreglado con alguien. Reiteramos, en el equipo del Presidente electo se asegura que ni existe este proyecto ni se haría a la manera de sus antecesores.
David Páramo, Personajes de Renombre, EXC 1/
Diputados del PRI presentarán este martes una iniciativa para reformar el artículo 62 de la Ley Federal de Radio y Televisión, con el fin de colocar un "candado" al uso de la cadena nacional e impedir que el Presidente de la República la use para denostar a otro Poder de la Unión. El diputado Enrique Benítez, explicó que la propuesta se aprobó luego de que el Presidente Vicente Fox acusó a los legisladores de haberlo secuestrado, por no aprobar su último viaje internacional a Australia y Vietnam.
Claudia Guerrero y Armando Estrop, UNI 6/
Premios a periodistas
Los premios Pagés de periodismo fueron entregados a Joaquín López-Dóriga, en el género entrevista; Rafael Segovia, artículo de fondo; Humberto Ríos, crónica; Elizabeth Flores, reportaje; Patricia Domínguez, fotografía; José Gutiérrez Vivó, radio. Pero también a Trino, caricatura; José Carreño, nota informativa; Adriana Pérez Cañedo, conducción en televisión; Guillermo Ochoa, trayectoria; Revista de la UNAM (lo recibió Ignacio Solares) y Gerardo de la Vega, periodismo jurídico. Se hizo un reconocimiento especial a Jacobo Zabludovsky. Felicidades a todos ellos. A Bradley R. Will, camarógrafo asesinado en Oaxaca, se le otorgó un premio post-mortem. Por cierto, Ulises Ruiz interpondrá demanda penal en contra de quien resulte responsable de haber utilizado su nombre para agredir a Lolita de la Vega. Es lo que dice el correo enviado anoche a Arsenal por Marco Tulio Ramírez, abogado del gobernador de Oaxaca. A la periodista la han amenazado incluso con poner una bomba en su casa, asegura Ramírez.
Francisco Garfias, Arsenal, EXC 8/
El Centro Histórico de la ciudad de Puebla se engalanó con la entrega del Micrófono de Oro, preciado galardón de la Asociación Nacional de Locutores que reconoce el talento, el esfuerzo, el trabajo y la trayectoria de los artistas de México, pero también de los deportistas y de la gente que hace posible la radio y la televisión en nuestro país. La ceremonia de premiación de los Micrófonos de Oro, en su segunda edición, se dividió en cuatro bloques, durante los cuales se distinguió con el trofeo a la estupenda actriz Martha Zamora, lo mismo que al caricaturista Pedro Sol, a la velerista Galia Moss (cruzó el Atlántico en solitario), al ex futbolista Alberto García Aspe (hoy hombre de micrófono, por cierto), al diseñador Tony Kuri y al pequeño Yubal en el rubro de Revelación (todo un suceso cantando con su banda).
Java, SOL 2/
Telecomunicaciones
El proceso de digitalización de la radio en México podría requerir de inversiones que a precios actuales oscilan entre los 300 y hasta los 700 millones de dólares (contra dos mil 800 millones de dólares que está invirtiendo la televisión), según expertos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Por lo anterior, y dado que el proceso implicará que los radioescuchas requieran cambiar sus receptores de radio, es que las autoridades mexicanas buscan que la migración sea parte del desarrollo de una industria fabricante de tales equipos para evitar que el país simplemente se convierta en importador y no se genere mayor derrama; además de crear economías de escala.
José de Jesús Guadarrama H. FIN 20/
lunes, noviembre 13, 2006
Medios: Excélsior, compañeros traidores y millonarios
Estos son los recortes del día:
Proceso
En 1976, un acto del gobierno contra la libertad de expresión se dirigió contra el entonces reconocido diario Excelsior. Un “golpe de Estado” interno al periódico hizo que surgiera una disidencia entre los dirigentes. Este hecho fue causa del nacimiento de una de las revistas políticas hasta ahora más reconocidas e influyentes en nuestro país: la revista Proceso, encabezada en aquel momento por los magníficos periodistas Julio Scherer y Vicente Leñero quienes le dieron su línea y su estilo característico. Este año Proceso cumple 30 años de circular semanalmente. Un logro singular en un país como el nuestro.
Patricia Gutiérrez, SIEM72/
José Manuel Nava
La contraportada del libro El asalto final, de José Manuel Nava, el último director general de la cooperativa Excélsior, asegura que la estocada mortal contra el Periódico de la Vida Nacional la asestaron, confabulados, compañeros traidores, el Gobierno de la República y millonarios prestanombres. “Excélsior fue la catedral del periodismo mexicano, un verdadero pilar de la comunicación nacional. La cooperativa logró propiedades no solamente en la Ciudad de México, sino prácticamente en todo el país. Y edificó la Esquina de la Información, edificio que en su proyecto original tendría 27 pisos. Excélsior llegó a tener mil 400 trabajadores, cuando en la actualidad, para editar el diario, únicamente se requería un máximo de 350. El diario logró la mayor circulación en nuestro país. El nuevo Excélsior, como le llaman, tiene muy pocos suscriptores y se regala por doquier”, aseguró Nava.
Gustavo Rentería, SIEM40/
Tiempo Fuera
El equipo del programa Tiempo Fuera, fue galardonado con el Sol de Oro por el Círculo Nacional de Periodistas por siete años ininterrumpidos al aire en Estadio W.
OVA28/
Iniciativa Privada
El sector privado propuso al equipo de transición del presidente electo, Felipe Calderón, expandir y profundizar la competencia en el mercado de las telecomunicaciones, a través de la licitación de nuevas estaciones de televisión y de radio AM y FM. “En el contexto de la convergencia y las reformas a las leyes de Radio y Televisión y Telecomunicaciones, es necesario poner a prueba el nuevo régimen normativo a través de la licitación de canales adicionales abiertos de cobertura nacional”, destaca el documento entregado por el Consejo Coordinador Empresarial. El texto enfatiza en la necesidad de establecer como política pública que el espectro liberalizado por la transición digital sea asignado a través de licitaciones públicas y licitar el establecimiento de nuevas estaciones de televisión y de radio AM y FM. Señala que estas acciones son esenciales para ampliar la gama de opciones para radio y televisión, y no seguir considerando mediante las licitaciones sólo el aspecto económico para asignar el espectro, ya que grandes consorcios nacionales o internacionales tendrían ventajas sobre otros posibles competidores.
Fernando Pedrero, UNI1/
Comisión Federal de Electricidad
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá contribuir a abaratar hasta en un 30% los actuales costos que concesionarios de las telecomunicaciones ofrecen a los usuarios finales, en servicios como Internet, telefonía fija e incluso televisión por cable, y lograr así ofrecer el también denominado triple play. Lo anterior, debido a que la CFE recibió dela Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) un título de concesión con una vigencia por 15años, para poder arrendar sus redes a empresas concesionarias que deseen ampliar sus servicios. Alfredo Elías Ayub, director general de la CFE, aclaró que la paraestatal no podrá llegar al usuario final, ni tampoco representará un competidor “directo “para los operadores en el mercado.
Cecilia Higuera, CRO23/
INAH
Con el propósito de recuperar y difundir una lengua viva, la maya, la Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través de su Seminario permanente de Tipología de Lenguas Indígenas Americanas, realizó en colaboración con el documentalista Bruno Cárcamo y Televisión Mundo Maya de Quintana Roo, el programa Jaan Taan (lengua madre) serie de siete capítulos con formato de revista que se transmitirá en esa entidad a partir de diciembre.
Proceso
En 1976, un acto del gobierno contra la libertad de expresión se dirigió contra el entonces reconocido diario Excelsior. Un “golpe de Estado” interno al periódico hizo que surgiera una disidencia entre los dirigentes. Este hecho fue causa del nacimiento de una de las revistas políticas hasta ahora más reconocidas e influyentes en nuestro país: la revista Proceso, encabezada en aquel momento por los magníficos periodistas Julio Scherer y Vicente Leñero quienes le dieron su línea y su estilo característico. Este año Proceso cumple 30 años de circular semanalmente. Un logro singular en un país como el nuestro.
Patricia Gutiérrez, SIEM72/
José Manuel Nava
La contraportada del libro El asalto final, de José Manuel Nava, el último director general de la cooperativa Excélsior, asegura que la estocada mortal contra el Periódico de la Vida Nacional la asestaron, confabulados, compañeros traidores, el Gobierno de la República y millonarios prestanombres. “Excélsior fue la catedral del periodismo mexicano, un verdadero pilar de la comunicación nacional. La cooperativa logró propiedades no solamente en la Ciudad de México, sino prácticamente en todo el país. Y edificó la Esquina de la Información, edificio que en su proyecto original tendría 27 pisos. Excélsior llegó a tener mil 400 trabajadores, cuando en la actualidad, para editar el diario, únicamente se requería un máximo de 350. El diario logró la mayor circulación en nuestro país. El nuevo Excélsior, como le llaman, tiene muy pocos suscriptores y se regala por doquier”, aseguró Nava.
Gustavo Rentería, SIEM40/
Tiempo Fuera
El equipo del programa Tiempo Fuera, fue galardonado con el Sol de Oro por el Círculo Nacional de Periodistas por siete años ininterrumpidos al aire en Estadio W.
OVA28/
Iniciativa Privada
El sector privado propuso al equipo de transición del presidente electo, Felipe Calderón, expandir y profundizar la competencia en el mercado de las telecomunicaciones, a través de la licitación de nuevas estaciones de televisión y de radio AM y FM. “En el contexto de la convergencia y las reformas a las leyes de Radio y Televisión y Telecomunicaciones, es necesario poner a prueba el nuevo régimen normativo a través de la licitación de canales adicionales abiertos de cobertura nacional”, destaca el documento entregado por el Consejo Coordinador Empresarial. El texto enfatiza en la necesidad de establecer como política pública que el espectro liberalizado por la transición digital sea asignado a través de licitaciones públicas y licitar el establecimiento de nuevas estaciones de televisión y de radio AM y FM. Señala que estas acciones son esenciales para ampliar la gama de opciones para radio y televisión, y no seguir considerando mediante las licitaciones sólo el aspecto económico para asignar el espectro, ya que grandes consorcios nacionales o internacionales tendrían ventajas sobre otros posibles competidores.
Fernando Pedrero, UNI1/
Comisión Federal de Electricidad
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá contribuir a abaratar hasta en un 30% los actuales costos que concesionarios de las telecomunicaciones ofrecen a los usuarios finales, en servicios como Internet, telefonía fija e incluso televisión por cable, y lograr así ofrecer el también denominado triple play. Lo anterior, debido a que la CFE recibió dela Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) un título de concesión con una vigencia por 15años, para poder arrendar sus redes a empresas concesionarias que deseen ampliar sus servicios. Alfredo Elías Ayub, director general de la CFE, aclaró que la paraestatal no podrá llegar al usuario final, ni tampoco representará un competidor “directo “para los operadores en el mercado.
Cecilia Higuera, CRO23/
INAH
Con el propósito de recuperar y difundir una lengua viva, la maya, la Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través de su Seminario permanente de Tipología de Lenguas Indígenas Americanas, realizó en colaboración con el documentalista Bruno Cárcamo y Televisión Mundo Maya de Quintana Roo, el programa Jaan Taan (lengua madre) serie de siete capítulos con formato de revista que se transmitirá en esa entidad a partir de diciembre.
viernes, noviembre 10, 2006
Medios: que EFE no avisó
Los recortes resumen:
Presidencia
Después de conocer los comentarios del presidente Fox previos a una entrevista con la agencia EFE, el vocero, Rubén Aguilar, manifestó su extrañamiento ante la falta de ética y rigor periodístico de la cadena Telemundo por difundir el off the record en el que el primer mandatario dice “ya hoy hablo libre, ya digo cualquier tontería, ya no importa, ya total, yo ya me voy”. Al respecto, la directora de EFE, Patricia Vázquez, directora de EFE, emitió una carta de disculpas a la Presidencia de la República por el uso indebido que la cadena Telemundo le dio a unas imágenes previas a la entrevista que concedió el mandatario federal.
Ana Cecilia Contreras, RUM1/
La cadena Telemundo aseguró que la transmisión en el programa En Contexto, en Los Ángeles, California, de la entrevista del presidente Vicente Fox con la agencia española EFE cumplió con los “estándares periodísticos estadunidenses”. Agregó que el material que Telemundo adquirió de la agencia era para uso exclusivo en Estados Unidos y la cadena de televisión “tenía el derecho de utilizar la totalidad del video que EFE le proporcionó”. La cadena reconoció que transmitió comentarios que Fox hizo antes de que se iniciara formalmente la entrevista, pero aclaró que EFE “jamás informó a Telemundo que alguna parte del video fuera off the record” o no debía ser utilizada.
Juan Balboa, JOR16/
Rubén Aguilar
Rubén Aguilar Valenzuela está convencido de que su labor como vocero ha sido bien hecha. Entrevistado en una amplia e iluminada oficina, el vocero presidencial es enfático: lo que hace falta es cambiar la forma en que los reporteros perciben y manejan la información.
Blanca Estela Botello, CRO12/
Asociación Nacional de Locutores
La Asociación Nacional de Locutores entregó en la ciudad de Puebla su tradicional “Micrófono de Oro”. La presidenta de la ANLM, Rosalía Buaún, dijo que hacerlo en esta ciudad era un sueño que quería realizar durante su mandato con los locutores. Los galardonados en esta ocasión fueron Gabriel Garzón “Pompeyo”, quien hace la voz de Topo Giggio desde hace 20 años; Miguel Ángel, ex integrante de la primera generación de La Academia; la conductora Cecilia Gutiérrez; el polémico representante de artistas, Andrés Puentes y el actor Jaime Moreno, entre otros.
Norberto Ángel, DIAM22/
CIRT
Durante una reunión con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal ,representantes de la CIRT, presidida ahora por Enrique Pereda, dueño de Grupo Radiorama, cadena que posee 21 por ciento de las estaciones a escala nacional, manifestaron que los equipos de transmisión de dos estaciones oaxaqueñas, entre éstas La Ley, de Mary Aguirre de Guijarro (Organización Radio Centro), fueron ‘‘totalmente destruidas por la APPO’’, y no fue posible cobrar los seguros, toda vez que los actos fueron considerados ‘‘motín’’. Al respecto, la fuente gubernamental afirmó que las estaciones ya están otra vez en manos de sus respectivos concesionarios, y recibieron la promesa de analizar diversas alternativas para que los gobiernos federal y estatal otorguen recursos a fin de restablecer sus operaciones a la brevedad. Este apoyo oficial pudiera tomarse del fondo para la reactivación económica en Oaxaca, delineado por el presidente Vicente Fox Quesada. José Bonilla, concesionario en Zacatecas y ex senador del Partido Revolucionario Institucional, informó que este sector sostendrá reuniones con el secretario de Comunicaciones y Transportes y el titular de la Comisión Federal de Telecomunicaciones para establecer mecanismos ante otras tomas de estaciones.
Fabiola Martínez, JORCp/
Consejo de la Comunicación
El Consejo de la Comunicación, que preside Marcos Achar, hará un homenaje a Emilio Azcárraga Milmo, a quien otorga el Premio Nacional de la Comunicación, post mortem, el próximo 23 de noviembre. Por cierto, se acaba de integrar Gilda Franyutti a este Consejo como coordinadora de Relaciones Públicas. Releva en el cargo a Rocío Llano, que nos dicen incursiona en un medio televisivo.
Raúl Huitrón, Intermedios, REF2/
Canal 28
Grupo Imagen ya empieza a definir su programación en el Canal 28. Comprada en unos 80 millones de dólares a Raúl Aréchiga (propietario de la línea Aerocalifornia) el Canal 28 podría tomar el lugar que dejó Canal 40 y que TV Azteca no ha podido capitalizar a través de Proyecto 40. El mercado al que va dirigido -Ciudad de México- es muy apetitoso. El potencial de telespectadores supera los 22 millones de personas. De lograr integrar una programación atractiva, el Canal 28 le restaría audiencia particularmente a Canal 4, de Televisa; Canal 52, que se transmite por MAS TV, y en menor medida a TV Azteca (ya que sus 2 frecuencias son de alcance nacional). Será hasta el próximo año cuando esta televisora se empiece a consolidar, aunque esto dependerá en buena medida que su señal se pueda distribuir por la señal de Sky.
Gerardo Soriano, Medios y Remedios, ECO6/
Presidencia
Después de conocer los comentarios del presidente Fox previos a una entrevista con la agencia EFE, el vocero, Rubén Aguilar, manifestó su extrañamiento ante la falta de ética y rigor periodístico de la cadena Telemundo por difundir el off the record en el que el primer mandatario dice “ya hoy hablo libre, ya digo cualquier tontería, ya no importa, ya total, yo ya me voy”. Al respecto, la directora de EFE, Patricia Vázquez, directora de EFE, emitió una carta de disculpas a la Presidencia de la República por el uso indebido que la cadena Telemundo le dio a unas imágenes previas a la entrevista que concedió el mandatario federal.
Ana Cecilia Contreras, RUM1/
La cadena Telemundo aseguró que la transmisión en el programa En Contexto, en Los Ángeles, California, de la entrevista del presidente Vicente Fox con la agencia española EFE cumplió con los “estándares periodísticos estadunidenses”. Agregó que el material que Telemundo adquirió de la agencia era para uso exclusivo en Estados Unidos y la cadena de televisión “tenía el derecho de utilizar la totalidad del video que EFE le proporcionó”. La cadena reconoció que transmitió comentarios que Fox hizo antes de que se iniciara formalmente la entrevista, pero aclaró que EFE “jamás informó a Telemundo que alguna parte del video fuera off the record” o no debía ser utilizada.
Juan Balboa, JOR16/
Rubén Aguilar
Rubén Aguilar Valenzuela está convencido de que su labor como vocero ha sido bien hecha. Entrevistado en una amplia e iluminada oficina, el vocero presidencial es enfático: lo que hace falta es cambiar la forma en que los reporteros perciben y manejan la información.
Blanca Estela Botello, CRO12/
Asociación Nacional de Locutores
La Asociación Nacional de Locutores entregó en la ciudad de Puebla su tradicional “Micrófono de Oro”. La presidenta de la ANLM, Rosalía Buaún, dijo que hacerlo en esta ciudad era un sueño que quería realizar durante su mandato con los locutores. Los galardonados en esta ocasión fueron Gabriel Garzón “Pompeyo”, quien hace la voz de Topo Giggio desde hace 20 años; Miguel Ángel, ex integrante de la primera generación de La Academia; la conductora Cecilia Gutiérrez; el polémico representante de artistas, Andrés Puentes y el actor Jaime Moreno, entre otros.
Norberto Ángel, DIAM22/
CIRT
Durante una reunión con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal ,representantes de la CIRT, presidida ahora por Enrique Pereda, dueño de Grupo Radiorama, cadena que posee 21 por ciento de las estaciones a escala nacional, manifestaron que los equipos de transmisión de dos estaciones oaxaqueñas, entre éstas La Ley, de Mary Aguirre de Guijarro (Organización Radio Centro), fueron ‘‘totalmente destruidas por la APPO’’, y no fue posible cobrar los seguros, toda vez que los actos fueron considerados ‘‘motín’’. Al respecto, la fuente gubernamental afirmó que las estaciones ya están otra vez en manos de sus respectivos concesionarios, y recibieron la promesa de analizar diversas alternativas para que los gobiernos federal y estatal otorguen recursos a fin de restablecer sus operaciones a la brevedad. Este apoyo oficial pudiera tomarse del fondo para la reactivación económica en Oaxaca, delineado por el presidente Vicente Fox Quesada. José Bonilla, concesionario en Zacatecas y ex senador del Partido Revolucionario Institucional, informó que este sector sostendrá reuniones con el secretario de Comunicaciones y Transportes y el titular de la Comisión Federal de Telecomunicaciones para establecer mecanismos ante otras tomas de estaciones.
Fabiola Martínez, JORCp/
Consejo de la Comunicación
El Consejo de la Comunicación, que preside Marcos Achar, hará un homenaje a Emilio Azcárraga Milmo, a quien otorga el Premio Nacional de la Comunicación, post mortem, el próximo 23 de noviembre. Por cierto, se acaba de integrar Gilda Franyutti a este Consejo como coordinadora de Relaciones Públicas. Releva en el cargo a Rocío Llano, que nos dicen incursiona en un medio televisivo.
Raúl Huitrón, Intermedios, REF2/
Canal 28
Grupo Imagen ya empieza a definir su programación en el Canal 28. Comprada en unos 80 millones de dólares a Raúl Aréchiga (propietario de la línea Aerocalifornia) el Canal 28 podría tomar el lugar que dejó Canal 40 y que TV Azteca no ha podido capitalizar a través de Proyecto 40. El mercado al que va dirigido -Ciudad de México- es muy apetitoso. El potencial de telespectadores supera los 22 millones de personas. De lograr integrar una programación atractiva, el Canal 28 le restaría audiencia particularmente a Canal 4, de Televisa; Canal 52, que se transmite por MAS TV, y en menor medida a TV Azteca (ya que sus 2 frecuencias son de alcance nacional). Será hasta el próximo año cuando esta televisora se empiece a consolidar, aunque esto dependerá en buena medida que su señal se pueda distribuir por la señal de Sky.
Gerardo Soriano, Medios y Remedios, ECO6/
jueves, noviembre 09, 2006
Medios: EFE, contra Telemundo por Fox
Vaya lío armó le difusión de unas palabras del presidente Fox grabadas off the record:
EFE
“Ya hoy hablo libre, ya digo cualquier tontería, ya no importa: ya total, yo ya me voy”, declaró Fox de manera informal y “fuera de micrófonos”, el pasado 31 de octubre antes de iniciar una entrevista en Los Pinos con EFE, y cuya declaración fue difundida por la cadena en español Telemundo -que cuenta con los servicios de la agencia española-, y reproducida por algunos medios electrónicos de comunicación en México. Frente la difusión del comentario por parte de Telemundo, la Agencia de Noticias EFE adelantó la posibilidad de iniciar acciones legales contra Telemundo por el uso indebido del material. Directivos de EFE enviaron una misiva a la Presidencia de la República para ofrecer una disculpa por la difusión de este material, ya que la expresión del presidente Fox fue hecha “off the record”.
José Luis Ruiz, UNI9/
Ciro Gómez Leyva
En estos días se ve por los pasillos de Televisa Chapultepec mucha actividad debido a los cambios que habrá en los noticiarios de la empresa próximamente. Uno de ellos es la integración definitiva a la televisora del periodista Ciro Gómez Leyva, quien después de colaborar en espacios como Tercer Grado, ahora prepara su. propio espacio informativo. Como sabemos, la señal de Galavisión tendrá noticieros en su programación y en estos días se definen los cambios que habrá en Canal 4.
Juan José Origel, Vida y Milagros, ESTO6/
Jorge Fernández Menéndez
Sin lugar a ninguna duda, el mejor noticiero matutino de televisión que existe hoy por hoy es el que conduce y dirige el periodista Jorge Fernández Menéndez, en Proyecto 40. Existe una gran diferencia entre éste y los demás, ya que Fernández tiene información privilegiada, es decir, aquella que se obtiene como resultado del trabajo de muchos años, además la valentía del reportero es grande. Por ejemplo, al hablar de la violencia en Acapulco, abiertamente Jorge dijo que el gran problema es que al presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, lo financiaron un grupo de narcotraficantes. En cambio en De 6 a 9, parece que están jugando a hacer noticias, a nivel escolar, pues tiene cinco lectores de teleprompter, pero ningún periodista.
Gustavo A. Infante, Última Palabra, EXE41/
Asociación Nacional de Locutores de México
La Asociación Nacional de Locutores de México, presidida por Rosalía Buaún, entregó su máximo galardón el Micrófono de Oro al edil Enrique Doger Guerrero por la apertura informativa mostrada al frente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) como primer año de su mandato al frente de los destinos de la capital poblana. En ese mismo evento, la colega Alma Cecilia Gutiérrez fue reconocida por el éxito alcanzado por la conducción del programa Al Medio Día y una década interrumpida del estelar sabatino A la Vanguardia en la Sultana del Norte.
Federico La Mont, Así Lo Dice La Mont, SOL1/
Ley Federal de Radio y TV
Los integrantes de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado se reunieron con el presidente de la Cofetel, Héctor Osuna Jaime, quien aprobó la llamada “ley Televisa”, y luego se benefició de ella al ser nombrado titular del órgano rector de los medios electrónicos. Osuna acudió acompañado de los otros integrantes de Cofetel, entre ellos el ex senador priista Ernesto Gil Elorduy, también beneficiario de la “ley Televisa”. Ambos dijeron ignorar cómo va la controversia constitucional que interpusieron un grupo de sus ex compañeros contra la legislación.
Andrea Becerril, JOR21/
PRD
Aunque los programas radiofónicos y televisivos del PRD se han regularizado en su totalidad, según informó el IFE, el representante de ese partido ante el organismo, Horacio Duarte, acudirá este jueves a la PGR para ratificar su demanda en contra del director de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), Eduardo Garzón, y del secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza. La demanda está relacionada con la censura de varios programas a los cuales por ley el partido tenía derecho, que debieron trasmitirse entre los meses de agosto, septiembre y octubre. En su momento, dichos programas fueron retirados del aire por RTC que cuestionaba sus contenidos, mismos que juzgaba agraviantes para las instituciones.
Alonso Urrutia, JOR20/
Radio Universidad de Oaxaca
La fracción del PRD en la Cámara de Diputados demandó a la secretarías de Gobernación y Comunicaciones y Transportes que tomen las medidas necesarias para reiniciar las transmisiones de Radio Universidad de Oaxaca. A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se le pidió que realice una visita de inspección, “a efecto de determinar las causas que interfieren con la señal de transmisión de Radio Universidad, y adopte las acciones correspondientes para restablecer su señal e informe a la Cámara de Diputados”. Por lo que toca a la Secretaría de Gobernación, se le exige el inicio de un procedimiento para suspender la programación de las transmisiones ilegales en la estación Radio Ciudadana, que transmite en el canal 99.1 de FM en la ciudad de Oaxaca, y “proceda a fincar las responsabilidades que a sus atribuciones corresponda, e informe a la pleno camaral sobre el resultado de las investigaciones”.
Roberto Garduño, JOR12/
Más de 100 universitarios marcharon ayer desde la Ciudad Universitaria hacia la sede de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Oaxaca, con el propósito de exigir que se restablezca la señal íntegra de Radio Universidad, la cual permanece desde hace varios meses bajo control de un grupo de personas afines a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). La marcha, que concluyó con un mitin frente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ubicada en la carretera internacional, se desarrolló sin incidentes; en ella se demandó también que las autoridades retiren del aire la señal de otra radiodifusora, que se hace llamar Radio Ciudadana, afín al gobernador Ulises Ruiz.
Alejandro Torres, UNI13/
EFE
“Ya hoy hablo libre, ya digo cualquier tontería, ya no importa: ya total, yo ya me voy”, declaró Fox de manera informal y “fuera de micrófonos”, el pasado 31 de octubre antes de iniciar una entrevista en Los Pinos con EFE, y cuya declaración fue difundida por la cadena en español Telemundo -que cuenta con los servicios de la agencia española-, y reproducida por algunos medios electrónicos de comunicación en México. Frente la difusión del comentario por parte de Telemundo, la Agencia de Noticias EFE adelantó la posibilidad de iniciar acciones legales contra Telemundo por el uso indebido del material. Directivos de EFE enviaron una misiva a la Presidencia de la República para ofrecer una disculpa por la difusión de este material, ya que la expresión del presidente Fox fue hecha “off the record”.
José Luis Ruiz, UNI9/
Ciro Gómez Leyva
En estos días se ve por los pasillos de Televisa Chapultepec mucha actividad debido a los cambios que habrá en los noticiarios de la empresa próximamente. Uno de ellos es la integración definitiva a la televisora del periodista Ciro Gómez Leyva, quien después de colaborar en espacios como Tercer Grado, ahora prepara su. propio espacio informativo. Como sabemos, la señal de Galavisión tendrá noticieros en su programación y en estos días se definen los cambios que habrá en Canal 4.
Juan José Origel, Vida y Milagros, ESTO6/
Jorge Fernández Menéndez
Sin lugar a ninguna duda, el mejor noticiero matutino de televisión que existe hoy por hoy es el que conduce y dirige el periodista Jorge Fernández Menéndez, en Proyecto 40. Existe una gran diferencia entre éste y los demás, ya que Fernández tiene información privilegiada, es decir, aquella que se obtiene como resultado del trabajo de muchos años, además la valentía del reportero es grande. Por ejemplo, al hablar de la violencia en Acapulco, abiertamente Jorge dijo que el gran problema es que al presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, lo financiaron un grupo de narcotraficantes. En cambio en De 6 a 9, parece que están jugando a hacer noticias, a nivel escolar, pues tiene cinco lectores de teleprompter, pero ningún periodista.
Gustavo A. Infante, Última Palabra, EXE41/
Asociación Nacional de Locutores de México
La Asociación Nacional de Locutores de México, presidida por Rosalía Buaún, entregó su máximo galardón el Micrófono de Oro al edil Enrique Doger Guerrero por la apertura informativa mostrada al frente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) como primer año de su mandato al frente de los destinos de la capital poblana. En ese mismo evento, la colega Alma Cecilia Gutiérrez fue reconocida por el éxito alcanzado por la conducción del programa Al Medio Día y una década interrumpida del estelar sabatino A la Vanguardia en la Sultana del Norte.
Federico La Mont, Así Lo Dice La Mont, SOL1/
Ley Federal de Radio y TV
Los integrantes de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado se reunieron con el presidente de la Cofetel, Héctor Osuna Jaime, quien aprobó la llamada “ley Televisa”, y luego se benefició de ella al ser nombrado titular del órgano rector de los medios electrónicos. Osuna acudió acompañado de los otros integrantes de Cofetel, entre ellos el ex senador priista Ernesto Gil Elorduy, también beneficiario de la “ley Televisa”. Ambos dijeron ignorar cómo va la controversia constitucional que interpusieron un grupo de sus ex compañeros contra la legislación.
Andrea Becerril, JOR21/
PRD
Aunque los programas radiofónicos y televisivos del PRD se han regularizado en su totalidad, según informó el IFE, el representante de ese partido ante el organismo, Horacio Duarte, acudirá este jueves a la PGR para ratificar su demanda en contra del director de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), Eduardo Garzón, y del secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza. La demanda está relacionada con la censura de varios programas a los cuales por ley el partido tenía derecho, que debieron trasmitirse entre los meses de agosto, septiembre y octubre. En su momento, dichos programas fueron retirados del aire por RTC que cuestionaba sus contenidos, mismos que juzgaba agraviantes para las instituciones.
Alonso Urrutia, JOR20/
Radio Universidad de Oaxaca
La fracción del PRD en la Cámara de Diputados demandó a la secretarías de Gobernación y Comunicaciones y Transportes que tomen las medidas necesarias para reiniciar las transmisiones de Radio Universidad de Oaxaca. A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se le pidió que realice una visita de inspección, “a efecto de determinar las causas que interfieren con la señal de transmisión de Radio Universidad, y adopte las acciones correspondientes para restablecer su señal e informe a la Cámara de Diputados”. Por lo que toca a la Secretaría de Gobernación, se le exige el inicio de un procedimiento para suspender la programación de las transmisiones ilegales en la estación Radio Ciudadana, que transmite en el canal 99.1 de FM en la ciudad de Oaxaca, y “proceda a fincar las responsabilidades que a sus atribuciones corresponda, e informe a la pleno camaral sobre el resultado de las investigaciones”.
Roberto Garduño, JOR12/
Más de 100 universitarios marcharon ayer desde la Ciudad Universitaria hacia la sede de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Oaxaca, con el propósito de exigir que se restablezca la señal íntegra de Radio Universidad, la cual permanece desde hace varios meses bajo control de un grupo de personas afines a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). La marcha, que concluyó con un mitin frente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ubicada en la carretera internacional, se desarrolló sin incidentes; en ella se demandó también que las autoridades retiren del aire la señal de otra radiodifusora, que se hace llamar Radio Ciudadana, afín al gobernador Ulises Ruiz.
Alejandro Torres, UNI13/
miércoles, noviembre 08, 2006
Medios: Excélsior, el asalto final
Los recortes vienen este día bastante interesantes:
Excélsior
José Manuel Nava, el último director como cooperativa del que él llama el Excelsior clásico, culpa al gobierno de Vicente Fox de darle el picotazo final al búho. En su libro “Excelsior, el asalto final”, editado por Edamex y presentado la noche del lunes en el Orfeó Catalá de México, Nava afirmó que tres factores invencibles se confabularon para “matar” a Excelsior: cooperativistas traidores, el gobierno de la República y prestanombres. Nava dio a conocer que en su libro también cuenta de la invitación que hizo al Presidente Fox para visitar las instalaciones ubicadas en la Esquina de la Información (Reforma y Bucareli) y cómo este siempre se negó a hacerlo, argumentando su secretario particular, en ese tiempo Alfonso Durazo, que si visitaba ese rotativo se comprometería a visitar todos los periódicos del país. Y cómo la pareja presidencial sí visitó el periódico después de que lo adquirió Olegario Vázquez Raña, presidente del Grupo Empresarial Ángeles y dueño del Grupo Imagen, el que absorbió a Excelsior, mediante una operación orquestada y facilitada desde el Gobierno federal.
Angel Hernández, DIAM7/
Julieta Lujambio
Por cuarto año consecutivo, la revista Mujer Ejecutiva entregó los galardones que reconocen la destacada labor que durante 2006 tuvieron mujeres que se desempeñan en los ámbitos deportivo, de negocios, empresarial, periodístico, científico y tecnológico. En el rubro de “Periodismo y Medios de Comunicación”, la premiada fue Julieta Lujambio, quien conduce el noticiario de radio “Panorama Informativo de la noche” de Grupo ACIR; además de tener presencia en televisión en Canal Once, participar en producciones para Televisa y para PCTV, entre otras actividades.
ECO28/
Francisco Ernesto Neri Cano
Autoridades de la delegación Cuauhtémoc y de la Asociación Nacional de Locutores de México, develaron el busto erigido en honor del locutor Francisco Ernesto Neri Cano, en compañía de familiares y amigos que se reunieron en el Jardín de los Locutores, ubicado en la colonia Centro. Paco Neri fue el creador del Día del Locutor, celebrado el 14 de septiembre de cada año, fundador de la Asociación Nacional de Locutores y animador del salón de baile California.
PRE9/
Unión de Expendedores y Voceadores de México
Tras un proceso de elección que concluyó el 28 de octubre, la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México AC, renovó su comité ejecutivo, el cual estará encabezado por Raúl Ramos Rivadeneyra. El secretario general saliente, Guillermo Vela Briones, aseguró que Ramos Rivadeneyra será el encargado de “dirigir el rumbo de la Unión de Voceadores durante los próximos cuatro años”, y de continuar la labor que desde 1923, año en que se fundó la unión, ha logrado este grupo.
Redacción, UNI21/
Inmujeres
Antes que termine el sexenio, veremos mujeres vestidas de hombres. Se trata de una campaña de medios de Patricia Espinosa, titular del Instituto Nacional de las Mujeres, con la que cerrará su gestión en el gobierno foxista. En los anuncios verá, cantina de telón de fondo, a las actrices y artistas María Félix, Frida Kahlo, Margarita Gralia, Silvia Pinal y Diana Bracho; a las periodistas Adela Micha y Tere Bermea, y a la cantante Julieta Venegas. “¿Realmente se necesita ser hombre para ser alguien?”, preguntarán las féminas. Habrá un mensaje radiofónico con la frase “Si te pega, no te quiere”.
Bajo Reserva, UNI2/
Senado de la República
Contribuir, dentro de sus facultades parlamentarias, a fortalecer los medios públicos electrónicos de comunicación, fue el compromiso establecido este martes por la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado de la República. Tal planteamiento fue hecho durante una reunión que integrantes de esa comisión sostuvieron con representantes de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y de la sección México de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, quienes remarcaron que el escaso financiamiento es uno de los grandes problemas de esos medios. Ante ello, los senadores anticiparon que expondrán a la Cámara de Diputados esas necesidades, a fin de que sean tomadas en cuenta en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año entrante.
Salvador Rico, FIN19/
Cofetel
La Cofetel sugirió la creación de un Censo Nacional de Vías de Comunicación que involucre a las dependencias de la administración pública, a fin de tener una base de datos de las vías de comunicación terrestres, aéreas o de fibra óptica que pueda ser utilizada para integrarse a los servicios de la convergencia tecnológica. Santiago Gutiérrez, consultor en telecomunicaciones y tecnología aseguró que algunas paraestatales como Pemex o la misma Comisión Nacional de Agua tienen planeado incursionar en el mercado de telecomunicaciones mediante la renta de su infraestructura. La Cofetel estima que los precios de arrendamiento a los concesionarios de servicios de telecomunicaciones se reducirían hasta en 30%, lo que impactaría favorablemente en el bolsillo del consumidor al poder obtener tarifas por servicio o paquete más económicas.
Claudia Juárez, ECO35/
Medios en el mundo
El director del semanario francés L'Express, Denis Jeambar, ha renunciado a ese puesto después de 10 años en la cabecera para asumir la dirección de la editorial Le Seuil. El grupo Express-Expansion, al que pertenece la publicación, ha confirmado la salida de Jeambar y ha subrayado que se ha formalizado “en pleno acuerdo” con el periodista, que será reemplazado por el que hasta ahora era el director adjunto, Christophe Barber. Ahora Denis Jeambar encamina sus pasos a la dirección de La Seuil, que pertenece al mayor grupo editorial francés, La Martiniere, donde ha publicado algunos de sus libros.
EFE, CRO46/
Excélsior
José Manuel Nava, el último director como cooperativa del que él llama el Excelsior clásico, culpa al gobierno de Vicente Fox de darle el picotazo final al búho. En su libro “Excelsior, el asalto final”, editado por Edamex y presentado la noche del lunes en el Orfeó Catalá de México, Nava afirmó que tres factores invencibles se confabularon para “matar” a Excelsior: cooperativistas traidores, el gobierno de la República y prestanombres. Nava dio a conocer que en su libro también cuenta de la invitación que hizo al Presidente Fox para visitar las instalaciones ubicadas en la Esquina de la Información (Reforma y Bucareli) y cómo este siempre se negó a hacerlo, argumentando su secretario particular, en ese tiempo Alfonso Durazo, que si visitaba ese rotativo se comprometería a visitar todos los periódicos del país. Y cómo la pareja presidencial sí visitó el periódico después de que lo adquirió Olegario Vázquez Raña, presidente del Grupo Empresarial Ángeles y dueño del Grupo Imagen, el que absorbió a Excelsior, mediante una operación orquestada y facilitada desde el Gobierno federal.
Angel Hernández, DIAM7/
Julieta Lujambio
Por cuarto año consecutivo, la revista Mujer Ejecutiva entregó los galardones que reconocen la destacada labor que durante 2006 tuvieron mujeres que se desempeñan en los ámbitos deportivo, de negocios, empresarial, periodístico, científico y tecnológico. En el rubro de “Periodismo y Medios de Comunicación”, la premiada fue Julieta Lujambio, quien conduce el noticiario de radio “Panorama Informativo de la noche” de Grupo ACIR; además de tener presencia en televisión en Canal Once, participar en producciones para Televisa y para PCTV, entre otras actividades.
ECO28/
Francisco Ernesto Neri Cano
Autoridades de la delegación Cuauhtémoc y de la Asociación Nacional de Locutores de México, develaron el busto erigido en honor del locutor Francisco Ernesto Neri Cano, en compañía de familiares y amigos que se reunieron en el Jardín de los Locutores, ubicado en la colonia Centro. Paco Neri fue el creador del Día del Locutor, celebrado el 14 de septiembre de cada año, fundador de la Asociación Nacional de Locutores y animador del salón de baile California.
PRE9/
Unión de Expendedores y Voceadores de México
Tras un proceso de elección que concluyó el 28 de octubre, la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México AC, renovó su comité ejecutivo, el cual estará encabezado por Raúl Ramos Rivadeneyra. El secretario general saliente, Guillermo Vela Briones, aseguró que Ramos Rivadeneyra será el encargado de “dirigir el rumbo de la Unión de Voceadores durante los próximos cuatro años”, y de continuar la labor que desde 1923, año en que se fundó la unión, ha logrado este grupo.
Redacción, UNI21/
Inmujeres
Antes que termine el sexenio, veremos mujeres vestidas de hombres. Se trata de una campaña de medios de Patricia Espinosa, titular del Instituto Nacional de las Mujeres, con la que cerrará su gestión en el gobierno foxista. En los anuncios verá, cantina de telón de fondo, a las actrices y artistas María Félix, Frida Kahlo, Margarita Gralia, Silvia Pinal y Diana Bracho; a las periodistas Adela Micha y Tere Bermea, y a la cantante Julieta Venegas. “¿Realmente se necesita ser hombre para ser alguien?”, preguntarán las féminas. Habrá un mensaje radiofónico con la frase “Si te pega, no te quiere”.
Bajo Reserva, UNI2/
Senado de la República
Contribuir, dentro de sus facultades parlamentarias, a fortalecer los medios públicos electrónicos de comunicación, fue el compromiso establecido este martes por la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado de la República. Tal planteamiento fue hecho durante una reunión que integrantes de esa comisión sostuvieron con representantes de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y de la sección México de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, quienes remarcaron que el escaso financiamiento es uno de los grandes problemas de esos medios. Ante ello, los senadores anticiparon que expondrán a la Cámara de Diputados esas necesidades, a fin de que sean tomadas en cuenta en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año entrante.
Salvador Rico, FIN19/
Cofetel
La Cofetel sugirió la creación de un Censo Nacional de Vías de Comunicación que involucre a las dependencias de la administración pública, a fin de tener una base de datos de las vías de comunicación terrestres, aéreas o de fibra óptica que pueda ser utilizada para integrarse a los servicios de la convergencia tecnológica. Santiago Gutiérrez, consultor en telecomunicaciones y tecnología aseguró que algunas paraestatales como Pemex o la misma Comisión Nacional de Agua tienen planeado incursionar en el mercado de telecomunicaciones mediante la renta de su infraestructura. La Cofetel estima que los precios de arrendamiento a los concesionarios de servicios de telecomunicaciones se reducirían hasta en 30%, lo que impactaría favorablemente en el bolsillo del consumidor al poder obtener tarifas por servicio o paquete más económicas.
Claudia Juárez, ECO35/
Medios en el mundo
El director del semanario francés L'Express, Denis Jeambar, ha renunciado a ese puesto después de 10 años en la cabecera para asumir la dirección de la editorial Le Seuil. El grupo Express-Expansion, al que pertenece la publicación, ha confirmado la salida de Jeambar y ha subrayado que se ha formalizado “en pleno acuerdo” con el periodista, que será reemplazado por el que hasta ahora era el director adjunto, Christophe Barber. Ahora Denis Jeambar encamina sus pasos a la dirección de La Seuil, que pertenece al mayor grupo editorial francés, La Martiniere, donde ha publicado algunos de sus libros.
EFE, CRO46/
martes, noviembre 07, 2006
Medios: Ya no interesan noticieros
Así vienen los recortes:
Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo”
El jurado del Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo” presentó a los ganadores del certamen 2006, entre los que destacan José Carreño, corresponsal de El Universal en Washington, y Elizabeth Flores, por su colaboración en la revista Día Siete, además del documentalista Bradley Roland Will, asesinado en Oaxaca el 27 de octubre pasado. Guillermo Ochoa ganó en la categoría de trayectoria; hubo reconocimiento especial para Jacobo Zabludovsky. El premio se entregará el próximo 13 de noviembre.
Francisco Reséndiz, UNI9/
Carlos Loret de Mola
A Carlos Loret de Mola en las últimas semanas le han llovido mensajes y amenazas por criticar al tambaleante gobernador de Oaxaca. Ya sea con agresivas llamadas a sus noticieros en radio y televisión o con intimidantes comunicaciones personales, el periodista es objeto de una acción que parece orquestada por Ulises y sus testaferros, que no toleran la crítica y recurren al amago y la intimidación ante comunicadores a los que no pueden comprar. Loret no es de los que se asustan, y es más probable que se vaya Ulises , con todo y su catálogo de artimañas para aferrarse al cargo, a que Carlos cambie su línea como periodista.
Salvador García Soto, Serpientes y Escaleras, GRA15/
Radio
Después de las elecciones presidenciales, se está yendo al hoyo el negocio de muchas estaciones habladas, que antes eran musicales, y posteriormente se convirtieron en noticiosas, apostándole a recibir dinero de los partidos. Ya no entra dinero de los que querían ganar un puesto de elección popular, y otros clientes están cansándose de ver cómo la gente poco a poco va perdiendo interés en las noticias, y quieren música. Para el 2007, por lo menos tres estaciones de FM, que actualmente se dedican a las noticias se van a convertir en musicales, van a regresar a sus orígenes.
Poncho Vera, Leyendo Rolas..., CRO29/
El que llama paga
La puesta en marcha del sistema celular “El que llama paga” nacional e internacional tocó líneas divisorias muy delgadas entre los derechos de las telefónicas del servicio fijo y los de las móviles, lo que amenaza con provocar una guerra de litigios al involucrar posibles prácticas que la Ley Federal de Telecomunicaciones tipifica entre las más graves, como la obstrucción de vías generales de comunicación. Adicionalmente, la existencia de un sistema dual de marcación: “El que llama paga nacional” y “El que recibe paga”, “sí confunde y perjudica al usuario”. Así lo reconoció Eduardo Ruiz Vega, comisionado de Cofetel, quien dijo que el organismo regulador trabaja intensamente con las empresas de ambos sectores en busca de encontrar acuerdos para evitar una etapa de querellas, pero sobre todo, de beneficiar a los usuarios.
José de Jesús Guadarrama, FIN19/
Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo”
El jurado del Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo” presentó a los ganadores del certamen 2006, entre los que destacan José Carreño, corresponsal de El Universal en Washington, y Elizabeth Flores, por su colaboración en la revista Día Siete, además del documentalista Bradley Roland Will, asesinado en Oaxaca el 27 de octubre pasado. Guillermo Ochoa ganó en la categoría de trayectoria; hubo reconocimiento especial para Jacobo Zabludovsky. El premio se entregará el próximo 13 de noviembre.
Francisco Reséndiz, UNI9/
Carlos Loret de Mola
A Carlos Loret de Mola en las últimas semanas le han llovido mensajes y amenazas por criticar al tambaleante gobernador de Oaxaca. Ya sea con agresivas llamadas a sus noticieros en radio y televisión o con intimidantes comunicaciones personales, el periodista es objeto de una acción que parece orquestada por Ulises y sus testaferros, que no toleran la crítica y recurren al amago y la intimidación ante comunicadores a los que no pueden comprar. Loret no es de los que se asustan, y es más probable que se vaya Ulises , con todo y su catálogo de artimañas para aferrarse al cargo, a que Carlos cambie su línea como periodista.
Salvador García Soto, Serpientes y Escaleras, GRA15/
Radio
Después de las elecciones presidenciales, se está yendo al hoyo el negocio de muchas estaciones habladas, que antes eran musicales, y posteriormente se convirtieron en noticiosas, apostándole a recibir dinero de los partidos. Ya no entra dinero de los que querían ganar un puesto de elección popular, y otros clientes están cansándose de ver cómo la gente poco a poco va perdiendo interés en las noticias, y quieren música. Para el 2007, por lo menos tres estaciones de FM, que actualmente se dedican a las noticias se van a convertir en musicales, van a regresar a sus orígenes.
Poncho Vera, Leyendo Rolas..., CRO29/
El que llama paga
La puesta en marcha del sistema celular “El que llama paga” nacional e internacional tocó líneas divisorias muy delgadas entre los derechos de las telefónicas del servicio fijo y los de las móviles, lo que amenaza con provocar una guerra de litigios al involucrar posibles prácticas que la Ley Federal de Telecomunicaciones tipifica entre las más graves, como la obstrucción de vías generales de comunicación. Adicionalmente, la existencia de un sistema dual de marcación: “El que llama paga nacional” y “El que recibe paga”, “sí confunde y perjudica al usuario”. Así lo reconoció Eduardo Ruiz Vega, comisionado de Cofetel, quien dijo que el organismo regulador trabaja intensamente con las empresas de ambos sectores en busca de encontrar acuerdos para evitar una etapa de querellas, pero sobre todo, de beneficiar a los usuarios.
José de Jesús Guadarrama, FIN19/
miércoles, noviembre 01, 2006
Medios: Daniel Moreno, otro que cae
Consignan este día los recortes sobre comunicación:
Bradley Roland
Cinco días después de su asesinato en Santa Lucía del Camino, Oaxaca, esta mañana, en un vuelo de Aviacsa, fue trasladado a la ciudad de México el féretro del camarógrafo Bradley Roland Will, asesinado el viernes en una balacera. Mañana será enviado en otro vuelo a East Troy, Wisconsin, una vez que la embajada de Estados Unidos en México concluya los trámites; la funeraria donde fue velado informó que sus padres, Howard Austin Will y Kathy Will, cubrieron los gastos de los servicios. La disposición de sus restos se retrasó debido a que la representación diplomática no había localizado al matrimonio Will.
Enrique Méndez, JOR9/
La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas (FEADP) de la PGR, resolverá si asume o no la investigación sobre el asesinato en Oaxaca del periodista independiente de Estados Unidos, Bradley Roland Willi, hasta que la Procuraduría estatal concluya la averiguación previa que abrió desde el pasado viernes. En el crimen del periodista estadounidense están involucrados: Abel Santiago, regidor de seguridad pública de Santa Lucía del Camino, Manuel Aguilar, jefe de seguridad del Ayuntamiento, Juan Carlos Soriano y Juan Carlos Zumano, policías municipales, más Pedro Carmona, señalado como quien le disparó.
Rubén Torres, ECO39/
El fiscal para la atención de delitos contra periodistas, David Vega, no considera que su intervención sea necesaria en las investigaciones del asesinato del periodista estadunidense Bradley R. Will, ocurrido el viernes en Oaxaca. Ni en la de Will ni, hasta el momento, en las de otros periodistas agredidos en la entidad.
Trascendió, MIL2/
Daniel Moreno Chávez
El viernes pasado fue el último día en el que Daniel Moreno Chávez fungió como director general editorial de Excélsior, al que llegó en los primeros días de este año luego de ser subdirector en Milenio diario. El periodista fue despedido por los dueños de “El periódico de la vida nacional” con el argumento de que no acató su línea editorial, según dicen varios trabajadores del periódico. Quién sabe lo que pasó, la transparencia que los medios y los profesionales de la información exigen de los otros no siempre la tienen con ellos mismos, aunque también es de entender la defensa de la condición laboral. El dueño de cualquier empresa tiene derecho de contratar o despedir a quien considere pertinente, mientras sea al amparo de la ley e independientemente de la solidez de sus argumentos. Pero siendo un medio de comunicación vale la pena tener en cuenta el impacto social de su función y, en consecuencia, cabría esperar una postura franca al respecto, además de que el silencio obra en desdoro de la credibilidad de Excélsior. Más aún, en el contexto en el que los medios no sólo son empresas que buscan dividendos financieros sino que tienen particular protagonismo político. En esto último, precisamente, podrían estar las razones del despido de Moreno.
Marco Levario Turcott, CRO2/
Guillermo Ortega y Mayra Saucedo
El pasado sábado, los periodistas Guillermo Ortega y Mayra Saucedo contrajeron matrimonio. En la fiesta estuvo presente Pedro Ferriz de Con, quien junto a Guillermo Ortega cantó varios temas de amor.
Víctor Manuel Tolosa, La Columna, EXE4/
Olegario Vázquez Raña
Muy emotiva la comida que Olegario Vázquez Raña ofreció al presidente Fox y a su esposa Marta, el viernes pasado en su casa del Pedregal. Asistió todo el gabinete. El anfitrión y el Presidente hicieron el elogio de la amistad mutua.
Joaquín López-Dóriga, En Privado, MIL3/
Radio digital
Con sorpresa y cierta desilusión, los concesionarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión celebraron su tradicional convención anual esperando que en cualquier momento se anunciara la adopción en México del estándar para la radio digital; sin embargo, las horas y los días pasaron sin que llegara la noticia. Quienes conocen de los estudios técnicos que se han celebrado en el seno de la Cofetel afirman que el documento estaba listo pero “algo sucedió”. Integrantes de la industria afirman que nuevamente se protegen los intereses y negocios de algunos grupos radiofónicos y con ello se definen dos bandos; los que se preocupan por el desarrollo futuro y tecnológico de la industria contra los que ya tienen acuerdos de suministro de equipo para la migración y/o les urge ocupar el espectro disponible aunque la tecnología no sea la adecuada.
Hugo González, MIL23/
Bradley Roland
Cinco días después de su asesinato en Santa Lucía del Camino, Oaxaca, esta mañana, en un vuelo de Aviacsa, fue trasladado a la ciudad de México el féretro del camarógrafo Bradley Roland Will, asesinado el viernes en una balacera. Mañana será enviado en otro vuelo a East Troy, Wisconsin, una vez que la embajada de Estados Unidos en México concluya los trámites; la funeraria donde fue velado informó que sus padres, Howard Austin Will y Kathy Will, cubrieron los gastos de los servicios. La disposición de sus restos se retrasó debido a que la representación diplomática no había localizado al matrimonio Will.
Enrique Méndez, JOR9/
La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas (FEADP) de la PGR, resolverá si asume o no la investigación sobre el asesinato en Oaxaca del periodista independiente de Estados Unidos, Bradley Roland Willi, hasta que la Procuraduría estatal concluya la averiguación previa que abrió desde el pasado viernes. En el crimen del periodista estadounidense están involucrados: Abel Santiago, regidor de seguridad pública de Santa Lucía del Camino, Manuel Aguilar, jefe de seguridad del Ayuntamiento, Juan Carlos Soriano y Juan Carlos Zumano, policías municipales, más Pedro Carmona, señalado como quien le disparó.
Rubén Torres, ECO39/
El fiscal para la atención de delitos contra periodistas, David Vega, no considera que su intervención sea necesaria en las investigaciones del asesinato del periodista estadunidense Bradley R. Will, ocurrido el viernes en Oaxaca. Ni en la de Will ni, hasta el momento, en las de otros periodistas agredidos en la entidad.
Trascendió, MIL2/
Daniel Moreno Chávez
El viernes pasado fue el último día en el que Daniel Moreno Chávez fungió como director general editorial de Excélsior, al que llegó en los primeros días de este año luego de ser subdirector en Milenio diario. El periodista fue despedido por los dueños de “El periódico de la vida nacional” con el argumento de que no acató su línea editorial, según dicen varios trabajadores del periódico. Quién sabe lo que pasó, la transparencia que los medios y los profesionales de la información exigen de los otros no siempre la tienen con ellos mismos, aunque también es de entender la defensa de la condición laboral. El dueño de cualquier empresa tiene derecho de contratar o despedir a quien considere pertinente, mientras sea al amparo de la ley e independientemente de la solidez de sus argumentos. Pero siendo un medio de comunicación vale la pena tener en cuenta el impacto social de su función y, en consecuencia, cabría esperar una postura franca al respecto, además de que el silencio obra en desdoro de la credibilidad de Excélsior. Más aún, en el contexto en el que los medios no sólo son empresas que buscan dividendos financieros sino que tienen particular protagonismo político. En esto último, precisamente, podrían estar las razones del despido de Moreno.
Marco Levario Turcott, CRO2/
Guillermo Ortega y Mayra Saucedo
El pasado sábado, los periodistas Guillermo Ortega y Mayra Saucedo contrajeron matrimonio. En la fiesta estuvo presente Pedro Ferriz de Con, quien junto a Guillermo Ortega cantó varios temas de amor.
Víctor Manuel Tolosa, La Columna, EXE4/
Olegario Vázquez Raña
Muy emotiva la comida que Olegario Vázquez Raña ofreció al presidente Fox y a su esposa Marta, el viernes pasado en su casa del Pedregal. Asistió todo el gabinete. El anfitrión y el Presidente hicieron el elogio de la amistad mutua.
Joaquín López-Dóriga, En Privado, MIL3/
Radio digital
Con sorpresa y cierta desilusión, los concesionarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión celebraron su tradicional convención anual esperando que en cualquier momento se anunciara la adopción en México del estándar para la radio digital; sin embargo, las horas y los días pasaron sin que llegara la noticia. Quienes conocen de los estudios técnicos que se han celebrado en el seno de la Cofetel afirman que el documento estaba listo pero “algo sucedió”. Integrantes de la industria afirman que nuevamente se protegen los intereses y negocios de algunos grupos radiofónicos y con ello se definen dos bandos; los que se preocupan por el desarrollo futuro y tecnológico de la industria contra los que ya tienen acuerdos de suministro de equipo para la migración y/o les urge ocupar el espectro disponible aunque la tecnología no sea la adecuada.
Hugo González, MIL23/
viernes, octubre 27, 2006
Reporte Indigo
Ha reaparecideo Ramón Alberto Garza, el legendario ex director editorial de El Norte, Reforma, Cambio, El Universal.
Ahora ha echado a andar un nuevo producto informativo y de entretenimiento, según se desprende de esta entrevista con Carmen Aristegui, que me parece muy interesante:
Ahora ha echado a andar un nuevo producto informativo y de entretenimiento, según se desprende de esta entrevista con Carmen Aristegui, que me parece muy interesante:
Entrevista con Ramón Alberto Garza, periodista
Carmen Aristegui (CA), conductora: Le mencione hace unos minutos Reporte Índigo, he seguido con muchísimo interés esta experiencia multimedia digital que abarca temas de política, de economía, de interés social; se puede acceder de manera gratuita, usted tiene que tener un registro con un correo electrónico para poder descargarla en cualquier PC o en cualquier Mac, y la verdad es que es un panorama muy interesante de lo que, todo parece indicar, van a ser los nuevos derroteros de la comunicación en el mundo, y en este caso en México es una experiencia realmente muy interesante que ha creado un gran periodista mexicano, que es Ramón Alberto Garza.
Ramón Alberto Garza está dirigiendo este Reporte Indigo.com y bueno, en este, te iba a decir, no sé si decir número o edición o entrega, o cómo, tengamos que ir construyendo nuestro lenguaje para hablar de estas nuevas formas de comunicación tan poderosas que implica, entre otra situación, una apertura, un ejercicio muy libre de la comunicación, muy novedoso y muy dinámico, para quienes a través de la computación, acceden a información; pero no solamente a información y datos, sino al análisis y a posibilidades muy amplias de entendimiento.
La verdad que lo he seguido, como le decía con mucho interés, lo invito a que lo vea, a que lo revise, a que vea el alcance y significado de estas nuevas maneras de comunicación, en este caso con algo realmente muy interesante, que este Reporte Indigo...
Le he llamado por teléfono a Ramón Alberto Garza; él se encuentra en Monterrey, Nuevo León, en este momento, y te agradezco mucho Ramón Alberto, que podamos platicar este rato de Reporte Indigo; muy buenos días.
Ramón Alberto Garza (RAG), periodista: Buenos días Carmen, muchas gracias.
CA: Bueno, yo traté de describirlo, es muy probable que no me haya salido como te saldría a ti; dinos ¿qué es esto?
RAG: Mira, lo dijiste muy bien. Reporte Indigo es una experiencia multimedia digital, es la primera posibilidad que se tiene de integrar el medio no impreso, sino la letra, integrar video, integrar audio, para hacer periodismo, para entregarle a la gente no necesariamente información, esto no pretende competir con los periódicos, sino entendimiento, qué hay detrás de las cosas y entretenimiento, sobre todo para ser personas mejores, para ser mejores ciudadanos y seres humanos más felices.
CA: Seres humanos más felices, no es un mal objetivo para un proyecto de esta naturaleza.
RAG: Bueno, Reporte Indigo tiene dos vertientes: uno que es Reporte Indigo, la parte política, económica, internacional, deportiva, y otra que se llama Piensa Indigo, que habla básicamente de temas relacionados con la persona, con el ser humano, con la familia, con la pareja. Entonces hay un poco de todo y se van a ir acumulando más conforme venga el tiempo.
CA: Estoy viendo Ramón Alberto Garza, en esa entrega, la que estás presentando en estos momentos, ¿cómo le llamamos: entrega, edición?
RAG: Es una entrega, digamos
CA: ¿Entrega, no?
RAG: Entrega de la experiencia, sí
CA: Entrega de la experiencia, estoy viendo aquí cosas muy importantes; estás presentando la primicia, por cierto de un libro muy esperado, que se ha anunciado de diferentes maneras, pero que todavía no se conoce, bueno, hoy ya se empieza a conocer con Reporte Indigo, que es Fin de fiesta en Los Pinos, con la periodista Anabel Hernández, y tú ya tienes aquí eso, Fin de fiesta en Los Pinos, con información dura de lo que la periodista Anabel Hernández, está revelando en este nuevo libro. Cuéntanos de eso, Ramón Alberto.
RAG: Sí, mira, Anabel Hernández es una periodista a la que le tenemos un amplio respeto, además que es una reciente incorporación a Reporte Indigo. Ella ya está dentro de Reporte Indigo como colaboradora y bueno, tenemos por parte de Grijalbo, su editorial, la primicia de este libro Fin de fiesta en Los Pinos, en donde Anabel hace revelaciones muy fuertes de lo que son las nuevas situaciones de la familia Fox. Entre otras cosas, habla de presuntas vinculaciones y protecciones al narcotráfico por parte de familiares, en particular de la primera dama... concreto al "Chapo" Guzmán.
Se habla ampliamente en estos capítulos sobre las dudas de la muerte de Ramón Martín Huerta, sobre quién abría sido la mano que estaría detrás del accidente de ese funcionario, y asimismo también, vienen por ahí unos capítulos muy importantes sobre las concesiones para operar una línea aérea llamada A volar, entregadas a José Alberto Bribiesca y a su tío Guillermo Sahagún, otorgadas por la SCT, y muchas cosas más.
Es un libro de investigación periodística muy amplio, documentado, expone ahí papeles, expone fotografías y, como tú dices, un libro largamente esperado y creo que es importante reasaltar que se tiene la primicia al respecto.
CA: Así es Ramón Alberto, y otra parte también que me llama la atención de este Reporte Indigo en esta entrega, que tiene que ver con lo que está pasando en los equipos, tanto de el presidente Fox como de Felipe Calderón, este tránsito, esta entrega del poder que no está siendo nada fácil, por lo que se ve.
RAG: Bueno mira, ésa la titulamos precisamente Transición bajo (inaudible) y es que estamos a 30 días del relevo presidencial y poco se ha comentado sobre una negociación oculta que existe, que no se admitirá, no se reconocerá públicamente u oficialmente, pero que está ocurriendo y que tiene como embajadores, personajes con nombre y apellido. Del lado del presidente Fox está Ramón Muñoz, su eterno asesor; y del lado del presidente Felipe Calderón, entrante, está Eduardo Sojo. Es una negociación en la cual permea, en esta negociación, la sombra de aquel rompimiento entre Zedillo y Salinas. La verdad es que el presidente Fox tiene temores, no sé si fundados o infundados, de que ese rompimiento se repita con Felipe Calderón, de que haya sido agria, que propicie desencuentros y que, sobre todo, lo que está diciendo, es que se está buscando una negociación para que se le garantice que no se le molestará a él ni a su familia en los... por lo menos en tres años.
Esta negociación se está llevando a cabo en diferentes niveles; hay también decisiones para que se protejan a algunos personajes favorecidos por el sexenio, y se está operando también un blindaje legal, que se busca, si se pudiera repetir al procurador Daniel Cabeza de Vaca, y si no, promover en los últimos días del sexenio una reforma para quitar de la Presidencia el fuero de la Procuraduría.
CA: ¿Que continúe Cabeza de Vaca bajo este concepto de negociación para cubrir las espaldas de Fox, en conclusión?
RAG: Por lo menos un año mientras se de una nueva Procuraduría, o en su defecto, buscar que la Procuraduría salga ya del fuero presidencial y el procurador sea designado libremente ya por el Congreso.
Dentro de este marco de negociaciones también están los desencuentros muy insistentes entre Manuel Espino y el presidente entrante, Felipe Calderón
CA: Y hay evidencia pública del asunto, ¿no?
RAG: Además; pública, escrita, declarada, y repito, bastante recurrente. Entonces es un paquete de situaciones que están ocurriendo, en las cuales, evidentemente es la sombra de esos rompimientos, que tú recordarás, este país ha vivido siempre rompimientos en las transiciones...
CA: Totalmente...
RAG: Coincidentemente la única transición de terciopelo que tenemos y que registramos, es la de Ernesto Zedillo a Vicente Fox; la única transición que hemos tenido de un partido a otro partido. Pero cuando las transiciones van del mismo partido, a las que hemos tenido siempre, pues hay que recordar las transiciones que vivimos de Díaz Ordaz a Echeverría, por ejemplo, que fue la llamada "sociedad arrepentida"; tenemos el "relevo devaluado" cuando pasó de Echeverría a López Portillo; vino después la "Presidencia rectificada" de López Portillo a Miguel de la Madrid, ¿no? La de Miguel de la Madrid-Carlos Salinas, aunque fue más o menos tersa, hubo desencuentros ahí con el asunto de Manuel Camacho hacia el PRI; y luego vino la "sucesión traicionada", que fue la de Carlos Salinas a Ernesto Zedillo, que culminó con el encarcelamiento del hermano Raúl; la tranquila y la de terciopelo que fue la de Zedillo a Fox; y ésta, que bueno, aparentemente parece ser que va a ser la "sucesión condicionada", ¿no?
CA: La "sucesión condicionada", bueno, ya hablaste de varias monedas de cambio, en todo caso, en esta negociación.
RAG: Sí, exactamente; básicamente hay resistencias dentro del equipo de Felipe, de acuerdo que tuvo a... la información porque no es tan sencillo aceptar en esas condiciones...
CA: No, pues como a cambio de qué, ¿no?
RAG: Exactamente...
CA: A estas alturas, a cambio de qué
RAG: Yo creo que Felipe tiene muy claro que tiene un reto importante y el equipo está claro también de que no pretende ser tapadera de nadie, y lo que tenga que salir, tendrá que salir.
El Presidente saliente, de alguna manera trae sus negociadores, está buscando tres años, eso es en particular lo que está buscando, tres años de intocabilidad para él, para su familia, para su familia política y para sus amigos protegidos que recibieron algunas concesiones particulares dentro del sexenio.
CA: Y de la mano, por supuesto de todo esto, el libro de Anabel, que presentas en primicia en Reporte Indigo, en esta entrega.
Déjame, Ramón Alberto Garza, preguntarte un poco más sobre Reporte Indigo. Yo lo que veo aquí es una experiencia en comunicación muy bien lograda, muy dinámica, muy atractiva, que incluye videos, fotografías, diseño, tienes un conjunto, supongo, de personas que deben estar sosteniendo una presentación todas las semanas con estas características, no se ve un trabajo cualquiera.
RAG: Reporte Indigo es el nacimiento de lo que hemos dado a llamar, y es una marca que tenemos propia: Brain Media; Brain Media no es el medio masivo, eso es mass media, esto es una experiencia básicamente para buscar, poner a pensar a la gente sobre cosas que están más allá de la simple información que siempre nos inunda todos los días y nos intoxica.
La idea es que queremos buscar atrás de todas estas cosas la experiencia que se vive, no únicamente que lo puedas leer, que lo puedas disfrutar en un video, que lo puedas escuchar en un postcard; tú puedes incluso ahora, esta experiencia bajarla para tenerla en tu iPod a través de iTunes; tú pones "Indigo" en iTunes y bajas tus videos a la iPod. Es decir, esto va hacia gente que tenga una computadora, potenciales personas de 20 a 40 años, ése es el mercado meta y queremos reencontrar a los mexicanos con una experiencia de profundidad informativa, de profundidad editorial, y hay una serie de gentes colaborando, tenemos un equipo básicamente de unas 30 personas detrás de esto, no es un equipo muy basto como sería una gran redacción de un periódico, de una televisora o de un grupo radiofónico grande, pero creo que es una, permite por primera vez darle valor a la manufactura intelectual y no a la mente factura física de algo.
CA: Dime una cosa, uno puede suscribirse gratuitamente a este Reporte Indigo, basta poner www.reporteindigo.com, y ahí viene la ficha de suscripción sin más, teniendo un correo electrónico
RAG: Exacto, lo único que se pide, puedes empezar por reporteindigo.com, o por www.indigomedia.com, cualquiera de los dos, y tú pones tu mail y pones una clave para que tengas tu... de acceso a reporte, y cada semana, el jueves en la noche, viernes en la mañana, tienes Reporte Indigo en tu computadora.
CA: Es evidente que aquí estamos frente a un proyecto que requiere recursos económicos, que implica una inversión importante para sostener semanalmente una propuesta de esta naturaleza, ¿qué tipo de financiamiento tiene Reporte Indigo, Ramón Alberto Garza?, ¿qué tipo de recursos están sosteniendo lo que naturalmente es un trabajo de muchas personas y con todas sus características?
RAG: Aquí lo que hicimos fue básicamente, cuando empezamos a plantear este proyecto a principios de este año y a integrar toda la tecnología para hacerlo, pues es tecnología de avanzada, de punta, no hay una experiencia similar en el mercado, ni siquiera en el mundo al respecto; nos han venido a buscar de varios medios ya para verlo, para buscar el franquiciamiento de esta experiencia. Tiene un financiamiento en que salimos a los mercados a buscar con inversionistas públicos, no es gran dinero tampoco, no hay que comprar grandes prensas, ni grandes estaciones para transmitir televisión, ni radio, ni mucho menos...
CA: Sí, lo que cuesta es generar contenidos...
RAG: Es generar contenidos y la generación de contenido dentro de este mente factura, y la mente factura está en el mercado, la gente que está; 50 por ciento del contenido lo obtenemos de colaboradores externos, es lo que se llama... y la otra mitad la obtenemos de nuestros... locales.
Básicamente salimos al mercado, y una colocación de una parte importante de la... de la empresa y diferentes, bajo una firma de capitales que lo que hizo fue recolectar el dinero y tenemos esto ya puesto para que opere Indigo... los años.
CA: Capitales mexicanos, extranjeros, fondos, personas, empresarios...
RAG: Son fondos de inversión, prioritariamente mexicanos, ciento por ciento; no tenemos ahí nada todavía colocado en el extranjero. Ha habido intenciones de traer una inversión de fuera, no lo hemos todavía, ni siquiera evaluado, tenemos suficiente ahorita para poder operar, repito, no es una operación extremadamente costosa, es más asunto de mente factura que de mass factura.
CA: Estarás de acuerdo que la pregunta es pertinente porque estamos hablando de información dura, de análisis políticos importantes que llegan, están llegando y van a llegar a miles de personas con las características que mencionaste. Te vuelvo a preguntar sobre el tema, ¿no hay un nombre o nombres específicos que pudieran identificarse?, claro, el tuyo que es quien dirige y crea el concepto, pero nombres específicos que pudieran vincularse al proyecto Reporte Indigo
RAG: Ninguno Carmen, no hay ningún nombre, es un proyecto que asumo al 100 por ciento y tengo transparentemente para quien lo quiera ver, los documentos que prueban dónde se levantó y con quiénes se levantó el capital.
CA: Pues ahí está el asunto Ramón Alberto. Yo te agradezco mucho que nos cuentes no solamente de Reporte Indigo, de cómo nace, qué plantea, y sobre todo qué realidad tiene. ¿Cuántos subscriptores ya están en tu lista?
RAG: Bueno, tenemos a penas, somos un bebé de siete semanas, y ya traemos aproximadamente unas 60, 65 mil personas dentro de...
CA: Oye, para ser un bebé de siete semanas, no es poca cosa
RAG: Claro
CA: ¿Sesenta mil más o menos?
RAG: Sí, el asunto ahí es que éste es asunto bastante virulento, porque la gente empieza a recibirlo y empieza a mandarse, oye, ve esta situación, empiezan a compartir la información, y al compartirla están inmediatamente invitando a que se suscriba, ¿no?
CA: Por supuesto, y eso está bien
RAG: Entonces esto es muy positivo, porque lo que hace es, ya no está la opción de tener ningún vehículo para entregar el producto, no tenemos que estar buscando ratings, etcétera, esto es un producto hecho para gente pensante, para gente que tenga una computadora, para gente que tenga acceso a internet y para gente que quiera tener más allá de la información, entendimiento y entretenimiento.
CA: Pues ahí está Ramón Alberto Garza, yo te agradezco muchísimo esta charla, esta conversación, y estaremos muy atentos a este trabajo periodístico que tiene esta ventana en el internet, y con estas características con una propuesta realmente muy novedosa. Dijiste que varios medios te habían buscado para hacer algo... en México, en otras partes del mundo.
RAG: En el extranjero, del extranjero me han buscado, en México, también del extranjero; norteamericanos, sudamericanos, ya platicaremos próximamente eso, porque ahorita estamos en conversaciones.
CA: Pues nos contarás. Te agradezco muchísimo esta charla y esta información que nos das de Reporte Indigo; muy buenos días.
RAG: Buenos días, muchas gracias; te mando un abrazo.
CA: Igualmente, un abrazo para ti.
Por cierto, para cerrar este bloque de información y comentarios sobre Reporte Indigo, bueno, dado que ya está en internet, dado que la suscripción es gratuita, dado que cualquiera puede acceder a Reporte Indigo, que está ofreciendo este canal de comunicación y dado que estamos hablando de una primicia de Reporte Indigo de un libro que, sin duda, va a causar revuelo por lo que implica analizar, revisar, analizar situaciones ocurridas, según la información e investigación de Anabel Hernández, la periodista que escribe este libro en el gobierno de Vicente Fox Quesada, el título es bastante sugerente y bueno, pues este Fin de fiesta en Los Pinos, que se presenta como primicia en este Reporte Indigo, de editorial Grijalbo.
Esta modalidad de Reporte Indigo no solamente se presentan textos sobre Fin de fiesta en Los Pinos, sino que hay video, comentarios, una mesa de ingredientes muy interesantes que hace muy dinámica esta experiencia digital; y dentro de lo que están presentando, está justamente un pequeño video donde sale la autora del libro, que es Anabel Hernández, que comenta lo siguiente.
Insert Anabel Hernández: "Me comentaba de un encuentro que tuvo con Mijail Gorbachov en 1997 cuando mi amigo se presentó ante él y le dijo que era mexicano; Mijail Gorbachov se le quedó mirando y sólo le soltó a boca jarro: México, el país donde no hay ideas, sólo hay corrupción, ésa frase ha venido retumbando en mi cabeza en los últimos días, y me preguntó por qué en el extranjero se tiene esa opinión de nuestro país.
"Tristemente me parece que el libro Fin de fiesta en Los Pinos es una respuesta.
"¿Qué es Fin de fiesta en Los Pinos? Es el resultado de una larga investigación realizada durante los 12 últimos meses del sexenio de Vicente Fox. En ella entrevisté más de 130 personas, fueron cerca de 300 horas de testimonio en los que me revelaron muchos de los ejes que hasta ahora han sido mantenidos ocultos por la familia presidencial.
"Ante mí desfilaron los testimonios sobre los presuntos nexos del presidente Vicente Fox con el narcotráfico, la concesión aérea obtenida por Guillermo Sahagún y José Alberto Bribiesca Sahagún, hermano e hijo de la primera dama firmada por Pedro Cerisola, secretario de Comunicaciones y Transportes.
"Así también me enteré y documenté las toneladas de mercancía sacadas por Marta Sahagún de los patios aduanales y que hasta ahora nadie sabe dónde quedó esa mercancía.
"Pude hablar con líderes que manejan la fayuca y el tráfico de mercancía en Tepito y me aseguraron que mucha de esta mercancía fue a dar ahí, en una red en la que incluso estaría involucrado el Estado Mayor Presidencial.
"También así descubrí la existencia de la casa presidencial ubicada en Bahía (...), que hasta ahora oficialmente ha sido negada por la Secretaría de Marina; gracias a la ayuda de dos generales amigos míos, pude entrar a Bahía (...) y así descubrir la mansión que existe en el lugar.
"Me llama la atención, pues algunos recordarán que Bahía fue lugar de tortura y vejación en los tiempos de la Guerra Sucia, y en este sexenio se convirtió en espacio de recreo para la familia presidencial. Ahí Manuel Bribiesca Sahagún cerró jugosos negocios y tuvo placenteras compañías.
"Fin de fiesta en Los Pinos fue una investigación realizada pese a todos los obstáculos impuestos por el Gobierno Federal, que se encargó de ocultar información que supuestamente debería de ser pública
"Muchas de las instituciones como Fonatur, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, se prestaron para ser comparsas de los festejos de la familia presidencial.
"Fin de Fiesta en Los Pinos es la muestra fehaciente del presidencialismo exacerbado que aún existe en nuestro país, un presidencialismo prácticamente cortesano que no cuenta con un contrapeso real. Las dependencias encargadas de vigilar que los presupuestos se ejerza adecuadamente, las dependencias encargadas de vigilar que no haya corrupción en el Gobierno Federal, dependen totalmente del Ejecutivo Federal y están atadas de manos.
"Fin de fiesta de Los Pinos es el ejemplo de hasta cuándo los mexicanos vamos a permitir que la supuestamente buena imagen y popularidad del Presidente en turno borre sus errores; hasta cuándo los mexicanos vamos a seguir tolerando que líderes internacionales sigan pensando que nuestro país no es un país libre sólo de corruptos".
CA: Anabel Hernández en esta presentación de Reporte Indigo.com, con la presentación de Fin de fiesta en Los Pinos, y bueno, ahí está a punto de empezar a circular este libro de Grijalbo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)