Mostrando las entradas con la etiqueta Columnas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Columnas. Mostrar todas las entradas

martes, junio 28, 2016

Ejemplo del Brexit, inspira a Donald Trump para revisar tratados internacionales de EU

El virtual candidato a la Presidencia por el Partido Republicano, Donald Trump, aseguró que, si llega a la Presidencia, revisará antiguos acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), reportan agencias.


Tras elogiar la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el empresario reiteró que de ser Presidente sacará a su país del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, propuesta comercial entre los países de la Cuenca del Pacífico.

martes, enero 04, 2011

Comentocracia: El pan y el circo de Marcelo. Ebrard topa con la Iglesia

Caricatura de Francisco Calderón

Así viene la síntesis de columnas:



Excélsior, p. 4/Primera-Nacional
Ricardo Alemán
Para nadie es novedad que Marcelo Ebrard está en plena campaña presidencial; que hace todo lo necesario para elevar su popularidad -con dinero público, claro-, su nivel de conocimiento y aceptación electoral. Pero lo que no está claro para muchos otros es el origen, el tamaño y el talante de los adversarios que enfrenta el jefe de Gobierno, cuya imagen empieza a ser demolida desde dos extremos nada casuales, pero de potencia harto reconocida: la Iglesia católica y las organizaciones populares. Está claro que Marcelo Ebrard “con la Iglesia ha topado” y que los católicos de profesión nunca le perdonarán los matrimonios entre personas del mismo sexo, la adopción por parte de parejas gay y la despenalización del aborto, entre muchos otros dizque agravios del GDF a los jerarcas de la denominación católica (…)



El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* El relevo en la presidencia de la SCJN fue de lo más terso e institucional. En escasos minutos, el presidente saliente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, y el entrante, Juan Silva Meza, intercambiaron oficinas y tomaron posesión de sus nuevos espacios. En otros despachos del Poder Judicial también hubo mudanza, porque en los próximos días habrá relevos en áreas clave de la Corte y del Consejo de la Judicatura, nos informan.

* Al interior del Palacio de Covián se asegura que no habrá despido del personal del INM. El equipo del secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, no pasó inadvertida la versión de una purga en el INM, como resultado de los reclamos de naciones de Centroamérica por violaciones a los derechos humanos de migrantes y la actuación de bandas delictivas que han secuestrado y extorsionado a centroamericanos en su paso por México.

* El presidente del Senado, el priísta Manlio Fabio Beltrones está cansado de las malas noticias y de la situación de violencia que se vive en algunas regiones del país. Quiere rescatar a México. Con motivo de año nuevo, envió mensajes en su cuenta de Twitter y en YouTube: "Es absolutamente intolerable vivir con temor". Los mexicanos más que buenos deseos esperan resultados y que los legisladores trabajen.

* Algunos legisladores se han acostumbrado a ciertas prácticas parlamentarias, como convocar a periodos extraordinarios de sesiones para enmendar la plana de pifias cometidas en las últimas horas del periodo ordinario.

* Congreso de Tlaxcala mueve una propuesta para entregar un bono por varios miles de pesos a los 32 diputados locales, por la terminación de la Legislatura. Nos cuentan que el gobernador Héctor Ortiz Ortiz también apoya el bono extra para los legisladores, quienes entregan sus curules en 11 días.




Reforma, p. 10/Primera - Opinión
F. Bartolomé
* En guerrero crecen las especulaciones sobre una posible declinación del candidato del PAN a la gubernatura, Marcos Efrén Parra, en favor de Ángel Aguirre Rivero. Operadores que trabajan con el aspirante del PRD, PT y Convergencia aseguran que es cuestión de días para que Parra le alce la mano al ex priista. Y con eso de que el domingo el abanderado blanquiazul visitó a Felipe Calderón en la Octava Zona Naval en Acapulco, en donde el Presidente y su familia recibieron el año nuevo, la rumorología anda desatada.

* Sería bueno saber en qué se gastó la Secretaría de Turismo los más de 4 mil 500 millones de pesos que ejerció en el 2010. Conocemos que parte de ese dinero fue para contratar asesores internacionales que ayudaran a mejorar la imagen de las playas mexicanas y atraer visitantes extranjeros. Lo cierto es que, antes de hacer esas contrataciones, bien harían las autoridades del ramo en darse una vuelta por los sitios que promueven, pues seguro no se han dado cuenta de que varios de esos centros turísticos están, literalmente, del asco.

* Si todo sale como está planeado, hoy tomará posesión Jorge Torres López como gobernador interino de Coahuila en relevo de Humberto Moreira. El político, quien inició el sexenio como secretario de Finanzas y hasta ahora era el titular de Desarrollo Social en la entidad, se ha convertido en el “pitcher cerrador” para el clan de los Moreira.

* Mientras la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, inició el año laboral de muy buen humor, su secretario de Hacienda, Juan Gabriel Ricalde, andaba que no lo calentaba ni el sol de la blanca Mérida. Con eso de que la mandataria estatal anunció que los autos con valor por debajo de los 300 mil pesos no pagarán tenencia el responsable de las finanzas se enfrenta ahora con un huecote en su presupuesto.




Milenio Diario, p. 2/Opinión
Sin Autor
* Que mal quedaron los despistados que de última hora hicieron correr la versión de que otro, y no Jorge Torres López, sería quien relevaría en la gubernatura de Coahuila a Humberto Moreira. Quien haya sido el que trató de atravesársele al moreirismo, salió machucado, pisoteado y apedreado.

* Que mientras Humberto Moreira viene al DF, Andrés Manuel López Obrador se va para Torreón.

* Que unos días después, el sábado 15, los presidentes nacionales del PAN y PRD, Gustavo Madero y Jesús Ortega, respectivamente, se reunirán para delinear los puntos básicos de la alianza para las elecciones de julio en el Estado de México.

* Que los duendes andan sueltos en Los Pinos. En la felicitación de Felipe Calderón al nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza, decía magistrado, en lugar de... ministro.

* Que Enoé Uranga no podrá ser presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados. Y es que pese a sus conocimientos y solvencia en el tema, Enoé es una diputada sin partido, lo que la inhabilita para presidir una comisión.




Excélsior, p. 13/Primera-Opinión
Sin Autor
* I. Hace unos días señalábamos que somos buenos para lo malo, ya que, según un informe, México es el país más peligroso para la prensa. Ahora el Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM indica que es la segunda nación más corrupta de América Latina, sólo superada por Haití (…)

* II. Se pusieron dignos los gobiernos de Ciudad Juárez y de Chihuahua luego de las declaraciones que hiciera el zar antidrogas Barry McCaffrey, acerca de que la violencia en esta frontera es como la de Afganistán. Incluso lo invitaron a realizar un recorrido por la ciudad para que tenga elementos y así dar una opinión más acertada. Tal vez no es idéntico, pero el nivel de inseguridad sí es muy alto (…)

* III. El nuevo secretario de seguridad Pública de Sinaloa, Francisco Manuel Córdova Celaya, aplicó el lema del empresario Alejandro Martí, pues prometió: “Si no doy resultados, me voy” (…)

* IV. Ayer ya pidió licencia como gobernador de Coahuila Humberto Moreira, con lo cual se abre formalmente el proceso para renovar la dirigencia nacional del PRI, y que deberá concretarse en marzo. Hasta el momento Moreira es el único candidato a sustituir a Beatriz Paredes (…)

* V. Por primera vez en ocho años un liberal tomó la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El ministro Juan Silva Meza obtuvo nueve de diez votos. Y, desde el minuto uno, lanzó un mensaje de certidumbre a los ciudadanos (…)

* VI. En todos lados se cuecen habas. Tras siete años, Arnold Schwarzenegger, gobernador de California, dejó ayer el puesto con un balance muy desigual. La ex estrella de cine se despidió de una California en quiebra, eso sí, muy al estilo de Hollywood presentó un video donde dice adiós y da las gracias (…)




La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
* Dignidad, ofrece Silva Meza. El ministro Juan Silva Meza asumió la presidencia de la Suprema Corte, puso el dedo en la llaga, y se comprometió: La sociedad quiere confiar en sus jueces, y trabajaré para fortalecer la independencia y autonomía del Poder Judicial. Menuda tarea del órgano (…)

* Ebrard pone la otra mejilla. Cerrada la anterior guerrita entre la Iglesia y el GDF, la Arquidiócesis de México abrió nuevo frente: En el GDF hay talibanes laicistas, dijo. Contra lo que se esperaba, Marcelo Ebrard eludió el pleito (…)

* Moreira, rumbo al PRI.  Humberto Moreira pidió licencia en el gobierno de Coahuila. Es el paso decisivo para ser el líder del PRI el 4 de marzo (…)

* Riesgo en La Malinche.  Casi perdidas sus viviendas, los vecinos de La Malinche, en Contreras, temen por sus vidas. No exageran, dicen, porque Ebrard y la policía han mostrado que los echarán a como dé lugar y caiga quien caiga (…)

* ¿Alianzas?… aliancitas. ¡Qué tipos!… y dicen que van por más alianzas PAN-PRD. Esa alianza le dio Oaxaca a Gabino Cué, y a los ocho días empezó a quitarle gente de “su” gabinete (…)

* Malova… ¿o el PRI? En Sinaloa la cosa está peor, Malova no tuvo de dónde echar mano y acabó con un gabinete de dulce, de chile y de manteca. O sea, que cada quien irá por su lado… y el góber también. ¿Qué puede hacer con equipo de cinco priistas, dos panistas, dos foxistas y un perredista? (…)

* Moreno Valle busca equipo. Y en Puebla, el gabinete está en el aire, Rafael Moreno Valle toma posesión el 1 de febrero. Pero hay nerviosismo en el estado por sus viajes al DF que hacen suponer que busca gente para su equipo (…)




Reforma, p. 9/Primera - Opinión
Miguel Ángel Granados Chapa
Aunque los discursos iniciales suelen ser escritos con mejores intenciones que posibilidades de regir realmente una conducta, las palabras con que el ministro Juan N(epomuceno) Silva Meza comenzó a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación son creíbles como programa de vida, ya que están avaladas por sus hechos. Pues, como él repite haciendo suyo un viejo apotegma judicial, un juez habla a través de sus resoluciones. Y las suyas son siempre elocuentes.




Reforma, p. 10/Primera - Opinión
Sergio Sarmiento
No culpo al presidente Calderón por haber hecho un esfuerzo en su mensaje de año nuevo del 2 de enero para presentar una visión optimista de la lucha de su gobierno contra el crimen organizado. El primer elemento para tener éxito en una guerra es creer en la victoria. En nada habría ayudado a su causa el primer mandatario si hubiera ofrecido una apreciación más realista, más pesimista, de lo que está aconteciendo en nuestro país. Esta mayor inversión en dinero y gente ha redituado en más decomisos de droga, detenciones y muertes de narcotraficantes que nunca en la historia. En esto sí puede decir el gobierno que vamos por la ruta correcta. Pero como lo he señalado ya en varias ocasiones en este mismo espacio, el consumo de drogas sigue al alza en México y en Estados Unidos mientras que los homicidios y las ejecuciones están aumentando a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, los números crecientes de secuestros y homicidios masivos, como son los casos de los indocumentados centroamericanos de Chahuites, Oaxaca, los cazadores guanajuatenses de Zacatecas, los turistas de Acapulco o los ilegales de San Fernando, Tamaulipas, no nos hacen albergar muchas esperanzas.




Milenio Diario, p. pp/Opinión
Carlos Marín
Algo muy grave debe suceder en Roma porque Benedicto XVI permite que la hoy septuagenaria Legión de Cristo siga tan vivita y coleando como cuando la regenteaba el monstruo que la fundó. Instigado por el delegado pontificio (Velasio de Paolis), su director Álvaro Corcuera sólo ha prohibido a sus curas (13 de diciembre) la exhibición (pero nada más en público) de las fotografías de Marcial Maciel, o referirse a éste como “nuestro padre”. Ayer, por primera vez en 70 años, los legionarios celebraron el aniversario sin la figura del depredador de quien ni sus hijos escaparon.




Milenio Diario, p. 3/Opinión
Joaquín López-Dóriga V.
Ha comenzado el primer año de la segunda década del tercer milenio y no veo nada que lo haga diferente del pasado, ni siquiera el calendario que parece el mismo. Veo el 2011 como la mayoría: con escepticismo y esperanzas acotadas: que la crisis económica no se extienda, que la inseguridad no se agrave, que la situación no empeore, vamos, sin esperar grandes cosas y menos grandes cambios. Es tal el clima de desánimo social, que el futuro se acepta como mejor con tal de que siga igual y lo que vivimos no se complique más. Hemos llegado a ese punto que retrata ese estado de desánimo que se reproduce en las crónicas de las víctimas de la inseguridad, que se dan por agradecidas con tal de haber salido vivas (…)




Excélsior, p. 4/Primera-Nacional
Leo Zuckermann
A finales de 1999, un semestre antes de la elección presidencial de 2000, ya estaban definidos los candidatos de cada partido: Francisco Labastida del PRI, Vicente Fox del PAN y Cuauhtémoc Cárdenas del PRD. Lo mismo ocurrió en 2005. Para diciembre de ese año ya sabíamos que los candidatos presidenciales iban a ser Roberto Madrazo del PRI, Felipe Calderón del PAN y Andrés Manuel López Obrador del PRD. ¿Será lo mismo este año? ¿A finales de 2011 quedarán definidos los candidatos presidenciales? Tiendo a pensar que sí a pesar de los nuevos tiempos establecidos en la reforma electoral de 2007. Dicha reforma acortó los tiempos de las precampañas y campañas de la elección presidencial. De acuerdo al artículo 41 de la Constitución: “La duración de las campañas en el año de elecciones para Presidente de la República […] será de noventa días […] En ningún caso las precampañas excederán las dos terceras partes del tiempo previsto para las campañas electorales” (…)




Excélsior, p. 6/Primera-Nacional
Francisco Garfias
Conforme se acerca el proceso electoral para las elecciones de 2012 -inicia en octubre del año en curso- crece la preocupación de que el crimen organizado se pueda cobrar la factura de estos años de “guerra contra el narco”, con el asesinato de un candidato presidencial. El tema está muy presente entre las autoridades. Ha sido incluso comentado en altos niveles del gabinete de seguridad. De viva voz escuché a un alto jefe policiaco admitir que un atentado contra alguno de los aspirantes al máximo cargo de representación nacional es una posibilidad que hay que considerar seriamente. En el último año han caído alcaldes, diputados, candidatos, ex gobernadores y hasta un inminente gobernador: el priista tamaulipeco, Rodolfo Torre Cantú. En esa cacería no hay ideologías. Mucho menos partidos. Entre las víctimas hay priistas, panistas y perredistas. Lo peor es que no hay antídoto. Los pueden blindar, protegerlos con un aparato de seguridad impresionante. Aun así son vulnerables.




El Financiero, p. 20/Política
Carlos Ramírez
De acuerdo con investigaciones especializadas y con reportes de la oficina antidrogas de la Casa Blanca, los principales cárteles de la droga ya cruzaron la frontera y se asentaron en las 250 principales ciudades de EU. De hecho, el mercado de la droga en esas plazas está controlado por las bandas mexicanas. La militarización de la frontera de EU con México se ha hecho a través de la Guardia Nacional. El presidente Barack Obama autorizó el envío de mil 200 efectivos de la Guardia a varias ciudades fronterizas, sobre todo de Texas, Arizona y California, aunque hay propuestas en el Congreso estadounidense para instalar a diez mil efectivos. La decisión de militarizar la frontera no tiene que ver en realidad con el cruce de personas en busca de empleo, sino con la violencia de los cárteles de la droga.




Milenio Diario, p. 3/Opinión
Ciro Gómez Leyva
Humberto Moreira dejó ayer, anticipadamente, el gobierno de Coahuila para, cumplidos los trámites, asumir la presidencia nacional del PRI. No hay encuesta que ponga en duda la extraordinaria popularidad con la que se marcha. Y en 2010 tuvo el talento para catapultarse como uno de los políticos más prometedores de la década que comienza. Su historia parece sacada de un manual del éxito.




Milenio Diario, p. 2/Opinión
Héctor Aguilar Camín
No hay publicación inteligente más contraria a la noción misma de un “gobierno grande” que The Economist. Pocas habrán informado mejor, sin embargo, y asumido con mayor presteza, el hecho de que la crisis financiera mundial de 2008, hija de la ausencia de gobierno en el banquete sin riendas del mercado, debía traer de nuevo a los gobiernos al rescate de sus inversionistas salvajes. La revista no ve hacia el futuro otra solución que volver a echar de los negocios y de la economía precisamente al gran gobierno que ha salvado todo, si bien al precio de déficits monumentales que, en efecto, no se podrán pagar si la economía real, la economía de los mercados, no retoma su dinamismo y vuelve a caminar sola, sin subsidios. La pregunta central de 2011, la polémica en curso de los economistas y los gobiernos, es si los subsidios han sido suficientes o hacen falta aún más para evitar una recaída. De lo que nadie duda es de que los gobiernos grandes nacidos de esta crisis serán, todavía por un tiempo, desde luego todo 2011, instrumentos fundamentales no sólo para garantizar la estabilidad de la economía mundial, sino para emprender los nuevos rescates que hagan falta (…)




El Universal, p. 7/Primera
Salvador García Soto
El crimen y la violencia en México y en Chihuahua han convertido la esperanza en incertidumbre y la tranquilidad en miedo. La gente se siente indefensa, vive en el desamparo ante una autoridad que ha sido incapaz de protegerla. -”A pesar de la gravedad de los acontecimientos, no podemos permitir que la gente tome la justicia en sus propias manos, es un síntoma de desesperación y de fallas evidentes del sistema de justicia”. Palabras del gobernador César Duarte, pero a dos meses de haberlas dicho,  la grandilocuencia del mandatario priísta no ha tenido ninguna correspondencia con los hechos.
No sólo han seguido la violencia, el miedo y la incertidumbre para muchos chihuahuenses que él veía en la desesperanza, sino que en los dos meses que se cumplen esta semana desde que hizo sus promesas la situación en Chihuahua se ha agravado y han ocurrido asesinatos, masacres y acciones del crimen organizado que demuestran que no sólo no le creen al nuevo gobernador, sino que no le tienen el más mínimo respeto.

domingo, enero 02, 2011

Calumnario: Marcelo Ebrard aplica sabadazo en La Malinche

Los deseos de Paco Calderón para 2011, Aquí

Así viene la sínesis de columnas:

Templo Mayor

Reforma, p. 10/Primera - Opinión
F. Bartolomé
*El equipo de Marcelo Ebrard aplicó el clásico "sabadazo", el no menos socorrido "vacacionazo" y armó una distracción estilo Chriss Angel para meter un gol en el cuestionado proyecto de la Supervía Poniente. El sábado en la madrugada y en plena resaca por el primer feriado obligatorio del 2011, unos 300 granaderos llegaron a la colonia La Malinche y cercaron el campamento en el que se había focalizado la resistencia de vecinos contra la obra. Nomás que el tanto conseguido podría acabar saliéndoles bien caro a los muchachos de Ebrard, pues ignoraron olímpicamente una clara indicación del "árbitro". (…)

*Quienes conocen el teje y maneje de los esquemas oficiales para la comercialización del carbón en Coahuila afirman que habría que poner muuucha lupa a ese asunto que está mejor que el Sorteo Magno de año nuevo de la Lotería Nacional. Sucede que las cuotas y derechos impuestos el año pasado a los carboneros a través de la mano de hierro del fisco estatal le dejarán a la administración del todavía gobernador Humberto Moreira un guardadito de ¡264 millones de pesos anuales! (…) A lo mejor Moreira, quien mañana deja el gobierno para buscar la presidencia nacional del PRI, ya no gozará de las bondades de la "minita de oro" encontrada en el carbón. Y los fondos que se les quitan... perdón, se les cobran a los carboneros seguramente serán muy útiles para la prosperidad futura del estado.

*En la toma de posesión de Egidio Torre como gobernador de Tamaulipas, su promesa central -o al menos su deseo más destacado- fue que los ciudadanos puedan transitar libremente y sin miedo a los criminales. Quizás por ello mucho se habló ayer sobre la llegada del general Ubaldo Ayala como titular de Seguridad Pública estatal. El militar fue uno de los creadores del llamado "Modelo Coahuila", que llevó a ex mandos castrenses a la dirección de una decena de policías municipales en esa entidad en la que, hasta hace poco, Ayala fungía como asesor en la materia. (…)

Trascendió

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Sin Autor
* Que aun en diplomacia entra la famosa fórmula “cuestión de enfoques”. Ayer en Brasilia, durante la toma de posesión de Dilma Rousseff en relevo de Luiz Inácio Lula da Silva, Venezuela estuvo representada por Hugo Chávez, Colombia por Juan Manuel Santos y Estados Unidos por Hillary Clinton.

* Que en la bancada del PRD en la Cámara de Diputados también se prevén reacomodos este año comenzando por la coordinación, en la que Agustín Guerrero se perfila para sustituir a Alejandro Encinas, quien al final de cuentas sí solicitaría licencia para buscar la candidatura a la gubernatura del Estado de México.

* Que mientras prosigue la duda sobre los autores del secuestro de Diego Fernández de Cevallos, el líder nacional panista, Gustavo Madero, aprovecha la coyuntura y comienza a delimitar territorio y facultades rumbo a la sucesión presidencial de 2012.

Pepe Grillo

La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
* GDF, madruguete y sabadazo. Al madruguete y sabadazo recurrió el GDF en el primer día del año, para imponer su Supervía Poniente, que los vecinos rechazan. Trescientos granaderos tomaron a la 6 de la mañana, 50 predios de la colonia La Malinche, donde se harán las obras.

* ¿Es el mejor del mundo? ¿Qué dirán en la revista que osó calificar a Marcelo Ebrard como el mejor gobernante de una ciudad en el mundo? ¿Quién se los “vendería”… con qué argumentos? Si Marcelo es el mejor del mundo ¿cómo estarán los otros?

*Rebelión en Oaxaca. Los votantes de la coalición del 4 de julio en Oaxaca, tomaron 27 municipios y bloquearon tres carreteras para que “sus elegidos” no tomen posesión del gobierno. Gabino Cué informó que en 48 municipios habrá nuevas elecciones.

* Malova olvida su pasado. Otro priista que tomó posesión de un gobierno estatal de la dupla PAN-PRD, fue Malova, en Sinaloa. Dijo “no cacería de brujas”, pero que no pasará la corrupción.

* ¿Esclavos en México? Los secuestros de obreros y migrantes se han sumado a las “actividades” del crimen organizado. Lo más reciente, con el agravante de que más de 50 y jornaleros los mantuvieron trabajando como esclavos.

* Ultiman elección en Edomex. El IFE cambiará credencial de elector con terminal 03 a quien quiera votar en la elección de gobernador en Edomex el 3 de julio. Y el IEEM aprobó actualizar normatividad, uso del padrón y material electoral, y revisar organización, desarrollo y vigilancia de la elección de gobernador.


* Alcaldes de 20 meses. Alcaldes de 118 municipios de Chiapas tomaron posesión el viernes, para gobernar un año ocho meses. El PRI ganó 42 alcaldías, el PRD 35 y el PVEM 17. Los otros partidos sumaron 18.

Frentes Políticos

Excélsior, p. 13/Primera-Opinión
Sin Autor
I. El presidente Felipe Calderón optó por pasar las fiestas de Año Nuevo en México y enviar a Brasil a Rubén Beltrán Guerrero a la histórica protesta de Dilma Rousseff como primera mandataria de esa nación. En un acercamiento con la presidenta, el subsecretario para América Latina y el Caribe de la SRE, la invitó a hacer una gira por México para sellar las negociaciones sobre un Acuerdo Estratégico de Integración Económica. (…)
II. Nadie sabe para quién trabaja. Luego de la noche triste en Mazatlán, Sinaloa, por una ejecución de 17 personas, al nuevo gobernador de la alianza PAN- PRD, Mario López Valdez, Malova, le tocó inaugurar la ampliación de la planta potabilizadora para riego y suministro de agua de la capital sinaloense, denominada Proyecto Picachos, una de las obras más ambiciosas en la recta final del gobernador Jesús Aguilar Padilla (…)
III. En Tierra Caliente, la situación está que arde. Jaime Almonte Borja, quien llevaba varios años en el cuerpo diplomático mexicano y que vacacionaba en Guerrero, fue ejecutado la mañana de ayer por desconocidos. Luego del desafortunado acontecimiento la familia levantó el cadáver y lo llevó hacia un domicilio particular en la comunidad de El Naranjo, municipio de Coyuca de Catalán. (…)
IV. ¡Qué reto el que enfrentarán los candidatos al gobierno de Guerrero Ángel Heladio Aguirre Rivero, por la coalición PRD, PT, Convergencia; Marco Efrén Parra, por el PAN y Manuel Añorve, por el PRI, PVEM y Nueva Alianza, pues no sólo tendrán que proponer soluciones para combatir al crimen organizado, sino que deberán impulsar el turismo y remediar los severos problemas viales que existen debido a las diferentes obras en el puerto de Acapulco (…)
V. Ante la idea de la salida de Josefina Vázquez Mota de la coordinación de los diputados del PAN por su interés de ser la primera mujer candidata a la Presidencia de la República de su partido, los legisladores podrían comenzar el cabildeo para buscar quién será su nuevo líder. Se vislumbra una competencia entre dos de los ex aspirantes a la dirigencia blanquiazul: Francisco Ramírez Acuña y Roberto Gil Zuarth, sin descartar a César Nava. (…)
VI. Si hay una entidad donde el PRD ya dio señales de una nueva guerra interna es en el Estado de México, donde Andrés Manuel López Obrador impuso a su candidata Yeidckol Polevnsky, pese a lo que determinaron los consejos locales y nacionales del sol azteca. Por si fuera poco, el tabasqueño ya dijo que apoyará también al PT, y aún así a la plana mayor le tiembla la mano para expulsarlo. Eso sí, Luis Sánchez, dirigente local del partido, ya advirtió que cualquier otro perredista al que se le ocurra apoyar a otro instituto político sí será echado de las filas del PRD. (…)

Domingrillo

Reforma, p. 12/Primera - Opinión
Marco Antonio Flota
De entrada, más que año nuevo, parece daño nuevo. Tendremos gasolinazo, como en Bolivia, pero aquí sí lo mantendrán a Evo. Subirá el pan, pero no bajará el PRI, espera Peña Nieto, en el Estado de México. El pueblo sufrirá el aumento a la tortilla, pero los diputados seguirán maiceados. En el DF no elevarán los taxis, pero ya subieron los taxis. Subirá el chapopote, pero no caerá el Chapopito. Pemex tendrá más problemas: con ductos y conductas. En Michoacán no caerá el medio hermano incómodo, pero quizá acomoden a la hermana entera: hay diferencia entre la coca y La Cocoa. La Academia de la Lengua desaparecerá las ches, las elles, las íes griegas, pero el Gobierno no eliminará a Los Zetas. Esperan que, con Lázaro, el PRD ande, mientras el PAN, a punto de naufragar, se aferrará a un Madero. “El PRI no morirá”: Moreira. Fox seguirá hablando y Calderón seguirá blando. Pese a todo: “¡Feliz Año Nuevo!”... aunque parezca reciclado.

A la mitad del foro / Ni en año de nones

La Jornada, p. 14/Opinión
León García Soler
A confesión de parte, el que todavía parte y comparte de modo que al suyo le toque la mejor parte, sigue siendo el que despacha en Los Pinos. Vicente Fox abrió la boca y soltó de golpe lo hecho para que el PAN, con el candidato presidencial Felipe Calderón, que según las Sibilas no era su delfín designado de origen, ganara las elecciones de 2006. A seis años de que el Macabeo abajeño y los dueños del dinero echaron al PRI de Los Pinos y coronaron con laureles de olivo la frente del democratizador Ernesto Zedillo, quien casualmente era en ese entonces el que despachaba en Los Pinos.

La Semana De Román Revueltas / 2011: tiempo muerto, compás de espera

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Román Revueltas
Los problemas de México han sido consignados una y otra vez, de manera tan machacona como inútil (…) Podríamos, sobre todo, dirigir un dedo acusador a un hombre, Vicente Fox, que desperdició tontamente la oportunidad histórica de cambiar de fondo a México, entretenido como estaba en frivolidades, fanfarronadas, ocurrencias, dicharachos y asuntos familiares. El ex Presidente nunca se enteró de la dimensión -ni del sentido- que tiene el Estado (…) El paso del tiempo -consignado fatalmente por las fechas del calendario (ayer comenzó 2011 y seguimos, por ejemplo, sin implantar una verdadera reforma laboral y sin lograr cambios estructurales)- nos obliga, sin embargo, a hacernos las mismas interrogantes de siempre y a preguntarnos, de igual manera, si éste será también un año perdido. Pues bien, la respuesta es desalentadora y decepcionante: el Presidente Calderón, en la recta final de su mandato, se asemeja crecientemente a esa figura del lame duck con que nuestros vecinos del norte suelen calificar a los jerarcas salientes; la carrera hacia la Presidencia de la República ya comenzó y las prioridades de los contendientes no son precisamente las urgencias de la nación; el Congreso, por su parte, se acomoda para una renovación total con la mirada puesta en las urnas más que en la promulgación de leyes necesariamente impopulares; en fin, no son tiempos de grandes aventuras ni de propuestas revolucionarias. No son circunstancias tampoco para hacer planteamientos trascendentes. Son momentos en que todos los reflectores se orientarán a una cita, la elección presidencial de 2012, que se anuncia desde ya como la madre de todas las batallas (…)

Bajo la Lupa / La colisión de EU y China en 2011, según los arruinados globalizadores unipolares

La Jornada, p. 12/Opinión
Alfredo Jalife-Rahme
(…) Al no haber podido persuadir a China sobre las supuestas bondades de un G-2, los arruinados globalizadores unipolares apuestan a la escalada militar en todo el planeta, la última carta que le queda a Estados Unidos, como deja entrever cruda y cruelmente George Soros, megaespeculador con travestismo de “filántropo” y presunto operador de los banqueros “esclavistas” Rothschild: “En poderío militar, China no es equiparable con Estados Unidos por algún (sic) tiempo” (The Star Online, Project Syndicate, 24/12/10), lo cual refrenda la tesis bélica de Ambrose Evans-Pritchard, portavoz oficioso de la City, sobre el óptimo momento propicio para asestarle el golpe militar de gracia a China, antes de que sea demasiado tarde. Desde Irán hasta China, el discurso publicitario de los arruinados globalizadores unipolares, es decir, de los limosneros globales con garrote, se ha vuelto excesivamente análogo. En paralelo, el muy polémico Grupo Internacional de Crisis (ICG, por sus siglas en inglés), financiado públicamente por el mismo George Soros -y del que forman parte nada sorprendentemente los mexicanos Castañeda Gutman y Zedillo-, avisa en la revista ultraconservadora Foreign Policy, que publica el controvertido Índice de los Países Fallidos, “las 16 guerras” de 2011, las cuales, por cierto, implican a cuatro países de Latinoamérica: México, Guatemala, Colombia (¡súper sic!) y Venezuela (…)

Itinerario Político / Sinaloa: sueño y pesadilla

Excélsior, p. 4/Primera-Nacional
Ricardo Alemán
En el primer minuto de 2011, Mario López Valdez tomó posesión como el primer gobernador no priista en la historia de Sinaloa. Hasta hace meses, López Valdéz militaba en el PRI, pero llegó al poder montado en la poco tangible pero harto rentable figura de candidato ciudadano. López Valdéz -a quien todos en Sinaloa motejan como Malova, por su acrónimo-, desertó del PRI cuando el partido postuló al empresario Jesús Vizcarra. En protesta, encabezó una coalición que apoyaron PAN y PRD, además de sectores locales del PRI. Al final, y contra todos los pronósticos, Malova se alzó con el triunfo, a pesar de que su adversario contó con todo el apoyo del gobierno estatal, de los poderosos agricultores del Estado y, según la voz popular, hasta de poderes fácticos como el crimen. (…)

viernes, junio 11, 2010

Comentocracia. Fiebre mundialista: el poder de la FIFA


Así viene la síntesis de columnas:

Juegos de Poder / Fiebre mundialista III: el poder de la FIFA

Excélsior, p. 4/Primera-Nacional
Leo Zuckermann
Si hay una organización no gubernamental exitosa es la Federación Internacional de Futbol Asociación, mejor conocida como la FIFA. Se trata de una institución internacional con mucho poder político y económico. Se fundó en 1904 con siete miembros: Francia, Dinamarca, Bélgica, España, Suiza, Suecia y Holanda. Ciento seis años después, tiene inscritos a 208 miembros afiliados siendo Nueva Caledonia el último país en ser aceptado. Hoy, es el organismo internacional que regula todo lo relacionado con el futbol soccer, un deporte que, se calcula, tiene mil quinientos millones de seguidores en todo el mundo. La FIFA, por medio de las federaciones nacionales afiliadas, regula a 265 millones de jugadores en aproximadamente dos millones de equipos registrados, más cinco millones de árbitros matriculados (…)

Bajo Reserva

El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* Un día de finales de mayo de 2010, un hombre llegó a la administración de cierta casa de huéspedes en la colonia Roma, Distrito Federal. Pidió un cuarto y no dejó identificaciones; tampoco firmó el libro de la administración porque, argumentó, no sabía leer ni escribir. Los vecinos cuentan que era joven. Unos calculan que cuando se fue por última vez ya llevaba unos 15 días en la pensión; otros, que apenas tres o cuatro. Y así como llegó, otro buen día desapareció. (…)
* El Tri y el Trife dirán casi a la misma hora de qué están hechos. Para las 11 de la mañana de hoy, la Selección Nacional mostrará si pudo con Sudáfrica en el juego inaugural del Mundial. Y minutos antes o después, el tribunal electoral federal resolverá el futuro de Gregorio Sánchez, Greg, en Quintana Roo, y el de David Monreal en Zacatecas. (…)
* De no ser porque es delgado, el coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero, bien podría ser un Santa Claus en primavera. Ayer se sacó suficientes playeras Adidas originales de la Selección Mexicana para todos los reporteros que las aceptaron.
* Gran apunte final: Escenario hipotético. Calderón y su secretaria Espinosa llegan a casa de Mandela en Sudáfrica. Tocan. “¿Quién?”, responde una voz. “Disculpe, ya publicamos en el Diario Oficial de la Federación que le vamos a entregar la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en el Grado de Banda”. La voz tras la puerta, ahora fingida: “Pásela por debajo de la puerta. Mandela no recibe a nadie”. (…)

Templo Mayor

Reforma, p. 14/Primera
F. Bartolomé
* ¡Qué golazo! Felipe Calderón jaló la marca y habilitó a Juan Molinar, quien como crack clavó el esférico en las redes de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad. Mientras todo el mundo anda preocupado haciendo quinielas y tratando de adivinar la alineación que presentará Javier Aguirre ante Sudáfrica, el gobierno federal hizo oficial lo que ya se veía venir. (…) la Secretaría de Comunicaciones y Transportes otorgó la concesión de la llamada “fibra oscura” de la CFE ni más ni menos que a Televisa, Megacable y Telefónica. (…)
* Algo muy turbio -¡otra vez!- está ocurriendo en la tierra de Mario Marín.
El góber precioso se había comprometido a que antes de terminar su sexenio estaría listo el ambicioso proyecto del Centro Expositor de Puebla, enclavado en la zona histórica de los fuertes. Sin embargo, todo indica que la promesa quedará sólo en eso, pues los propios funcionarios del gobierno estatal parecen empeñados en boicotear el proyecto. (…)
* Si se quiere ver el ejemplo de un equipo mexicano que triunfa en el extranjero, sólo hay que dirigir la mirada hacia Grupo FEMSA, que capitanea José Antonio “El Diablo” Fernández. El consorcio acaba de ser objeto de una amplia ovación encabezada por el presidente Álvaro Uribe, en agradecimiento a su participación en el proceso pacificador de Colombia. (…)
* Dicen que la fe mueve montañas, y por eso desde ayer comenzó a circular en internet una oración para que los mexicanos recen por la selección nacional (…)

Trascendió

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Sin Autor
* Que la reunión del presidente Felipe Calderón con el ex mandatario sudafricano Nelson Mandela no se concretó y quedó fuera de la agenda en el viaje relámpago para asistir al arranque del campeonato por la Copa Mundial de Fútbol. Sólo se reunirá con su homólogo anfitrión, Jacob Zuma, y con algunos mandatarios africanos (…)
* Que en la reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, que empieza hoy en Campeche, los legisladores mexicanos portarán un moño negro ante sus pares en señal de luto por el asesinato, a manos de la migra, primero de Anastasio Hernández, quien murió a finales de mayo a consecuencia de una severa golpiza, y del menor Sergio Adrián Hernández, baleado antier arteramente. ( …)
* Que la delegación mexicana protagonizó ya sus primeros desencuentros antes de empezar la Interparlamentaria. El coordinador de la diputación perredista, Alejandro Encinas, se inconformó por el hecho de que otros representantes mexicanos hayan aceptado una aeronave de la Presidencia para viajar a la capital campechana, y por ello decidió viajar solo, en un vuelo comercial.
* Que en otro frente, el equipo del panista Francisco Ramírez Acuña, en un comunicado, citó al jalisciense como “jefe de la delegación”, lo que generó un airado reclamo de la bancada priista, porque oficialmente es Francisco Rojas quien encabeza el grupo, como presidente de la Junta de Coordinación Política.
* Que el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, acudirá el próximo fin de semana a Veracruz para reunirse con los integrantes de Acción Juvenil del PAN. El funcionario compartirá su experiencia en el gobierno federal con las bases del blanquiazul, y de paso arropará la candidatura de Miguel Ángel Yunes a la gubernatura del estado.

Pepe Grillo

La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
* (…) ¿Cómo que sus muchachos confunden parafina, glicerina y ácido nítrico con el más poderoso explosivo del terrorismo internacional? (…) Tan bien que iba la Marina en el combate al crimen. Y nos salen con que los expertos no saben nada.
* (…) No hay C-4, ni nos amenaza una gran bomba (…) Ni un informe, ni una explicación... silencio. ¿Quién ordenó callarlo todo?, ¿por qué?, ¿es peor el C-4 que lo que ocultan? Mejor que lo digan para saber cómo defendernos.
* (…) Están listas las medidas para regular la compra-venta de dólares y combatir el lavado. Analistas dan sus cifras del volumen de billetes que entran. Y Hacienda no tiene idea de los dólares ilegales que recibimos (…) Es un asunto tan importante que por lo menos debíamos saber a qué nos enfrentamos.
* (…) El titular de SCT anunció en mala hora que “Telefónica-Televisa-Megacable” ganó la licitación de hilos de fibra óptica de CFE. Mala hora porque se sabe que SCT “favoreció” a la poderosa televisora cuando su titular, Juan Molinar, anda en problemas (…)
* (…) México no olvida que Anastasio Hernández fue asesinado a golpes por policías en San Diego. Y no olvidará a Adrián Hernández, muerto por un agente de la migra con un rifle de mira telescópica en Ciudad Juárez. A ver si los amistosos Hillary y Obama, que se dicen nuestros amigous, aclaran de qué se trata. Porque muchos pensamos que la consigna en la Border Patrol es tirar a matar (…)
* (…) Dicen en Tlaxcala que el gobernador panista Héctor Ortiz es el mejor apoyo para Mariano González Zarur, del PRI-PVEM. Y es que Ortiz no oculta la ayuda abierta que le da a Adriana Dávila, del PAN, la rival del priista para el 4 de julio. Y con un desempleo que subió en 20 por ciento, y el incremento de muertes por cáncer y males renales, en Tlaxcala no quieren “más de lo mismo” (…)

Frentes Políticos

Excélsior, p. 23/Primera
Sin Autor
I. El procurador Arturo Chávez Chávez piensa darle a su institución una manita de gato, pues decidió que algunos de los funcionarios que le dejó su antecesor, Eduardo Medina-Mora, no responden a la nueva política implantada en su gestión. Por eso se habla de que el próximo julio en la PGR habrá cambios, principalmente de funcionarios, como Marisela Morales, titular de la SIEDO. (…).
II. Y ayer la misma Maricela Morales, titular de la SIEDO, le hizo una aclaración a la Secretaría de Marina, pues resulta que lo asegurado el miércoles en la calle de Mérida, en la colonia Roma, no era ningún tipo de material explosivo (…).
III. Ex presidentes del Partido Revolucionario Institucional se reunieron ayer, en privado, en el Club de Industriales de la Ciudad de México. En el cónclave priista estuvieron Jorge de la Vega Domínguez, Pedro Ojeda Paullada, Adolfo Lugo Verduzco, Humberto Roque Villanueva y Mariano Palacios Alcocer (…).
IV. Ya sedicentes dueños de la plancha del Zócalo capitalino, los integrantes del SME convidaron a sus compañeros del gremio minero a “conmemorar” el hecho histórico de que, hace 39 años, decenas de estudiantes normalistas y del Politécnico fueron golpeados por las fuerzas policiacas del gobierno capitalino que encabezaba el controvertido Alfonso Martínez Domínguez (…).
V. ¡Uff! Así se expresan en el equipo de Marcelo Ebrard sobre cómo se pudo sacar adelante el FIFA Fan Fest en el Zócalo, que hasta anoche se mantenía ocupado por maestros y electricistas (…).
VI. La campaña del priista Mariano González Zarur al gobierno de Tlaxcala continúa al alza y es que el fuego amigo y no otra cosa es lo que aporta el actual gobernador panista de Tlaxcala, Héctor Ortiz Ortiz, a la candidata de su partido a sucederlo, Adriana Dávila Fernández, pues con los magros resultados de su gestión, flaco favor es el que hace a su correligionaria al brindarle abiertamente el apoyo del gobierno estatal (…).

Plaza Pública / ¡Todos a Sudáfrica!

Reforma, p. 13/Primera
Miguel Ángel Granados Chapa
El miércoles 9, la ciudad de Monterrey fue prácticamente tomada por la delincuencia organizada, capaz de realizar 28 bloqueos callejeros según cifras oficiales (o hasta 40 según versiones de los vecinos afectados), en acción que todas las autoridades pasaron por alto no obstante su magnitud y gravedad. La omisión del alcalde Fernando Larrazábal se explica por su ausencia. Volaba con su familia hacia Johannesburgo, donde asistirá al juego inaugural de la Copa del Mundo, entre el equipo de México y el del país anfitrión.

Jaque Mate / Por qué importa

Reforma, p. 14/Primera
Sergio Sarmiento
Podríamos preguntarle a Fidel Castro. Como dirigente político durante décadas, siempre entendió la importancia para un país de contar con deportistas de alto rendimiento. En las buenas y en las malas dedicó enormes recursos al deporte competitivo. Lejos de ver esto como un lujo, entendió que los triunfos deportivos generan satisfacción y confianza en una nación.
Castro también entendió la forma de lograr el éxito deportivo. El camino no es, por supuesto, el que aplicamos en México. De nada sirve echar porras cada cuatro años o bañar de espuma a la gente en el Ángel de la Independencia. Tampoco sirve ofrecer a la Virgen de Guadalupe los rezos más sinceros, ni ir a bailar a Chalma, ni pronunciar discursos nacionalistas. Lo que se requiere es desarrollar deportistas desde muy temprano.

Estrictamente personal/Los asesinos de Eviel

El Financiero, p. 35/Política
Raymundo Riva Palacio
Durante semanas, el gobernador Ulises Ruiz ha enfatizado que Eviel Pérez Magaña es el mejor candidato que puede tener Oaxaca para que lo suceda. No es extraño. El exsecretario de Obras de su gobierno es su delfín. Hizo de lado al presidente municipal de Oaxaca capital, José Antonio Hernández Fraguas, por ser demasiado cercano al expriista y ahora panista Diódoro Carrasco, marginó a Jorge Franco, el operador político con el cual atravesó la tormenta del plantón de maestros y de la APPO en 2006 que buscó derrocarlo, y se saltó al senador Adolfo Toledo, que por el escalafón priista, tendría que haber sido el elegido. Ruiz sonríe cada vez que se cuestiona a Pérez Magaña como un político capaz y lo defiende. Pero hoy debe estar alarmado porque su protegido está a punto de descarrilar su campaña (…)

El Asalto a la Razón / Otro ABC de autoridad y responsabilidad

Milenio Diario, p. PP/Opinión
Carlos Marín
Por necesidades de su profesión, el ingeniero Guillermo López tiene relación con la aeronáutica, en especial con sus normas y autoridades implicadas. A propósito de las preguntas hechas ayer aquí sobre el dictamen que discutirá y votará el pleno de la Corte sobre la tragedia en a guardería ABC y si alguien es responsable de lo que hagan sus subordinados, cuenta que estudió "a detalle" lo que se entiende como responsabilidad en Estados Unidos (…)

En Privado / La prueba del estadio

Milenio Diario, p. 3/Opinión
Joaquín López Dóriga V.
Los eventos deportivos nunca han sido los mejores escenarios para los jefes de Estado. En los estadios, pocos se salvan (…) Carlos Salinas no pasó por los estadios y Vicente Fox menos. A Felipe Calderón le silbaron en la inauguración del estadio Santos-Corona, en Torreón, el pasado 11 de noviembre, y este viernes estará aquí en el palco de honor del estadio Soccer City, a invitación del presidente Zuma, para la inauguración del Mundial con el partido Sudáfrica-México. En el estadio habrá alrededor de 20 mil mexicanos. Y será una prueba de fuego para Calderón, la primera de un presidente de México en un estadio extranjero (…)

Arsenal / ¿Dardo envenenado?

Excélsior, p. 8/Primera-Nacional
Francisco Garfias
Juan Ramón de la Fuente le “recomendó” a Bazbaz a la siquiatra Sandra Yadeum, para hacer el perfil sicológico de Lisette Farah. La calentura por el 2012 activa la imaginación y el sospechosismo entre los colaboradores de aspirantes declarados a la candidatura presidencial. Del Estado de México nos llegó la versión de que Juan Ramón de la Fuente lanzó un “dardo envenenado” en contra del gobernador Enrique Peña Nieto, su hipotético rival en la presidencial, al “recomendar” al ex procurador Bazbaz a la siquiatra Sandra Yadeum, para que hiciera el perfil sicológico de Lisette Farah, madre de Paulette. Yadeum, es cierto, sacrificó a Farah. Hizo un subjetivo retrato de la controvertida mujer, que la condenó frente a la opinión pública. Eso complicó el caso y metió al entonces procurador mexiquense en un callejón sin salida (…)


Indicador Político

El Financiero, p. 34/Política
Carlos Ramírez
Como el día de hoy todos los problemas desaparecerán por decreto y no habrá más realidad que el gol, entonces no queda más que recordar a los héroes del bi-centenario... y otras colonias. -Va mi pase en prenda, voy por el gol. Guadalupe Victoria. -El gol es de quien lo trabaja. Emiliano Zapata. -Levanten la barrera, los valientes... no meten gol. Guillermo Prieto. -Sufragio efectivo, sí la goliza. Madero. -Los botines nacionales se han cubierto de gloria... Zaragoza. -La nación tiene hambre y sed... de goles. Sierra. -¡Mexicanos, vivan los mexicanos que nos dieron... goles!: don Miguel. -Si tuviéramos puntos en la tabla de posiciones, no estaríamos de regreso: Pedro María Anaya (…) -Si te han metido siete goles cállate, si te han metido un gol quéjate del árbitro. Consejo de un entrenador cualquiera. -Y finalmente: ganamos... más experiencia. El entrenador en turno de la selección mexicana de futbol.

A Puerta Cerrada / Los focos de la Marina-Armada de México

Milenio Diario, p. 12/Opinión
Marcela Gómez Zalce
(…) justo en el timing del día del vuelo presidencial, my friend, y a escasas horas de que se develara la inédita noticia de un operativo de la marina en la colonia Roma, donde se incautaron presuntos explosivos... sale la PGR en voz de la Siedo, con Maricela Morales, acompañada de Ramón Pequeño de la SSPF, a aclarar que... hold your navy horses porque con la atractiva novedad de que los peritos dictaminaron que no son material C-4 los 20 kilogramos encontrados en un domicilio de la citada colonia. O sea, el mentado C-4, que es un explosivo de uso militar normalmente fabricado en EU y es utilizado para detonaciones controladas... no fue el encontrado por nuestros ilustres marinos en su operativo pirotecnia marca no me olvides DF.

La Historia en Breve / Bafana, Bafana ¡Bah!

Milenio Diario, p. 3/Opinión
Ciro Gómez Leyva
Johannesburgo no es una fiesta. Al menos no todavía. Algunas agencias y televisoras dirán lo contrario, pero la mayor parte de esta ciudad gigantesca y oscura está más bien apagada. Sudáfrica, al menos es la percepción que queda en las primeras horas de recorrido, sigue siendo Mándela y la lucha de Mandela (…). Como si la portentosa historia de su liberación, encumbramiento político y mandato presidencial en los 90 hubiera detenido el reloj para siempre. Sus futbolistas no existen, a nadie le importan, carecen de identidad y futuro. Son los Bafana, Bafana en colectivo, la representación futbolera de un país urgido por demostrar que está para grandes cosas (…)

Día con Día / La ley y la fantasía

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Héctor Aguilar Camín
El artículo 7 de la Ley de Educación vigente, promulgada en 1993, enuncia los fines de la educación pública en México. Son 15 mandamientos, decálogo y medio. En algo fundamental se parecen al decálogo bíblico: uno por uno sus preceptos son difíciles de cumplir y todos juntos, simplemente imposible. Si se cumplieran los fines enunciados en la ley, de las escuelas públicas mexicanas saldrían alumnos lindantes con el genio, no sólo renacentistas en la universalidad de sus conocimientos, sino además ciudadanos impares.

Agenda Confidencial / Mitos insostenibles

El Financiero, p. 36/Política
Luis Soto
Nuestras secciones de inteligencia y contrainteligencia -cada una por su lado- se han dado a la tarea de investigar quién o quiénes dentro y/o fuera del PRI andan realizando y promoviendo “análisis” sobre lo que bien podría calificarse de un “mito genial de la grilla nacional”: que el presidente del PRI es el candidato presidencial sustituto en caso de que el titular no pueda continuar con la encomienda. ¿De dónde provienen esos intencionados rumores sobre el candidato sustituto, que no tienen antecedente ni fundamento histórico? ¿Quieren mandar a Manlio a la presidencia del PRI para inhabilitarlo como candidato? ¿O creen que Emilio querrá utilizar la presidencia del PRI como trampolín para hacerse de la candidatura presidencial, a la manera del “agandalle” madracista? No. Ni Manlio ni Emilio son bisoños. Cada uno sabe cuál es su circunstancia política y conoce sus tiempos (…) Lo más cercano a la verdad, apuntan los observadores, es que el PRI y todos los partidos tienen un Plan B en el caso de la candidatura presidencial y de todas las demás candidaturas importantes, como son las gubernaturas de los estados, pero la tradición priista apunta a que quienes pudieron considerarse sustitutos de la candidatura presidencial no eran los dirigentes del partido, sino otros políticos, con la condición de que no formaran parte del gabinete seis meses antes del día de la elección. Claro que el Plan B a veces falló, ¿verdad, señor licenciado don Carlos Salinas de Gortari? (…) Los observadores reiteran: Emilio Gamboa Patrón será presidente del PRI a partir del 4 de marzo de 2011 y desempeñará el papel de “fiel de la balanza” en la designación del candidato presidencial, que tendrá que ser uno de estos dos poderosos políticos: Enrique Peña Nieto o Manlio Fabio Beltrones, o Manlio Fabio Beltrones y Enrique Peña Nieto. Así, el candidato sustituto, si algo llegara a sucederle al titular, sería uno de esos dos, no Emilio. Los priistas no volverán a tropezarse con la misma piedra, porque se les puede acusar de muchas cosas y se les puede decir, con buenos motivos: delincuentes organizados, mafiosos, corruptos, cínicos, desvergonzados, pero no de… (...)

Astillero

La Jornada, p. 6/Opinión
Julio Hernández López
(…) más allá de los enredos internos del área específica de la diplomacia mexicana, el jefe formal del gobierno mexicano ha mostrado una dependencia real de los dictados de la Casa Blanca, de sus intereses políticos y económicos, a la vez que una presuntamente compensatoria postura de fanfarronería provinciana que, manteniendo de fondo la condición subordinada al poder gringo, gusta de fabricarse apariencias retadoras como el discurso pronunciado semanas atrás ante el Poder Legislativo estadounidense, en una especie de embriaguez oratoria que le cosecha aplausos en lo inmediato pero graves consecuencias para el interés específico de los indocumentados mexicanos (…)