viernes, septiembre 26, 2008

Calumnario: Se divorcian AMLO y Beatriz, no duraron ni dos años

Así viene la síntesis de columnas:

Columnas Políticas



Bajo Reserva
El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* (…) Los espíritus de Vicente Fox, Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador deambulan ahora en los pasillos del IFE, señalados por haber violentado las reglas electorales. Los partidos sufrirán las consecuencias económicas, con multas millonarias, en pleno proceso electoral para la renovación de la Cámara de Diputados.

* El rector de la UNAM, José Narro Robles, tiene preparada una ceremonia importante y simbólica para la comunidad universitaria. Nombrará a la Plaza de Rectoría, el próximo 2 de octubre, Plaza Javier Barros Sierra. Será un acto para reivindicar al ex rector que defendió la autonomía de la universidad, y repudió la violencia del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

* Con motivo del 40 aniversario de los hechos del 2 de octubre, El Universal y el Conaculta pondrán a disposición del público el libro 1968 un archivo inédito, que contiene más de 300 fotografías del movimiento estudiantil del archivo de El Gran Diario de México.

* El senador Manlio Fabio Beltrones e integrantes de su grupo parlamentario tienen hoy una cita con el presidente Felipe Calderón para dialogar de los dos temas más relevantes: la seguridad pública en el país y la situación económica nacional e internacional.

Templo mayor
Reforma, p. 18/ Opinión
F. Bartolomé
* Con orejas de burro y mirando a la pared se va a quedar el subsecretario de Gobernación, Abraham González, dado el lío que armó en Morelos. Según esto se metió para resolver el conflicto magisterial y terminó poniendo en un predicamento al gobernador Marco Antonio Adame, a Josefina Vázquez Mota y hasta a Elba Esther Gordillo (…)

* El que sigue haciendo maravillas con su tiempo libre es el secretario particular del Presidente, César Nava (…) Mañana viajará a su tierra natal, Michoacán, para promover su libro sobre derecho comparado.

* Con eso de que en Nueva York se reunió la élite política internacional, tres mexicanos fueron invitados a comer con la presidenta argentina, Cristina Kirchner. A la mesa en el Waldorf Astoria se sentaron el multipremiado arquitecto Enrique Norten, el tiburón financiero David Martínez y el ex canciller Jorge Castañeda.

* La Secretaría de la Función Pública dará el banderazo de salida a los participantes del concurso para denunciar el trámite público “más inútil, complejo e ilógico” (…) Con el puro afán de ayudar al buen desarrollo de este concurso, se podría proponer la candidatura de un trámite que ha demostrado ser muchas veces inútil, algo complejo y por lo general ilógico: las elecciones.

Trascendió
Milenio Diario, p. 2/Opinión
Sin Autor
*Que el lunes 20 de octubre, a las siete de la noche con 45 minutos, comienzan las transmisiones de Milenio televisión. (…) transmitirá noticias y programas informativos las 24 horas del día. Producirá 24 noticieros diarios, de nombre Milenio Noticias, así como informativos de deportes, negocios y vida social.

*Que en medio de su apretada jornada de reuniones en Nueva York y por el apuro de llegar a otra, el presidente Felipe Calderón se bajó del vehículo en que se transportaba y caminó de prisa un par de cuadras para llegar al hotel Intercontinental, en que se hospedaba.

*Que hoy estará en el Palacio Legislativo de San Lázaro el director del Cisen, Guillermo Valdés Castellanos. (…) El tema central del encuentro será la reforma del Cisen que adelantó el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y que implica la asignación de mayores recursos al órgano.

*Que el vicegobernador del Banco de México, Everardo Elizondo Almaguer, asistió ayer a la reunión plenaria de los diputados del PAN, a quienes dio dos noticias. La buena, que la crisis financiera en EU sólo impactara en un menor crecimiento de la economía mexicana. La mala, que la inflación en México seguirá (…).

*Que al PRD le llueve sobre mojado. Además de sortear la eventual multa del IFE, la dirigencia sustituía de Guadalupe Acosta en el PRD tendrá que hacer ajustes en su presupuesto.

Pepe grillo
La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
*FCH, se acaba el tiempo
(…) Quisieran que ni allá ni acá les pida que apoyen el desarrollo del país y que lo hagan por la gente, no por intereses mezquinos. Quieren que le vaya mal al PAN, para ver si en otro “cambio” ahora sí les toca a ellos.

*SNTE analiza la Alianza
Mucha actividad se vio en el SNTE, (…) Se prepara una sesión de Consejo Nacional, dicen. Analizarán, desde luego, los avances de la Alianza por la Calidad de la Educación, y también la relación del sindicato con la SEP (…)

*Los maistros quieren dinero
Los maistros de Morelos enseñaron el cobre. Y quieren cobrar 125 mil pesos para jubilarse y “heredar” la plaza a un pariente (…) Si no hay ley que impida tanta felonía, debe crearse una ya.

*Que ya hubo divorcio
No hubo quien lo confirmara, pero dicen que se divorciaron Beatriz Gutiérrez y López Obrador. De ser cierto, el matrimonio no llegó ni a dos años (…) En el sol azteca alguien comentó que “quizá por eso Andrés Manuel anda de un humor de los diablos”.

*¿Focos amarillos en el PAN?
(…) dicen que Germán Martínez prendió los focos amarillos. Que fue a raíz de la reunión del CEN en la que dos analistas le dijeron que la gente “no identifica” a los panistas. Que no sabe qué línea sigue el PAN, lo que se refleja en sus encuestas (...)

*AMLO: no es para tanto
Le parece exagerado a López Obrador que el IFE quiera multar al PRD con 70 millones de pesos, por su voto por voto (…) Y si a leyes vamos, hace rato que estaría preso.

*Lola: el jefe está pobre
(…) Dolores Padierna reclamó ayer que “ya no le dan dinero a Andrés Manuel”. Apuntó a legisladores, funcionarios y gobiernos del PRD (…) Y es que ya en pleno año electoral, ajeno a las encuestas, López cree que puede ir a ganar elecciones por todo el país.



Frentes politicos
Excélsior, p. 25/Primera-Opinión
Sin Autor
* Genaro García Luna aplica una operación anticrimen que mete orden a los cuerpos policiacos de todo el país. (…)
* (…) Manlio Fabio Beltrones y los senadores bajo su dirección prefieren encarar hoy al presidente Calderón y plantearle, breve y franco, que para que un golpe de timón enderece la nave hay que tener claro para dónde está el norte. (…)
* Y mire dónde se juntan los gobernadores desde anoche, para hablar de seguridad! En Sonora, donde la oficina más custodiada del estado valió para pura burla (…)
* ¡Qué semana! Ocho asesinatos en medio día es un récord para el priista Jesús Aguilar Padillita, quien ya se hizo famoso en Argentina como gobernador de Sinaloa (…)
* El premio anual a las cuentas turbias lo gana monseñor Emilio González Márquez. La distinción se la lleva el gobernador de Jalisco (…)
* Carlos Navarrete (…) había calculado llegar a los 53 años con dos victorias al hilo (…)


Plaza Pública / Policía inconstitucional
Reforma, p. 17/Primera - Opinión
Miguel Ángel Granados Chapa
La inconformidad laboral expresada el miércoles por miembros de la Agencia Federal de Investigación mediante una marcha de su sede a la de la PGR mostró un efecto más de la incongruente política de seguridad pública, que se basa en una violación constitucional consentida, en el absurdo extremo, por la Procuraduría General de la República. (…) Los directamente afectados fingen no reparar en esa vulneración del orden jurídico en las esferas dedicadas a la preservación, precisamente, de ese orden jurídico. Una de las razones de la notoria desavenencia entre el procurador Eduardo Medina Mora y el secretario Genaro García Luna surge de esa verdadera usurpación de funciones. El procurador, que según es notorio dedica algunos momentos de su desempeño oficial a abogar por causas caras a Televisa, al parecer no ha encontrado tiempo para explicar a su jefe la gravedad de que no haya policía ministerial o, si la hay, que no dependa de la Procuraduría. (…) Los agentes enarbolaron durante su marcha pancartas con mensajes preocupantes: “El enemigo está en casa. Vete Genaro”, “Basta de abusos. Exigimos un titular de PGR para AFI”. “Fuera mandos corruptos de AFI. Fuera Genaro, favorece a los delincuentes” y “Ya amenazaron con corrernos a todos los AFI. Cárdenas Palomino, sal y amenázanos delante de los medios (no) como lo haces siempre”.



Jaque mate/Sosa Nostra
Reforma, p. 18/Primera - Opinión
Sergio Sarmiento
En un país en el que la libertad de expresión se encuentra cada vez más amenazada, resulta muy preocupante la decisión del juez 29 de lo civil en el Distrito Federal, Miguel Ángel Robles Villegas, que declaró culpable de daño moral al autor Alfredo Rivera Flores en agravio del diputado del PRI Gerardo Sosa Castelán.
Rivera Flores escribió el libro La Sosa Nostra: gobierno y porrismo coludidos en Hidalgo. En esta obra el autor ofrece su visión de la manera en que Sosa ascendió políticamente utilizando como trampolín a la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad Autónoma de Hidalgo. (…)

En privado/Bajo protesta
Milenio Diario, p. 3/Opinión
Juaquin López D
La reforma constitucional que elimina el requisito de que el Presidente de la República entregue su Informe de gobierno al inicio de las sesiones del Congreso, establece la obligación de sus secretarios de comparecer ante el Poder Legislativo para responder a sus planteamientos bajo protesta de decir verdad (…) dijo Manlio Fabio Beltrones, hay fracciones legislativas que no están conformes con las respuestas de los secretarios del gabinete y quieren que el Presidente despida a los que, estando bajo protesta de decir verdad, mientan (…) Lo equitativo y sano sería que no solo los funcionarios, los diputados y senadores, todos, se condujeran permanentemente bajo protesta de decir verdad, y que en cada intervención así lo hicieran saber a la asamblea. Eso daría un nuevo aire a los congresistas y hasta podrían establecer, a partir de la verdad, una relación con la sociedad, que hoy los detesta y reprueba (…) También está, les decía ayer, en su naturaleza (…)

Juegos de Poder / Obama alza; McCain arriesga
Excélsior, p. 4/Primera-Nacional
Leo Zuckerman
La crisis financiera en Estados Unidos cambió las tendencias de la elección presidencial en ese país. Todavía a principios de la semana pasada, el momentum le favorecía a John McCain por un efecto postconvenciones. Sin embargo, el maremoto en Wall Street cambió las preferencias en Main Street. El momentum ahora le favorece a Barack Obama.
(…) Sin duda, las tendencias han cambiado. El momentum le favorece a Obama. Y es que McCain no ha sabido cómo responder a la crisis económica que vive su país. Como bien apunta un editorial de The New York Times, primero la minimizó diciendo que las variables fundamentales de la economía estaban sólidas. Luego propuso una comisión para que se estudiara el tema. Y en los últimos días se ha convertido en un populista, posición muy extraña para su carrera política (…)

Razones / Autoridades o traileros, esa es la cuestión
Excélsior, p. 6/Primera-Nacional
Jorge Fernández Menéndez
El miércoles, como lo vienen haciendo cotidianamente, un grupo de no más de 300 maestros de Morelos decidieron bloquear todos los accesos a Cuernavaca y el tránsito por la carretera a México y a Acapulco. Después de cinco horas de bloqueo, la señora Cristina Menchaca, se bajó de un autobús para demandar que dejaran pasar ese transporte que traía niños autistas que venían de recibir un tratamiento fuera de Cuernavaca y que por su propia condición ya no podían seguir esperando durante más tiempo, sin agua y sin baños en el lugar. La señora fue golpeada, insultada, jaloneada y rasguñada y por supuesto los valientes manifestantes decidieron que por ahí no pasaba nadie, ni niños enfermos ni madres agredidas. Pero, a unos metros de allí, casi a la misma hora, sobre la carretera, en la zona llamada El Polvorín, un grupo de traileros, hartos por la espera, porque habían perdido el día laboral e incluso su carga, junto con un grupo de choferes de autobuses, se dirigieron hasta el retén que bloqueaba la carretera y fueron muy directos, luego de un poco amable intercambio de palabras: si en 10 minutos los manifestantes no liberaban la carretera, “les partiremos la madre”. Los valientes manifestantes que golpearon a una madre e hicieron escarnio de ella, que dejaron a niños y personas enfermas sin poder ingresar a un hospital, decidieron, ante la contundente advertencia de los traileros, levantar en apenas cinco minutos el bloqueo y dejarlo para otra ocasión. El adjetivo más suave que se puede utilizar es cobardía, en el sentido más amplio de la palabra. ¿Cómo puede ser que no haya una sola autoridad que tome cartas en el asunto? ¿Tendremos que contratar a los traileros con el fin de garantizar la seguridad y que se respete la ley?

Indicador Político
El Financiero, p. 42/Política
1) Pese a la insistencia del gobierno del DF en el caso Martí en torno a Sergio Humberto Ortiz Juárez, alias el Apá, la investigación se va a desmoronar pronto. Las autoridades federales han identificado a los verdaderos responsables. Así, el caso Martí podría ser una repetición del caso Stanley y la fabricación de culpables por razones políticas.
Asimismo, como para demostrar eficacia cuando existe presión de la opinión pública, las autoridades federales también han identificado a cuando menos dos de los responsables de los granadazos de la noche del 15 de septiembre en Morelia. Y las pistas pudieran encontrar en el camino algunas derivaciones más que interesantes sobre las nuevas relaciones de poder con el crimen organizado. (…)

Campos Elíseos
El Universal, p. 15/Primera-Opinión
Katia D´Atigues
Desde hace varias semanas lo ven extraño en la casa del gobierno legítimo, en la colonia Roma. Su ánimo no es muy bueno y, además, súmele las grillas dentro del FAP, y ya ni decir del PRD, y versiones de que hasta harían alianzas con el PAN…
Pero esa no es la única razón por la que Andrés Manuel López Obrador anda de mal humor-triste, sin ánimos. Desde hace unos meses… ¡tronó con Beatriz Gutiérrez Muller! Oh sí, aunque no se sabe si sea definitivamente. Un cercanísimo amigo suyo me dice que ella se quedó en el departamento de la colonia Del Valle, y él regresó a ser vecino de Copilco, a vivir de nuevo con sus hijos. Por lo pronto, falta más de una semana para las elecciones locales en Guerrero y quién sabe cómo se ponga el ambiente en el tiempo que resta. Principalmente en Acapulco, donde se elegirá a su nuevo presidente municipal. Por lo visto, todo pinta a que será color de hormiga. Me lo cuenta un amigo que está metido en ese lodazal… digo, en las campañas: no hay nada decidido para ninguno de los tres principales candidatos-partidos que se disputan el puerto.

La Crème de la Crème / ¿Tendría algo a qué ir?
El Financiero, p. 45/Política
Eva Makívar
En la ciudad de Oaxaca, se realiza el Primer Congreso Internacional de Justicia Restaurativa, en un conocido hotel de la entidad, en el que se abordan la justicia y las leyes desde los derechos humanos. Desde este martes y hasta mañana, juristas e integrantes de ONG de diversas partes del mundo (Ruanda, Nueva Zelanda, Italia, United, Canadá, Colombia, Costa Rica, Honduras entre otros; por parte de México: Zacatecas, Morelos, Estado de México y Oaxaca), analizarán y discutirán la forma en que se puede aplicar la justicia cambiando la forma hasta ahora implantada, que es un sistema de represión, sanción como castigo. Lo primero, han establecido, es cambiar la mentalidad judicial, atender a la víctima y al victimario desde la visión de respetar los derechos humanos de ambos. A la inauguración del Congreso estaba invitado el gober del estado, Ulises Ruiz Ortiz. Pero ¿qué creen? Que ni se apareció ni se disculpó ni hizo por asistir otro día (y al parecer, ya no asistirá). ¡Qué raro!, comentan, ¿será porque lo suyo, lo suyo, no son los derechos humanos?, ¿o será porque el Congreso se lleva a cabo en el Hotel Misión de los Ángeles? (y él no, con esos seres no...) A saber...

Dia con dia/La muerte de Colosio 5. La versión de Aburto
Milenio Diario, p. 2/Opinión
Héctor Aguilar
En los expedientes del caso Colosio puede leerse una narración del homicidio hecha por el homicida, un obrero nómada de 21 años llamado Mario Aburto Martínez. Se oye así: Cuando iba saliendo de la empresa, oí al guardia que iba a haber un mitin en Lomas Taurinas con un señor Colosio. Abordé el transporte de la empresa al centro de la ciudad y me pasé a comer una torta. No sabía lo que era un mitin, jamás había estado en uno. (…) El licenciado Colosio dijo unas cuantas palabras, y se bajó. Pensé quedarme parado en el mismo lugar pero la gente empezó a empujar, a darse pisotones y manotazos por las condiciones del camino. (…) Me hago a mi costado izquierdo tapando la pistola con mi cuerpo para poder meter la pistola a la bolsa derecha de la chamarra. (…) Tropiezo. (…) Alcanzo a girar así hacia mi izquierda. En eso siento un puntapié en mi pantorrilla derecha. Alzó la mano derecha para apoyarme en alguna persona, sin acordarme que traía la pistola en la mano. Es cuando se activa el arma debido al puntapié en la pantorrilla que recibí de alguien. (…) Yo iba cayendo debido a que perdí el equilibrio por el golpe en la pantorrilla, y en eso siento que alguien me arrebata el arma y caigo sentado, y alguien cae sobre mi.


Agenda Confidencial / Fuimos héroes
El Financiero, p. 44/Política
Luis Soto
Tuvieron que pasar 13 años y que Estados Unidos se enfrentara a la más grave crisis financiera desde la “gran depresión”, que derivó en el “Fobaproa estadounidense” que presentó George Bush al Congreso para su aprobación, para que quienes se dicen analistas financieros y bursátiles y diversos sectores de la sociedad reconocieran que Eduardo Fernández, Javier Arrigunaga, Javier Lozano Alarcón, Guillermo Ortiz y Ernesto Zedillo fueron héroes porque salvaron a la población de una catástrofe. Ellos fueron quienes diseñaron e instrumentaron el Fobaproa mexicano en 1995.

Astillero
La Jornada, p. 4/Política
Julio Hernández López
En las horas oscuras que vive el país, resulta luminosa y esperanzadora la virtual decisión senatorial de entregar este año la medalla Belisario Domínguez al gran periodista que es el maestro Miguel Ángel Granados Chapa. Aun cuando la comisión legislativa encargada de esas asignaciones sesionará hasta el próximo 3 de octubre para tomar una determinación, existe ya un consenso amplio y variado a favor de que el distinguido hidalguense reciba la valiosa presea unos días después. (…) La premiación llegará, además, en momentos significativos. Granados Chapa ha sido exonerado de un proceso judicial de cuatro años que pretendía castigarlo por haber prologado un libro en el que se detallan algunas de las negras andanzas de Gerardo Sosa Castelán, jefe del grupo que controla la vida universitaria de Hidalgo y que por ello es llamado La Sosa Nostra, título, tomado además para el texto escrito por el periodista Alfredo Rivera, con las palabras iniciales a cargo del columnista de Proceso y Reforma.(…) Premiar y celebrar hoy a Miguel Ángel es una forma de resistencia y denuncia. Destacar sus virtudes y enaltecer su ejercicio representa en este momento una forma de defensa colectiva de la importancia del buen periodismo, de la honestidad en la crítica y de la convicción de que, a pesar de los tristes ejemplos de claudicación y mercantilismo que parecen dominar hoy el escenario periodístico, una voz libre y respetada puede seguir haciendo conciencia y trazando caminos desde la Plaza Pública.

Gaceta del Ángel / La encrucijada
Reforma, p. 1/Ciudad
Germán Dehesa
(…) El caso es que esta semanita de clima soviético que nos refinamos en la Capital termina como comenzó: instalada en el absurdo, porque a ver díganme ustedes en dónde se ha visto que un maestro que, de entrada, obtuvo su plaza de puro cachirul y sin el menor mérito, reclame ahora como su derecho sagrado la plena propiedad sobre dicha plaza que, sin rendir cuentas a nadie, puede prestar, vender y ¡heredar!. No tienen madre, pero la patrocinadora de esta orfandad es Doña Elba Esther, la amiga de Felipe, que corrompió la vida sindical hasta este grado ya surrealista. (…)

El informe Oppenheimer/El vicepresidente rebelde de Argentina
Reforma, p. 2/Internacional
Andrés Oppenheimer
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta un desafío peculiar: su propio vicepresidente, Julio Cobos, se ha vuelto en contra de su Gobierno, y eso lo está convirtiendo en el político más popular del país (…) Cuando lo entrevisté la semana pasada en su oficina del Senado, Cobos -quien tiene previsto hablar en la Conferencia de las Américas del Miami Herald el 3 de octubre en Miami- se veía tranquilo y entusiasta, como un hombre que sabe que su estrella política está en ascenso. A todos los sitios donde va es seguido por una multitud de fotógrafos y sus frecuentes reuniones con críticos del Gobierno son interpretadas por los medios argentinos como golpes directos asestados a la Presidenta (…) ¿Qué debería hacer el Gobierno para mejorar el estándar de vida de Argentina?, le pregunté. “Hay que trabajar en planes de largo plazo”, dijo Cobos. “Un país tiene que tener un rumbo. Me parece que eso es en lo que tenemos que trabajar: una Argentina más a largo plazo, más previsible, más creíble, más protegida, con más garantías de seguridad jurídica (...) como lo está haciendo Chile” (…) Mi opinión: los vientos políticos están cambiando en Argentina. La retórica populista y confrontacional de Fernández y de su esposo, el ex Presidente Néstor Kirchner, empiezan a sonarle cada vez menos creíble a la mayoría de los argentinos en medio de las noticias periodísticas que denuncian una masiva corrupción gubernamental (…) Esta pelea recién está empezando (…)

Columnas Financieras


Capitanes
Reforma, p. 3/Negocios
Sin Autor
Procter & Gamble, le está sacando filo a México, País que promete ser su más importante plataforma de exportación, lo que en el panorama actual es una excelente noticia. Esta firma sexagenaria, que ayer celebró su cumpleaños en el Castillo de Chapultepec, completará este año una inversión acumulada de 5 mil millones de pesos en un programa que inició en 2007. Para ubicarlo, por principio le diremos que han decidido traerse a México prácticamente toda su producción internacional de rastrillos. Por tanto, Carlos Paz Soldán, dueño de las riendas mexicanas de la compañía, debe estar en plena digestión de su felicidad. Sucede que con este traslado completará todo un plan que pasó por la expansión de su planta en Apaseo el Grande, Guanajuato; un nuevo centro de distribución en Vallejo, DF y una planta de cogeneración eléctrica en Apizaco, Tlaxcala. Así que pronto, no importa a donde vaya usted, si compra un rastrillo de esta marca, podrá sentirse como en el mero Guanajuato.

Empresa/Sí... pero no
El Universal, p. 5/Finanzas
Alberto Barranco
Aunque será hasta el fin de semana cuando el juez de la causa, Andrew S. Hanon, clarifique el alcance real de su fallo, lo cierto es que la condena al Grupo México por el caso Asarco (American Smelting and Refining) apunta al clásico sí… pero no. Dicho con todas las letras, la firma encabezada por Germán Larrea Mota Velasco sí perjudicó a los accionistas minoritarios de la compañía con sede en Texas, pero no cometió fraude. Más aún, se rechazaron los cargos de conspiración y en consecuencia los reclamos de daño punitivo. De acuerdo con la contraparte, el juez de la Corte Federal del Distrito de Brownsville, Texas, sí había tipificado el delito, con lo que se podría sentenciar a la compañía mexicana a cubrir una indemnización que podría llegar al inaudito de 8 mil millones de dólares (…)

Nombres, Nombres y... Nombres
El Universal, p. 3/Finanzas
Alberto Aguilar
Aunque en los últimos días algunos miembros de la Cámara de la Industria de la Radio y TV (CIRT), entre ellos su presidente Enrique Pereda han festinado el acuerdo de SCT con los lineamientos para el cambio de frecuencias de las estaciones AM a FM, créame que el asunto aún va a dar más de que hablar. Y es que al interior del gremio de radiodifusores no hay consensos en torno a las bondades de esa propuesta, que obviamente podría afectar la rentabilidad de muchos de los negocios y porque además habría debilidades jurídicas que es probable se busquen explotar.
De entrada hubo tres grupos que no firmaron su aceptación en la CIRT, en este caso Multimedios de Francisco González, Imagen de Olegario Vázquez Raña y MVS de Joaquín Vargas. El acuerdo que se publicó en el DOF el 15 de septiembre, fue una jugada política del gobierno de Felipe Calderón, para arrebatarle el pandero al coordinador de los senadores priístas Manlio Fabio Beltrones, quien ya empujaba una iniciativa similar (…)

Coordenadas / O el rescate, o el desastre
Reforma, p. 6/Negocios
(…) El miércoles por la noche, George W. Bush se jugó su resto. Anticipó un pánico financiero si el próximo lunes los factores de poder real en Estados Unidos no llegan a un acuerdo en el rescate que necesita el sistema financiero. Nadie sabrá si, aun sin el discurso de Bush, el ánimo de los norteamericanos estaría como hoy está. Pero ya es irrelevante la respuesta.
El hecho es que si para la apertura de los mercados el próximo lunes no tenemos un acuerdo de los dos partidos y los dos candidatos, nos amenazaría un cataclismo económico que nadie sabe bien a bien hasta dónde podría llegar, porque nunca ha sucedido en un mundo globalizado. La disyuntiva planteada por el Presidente de EU es o el rescate o el desastre. Y nadie dejaría su dinero en la Bolsa o en los bancos para verificar si el Presidente de EU tenía o no razón. De modo que el lunes tendríamos la amenaza de un apocalipsis financiero (…)

Activo Empresarial / Frenan y hacen compleja la Ley de Bioenergéticas
Excélsior, p. 2/Dinero
Varios sectores productivos del campo estaban felices: iban a poder producir etanol para vendérselo a Pemex. La venta de etanol es una buena salida al problema crónico de sobreoferta de granos y distintos cultivos: si el precio del grano o cultivo es bajo por la sobreoferta, entonces tendrían una salida al producir combustibles.
(…) Pero ahora Pemex, la paraestatal a cargo de Jesús Reyes Heroles, decidió cambiar los términos del contrato y decidir si paga el precio del MTB, que es el oxigenante actual, o el de etanol. Esto ha sido un revés para la industria, la cual, obviamente sin tener la certeza del precio, no va a invertir en la producción de etanol como oxigenante. Tal situación debe quedar esclarecida para el primer trimestre de 2009, cuando se va a licitar la primera contratación de un privado para oxigenar las gasolinas en Guadalajara, Jalisco. Todavía no la tenemos (…)

Tiempo de Negocios / Ahora quieren control a muestras médicas y Canifarma preparada
Excélsior, p. 3/Dinero
Darío Celis
(…) Otro tema que puede constituirse en un nuevo enfrentamiento entre la industria farmacéutica y el gobierno federal, es el destino que tendrán las muestras médicas, que ha creado un lucrativo y a la vez peligroso mercado negro. La distribución de muestras médicas gratuitas y de originales de obsequio es una práctica común entre los laboratorios, que cumple con una función relevante en la labor de prescripción médica. Estamos hablando de una actividad no regulada y que se ha prestado para lucrar y poner en riesgo la salud pública.
Firmas como Sanofi, de Nicolás Cartier; MSD, de Frank Gutiérrez; Eli Lilly, de Carlos Baños; Wyeth, de Guillermo Ibarra; Merck, de Udo Reelitz; Pfizer, de Jorge Bracero; Roche, de Miguel Munera, por citar algunas, aceptan regular. De hecho, en su iniciativa le solicitan al legislador tipificar como delito grave cualquier actividad relacionada con la comercialización de muestras médicas u originales de obsequio. Piden modificaciones a varios ordenamientos (…)

Personajes de Renombre / Zimapán, el mini-Atenco
Excélsior, p. 4/Dinero
David Páramo
En la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría General de la República están haciendo una minirrepetición del desafuero de Andrés Manuel López Obrador con José María Lozano. El líder de Todos Somos Zimapán y candidato del PRD al gobierno de ese municipio está repitiendo, en categoría Hidalgo, la historia de AMLO.
(…) Dejar pasar a Lozano quizá puede mantener tranquilo a AMLO y sus seguidores de cara a la reforma energética que, inexplicablemente, sigue alargándose en el tiempo; sin embargo, generará problemas mucho más graves. No sólo se trata del proceso electoral en un municipio de Hidalgo sino del cumplimiento de una de las prioridades ecológicas en el Plan Nacional de Desarrollo. Llama la atención que un presidente como Felipe Calderón, quien dice que le gustaría dedicar más tiempo a cuestiones ecológicas, permitiera que una negociación política o algún interés económico estén por encima de una de sus prioridades: el Plan Nacional de Desarrollo (…)


La Chequera/ Subprocurador fiscal a la SCT
El Financiero, p. 8/Finanzas
Alicia Salgado
Dicen por ahí que aun cuando el secretario Luis Téllez se ha tomado su tiempo para elegir a quien sustituirá a Gonzalo Martínez Pous, porque está difícil llenar un perfil como el que demostró el hoy comisionado de la Cofetel, en particular alguien que se comprometa efectivamente a representar los intereses de la Secretaría, litigarlos, que sea conocido en tribunales, y que tenga un excelente conocimiento del derecho constitucional, financiero, fiscal y administrativo, pues uno de los principales problemas de la SCT en el transcurso de los sexenios es que los concesionarios o los sectores han aprovechado la falta de coordinación con Hacienda y el poco cuidado de los asuntos para meterle gol al erario público. Los casos usted los conoce (…)


Desde el piso de remates/Registro de usuarios, elevado costo
El Universal, p. 9/Finanzas
Maricarmen Cortes
El Senado de la República aprobó ayer una iniciativa de ley para el registro de usuarios de telefonía móvil. Si bien es considerada como una medida indispensable para frenar la ola de inseguridad en México, por el otro lado representa para las empresas telefónicas un grave problema por su elevado costo, ya que por un lado se obligará a los usuarios no sólo a presentar documentos oficiales de identificación y domicilio, sino hasta su huella digital; y por otro la logística que tendrán que realizar las empresas, pues pueden verse saturadas y afectar su propio servicio por la excesiva demanda de usuarios para registrarse. La principal afectada es Telcel, que dirige Daniel Hajj, que opera más de 80% de los 70 millones de teléfonos móviles del país en su gran mayoría bajo la modalidad de prepago, que es el que se busca controlar. La iniciativa de ley que seguramente será aprobada en fast track en la Cámara de Diputados para disminuir la ola de robos y extorsiones telefónicas que padecemos en México y de la cual han sido objeto hasta de los propios legisladores (…)

jueves, septiembre 25, 2008


Medios: Luis Enrique Mercado regresa a El Economista

Muere El Canaca, héroe de Youtube.

Así lo reporta El Universal:

Irónicamente, el hombre que fue detenido por ebrio y decía ser influyente porque su papá trabajaba en la canaca murió atropellado por una conductora borracha.

You Tube perdió a uno de sus personajes más populares El Canaca, también conocido como Guillermo López Langarica y quien murió atropellado por una automovilista ebria.
El Canaca, protagonista de un video que suma más de seis millones de consultas en la famosa red social de videos You Tube, alcanzó la fama por la frase con la que cierra la grabación: "¡me amarraron como puerco!".
Según la Procuraduría de Jalisco, López Langarica , quien en el video reconoce estar ebrio al momento de ser detenido por la policía, fue atropellado cuando caminaba por la banqueta en la avenida Independencia.
La conductora del auto, identificada como Silvia Teresa Borboa, fue consignada por homicidio culposo ya que conducía con tercer grado de ebriedad.
Al darse a conocer el deceso, los videos en los que aparece El Canaca se llenaron de condolencia y comentarios elogiándolo como "héroe" y "orgullo de Guadalajara".


Y esta es la síntesis de medios

Radio

Muere locutor baleado cuando colocaba mantas antisecuestro

El locutor Alejandro Zenón Fonseca Estrada falleció en las primeras horas de este miércoles, luego de que un comando lo atacó cuando colocaba mantas que condenaban la delincuencia y los secuestros, y manifestaban apoyo al gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo. El comunicador, de 35 años, quien conducía en Villahermosa el programa de radio matutino El Padrino, en la cadena radiofónica EXA, murió en el hospital Ángeles, adonde fue llevado después de la agresión.

Corresponsales, La Jornada - Política - Pág. 7



Frentes Políticos

Así como se encuentra Tabasco, con medio centenar de plagiados este año y hasta tres en 24 horas, ¿por qué Andrés Granier dejó solo al locutor Alejandro Fonseca? La campaña multianunciada por el comunicador radiofónico, para colocar mantas en repudio al delito, no tuvo ni una patrulla ni un motociclista policiaco cerca. El hombre fue asesinado por un comando cuyo rastro, dice la autoridad, se diluyó en el asfalto, para engordar la impunidad.

Sin Autor, Excélsior - Primera - Pág. 25



Chilanguerías/¡Pepe el Toro no ha muerto!

La neta, la neta, el ese José A. Zambrano, mejor conocido por la tropa nacional e internacional de la ondas hertzianas como El Panda, jijo de la no sé que tanto y cuando y a qué horas, es un genio de la radiofonía. Escucharlo las tardes-noches en su programa de radio es asistir al carnaval de cómo somos muchos jijos de la república y allende las fronteras y qué tan cotorros Y despapayosos nos pintamos y qué valores positivos y negativos tenemos. Y es que se escucha en Ecatepec, Neza, Tepis, Aragón y demás colonias populares del altiplano o en muchas partes de la república, y cruzando el río Bravo. Si un alienígena o marcianito quisiera saber cómo somos un gran número de mexicanos, ahí, con el Panda Show, está la neta.

Armando Ramírez, El Gráfico - Primera - Pág. 12



Sector de Interés

La Historia en Breve/El día en que el periodismo murió

El sábado 16 de abril de 2005 falleció en un hospital de Nuevo Laredo Guadalupe García Escamilla, Lupita, la reportera local de Radio Fórmula que un par de semanas antes había recibido nueve balazos en la puerta de la difusora. Era la respuesta a su trabajo sobre la corrupción policiaca y los grupos criminales. Fue el día en que el periodismo murió en la ciudad. “Ya no informamos”, aceptan reporteros y directores. “Éramos muy abiertos, pero ''ellos'' tomaban las noticias como ataques. Nunca sabías cuál grupo se iba a sentir agraviado”. (…)

Ciro Gómez Leyva, Milenio Diario - Opinión - Pág. 3



Piden unión ante inseguridad

La batalla contra la inseguridad en México no la puede librar sola la autoridad, se requiere la suma de voluntades de todos los ciudadanos a través de la denuncia para ganar esta cruzada, aseguró Emilio Azcárraga. Además, advirtió que se debe estar consciente de que la lucha es una inversión de por lo menos ocho años para cambiar las cosas.

Arturo Rivero, Reforma - Negocios - Pág. 2



Precisa Notimex origen de un amparo

Notimex aclaró ayer que un amparo que fue presentado a su nombre contra la Secretaría de la Punción Pública (SFP), fue promovido por el anterior director de la agencia de noticias. El actual director, Sergio Uzeta, precisó que la demanda fue promovida por su antecesor Juan Pablo Muñoz Morales, para impugnar una destitución e inhabilitación para el servicio público que le acaba de imponer la SFP.

Víctor Fuentes, Reforma - Primera - Pág. 10



Será para Granados Chapa la Belisario Domínguez

La Comisión para la Medalla de Honor Belisario Domínguez se reunirá el próximo 3 de octubre para hacer oficial la entrega de la presea al periodista Miguel Ángel Granados Chapa. El presidente de ese organismo, el senador Manuel Velasco, señaló que en total se recibieron 12 propuestas, pero ha sido Granados Chapa el que más respaldos ha recibido. Incluso el coordinador priísta, Manlio Fabio Beltrones, entregó una carta de apoyo a la candidatura del periodista. Todo quedó definido hace dos semanas cuando la fracción del PRD decidió apoyar a Granados Chapa, ya que este año la decisión corresponde a los perredistas, en un acuerdo no escrito con las demás fuerzas políticas.

Andrea Becerril y Víctor Ballinas, La Jornada - Política - Pág. 1



Prensa Escrita

Condena juez a autor de libro y absuelve a Granados Chapa

Después de cuatro años, un mes y 22 días de litigio, un juez civil de la Ciudad de México determinó ayer absolver al periodista Miguel Ángel Granados Chapa de haberle causado un daño moral al diputado Gerardo Sosa Castelán, del PRI. El juez 29 Civil del DF, Miguel Ángel Robles Villegas, exoneró de responsabilidad a Granados Chapa, porque no se acreditó que dañara el buen nombre del legislador, con el prólogo que escribió para el libro “La Sosa Nostra, gobierno y porrismo coludidos en Hidalgo”. No obstante, condenó por daño moral a Alfredo Rivera Flores, autor del texto, quien deberá pagar una cantidad aún no determinada al político hidalguense, informó en un comunicado Perla Gómez Gallardo, abogada de los demandados.

Abel Barajas, Reforma - Primera - Pág. 2



In Versiones

La versión dice que Luis Enrique Mercado llegará nuevamente a la dirección de El Economista a partir del 1 de octubre. Aunque todavía no se sabe el nombre de sus socios, lo único que ha trascendido es que Mercado compró este diario junto con otros tres inversionistas, quienes hicieron la cooperacha para completar lo que le faltaba al empresario y periodista.

Sin Autor, Milenio Diario - Negocios - Pág. 20-21

Calumnario: Felipe, chicharrazo con la mano buena

Así viene la síntesis de medios

Columnas Políticas

Bajo Reserva
El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* (…) El IFE tiene un proyecto para multar al PRD por el megaplantón instalado el 30 de julio de 2006 en el corredor Zócalo-Paseo de la Reforma. Los consejeros deben probar que hubo una directriz del perredismo para apoyar la decisión del tabasqueño (…)

* (…) El diputado priísta Emilio Gamboa reprobó que la bancada del PAN haya ocupado la noche del martes el vestíbulo de la Cámara de Diputados para montar un bar lounge, con la idea de rendir homenaje a los 22 coordinadores parlamentarios azules.

* Elena Cepeda de Léon, encargada del área de cultura del DF, regaló a reporteros presentes durante la octava Feria del Libro del DF un par de joyas literarias de altísimo nivel: En pie de guerra, sangre de campeón, de Carlos Cuauhtémoc Sánchez, y Diabetes, el asesino silencioso, del Dr. Abel Cruz.

* El presidente Felipe Calderón mantuvo su brazo izquierdo al aire, sin utilizar la banda para inmovilizar el hombro que se fracturó hace más de tres semanas. Así realizó sus actividades públicas, en su segundo día de estancia en Nueva York.

Templo Mayor
Reforma, p. 18/Primera - Opinión
F. Bartolomé
* Aunque suene a chiste cruel, con todo y su brazo lastimado Felipe Calderón tuvo buena mano al dar el chicharrazo de arranque de las operaciones en la Bolsa de Nueva York. Contrario a su tendencia de los últimos días, Wall Street se mantuvo más o menos estable y al final de la jornada bursátil registró una ligera pérdida del 0.2 por ciento.

* A pesar de lo que creen los panistas, el senador Jesús Murillo Karam sí está interesado en los asuntos de la Secretaría de Seguridad Pública... pero no para encabezar esa dependencia (…) Cuentan que en los próximos días presentará una iniciativa en el Senado para crear el Instituto Técnico Policial.

* El conflicto magisterial de Morelos está más manoseado que un tubo del metrobús. Cuentan que, en un principio, el gobernador Marco Antonio Adame acudió al secretario general del SNTE, Rafael Ochoa, pero como no encontró apoyo, se trasladó a Bucareli. Sin embargo, dado que las relaciones entre Juan Camilo Mouriño y Josefina Vázquez Mota no son las mejores, los esfuerzos no fructificaron (…)

* A tambor batiente anunció su regreso a la vida política Luisa María Calderón Hinojosa, hermana de ya saben quién. La ex senadora se integrará a los trabajos de la dirigencia del PAN en Michoacán (…)

Trascendió...
Milenio Diario, p. 2/Opinión
Sin Autor
*Que durante la estancia del presidente Felipe Calderón en Nueva York, la delegación que lo acompañaba no tuvo muchas oportunidades para cabildear la candidatura de México al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

*Que Felipe González, ex presidente del Gobierno Español, (…) no sólo se dio tiempo para reunirse con el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, con quien conversó animadamente, sino que además acudió a la célebre cafetería La Parroquia, de donde salió directo al aeropuerto para viajar a Nueva York.

*Que después del round del martes en la Cámara de Diputados, Juan Camilo Mouriño acordó con su equipo la estrategia que seguirá hoy en su comparecencia en el Senado.

*Que Germán Martínez regaló un libro de Carlos Castillo Peraza y Piedra de Sol, de Octavio Paz, a su invitado Dominique de Villepin, quien como ministro francés de Asuntos Extranjeros se opuso en 2003 a la invasión a Irak.

*Que a pesar de que la PGJDF ha insistido en que tiene un “caso sólido” en torno a la investigación sobre Fernando Martí, no había divulgado que uno de los implicados obtuvo hace pocas semanas una suspensión definitiva por parte del juzgado décimo de distrito en materia de amparo penal.

Pepe Grillo
La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
*Ambulantes: no mintió Crónica
Líderes de ambulantes acusaron al equipo de Héctor Serrano, subsecretario de Programas Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública del GDF, de exigirles cuotas hasta de 120 mil pesos. Crónica lo publicó el domingo, después de confirmar que la queja está radicada en la Fiscalía para Servidores Públicos de la PGJDF. El lunes, Serrano (…) ordenó publicar un desmentido de ellos, que dice que Crónica “falsea los hechos” (…) Los ambulantes dijeron ayer, que no conocen el desplegado, que nadie les dijo lo que se iba a publicar.

*Fiscalía confirma la denuncia
Crónica tiene una copia de la denuncia de extorsión, el numero de folio es 08129 (…) A Marcelo Ebrard corresponde investigar a su gente, ahora que se habla de acabar con la corrupción. Porque extorsionar es corrupción (…) y solapar es complicidad.

*Más PAN contra PAN
Patricio Patrón, ex gobernador panista de Yucatán, actual titular de Profepá, señaló corrupción en el gobierno de Fox. Dijo que la Semarnat permitió desarrollos turísticos en zonas prohibidas (…) Un día antes, el PAN había exigido en el Senado a Juan Camilo Mouriño que haga política de Estado, no partidista.

*Psicosis a la gringa
El lunes, en un foro de la Ibero, John Bailey, de la Universidad de Georgetown, dijo que la sociedad mexicana vive una psicosis como la de Estados Unidos tras el 11 de septiembre (…)

*Masque no enseñan
(…) Urge parar a Blanca Nieves, a quien no le importa dejar a los alumnos por mes y medio sin clases, “para defender nuestros derechos”. Sus derechos son no ceñirse a reglas nacionales, vender plazas, cerrar planteles cuando les de la gana (…)

*También los diputados
Otros que no tienen vergüenza son los diputados, Discutieron hasta aprobar, por amplia mayoría, el nievo formato de glosa del informe presidencial (…) Pero su creación ya les pareció una tontería al PAN, que pidió suspender las comparecencias. PRD y PRI quieren seguir, pero con otro formato. ¿Entonces por qué lo aprobaron?

Frentes Políticos
Excélsior, p. 25/Primera
Sin Autor
* Así como se encuentra Tabasco, con medio centenar de plagiados este año y hasta tres en 24 horas, ¿por qué Andrés Granier dejó solo al locutor Alejandro Fonseca? (…)
* Lo dijo Felipe Calderón en España hace un año (…) No cabe el terrorismo ni aquí ni en ningún otro país. (…)
* En Morelia hay 63 reportes ciudadanos sobre las explosiones que dejaron mutiladas a ocho familias y laceradas a cien más. (…)
* Y, el equipo nuevo de la PFP, ¿para qué está? (…)
* ¿No bastó con desnudarlos, humillarlos y someterlos a tortura sicológica? ¿Para qué quiere el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, a los adolescentes detenidos en el News Divine, de vuelta en la agencia ministerial? (…)
* Manuel Mondragón pide una oportunidad. Harto de escuchar el “ya basta” y cinco toques rítmicos de claxon cada vez que algún automovilista lo reconoce, el secretario capitalino de Seguridad Pública pide a los defeños que dejen de insultarlo (…)

Plaza Pública / Insurgencia magisterial
Reforma, p. 17/Primera - Opinión
Miguel Ángel Granados Chapa
Un conflicto interno en la Sección 9 del SNTE y un creciente rechazo a la Alianza por la Calidad de la Educación han generado una movilización del magisterio opuesto al liderazgo de Elba Esther Gordillo, que se expresó anteayer en la Ciudad de México, y cuyas manifestaciones más graves tienen lugar en Morelos y Quintana Roo, donde no ha comenzado el curso escolar 2008-2009, porque los maestros están en paro. (…) En ambos casos, los comités seccionales han sido rebasados por las bases, que integraron sendos comités democráticos, capaces de involucrar a la mayor parte del magisterio en el paro que se inició junto con el ciclo escolar, que por ello no ha comenzado en esas entidades. En Chetumal, sin embargo, se ha llegado ya a un principio de entendimiento entre los paristas y el gobierno estatal. (…) En Morelos continúa la huelga, que esta semana cumplió un mes, acicateada por amagos procedentes del gordillismo. El partido Nueva Alianza está creando casas amigas, intento de organización de los padres de familia que buscan presionar a los maestros para que depongan el paro, comprensible acción que puede, sin embargo, devenir en violencia.

Agenda Ciudadana / El verdadero peligro para México
Reforma, p. 17/P
Opinión
Lorenzo Meyer
El auténtico peligro para la viabilidad de México ha estado a la vista de todos y desde hace mucho tiempo: la profunda corrupción de sus instituciones públicas.
Vicente Fox y la alianza conservadora que él encabezó encontraron muy útil concentrar el grueso de la energía y recursos del gobierno y sus aliados -medios de difusión, organizaciones empresariales, iglesias, el viejo corporativismo, etcétera- en difundir la idea de que el gran peligro para México eran la oposición electoral de izquierda y su proyecto. A estas alturas, ya debiera de haber quedado claro que el auténtico enemigo de la sociedad mexicana ha sido otro: la gran corrupción pública y su inseparable acompañante, la impunidad. (…)

Jaque Mate / Infantil oposición
Reforma, p. 18/Primera - Opinión
Sergio Sarmiento
Qué pérdida de tiempo. La razón por la que tenemos comparecencias de funcionarios ante el Congreso es para que los legisladores puedan hacer preguntas y resolver dudas y así proceder, con la mejor información posible, a su labor legislativa. Por eso se ha establecido la obligación de que los secretarios de Estado comparezcan ante el Congreso después del Informe presidencial. De hecho, para asegurar que la información que proporcionan sea correcta, hemos llegado al extremo de obligar a los funcionarios a comparecer bajo protesta de decir verdad. Pero las comparecencias sólo sirven para evidenciar que los diputados no se toman siquiera la molestia de leer el Informe presidencial o cualquier otro documento que pueda estar bajo discusión. No tienen preguntas ni aclaraciones que hacer. Se limitan a ofrecer descalificaciones. (…)

El Asalto a la Razón / Pésima coartada
Milenio Diario, p. PP/Opinión
Carlos Marín
* Pésima coartada
Unos 200 elementos de la Agencia Federal de Investigación (Procuraduría General de la República) protestaron ayer (marcha y plantón) porque se les ha ordenado servir como policías federales preventivos (Secretaría de Seguridad Pública).
Alegan que su profesión es investigar, no prevenir delitos. ¿Y? No pueden ignorar que la PFP también realiza investigaciones. Tampoco desconocer que el suyo es un “servicio público” (federal en cualquier caso) ineludiblemente sujeto a disciplina y órdenes.
En las fuerzas armadas, los marinos y soldados que ya no quieren acatar instrucciones nada más pueden optar entre darse de baja o convertirse en desertores.

En Privado / Son los mismos; es su naturaleza
Milenio Diario, p. 3/Opinión
Joaquín López-Dóriga V.
Los senadores y diputados en ese su ejercicio de legislar con rencor han antepuesto a la realidad sus arrebatos y el ajuste personal de cuentas entre ellos mismos (…) Así vimos cómo modificaron la Constitución para impedir que el Presidente de la República acudiera al Congreso (…) En su falsa opción, o era el escándalo o era el Informe, y al no poder impedir que el escándalo anulara el Informe, lo borraron vía una reforma constitucional (…) Pero en el arrebato de su ira parlamentaria, no atendieron los aspectos fundamentales de una reforma constitucional, como es su reglamentación, y así llegaron a este 1 de septiembre, donde un acuerdo de sus cúpulas violó los preceptos constitucionales, que apenas habían reformado, para recibir el texto del segundo Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón antes de que se instalara el Congreso, como dice la ley (…) Y luego de todas las reformas, acuerdos y parches, los diputados se dejaron ver tal como son. De nuevo, el lumpen legislativo irrumpió con sus miserias y sus limitaciones.

Juegos de Poder / Una ridícula herencia
Excélsior, p. 4/Primera-Nacional
Leo Zuckermann
Hay de luchas sindicales a luchas sindicales. Se vale que un sindicato pelee por mejorar las condiciones de trabajo y los ingresos de los trabajadores. Un sindicato responsable negocia con la empresa para mejorar el nivel socioeconómico de sus agremiados sin matar a la gallina de los huevos de oro, es decir, el sindicato tiene que ser muy cuidadoso de no exprimir tanto al negocio como para llevarlo a la quiebra porque ahí todos pierden.
Yo sinceramente no me imagino a ningún sindicato en el sector privado luchando para que los trabajadores tengan el derecho de heredar sus plazas a sus hijos. Se trata, por supuesto, de un derecho absurdo. Tan ridículo como son los gobiernos monárquicos donde un rey le hereda a su hijo el puesto. Puede ser que el vástago sea un hombre ilustrado pero también que sea un idiota. Se trata de un volado. Igual y sale bien, igual y sale mal. Y un país no puede apostarle su destino a un volado (…)

Razones / Corrupción, educación, pobreza, 2006
Excélsior, p. 8/Primera-Nacional
Jorge Fernández Meléndez
* Corrupción, educación, pobreza, 2006
El martes se dio a conocer el Índice Internacional de Percepción de Corrupción 2008 de Transparencia Internacional. No hubo sorpresas: Dinamarca, Suecia y Nueva Zelanda son percibidos como los países con menor corrupción en el mundo, con una calificación de 9.3, mientras que México, por tercer año consecutivo, se mantiene en un patético 3.6 en el lejano puesto 72 de las 180 naciones encuestadas. No es un destino regional o latino: Uruguay y Chile se ubican en el lugar 23 con una puntuación de 6.9 (y 14 naciones del área están mejor calificadas que nosotros).
¿Deberíamos asombrarnos de esa situación cuando en Monterrey todos los organismos empresariales publican un desplegado denunciando la corrupción del gobierno municipal de Adalberto Madero y no pasa nada?, ¿cuando todas las encuestas demuestran un crecimiento muy significativo de la corrupción en el Distrito Federal y tampoco pasa nada?, ¿cuando algunos ven con naturalidad e incluso como un derecho adquirido que se puedan “heredar” plazas laborales, que se pagan de nuestros impuestos, para venderlas o negociar con ellas como si fueran un patrimonio personal?, ¿cuando existen estados, municipios, sindicatos, sectores descentralizados que no terminan de rendir cuentas?, ¿asombrarnos, por ejemplo, de que un hombre inhabilitado por malos manejos financieros por la Federación en el sexenio anterior, hoy esté a cargo del deporte olímpico mexicano, recibiendo recursos públicos sin rendir cuentas por ellos?

Arsenal / “Te pareces a Noroña...”
Excélsior, p. 10/Primera-Nacional
Francisco Garfias
(…) “Te pareces a Noroña…”, soltó Jesús Ortega a Mario Saucedo en plena reunión de dirigentes de las distintas corrientes del PRD, celebrada la semana pasada en un restaurante de Insurgentes. Discutían si iban al Congreso Nacional y la eliminación de los candados a las alianzas con el PRI y el dirigente de Los Cívicos iba a contracorriente. El comentario fue recibido como un insulto por Saucedo. Quedó tan lastimado que, a la primera oportunidad, retó a los moquetes al Chucho mayor.
La sangre no llegó al río. Los ánimos se calmaron. Saucedo reconoció posteriormente que perdió el control y que no debió ponerse tan violento. Pero comentó a sus compañeros, a manera de excusa: “Que te comparen con Noroña, eso calienta…” Los Cívicos, por cierto, trabajaron en serio para evitar la ruptura en el seno del PRD. Cuando las cosas estaban más tensas, hace semanas, se echaron encima a los entonces aliados de Izquierda Unida por pronunciarse a favor de un acuerdo con los moderados de Nueva Izquierda. Ellos elaboraron también el documento sobre seguridad pública, aprobado en el Congreso (…)

Indicador Político
El Financiero, p. 34/Política
Carlos Ramírez
Aunque a muchos no les guste, los únicos que se encuentran en una verdadera subversión contra el Estado son el crimen organizado y la oposición radical de López Obrador. La primera, daña la soberanía del Estado y las bases de cohesión de la sociedad, y la segunda enfocó su fuerza a la insurrección y la ruptura institucional.
El mismo día en que la oposición apabullaba a los secretarios de Gobernación y de Seguridad Pública Federal y al procurador General de la República, maestros disidentes cobijados por el PRD de López Obrador volvieron a salir a la calle para reventar con violencia callejera el acuerdo educativo y tomar por asalto el edificio central de la Secretaría de Educación Pública. Lo hicieron con violencia y rompiendo el Estado de derecho. (…)

La Crème de la Crème / iNo manos, no!
El Financiero, p. 37/Política
Eva Makívar
* ¡No manos, no!
¡Alto! Antes de leer la siguiente información, respire profundamente y contenga la risotada. Ayer, el PRI en el Senado de la República anunció que promoverá una reforma para que los secretarios de Estado que mientan al Congreso, al comparecer con motivo del análisis del Informe de Gobierno, sean removidos de su cargo...
“El funcionario que llegue a cometer perjurio sea separado del cargo, sería la sanción que ameritara en cualquier mentiroso”, dijo Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en el Senado.
¡Zas!, dicen, qué cinismo, de veras, ¿y si esto hubiera sido hace algunos sexenios?, ¡nos quedábamos sin funcionarios!..., bueno, habría que verle las ventajas...


A puerta cerrada/Atajos de Michoacán
Milenio Diario, p. 16/Opinión
Marcela Gómez Zalce
(…) Atractivas las medias verdades (que no son sino mentiras completas) de Felipe Calderón en su curiosito discurso en la sede de la ONU en Nueva York. Sobre todo porque afirmando que desea fortalecer su activismo (¿?) el inquilino de Los Pinos argumentó que de ser electa la candidatura de México, mi país se compromete a actuar con base en los valores esenciales de la comunidad internacional la prevención y la solución pacífica de controversias, la prohibición del recurso de amenaza o al uso de la fuerza, el respeto a los principios de la carta de Naciones Unidas, al derecho internacional y a los Derechos Humanos. (…) Felipe fue mas allá al señalar que aspiramos a participar en el consejo de seguridad para promover los ideales del México democrático y promotor del estado de derecho (¡!)... cuando las alarmas se han detonado precisamente en sentido opuesto por la ausencia del mismo. (…) Y nada tienen que ver los recursos y la ayuda en la célebre Iniciativa Mérida si no hay la voluntad de Calderón y achispado Gymboree por poner orden en el evidente desorden.

La historia en breve/El día en que el periodismo murió
Milenio Diario, p. 3/Opinión
Ciro Gómez Leyva
El sábado 16 de abril de 2005 falleció en un hospital de Nuevo Laredo Guadalupe García Escamilla, Lupita, la reportera local de Radio Fórmula que un par de semanas antes había recibido nueve balazos en la puerta de la difusora. Era la respuesta a su trabajo sobre la corrupción policiaca y los grupos criminales. Fue el día en que el periodismo murió en la ciudad (…) “A veces difundimos un ''boletín de ellos”'', me dice un director cerrando los ojos. ¿Y que es un “boletín de ellos”?, cuestiono. Baja la cabeza y repite: “De vez en cuando, muy rara vez, cuando ''ellos''mandan algo muy puntual (…) ¿Ellos? ¿Quién carajos son ellos?, le pregunto a un asesor de los poderosos aduaneros de la ciudad. “Les dicen ''La Compañía”, explica. “Son los matones en general, los que lo mismo se dedican al narco que a la extorsión. Los que te dicen que mañana te van a levantar si no haces algo, o si no pagas algo. Los que sí están organizados” (…)

Día con día/La muerte de Colosio 4. El desenlace
Milenio Diario, p. 2/Opinión
Héctor Aguilar Camín
Mientras Luis Donaldo Colosio era llevado en una ambulancia al hospital, el coronel Del Pozo del Estado Mayor asumió la custodia del detenido. (...) Cuando los policías y Del Pozo arrancaron, la turba reaccionó como ante cómplices: apedreó la camioneta que partía con el detenido, las patrullas que lo seguían, las motos que les abrían paso. (…) El primer parte médico reportó al paciente delicado de salud. A las seis y cuarto se solicitó sangre tipo A negativo. A las siete y media llegó un helicóptero de la firma Life Flight que da servicio a los hospitales Palomar Medical Center, Scripps Memorial y Mercy Hospital de la ciudad de San Diego, sólo unos kilómetros al norte de Tijuana. (…) Su esposa, Diana Laura Riojas, se opuso. No discutieron. Colosio murió al cuarto para las ocho de la noche, tiempo del Pacífico, cuarto para las seis de la tarde, tiempo de México. (…) Se descubrió que la bala en el abdomen no lesionó órganos fundamentales. Simultáneamente se realizó una craneotomía descompresiva que mostró una fractura en el parietal derecho. (…) Durante el procedimiento, Colosio presentó un agudo deterioro hemodinámico y sufrió el paro cardiorrespiratorio que terminó con su vida.

Agenda Confidencial / Rescate “con las patas”
El Financiero, p. 36/Política
Luis Soto
La Secretaría de Agricultura publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación la primera parte del “paquete de rescate” que entregará a los dueños de los ingenios azucareros (entre los que está el mismo gobierno Federal, que mal administra 13 fábricas), el cual suma 800 millones de pesos. Probablemente hoy, la Secretaría de Economía publique la parte complementaria del rescate, por la misma cantidad. Con ello, los funcionarios encargados del diseño e instrumentación del “salvavidas”, Alberto Cárdenas y Gerardo Ruiz Mateos, titulares de las secretarías de Agricultura y Economía, respectivamente, podrán decirle al presidente Felipe Calderón: “Sus adeptos cumplimos, señor, y demostramos que no somos ineptos”.

Astillero
La Jornada, p. 4/Política
Julio Hernández López
No puede con su país, pero el lic. Calderón quiere tener un asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Su patria arde minuto a minuto, pero él tiene suficiente tiempo para posar en Nueva .York junto a Shakira, Alejandro Sánchez Pizarro (Sanz, su apellido artístico) y otros artistas y presidentes que forman parte de un alegre proyecto de filantropía internacional; (…) Felipe el Grande, presentado como impulsor de privatizaciones petroleras en reunión con la Foreign Policy Association (clasificación que de inmediato rechazó), que se infla desmesuradamente al salir del infierno local en que sus características normales son la brevedad y la ineficacia. Farol de la ONU y trágica oscuridad de su casa que es magnificado por las lentes de efímero aumento que en su caso son las de las cámaras de televisión. (…) Las tareas de intimidación social continúan, mientras tanto, a pasos acelerados. Cada que pueden, el lic. Calderón y algunos de sus dilectos funcionarios convocan con vehemencia a los mexicanos a que no sean omisos y se sumen a la lucha contra los delincuentes organizados, ya sea mediante la denuncia de esos criminales o mediante acciones cívicas ejemplares.

Detrás de la Noticia / Legalizar las drogas
El Universal, p. 15/Primera
Ricardo Rocha
El narcotráfico se sustenta en una gigantesca y productiva hipocresía. La única razón de su existencia es que cierto tipo de drogas -básicamente mariguana, cocaína y sintéticas- han sido declaradas ilegales. Y genera enormes cantidades de dinero debido a su manejo clandestino. Mientras tanto, en las farmacias de cualquier parte se venden drogas “legales” que producen los mismos efectos de alucinación, excitación, euforia o letargo que las drogas proscritas. Y son tan perjudiciales o más que las sustancias prohibidas. Matan exactamente igual. Y se consiguen fácilmente y sin riesgo alguno para el comprador. Basta tener el dinero suficiente. (…)

En Petit Comité / Reposicionamiento para resurgir
Milenio Diario, p. 18/Opinión
Mario Beteta
* Reposicionamiento por surgir
La formación del poder en este país ha estado basada en la esperanza de bienestar que los políticos han inspirado en la población, aunque siempre la han engañado. En las elecciones de 2009 ocurrirá lo mismo. Pero hoy, sólo el PRI tiene la propuesta para conquistar la mayoría de los cargos en disputa.
Con medio año hundido en un conflicto que no apunta a resolver, e irresoluble por los intereses de los jefes de las bandas que se lo disputan como botín, el PRD no tiene oferta.
Los síntomas de su existencia se reducen a oponerse radicalmente a la reforma energética, sobre todo el grupo ligado a AMLO; a cuestionar toda acción de gobierno sin proponer nada y a pelear sin recato por cualquier pedazo de su partido, tras haberlo convertido en escombros.


Gaceta del Ángel
Reforma, p. 1/Ciudad
Germán Dehesa
(…) Existe en México un vacío tal de verdadero talento creativo y de artistas dignos de tal nombre, que por fuerza y como todo vacío tiende a llenarse. En este caso, el vacío tiene que ver con la auténtica canción romántica, con su inspiración y el talento necesarios para darle larga vida a las canciones. Aquí de nuevo Televisa y TV Azteca son las grandes patrocinadoras de la estulticia y las responsables en gran medida de este vacío del que hablamos y que hoy está siendo colmado por un vigoroso retorno de Agustín Lara. (…)


Columnas Financieras

Capitanes / Estalla superlitigio en Telefonía
Reforma, p. 3/Negocios
Sin Autor
Un litigio de proporciones mayúsculas está por hacerse público en el ámbito de la telefonía. Aquí le va la historia. En noviembre de 2006 entró en vigor en México el esquema “El que llama paga nacional”, a través del cual los usuarios de la telefonía fija tienen que pagar los cargos derivados de llamar por larga distancia a un celular. Desde que arrancó el esquema, Axtel, de Tomás Milmo; Alestra, que conduce Rolando Zubirán y Maxcom, a cargo de Rene Sagastuy, se inconformaron legalmente. Metieron demandas argumentando que las tarifas de interconexión fijadas benefician a las empresas de telefonía móvil. Pues hace unas cuantas semanas, poco antes de dejar la subsecretaría de Comunicaciones, Rafael del Villar notificó una reducción sustancial de estas tarifas argumentando un trato inequitativo para las empresas de telefonía fija... pero que además debería hacerse retroactiva al arranque del esquema.



Empresa / David y Goliat
El Universal, p. 6/Finanzas
Alberto Barranco
A iniciativa del país ibérico, la semana pasada se realizó en Madrid una reunión entre México y España para revisar el acuerdo bilateral en aviación comercial con miras a ampliarlo. La intención, en principio, es eliminar la restricción de designador único por pares de ciudades, lo que le daría manga ancha a la Madre Patria para ampliar su horizonte. El problema es que integrada España a la Unión Europea, el escenario se abre para todas las líneas aéreas en la zona, es decir alemanas, francesas, italianas, inglesas… en un escenario en que mientras nuestro país sólo cuenta con 10 aviones de cabina ancha, ellos tienen 500. David, pues, contra Goliat, con la novedad de que el primero está inmerso en una de las crisis más dramáticas de su historia (…)


Corporativo
El Financiero, p. 22/Negocios
Rogelio Várela
Una de las secuelas de la crisis financiera que encara Estados Unidos ha sido el incremento en los vaivenes en los precios internacionales del petróleo, que sólo el lunes tuvieron un salto de 16 dólares para luego ajustarse en las últimas dos sesiones, pero lo cierto es que nadie sabe en qué niveles podrán alcanzar cierta estabilización. Sobra decir que la coyuntura en las materias primas nos preocupa, pues las finanzas públicas siguen petrolizadas. En ese entorno, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, está sugiriendo a los diputados revisar con detalle el diseño del Presupuesto 2009, donde se ha propuesto un precio para la mezcla de petróleo de 80.30 dólares, que podría ser alto en caso de que la economía mundial caiga en recesión por el efecto de la crisis en Estados Unidos. Por lo pronto, le recomiendo que eche un vistazo a la entrevista que el titular de Hacienda concediera al periodista Sergio Sarmiento esta misma semana en el programa La entrevista con Sarmiento, que no tiene desperdicio y que se puede revisar en el sitio www.tvazteca.com.mx.


Nombres, Nombres y... Nombres
El Universal, p. 3/Finanzas
Alberto Aguilar
Esta semana le adelantaba de otro lío que ya se desahoga en el negocio ferroviario, en este caso entre Chrysler de México que lleva aquí Joseph Chamasrour y la ferroviaria estadounidense Kansas City Southern México (KCSM). En el tema ha participado la propia SCT de Luis Téllez a partir de una denuncia de la armadora, puesto que supuestamente la ferroviaria intentó atar sus tarifas en México con el contrato que ambas tienen en sus operaciones en EU. Le comentaba que no es descartable que KCSM que dirige José Zozaya, pudiera ser amonestada, con lo que acumularía por así decirlo, una segunda “tarjeta amarilla”, de tres que se necesitarían para que en un momento dado el gobierno optara por cancelarle su concesión. Sin embargo, la propia KCSM hace ver que en realidad la primera amonestación fue impugnada, por lo que aún no está firme en los tribunales (…)




Coordenadas / Se reducirá el Presupuesto de 2009
Reforma, p. 6/Negocios
Enrique Quintana
* Se reducirá el presupuesto
El primer síntoma claro de que sí nos va a pegar, y fuertemente, la crisis de la economía norteamericana lo tuvimos el día de ayer, cuando el INEGI informó que las exportaciones de manufacturas cayeron en 3.8 por ciento durante el mes de agosto.
La última ocasión que la industria manufacturera había tenido una caída en sus exportaciones fue en agosto del 2003, cuando todavía se vivían las secuelas de la recesión que padeció la economía norteamericana a principios de la década. Pero lo peor no fue la caída de las exportaciones de manufacturas, sino específicamente el producto que se vino para abajo: los automóviles.
Las exportaciones de esta industria, tanto unidades terminadas como partes y demás equipo, cayeron en 16.4 por ciento durante agosto, lo que refleja el nuevo comportamiento del consumidor norteamericano. Ya le habíamos adelantado en este espacio que prácticamente no habría empresa exportadora que resistiera la caída de la economía norteamericana y muy pronto las estadísticas están confirmándolo. En esta caída quizá haya cierto componente estacional, pero en lo esencial refleja el freno norteamericano.

Activo Empresarial / Álvarez: Cruz Azul, con 19% y nada que ver con PCM
Excélsior, p. 2/Dinero
Guillermo Álvarez sale al paso de las críticas y rumores: no planea dividir ni salirse de la cooperativa Cruz Azul, que bajo su dirección ha logrado expandirse al grado de poseer hoy en día el 19% del mercado de cemento de México, únicamente detrás de Cemex y Holcim-Apasco. En la industria del cemento han visto con recelo la presencia de nuevos competidores, entre ellos, la creación de la concretera PCM, a la que ligan a la Cooperativa Cruz Azul, al grado de mencionar que la cooperativa le vende cemento a precio de costo a PCM con tal de que gane los contratos.
(…) Sin duda, Billy Álvarez, como le dicen sus allegados, planea hacer lo que sabe hacer: seguir en el mercado cementero al frente de la Cooperativa Cruz Azul, en donde acaba de ser ratificado por los cooperativistas después de seguir ganando terreno en el complicado mercado del cemento (…)

Tiempo de Negocios / Defiende FEMSA sus campañas publicitarias y desmiente a Cofepris
Excélsior, p. 3/Dinero
Darío Celis
Como se esperaba, FEMSA no se quedó cruzado de brazos y salió a defender su postura tras los señalamientos de Cofepris en el sentido de que la publicidad de sus cervezas es irregular y viola el código de autorregulación. El grupo que capitanea José Antonio Fernández Carbajal desmiente al organismo que encabeza Miguel Ángel Toscano y defiende su legítimo derecho de recurrir al amparo contra lo que dice fue un acto unilateral de la autoridad.
(…) Cervecería Cuauhtémoc denuncia cerrazón de Toscano para encontrar una salida a esta controversia. El funcionario no da audiencia a Genaro Borrego, el director de Asuntos Corporativos del grupo, pese a reiteradas solicitudes. Se acusa a Toscano de violar el convenio, pues éste sólo puede quedar sin efecto por acuerdo también de Modelo, que comanda Carlos Fernández, y de la Cámara Nacional de la Cerveza y la Malta, que preside Emilio Herrera (…)

Personajes de Renombre / Desesperada Metrofinanciera
Excélsior, p. 4/Dinero
David Páramo
Ramiro Guzmán Barbosa está sumamente desesperado, pues sabe que el control de Metrofinanciera ha sido perdido y aún trata de salvar la cara, no sólo con la capitalización de un crédito por 1,300 millones de pesos sino enviando un mensaje urgente en el sentido de que, ahora sí, tendrán un consejo de administración profesional y que están dispuestos a revertir las muchas fallas que cometieron.
(…) Habrá que dar un tiempo para tratar de determinar si estas medidas son suficientes, pero sí podemos adelantarle que Metrofinanciera es hoy la principal preocupación dentro del sector financiero para las autoridades, pues su eventual caída podría implicar, entre otras cosas, una crisis histérica en el mercado de bonos inmobiliarios. Habrá que estar muy pendientes (…)

La Chequera / ¿Estamos preparados para el futuro?
El Financiero, p. 8/Finanzas
Alicia Salgado
Escuchar con detenimiento a Robert Engle, uno de los cinco premios Nobel que invitó el GDF a la Semana de la Ciencia y la Innovación, apoyando a la Academia Mexicana de Ciencias y a The New York Academy of Sciences, resultó aleccionador, (…) debido a lo tentador de los cuestionamientos o propuestas que formuló y que debieran ser considerados por los tomadores de políticas públicas o los empresarios en México.
Dice que la crisis del sistema financiero estadounidense no ha finalizado, porque la medición de la volatilidad en los mercados financieros (tomando como referencia el S&P 500) que se dispara a partir del verano de 2007, y la semana pasada ésta alcanza rangos dramáticos, aún no llega a los índices históricos que registró en el periodo de 2000 a 2002, lo que pudiera implicar que el periodo de elevada variación en precios de activos financieros no ha concluido, o concluirá con el paquete de emergencia o rescate financiero que está activando la administración de George W. Bush (…)


Desde el piso de remates/Recomendaciones de Sam Pitroda
El Universal, p. 8/Finanzas
Maricarmen Cortes
Entre las muchas personalidades que están en México para asistir a la Semana de la Ciencia e Innovación organizada por Marcelo Ebrard, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, y la New York Academy of Sciences, está Satyanarayan Gangaram Pitroda. Conocido internacionalmente como Sam Pitroda, es el padre de la revolución tecnológica y educativa en India, que es hoy uno de los pilares de su crecimiento económico. Sam Pitroda, presidente de la Comisión Nacional de Conocimiento de India y de sus propias empresas C-Sam, INC y World-Tel Limited, ha reiterado en las conferencias en al que ha participado la importancia de invertir en educación para generar empleos de mayor calidad. En entrevista, Pitroda asegura que el éxito del programa educativo en India sí es exportable para países como México, y resalta que es urgente que aprovechemos la gran ventaja y las oportunidades de negocios que implica nuestra cercanía con Estados Unidos (…)

miércoles, septiembre 24, 2008

Medios: Notimex no quiere que lo fiscalicen

Y Purificación Carpinteyro se confiesa Anti-Telmex

Así viene la síntesis de medios:

Miércoles, 24 de septiembre de 2008

Radio

Celebra CIRT el acuerdo

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) aplaudió ayer el Acuerdo del Ejecutivo federal mediante el cual se autorizan las bases para el cambio de frecuencias de las estaciones de AM a FM. “Para los industriales de la radiodifusión representa un gran avance”, indicó mediante un comunicado. Se trata, agregó, del documento más importante de los últimos 14 años en materia de fortalecimiento y modernización de la radio mexicana, que se ha visto rezagada en el tema digital. Aunque en general los legisladores se han mostrado en contra del acuerdo, también recibieron un aplauso de la CIRT.

Staff, Reforma - Primera-Nacional - Pág. 2



ONG busca debatir sobre radiodifusión

Ante las amenazas de los gobiernos federal y del estado de Chiapas de cerrar las radios comunitarias clandestinas, la mayoría operadas por evangélicos, la organización internacional La Voz de los Mártires solicitó al gobernador Juan Sabines participar en la reunión nacional de funcionarios de Asuntos Religiosos que ha convocado el mandatario para el próximo 16 de octubre, para presentar propuestas en esta y otras materias. En una carta, Óscar Moha, representante en México de dicha ONG con sede en Washington, informó que existen unas 40 radios comunitarias en la entidad, que aunque transmiten al margen de la legalidad, cumplen una función social al difundir mensajes que son apoyo a sus comunidades, como el aviso oportuno de fenómenos meteorológicos.

José Antonio Román, La Jornada - Política - Pág. 19



En Privado / Lavando a sus cerdos

(…) Aparecen legisladores que hacen la tarea a tres grupos de radiodifusores que se oponen a que los demás accedan de AM a FM porque ellos solo tienen éstas que, además, les costaron muy caras y que entre ellos se vendieron y se compraron varias. Lo que buscan es impedir la mutación de banda y que la SCT les compense con algo. Por ejemplo, con televisión.

Joaquín López Dóriga V., Milenio Diario - Opinión - Pág. 3



La Ventana Ciega / Asunto de historia básica

Ayer se cumplieron 85 años de la primera transmisión de la XEB El Buen Tono de la Radio que no significa nada más la fiesta por la más vieja de nuestras emisoras de radio, es también la consideración de que todos los puntos del país han cumplido ayer 85 años de la industrialización de la radiodifusión comercial y pública. En el Estudio A del Instituto Mexicano de la Radio Manuel González, Jesús Flores y Escalante y Pablo dueñas, voz y cabezas, respectivamente, de la XEB, condujeron un encuentro entre jaraneros, soneros y público que de suyo pareció muy íntimo, tal vez nada que fuera de gran parafernalia a la sociedad, claro, excepto a la microsociedad radioescucha que forma la comunidad de la XEB (…) De pronto quisiéramos que las demás emisoras de radio, los demás grupos de radio, las instituciones todas relacionadas con la radiodifusión cayeran en cuenta de que ha pasado el septuagésimo octavo aniversario de la XEW el 18 de septiembre pasado, y que así ha sucedido también con la XEB, pero las fiestas son discretas, hermosas, mas avizoran justamente que éstas ya no son de aniversario, sino de despedida para una amplitud modulada que en unos meses más quedará sólo como recuerdo de aquel Buen Tono de la Radio.

Claudia Segura, Milenio Diario - Hey - Pág. 3



Televisión

Analizarán jóvenes papel de los medios

El secretario de Educación, Áxel Didriksson, anunció que con el fin de dar a la población joven del Distrito Federal herramientas de análisis sobre lo que se presenta en los medios de comunicación electrónicos y escritos, a partir del 29 de septiembre, en coordinación con TV UNAM, se lanzará al aire la serie de televisión Medios y Remedios, que entre otros temas abordará la discusión de la llamada ley Televisa, así como la influencia de los medios de Internet, prensa, radio y televisión. Otros temas de la serie son: los medios y la familia y como se hace radio y televisión.

Bertha Teresa Ramírez, La Jornada - La Capital - Pág. 42



Lecciones de Morelia

(…) hay lecciones que nos permiten atisbar avances. El miércoles pasado, en el programa Tercer Grado se dio un debate entre periodistas sobre el papel de los medios ante eventos como el de Morelia. ¿Hasta dónde informar? ¿En qué momento se le hace el juego a la delincuencia? ¿Se debe tomar una posición editorial ante los hechos? El asunto es relevante y lleva a muchas otras cuestiones, como si deben los medios mostrar los rostros de quienes no están involucrados en delito alguno, o si es conveniente que exhiban las caras de los policías. Pero como dijo Leopoldo Gómez en dicho programa: ese debate requiere de más horas y, víctimas de la televisión, se les acabó el tiempo. Sin embargo ese debate debe darse. (…)

Juan Ignacio Zavala, Milenio Diario - Opinión - Pág. 18



¡Que Espectáculo!

Desde que se habló de la Ley del IFE, Televisa desenvainó la espada para defender la libre expresión. Tan es así que mandó al edificio de Reforma y Rosales su artillería más pesada para que por ningún motivo pasara esa iniciativa. Meses después, y tras gritar a los 4 vientos en sus espacios noticiosos que la libertad de expresión es un derecho de los mexicanos, en San Ángel mostraron el cobre al quitar de su trabajo por unas semanas a Andrea Legarreta por haber hablado con “la competencia”. Resulta absurdo e incoherente que un medio de comunicación que vive de campañas en las que se habla de “tener el valor” de noticiarios (no noticieros) en que la libertad para hablar sandeces no tiene límite y que en programas matutinos tiene como titulares a verdaderos incompetentes, se castigue a una chava que es de las pocas rescatables dentro de esa barra de seriales mañaneros.

Jorge Almazán, Esto - Espectáculos 1 - Pág. 2



Sector de Interés

Pelean 10 por medalla del Senado

El Senado de la República concluyó la recepción de las propuestas ciudadanas para la entrega de la Medalla de Honor Belisario Domínguez, que esta vez estuvieron impregnadas de luchadores de izquierda, incluida la guatemalteca nacionalizada mexicana Julia Klug Archila, quien ha tenido varios enfrentamientos con jerarcas de la Iglesia católica. Por segundo año consecutivo el nombre del periodista José de Jesús Blancornelas está entre los postulados, pero trascendió que las fuerzas políticas pactaron entregarle el reconocimiento a Miguel Ángel Granados Chapa, también periodista de radio y periódico.

Leticia Robles, Excélsior - Nacional - Pág. 6



Busca Notimex amparo; rechaza control público

Notimex no quiere someterse a la fiscalización de la Secretaría de la Función Pública (SFP), ya que promovió una demanda de amparo con la que busca detener el trabajo de su Órgano Interno de Control, que responde a la SFP, por considerar que “es jurídicamente inexistente”. En su demanda, Notimex reclamó al titular de la SFP, Salvador Vega Casillas, por “permitir el funcionamiento del OIC, así como mantener, avalar, dar constancia y/o autorizar la vigencia de los nombramientos o designaciones de quienes son titulares de las diversas áreas, así como la propia titularidad del OIC”.

Víctor Fuentes, Reforma - Primera-Nacional - Pág. 2



Lo peor que le puede pasar al país: tener una prensa arrodillada

De un jalón, en el suplemento de libros “Hoja por Hoja” de este mes, el periodista de investigación José Reveles revisa nada menos que cinco -así se anota- “narcolibros”, cada uno de distinto género: La Reina del Pacífico y otras mujeres del narco, de Víctor Ronquillo; Maquiavelo para narcos / El fin justifica los miedos, de Tomás Borges; El cartel de Juárez, de Francisco Cruz; El enemigo en casa / Drogas y narcomenudeo en México, de Jorge Fernández Menéndez y Ana María Salazar Slack; y La Reina del Pacífico / Es la hora de contar, de Julio Scherer García. Los tres primeros publicados por Planeta, los otros dos por Taurus y Grijalbo, en ese orden. A pesar de que se habla de cinco libros, escribe Reveles, éstos no alcanzan para armar el rompecabezas del tráfico de drogas en México. Son cinco libros, eso sí, elaborados al calor de una coyuntura que pareciera obligar a la sociedad mexicana (ayuna de información oficial confiable) a estar informada de todo lo que roza a la delincuencia organizada y a su intrusión abrupta en la vida cotidiana.

Juan José Flores Nava, El Financiero - Cultural - Pág. 1/40-41



Balean a periodista de radio en Tabasco

Alejandro Fonseca, titular del programa radiofónico El Padrino de la estación EXA en Tabasco, luego de colocar mantas para expresar su postura contra el secuestro, fue lesionado con disparos efectuados por un grupo de personas armadas. Los delincuentes lograron darse a la fuga y la Policía continúa su búsqueda.

Sin Autor, El Centro - Las últimas noticias - Pág. 46



Sector Comunicación Electrónica

Prefiere Carpinteyro imagen 'anti-Telmex'

Purificación Carpinteyro, subsecretaría de Comunicaciones, confiesa que prefiere que la consideren una funcionaría “anti-Telmex” que “pro Telmex”, con el fin de lograr consenso y credibilidad al interior de la industria de las telecomunicaciones. A dos semanas de su llegada al cargo, Carpinteyro tiene como objetivo conciliar los intereses antagónicos entre las empresas del sector, que se resumen en dos posturas: la de Telmex, que quiere entrar al mercado del video, y la de Telefónica y los industriales de televisión por cable, que quieren evitarlo. “Anteriormente, trabajé para empresas en las cuales tenía que defender intereses contrarios a los de Telmex y quizá por eso se me ha considerado como totalmente 'anti-Telmex'. Pero seré sincera, prefiero que me consideren 'anti-Telmex' que 'pro Telmex', advirtió. Verónica Gascón, Reforma - Negocios - Pág. 1

Calumnario: Novia da sartenazo al jefe Diego

Así viene la síntesis de medios

Columnas Políticas

Bajo Reserva
El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* México es la tierra donde todo puede ocurrir: una elefanta atropellada en una carretera, una granada que estalla en una plaza pública, un bar lounge montado en el vestíbulo del Palacio Legislativo de San Lázaro y un jefe del PAN con la nariz partida. ¿Qué te pasó Diego?, le preguntan a Fernández de Cevallos, que llega al Congreso. “¡Ella me dio un sartenazo!”, responde y señala a su novia Liliana León (…)

* Los priístas perdieron frente a los funcionarios de la Secretaría de Hacienda (…) El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, jugó de primera base y el gobernador priísta de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla, estuvo de primer lanzador (…) Don Agustín, que repite por todos lados que la crisis financiera de EU no afectará a México, apenas y bateó algunas rodaditas (…)

* La brecha entre perredistas es cada día más grande. AMLO y Nueva Izquierda, corriente interna mayoritaria del PRD, transitan por caminos opuestos (…) El distanciamiento también se ha sentido en el control del Congreso Nacional del partido con la cancelación de candados para lograr eventuales alianzas con el PRI o con el PAN (…)

* La directora del INBA, María Teresa Franco González, se afana por revertir el amparo que perdió contra el Grupo Danhos, en el caso del edificio Súper Servicio Lomas, construido por el arquitecto ruso Vladimir Kaspé. La tarea legal no tendría problema; el asunto es que se ha venido apoyando en su hermano, un ministro de la SCJN.

Templo Mayor
Reforma, p. 14/Primera - Opinión
F. Bartolomé
* ¿Y para eso querían los diputados cambiar el formato del informe de gobierno? Lo que se vio ayer en San Lázaro fue todo menos el diálogo respetuoso y fructífero entre Poderes que prometieron los legisladores cuando le quitaron el micrófono al presidente de la República.

Más bien fue una larga, larguísima colección de soliloquios en la que los perredistas hacían puro escándalo, los panistas echaban porras, los priistas repartían culpas y los funcionarios públicos federales contestaban lo que les daba la gana.

* (…) En los pasillos legislativos se comenta que las críticas del PRI contra Genaro García Luna tienen una doble intención: la cúpula tricolor quiere debilitar al secretario de Seguridad Pública para, llegado el momento, salir con una salvadora y providencial propuesta de relevo.

*La que hoy tendrá su bautizo de fuego será la flamante subsecretaría de la SCT, Purificación Carpinteyro, cuando comparezca ante los senadores. Su encomienda es ir a explicar en el Senado las supuestas bondades del decreto presidencial para regalarle a los concesionarios radiofónicos de AM, una frecuencia en FM.

* Muy interesante será la comida de la que el panista Germán Martínez será el anfitrión este día, con la visita del ex primer ministro francés, Dominique De Villepin, que, a diferencia del español José María Aznar que tanto admiraba Manuel Espino, seguramente sí sabe de diplomacia.

* Dicen que muy probablemente AMLO estará el lunes en Los Ángeles, para presentar allá el documental de Luis Mandoki sobre el supuesto fraude electoral del 2006.

Trascendió
Milenio Diario, p. 2/Opinión
Sin Autor
*Que ni (…) el sonorense Eduardo Bours, se salvó de la delincuencia: la madrugada del 17 de septiembre, mientras él estaba en la Ciudad de México, su oficina fue visitada por ladrones.

*Que después de una pesada jornada en el Senado, la noche del lunes se le vio de lo más relajado al secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, en el café La Habana, en el Centro de la capital.

*Que los días agitados para el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, no terminan. (…) hoy firmará un convenio con el Consejo de Participación Ciudadana de la PGR.

*Que Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, celebra el hecho de que en el Congreso Nacional del PRD realizado el fin de semana no se llegara a la ruptura que desean los “enemigos” del partido.

*Que (…) El Comité Democrático Nacional, que fue electo en julio pasado en el congreso de bases, asegura que faltan por integrarse a la protesta más de 20 secciones del SNTE, que exigirán la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación.

Pepe Grillo
La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
*El PAN le tira al PAN
(…) la sorpresa la dio Obdulio Avila, del PAN, al pedir a Mouriño que “demuestre capacidad para hacer política de Estado, no política partidista”. El fuego amigo enmudeció a los gritones y los funcionarios no iban preparados para el fuego amigo.

*No dar pie a rumores
(…) Y lo peor es cuando los “enlaces con la prensa” parecen también, y sus teléfonos enmudecen. Como están las cosas, ojalá la causa sea el intenso trabajo.

*¿En qué quedamos, por fin?
(…) Carlos Navarrete salió con siempre no, que sigue descartada cualquier alianza con el PAN. Y que con el PRI…veremos”.

*No ve ni oye... pero cómo habla
Marcelo Ebrard negó que los perredistas lo calificaran de salinista el domingo en el Congreso Nacional (…) dice que él no vio ni oyó lo que se dijo, pero no negó ser salinista.

*Gamboa: ni con PRD ni con PAN
(…) El jefe de la bancada tricolor dijo que en materia de alianzas harán lo que les convenga como partido. Y que los otros dos grandes deben aceptar que van a perder.

Iniciativa que no pasará
Federico Döring presentó en el Senado una iniciativa para no permitir que los legisladores tomen la tribuna (…) Ni los papistas permitirán que les toquen su sueldo.

Patricia, ¿su cuarto partido?
(…) Patricia Mercado renunció al PSD después que el grupo de Alberto Begné se quedó con el control (…) No dijo si fundará su cuarto partido para el 2012, pues para el 2009 ya no hay tiempo.

Frentes políticos
Excélsior, p. 25/Primera
Sin Autor
* El observatorio ciudadano que Alejandro Martí expuso ante Felipe Calderón pondrá bajo la lupa las acciones del gobierno contra el secuestro (…)
* Prometieron decir la verdad. Juan Camilo Mouriño, Genaro García Luna y Eduardo Medina-Mora, titulares de la Segob, la SSP y la PGR (…)
* A quienes sugieren que, después de las explosiones en Morelia, habría que simpatizar con los agresores, el responsable del ejercicio del gobierno y la dirección del país lo dejó claro: “No hay cabida a un pacto con el narcotráfico” (…)
* (…) Envalentonados en la barricada que arman en bola, los perredistas radicales obedecieron la orden que AMLO les dictó el 15 de septiembre, de exigir la renuncia del presidente Calderón y de todo su gabinete. (…)
* Los maestros de Morelos regalaron ayer a los capitalinos otro cierre de calles. (…)
* Con el modus operandi de Tarzán, fue allanada la oficina más vigilada de Sonora: la del gobernador Eduardo Bours. (…)

Plaza Publica/PSD,RIP
Reforma, p. 13/Primera - Opinión
Miguel Ángel Granados Chapa
Si el propósito de Alberto Begné era cancelar la alternativa que significó el partido de ese nombre, está en camino de lograrlo. La previsible renuncia de Patricia Mercado, consumada ayer, deja al Partido Socialdemócrata (antes Alternativa Socialdemócrata y Campesina) sin su principal figura, el icono cuya presencia pública como candidata presidencial permitió que esa corriente llegara a la Cámara de Diputados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, así como la conservación de su registro electoral. (…) Hacia adentro del mismo, Begné integró una coalición sólo unida por las diferencias de sus integrantes con Patricia Mercado. Con esas alianzas, consiguió que la mayoría de los delegados a la asamblea nacional de marzo pasado, donde se decidió el liderazgo, le otorgara su apoyo. (…) En la asamblea nacional que le permitió ese objetivo, Begné logró otro, en la misma ruta de aminorar y aun suprimir la presencia de Mercado. (…) A tales extremos llegó Begné en su búsqueda del poder interno (es decir, de la disponibilidad financiera, por prerrogativas locales y la federal), que a observadores desprevenidos sorprendió el que apenas un semestre después de su elección abandonara su cargo, conseguir el cual fue tan costoso para el partido.

Jaque Mate / Apuesta india
Reforma, p. 14/Primera - Opinión
Sergio Sarmiento
Este lunes tuve la oportunidad de entrevistar, en el marco de la Semana de la Ciencia y la Innovación del gobierno de la Ciudad de México, a Sam Pitroda, el reconocido arquitecto de la revolución tecnológica de la India de los años ochenta. Pitroda, un hombre brillante, de notable elegancia tanto en el uso de la palabra como en el vestir, es actualmente presidente de la Comisión Nacional del Conocimiento del gobierno de la India. Lo primero que me llamó poderosamente la atención es que un país pueda tener una comisión gubernamental no para la educación o para la explotación de un recurso natural como el petróleo sino para el “conocimiento”. (…)

El Asalto a la Razón / Los llorones callaron
Milenio Diario, p. PP/Opinión
Carlos Marin
* Los llorones callaron
¿Alguien recuerda el lloriqueo que produjo entre priistas y perredistas la inquietud del director del Cisen publicada en Financial Times (a mediados de julio), a propósito de la amenaza que representan los traficantes de drogas para el Estado?
Gimotearon porque Guillermo Valdés dijo la obviedad de que “el Congreso no está exento, no descartamos la posibilidad de que el dinero proveniente de las drogas esté involucrado en las campañas de algunos legisladores”.
Durante el reciente fin de semana (y aun con su bochornoso y lamentable desgreñadero), el PRD tuvo en su congreso el acierto de comprometerse a no postular a narcocandidatos en las elecciones del año próximo. Con la criminalidad como está, ayer el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, ante los diputados, insistió en el riesgo de narcofinanciamientos en las campañas, y propuso evitarlo (intentarlo ya sería ganancia) con acuerdos políticos por las vías legislativas y, ¡aleluya!, los llorones callaron.

En Privado / Lavando a sus cerdos
Milenio Diario, p. 3/Opinión
Joaquín López Dóriga
(…) En medio de esa debacle, la dirigente capitalina del PAN, Mariana Gómez del Campo, intervino con su impertinencia política mientras el PRD le endosaba el golpe y Marcelo Ebrard miraba hacia otro lado, retrasando la publicación de modificaciones al código electoral local, lo que viene a complicar aún más el escenario del instituto, hundido en las mezquindades que manchan su respetabilidad y limitan su función para las elecciones locales del año que viene, en este bastión del perredismo. El IEDF ha sido crucificado por los intereses de las tribus del PRD, la torpe ausencia del PAN, el freno de Ebrard y las miserias de sus consejeros y los representantes de los partidos. Y así quieren ser los jueces de las elecciones del año próximo, cuando no lo pueden ser de su propia integridad, como lo confirma el diagnóstico del representante panista, Juan Dueñas, quien, en un ejercicio de autocrítica colectiva, recetó a esa piara que “el que lava cerdos con jabón, pierde el tiempo y pierde el jabón” (…)

Juegos de Poder / ¿Una oposición eficaz?
Excélsior, p. 4/Nacional
Leo Zuckermann
Ayer comparecieron tres miembros del gabinete del presidente Calderón en la Cámara de Diputados. El grupo perredista afín a López Obrador interpeló al secretario de Gobernación exigiéndole, a gritos, su renuncia. No faltaron las pancartas que decían “¡Ya vienen los piratas por el tesoro!” y “Salvemos a México”. El presidente de la Cámara tuvo que pedirles en varias ocasiones que guardaran silencio para cumplir con el formato de las comparecencias.
(…) En una democracia, la oposición está para criticar pero también proponer. Con su actitud de ayer, los lopezobradoristas no hicieron ni lo uno ni lo otro. Puro escándalo y nada de sustancia. Puros gritos y nada de argumentos. Pura agresividad y nada de sensibilidad al momento crítico que está viviendo el país. Niños chillones, no políticos profesionales. Una izquierda irrespetuosa que está muy lejos de lo que los tiempos demandan. Una oposición berrinchuda sin proyecto alternativo. Y la pregunta es inevitable: ¿así pretenden gobernar? (…)

Razones / Comparecencias y memoria histórica
Excélsior, p. 8/Primera
Jorge Fernández Menéndez
* Comparecencias y memoria histórica
No me cabe duda que uno de los capítulos que podrían ser muy útiles en la vida política es el de la comparecencia de los secretarios de Estado ante el Congreso. Lamentablemente no está siendo así. El diseño de las comparecencias, incluido el ridículo requisito de que los funcionarios “están obligados a decir la verdad”, como si en lugar de un ejercicio político estuviéramos en una suerte de juicio a la Perry Mason (por cierto, los legisladores no están obligados a ello), las convierten en ejercicios poco útiles o en un mero despliegue de grandilocuencias o regaños públicos con poca sustancia. Es verdad que a veces demuestran, incluso en ese ambiente, qué funcionarios están mejor o peor dispuestos al trabajo político público, pero poco más. Desde el momento en que la comparecencia está diseñada para que hablen mucho más y sin límites (porque los propios legisladores no los respetan) los interrogadores que los comparecientes, algo debe estar muy mal.
Al momento de escribir estas líneas aún comparecen en la Cámara de Diputados los secretarios de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y de Seguridad Pública, Genaro García Luna, junto con el procurador Eduardo Medina-Mora. Pero el lunes García Luna y Medina-Mora estuvieron en la Cámara de Senadores en una larga comparecencia que demostró las enormes deficiencias del sistema, que se tornan aún mayores en San Lázaro, porque hay más partidos y mucho menor control.

Arsenal / La Sonora Obradorera
Excélsior, p. 10/Primera
Francisco Garfias
¿Podría explicar qué hacía toda la mañana del martes 16 de septiembre, viendo el desfile militar desde un balcón, mientras el país estaba inmerso en una crisis de miedo, incertidumbre e inseguridad? ¿Puede explicarnos su verdadera función en este gabinete o simplemente es el amigo? ¿Dónde está el secretario de Gobernación? Las preguntas, dirigidas a Juan Camilo Mouriño, fueron impresas en hojas blancas y colocadas en las curules del Palacio Legislativo por una mano opositora, antes de que ingresaran los tres comparecientes -el propio Mouriño, Eduardo Medina-Mora y Genaro García- al salón de sesiones en San Lázaro.
El formato de las comparecencias para la glosa del Informe resultó un fiasco. Más allá del numerito de Layda Sansores y los diputados de La Sonora Obradorera -a grito pelado y con pancartas solicitaban la renuncia de todo el gabinete de seguridad-, los tres funcionarios encontraron en San Lázaro un ambiente mucho menos hostil del previsto. “Pensábamos que el numerito iba a ser más largo y mas grosero”, confesó, en corto, un alto funcionario de la Secretaría de Gobernación (…)

Indicador Político
El Financiero, p. 36/Política
Carlos Ramírez
Sin cuidar las formas y apelando a la desmemoria de la sociedad, Manuel Camacho Solís ha comenzado a construir su 1994: montarse sobre una crisis que de alguna manera contribuyó a estallar y ofrecerse como la instancia de salvación.
En 1994, Camacho rompió las reglas del sistema al estallar un berrinche porque su "hermano" Carlos Salinas no le legó la presidencia de la República, como estaba pactado, y con ello contribuyó a debilitar a un debilitado Luis Donaldo Colosio. Cuando ocurrió el alzamiento zapatista, Camacho se ofreció como negociador y usar esa posición para construir una candidatura independiente a la presidencia. (…)

Campos Elíseos
El Universal, p. 13/Primera-Opinión
Katia D´Artigues
* El narco… ¿en las elecciones de 2009?
Lo dijo el llamado chico superpoderoso, Juan Camilo Mouriño (ahora también superabucheado), en San Lázaro: hay riesgo de que el narco aporte, digo, invierta parte de sus ahorros en las campañas electorales de 2009. Ohhhh.
En su comparecencia, el secretario de Gobernación dijo que se necesita la participación de todos para que esto no suceda. Mmm. Suena bien, pero de ahí a que los propios candidatos lo hagan…
Sobre la comparecencia, ayer me pasé un rato viendo las de Genaro García Luna, Eduardo Medina Mora -que en el Senado ni se saludaron- y el propio Mouriño en la Cámara de Diputados. Ya sabe, la glosa del informe en la que -¿a poco había que decirlo?- ellos juraron decir la verdad.




La Créme de la Créme / ¿De a cómo fue?
El Financiero, p. 35/Política
Eva Makivar
* ¿De a cómo fue?.
En el informe anual de la organización Transparencia Internacional (TI), México fue ubicado en el lugar número 72 de un total de 180 países evaluados, mismo lugar que ocupó en 2007 en el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI, por sus siglas en inglés), presentado cada año en Berlín por ese grupo dedicado a denunciar la corrupción política en el mundo.
La pregunta es: ¿de cuánto habrá sido la corta para que nos dejaran a media tabla? ¿A poco no se ha incrementado la corrupción en los últimos diez años con tan ilustres personalidades?

A puerta cerrada/ Segob, SSPF y PGR: la claudicación del Estado
Milenio Diario, p. 16/Opinión
Marcela Gómez Zalce
(…) Espléndidas, por decirlo menos, las verdades a medias manejadas por el inservible tesorito de Bucareli, Juan Camilo Mouriño en el marco de su comparecencia ante el honorable (con minúsculas) Congreso de la Unión. El consentido de Felipe sí que se aventó con todo a la alberca (sin agua) legislativa escupiendo una serie de argumentos que prácticamente obligan al sonriente respetable a preguntar: ¿qué rayos han hecho estos improvisados e ineptos personajes desde su entronización al poder...? (…) ¿qué será exactamente lo que pueden garantizar esta bola de inútiles corruptos en el poder (del no poder) además del poder, claro, pero de su firma…? (…) El escándalo de los colaboradores cercanísimos a Genaro García Luna y sus travesuras en la industria del secuestro, en sus responsabilidades de evaluar ¡periódicamente!, faltaba más, a los mandos y agentes federales que son ahora epicentro de cuestionamientos, el tsunami de violencia, una táctica errónea en esta mal llamada guerra, ¿no son suficientes focos rojos para que se les remueva de inmediato de su cargo...? ¿En serio?

La historia en breve/ Una pequeña historia de éxito
Milenio Diario, p. 3/Opinión
Ciro Gómez Leyva
(…) La percepción que queda de Nuevo Laredo nada tiene que ver con las noticias de 2005, cuando el gobierno federal mandó a miles de soldados y policías a rescatar a una ciudad que era el infierno posmoderno (…) Que hace unos días estuvo aquí Gabriel García Márquez para promover la Estación Palabra, un centro de lectura y creación literaria. Que en dos semanas vienen Serrat y Ana Belén. Que no ha habido un secuestro en 2008 (…) Por aquí cruza ahora 36 por ciento del comercio México-Estados Unidos y, aseguran las autoridades locales, se recauda 11 por ciento del IVA nacional. Pero lo más importante es que aquí se estaría escribiendo una pequeña historia de éxito colectivo. Algo que en el México trágico, vaya si es noticia.

Día con día/ La muerte de Colosio 3. El mitin y el tiro
Milenio Diario, p. 2/Opinión
Héctor Aguilar Camin
Al iniciarse el mitin del 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, la lideresa lugareña Sofía Colín dijo al candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, que no se habían llevado a cabo las obras de reconstrucción por las inundaciones de la colonia el año pasado. Obras prometidas por el gobierno. (…) Eran las cinco de la tarde. Colosio bajó del presidium y caminó rodeado de su escolta, apretado por la muchedumbre. “Sácame de aquí, sácame de aquí”, dijo al militar en cuya espalda iba apoyado, caminando los breves, lentos, desesperantes pasos que le dejaba dar la muchedumbre. En un punto donde la marea humana casi había detenido su marcha, una pistola asomó entre la valla junto a su cabeza. (…) Con el cuerpo de Colosio inerte y sangrante en los brazos, su escolta pidió espacio para avanzar entre la gente hacia la camioneta Blazer, distante todavía unos sesenta metros del lugar del disparo. Tardaron cinco minutos en recorrer ese tramo. (…) En Lomas Taurinas los guardias forcejeaban con el joven agresor y con la gente que quería lincharlo. “Mátenlo”, gritaban unos, otros lloraban, otros tiraban piedras.

Agenda Confidencial / Banquero critica a banqueros
El Financiero, p. 34/Política
Luis Soto
Hace dos años, la senadora Laura Alicia Garza Galindo externó su preocupación por el rápido crecimiento del crédito al consumo a través de las tarjetas de crédito que irresponsablemente otorgan los bancos, las tiendas departamentales, de autoservicio, y por los elevados índices de morosidad de los usuarios. No vaya ser que al rato la cartera vencida de la banca comercial por este concepto crezca desproporcionadamente y el gobierno tenga que “entrarle con su cuerno”, advertía. No hombre, “esa señora es bisoña y además está loca”, dijeron en su momento algunos empleados de los banqueros, incluyendo a dos que tres exfuncionarios de la Secretaría de Hacienda que trabajaban para aquéllos. Si bien es cierto que muchas instituciones están ofreciendo plásticos como “pan caliente” y a “Juan de las Pitas”, la realidad es que todo está dentro de los parámetros establecidos en el código de ética y de profesionalismo de quienes emiten las tarjetas, decían aquéllos (…)

Astillero
La Jornada, p. 4/Opinión
Julio Hernández López
Los pasos dados por la administración calderónica, a más de una o semana del estallido de granadas en Morelia, muestran a un puñado de funcionarios disperso, equívoco y notablemente incapaz de suministrar a la sociedad una explicación más o menos aceptable de lo que sucedió esa noche del Grito michoacano. (…) A la zaga, reducida a una condición latente, el gobierno local de coalición cardenista con el calderonismo, formalmente encabezado por Leonel Godoy, se ha sumido también en el pantano de las especulaciones, con señalamientos cada vez más insistentes de que policías estatales habrían participado en los hechos. (…) En ese contexto, Felipe y Leonel no están gobernando ni pueden gobernar (con independencia del origen electoral fraudulento del primero y de la condición subordinada del segundo, producto de un arreglo con el calderonismo para mantener en el poder a la Otra Familia Michoacana). (…) El vacío de poder político e informativo ha abierto el paso a insólitos nuevos gobernantes confesos, los propios cárteles acusados de narcoterrorismo. De manera audaz lo ha hecho La Familia, con todo y cercos militares, instalando narcomantas, enviando mensajes a teléfonos celulares, e incluso volanteando mediante niños de la calle.

Gaceta del Ángel/Tres elefantes se balanceaban...!
Reforma, p. 1/Ciudad
Germán Dehesa
El Procurador Eduardo Medina Mora, el Secretario de Seguridad Genaro García Luna y el Secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño se presentaron, bañaditos y puntuales, a su comparecencia ante nuestro Congreso. Era la crónica de una masacre anunciada. A los tres citados nomás les faltó entrar con sus manitas juntas a la altura del pecho y entonando alabanzas al Altísimo. Esto en recuerdo de aquellos bíblicos chavos que ingresaron a una cueva ardiente y ahí se instalaron cante y cante sin que su fe flaqueara un ápice, cosa que les valió que el fuego los respetara y no les hiciera el menor daño. (…)


Columnas Financieras

Capitanes
Reforma, p. 3/Negocios
Sin Autor
Quizá todavía no enteran a Emilio Azcárraga Jean, el líder de Grupo Televisa, por tanto, no diga que nosotros le contamos. Sucede que no le fue muy bien en su más reciente litigio contra el SAT, que comanda Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Resulta que desde mayo de 2004, la empresa reclamó una devolución de Impuesto al Activo, el famoso y desaparecido Impac, que pagó en 1997 y 1998. ¿La cifra? 244.3 millones de pesos, más intereses y actualizaciones. Pero resulta que este tipo de devoluciones sólo pueden obtenerlas las empresas que tributan tanto el Impac como el ISR bajo la figura de “participación consolidable”. Pero Televisa tributaba el Impac utilizando la llamada “participación accionaria”. Así que el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, en sentencia dictada el pasado 19 de septiembre, resolvió en definitiva que una empresa que mezcla ambas formas de tributación no puede pedir reembolsos del Impac. Ni hablar.

Empresa / Bomba de tiempo
El Universal, p. 5/Finanzas
Alberto Barranco
A unas semanas de cumplirse 24 años de la trágica explosión de una planta almacenadora de gas LP en San Juan Ixhuatepec, el terror sigue vivo en el poblado y sus alrededores. De acuerdo con una encuesta realizada por la firma Parametría (Percepción sobre las gaseras ubicadas en San Juanico), 92% de los habitantes sienten vivir sobre una bomba de tiempo, tras calificar a las gaseras de “peligrosas” o “muy peligrosas”. Y aunque la mayoría desconoce la existencia de un decreto que ordena el desalojo inmediato de las plantas en reacción a la brutal conflagración del 19 de noviembre de 1984 que provocó la muerte de más de 500 personas, además de miles de heridos, percibe que las autoridades no han tomado las medidas necesarias para evitar más explosiones (…)


Corporativo / Transportistas reflejan alza del diesel
El Financiero, p. 22/Negocios
Rogelio Varela
Si bien para todos los economistas serios el gobierno está actuando bien al reducir los subsidios en los precios de combustibles, uno de los riesgos que se mantiene en el horizonte, con esa estrategia, es afectar las expectativas inflacionarias. Esa probabilidad preocupa, y mucho, al gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, quien tiene como mandato constitucional mantener el poder adquisitivo del peso. La realidad es que la subida en los precios de gasolinas y diesel no se veía desde la crisis de 1995, y el reto del banco central será retomar la tendencia a la baja en la inflación, algo que podría verse de forma más clara hasta 2010.

Nombres, Nombres y... Nombres
El Universal, p. 3/Finanzas
Alberto Aguilar
Ahora mismo por el crac de Wall Street y los efectos previsibles que se reproducirán en el mundo, es ocioso pensar que nuestra economía saldrá intocada. Lamentablemente los efectos más perniciosos los veremos en este cierre de año y buena parte del 2009. Por lo pronto el crédito está restringido y los mercados se han paralizado, por la lógica aversión al riesgo de los inversionistas. Para el mercado hipotecario mexicano si en la primera parte del año su entorno se enrareció por la contaminación del subprime, ahora para las sofomes y sofoles se modificó su circunstancia de manera radical, amenazando de raíz su accionar. Hoy ni grandes ni pequeñas firmas de ese rubro tienen la menor oportunidad de colocar papel para refinanciarse y lo peor es que el activo de su clientela, las desarrolladoras, comenzó a paralizarse (…)

Coordenadas / ¿Y cómo nos pegará lo que pasa en EU?
Reforma, p. 6/Negocios
Enrique Quintana
* ¿Y cómo nos pegará lo que pasa en EU?
1.- ¿Hay el riesgo de que el sistema bancario mexicano sea contagiado de manera directa por la crisis bancaria de Estados Unidos? No hay la posibilidad de un contagio directo porque los bancos mexicanos no tenían préstamos importantes a los trabajadores mexicanos en Estados Unidos. Aunque algunas instituciones locales ya tenían algunas figuras para prestar allá, todo indica que son marginales.
No hay reportes de bancos mexicanos que en sus áreas de banca de inversión hayan adquirido títulos relacionados con las hipotecas subprime, pero no es imposible que así suceda. Y también es muy factible que hayan tenido títulos de empresas financieras de Estados Unidos que se depreciaron dramáticamente en las últimas semanas.
Esto quiere decir que podría haber ciertos efectos laterales en la situación de los bancos, pero en realidad nada que los ponga en riesgo. Quizá el mayor impacto -para el que aún no hay información suficiente- sea el que podrían haber sufrido filiales de bancos residentes en México, con operación en Estados Unidos. Probablemente en los reportes correspondientes al tercer trimestre del año ya se pueda valorar si por esta vía hay algún impacto considerable a los bancos.

Activo Empresarial / Supersecretario del Tesoro... en México hubiera sido linchado
Excélsior, p. 2/Dinero
José Yuste
Los salvamentos bancarios, por definición, requieren de medidas drásticas, poco usuales, en donde los funcionarios públicos de Hacienda o el banco central actúan con cierta discrecionalidad. Si no me cree, basta ver el mayor salvamento financiero del planeta que está siendo llevado a cabo en EU. La propuesta realizada por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, al Congreso es obtener una enorme autoridad para actuar discrecionalmente.
(…) Después de ver tales peticiones del secretario del Tesoro de Estados Unidos a su Congreso, sinceramente parecen ridículas tantas críticas sin razón en contra del rescate bancario que se dio en México, en contra del Fobaproa, y sobre todo de la actuación de los funcionarios de Hacienda y el Banco de México que estuvieron al frente: desde Guillermo Ortiz, Martín Werner, Javier Arrigunaga, Jonathan Davis, y más adelante José Ángel Gurría y Francisco Gil Díaz (…)

Tiempo de Negocios / Desfasan proceso de aeropuerto Riviera Maya por intereses de González Canto
Excélsior, p. 3/Dinero
Darío Celis
Es un hecho que ya quedó desfasado el calendario de la licitación del nuevo aeropuerto de la Riviera Maya. La SCT tenía previsto publicar las bases a finales de agosto y recibir ofertas en diciembre o enero del 2009. El fallo se estaba planeando para marzo entrante, de éste que es otro de los megaproyectos del gobierno de Felipe Calderón y por el que se han interesado un buen número de empresas, tanto extranjeras como nacionales.
Apunte a OHL, de José Andrés de Oteyza; ICA, de Bernardo Quintana; IDEAL, de Carlos Slim; Advent, de Juan Carlos Torres; Grupo México, de Germán Larrea; Asur, de Fernando Chico Pardo; y GAP de, Eduardo Sánchez Navarro. Desde hace varias semanas le hemos platicado aquí que su proceso quedó entrampado por dilataciones del gobierno de Quintana Roo. El propio gobernador Félix González Canto lo ha venido frenando por intereses políticos (…)

Personajes de Renombre / La reelección de Valdemar
Excélsior, p. 4/Dinero
David Páramo
En esta columna le advertimos que Valdemar Gutiérrez estaba buscando reelegirse como líder sindical del IMSS, ampliando su periodo al frente de la agrupación mediante un cambio a los estatutos. Sus leales y los fanáticos del engaño señalaron que se trataba simplemente de una serie de ajustes a los ordenamientos del sindicato que se realizarán en una asamblea extraordinaria planteada un día antes de la ordinaria y que ha cerrado las puertas a la creciente oposición en varios estados.
(…) La propuesta, que se ha tratado de esconder a la base de trabajadores, plantea cambios a los estatutos para dejar claro que se oponen a cualquier privatización de la seguridad social. No está demás recordar que no es una intención que exista ni en el gobierno de Felipe Calderón ni de ninguna otra persona razonable en el país (…)

La Chequera / Aeroméxico va por el mercado de Mexicana en AL
El Financiero, p. 10/Finanzas
Alicia Salgado
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, estará regresando hoy de París, donde estuvo con inversionistas franceses y la ministra de Economía, Finanzas e Industria de Francia, Christine Lagarde, para promover el paquete de infraestructura carretera y portuaria, trenes suburbanos y todo lo que está en la mesa. En paralelo, el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Alejandro Chacón, se sumó al grupo de empresarios y representantes de siete estados del país que coordinados por Bruno Ferrari, de Proméxico, que participan en el Foro Latin Asia que tiene lugar en Singapur, país-isla que ocupa el lugar número 16 mundial como inversionista, y el Singapur Ports es uno de las posibles interesados en participar en la construcción y administración del megapuerto de Punta Colonet.

Desde el piso de remates/Diferencias entre Salud y Cofepris por PABI
El Universal, p. 6/Finanzas
Maricarmen Cortés
El secretario de Salud, José Ángel Córdova, niega que existan distintas posturas entre la Ssa y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios por el PABI. Éste es el Código de Autorregulación de Publicidad, Alimentos y Bebidas no alcohólicas dirigidas al público infantil. Desde luego el objetivo de ambas dependencias es combatir el grave problema del crecimiento de la obesidad en la población infantil, pero las diferencias derivan del impacto que realmente tiene la publicidad de los llamados alimentos chatarra sobre la incidencia de la obesidad entre nuestros niños. El hecho es que Miguel Ángel Toscano, el presidente de la Cofepris, no cree en la autorregulación de las empresas fabricantes de alimentos y por lo tanto descalifica el PABI y para no dejar dudas sobre su postura no asistió el lunes al acto de presentación y firma del PABI (…)

martes, septiembre 23, 2008

Joserra niega que vaya a TV Azteca

Excélsior Online trae este día más información sobre el controvertido José Ramón Ferández:

José Ramón Fernández negó que vaya a regresar a la televisora del Ajusco, como se venía rumorando en la prensa de espectáculos.
“Nadie se ha acercado a mi.
“A salinas pliego no lo veo desde el día en que me fui”, dijo el periodista deportivo en entrevista radiofónica, retransmitida por Gustavo Adolfo Infante, en Reporte 98.5 FM.
Fernández aseguró que no tiene ganas de volver a un lugar donde lo traicionaron.
“Trabajo muy a gusto en ESPN (…) No se dan puñaladas traperas detrás de una mesa (…) Se reconoce la trayectoria de la gente”, explicó.
‘Joserra’ adelantó que la próxima semana sostendrá una conferencia de prensa para aclarar el asunto.