martes, marzo 22, 2005

Desafuero, desafuero, desafuero


Se calienta el tema del desafuero de Andrés Manuel López Ovbrador.Para abrir boca, aquí está el cartón de Calderón en Reforma
En La Crónica, Pepe Grillo, trae un adelanto de lo que sería el plan B em este espinoso asunto:

Es una versión que se empieza a repetir.
Que ya hay un Plan B para el caso de que a última hora la Sección Instructora de la Cámara no se atreva a detener el desafuero.
O que en el pleno de los diputados, la división de los priistas resulte la carta de triunfo del tabasqueño.
Gustavo Ponce, el ex jefe de las finanzas del GDF, filmado en mesas de juego de Las Vegas, sería el centro del Plan B.
Por su cargo, Ponce conoce a fondo los manejos de dinero para la construcción del distribuidor vial y de los segundos pisos.
Y dicen que en el papel de “testigo protegido”, dio datos suficientes para llevar a López ante un juez por al menos tres delitos.
Eso dicen, sin contar que allí sigue lo de “El Encino”.


Por cierto que el mismo Pepe Grillo revela que Cárdenas podría no marchar contra el desafuero.
Los caricaturistas se dan vuelo estos días con el asunto. Abajo, el largo cartón de Moch, en Milenio:

Y aunque usted no lo crea, hubo algún diputado que sí trabajó durante el puente. F.Bartolomé lo cuenta en Templo Mayor de Reforma:

DE LOS 500 diputados federales, ¿cuál fue el único de alto nivel que se presentó a trabajar ayer en día de asueto? Pues Manlio Fabio Beltrones.

EL HECHO no pasaría de ser un buen punto para el sonorense, pero su presencia en San Lázaro le echó a perder la jugada a los asambleístas del PRD y, de paso, puso en jaque a Andrés Manuel López Obrador.

RESULTA que ayer por la mañana estaba reunida la Comisión de Gobierno de la ALDF, donde los perredistas querían echar atrás la iniciativa que aprobaron el jueves pasado.

SE TRATA de la propuesta para modificar el estatuto de gobierno del DF, a fin de que cuando el gobernante en turno o los legisladores pidan licencia, automáticamente pierdan el fuero.

DADO QUE esa iniciativa le pega directamente a López Obrador, el fin de semana Alejandro Encinas le jaló las orejas a los diputados del PRD quienes rápidamente quisieron meter reversa.

Y AYER, cuando se discutía en la Comisión de Gobierno de la Asamblea si se modificaba o no la iniciativa, el perredista Francisco Chiguil decidió pararse de la mesa, quesque porque tenía un compromiso.

EN ESE MOMENTO, priistas, panistas y verdes decidieron aprovechar la oportunidad para enviar de volada la iniciativa a la Cámara de Diputados federal, dado que el PRD había dejado la dicusión en el aire.

LLAMARON y llamaron a San Lázaro, pero no encontraron a nadie, hasta que se les ocurrió marcar el número del presidente de la Cámara y ¡sorpresa! les contestó el mismísimo Beltrones.

EL TRÁMITE de recepción se hizo en fast-track y ahora los asambleístas perredistas tendrán que aguantar otro regaño, pues ya no hay manera de echar para atrás la iniciativa.


Para amenizar el asunto, aquí les va otro cartón, este de Rocha, en La Jornada:

Y para no soltar el tema, estas son las especulaciones de Marcela Gómez Zalce, en Milenio:

La envidia, mi estimado, es más irreconciliable que el odio. El presidente Vicente Fox ha decidido, pese a múltiples consejos de las más variadas y poderosas cúpulas, seguir adelante con su obstinado y caprichoso plan de borrar del mapa a Andrés Manuel López Obrador. Who cares about the costs.

El Ejecutivo, my friend, no concibe que la mesura, cordura y el sentido común —que es el menos común de los sentidos— son cualidades necesarias en estos momentos en los que el ambiente político, por demás enrarecido, se encuentra con la mecha demasiado corta y el desafuero, querido lector, será sólo un explosivo pretexto para que las más diversas voces inconformes, hartas y agraviadas con temas cotidianos de desesperación por la supervivencia diaria, se expresen y... se junte el hambre con las ganas de comer.

Es un delicado efecto dominó que va mucho más allá de la figura del jefe de gobierno capitalino. Es quizá, mi estimado, la salida y una válvula de escape que será aprovechada por los que menos tienen y por los intereses más oscuros para apostar a que las cosas se salgan de control y entonces recurrir a otras singulares tácticas, which can always be a dangerous and hazardous game.

Ayer, ante miles de personas invitadas al Auditorio Nacional, el tabasqueño rindió su primer informe trimestral donde —as usual— su discurso estuvo lleno de interesantes mensajes justo cuando medio México sabe que la semana próxima, la Sección Instructora decidirá si procede o no quitarle el fuero, y todos saben que la simpática llavecita para abrir o cerrar la cajita de Pandora la tienen, paradójicamente, los tricolores. ¿Seguimos?

(Para que no caiga tan pesado este chorizón de la Gómez Zalce, se inserta aquí un cartón de Naranjo de El Universal. El letrerito en la cruz dice, no faltaba más: ¡no al desafuero!)López Obrador habló sobre los resultados que guardan los programas sociales, obras y servicios públicos y del desarrollo económico, entre otros, —donde dijo que al contrario de lo que señalan sus adversarios (we know whom) el gobierno capitalino ha mantenido buenas relaciones con la iniciativa privada— en la capital. El prietito en el arroz, amable lector, sigue siendo el delicado tema sobre la inseguridad pública que cada día sigue cobrando nuevas víctimas en esta alocada ciudad y más allá de las cifras, datos y rollo, es palpable que Andrés Manuel sabe de qué tamaño será el anunciado agarrón.

El jefe de gobierno, my friend, ahora sí lanzó formalmente un llamado a todos los que estén contra su desafuero a concentrarse pacíficamente en el zócalo capitalino el día que el pleno de la Cámara de Diputados se reúna para decidir ese asunto —lo que significa que está apostando a que el dictamen del próximo 30 de marzo de la Sección Instructora le será adverso—, lo que provocará desde días antes a que el gobierno federal afine the ultimate details para enfrentar a una enorme masa de gente que pudiera salirse de control. ¿Por qué? Simple.

Varias son las simpáticas preguntas del respetable. Primero, ya despojado del fuero, ¿cuándo será obsequiada la orden de aprehensión?, ¿ese mismo día o algún tiempo después (risky bussiness)?, ¿irá López Obrador a entregarse al Ministerio Público después de salir de San Lázaro acompañado de una enorme multitud?, ¿se puede imaginar, mi estimado, los headlines de los periódicos y de los medios internacionales?, ¿le caerá a los chicuelos de la SCJN un Peje caliente en sus manos para finiquitar todo este absurdo tema que ha polarizado a la sociedad mexicana por una terquedad orquestada desde Los Pinos? Too many questions and not enough time.

Porque para escenarios, querido lector, hay algunos y muy simpáticos, la cuestión es hasta dónde se va a estirar la cuerdita y quiénes pagarán los altísimos costos de tremenda estupidez política, aparte de los partidos y sus líderes, pues. Ya que hace tiempo dejó de ser un hecho importante el fijar una postura en favor o en contra del señor López Obrador, eso mi estimado, corresponde a millones de mexicanos decidirlo en las urnas en 2006. Hoy, está en riesgo la gobernabilidad —¿o acaso cree Vicente Fox que será fácil conducir este país con el tabasqueño en la cárcel.. ¿are you joking?—, nuestras instituciones y el frágil proceso de transición iniciado después de la derrota del partido que gobernó México por más de setenta años.

Nerilicón, ve a Cuauhtémoc Cárdenas, en El Economista, tropezándose en un barril de petróleo, en su carrera hacia el 2006. Pero, para no dejar el Distrito Federal, La sucesión en la capital es objeto de curiosas elucubraciones en El Universal, eso sí, Bajo Reserva:
Cada vez hay mayor claridad sobre las fórmulas de los principales partidos para contender el próximo año por la jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Curiosamente, en el PRD, que tiene mayor dominio en este ámbito, es donde se están produciendo los más fuertes jaloneos.
El PRI deberá decidirse entre Beatriz Paredes o María de los Ángeles Moreno. En ambos casos la postulación supondría una alianza de estos dos personajes con Roberto Madrazo, en su batalla contra la profesora Elba Esther Gordillo. También supondría el inicio de una larga marcha para empezar a reconstruir al Institucional en la capital, donde fue casi reducido a cero.

En el PAN el asunto será medir la temperatura política para determinar si Marta Sahagún será la candidata, o cede el sitio a Josefina Vázquez Mota, en cuyo caso la señora de Fox luciría al frente de la lista de senadores plurinominales de su partido.

En el PRD, como le decíamos, el tema parece orientado en beneficio de Marcelo Ebrard, cuya reincorporación al equipo de Andrés Manuel López Obrador y en una posición clave causó irritación en más de uno. Fue el caso del secretario de Gobierno, Alejandro Encinas, quien ya se veía como candidato y ahora acaso alcanzará ser el jefe de Gobierno interino. Otro que también estará pendiente de los acontecimientos será Martí Batres, actual líder del PRD en la ciudad y uno de los hombres más cercanos a López Obrador.

En las sombras se mueven todavía los cercanos a los "tremendos Renés": Bejarano y Arce, en prisión el primero, pero muy activo, y diputado federal el segundo, amo y señor de la política en Iztapalapa, delegación clave en esta historia. Ya veremos el desenlace.

domingo, marzo 20, 2005

El meollo del hoyo










Calderón se pone filosófico en su cartón de este domingo en Reforma
Por cierto, que en ese mismo diario, F. Bartolomé aporta datos sobre los viejitos del DF en Templo Mayor:
CON PADRÓN de viejitos en mano, abundan los toc-toc-toc en las casas de las personas de la tercera edad que reciben la pensión universal en la Delegación Azcapotzalco.

GENTE QUE se dice del PRD sabe perfectamente dónde viven los viejitos y, en sus domicilios, los buscan para preguntarles, llamándoles por su nombre: "¿Usted está en contra del desafuero a López Obrador?".

SI LA RESPUESTA es afirmativa, preguntan: "¿Usted nos podría acompañar a la concentración que está convocando López Obrador en el Zócalo?".

SI RESPONDEN "Sí" les informan que después les notificarán cómo serán trasladados de Azcapotzalco al Zócalo. Pero si la respuesta es "No", ponen un tache al lado del nombre del viejito.

LAS PERSONAS que han recibido estas visitas tienen dos preocupaciones: 1) la exactitud de los datos que portan los supuestos perredistas y, 2) que, si no llegan al mitin, esto pueda repercutir en sus pensiones.

BIEN dice AMLO que la pensión no es un gasto sino una inversión... ¿electoral?

Y sobre este tema, en Milenio, Francisco Garfias se pregunta y se responde:
¿Por qué López Obrador no tiene programas para los niños de la calle? Respuesta: Porque no dan votos

Ahí mismo, pero en la columna de los tascendidos, aportan un dato interesante sobre la competencia por el Distrito Federal:
Que el viernes, en una casa del Pedregal, el ex dirigente del PAN capitalino y hoy procurador de Medio Ambiente, José Luis Luege Tamargo, reunió a unos 200 panistas para anunciarles su decisión de participar por la candidatura al Gobierno del Distrito Federal.
Antes de hacer este anuncio, Luege estuvo como invitado en la gira de dos días por Campeche que realizó Vicente Fox.

viernes, marzo 18, 2005

López Obrador baila cha cha cha


El Fisgón ve ya crucificado a Andrés Manuel López Obrador, en su cartón de La Jornada. pero F. Bartolomé en Reforma lo describe bailoteando de derecha a izquierda:
A VECES parece que Andrés Manuel López Obrador está bailando en una boda: izquierda, derecha, uno, dos...

Y ES QUE se dice de izquierda, pero por alguna extraña razón le gusta moverse por y para la derecha.

IZQUIERDA, DERECHA, izquierda, derecha... y el jefe de Gobierno zangolotea su discurso y sus acciones según su muuuy particular concepción de la geometría política.

SI PARA López Obrador es de derecha denunciar que su gobierno oculta la información, entonces seguramente esconderla debe ser una postura de izquierda.

VIOLAR un amparo es un acto puro de la izquierda revolucionaria; sólo la derecha debe respetar las instituciones y el Estado de Derecho.

SI LA JUSTICIA falla en su favor, es que actuó con conciencia de izquierda; si lo hace en contra, definitivamente está comploteada con la derecha.

SACARLE dinero a los trabajadores del gobierno capitalino con rifas, bailes y colectas -voluntariamente a fuerza-, eso es de izquierda. Y más si ese dinero sirve para financiar la campaña del jefe.

MOVILIZAR a esos mismos burócratas de su trabajo en horas hábiles es de izquierda. Separar lo personal de lo institucional es de derecha.

ES MUY de izquierda que su secretario de Finanzas fuera cliente VIP del Bellagio gracias a los millones de dólares de dudosa procedencia que apostaba en Las Vegas. De derecha sería llegar al Holiday Inn para jugar con centavos en las maquinitas.

DAR PROPINAS de 5 mil dólares, como lo hacía ese funcionario apostador, es de izquierda radical. De derecha sería un viaje austero a Oaxtepec.

PARA López Obrador los valores de la izquierda se reflejan al embolsarse miles de dólares atados con ligas. Exhibir el video es de derecha.

REGALAR dinero del erario público para conquistar el poder, es de izquierda. Cuestionar la viabilidad financiera de esa política es cosa de la derecha.

SOLAPAR a los taxis piratas debe ser de izquierda; cuando alguien demanda que les apliquen la ley, se considera de derecha.

EL RAYITO se autoproclama de izquierda pero, caray, lo que lo mueve es la derecha: eso explica que abra la información pública no por cumplir con preceptos universales de transparencia, sino para no darle armas a sus supuestos adversarios.

CONSIDERA como algo de izquierda ser juez y parte para determinar él mismo cuándo, cómo y sobre qué informar. La rendición de cuentas obligatoria ante los ciudadanos que representa... es un dogma derechista.

ABRIR la información pública por principio democrático sería -¡Jesús!- algo de derecha. Hacerlo como estrategia electoral es claramente de izquierda.

HABRÁ que asumir como un logro de la izquierda, entonces, el que un gobernante cambie las disposiciones legales a su antojo. Y más si lo hace ante la crítica de una fantasmal derecha.

UNOS DERECHOS ciudadanos sometidos al son que toca el gobernante en turno: izquierda, derecha, uno, dos, cha-cha-chá...

Sobre este mismo tema, por cierto, pero en La Crónica, Pepe Grillo se hace interesantes preguntas:
Que ahora sí informará
López Obrador habló ayer de transparencia:
“Está la decisión de abrir toda la información
“Siempre lo hemos hecho…
“No tenemos nada que ocultar
“Todo lo que se nos solicita…
“A más tardar hoy se va a resolver…
“Me corresponde la exacta observancia de las leyes…

¿Y los dólares de Ahumada?
¿Hoy?, ¿o sea, ayer?
¿No que “siempre lo hemos hecho”?
¿Qué “no tenemos nada que ocultar”? ¿Entonces por qué no dice cuánto costó el distribuidor vial, o el segundo piso, o dónde quedó el dinero que Bejarano recibió de Ahumada, o los dólares que se llevaba Ponce a Las Vegas?
¿Qué va a dar todo lo que se le solicite?, ¿A 361 mil pesos como le piden al diputado Obdulio Avila para darle el costo del segundo piso?
¿Respeto a la ley… también a los fallos de la Suprema Corte?

jueves, marzo 17, 2005

El Caudillo desmonta


Polémico hasta en los albores del siglo XXI, los españoles bajaron del caballo a Francisco Franco. Dicen que todavía abrió heridas.

El problema de Espino es que ganó


Lo acaba de decir con toda lucidez el senador Diego Fernández de Cevallos: Toda la polvareda que se levantó en torno a la elección de Espino (a quien Calderón dibuja en Reforma, en plena operación cicatriz), el verdadero problema, es que ganó.
Así lo reseña El Universal:
El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Diego Fernández de Cevallos, dijo que Manuel Espino, dirigente nacional de su partido, tiene un problema enorme que superar: ganó la elección.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores dijo que el tono de la discusión al interior del PAN “es algo explicable, pero que se debe de superar”. Añadió que la elección fue competida, que se dio después de un proceso apasionado, por eso “hay algunas actitudes algo desbordadas”, dijo en entrevista con Primero Noticias.
“Yo quiero como a poca gente en mi vida a don Luis (H. Álvarez) y también lo respeto por su inmensa calidad moral, pero no estoy de acuerdo con él”.
El senador dijo que la renovación en la dirigencia del PAN se trató de un proceso abierto, que se dio en toda la República.
“Los candidatos a la presidencia del partido se entrevistaron con todos los consejeros. La elección se dio en una reunión de consejo con toda decencia, con toda apertura. Unos cuantos votos le dieron el triunfo a Manuel Espino y esto siempre hace que el resultado lastime de alguna manera a algunos de los compañeros, pero fue un proceso absolutamente democrático, sin ningún cerco, sin ninguna violación a los estatutos y sin nada que ocultar”, señaló.
“Yo creo que los compañeros que se han inconformado, estoy seguro y así lo espero, habrán de asumir con mucha prudencia su responsabilidad”, confió Fernández.

Helioflores, por lo pronto, tiene su propia versión caricaturizada del asunto, en El Universal:

miércoles, marzo 16, 2005

Espino, con la espada desenvainada


No ha amilanado al flamante presidente Nacional del PAN, el escandalito de Tatiana Clouthier, que abandonó el partido, ni la batea de babas con que salió luego Luis H. Alvarez, de que la elección panista estuvo viciada.
Tampoco le hacen mella caricaturas como la de arriba, en que El Fisgón lo pinta como fascista, en El Universal.
El dirigente de Acción Nacional, va derecho en su política, según afirma Pepe Grillo en La Crónica:
Que Manuel Espino seguirá con la espada desenvainada.
Dicen que después de que advirtió que sólo él dará línea a diputados y senadores para el desafuero de López Obrador, en breve lanzará otra:
Va a proponer a Carlos Abascal como candidato al gobierno de la ciudad, afirman.
Y no le preocupan al nuevo líder del PAN, parece, la ola de protestas y la renuncia de Tatiana Clouthier, por sus imposiciones.
Espino dice que no renunciará, pero el descontento crece.



A propósito de Tatiana, (a quien Efrén dibuja en El Universal con cara de mártir y una leyenda que dice: Debemos dejar de ser perros, tepocatas, vívoras prietas y alimañas) F Bartolomé asegura en Templo Mayor, de Reforma, que la hija de Chlouthier es buena para el billar.

ALGUNOS MALOSOS del PRI y del PAN dicen que Tatiana Clouthier es muy buena... pero para el billar.

Y ES QUE con su renuncia provocó una carambola de tres bandas en el PRI, en el PRI-AN y en el PAN.

EN EL PRI porque pasó a machucar a Juan Millán, el ex gobernador de Sinaloa que una y otra vez premió Vicente Fox... siendo que la hija del Maquío ve con recelo su actuación frente al narco.

EL PUNTO delicado es que Millán tenía encendida su veladora para sustituir a Roberto Madrazo en la dirección del PRI, con la bendición de Elba Esther Gordillo... y ahora le sale este lunarcito.

EN EL PRI-AN porque machucó al procurador Rafael Macedo de la Concha al decir que, luego de hablar con él en noviembre y plantearle la situación que había en Sinaloa, fue cuando comenzó a rondarle la idea de salir del partido.

Y EN EL PAN porque, con eso de que la renuncia se dio en el marco del ungimiento de Manuel Espino, el duranguense ya salió más que raspado.

¡VAYA carambola!

Por cierto que F. Bartolomé, aporta otras consideraciones sobre el revuelo en el PAN (que por cierto, Nerilicón dibuja así en El Economista):

EN MEDIO del revuelo causado por la elección de Manuel Espino como dirigente de Acción Nacional, hay dos personajes que están en la boca de los albiazules.

UNO es Luis Felipe Bravo. A él lo ven como el artífice del triunfo del duranguense ya que cargó los dados de la elección, al dejarlo hacer y deshacer desde la secretaría general de Acción Nacional. Dicen que por eso Luis Felipe anda expiando culpas.

EL OTRO personaje en boga es Carlos Medina Plascencia. El malestar que le provocó su derrota lo entienden, pero no el que haya tirado la toalla sin ni siquiera hacer valer su derecho a colocar a parte de su equipo en el CEN albiazul y rebalancear el asunto.

ADREDE o sin querer, le pavimentaron el camino a Manuel Espino... aunque a éste se le vea dar tumbos.



Los trascendidos de Milenio, le recomiendan a Espino moderar su vocabulario, sobre todo a raíz de las ocurrencias de Luis H. Alvarez:

Que el presidente nacional del PAN, Manuel Espino, tendrá que repensar los adjetivos que ha lanzado a quienes no están de acuerdo con su particular estilo de dirección.
Espino les ha dicho, en diversos foros, “burócratas y ardidos que sólo andan lloriqueando”.
El problema es que ahora se sumó a ésos Luis H. Álvarez, ex candidato presidencial y ex presidente nacional del PAN.
Nadie recuerda que Álvarez hubiera lanzado una crítica parecida a ninguno de los dirigentes que lo sucedieron: Carlos Castillo, Felipe Calderón o Luis Felipe Bravo.



Y como para no variar, continúan los columnistas involucrando a Marta Sahagún (a quien Naranjo dibuja como una dama decimonónica, bajo el titular "P'al rancho" y una leyenda que reza: sí, pero al ranchote más grande del mundo).
En El Universal, Francisco Cárdenas Cruz, comenta:
En 1997, el entonces gobernador de Guanajuato con licencia, Vicente Fox, se apropió materialmente del Partido Acción Nacional para que lo hiciera su candidato a la Presidencia de la República y tres años después ganar la elección y lograr lo que se había convertido en una verdadera obsesión, como fue sacar al PRI de Los Pinos. Hoy, su esposa Marta Sahagún de Fox consiguió lo que también fuera su anhelo: convertirse en integrante de la Comisión Política Permanente del Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul y, desde ese cargo, asumir su conducción de cara al proceso presidencial del año próximo, con la sumisa aceptación del nuevo líder y su otrora feroz crítico, Manuel Espino Barrientos.

martes, marzo 15, 2005

Tatiana arma su escandalito


La elección de Manuel Espino como presidente de Acción Nacional, ha comenzado a levantar airadas voces de quienes se sienten perdedores en esa competencia, mientras que los medios, analistas y caricaturistas, continúan recurriendo al petate del yunque para explicar un triunfo que no deseaban, y buscan explicación en supuestas intrigas desde Los Pinos, protagonizadas por Marta Sahagún (por ejemplo, la caricatura de Heliflories de este día en El Universal, bajo el título ¿Recuerdan al Dr. IQ? los diálogos dicen:
-¡Arriba a mi ultraderecha!
-Aquí tenemos una primera dama, doctor).
La rebelde hija de Manuel Clouthier, Tatiana, ha reventado finalmente el escándalo que venía meditando desde noviembre, según dice, y renunció al PAN.
El asunto tiene una gran carga política y emocional en el panismo.
F. Bartolomé, en Reforma, aborda así el asunto, en la columna Templo Mayor:
LA RENUNCIA de la hija del fallecido Maquío, Tatiana Clouthier, cimbró al PAN, el nuevo dirigente Manuel Espino debería preocuparse porque podría no ser la única.

EN LAS FILAS panistas se comenta que uno de los que anda pensándolo es el chihuahuense Luis H. Álvarez, luego de que fue olímpicamente desplazado por la nueva dirigencia.

LO GRAVE de esto es que, hasta donde se sabe, el equipo de Manuel Espino ni sufre ni se acongoja por estas posibles renuncias.

DE HECHO, se dice que la nueva dirigencia nacional panista ni siquiera intentó disuadir a Tatiana Clouthier de que renunciara.

ASÍ QUE la noche de los cuchillos largos en el PAN apenas comienza.

POR CIERTO que donde sí fue bien recibida la noticia de la renuncia de Clouthier fue en el gobierno del Distrito Federal.

LOS CERCANOS de Andrés Manuel López Obrador comentaron que no descartan guiñarle el ojo a la hija de Manuel J. Clouthier.

POR LO PRONTO van a esperar a ver cómo evoluciona la bronca y qué posición toma la ahora ex panista.

EL JALONEO panista no sólo es en la dirigencia nacional, pues en Jalisco las huestes tradicionalistas tomaron venganza de su derrota a nivel nacional y asestaron un duro golpe a los seguidores locales de Manuel Espino.

EN MANCUERNA, los tradicionalistas y los calderonistas llevaron a la dirigencia estatal a Eduardo Rosales, con lo que rompieron el dominio de casi 15 años de los ultras tapatíos.

ASÍ QUE, como en el Clásico, Guadalajara empató el marcador.


El Universal tiene su propia explicación sobre las elecciones panistas: lo expone Bajo Reserva: (Por cierto, ahí mismo Naranjo también tiene su versión gráfica. izquierda)

El pasado sábado 5 de marzo , en pleno proceso electoral del PAN para cambio de dirigente nacional, Luis Felipe Bravo Mena tomó la palabra para impulsar una mayoría de dos terceras partes del Consejo Nacional en favor de Manuel Espino . Pero de pronto, las cosas se le descompusieron.
Quienes presenciaron la escena recuerdan que ese día el ambiente estaba dominado por diversas certezas: Espino había pactado con Santiago Creel apoyo en el interior de la dirigencia blanquiazul; Espino garantizaba para Los Pinos un voto en favor del desafuero y, por último, Espino representaba el avance del sector más conservador hacia el interior del panismo. La conquista del partido por aquellos sobre cuya presencia había advertido 15 años antes Carlos Castillo Peraza con la idea de que los ultras serían asimilados… pero fue al revés: los ultras se comieron al PAN.

Por eso, cuando ese sábado Bravo Mena llamó a una virtual cargada por Espino , esas dos terceras partes comenzaron a integrarse dócilmente. En cierto momento, sin embargo, una voz se levantó, y seguramente lo vuelva a hacer en los siguientes días: don Luis H. Álvarez , quizá el líder panista vivo más respetable, levantó la mano, miró fijamente a la asamblea… y votó públicamente en contra de Espino .


En Milenio, se publica una pesada batería de artículos sobre el tema (además del insistente cartón de Hernández, a la izquierda) entre otros del propio director Federico Arreola, de Carlos Marín, y de Jorge Fernández Menéndez.
La señora Marcela Gómez Zalce, expone ahí mismo lo siguiente:

En el PAN la vida se complica con el paso de los días y a Manuel Espino se le rebelan las huestes de Felipe Calderón. ¿La razón? Bastante obvia: a nadie le gusta perder y menos ser derrotado y balconeado como sucedió el sábado 5 de marzo. Pay back time dirían algunos, sólo que para cobrar las facturas uno debe tener, digamos, fichas y leverage, pues.

Con la novedad de que las declaraciones en boca de Germán Martínez, además de estar llenas de (veneno y rencor) varias imprecisiones, constataron que el enfurecido diputado no está totalmente al tanto de lo que su amiga Gabriela Ruiz armó en el embrollo del caso de Amigos de Fox. Y ahora está metido en un simpático problemilla que no tardará en explotarle en la cara... pero a todo su ilustre, transparente y cristalino partido. Enjoy this.

No estaría nada mal, mi estimado, que para abrir boca Gabriela explicara ampliamente qué pasó con un dinerito que salió del fideicomiso. Y para pruebas, my friend, la concurrencia tiene un ocurrente papelito donde hay algunas divertidas cifras que pondrían en aprietos a más de un destacado militante blanquiazul. Así que, con su irreflexiva imprudencia, Martínez abrió la caja de Pandora que —desde Los Pinos con Vicente Fox, Ramón Muñoz, Marta Sahagún; el PAN con Santiago Creel, Diego Fernández de Cevallos, Luis Felipe Bravo Mena, Gabriel Jiménez Remus y otros personajes más, y en el gabinete con la ayuda de varios funcionarios— han querido mantener cerrada. Así que no descarte que pronto volarán los zapes y las presiones.



En El Economista, el dibujante Nerilicón insiste en su caricatura (izquierda) sobre la derechización panista, en tanto que una explicación sin tantas aristas, sobre la renuncia de Tatiana, la ofrece Raúl Trejo Delarbre, en La Crónica.

En su renuncia al partido en el que militó durante 15 años, la diputada Tatiana Clouthier Carrillo prácticamente no argumentó motivaciones políticas sino, fundamentalmente, de carácter moral y personal.
Por supuesto todo es político cuando se trata de la dimisión de la hija de un ex candidato presidencial al partido al cual su padre colocó en el centro del litigio por el poder. Pero de la misma manera que sería difícil que sin haber sido hija del legendario Manuel de Jesús Clouthier del Rincón la ahora dimitente del PAN hubiera llegado a San Lázaro, también puede considerarse que en esa renuncia, así como en la trayectoria de la diputada Clouthier, no se aprecian discrepancias fundamentales con las posiciones anteriores y actuales de ese partido.
Lo que a la diputada Clouthier le molestó sobremanera fue el triunfo de Manuel Espino como presidente nacional panista. Los modos que le conocía y las decisiones anticipadas por el ahora triunfante líder de Acción Nacional le desagradaban tanto a Tatiana Clouthier que, antes de los comicios internos, anunció que si Espino ganaba ella se iría del partido.
Sigue aquí el artículo de Trejo Delarbre.

viernes, marzo 11, 2005

Espino se lanza a la pesca del peje

Comienzan a aparecer las claves del triunfo de Manuel Espino en el PAN.También los columnistas adelantan algunas de sus nuevas encomiendas, entre ellas, de manera principal, hacerle frente a López Obrador. Los caricaturistas, continúan con el tema de Marta y Espino, como el cartón de la izquierda, de Carreño, en El Universal.
Los trascendidos de Milenio, revelan:

Que dos días antes de la elección del nuevo dirigente
nacional del PAN, Manuel Espino visitó a Marta Sahagún en Los Pinos.

Ese día no sólo se acordó que la primera dama respaldaría a Espino, sino también que Sahagún sería integrada a la Comisión Política del blanquiazul.

Que Espino Barrientos pidió a los diputados federales de su partido que aceleren el proceso de desafuero de Andrés Manuel López Obrador.

La petición es que esto ocurra antes de que empiece la semana santa, es decir: en un máximo de dos semanas.


Pepe Grillo, en su columna de La Crónca, añade detalles:

López Obrador ya cansó a la Presidencia, además de que repite y repite las mismas ocurrencias, dicen en el gobierno y en el PAN.
Y ayer en la mañana decidieron “bajar del ring” al presidente Fox, y que sea el nuevo líder quien se encargue del tabasqueño.
Y es que, se dijo en una reunión, no tiene caso que el mandatario baje al nivel que López ha llevado las cosas.
Se vio que Fox le dio el lunes a López cerca del corazón, cuando le dijo que: “¿Cuál complot?… yo no contraté a Bejarano, Imaz y Ponce”.
Y sí, desde ese día, López no deja de lanzar insultos y amenazas.


También Reforma, en Templo Mayor, de F.Bartolomé despeja dudas, mientras, Perujo en El Economista le entra al tema con un cartón:

EL ROMPECABEZAS de la elección de Manuel Espino comienza a tomar forma.

EL PRIMER FACTOR de su triunfo fue el exceso de confianza -y sobre todo la mala información- de Carlos Medina Plascencia, a quien le hicieron creer que en la primera ronda obtendría 195 de los 191 votos necesarios para ganar.

A ESO hay que sumarle que Ramón "El Padrino" Muñoz operó para que los consejeros guanajuatenses votaran por Espino.

Y TAMBIÉN que, en la segunda ronda, los consejeros afines a Santiago Creel unieron sus votos en contra de Medina Plascencia.

TODO ESO provocó que, al final, ganara Espino y Josefina Vázquez Mota se quedara con la cena hecha y los vinos fríos, pues su gallo era Medina Plascencia y hasta una fiesta le había preparado.

Luis Felipe le hace al monje

Lo cuenta Reforma en su columna Templo Mayor:

CUANDO el domingo pasado Luis Felipe Bravo Mena dijo que se iba a recluir por un tiempo, nadie se imaginó que estaba hablando taaaan en serio.

SEGÚN CUENTAN en la sede nacional del PAN, el ex presidente blanquiazul tomó un avión rumbo a España, donde está muy de moda la hospedería monástica.

SE TRATA de una modalidad de turismo que consiste en hospedarse en un monasterio para vivir directamente con monjes y apegarse a su frugal estilo de vida durante unos días.

EN LUGAR de una suite, se ocupa una celda; no hay jacuzzi, pero sí arados para trabajar; y a falta de televisión satelital, el huésped puede dedicarse a la contemplación.

QUIÉN SABE qué decisión tan importante tenga que tomar Bravo Mena, para haber optado por esa opción tan piadosa.

jueves, marzo 10, 2005

En el circo


Como un circo ve Calderón la pugna Fox contra Lopez Obrador. El cartón de Reforma, es genial.
Y el diálogo dice:

AMLO:¡Pasen! ¡Vean cómo me quiere comer esta fiera! a mí, inocente...
Fox:¡No es cierto! ¿No se presten a su juego!

miércoles, marzo 09, 2005

PAN: relevo nada terso


Este día es amplia la cosecha de cartones sobre la sucesión en la dirigencia nacional del PAN. Helioflores, ve así el asunto en su cartón de El Universal.
Ahí mismo en El Universal, la columna Bajo Reserva, reporta que la sucesión panista está resultando accidentada:

El relevo en la dirigencia nacional del PAN está resultando todo, menos terso. La exclusión de cuadros políticos tradicionales en la directiva afectó no sólo a personalidades cercanas a varios de los aspirantes a la candidatura blanquiazul a la Presidencia de la República, sino también a hombres cuyas cartas credenciales los identificaban únicamente con el actual huésped de Los Pinos.

Fuentes cercanas a Marta Sahagún de Fox le han escuchado plantear que ella está dispuesta incluso a prescindir de su guardia personal, formada por integrantes del Estado Mayor Presidencial, para sumarse en apoyo de candidatos del PAN, especialmente en aquellas campañas claves para su partido.

Donde no se registra tanta claridad es sobre el futuro político de ella misma. Sin embargo, cada vez son más los que imaginan a la señora de Fox no en el rancho de San Cristóbal, precisamente, sino en un escaño en el Senado.



Efectivamente, hay una profunda frustración entre los panistas que perdieron la presidencia del partido con la derrota de Carlos Medina (a la izquierda, rumbo a su casa en el cartón de Efrén, en El Universal).
Juan Ignacio Zavala, hasta el domingo vocero del PAN y cuñado de Felipe Calderón lo refleja en su artículo de hoy en Milenio, vajo el título de Vuelta a la derecha:

La elección del nuevo presidente del PAN marca, sin duda, un giro a la derecha. Sorpresa para muchos menos para el propio Espino, quien controla buena parte del consejo que lo eligió. Él los nombró y, claro, votaron por él. También es cierto que fue una elección en la que se dio puntual cita el odio entre grupos: los anti-Medina, los anti-Espino, los anti-Calderón y los anti-Creel, más las aportaciones voluntarias de rencores y resentimientos personales. Ninguna idea ganó. Triunfó una burocracia que ya tenía tiempo en la estructura partidista. Esto no debe llamar mucho la atención. Normalmente los asaltos al poder se realizan desde las burocracias, las cuales controlan, reparten y finalmente se apoderan de la institución. Eso ha pasado con la derecha radical en el PAN (llámesele ultra, Yunque o lo que sea).

El triunfo de Espino no significa el acabose del PAN ni mucho menos, pero sí deja ver un alarmante cambio de rumbo. El desplazamiento de grupos, corrientes o personas más vinculadas a ideas y al ejercicio de la política que a una causa propia de cruzados no debe ser sorpresa en este sentido. En el PAN no hay familias ni personas que sean custodios de la doctrina o de los principios del partido. Simplemente hay quienes los entienden y los saben proyectar, y quienes no.

La llegada de sangre nueva ha alimentado al partido; desde luego, le ha señalado nuevas formas para llegar a la misma meta. El PAN ha sabido adaptarse a la modernidad y ha tratado de mantenerse fiel a sí mismo a pesar del poder, de los espacios ganados y los perdidos; a pesar de las fallidas alianzas, de los ataques que no cesan,; a pesar de que poco a poco la mercadotecnia ha desplazado los conceptos. Mantenerse fiel a sí mismo puede resultar medianamente sencillo frente a los de afuera, pero va a resultar muy desgastante frente a los de adentro. No sería aventurado decir que estamos en una crisis y tampoco lo sería decir que esta crisis no comenzó el sábado. Ya tiene tiempo.

Los pronunciamientos públicos del nuevo presidente panista (Dibujado a la izquierda por Rocha en La Jornada)han tenido un par de vertientes. Por una parte, llamados reiterados a que él es la autoridad y que va a imponer disciplina a todos; que le dará línea a los diputados sobre cómo deben votar el desafuero; que él va a definir al coordinador. Y, por otra parte, dejó en claro que la lleva bien con la señora. “Yo soy el jefe, soy el que mando.”

También ha regañado a los periodistas por haberse equivocado y no haberlo dado a él como favorito. Tiene razón. Muchos se equivocaron al pensar que él no sería el ganador, algunos porque Medina tenía más nombre y respaldo político, otros simplemente por desearle un mejor futuro al partido. Me parece que la equivocación, esta vez, corrió a cargo del partido y no será fácil salir de ella. Es cierto que Espino ganó con votos. Ganó en una contienda democrática en la que superó con votos a sus adversarios. Pero eso no basta: la mayoría mató a Sócrates.

Algo hicimos mal en el PAN que las cosas están volteadas. Algo hicimos mal que el sentimiento que priva, de una parte y de otra, es uno muy parecido al encono. Las señales de la nueva directiva no han sido para distender, sino para apartar y excluir. El partido es mucho más que una candidatura a la Presidencia; es mucho más que la elección de 2006, pero algo nos pasó que todos estamos enfrascados en dicho proceso y hay quiénes en esa revoltura han sabido sacar ganancias.

En este sentido, llama la atención la felicidad que el triunfo de Espino les causó a quienes apoyan a ese liberal juarista que es Creel. Su jefe de perifoneo, el consejero Adrián Fernández, declaró a la prensa —loco de contento— que quien ríe al último ríe mejor. Ojalá les dure la carcajada.


En Milenio, Jabaz, hace este truco de diseño, para describir lo que pasa en el PAN, y en El Universal, Ricardo Alemán se une al coro que equipara el triunfo de Manuel Espino, con un triunfo de la ultraderecha:

DICE el presidente Fox que no, que "no hay cambio de planes", y que su esposa Marta Sahagún no buscará ninguna candidatura. Pero horas antes, la señora Marta había acudido a entrevistarse, en privado, con el nuevo presidente nacional del PAN, Manuel Espino, jefe del partido en el poder y también nuevo jefe de la ultraderecha que se apoderó del PAN y quien, por cierto, como secretario general de ese partido, había sido el más severo impugnador de las aspiraciones presidenciales de la señora Sahagún.
Y por supuesto, Vicente Fox tiene que insistir en que su esposa no será candidata presidencial del PAN, porque ya midió la contundencia del repudio a esa pretensión cuando a mediados de 2004 las ambiciones de su esposa provocaron si no una crisis, por lo menos un terremoto en torno a la sucesión de 2006. Pero ante el renovado activismo de la señora Sahagún quien provocó un desusado revuelo al apoyar la candidatura de Rubén Mendoza Ayala al estado de México, y quien resultó un factor fundamental para el arribo de la ultraderecha a la nueva dirigencia del PAN, con Manuel Espino y muchos otros miembros del Yunque no son pocos los militantes y dirigentes de Acción Nacional que no creen que la señora Sahagún esté ajena de la sucesión presidencial.

El artículo de Alemán, aquí.

martes, marzo 08, 2005

Se espinan con Espino


Se inicia la temporada de los tapados. Calderón ve así el momento político en su cartón de Reforma.
Y en el mismo periódico, F.Bartolomé ve, en la columna Templo Mayor, como uno de los principales damnificados de la elección de Manuel Espino en el PAN, a Felipe Calderón:
EL TRIUNFO de Manuel Espino como presidente nacional del PAN trae espinados a los panistas.

DE ENTRADA porque uno de los principales damnificados en esta elección fue Felipe Calderón Hinojosa, pues apoyó al candidato perdedor y porque todo su equipo fue desplazado de la cúpula panista.

EL OTRO PUNTO es el de la relación con Vicente Fox, pues es claro que Espino no era el candidato de Los Pinos para hacerse cargo del PAN.

MÁS DE UNA VEZ el Presidente comentó en corto que si algo le desagradaba de Espino era su amistad con Alfonso Durazo.

Sin embargo, las asperazas con Los Pinos parecen estar limadas con el encuentro entre Marta Sahagún y Manuel Espino, (a quien Naranjo caricaturiza como manco en su cartón de hoy, a la izquierda: la leyendo reza: Dice que es de extrema derecha) según apunta El Universal en la columna Bajo Reserva:

El encuentro sostenido ayer entre Manuel Espino y Marta Sahagún de Fox precisará diversas lecturas con el paso de las semanas. Pero es conveniente adelantar las primeras interpretaciones. Espino fue el principal obstáculo para que la señora Sahagún arribara el año pasado al Consejo Nacional del PAN.
La bloqueó, y para ello no esgrimió argumentos ideológicos o políticos. Simplemente echó mano de insultos. Existe más de un registro con comentarios tanto de la señora de Fox como del propio Presidente, marcando irritación por las posturas del entonces secretario general del PAN, cuyos seguidores aseguraban entonces que a más agresiones contra Marta, mayor popularidad cobraba Espino entre las huestes del blanquiazul.
Cuando el clima se tornó en realidad tenso y era evidente el malestar en Los Pinos, Espino intentó enderezar las cosas y envió un emisario a La Cabaña, ofreciendo a Sahagún un puesto de consejera por designación de la dirigencia panista, planteamiento que fue recibido con absoluta frialdad.
Mucha agua ha corrido bajo ese puente, y ayer Espino ya en su carácter de dirigente nacional panista invitó a Marta Sahagún a realizar activismo político en el interior del PAN, lo que atrajo una respuesta prudente, que sin embargo dejó entrever a una Marta interesada en la proyección partidista por lo que seguramente traerá el 2006.


A propósito de Los Pinos, Magú publica este cartón en La Jornada:


El diálogo va así:
Fox: Nos fue bien en el partido
Creel: (con un cartón bajo el brazo que dice: Yo para el 2006) ¿En el PAN?
Fox: (con un legajo titulado Reforma Energética) ...y en el PRI

Sobre este tema de las relaciones de Espino con Los Pinos, concretamente con Marta Sahagún, Ciro Gómez Leyva escribe un artículo en Milenio en el que afirma que la parte más engreída del panismo subestimó, si no es que francamente despreció al que ahora es presidente del partido:

Se equivoca seriamente el señor Manuel Espino al expresar juicios al vapor sobre el futuro político de Marta Sahagún. Se equivoca tres veces, cuando menos.

Dijo en una entrevista publicada en MILENIO Diario que la posibilidad de que la primera dama sea candidata del PAN a la Presidencia de la República es muy remota, “ya que los mexicanos no estarían de acuerdo en perpetuar el interés de una familia”.

El primer error de Espino es hablar a nombre de los mexicanos, pues a una parte significativa de ellos, la señora Sahagún no les parece un personaje tan antipático como, por lo visto, le parece a él. Como botón de muestra, el señor Espino puede consultar la encuesta que desee. La señora es querida y muy popular. ¿A nombre de qué mexicanos, entonces, de qué entelequia, de qué panistas, tomó esta frase: “No es bien visto por los mexicanos que el esposo o la esposa de alguien que está en el ejercicio del gobierno pretenda ser su sucesor”?

Su segundo error es aventurarse a afirmar que “la postulación para 2006 se otorgará, no a quien sea más popular, sino a quien tenga el perfil adecuado para abanderar la causa del PAN”. Juicio desacertado, porque va en contra de la lógica elemental de postular al candidato que tenga la probabilidad más alta de ganar, y porque es digno de un iluminista universitario pasado de moda: no es la gente la que tendrá la última palabra, sino nosotros, un pequeño grupo que sabemos qué es lo que le conviene al partido y al país. Ese no era el discurso del PAN, pero parece que los tiempos están cambiando.

Y el tercero, garrafal: ¿Si una mayoría de mexicanos quisieran perpetuar a una familia en el poder, o si cuando menos quisieran dejarla en el poder seis años más, ahí estarían los líderes del PAN para impedirlo? Por supuesto que no. Si por uno de esos accidentes de la historia, Marta Sahagún dejara atrás en las encuestas a Andrés Manuel López Obrador, Espino y compañía se tragarían palabras, furia y envidias, inclinarían sus cabezas y se declararían línea de apoyo del proyecto sahagunista.

Con cambios mínimos, los párrafos anteriores se publicaron en este espacio el 12 de enero del año pasado, cuando una desbocada Marta Sahagún parecía absolutamente fuera de control en sus aspiraciones presidenciales.

Y los panistas, unos por disciplina estilo priista, otros por miedo, unos más por simpatía con la señora, unos cuantos por cálculo electoral y la mayoría porque no tenían idea de lo que en realidad estaba ocurriendo, prefirieron mantener la boca bien cerrada.

Pocos tuvieron el valor de salirle al paso. Nadie fue más claro, inteligente y categórico que Manuel Espino, entonces secretario general del PAN. Su crítica fue visionaria, pues la señora Sahagún caería en tantas contradicciones que, cuando seis meses después (julio de 2004) anunció que no buscaría la candidatura presidencial, su decisión pareció ser la más lógica posible, la única que tenía al alcance de la mano para evitar y evitarse un desastre monumental.

Pero en enero de 2004, sólo Espino y un puñado de blanquiazules le llevaban la contra en público a Marta Sahagún. Quizá en ese momento comenzó a forjarse un liderazgo, el de Manuel who?, que la parte más engreída del panismo siempre subestimó, si no es que francamente despreció.

Para remachar el tema, ahí mismo en Milenio, Marcela Gómez Zalce, afirma que la máquina azul enciende los motores. Y para variar, sale a relucir también el choque de trenes:

Time to fight fire with fire, mi estimado. Ha llegado la hora en que, juntos, la nueva dirigencia del PAN, con Manuel Espino (a quien Nerilicón ve con una extraña cabeza en su cartón de El Economista. La leyenda dice Manuel Espino a sus órdenes) a la cabeza, y Los Pinos definan y cierren filas alrededor del incómodo asunto sobre el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, pues el bullicio mediático ha cruzado fronteras y más de uno on the other side se pregunta cuáles serán las consecuencias de la temeraria decisión —cualquiera que ésta sea— el día después.

La concurrencia pregunta con mucha sorna (y palomitas en la mano) cuál es el escenario, a estas alturas del partido, más costoso para el gobierno federal y el PAN. Seguir adelante con la insensatez, mis chiquillos, o de plano sonar la retirada. Una vez más, to be or not to be... in trouble.

Sin duda, la intrépida inclusión de Marta Sahagún como miembro permanente de la Comisión Política panista tiene variadas y simpáticas señales pero una es bastante clara, pues. Las fichas y el capital político (and beware... la agenda) de la primera dama serán aprovechados al máximo para ayudar (y apostar), entre otras cositas, en todo lo relacionado con la elección del Estado de México, con Rubén Mendoza Ayala, y después, para la grande, a quien vaya de puntero en las encuestas. Y a la fecha, my friend, el único que sigue con pulso es Santiago Creel and what happens next todavía está por verse.

Lo chistoso, amable lector, es que a raíz de la derrota de Carlos Medina & Co. no son pocos los funcionarios federales que tienen, literalmente, cara de what? y una profunda preocupación. Porque, además de haberle apostado su resto al ex gobernador guanajuatense, muchos ya se sentían muy seguros (y bien valientotes) con el santo fuero a partir de 2006 para seguir armando sus fiestas y cometiendo algunos excesos y travesurillas.

El simpático problema se le va a presentar, más pronto de lo que se imagina, a la nueva dirigencia azul. Porque, por una parte, ciertos personajes ya tenían maleta y planes armados para irse a cualquiera de las Cámaras, y con el triunfo de Espino están, digamos, bastante intranquilos acerca de su futuro (por su pasado). Algunos de ellos, mi estimado, tienen singulares ligas con la familia Fox y todavía falta que el respetable sea testigo de ese extraño quiebre en el inner circle presidencial.

Porque la bolita de nieve amenaza con convertirse en avalancha si no es atajada con rigor, rapidez... y mucha negociación. Hay varios asuntillos en el tintero azul a los cuales tendrá que enfrentarse este renovado PAN rumbo a 2006. So please read with awareness.

En los primeros diez lugares de popularidad de la ocurrente lista se encuentra el caso de los Amigos de Fox, donde parece ser, a simple vista, hay algunos hoyos (azules tirándole a negros). La sana (¿?) distancia entre Lino Korrodi —quien, por cierto, acaba de ser abuelo por sexta vez de una hermosa y saludable niña llamada Estefanía Baeza Korrodi— y la enamorada parejita presidencial parece ser cada vez más insalvable, y ya ni hablemos de la que existe actualmente con los hombres cercanos al Ejecutivo.

El problema en estos peculiares casos se desprende, my friend, cuando alguna de las partes en su momento didn´t deliver y, por consiguiente, se cometió el error de querer juntar la magnesia con la gimnasia. ¿O sea?

Dos muy delicados asuntitos enlazados en una misma pícara negociación para tratar de encontrar la fórmula de cómo vivir felices ever after pero, con la pena compadre, la realidad (y circunstancias) es bastante cruda, brutal e inclemente. And someone will definitely pay for the slip-ups.

Con la llegada de Manuel y la renovada actividad política de Marta, es bastante predecible el choque de trenes (llenos de documentos y confesiones) y el escándalo que se avecina.

Si, además, a la exótica mezcla le agrega que desde algunas oficinas gubernamentales varios son los traviesos (no names... for now) que ya andan concentrados planeando su propia tenebra —for survival y reciclaje, por supuesto— con la cúpula de otro simpático partido, el desenlace (y el script) es digno de novela del célebre autor desaparecido Mario Puzzo.

En Los Pinos —y otras disciplinadas dependencias— ya tienen la simpática radiografía del problemón; ahora resta esperar los tiempos en que harán los movimientos cual juego de ajedrez. Una cosa es bastante obvia: nadie moverá su ficha hasta después de que se resuelva el mentado y absurdo desafuero... aunque, claro, no olvide que a veces una batalla lo decide todo, y a veces la cosa más insignificante decide la suerte de una batalla.

Por cierto que quien de plano se aceleró con los cambios en el PAN fue el candidato a gobernador del estado de México. Pepe Grillo lo reporta en La Crónica:

Al ganar la candidatura mexiquense del PAN, Rubén Mendoza se sintió gobernador, y decidió, sin consultarlo, que Luis Felipe Bravo Mena, sería coordinador de su campaña.
Y se lo dijo a los periodistas.
No contaba con que Bravo Mena tenía planes en la diplomacia, y saldría a desmentirlo.
¡Ah!, Mendoza también dice que tiene en la bolsa al ex líder del PRI estatal, Isidro Pastor.
¿Será?

lunes, marzo 07, 2005

"Panestroika" de Espino, sin tradicionales


Los columnistas y analistas políticos que en su mayoría se equivocaron en sus pronósticos sobre la nueva presidencia del PAN, comienzan ahora a buscar explicaciones para el triunfo de Manuel Espino.
(En la caricatura de Magú , arriba,que se publica este día en La Jornada, el que representa a Creel, le dice al cuadro de Espino: Eres mi rayito de esperanza)
El Universal, por ejemplo, explica Bajo Reserva:

En los círculos de análisis ligados al PAN no se acepta como única razón un repudio a la "cargada de unidad" en favor de Carlos Medina Plascencia para explicar el sorpresivo triunfo de Manuel Espino en la elección para la presidencia nacional de ese partido.
Otra de las razones del triunfo de quien evidentemente tiene el más bajo perfil político en la historia de los presidentes nacionales del PAN, es que Espino se dedicó a operar políticamente en su favor durante el tiempo que fungió como secretario general del CEN panista, desde donde colocó a un buen número, se calcula que entre 40 y 50%, de nuevos consejeros nacionales, cuyos votos le dieron el triunfo al final del día.

Algo de ello sabía el propio Medina Plascencia , quien trató de negociar y amarrar alianzas todavía en los días previos a la elección, sin resultados positivos.


Reforma, por su parte, ya le encontró nombre al nuevo estilo que impondrá Manuel Espino en el partido. (Efrén caricaturiza, a la izquierda, el asunto en El Universal)
F: Bartolomé lo llama "panestroika" en Templo Mayor:
Y POR parte de los deschongados panistas, también ahí soplaron vientos de cambio, por primera vez en años quedaron fuera del CEN las familias tradicionales.

POR ESO, ya hay quien bautizó la elección de su nuevo dirigente como una "panestroika", en la que sorpresivamente Manuel Espino le ganó la presidencia de ese partido a Carlos Medina.

COMO si eso no fuera suficiente sacudida, Espino remató la transformación del PAN al integrar un equipo que combina liderazgos regionales con dirigentes jóvenes.

CLARO que falta por ver si esa "panestroika" fue una cirugía con bisturí o un machetazo sin tino que nomás dejó a un grupo de panistas malheridos.


Entre estos malheridos, podría estar alguien muy cercano a Felipe Calderón, según adelanta Pepe Grillo en La Crónica:
Después del triunfo de Manuel Espino y el retiro de Carlos Medina Plascencia, en el PAN viene el reacomodo.
Espino nombrará el miércoles al nuevo coordinador de la bancada de la Cámara, y no se le ve futuro a Germán Martínez, que suplió a Pancho Barrio.
Martínez se la jugó con Medina, y hasta dicen que aportó algunos proyectiles para el fuego amigo contra Espino.
El nuevo líder azul busca a un diputado cercano para encargarle la coordinación.

Ahí mismo, por cierto, en La Crónica, José Carreño Carlón ve
un fin de semana que anticipó la falta de certezas, las oscilaciones, los vuelcos que habremos de ver cada vez más en los diversos campos de batalla en que se libra la sucesión presidencial de 2006


En Milenio, la señora Marcela Gómez Zalce, interpreta la elección de Espino, como una alianza entre el PAN y Los Pinos, para ir por todas las canicas:

Vencer sin peligro, mi estimado, es triunfar sin gloria.
Finalmente, contra todos los pronósticos entre algunos
temerarios azules —y algunos más—, el sábado se alzó con la victoria
Manuel Espino Barrientos como el nuevo presidente del Partido Acción
Nacional para el periodo 2005-2008. Y hoy, más que nunca, habría que recordarle
a varios personajes que no hay peor ciego que aquel que no
quiere ver. ¿Ready for some tough stuff?

Apenas y caía la tarde del sábado pasado, querido lector, cuando quedó más que
demostrado, al confirmarse el triunfo del duranguense Espino
Barrientos
en la encarnizada batalla por la presidencia del PAN, que en
la carrera desbocada rumbo a 2006 Los Pinos & surroundings
y Manuel van por todas las canicas. So please make no further
mistakes.

(Así ve el asunto el cartón del día en La Crónica)
El estrepitoso derrumbe sobre el control del juguetito de
las llamadas familias custodias panistas y los animados planes
—que fueron diseñados por Felipe Calderón Hinojosa— de Carlos Medina Plascencia son hoy cosa del pasado (o sea, next).
Pero hay un simpático detalle que debe tener siempre presente,
mi estimado.

Quienes finalmente ganaron en la contienda
por la sucesión blanquiazul no fueron otros que, primero, Vicente
Fox
(and his consistently determined wife), quien con el arribo de
Manuel se hace del timón de la nave partidista y desactiva, de
golpe, la pretensión de algunos ingenuos de imponerle candidato
(we know who he is) —con miras a 2006, of course—, tanto a él como al mal
llamado partido en el gobierno y, segundo, gana la propia
institución
que, tras el incuestionable proceso democrático vivido en
su búnker de la colonia Del Valle, sale fortalecida en lo que a
sus cuadros dirigentes se refiere y ahora sí, unida en torno a nuevos
liderazgos
, buscará convencer al respetable rumbo a la mentada madre de todas las batallas.

Y como siempre, my friend,
no faltaron los miembros del microscópico gabinetito —con sus
disciplinadas excepciones— que se aventaron a la alberca sin
agua
y el sábado ya tenían armado otra vez su reventón
con todo (y chupe, esperemos) y pastel para festejar el triunfo de Medina. ¿Dónde? Adivinó usted: en el mismo lugar —y seguro con
la misma gente—: la casa de la anfitriona de siempre, Josefina Vázquez
Mota
. Pero ni modo, con la pena, esta vez la cena se quedó servida y el
alcohol... desperdiciado.

Una nueva página, amable lector, ha comenzado
para el rebañito azul, el cual, con Manuel a la cabeza,
pretende desactivar —más bien borrar del mapa— a aquellos personajes que,
estando muy cerca del inquilino de Los Pinos, han mostrado en
varias ocasiones su profunda deslealtad y desmedida ambición.
Esta será una guerra donde, le adelanto, no habrá cuartel para
nadie, whatever it takes.

El divertido detallín es que muy pocos
tuvieron la capacidad (o el olfato) de leer con sumo cuidado
las señales cruzadas, semanas antes, entre la cabañita
acogedora
y el ex secretario general del PAN. Now my friend, they have
motivating deals involving their future.

Hoy el ausente inquilino de
Bucareli, Santiago Creel, se fortalece y asume su disciplina
frente a las decisiones de Barrientos (another interesting signal) mientras que, como plan B —uno nunca sabe—, estará guardadito Alberto
Cárdenas
. Para Felipe Calderón el escenario se pone color de
hormiga
y ya ni hablemos del imaginario Francisco
Barrio
, pues.

La entretenida conformación del CEN del
PAN
, querido lector, trae varios simpáticos nombres y muchas divertidas
señales de cómo está formado el trabuco de Manuel y Vicente
(and Marta, por supuesto). Y, como de costumbre, le pido no perder de vista el
bosque. Read carefully.

Lo trascendente, mi estimado, es que con todo el
extraño y cósmico escándalo (leído en los círculos azules —que
votaron por Espino— como un golpe bajo y fuego no necesariamente amigo) del super-mega-espía-narco-criptógrafo ruso, Nahúm Acosta Lugo,
Manuel demostró y convenció, con su discurso y acciones, a los decision makers
de la importancia de retomar el rumbo aglutinando a la
militancia panista, la cual se sentía olvidada por los poderosos grupos
ortodoxos
. But wait.

La simpática cuestión, querido lector,
será el desenlace de este intrépido liason entre este nuevo PAN y Los Pinos, sobre todo ahora que hay divertidos
intereses entrelazados con algunas travesuras de familiares
incómodos
(in both ways, that is). Porque, con la pena compadre, hay
algunas granadas deschavetadas en manos de singulares (y muy
poderosos) personajes. Ahora sólo habrá que esperar el aventurero timing...