Así viene la síntesis de medios:
Televisión
Astillero
En Televisa han vuelto a precisar la manera como entienden la libertad de expresión, la tolerancia y el sano sentido de la competencia, pues castigaron con 10 emisiones fuera del aire a Andrea Legarreta, una de las conductoras de un programa matutino de ligerezas denominado Hoy, por el delito, una auténtica herejía, de haber tomado una llamada telefónica, que estaba siendo transmitida en vivo, de Ventaneando, el espacio de chismes de espectáculos de la cadena rival, Televisión Azteca (…)
Julio Hernández López, La Jornada - Opinión - Pág. 4
Radio
Espectro / ¿”Combos” para la radio?
Dos propuestas para modernizar a la gran mayoría de la estaciones de radio, que se encuentran en el cuadrante de la amplitud modulada (AM), han generado un serio debate tanto jurídico como política. Una de ellas es firmada, y ya puesta en vigor como decreto administrativo, por el titular de la SCT, Luis Téllez. La otra, como iniciativa de ley, es firmada por varios senadores priistas, liderada por el coordinador de la bancada, el senador Manlio Fabio Beltrones. Si bien ambas propuestas tienen como punto de partida el rescatar tecnológicamente a dos terceras partes de la radio que se encuentra en la AM (760 concesionadas y 94 permisionadas), cada propuesta tiene diferencias de fondo. (…)
Javier Tejado Dondé, Reforma - Negocios - Pág. 6
Resultará costoso migrar a la FM
Los radiodifusores de AM que quieran migrar hacia FM invertirán hasta 450 millones de pesos para la adecuación de instalaciones y adquisición de un nuevo equipo transmisor, si se considera que el número de interesados oscila entre 200 y 500. Según la Manifestación de Impacto Regulatorio del Acuerdo que permite la transición de las estaciones de AM a FM (publicado el pasado 15 de septiembre), se espera que alrededor de 677 concesiones podrían beneficiarse de esta política emanada de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Verónica Gascón, Reforma - Negocios - Pág. 1-3
La Ventana Ciega/ ¡A tí, Chofas!
Para un radioescucha de Digital 99 con 18 años cumplidos Sofía Sánchez Navarro ha permanecido desde siempre realizando la serie Friends connection, razón por la cual el anuncio del cierre de este programa dedicado a enlazar amores, reconciliar enemigos y encaminar almas al divertimento del amor no tiene más contexto que pensar que la radio siempre había sido así. Pero la verdad sea dicha, quienes tenemos un poco más que esos 18años y el doble más de vida, podemos confirmar que, si bien los locutores habían sido naturales celestinas amorosas, fue Sofía Sánchez Navarro quien hace 18 años tomó el concepto y lo instaló en el oído de los jóvenes. (…)
Claudia Segura, Milenio Diario - Hey - Pág. 3
Crispaciones y exageraciones
Carlos Puig planteó ayer en la W la interrogante de si no es exagerado asociar el cotidiano reto al Estado por parte de narcoterroristas con la polarización política y el azuzamiento contra las instituciones. La inquietud es lógica: no es lo mismo afirmar que Felipe Calderón es un “presidente espurio” que quiere “privatizar” Pemex, que decapitar a 12 o más personas, sembrar 24 ejecutados en La Marquesa o los que sea donde se quiera, ni tirar granadas en una celebración de 15 de septiembre. Pero la coincidencia entre un movimiento político radicalizado y un hecho delictivo fue una de las más sólidas “líneas de investigación”, por fortuna descartada, que la Fiscalía Especial del caso Colosio llamó “el entorno político”. Con base en ella, quiso culparse del homicidio a Manuel Camacho Solís o a Carlos Salinas de Gortari.
De ahí el valor del compromiso contra la crispación asumido la semana pasada por Andrés Manuel López Obrador y Camacho quienes, ante la reforma petrolera, deben resolver cómo combatirla sin que se desborden sus acelerados.
Milenio, El asalto a la razón, Carlos Marín
Momento decisivo para la CIRT
El día de hoy la CIRT, la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión, hoy presidida por Enrique Pereda, se reúne para analizar los alcances del Decreto para transformar las AM. Y la propuesta de Beltrones a los radiodifusores es sencilla: es preferible una iniciativa de ley que un acuerdo administrativo.
Como sea, el legislador priista quiere ir más allá. Y se va directamente al tema de las concesiones. Beltrones va a proponer otra iniciativa para arreglar el eterno problema de los refrendos de las concesiones de radio y televisión. Cada gobierno federal que ha llegado ha preferido tener el control de la ratificación de las concesiones. Sin embargo, Beltrones plantea que las ratificaciones pueden y deben ser automáticas, por 20 años, sobre todo si el concesionario ha cumplido con la ley.
El senador priista nos comenta que los refrendos de la radio y televisión deben ser similares a los de otras industrias, sin tener encima la espada de Damocles de poder volver a ser licitados. Simplemente, el concesionario, para obtener un refrendo, deberá pagar una contraprestación, la cual será determinada por la autoridad hacendaria. Este es el ofrecimiento de Beltrones.
Excélsior, Activo Empresarial, José Yuste
Sector de Interés
Periodistas, destinatarios de la violencia: Soberanes
El ombudsman nacional José Luis Soberanes afirmó que el periodismo en México atraviesa por una etapa difícil, porque los trabajadores de los medios se han convertido en destinatarios frecuentes de la violencia. Para el ombudsman, aun en los casos en que el agravio contra un periodista no provenga de un acto abusivo de autoridad, ni haya sido cometido desde un poder público -como sucede con los ataques de bandas criminales contra algún o algunos periodistas-, las autoridades están obligadas a investigar y esclarecer los hechos.
Redacción, Milenio Diario - Política - Pág. 11
Autorregularán publicidad dirigida al público infantil
De los 80 mil millones de pesos que se invierten en publicidad en México, entre 37 y 38 por ciento está dirigida a niños, siendo éste uno de los segmentos más importantes para las empresas, indicó Raúl Rodríguez, director del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar). El representante del consejo agregó que el código de autorregulación firmado por compañías de alimentos y bebidas no pretende reducir las cifras del mercado. “No disminuirá la publicidad, se mantiene. Lo que cambiará es la manera de hacerla, la pauta y la producción distinta”, dijo Rodríguez. Ayer lunes se dio a conocer la firma del Código de autorregulación de publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigidas al público infantil, el cual fue firmado por 25 empresas de este sector, pero que, en caso de no cumplirse, no tendrá ninguna sanción económica. Marisela López, Milenio Diario - Negocios - Pág. 19
Cine
Premian cinta de Mandoki en LA
Fraude: México 2006, “primer documental que registra un fraude electoral en el mundo”, según su director Luis Mandoki, y que incluye aspectos previos y las protestas posteriores a la elección presidencial en México y la estafa que reclama el candidato perredista Andrés Manuel López Obrador, fue premiado como mejor documental en la categoría de premio del público en el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF, por sus siglas en inglés). El sábado pasado concluyó esta reunión fílmica que convocó a más de 130 cintas, algunas de ellas ya han tenido corrida comercial en sus países, como Fraude..., que entre “censuras disfrazadas”, como lo comentó Mandoki en estas páginas, pudo ser visto por mucha gente en el país.
La Jornada
Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, vendrán a México
Producto de las invitaciones que Felipe Calderón hizo en junio, durante su visita de Estado a España, los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, vendrán a México el próximo lunes y se van a quedar cuatro días en el país que ella eligió para hacer un posgrado en periodismo, al egresar de la Universidad Complutense de Madrid. Su sede, entonces, fue Guadalajara, y vivió pensionada en una habitación familiar. El primero de octubre estará en el Primer Congreso de Cultura Iberoamericana.
Excélsior, Frentes políticos.
El dulcecito de coco.
¿Convenientemente balconeado? Ayer apareció una exnovia de John McCain, que fue su amor de juventud. En una entrevista con el diario brasileño Extra, que logró dar con ella, la exmodelo brasileña Maria Gracinda Teixeira de Jesús, aseguró haber vivido un "ardiente romance" con el candidato republicano a la presidencia de los United, y lo calificó de "sabrosito, cariñoso y romántico".
"Yo le decía John, pero también mi dulce de coco. Él era un encanto, un amor de persona. Le encantaba pasear conmigo", dijo la candidata a Miss Universo en 1954 y quien salió con McCain en aquella década de los cincuenta.
"Si gana, pretendo enviarle un telegrama de felicitaciones en el que firmaré como `mi gran amante, firma tu gran amor de Brasil'", aseguró.
Um, dicen, ¡qué guardadito se lo tenía Johnny!
Una de dos, o sale ahora esta historia de amor convenientemente, para conocer el lado romántico y tierno del candidato, o de la carioca podemos decir: ¿la que feo ama, bonito le parece?...
Financiero, La Creme de la Creme, Eva Makívar,
No sólo ellos
En el editorial de su semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México cuestionó el presunto "cierre de filas" que ha expresado la clase política nacional en torno al presidente Feli Calderón, tras los atentados terroristas de Morelia. Dijo que el clima de inseguridad, sumado a la corrupción del Poder Judicial, la impunidad y un sinfín de calamidades más, "empiezan a desmoronar al país". La sociedad parece estar despertando a un apocalipsis, advirtió. Um, señalan, eso es lo que siempre se ha estado diciendo, y no sólo de los laicos, ¿eh?
Financiero, La Creme de la Creme, Eva Makívar,
Rolando Cordera, Eduardo Huchim y José Woldenberg presentarán mañana, a las siete de la noche, en el foro Mauricio Achar, de la Librería Ghandi de Miguel Ángel de Quevedo, la historia de ficción titulada El asesino es el mayordomo (editorial Jorale/Orfila) del maestro Octavio Rodríguez Araujo, quien había dado a conocer en agosto del año pasado La organización, su primera novela
Julio Hernández López, La Jornada
Grupo Salinas con hispanos de EU
Una empresa mexicana que esta reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad latina en Estados Unidos es Grupo Salinas, que comanda Ricardo Benjamín Salinas Pliego. Por lo pronto, hoy Fundación Azteca América -brazo social del Grupo en Estados Unidos- y el Centro Latino de la Universidad de Denver harán la presentación formal ante el Congreso de los Estados Unidos de un reporte que une las voces de la comunidad latina de ese país, haciendo un llamado a mejorar las áreas en donde enfrentan mayores retos: educación, salud, economía, inmigración y voto.
Con el título "El Estado de los Latinos 2008: Definiendo una Agenda hacia el Futuro", el documento tiene como finalidad contar con el respaldo de una comisión presidencial que garantice el cambio en estos servicios en beneficio de la comunidad. A la trascendencia de ese acto se suma que entre los asistentes se contará con la presencia de representantes de las campañas presidenciales de Barak Obama y John McCain.
Financiero, Corporativo, Rogelio Varela
La información por temas
martes, septiembre 23, 2008
Sólo para poblanos: las claves de Arráncame la vida
La página poblana de internet, La Quinta Columna, publica este artículo de Alfonso Díez, en que revela las identidades reales que se ocultan tras los personajes de la película Arráncame la Vida, basada en el libro de Angeles Mastreta:
Personajes
Alfonso Diez
diez@prodigy.net.mx
Las claves de Arráncame la Vida
Bárbara Margarita Richardi Romagnoli era el nombre del personaje real en el que está basado el de Catalina Guzmán, la figura central de la novela y ahora película Arráncame la Vida.
La realidad supera a la fantasía y tal fue el caso de Margarita Richardi, cuya línea vital recorrió una senda marcada por tal cantidad de vicisitudes que la novela de Ángeles Mastretta se queda verdaderamente corta.
Se casó con Maximino Ávila Camacho (Andrés Ascencio en Arráncame la Vida) en Guadalajara, Jalisco, no en Puebla, el 11 de agosto de 1930 y entonces tenía ya 22 años de edad. Nació en la ciudad de Gutiérrez Zamora, Veracruz y cuando se llevó al cabo la boda su padre, Donato Richardi (don Marcos en la novela), ya había fallecido. Estuvieron con ella en el enlace por lo civil su madre, Luisa Romagnoli y su hermano Luis. No hubo ceremonia religiosa porque Maximino ya se había casado por la iglesia 14 años antes, el 16 de agosto de 1916, con Natalia Binder Fernández (Eulalia en la novela, que muere de Tifo), ocho días antes de que él cumpliera 25 años de edad.
Sin embargo, el 11 de marzo de 1926 había nacido Gloria Ávila Richardi (Verania en la novela) en Saltillo, Coahuila, la primera hija del matrimonio, lo que significa que cuando se casaron ya tenían más de cinco años viviendo juntos. El segundo hijo, Maximino Eulogio, nació en Guadalajara el 28 de febrero de 1932.
A Maximino Eulogio le decían de cariño Chacho, pero en la novela Ángeles lo nombra Sergio y le dicen Checo, tomados, nombre y apodo, de un primo de ella que se llama Sergio Sánchez Guzmán, “El Checo”.
Catalina Guzmán es una tía de Ángeles, de ella tomó el nombre que le puso en la novela a Margarita Richardi y posteriormente también le puso Catalina a una de sus hijas.
Más detalles acerca de los nombres reales de los protagonistas de la novela y de quiénes fueron sus hijos y demás familiares pueden ser consultados en los “Personajes” del 12 y del 15 de febrero de 2008.
La novela tiene medio centenar de personajes. Doña Herminia, la madre de Andrés Ascencio que vive y muere en Zacatlán, se llamaba en realidad Eufrosina y vivía en Teziutlán, Puebla, donde fue sepultada tras fallecer el 8 de noviembre de 1939 en el Hospital Francés de la Ciudad de México, cinco días después de que su hijo, Manuel Ávila Camacho, fuera proclamado candidato del PRM a la presidencia de México.
Manuel, quien por cierto nació el 24 de abril de 1896, en la novela es Rodolfo Campos “Fito” y aparece como hijo adoptivo de doña Herminia; en la película es el compadre de Andrés Ascencio a quien su mamá adoraba. La esposa de Rodolfo en la novela es Sofía, en la vida real Soledad Orozco. El rancho La Soledad, que fue de Manuel Ávila Camacho, cercano a Martínez de la Torre, lleva su nombre.
Martín Cienfuegos, el que iba a ser nominado como candidato a la presidencia por el partido de Andrés con el apoyo de Fito, era en realidad Miguel Alemán Valdés, secretario de Gobernación con el presidente Manuel Ávila Camacho y después Presidente de la República durante el período de 1940 a 1946.
Cordero, el líder sindical interpretado por Rafael Sánchez Navarro en la película, está basado en la figura de Vicente Lombardo Toledano (1894-1968), quien fue secretario general de la CTM, fundador del Partido Popular, después Popular Socialista, director de la Universidad Obrera, y era oriundo de Teziutlán, igual que Maximino, pero era su enemigo político.
Los doctores Esparza y Téllez, médicos de cabecera de Andrés Ascencio (Daniel Giménez Cacho hace este papel en la película), eran Ricardo Campillo Bueno y José Larumbe, y acompañaron efectivamente a Maximino durante su última gira de trabajo a Atlixco, en la que sufrió dos infartos que determinaron el viaje de emergencia a su casa de Puebla, en Xonaca, la Quinta Chignautla, ubicada en el 1606 de la calle 22 Oriente, a la que llegó para fallecer a los pocos minutos.
Cuando Maximino falleció, el 17 de febrero de 1945, Margarita en realidad no estaba con él, asistía a una función en el Cine Chapultepec de la Ciudad de México y algunas estaciones radiodifusoras comenzaron a difundir un mensaje en el que pedían a ésta que se comunicara con urgencia a su casa porque había surgido una emergencia.
Enterada del suceso, se dirigió a su casa de las Lomas de Chapultepec y después a la residencia oficial del presidente Manuel Ávila Camacho, en Los Pinos, acompañada por su hijo “El Chacho” y por las esposas de altos funcionarios para de este último lugar partir a la ciudad de Puebla en un vehículo, con sus cuñados Rafael y Manuel y la esposa de éste, seguidos por otros automóviles en los que viajaban Miguel Alemán; Elena Díaz Lombardo de Baz, esposa de Gustavo Baz, entonces secretario de Salubridad y Asistencia; Marte R. Gómez, secretario de Agricultura; Javier Rojo Gómez, regente del Distrito Federal y el mayor David Pérez Rulfo, director de Tránsito.
Al velorio en Puebla asistieron además personalidades como Mario Moreno “Cantinflas” y los toreros Silverio Pérez, Fermín Espinosa “Armillita” y Juan Silveti, además de los políticos más importantes de la época.
Lo mismo sucedió en Teziutlán, una multitud acompañó los restos de Maximino al panteón.
En la novela, Catalina Guzmán (Ana Claudia Talancón interpreta el papel en la película) tiene tres amantes, Pablo Aventura, amigo desde la escuela; Carlos Vives, director de la Orquesta Sinfónica (representado en la película por José María de Tavira); y Alonso Quijano, director de cine.
Sólo los dos primeros aparecen en el filme, pero el tercero realmente existió, era productor y director de cine y al morir Maximino se casó con Margarita, se llamaba Jorge Vélez y sufrió dos atentados contra su vida. En el segundo iba acompañado por Margarita y por la cuñada de ésta. Así lo describió el autor de estas líneas en la columna Personajes del 12 de febrero de 2008: “…uno de los hijos de Maximino quiso matarlos a ella y a Vélez en la Ciudad de México cuando se dirigían al aeropuerto para ir a Roma (vía Nueva York) a casarse por la iglesia. Richardi y Vélez quedaron heridos (Vélez por segunda ocasión en 60 días) y Teresa Bonfilgli de Richardi, cuñada de Margarita que los acompañaba, falleció en el atentado. Interrogado Luis Ávila Binder (Octavio en la novela), el hijo de Maximino acusado como autor del atentado por la policía, declaró que Margarita se había adueñado de la fortuna de 25 millones (sin aclarar si pesos o dólares, pero la cifra real era muy superior) de Ávila Camacho sin hacer la repartición correspondiente. Otros participantes en el atentado fueron Juan Cañedo (Hugo Olvera Villafaña) y Manuel Prieto Crespo, que con el tiempo aparecerían al lado del "Negro" Durazo. La historia completa da material para otro libro..” Otro implicado sería Gabriel Ávila Camacho, hermano de Maximino.
Llaman la atención muchas cosas alrededor del atentado contra Margarita: Hugo Olvera era el esposo de la hija de Margarita, Gloria, y a la fecha (por lo menos hasta hace unos meses) vive en un rancho cercano a San Juan del Río, Querétaro, donde se dedica a comerciar con caballos. Fue también esposo de Dolores Olmedo, la musa de Diego Rivera fallecida hace poco. ¿Sabía Gloria con anticipación del atentado?.
Manuel Prieto Crespo, por su parte, fue esposo de una de las hijas de Maximino, a las que éste llevó a vivir con Margarita para que ella se encargara de criarlas: Adriana, (hija de Felisa Cazasa) madre de Juan Rafael Ávila Moro, preso todavía acusado del asesinato del periodista Manuel Buendía. ¿Sabía Adriana del atentado antes de que se realizara?.
El caso de Juan Rafael, a quien el que esto escribe entrevistó en el reclusorio y de Adriana, a quien decían “La Nena”, casada los últimos años de su vida con un editor, merecen también su propio Personajes y lo tendrán con la constancia de las entrevistas con la hija de Maximino y lo que dijo al que escribe.
Toña Peregrino es, obviamente, Toña La Negra y el personaje de Emilio Alatriste está basado en la figura de Rómulo O’Farril Jr., quien fue dueño del periódico Novedades y socio de los Azcárraga y los Alemán en Televisa.
Lilia, la hija de Catalina Guzmán que se va en el Ferrari contra los deseos de su nuevo esposo, Emilio Alatriste, es Hilda Ávila, hija también de Felisa Cazasa y hermana de Adriana y de Heldiza, esta última, por cierto, vive todavía, al igual que Alicia Antonieta, quien se casó con Justo F. Fernández y a la fecha vive en Jalapa dedicada a obras de caridad. Justo es conocido por haber sido el propietario del Hipódromo de las Américas en la Ciudad de México y del Fraccionamiento Las Ánimas, en Jalapa.
Un caso aparte es el de otra de las hijas de Maximino, llamada Pastora, cuya madre fue la cantante de flamenco Conchita Martínez. Pastora se ocupó de cuidar a sus hermanitos al morir su madre y uno de ellos es el cantante Emmanuel, quien nació en 1955, diez años después de la muerte de Maximino, tras la unión de su madre con el torero Raúl Acha Sáez “Rovira”.
Reiss, el socio gringo de Andrés Ascencio, era en realidad William Jenkins (socio efectivamente de Maximino), cónsul en México y dueño al morir de una inmensa fortuna que dicen quedó en poder de Gabriel Alarcón y de Manuel Espinoza Yglesias, poseedores, en su momento, el primero de una cadena de cines y del periódico El Heraldo y el segundo de Bancomer. Jenkins se hizo famoso, entre otras cosas, por fingir un secuestro que fue autosecuestro, según todas las fuentes, incluido el libro de Rafael Ruiz Harrell.
La señora que le da el té mortal de limón verde a Catalina Guzmán, que ésta le administra a Andrés Ascencio y le provoca la muerte, en la novela se llama Carmela Velásquez y es viuda debido a que Ascencio manda asesinar a su marido; en la película se trata de una adivina a la que interpreta Isela Vega. Ninguna de las dos tiene referente en la vida real.
Margarita Richardi murió en la miseria, ya nonagenaria, hace cerca de ocho años. Sus últimos años los pasó junto a Gloria “Goyita”, su hija. Vivían en casas de huéspedes. El Batán, la finca que Maximino tenía en San Jerónimo y Periférico, se les quedó a ellas y la vendieron a Dolores Olmedo, quien pagó por la misma veinte millones de pesos que dilapidó el yerno, Hugo Olvera Villafaña, a quien por lo visto perdonaron tras el atentado contra Margarita, porque Gloria, su esposa, lo adoraba y lo iba a ver a Peña de Bernal, Querétaro, donde se escondía prófugo de la justicia por haber asaltado la casa de Ramón Beteta, y le preparaba la comida.
La pobreza de Margarita era tal que cuando uno de sus nietos, Enrique, hijo de Hugo y Gloria, se casó en Peña de Bernal, la vieron llegar en un autobús de pasajeros. A Maximino “El Chacho”, su otro hijo, le dieron su parte de la herencia de Maximino, alrededor de siete millones, y se fue a vivir a Puebla.
En fin, decíamos que la realidad supera a la fantasía y muchas veces se confunde con ésta o se funde para configurar otra realidad. Ian Fleming, el autor de las novelas de James Bond decía en una de ellas que “sólo se vive dos veces, una en la realidad y otra en los sueños” y habría que añadir a la fabrica de ilusiones llamada cinematografía, junto con las novelas, en un punto medio porque a veces son realidad y otras son sueños o se funden para trazar Arráncame la Vida.
Personajes
Alfonso Diez
diez@prodigy.net.mx
Las claves de Arráncame la Vida
Bárbara Margarita Richardi Romagnoli era el nombre del personaje real en el que está basado el de Catalina Guzmán, la figura central de la novela y ahora película Arráncame la Vida.
La realidad supera a la fantasía y tal fue el caso de Margarita Richardi, cuya línea vital recorrió una senda marcada por tal cantidad de vicisitudes que la novela de Ángeles Mastretta se queda verdaderamente corta.
Se casó con Maximino Ávila Camacho (Andrés Ascencio en Arráncame la Vida) en Guadalajara, Jalisco, no en Puebla, el 11 de agosto de 1930 y entonces tenía ya 22 años de edad. Nació en la ciudad de Gutiérrez Zamora, Veracruz y cuando se llevó al cabo la boda su padre, Donato Richardi (don Marcos en la novela), ya había fallecido. Estuvieron con ella en el enlace por lo civil su madre, Luisa Romagnoli y su hermano Luis. No hubo ceremonia religiosa porque Maximino ya se había casado por la iglesia 14 años antes, el 16 de agosto de 1916, con Natalia Binder Fernández (Eulalia en la novela, que muere de Tifo), ocho días antes de que él cumpliera 25 años de edad.
Sin embargo, el 11 de marzo de 1926 había nacido Gloria Ávila Richardi (Verania en la novela) en Saltillo, Coahuila, la primera hija del matrimonio, lo que significa que cuando se casaron ya tenían más de cinco años viviendo juntos. El segundo hijo, Maximino Eulogio, nació en Guadalajara el 28 de febrero de 1932.
A Maximino Eulogio le decían de cariño Chacho, pero en la novela Ángeles lo nombra Sergio y le dicen Checo, tomados, nombre y apodo, de un primo de ella que se llama Sergio Sánchez Guzmán, “El Checo”.
Catalina Guzmán es una tía de Ángeles, de ella tomó el nombre que le puso en la novela a Margarita Richardi y posteriormente también le puso Catalina a una de sus hijas.
Más detalles acerca de los nombres reales de los protagonistas de la novela y de quiénes fueron sus hijos y demás familiares pueden ser consultados en los “Personajes” del 12 y del 15 de febrero de 2008.
La novela tiene medio centenar de personajes. Doña Herminia, la madre de Andrés Ascencio que vive y muere en Zacatlán, se llamaba en realidad Eufrosina y vivía en Teziutlán, Puebla, donde fue sepultada tras fallecer el 8 de noviembre de 1939 en el Hospital Francés de la Ciudad de México, cinco días después de que su hijo, Manuel Ávila Camacho, fuera proclamado candidato del PRM a la presidencia de México.
Manuel, quien por cierto nació el 24 de abril de 1896, en la novela es Rodolfo Campos “Fito” y aparece como hijo adoptivo de doña Herminia; en la película es el compadre de Andrés Ascencio a quien su mamá adoraba. La esposa de Rodolfo en la novela es Sofía, en la vida real Soledad Orozco. El rancho La Soledad, que fue de Manuel Ávila Camacho, cercano a Martínez de la Torre, lleva su nombre.
Martín Cienfuegos, el que iba a ser nominado como candidato a la presidencia por el partido de Andrés con el apoyo de Fito, era en realidad Miguel Alemán Valdés, secretario de Gobernación con el presidente Manuel Ávila Camacho y después Presidente de la República durante el período de 1940 a 1946.
Cordero, el líder sindical interpretado por Rafael Sánchez Navarro en la película, está basado en la figura de Vicente Lombardo Toledano (1894-1968), quien fue secretario general de la CTM, fundador del Partido Popular, después Popular Socialista, director de la Universidad Obrera, y era oriundo de Teziutlán, igual que Maximino, pero era su enemigo político.
Los doctores Esparza y Téllez, médicos de cabecera de Andrés Ascencio (Daniel Giménez Cacho hace este papel en la película), eran Ricardo Campillo Bueno y José Larumbe, y acompañaron efectivamente a Maximino durante su última gira de trabajo a Atlixco, en la que sufrió dos infartos que determinaron el viaje de emergencia a su casa de Puebla, en Xonaca, la Quinta Chignautla, ubicada en el 1606 de la calle 22 Oriente, a la que llegó para fallecer a los pocos minutos.
Cuando Maximino falleció, el 17 de febrero de 1945, Margarita en realidad no estaba con él, asistía a una función en el Cine Chapultepec de la Ciudad de México y algunas estaciones radiodifusoras comenzaron a difundir un mensaje en el que pedían a ésta que se comunicara con urgencia a su casa porque había surgido una emergencia.
Enterada del suceso, se dirigió a su casa de las Lomas de Chapultepec y después a la residencia oficial del presidente Manuel Ávila Camacho, en Los Pinos, acompañada por su hijo “El Chacho” y por las esposas de altos funcionarios para de este último lugar partir a la ciudad de Puebla en un vehículo, con sus cuñados Rafael y Manuel y la esposa de éste, seguidos por otros automóviles en los que viajaban Miguel Alemán; Elena Díaz Lombardo de Baz, esposa de Gustavo Baz, entonces secretario de Salubridad y Asistencia; Marte R. Gómez, secretario de Agricultura; Javier Rojo Gómez, regente del Distrito Federal y el mayor David Pérez Rulfo, director de Tránsito.
Al velorio en Puebla asistieron además personalidades como Mario Moreno “Cantinflas” y los toreros Silverio Pérez, Fermín Espinosa “Armillita” y Juan Silveti, además de los políticos más importantes de la época.
Lo mismo sucedió en Teziutlán, una multitud acompañó los restos de Maximino al panteón.
En la novela, Catalina Guzmán (Ana Claudia Talancón interpreta el papel en la película) tiene tres amantes, Pablo Aventura, amigo desde la escuela; Carlos Vives, director de la Orquesta Sinfónica (representado en la película por José María de Tavira); y Alonso Quijano, director de cine.
Sólo los dos primeros aparecen en el filme, pero el tercero realmente existió, era productor y director de cine y al morir Maximino se casó con Margarita, se llamaba Jorge Vélez y sufrió dos atentados contra su vida. En el segundo iba acompañado por Margarita y por la cuñada de ésta. Así lo describió el autor de estas líneas en la columna Personajes del 12 de febrero de 2008: “…uno de los hijos de Maximino quiso matarlos a ella y a Vélez en la Ciudad de México cuando se dirigían al aeropuerto para ir a Roma (vía Nueva York) a casarse por la iglesia. Richardi y Vélez quedaron heridos (Vélez por segunda ocasión en 60 días) y Teresa Bonfilgli de Richardi, cuñada de Margarita que los acompañaba, falleció en el atentado. Interrogado Luis Ávila Binder (Octavio en la novela), el hijo de Maximino acusado como autor del atentado por la policía, declaró que Margarita se había adueñado de la fortuna de 25 millones (sin aclarar si pesos o dólares, pero la cifra real era muy superior) de Ávila Camacho sin hacer la repartición correspondiente. Otros participantes en el atentado fueron Juan Cañedo (Hugo Olvera Villafaña) y Manuel Prieto Crespo, que con el tiempo aparecerían al lado del "Negro" Durazo. La historia completa da material para otro libro..” Otro implicado sería Gabriel Ávila Camacho, hermano de Maximino.
Llaman la atención muchas cosas alrededor del atentado contra Margarita: Hugo Olvera era el esposo de la hija de Margarita, Gloria, y a la fecha (por lo menos hasta hace unos meses) vive en un rancho cercano a San Juan del Río, Querétaro, donde se dedica a comerciar con caballos. Fue también esposo de Dolores Olmedo, la musa de Diego Rivera fallecida hace poco. ¿Sabía Gloria con anticipación del atentado?.
Manuel Prieto Crespo, por su parte, fue esposo de una de las hijas de Maximino, a las que éste llevó a vivir con Margarita para que ella se encargara de criarlas: Adriana, (hija de Felisa Cazasa) madre de Juan Rafael Ávila Moro, preso todavía acusado del asesinato del periodista Manuel Buendía. ¿Sabía Adriana del atentado antes de que se realizara?.
El caso de Juan Rafael, a quien el que esto escribe entrevistó en el reclusorio y de Adriana, a quien decían “La Nena”, casada los últimos años de su vida con un editor, merecen también su propio Personajes y lo tendrán con la constancia de las entrevistas con la hija de Maximino y lo que dijo al que escribe.
Toña Peregrino es, obviamente, Toña La Negra y el personaje de Emilio Alatriste está basado en la figura de Rómulo O’Farril Jr., quien fue dueño del periódico Novedades y socio de los Azcárraga y los Alemán en Televisa.
Lilia, la hija de Catalina Guzmán que se va en el Ferrari contra los deseos de su nuevo esposo, Emilio Alatriste, es Hilda Ávila, hija también de Felisa Cazasa y hermana de Adriana y de Heldiza, esta última, por cierto, vive todavía, al igual que Alicia Antonieta, quien se casó con Justo F. Fernández y a la fecha vive en Jalapa dedicada a obras de caridad. Justo es conocido por haber sido el propietario del Hipódromo de las Américas en la Ciudad de México y del Fraccionamiento Las Ánimas, en Jalapa.
Un caso aparte es el de otra de las hijas de Maximino, llamada Pastora, cuya madre fue la cantante de flamenco Conchita Martínez. Pastora se ocupó de cuidar a sus hermanitos al morir su madre y uno de ellos es el cantante Emmanuel, quien nació en 1955, diez años después de la muerte de Maximino, tras la unión de su madre con el torero Raúl Acha Sáez “Rovira”.
Reiss, el socio gringo de Andrés Ascencio, era en realidad William Jenkins (socio efectivamente de Maximino), cónsul en México y dueño al morir de una inmensa fortuna que dicen quedó en poder de Gabriel Alarcón y de Manuel Espinoza Yglesias, poseedores, en su momento, el primero de una cadena de cines y del periódico El Heraldo y el segundo de Bancomer. Jenkins se hizo famoso, entre otras cosas, por fingir un secuestro que fue autosecuestro, según todas las fuentes, incluido el libro de Rafael Ruiz Harrell.
La señora que le da el té mortal de limón verde a Catalina Guzmán, que ésta le administra a Andrés Ascencio y le provoca la muerte, en la novela se llama Carmela Velásquez y es viuda debido a que Ascencio manda asesinar a su marido; en la película se trata de una adivina a la que interpreta Isela Vega. Ninguna de las dos tiene referente en la vida real.
Margarita Richardi murió en la miseria, ya nonagenaria, hace cerca de ocho años. Sus últimos años los pasó junto a Gloria “Goyita”, su hija. Vivían en casas de huéspedes. El Batán, la finca que Maximino tenía en San Jerónimo y Periférico, se les quedó a ellas y la vendieron a Dolores Olmedo, quien pagó por la misma veinte millones de pesos que dilapidó el yerno, Hugo Olvera Villafaña, a quien por lo visto perdonaron tras el atentado contra Margarita, porque Gloria, su esposa, lo adoraba y lo iba a ver a Peña de Bernal, Querétaro, donde se escondía prófugo de la justicia por haber asaltado la casa de Ramón Beteta, y le preparaba la comida.
La pobreza de Margarita era tal que cuando uno de sus nietos, Enrique, hijo de Hugo y Gloria, se casó en Peña de Bernal, la vieron llegar en un autobús de pasajeros. A Maximino “El Chacho”, su otro hijo, le dieron su parte de la herencia de Maximino, alrededor de siete millones, y se fue a vivir a Puebla.
En fin, decíamos que la realidad supera a la fantasía y muchas veces se confunde con ésta o se funde para configurar otra realidad. Ian Fleming, el autor de las novelas de James Bond decía en una de ellas que “sólo se vive dos veces, una en la realidad y otra en los sueños” y habría que añadir a la fabrica de ilusiones llamada cinematografía, junto con las novelas, en un punto medio porque a veces son realidad y otras son sueños o se funden para trazar Arráncame la Vida.
Calumnario: Narcoterrorismo deja esquirlas políticas
Así viene hoy la síntesis de columnas:
Columnas Políticas
Bajo Reserva
El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* El atentado del 15 de septiembre en Morelia ha arrojado esquirlas políticas sobre dos importantes funcionarios del gobierno de Michoacán: el procurador Miguel García Hurtado y el director de Seguridad Pública, Mario Bautista Ramírez, pues las declaraciones de estos funcionarios referentes a la captura el día de la explosión de dos presuntos responsables resultan contradictorias.
* Las bancadas en San Lázaro están listas para recibir este martes en comparecencia al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño; al procurador Eduardo Medina Mora, y al secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna (…)
* (…) Que la presidenta del PAN-DF, Mariana Gómez del Campo, da todo su respaldo a su compañero sentimental, el legislador local Jorge Romero, para saltar a una diputación federal en 2009. Pero la pelea no será fácil, pues Antonio Zepeda, hijo la asambleísta y ex titular de Protección Civil, Carmen Segura Rangel, también aspira al cargo.
* Los pensionados de las Fuerzas Armadas lograrán un aumento de 3%, retroactivo al 1 de enero, en las aportaciones del gobierno federal a sus haberes, de acuerdo con el dictamen de mejoras a los militares retirados, que aprobó en comisiones la Cámara de Diputados y que llegará bien planchadito al pleno.
Templo Mayor
Reforma, p. 14/ Opinión
* Al estilo de lo que pasó en Oaxaca, el conflicto magisterial en Morelos sigue creciendo sin que nadie parezca preocuparse por resolverlo. Dicen que el gobernador panista Marco Antonio Adame está entre dos fuegos, que porque el verdadero origen del conflicto está en las pugnas entre Elba Esther Gordillo y su hasta hace poco fiel Rafael Ochoa Guzmán.
* (…) Como parte de la glosa del II Informe de Gobierno, Juan Camilo Mouriño acudirá a San Lázaro en un combo de comparecencias con Genaro García Luna y el procurador Eduardo Medina Mora. Dicen que un viejo priista le recomendó a Mouriño prepararse muy bien para su presentación, pues más de uno trae ganas de comérselo en salsa verde.
* El dirigente Germán Martínez anda preocupado porque todo el mundo en el PAN quiere ser candidato, (…) amenazando con provocar fracturas al panismo si no se resuelve de buena manera la elección. El fenómeno se repite en Campeche, Colima, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora, que son los estados que cambiarán de gobernador el próximo año.
* (…) Este día le será concedida la licencia al priista Alfonso Elías Serrano para que deje su escaño de senador y pueda ir a buscarse la candidatura tricolor al gobierno de Sonora. Dicen que de inmediato será convocado su suplente, Fermín Trujillo Fuentes, que para más señas es uno de los más cercanos colaboradores de Elba Esther Gordillo.
Trascendió
Milenio Diario, p. 2/Opinión
*Que, por si las dudas, el presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte ya mandó pedir refuerzos para la comparecencia conjunta de hoy en San Lázaro (…) de Juan Camilo Mouriño, Genaro García Luna y Eduardo Medina Mora.
*Que vaya fecha eligió el líder de los diputados del PAN, Héctor Larios, para rendir homenaje a sus 22 antecesores en ese cargo. (…) El que por razones obvias no acudirá será el coordinador de los diputados del PAN entre 2000 y 2003, Felipe Calderón.
*Que a reserva de un cambio de agenda de última hora, los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, Guillermo Galván y Mariano Saynez, se reunirán en la semana, y por separado, con senadores de todos los partidos, aunque no se someterán a la ridícula regla de “decir la verdad”.
* Que hoy tendrá lugar la primera sesión de lo que será la organización que encabezará Alejandro Martí para colaborar en la lucha contra el crimen organizado.
*Que la pregunta de qué probabilidad existe de que un juez niegue la orden de aprehensión contra los integrantes de la banda de La Flor, (…) Marcelo Ebrard, respondió: “¡Ninguna!”.
*Que el que nada más no entiende qué pasa es el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas. Y es que en plena crisis mundial por el precio de los alimentos, el Presupuesto de Egresos 2009 prevé recortar 9.4 por ciento la partida de la dependencia.
Pepe Grillo
La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
*Los chuchos festejan
De lejos se veía que Jesús Ortega, Jesús Zambrano y Guadalupe Acosta Naranjo estaban felices (…) Y sí, el grupo que encabeza Jesús le pasó por encima a los bejaranos y encinistas de AMLO.
*El IEDF en riesgo
(…) seis consejeros del IEDF laboran en el Tecnológico de Monterrey desde hace dos meses. Resuelven casos que el presidente Isidro Cisneros les ocultaba. Los consejeros insisten en la destitución de Cisneros. Y el año electoral ya empezó.
*Guerra de cárteles
El procurador Eduardo Medina-Mora dijo que los cárteles de la droga (…) están en guerra (…) Medina-Mora y Genaro García Luna comparecieron en el Senado, donde el PRI abandonó la sala porque “sólo el PAN pregunta”.
*Voto por voto a partidos
(…) en 2009, los partidos aparecerán por separado en las boletas, ya no juntos en caso de alianzas (…) Es decir, (…) sabremos no quién es quién, sino cuántos son de cada quién.
*Quietos, dice Ebrard
Marcelo Ebrard cerró la puerta a colaboradores que dejarían el GDF para buscar otro cargo en 2009 (…) ¿Tampoco él se irá antes del 2012? Vamos a creerle... por ahora, ¿pero en 2010 tirará todo para ir por la Presidencia?
*Recuerdan a López Mateos
Recordaron en Edomex la muerte de Adolfo López Mateos (…) Alarcón ubicó a ALM junto a Benito Juárez y Lázaro Cárdenas. También acudió Porfirio Muñoz Ledo, ¿qué buscará?
*Protegen a poli plagiario
La procuraduría del DF presentó ayer a ocho secuestradores de la banda de Los Tamaleros. Pero no detuvieron a ocho sino a nueve. Alguien en la PGJDF escondió al jefe de la banda, el policía de la SSP, Perfecto Pérez Ramírez (…)
*Desaparecen muertos en La Mesa
Lamentable, pero cierto: el origen del motín en la cárcel de La Mesa, en Tijuana, fue el asesinato de un reo, a manos de celadores (…) la procuraduría dice que murieron 25 reos en el motín, pero los familiares afirman que son 80 los desaparecidos.
Frentes políticos
Excélsior, p. 25/Primera: Nacional
Sin Autor
* ¿Sabe qué significa “secuestro en curso”? El procurador Eduardo Medina Mora reconoce que hay 136 en el país. (…)
* En spots, Marcelo Ebrard afirma que los papás y las mamás están tranquilos porque sus hijos llegaron a casa. (…)
* Como no es un bulto que pueda llevarse bajo el brazo, los 26 millones de dólares almacenados al modo de Zhenli Ye Gon en Sinaloa (…) se fueron a un banco del D F (…)
* ¿Le suena el nombre de Jesús Martínez Espinoza? Quizás aquí no, pero en Buenos Aires es todo un suceso. (…)
* Roberto Madrazo regresa a Berlín para correr el maratón número 35 de esa ciudad, el próximo domingo. (…)
*Producto de las invitaciones que Felipe Calderón hizo en junio, durante su visita de Estado a España, los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, vendrán a México (…)
Plaza Pública / El PRD, ¿a salvo?
Reforma, p. 13/Primera - Opinión
Miguel Ángel Granandos Chapa
Con resultados variopintos se reunió este fin de semana el undécimo Congreso nacional ordinario del Partido de la Revolución Democrática. Tal como están las cosas en esa organización, la noticia principal fue que el Congreso se realizó (…), aunque no estuvo a salvo del clima de rijosidad que se ha instalado en ese partido, especialmente después de la fallida elección del 16 de marzo, que no acaba de ser resuelta. (…) El más promisorio para la vida interna del PRD es la reforma estatutaria que establece una nueva forma de gobierno interior. El Congreso votó mayoritariamente por integrar una comisión política, que dirija al partido, compuesta por 15 miembros, incluidos el presidente y el secretario general. (…) El Congreso logró aprobar, en cambio, una reforma relativa a la política de alianzas, que deberá ser establecida conforme a circunstancias locales específicas. Ya no estará vigente, sin embargo, la prohibición expresa, acordada por el anterior Congreso de aliarse con el PAN y el PRI. No se decidió lo contrario, pero se dejó abierta esa posibilidad, que tendría visos de realidad (…).
Jaque Mate / Extinguir dominio
Reforma, p. 14/Opinión
Sergio Sarmiento
Cuando la autoridad falla en su deber fundamental de proteger a los ciudadanos de la delincuencia y de la violencia, es demasiado fácil caer en la tentación de inventar culpables. Esto es lo que parece estar ocurriendo con algunas de las medidas que el gobierno federal mexicano y algunas administraciones locales están tomando.
Un caso que preocupa en particular es el de la llamada “extinción de dominio”. Con este nombre se conoce una práctica con la cual se despoja a una persona o familia de su patrimonio por considerársele responsable de la comisión de algún delito. Lo que se pretende con esta figura es castigar a los criminales en donde realmente les duele, esto es, en el dinero. (…)
El Asalto a la Razón / Crispaciones y exageraciones
Milenio Diario, p. PP/Opinión
* Crispaciones y exageraciones
Carlos Puig planteó ayer en la W la interrogante de si no es exagerado asociar el cotidiano reto al Estado por parte de narcoterroristas con la polarización política y el azuzamiento contra las instituciones.
La inquietud es lógica: no es lo mismo afirmar que Felipe Calderón es un “presidente espurio” que quiere “privatizar” Pemex, que decapitar a 12 o más personas, sembrar 24 ejecutados en La Marquesa o los que sea donde se quiera, ni tirar granadas en una celebración de 15 de septiembre.
Pero la coincidencia entre un movimiento político radicalizado y un hecho delictivo fue una de las más sólidas “líneas de investigación”, por fortuna descartada, que la Fiscalía Especial del caso Colosio llamó “el entorno político”. Con base en ella, quiso culparse del homicidio a Manuel Camacho Solís o a Carlos Salinas de Gortari.
De ahí el valor del compromiso contra la crispación asumido la semana pasada por Andrés Manuel López Obrador y Camacho quienes, ante la reforma petrolera, deben resolver cómo combatirla sin que se desborden sus acelerados.
En Privado / ¿Por qué quieren que se vaya?
Milenio Diario, p. 3/Opinión
Joaquin Lopez Doriga
(…) En México, la alternancia partidista se dio en el primer tramo independiente del Banco de México con un hombre de la talla de Guillermo Ortiz, más cercano al priismo que al panismo, como su gobernador (…) Con Vicente Fox, fue necesaria una visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos a México, quien durante un encuentro en Los Pinos con banqueros, dio por descontado que sería ratificado para un segundo mandato al frente del Banco de México, como ocurrió. Ya con Felipe Calderón en la Presidencia, la relación tampoco ha sido fácil (…) Ortiz ha elevado las tasas. Esta situación lo ha llevado a (…) que la semana pasada se dio por hecho que no terminaría su gestión como gobernador del Banxico, en diciembre de 2009 (…) Si se queda para un tercer periodo o no, estaría en manos de Calderón y de los elementos. Me refiero a la crisis financiera internacional (…) En el angustioso plazo, ya dijo que no tirará el arpa antes de tiempo, lo que tranquiliza, aunque sé que no a todos en el gobierno (…)
Juegos del Poder / “Perforar, bebé, perforar”
Excélsior, p. 4/Primera-Nacional
Leo Zuckermann
Cuando leí el último reporte de producción de Pemex, publicado el día de ayer, recordé el cántico de los delegados del Partido Republicano en su Convención: “Drill, baby, drill” que literalmente traducido al español sería “perforar, bebé, perforar”. Incitados por los delegados de Alaska, los republicanos adquirieron la consigna que resume la propuesta de perforar lo más rápido posible nuevos pozos en las aguas profundas del Golfo de México y en la reserva natural del Ártico.
La idea es muy sencilla: Estados Unidos debe producir más crudo para que bajen los precios de las gasolinas que tanto afectan a su población. La candidata a la vicepresidencia de este partido, la gobernadora de Alaska, le dedicó varios minutos de su discurso a este tema. Los delegados republicanos la interrumpieron para gritar una y otra vez “drill, baby, drill” (…)
Razones / Populismo, corrupción, narcotráfico
Excélsior, p. 8/Primera
Jorge Fernández Menéndez
* Populismo, corrupción, narcotráfico
Existe una relación estrecha y vinculante entre los gobiernos y movimientos políticos populistas (se digan de derecha o de izquierda, en realidad el populismo es uno y sus métodos siempre terminan siendo profundamente reaccionarios), la corrupción y el tráfico de drogas. Si miramos lo que está sucediendo en América Latina tendremos un ejemplo de esos procesos que no deberíamos desechar.
Todas y cada una de las naciones que se han inclinado hacia el neopopulismo que ha puesto en boga Hugo Chávez enfrentan no sólo gobiernos autoritarios sino también una profunda corrupción y una lasitud hacia el tráfico de drogas que se oculta tras el argumento de que para combatirla se debe luchar contra la pobreza y que permitir la supervisión o intervención de órganos antidrogas externos propicia el intervencionismo extranjero, sobre todo estadunidense. Mientras tanto, en esas naciones el tráfico de drogas florece de la mano con la corrupción.
Arsenal / El góber cuestionado
Excélsior, p. 10/Primera
Francisco Garfias
Eduardo Medina-Mora esperaba una comparecencia difícil. “Va a ser un evento de cuchillos”, adelantó el procurador general de la República, mientras volábamos por la mañana rumbo a la ciudad de Guanajuato, donde encabezaría, junto con el gobernador Juan Manuel Oliva, un Congreso Internacional sobre la Reforma Constitucional en materia penal.
(…) Por la tarde, ya en plena comparecencia, Ricardo Monreal, vicecoordinador del PRD en el Senado de la República, pidió abiertamente su renuncia y la del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, porque, dijo, en materia de combate al crimen organizado “no ha habido resultados”. Fue ocasión para que el procurador precisara su respuesta: “En lo personal no voy a renunciar. Tengo la disposición, y voy a cumplir el mandato que dicta la Constitución, pero también la confianza que me ha otorgado el presidente Calderón para el cargo”, dijo (…)
Indicador político
El Financiero, p. 30/Opinión
Carlos Ramírez
Si hubiera alguna pregunta que pudiera llevar a precisar algunas de las posibilidades de la autoría de los granadazos del 15 de septiembre en Morelia, sin duda sería una de las tres que plantearon investigadores del asesinato del presidente Kennedy: ¿a quién beneficia el crimen?
Y ese hilo pudiera jalarse para indagar cuando menos a cinco posibles beneficiarios del atentado: el gobierno panista, el PRI, López Obrador, Estados Unidos y el narcotráfico. Y de todos ellos, el más beneficiado con el ataque en Morelia fue la corriente insurreccional de López Obrador, pues la agresión mostró el rebasamiento de la capacidad de manejo de la seguridad por el gobierno del presidente Calderón. (…)
La Créme de la Créme / El dulcecito de coco
El Financiero, p. 33/Opinión
Eva Makívar
* El dulcecito de coco
¿Convenientemente balconeado? Ayer apareció una exnovia de John McCain, que fue su amor de juventud. En una entrevista con el diario brasileño Extra, que logró dar con ella, la exmodelo brasileña Maria Gracinda Teixeira de Jesús, aseguró haber vivido un “ardiente romance” con el candidato republicano a la presidencia de los United, y lo calificó de “sabrosito, cariñoso y romántico”.
“Yo le decía John, pero también mi dulce de coco. Él era un encanto, un amor de persona. Le encantaba pasear conmigo”, dijo la candidata a Miss Universo en 1954 y quien salió con McCain en aquella década de los cincuenta.
“Si gana, pretendo enviarle un telegrama de felicitaciones en el que firmaré como `mi gran amante, firma tu gran amor de Brasil'“, aseguró. Um, dicen, ¡qué guardadito se lo tenía Johnny! Una de dos, o sale ahora esta historia de amor convenientemente, para conocer el lado romántico y tierno del candidato, o de la carioca podemos decir: ¿la que feo ama, bonito le parece?...
A puerta cerrada/ ¿Tú le crees a Genaro? yo (y el PRI) tampoco
Milenio Diario, p. 12/Opinión
Marcela Gomez Zalce
(…) Y como el desmadre, la descoordinación, la ineptitud y el fuego amigo son sellos del (des) gobierno de Felipe, nada como intentar entender las acaloradas razones que hierven en su calderón para abrir ferozmente la temporada de las ligerezas, temeridades y de los muy delicados golpes bajos. (…) habría que preguntarse las maravillosas razones de la PGR, de Medina Mora, en hacerse bolas con (sus filtraciones) la multitudinaria ejecución en La Marquesa de varios albañiles, que sí estaban haciendo un encantador trabajito… y no precisamente en Mexicali. Sin duda que, como una ingenua sugerencia del sonriente respetable, el gobierno de Enrique Peña Nieto podría comenzar a dirigir sus investigaciones en saberlos sugestivos detalles (donde radica el demonio) sobre el otorgamiento de sus recientes licencias de construcción... (…) habría que preguntarse las razones, sobre todo del pasado de García Luna, para escupir en el marco de su comparecencia en el Congreso que no se pactó con algún cártel del narcotráfico-empujando al respetable a preguntar con malicia ¿por qué no se ha detenido a El Chapo del sexenio teniendo toooda una interesante carpeta de información sobre sus recientes movimientos, entre otros muy simpáticos detalles...?
La Historia en Breve / ¿Lo prudente sería batirse en retirada?
Milenio Diario, p. 3/Opinión
Ciro Gomez Leyva
La semana pasada le pregunté a uno de los buenos asesores del PRI si la reforma de Pemex se había ido a la congeladora. “Yo no diría que a la congeladora: se va a la prudencia”, me respondió (…) No quiso decir más, pero parece lógico que, a estas alturas, el PRI no le va a servir en bandeja de plata al gobierno y al PAN una reforma por la que los blanquiazules no habrían dado más que una simbólica batalla. La iniciativa será tricolor (…) Ante un panorama así, ¿qué seria lo más prudente por parte de Felipe Calderón? ¿Optar por una mediocre y costosa reforma, o por el mal menor de batirse en retirada? Por cierto, William Blake decía que la prudencia es una solterona, rica y fea, cortejada por la incapacidad.
Dia con dia/ La muerte de Colosio 2. Lomas Taurinas
Milenio Diario, p. 2/Opinión
Hector Aguilar Camin
Se lee en la prensa mexicana del 24 de marzo de 1994 que Luis Donaldo Colosio llegó al aeropuerto de Tijuana al cuarto para las cuatro de la tarde en un avión del Partido Revolucionario Institucional. (…) Al llegar al puente que separa Lomas Taurinas del mundo, Colosio bajó de la Blazer y entre empujones, como en toda su campaña, por su obsesión de que no lo secuestrara el equipo de seguridad, caminó por el puente de madera podrida, se detuvo a medio puente, saludó hacia todas partes y entró en Lomas Taurinas. (…) Una banda tocaba cumbias. Todo era calor, entrega, comunión, salvo en la manta de un puñado de jóvenes que decía Ojo: Camacho y el Subcomandante Marcos te vigilan. (…) En otra manta se leía: Di no a Televisa. Televisa era la primera empresa televisiva del país, célebre por su adhesión al gobierno. (…) PRI-gobierno era la expresión acuñada 30 años antes por el senador Manuel Moreno Sánchez al anidar sus críticas al sistema político en el que había vivido y cuyas entrañas conocía muy bien.
Agenda Confidencial / Falta de visión
El Financiero, p. 32/Opinión
Luis Soto
El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, volvió a poner el dedo en la llaga al reconocer que quienes dicen que la crisis económica en Estados Unidos y en otros países “nos ha hecho los mandados”, están engañando a la población. “Yo sí estoy preocupado por el impacto que pueda tener (la crisis) en la economía mexicana real sobre el empleo, las exportaciones, el crecimiento económico. Sobre el sector financiero, los mercados, el tipo de cambio, no tengo preocupaciones mayores”, dijo el gober.
Astillero / Alianzas
La Jornada, p. 4/Opinión
Julio Hernández López
Los funcionarios y los políticos profesionales siguen jugando al teatro tradicional (…). El expansivo controlador general, Genaro García Luna, y el Señor de los Conflictos de Intereses, Eduardo Medina Mora, negaban, por ejemplo, que hubiese alguna alianza con cartel o grupo de narcotraficantes que por ello fuesen protegidos, favoritos, intocables, anunciaban que no renunciarán a sus cargos porque a fe propia sí están cumpliendo con sus tareas y seguían hablando y hablando, con gestos mil, convencidos de que las palabras oficiales pueden seguir anestesiando a los mexicanos. (…) Y, para cerrar esta relatoría de pactos y casamientos políticos, aparece la nivea novia llamada Iluminemos México, plenamente dispuesta a entregar su inocencia al metrosexual denominado Instituciones: la tragedia de Morelia le ha merecido a IluMex nada más dos breves preguntas (“¿Por qué tiene que pagar gente inocente? ¿Por qué en medio de una fiesta, en medio de una plaza llena de familias y de niños?”)
Gaceta del Ángel
Reforma, p. 1/Ciudad
Germán Dehesa
(…) Una vez que he contemplado los desfiguros que se pueden hacer cuando se inflama la prosa, he decidido ocupar la presente semana al urgente deber de desinflamarla. La tarea no es fácil y menos en estos momentos realmente acongojados que está viviendo nuestro país, pero la lucha puede y debe darse; no podemos dejar pasar la oleada de intensitos, chillones y resignados que actualmente desfilan por este México de hoy que, ya de por sí, trae broncas de toda índole. Así las cosas, creo que es un acto de rudeza innecesaria andar acalambrando todavía más al país con el anuncio de que todavía se va a poner peor y de que van a aventar bombas hasta en las kermeses, de que en cualquier momento Calderón y Mouriño huyen a la Polinesia (…)
Historias de reportero
El Universal, p. 2/Primera
Carlos Loret de Mola
(…) A una semana, las autoridades municipales, estatales y federales no tienen la más remota idea de quién lo hizo. En estas circunstancias, ¿tiene sentido seguir casados con la hipótesis de que fue el narco? No se puede descartar esa línea de investigación que, por puro análisis y perspectiva, resulta la más lógica y coherente, si un acto de esta naturaleza puede ser lógico y coherente. ¿Pero no será momento de abrir el abanico? ¿Quién más pudo haber sido? Existen grupos de ultraderecha que podrían estar interesados en orillar al gobierno al ejercicio de la mano dura. En el pasado han organizado atentados contra obispos y estudiantes de pensamiento comunista. Han matado indígenas con guardias blancas y consideran que sólo medidas extremas al margen de la ley resuelven los problemas de descomposición social (…) O claro, el narco, en una guerra contra el gobierno en la que no hay un claro ganador, en la que se meten mutuamente goles mientras -como en el futbol- el partido se calienta y los jugadores se vuelven más rudos, las patadas más arteras y el mensaje más claro: Si sigues por ahí, esto es lo que te espera. Pero, insisto, no hay una sola pista sólida (…)
Columnas Financieras
Capitanes
Reforma, p. 3/Negocios
Ya que hablamos de vivienda, sepa usted que un actor fresquecito en el sector es Carlos Hank González. El capitán de Grupo Financiero Interacciones apuesta al éxito, basado en la ambiciosa meta sexenal de otorgar seis millones de créditos. A través de su filial Banca de Vivienda, comandada por Bernardo Segura, ya participa en un megaproyecto urbano llamado “Ciudad Satélite”, ubicado en San Luis Potosí. Allá construirán 3 mil casas, que implican un financiamiento inicial de 365 millones de pesos. El proyecto en su conjunto consta de 30 mil viviendas y prevé lotes individuales de 120 metros cuadrados. La idea de Hank es replicar este esquema de viviendas sustentables en un mayor número de estados y municipios.
Corporativo / Banamex, por mayor educación financiera
El Financiero, p. 18/Opinión
Rogelio Varela
Quizá lo habrá registrado, pero el viernes pasado, cuando el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, anunció algunas medidas para reforzar el sistema financiero del vecino del norte, fue enfático al decir que los problemas de varias entidades estadounidenses se explican por el relajamiento de las sanas prácticas crediticias. Esto hizo insostenibles tanto el crédito como el excesivo endeudamiento de millones de familias, y la mala noticia es que se llegó al extremo de otorgar hipotecas a familias que simple y sencillamente no podían pagar. Con esto si bien los bancos son culpables de esta crisis, también refleja la falta de una cultura financiera en la población de Estados Unidos al tomar riesgos excesivos.
Nombres, Nombres y... Nombres
El Universal, p. 3/Finanzas
Alberto Aguilar
(…) La finlandesa Nokia presentará hoy su más reciente novedad en lo que son teléfonos empresariales, con Telcel y América Móvil de Daniel Hajj para AL. México será el primer país de la región para lanzar el Nokia E71, con el que se espera atacar de lleno un segmento en el que la canadiense Research In Motion (RIM) que encabeza Jim Balsillie es la indiscutible líder con su BlackBerry que salió al mercado en 1999, seguida de la estadounidense Palm que lleva Ed Colligan.
(…) De acero inoxidable, el nuevo celular es delgado y está dotado de un sistema para navegar con rapidez por internet, correo electrónico móvil, servicio de videoconferencias, mapas de navegación (GPS), Utrack para casos de extravío y VPN móvil para bloquear y borrar el contenido en esa misma circunstancia. También reproduce música, da acceso al radio y a cualquier tipo de video, a tv, tiene una cámara con 3.2 megapixeles, agenda, y sistemas de alta seguridad para transacciones financieras (…)
Coordenadas / Cinco preguntas sobre el rescate en EU
Reforma, p. 6/Negocios
Enrique Quintana
1.- ¿A quién se va a rescatar?
De acuerdo con la propuesta del Gobierno norteamericano, el rescate sería de las instituciones financieras que están en riesgo de quiebra.
Hay bancos de inversión, hipotecarias, aseguradoras e incluso bancos comerciales que tienen una gran cantidad de activos de mala calidad. En el caso de los bancos se trata usualmente de préstamos incobrables o bien otros en los que la garantía está por abajo del valor del préstamo. En otras instituciones se trata de títulos basados en esos préstamos. Para las instituciones financieras, el tener activos de baja calidad implica que tienen menores rendimientos o incluso pérdidas.
El Gobierno norteamericano va a comprar esos activos malos para sacarlos del balance de las instituciones financieras. Los bancos sustituirán activos de mala calidad por otros de buena calidad. Los resultados esperados son de dos tipos. En el corto plazo, se pretende una recuperación de la confianza de los inversionistas que revierta la pérdida de valor de estas instituciones. En el mediano y largo plazos, se supone que al mejorar los activos de las instituciones financieras habrá una mayor capacidad para recuperar los flujos de crédito del sistema.
Activo Empresarial / Concesiones de radio: refrendos automáticos ofrece Beltrones
Excélsior, p. 2/Dinero
José Yuste
Después de años de demandar una solución para las estaciones de Amplitud Modulada, el equipo legislativo lanzó una iniciativa para transformar las estaciones AM en estaciones FM a través de la digitalización. Son los famosos combos. Sin embargo, el gobierno de Felipe Calderón retomó el espíritu de la iniciativa y se adelantó con un acuerdo administrativo a favor de los radiodifusores del país. Para Manlio Fabio Beltrones, senador del PRI y uno de los hombres más fuertes de la política mexicana, el decreto del presidente Calderón resultó ser prácticamente un plagio a su iniciativa. Aunque Beltrones insiste en que su proyecto todavía fue mejor.
(…) Cada gobierno federal que ha llegado ha preferido tener el control de la ratificación de las concesiones. Sin embargo, Beltrones plantea que las ratificaciones pueden y deben ser automáticas, por 20 años, sobre todo si el concesionario ha cumplido con la ley. El senador priista nos comenta que los refrendos de la radio y televisión deben ser similares a los de otras industrias, sin tener encima la espada de Damocles de poder volver a ser licitados. Simplemente, el concesionario, para obtener un refrendo, deberá pagar una contraprestación, la cual será determinada por la autoridad hacendaria (…)
Tiempo de Negocios / Cialis, líder en 5 años y ventas récord en julio con 600 mil tabletas
Excélsior, p. 3/Dinero
Darío Celis
Se estima que en México hay cerca de 6 millones de pacientes con problemas de disfunción eréctil, pero sólo 500 mil están conscientes y bajo tratamiento. Es decir, 85% de esa población o no sabe o no quiere medicarse. El IMSS, que dirige Juan Molinar Horcasitas, no quiere reconocerlo como un problema de salud pública, razón por la cual las medicinas para atacar esta enfermedad no figuran en el cuadro básico.
La disfunción eréctil cobró mayor exposición en México hace unos 10 años, cuando Pfizer trajo su famoso Viagra, producto que lo ubicó en el top of mind de la población por lo novedoso y efectivo que resultó. Sin embargo, el liderazgo de la multinacional que aquí lleva Jorge Bracero duró unos años, pues a partir de 2006 fue desplazado por Cialis, que a su vez introdujo Eli Lilly, que preside Carlos Baños (…)
Personajes de Renombre / EI valor de la cultura
Excélsior, p. 4/Dinero
David Páramo
Una de las grandes lecciones que comenzaron a aprender los mexicanos después de la crisis bancaria de 1995, fue la de la necesidad de contar con una cultura financiera. Saber sobre todo qué es el crédito, cómo usar las herramientas bancarias para que se conviertan en una palanca de desarrollo y no como un problema para las familias.
Si bien resulta cierto que el comienzo de esta cultura ha comenzado por la constitución de instituciones de valuación crediticia y por muy estrictas políticas de la banca al momento de dar créditos y, lo más importante, de seguir los comportamientos de sus clientes, la realidad es que actualmente se puede considerar que se dio un gran primer paso, pero que falta una mucho mayor cultura financiera (…)
La Chequera / Experiencia mexicana: referente para EU
El Financiero, p. 6/Finanzas
Alicia Salgado
El próximo miércoles el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, asistirá a una reunión en la Reserva Federal y ha convocado para ello a un grupo muy pequeño de economistas de entidades financieras globales de México, pues se esperaría que ahí tengan información de primera mano, y no de oídas, del paquete de medidas que se está poniendo sobre la mesa para estabilizar al sistema financiero estadounidense. También le comento que al gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, le han hablado de todas las instancias de ese gobierno para conocer a detalle la experiencia mexicana, que ha la larga y pese a la politización del tema en nuestro país, ha resultado ser una de las más asépticas del mundo y de menor integración para darle salida a una crisis bancaria sistémica (…) Lo que también le puedo decir es que el equipo financiero del gobierno de Felipe Calderón ha tenido reuniones para analizar la estructura del sistema financiero mexicano, a la luz de los acontecimientos en EU, y especialmente la decisión de desregular a los intermediarios que otorgan crédito y lo bursatilizan (…)
Desde el piso de remates/AIG prende focos rojos en sector asegurador
El Universal, p. 6/Finanzas
Maricarmen Cortés
Como era de esperarse, los problemas de American internacional Group (AIG) y su rescate por parte del gobierno de EU por 85 mmdd ha prendido los focos rojos en el sector asegurador a nivel internacional. Lo anterior, por el temor de un contagio sistémico en un sector que hasta ahora no se ha visto directamente afectado por la crisis de la deuda hipotecaria, a diferencia de las grandes casas de bolsa y bancos de inversión que se engolosinaron con la burbuja inflacionaria de los 90, y los programas de bursatilización de hipotecas de pésima calidad. Y es que AIG es uno de los grupos aseguradores más grandes del mundo que hasta antes de la crisis se consideraba como ejemplo de solidez. El hecho es que ayer (…) se registró una reunión urgente de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) que agrupa a reguladores y supervisores de más de 140 países, incluido desde luego México, para analizar el caso de AIG y sus repercusiones en el sector asegurador (…)
Columnas Políticas
Bajo Reserva
El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* El atentado del 15 de septiembre en Morelia ha arrojado esquirlas políticas sobre dos importantes funcionarios del gobierno de Michoacán: el procurador Miguel García Hurtado y el director de Seguridad Pública, Mario Bautista Ramírez, pues las declaraciones de estos funcionarios referentes a la captura el día de la explosión de dos presuntos responsables resultan contradictorias.
* Las bancadas en San Lázaro están listas para recibir este martes en comparecencia al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño; al procurador Eduardo Medina Mora, y al secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna (…)
* (…) Que la presidenta del PAN-DF, Mariana Gómez del Campo, da todo su respaldo a su compañero sentimental, el legislador local Jorge Romero, para saltar a una diputación federal en 2009. Pero la pelea no será fácil, pues Antonio Zepeda, hijo la asambleísta y ex titular de Protección Civil, Carmen Segura Rangel, también aspira al cargo.
* Los pensionados de las Fuerzas Armadas lograrán un aumento de 3%, retroactivo al 1 de enero, en las aportaciones del gobierno federal a sus haberes, de acuerdo con el dictamen de mejoras a los militares retirados, que aprobó en comisiones la Cámara de Diputados y que llegará bien planchadito al pleno.
Templo Mayor
Reforma, p. 14/ Opinión
* Al estilo de lo que pasó en Oaxaca, el conflicto magisterial en Morelos sigue creciendo sin que nadie parezca preocuparse por resolverlo. Dicen que el gobernador panista Marco Antonio Adame está entre dos fuegos, que porque el verdadero origen del conflicto está en las pugnas entre Elba Esther Gordillo y su hasta hace poco fiel Rafael Ochoa Guzmán.
* (…) Como parte de la glosa del II Informe de Gobierno, Juan Camilo Mouriño acudirá a San Lázaro en un combo de comparecencias con Genaro García Luna y el procurador Eduardo Medina Mora. Dicen que un viejo priista le recomendó a Mouriño prepararse muy bien para su presentación, pues más de uno trae ganas de comérselo en salsa verde.
* El dirigente Germán Martínez anda preocupado porque todo el mundo en el PAN quiere ser candidato, (…) amenazando con provocar fracturas al panismo si no se resuelve de buena manera la elección. El fenómeno se repite en Campeche, Colima, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora, que son los estados que cambiarán de gobernador el próximo año.
* (…) Este día le será concedida la licencia al priista Alfonso Elías Serrano para que deje su escaño de senador y pueda ir a buscarse la candidatura tricolor al gobierno de Sonora. Dicen que de inmediato será convocado su suplente, Fermín Trujillo Fuentes, que para más señas es uno de los más cercanos colaboradores de Elba Esther Gordillo.
Trascendió
Milenio Diario, p. 2/Opinión
*Que, por si las dudas, el presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte ya mandó pedir refuerzos para la comparecencia conjunta de hoy en San Lázaro (…) de Juan Camilo Mouriño, Genaro García Luna y Eduardo Medina Mora.
*Que vaya fecha eligió el líder de los diputados del PAN, Héctor Larios, para rendir homenaje a sus 22 antecesores en ese cargo. (…) El que por razones obvias no acudirá será el coordinador de los diputados del PAN entre 2000 y 2003, Felipe Calderón.
*Que a reserva de un cambio de agenda de última hora, los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, Guillermo Galván y Mariano Saynez, se reunirán en la semana, y por separado, con senadores de todos los partidos, aunque no se someterán a la ridícula regla de “decir la verdad”.
* Que hoy tendrá lugar la primera sesión de lo que será la organización que encabezará Alejandro Martí para colaborar en la lucha contra el crimen organizado.
*Que la pregunta de qué probabilidad existe de que un juez niegue la orden de aprehensión contra los integrantes de la banda de La Flor, (…) Marcelo Ebrard, respondió: “¡Ninguna!”.
*Que el que nada más no entiende qué pasa es el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas. Y es que en plena crisis mundial por el precio de los alimentos, el Presupuesto de Egresos 2009 prevé recortar 9.4 por ciento la partida de la dependencia.
Pepe Grillo
La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
*Los chuchos festejan
De lejos se veía que Jesús Ortega, Jesús Zambrano y Guadalupe Acosta Naranjo estaban felices (…) Y sí, el grupo que encabeza Jesús le pasó por encima a los bejaranos y encinistas de AMLO.
*El IEDF en riesgo
(…) seis consejeros del IEDF laboran en el Tecnológico de Monterrey desde hace dos meses. Resuelven casos que el presidente Isidro Cisneros les ocultaba. Los consejeros insisten en la destitución de Cisneros. Y el año electoral ya empezó.
*Guerra de cárteles
El procurador Eduardo Medina-Mora dijo que los cárteles de la droga (…) están en guerra (…) Medina-Mora y Genaro García Luna comparecieron en el Senado, donde el PRI abandonó la sala porque “sólo el PAN pregunta”.
*Voto por voto a partidos
(…) en 2009, los partidos aparecerán por separado en las boletas, ya no juntos en caso de alianzas (…) Es decir, (…) sabremos no quién es quién, sino cuántos son de cada quién.
*Quietos, dice Ebrard
Marcelo Ebrard cerró la puerta a colaboradores que dejarían el GDF para buscar otro cargo en 2009 (…) ¿Tampoco él se irá antes del 2012? Vamos a creerle... por ahora, ¿pero en 2010 tirará todo para ir por la Presidencia?
*Recuerdan a López Mateos
Recordaron en Edomex la muerte de Adolfo López Mateos (…) Alarcón ubicó a ALM junto a Benito Juárez y Lázaro Cárdenas. También acudió Porfirio Muñoz Ledo, ¿qué buscará?
*Protegen a poli plagiario
La procuraduría del DF presentó ayer a ocho secuestradores de la banda de Los Tamaleros. Pero no detuvieron a ocho sino a nueve. Alguien en la PGJDF escondió al jefe de la banda, el policía de la SSP, Perfecto Pérez Ramírez (…)
*Desaparecen muertos en La Mesa
Lamentable, pero cierto: el origen del motín en la cárcel de La Mesa, en Tijuana, fue el asesinato de un reo, a manos de celadores (…) la procuraduría dice que murieron 25 reos en el motín, pero los familiares afirman que son 80 los desaparecidos.
Frentes políticos
Excélsior, p. 25/Primera: Nacional
Sin Autor
* ¿Sabe qué significa “secuestro en curso”? El procurador Eduardo Medina Mora reconoce que hay 136 en el país. (…)
* En spots, Marcelo Ebrard afirma que los papás y las mamás están tranquilos porque sus hijos llegaron a casa. (…)
* Como no es un bulto que pueda llevarse bajo el brazo, los 26 millones de dólares almacenados al modo de Zhenli Ye Gon en Sinaloa (…) se fueron a un banco del D F (…)
* ¿Le suena el nombre de Jesús Martínez Espinoza? Quizás aquí no, pero en Buenos Aires es todo un suceso. (…)
* Roberto Madrazo regresa a Berlín para correr el maratón número 35 de esa ciudad, el próximo domingo. (…)
*Producto de las invitaciones que Felipe Calderón hizo en junio, durante su visita de Estado a España, los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, vendrán a México (…)
Plaza Pública / El PRD, ¿a salvo?
Reforma, p. 13/Primera - Opinión
Miguel Ángel Granandos Chapa
Con resultados variopintos se reunió este fin de semana el undécimo Congreso nacional ordinario del Partido de la Revolución Democrática. Tal como están las cosas en esa organización, la noticia principal fue que el Congreso se realizó (…), aunque no estuvo a salvo del clima de rijosidad que se ha instalado en ese partido, especialmente después de la fallida elección del 16 de marzo, que no acaba de ser resuelta. (…) El más promisorio para la vida interna del PRD es la reforma estatutaria que establece una nueva forma de gobierno interior. El Congreso votó mayoritariamente por integrar una comisión política, que dirija al partido, compuesta por 15 miembros, incluidos el presidente y el secretario general. (…) El Congreso logró aprobar, en cambio, una reforma relativa a la política de alianzas, que deberá ser establecida conforme a circunstancias locales específicas. Ya no estará vigente, sin embargo, la prohibición expresa, acordada por el anterior Congreso de aliarse con el PAN y el PRI. No se decidió lo contrario, pero se dejó abierta esa posibilidad, que tendría visos de realidad (…).
Jaque Mate / Extinguir dominio
Reforma, p. 14/Opinión
Sergio Sarmiento
Cuando la autoridad falla en su deber fundamental de proteger a los ciudadanos de la delincuencia y de la violencia, es demasiado fácil caer en la tentación de inventar culpables. Esto es lo que parece estar ocurriendo con algunas de las medidas que el gobierno federal mexicano y algunas administraciones locales están tomando.
Un caso que preocupa en particular es el de la llamada “extinción de dominio”. Con este nombre se conoce una práctica con la cual se despoja a una persona o familia de su patrimonio por considerársele responsable de la comisión de algún delito. Lo que se pretende con esta figura es castigar a los criminales en donde realmente les duele, esto es, en el dinero. (…)
El Asalto a la Razón / Crispaciones y exageraciones
Milenio Diario, p. PP/Opinión
* Crispaciones y exageraciones
Carlos Puig planteó ayer en la W la interrogante de si no es exagerado asociar el cotidiano reto al Estado por parte de narcoterroristas con la polarización política y el azuzamiento contra las instituciones.
La inquietud es lógica: no es lo mismo afirmar que Felipe Calderón es un “presidente espurio” que quiere “privatizar” Pemex, que decapitar a 12 o más personas, sembrar 24 ejecutados en La Marquesa o los que sea donde se quiera, ni tirar granadas en una celebración de 15 de septiembre.
Pero la coincidencia entre un movimiento político radicalizado y un hecho delictivo fue una de las más sólidas “líneas de investigación”, por fortuna descartada, que la Fiscalía Especial del caso Colosio llamó “el entorno político”. Con base en ella, quiso culparse del homicidio a Manuel Camacho Solís o a Carlos Salinas de Gortari.
De ahí el valor del compromiso contra la crispación asumido la semana pasada por Andrés Manuel López Obrador y Camacho quienes, ante la reforma petrolera, deben resolver cómo combatirla sin que se desborden sus acelerados.
En Privado / ¿Por qué quieren que se vaya?
Milenio Diario, p. 3/Opinión
Joaquin Lopez Doriga
(…) En México, la alternancia partidista se dio en el primer tramo independiente del Banco de México con un hombre de la talla de Guillermo Ortiz, más cercano al priismo que al panismo, como su gobernador (…) Con Vicente Fox, fue necesaria una visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos a México, quien durante un encuentro en Los Pinos con banqueros, dio por descontado que sería ratificado para un segundo mandato al frente del Banco de México, como ocurrió. Ya con Felipe Calderón en la Presidencia, la relación tampoco ha sido fácil (…) Ortiz ha elevado las tasas. Esta situación lo ha llevado a (…) que la semana pasada se dio por hecho que no terminaría su gestión como gobernador del Banxico, en diciembre de 2009 (…) Si se queda para un tercer periodo o no, estaría en manos de Calderón y de los elementos. Me refiero a la crisis financiera internacional (…) En el angustioso plazo, ya dijo que no tirará el arpa antes de tiempo, lo que tranquiliza, aunque sé que no a todos en el gobierno (…)
Juegos del Poder / “Perforar, bebé, perforar”
Excélsior, p. 4/Primera-Nacional
Leo Zuckermann
Cuando leí el último reporte de producción de Pemex, publicado el día de ayer, recordé el cántico de los delegados del Partido Republicano en su Convención: “Drill, baby, drill” que literalmente traducido al español sería “perforar, bebé, perforar”. Incitados por los delegados de Alaska, los republicanos adquirieron la consigna que resume la propuesta de perforar lo más rápido posible nuevos pozos en las aguas profundas del Golfo de México y en la reserva natural del Ártico.
La idea es muy sencilla: Estados Unidos debe producir más crudo para que bajen los precios de las gasolinas que tanto afectan a su población. La candidata a la vicepresidencia de este partido, la gobernadora de Alaska, le dedicó varios minutos de su discurso a este tema. Los delegados republicanos la interrumpieron para gritar una y otra vez “drill, baby, drill” (…)
Razones / Populismo, corrupción, narcotráfico
Excélsior, p. 8/Primera
Jorge Fernández Menéndez
* Populismo, corrupción, narcotráfico
Existe una relación estrecha y vinculante entre los gobiernos y movimientos políticos populistas (se digan de derecha o de izquierda, en realidad el populismo es uno y sus métodos siempre terminan siendo profundamente reaccionarios), la corrupción y el tráfico de drogas. Si miramos lo que está sucediendo en América Latina tendremos un ejemplo de esos procesos que no deberíamos desechar.
Todas y cada una de las naciones que se han inclinado hacia el neopopulismo que ha puesto en boga Hugo Chávez enfrentan no sólo gobiernos autoritarios sino también una profunda corrupción y una lasitud hacia el tráfico de drogas que se oculta tras el argumento de que para combatirla se debe luchar contra la pobreza y que permitir la supervisión o intervención de órganos antidrogas externos propicia el intervencionismo extranjero, sobre todo estadunidense. Mientras tanto, en esas naciones el tráfico de drogas florece de la mano con la corrupción.
Arsenal / El góber cuestionado
Excélsior, p. 10/Primera
Francisco Garfias
Eduardo Medina-Mora esperaba una comparecencia difícil. “Va a ser un evento de cuchillos”, adelantó el procurador general de la República, mientras volábamos por la mañana rumbo a la ciudad de Guanajuato, donde encabezaría, junto con el gobernador Juan Manuel Oliva, un Congreso Internacional sobre la Reforma Constitucional en materia penal.
(…) Por la tarde, ya en plena comparecencia, Ricardo Monreal, vicecoordinador del PRD en el Senado de la República, pidió abiertamente su renuncia y la del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, porque, dijo, en materia de combate al crimen organizado “no ha habido resultados”. Fue ocasión para que el procurador precisara su respuesta: “En lo personal no voy a renunciar. Tengo la disposición, y voy a cumplir el mandato que dicta la Constitución, pero también la confianza que me ha otorgado el presidente Calderón para el cargo”, dijo (…)
Indicador político
El Financiero, p. 30/Opinión
Carlos Ramírez
Si hubiera alguna pregunta que pudiera llevar a precisar algunas de las posibilidades de la autoría de los granadazos del 15 de septiembre en Morelia, sin duda sería una de las tres que plantearon investigadores del asesinato del presidente Kennedy: ¿a quién beneficia el crimen?
Y ese hilo pudiera jalarse para indagar cuando menos a cinco posibles beneficiarios del atentado: el gobierno panista, el PRI, López Obrador, Estados Unidos y el narcotráfico. Y de todos ellos, el más beneficiado con el ataque en Morelia fue la corriente insurreccional de López Obrador, pues la agresión mostró el rebasamiento de la capacidad de manejo de la seguridad por el gobierno del presidente Calderón. (…)
La Créme de la Créme / El dulcecito de coco
El Financiero, p. 33/Opinión
Eva Makívar
* El dulcecito de coco
¿Convenientemente balconeado? Ayer apareció una exnovia de John McCain, que fue su amor de juventud. En una entrevista con el diario brasileño Extra, que logró dar con ella, la exmodelo brasileña Maria Gracinda Teixeira de Jesús, aseguró haber vivido un “ardiente romance” con el candidato republicano a la presidencia de los United, y lo calificó de “sabrosito, cariñoso y romántico”.
“Yo le decía John, pero también mi dulce de coco. Él era un encanto, un amor de persona. Le encantaba pasear conmigo”, dijo la candidata a Miss Universo en 1954 y quien salió con McCain en aquella década de los cincuenta.
“Si gana, pretendo enviarle un telegrama de felicitaciones en el que firmaré como `mi gran amante, firma tu gran amor de Brasil'“, aseguró. Um, dicen, ¡qué guardadito se lo tenía Johnny! Una de dos, o sale ahora esta historia de amor convenientemente, para conocer el lado romántico y tierno del candidato, o de la carioca podemos decir: ¿la que feo ama, bonito le parece?...
A puerta cerrada/ ¿Tú le crees a Genaro? yo (y el PRI) tampoco
Milenio Diario, p. 12/Opinión
Marcela Gomez Zalce
(…) Y como el desmadre, la descoordinación, la ineptitud y el fuego amigo son sellos del (des) gobierno de Felipe, nada como intentar entender las acaloradas razones que hierven en su calderón para abrir ferozmente la temporada de las ligerezas, temeridades y de los muy delicados golpes bajos. (…) habría que preguntarse las maravillosas razones de la PGR, de Medina Mora, en hacerse bolas con (sus filtraciones) la multitudinaria ejecución en La Marquesa de varios albañiles, que sí estaban haciendo un encantador trabajito… y no precisamente en Mexicali. Sin duda que, como una ingenua sugerencia del sonriente respetable, el gobierno de Enrique Peña Nieto podría comenzar a dirigir sus investigaciones en saberlos sugestivos detalles (donde radica el demonio) sobre el otorgamiento de sus recientes licencias de construcción... (…) habría que preguntarse las razones, sobre todo del pasado de García Luna, para escupir en el marco de su comparecencia en el Congreso que no se pactó con algún cártel del narcotráfico-empujando al respetable a preguntar con malicia ¿por qué no se ha detenido a El Chapo del sexenio teniendo toooda una interesante carpeta de información sobre sus recientes movimientos, entre otros muy simpáticos detalles...?
La Historia en Breve / ¿Lo prudente sería batirse en retirada?
Milenio Diario, p. 3/Opinión
Ciro Gomez Leyva
La semana pasada le pregunté a uno de los buenos asesores del PRI si la reforma de Pemex se había ido a la congeladora. “Yo no diría que a la congeladora: se va a la prudencia”, me respondió (…) No quiso decir más, pero parece lógico que, a estas alturas, el PRI no le va a servir en bandeja de plata al gobierno y al PAN una reforma por la que los blanquiazules no habrían dado más que una simbólica batalla. La iniciativa será tricolor (…) Ante un panorama así, ¿qué seria lo más prudente por parte de Felipe Calderón? ¿Optar por una mediocre y costosa reforma, o por el mal menor de batirse en retirada? Por cierto, William Blake decía que la prudencia es una solterona, rica y fea, cortejada por la incapacidad.
Dia con dia/ La muerte de Colosio 2. Lomas Taurinas
Milenio Diario, p. 2/Opinión
Hector Aguilar Camin
Se lee en la prensa mexicana del 24 de marzo de 1994 que Luis Donaldo Colosio llegó al aeropuerto de Tijuana al cuarto para las cuatro de la tarde en un avión del Partido Revolucionario Institucional. (…) Al llegar al puente que separa Lomas Taurinas del mundo, Colosio bajó de la Blazer y entre empujones, como en toda su campaña, por su obsesión de que no lo secuestrara el equipo de seguridad, caminó por el puente de madera podrida, se detuvo a medio puente, saludó hacia todas partes y entró en Lomas Taurinas. (…) Una banda tocaba cumbias. Todo era calor, entrega, comunión, salvo en la manta de un puñado de jóvenes que decía Ojo: Camacho y el Subcomandante Marcos te vigilan. (…) En otra manta se leía: Di no a Televisa. Televisa era la primera empresa televisiva del país, célebre por su adhesión al gobierno. (…) PRI-gobierno era la expresión acuñada 30 años antes por el senador Manuel Moreno Sánchez al anidar sus críticas al sistema político en el que había vivido y cuyas entrañas conocía muy bien.
Agenda Confidencial / Falta de visión
El Financiero, p. 32/Opinión
Luis Soto
El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, volvió a poner el dedo en la llaga al reconocer que quienes dicen que la crisis económica en Estados Unidos y en otros países “nos ha hecho los mandados”, están engañando a la población. “Yo sí estoy preocupado por el impacto que pueda tener (la crisis) en la economía mexicana real sobre el empleo, las exportaciones, el crecimiento económico. Sobre el sector financiero, los mercados, el tipo de cambio, no tengo preocupaciones mayores”, dijo el gober.
Astillero / Alianzas
La Jornada, p. 4/Opinión
Julio Hernández López
Los funcionarios y los políticos profesionales siguen jugando al teatro tradicional (…). El expansivo controlador general, Genaro García Luna, y el Señor de los Conflictos de Intereses, Eduardo Medina Mora, negaban, por ejemplo, que hubiese alguna alianza con cartel o grupo de narcotraficantes que por ello fuesen protegidos, favoritos, intocables, anunciaban que no renunciarán a sus cargos porque a fe propia sí están cumpliendo con sus tareas y seguían hablando y hablando, con gestos mil, convencidos de que las palabras oficiales pueden seguir anestesiando a los mexicanos. (…) Y, para cerrar esta relatoría de pactos y casamientos políticos, aparece la nivea novia llamada Iluminemos México, plenamente dispuesta a entregar su inocencia al metrosexual denominado Instituciones: la tragedia de Morelia le ha merecido a IluMex nada más dos breves preguntas (“¿Por qué tiene que pagar gente inocente? ¿Por qué en medio de una fiesta, en medio de una plaza llena de familias y de niños?”)
Gaceta del Ángel
Reforma, p. 1/Ciudad
Germán Dehesa
(…) Una vez que he contemplado los desfiguros que se pueden hacer cuando se inflama la prosa, he decidido ocupar la presente semana al urgente deber de desinflamarla. La tarea no es fácil y menos en estos momentos realmente acongojados que está viviendo nuestro país, pero la lucha puede y debe darse; no podemos dejar pasar la oleada de intensitos, chillones y resignados que actualmente desfilan por este México de hoy que, ya de por sí, trae broncas de toda índole. Así las cosas, creo que es un acto de rudeza innecesaria andar acalambrando todavía más al país con el anuncio de que todavía se va a poner peor y de que van a aventar bombas hasta en las kermeses, de que en cualquier momento Calderón y Mouriño huyen a la Polinesia (…)
Historias de reportero
El Universal, p. 2/Primera
Carlos Loret de Mola
(…) A una semana, las autoridades municipales, estatales y federales no tienen la más remota idea de quién lo hizo. En estas circunstancias, ¿tiene sentido seguir casados con la hipótesis de que fue el narco? No se puede descartar esa línea de investigación que, por puro análisis y perspectiva, resulta la más lógica y coherente, si un acto de esta naturaleza puede ser lógico y coherente. ¿Pero no será momento de abrir el abanico? ¿Quién más pudo haber sido? Existen grupos de ultraderecha que podrían estar interesados en orillar al gobierno al ejercicio de la mano dura. En el pasado han organizado atentados contra obispos y estudiantes de pensamiento comunista. Han matado indígenas con guardias blancas y consideran que sólo medidas extremas al margen de la ley resuelven los problemas de descomposición social (…) O claro, el narco, en una guerra contra el gobierno en la que no hay un claro ganador, en la que se meten mutuamente goles mientras -como en el futbol- el partido se calienta y los jugadores se vuelven más rudos, las patadas más arteras y el mensaje más claro: Si sigues por ahí, esto es lo que te espera. Pero, insisto, no hay una sola pista sólida (…)
Columnas Financieras
Capitanes
Reforma, p. 3/Negocios
Ya que hablamos de vivienda, sepa usted que un actor fresquecito en el sector es Carlos Hank González. El capitán de Grupo Financiero Interacciones apuesta al éxito, basado en la ambiciosa meta sexenal de otorgar seis millones de créditos. A través de su filial Banca de Vivienda, comandada por Bernardo Segura, ya participa en un megaproyecto urbano llamado “Ciudad Satélite”, ubicado en San Luis Potosí. Allá construirán 3 mil casas, que implican un financiamiento inicial de 365 millones de pesos. El proyecto en su conjunto consta de 30 mil viviendas y prevé lotes individuales de 120 metros cuadrados. La idea de Hank es replicar este esquema de viviendas sustentables en un mayor número de estados y municipios.
Corporativo / Banamex, por mayor educación financiera
El Financiero, p. 18/Opinión
Rogelio Varela
Quizá lo habrá registrado, pero el viernes pasado, cuando el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, anunció algunas medidas para reforzar el sistema financiero del vecino del norte, fue enfático al decir que los problemas de varias entidades estadounidenses se explican por el relajamiento de las sanas prácticas crediticias. Esto hizo insostenibles tanto el crédito como el excesivo endeudamiento de millones de familias, y la mala noticia es que se llegó al extremo de otorgar hipotecas a familias que simple y sencillamente no podían pagar. Con esto si bien los bancos son culpables de esta crisis, también refleja la falta de una cultura financiera en la población de Estados Unidos al tomar riesgos excesivos.
Nombres, Nombres y... Nombres
El Universal, p. 3/Finanzas
Alberto Aguilar
(…) La finlandesa Nokia presentará hoy su más reciente novedad en lo que son teléfonos empresariales, con Telcel y América Móvil de Daniel Hajj para AL. México será el primer país de la región para lanzar el Nokia E71, con el que se espera atacar de lleno un segmento en el que la canadiense Research In Motion (RIM) que encabeza Jim Balsillie es la indiscutible líder con su BlackBerry que salió al mercado en 1999, seguida de la estadounidense Palm que lleva Ed Colligan.
(…) De acero inoxidable, el nuevo celular es delgado y está dotado de un sistema para navegar con rapidez por internet, correo electrónico móvil, servicio de videoconferencias, mapas de navegación (GPS), Utrack para casos de extravío y VPN móvil para bloquear y borrar el contenido en esa misma circunstancia. También reproduce música, da acceso al radio y a cualquier tipo de video, a tv, tiene una cámara con 3.2 megapixeles, agenda, y sistemas de alta seguridad para transacciones financieras (…)
Coordenadas / Cinco preguntas sobre el rescate en EU
Reforma, p. 6/Negocios
Enrique Quintana
1.- ¿A quién se va a rescatar?
De acuerdo con la propuesta del Gobierno norteamericano, el rescate sería de las instituciones financieras que están en riesgo de quiebra.
Hay bancos de inversión, hipotecarias, aseguradoras e incluso bancos comerciales que tienen una gran cantidad de activos de mala calidad. En el caso de los bancos se trata usualmente de préstamos incobrables o bien otros en los que la garantía está por abajo del valor del préstamo. En otras instituciones se trata de títulos basados en esos préstamos. Para las instituciones financieras, el tener activos de baja calidad implica que tienen menores rendimientos o incluso pérdidas.
El Gobierno norteamericano va a comprar esos activos malos para sacarlos del balance de las instituciones financieras. Los bancos sustituirán activos de mala calidad por otros de buena calidad. Los resultados esperados son de dos tipos. En el corto plazo, se pretende una recuperación de la confianza de los inversionistas que revierta la pérdida de valor de estas instituciones. En el mediano y largo plazos, se supone que al mejorar los activos de las instituciones financieras habrá una mayor capacidad para recuperar los flujos de crédito del sistema.
Activo Empresarial / Concesiones de radio: refrendos automáticos ofrece Beltrones
Excélsior, p. 2/Dinero
José Yuste
Después de años de demandar una solución para las estaciones de Amplitud Modulada, el equipo legislativo lanzó una iniciativa para transformar las estaciones AM en estaciones FM a través de la digitalización. Son los famosos combos. Sin embargo, el gobierno de Felipe Calderón retomó el espíritu de la iniciativa y se adelantó con un acuerdo administrativo a favor de los radiodifusores del país. Para Manlio Fabio Beltrones, senador del PRI y uno de los hombres más fuertes de la política mexicana, el decreto del presidente Calderón resultó ser prácticamente un plagio a su iniciativa. Aunque Beltrones insiste en que su proyecto todavía fue mejor.
(…) Cada gobierno federal que ha llegado ha preferido tener el control de la ratificación de las concesiones. Sin embargo, Beltrones plantea que las ratificaciones pueden y deben ser automáticas, por 20 años, sobre todo si el concesionario ha cumplido con la ley. El senador priista nos comenta que los refrendos de la radio y televisión deben ser similares a los de otras industrias, sin tener encima la espada de Damocles de poder volver a ser licitados. Simplemente, el concesionario, para obtener un refrendo, deberá pagar una contraprestación, la cual será determinada por la autoridad hacendaria (…)
Tiempo de Negocios / Cialis, líder en 5 años y ventas récord en julio con 600 mil tabletas
Excélsior, p. 3/Dinero
Darío Celis
Se estima que en México hay cerca de 6 millones de pacientes con problemas de disfunción eréctil, pero sólo 500 mil están conscientes y bajo tratamiento. Es decir, 85% de esa población o no sabe o no quiere medicarse. El IMSS, que dirige Juan Molinar Horcasitas, no quiere reconocerlo como un problema de salud pública, razón por la cual las medicinas para atacar esta enfermedad no figuran en el cuadro básico.
La disfunción eréctil cobró mayor exposición en México hace unos 10 años, cuando Pfizer trajo su famoso Viagra, producto que lo ubicó en el top of mind de la población por lo novedoso y efectivo que resultó. Sin embargo, el liderazgo de la multinacional que aquí lleva Jorge Bracero duró unos años, pues a partir de 2006 fue desplazado por Cialis, que a su vez introdujo Eli Lilly, que preside Carlos Baños (…)
Personajes de Renombre / EI valor de la cultura
Excélsior, p. 4/Dinero
David Páramo
Una de las grandes lecciones que comenzaron a aprender los mexicanos después de la crisis bancaria de 1995, fue la de la necesidad de contar con una cultura financiera. Saber sobre todo qué es el crédito, cómo usar las herramientas bancarias para que se conviertan en una palanca de desarrollo y no como un problema para las familias.
Si bien resulta cierto que el comienzo de esta cultura ha comenzado por la constitución de instituciones de valuación crediticia y por muy estrictas políticas de la banca al momento de dar créditos y, lo más importante, de seguir los comportamientos de sus clientes, la realidad es que actualmente se puede considerar que se dio un gran primer paso, pero que falta una mucho mayor cultura financiera (…)
La Chequera / Experiencia mexicana: referente para EU
El Financiero, p. 6/Finanzas
Alicia Salgado
El próximo miércoles el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, asistirá a una reunión en la Reserva Federal y ha convocado para ello a un grupo muy pequeño de economistas de entidades financieras globales de México, pues se esperaría que ahí tengan información de primera mano, y no de oídas, del paquete de medidas que se está poniendo sobre la mesa para estabilizar al sistema financiero estadounidense. También le comento que al gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, le han hablado de todas las instancias de ese gobierno para conocer a detalle la experiencia mexicana, que ha la larga y pese a la politización del tema en nuestro país, ha resultado ser una de las más asépticas del mundo y de menor integración para darle salida a una crisis bancaria sistémica (…) Lo que también le puedo decir es que el equipo financiero del gobierno de Felipe Calderón ha tenido reuniones para analizar la estructura del sistema financiero mexicano, a la luz de los acontecimientos en EU, y especialmente la decisión de desregular a los intermediarios que otorgan crédito y lo bursatilizan (…)
Desde el piso de remates/AIG prende focos rojos en sector asegurador
El Universal, p. 6/Finanzas
Maricarmen Cortés
Como era de esperarse, los problemas de American internacional Group (AIG) y su rescate por parte del gobierno de EU por 85 mmdd ha prendido los focos rojos en el sector asegurador a nivel internacional. Lo anterior, por el temor de un contagio sistémico en un sector que hasta ahora no se ha visto directamente afectado por la crisis de la deuda hipotecaria, a diferencia de las grandes casas de bolsa y bancos de inversión que se engolosinaron con la burbuja inflacionaria de los 90, y los programas de bursatilización de hipotecas de pésima calidad. Y es que AIG es uno de los grupos aseguradores más grandes del mundo que hasta antes de la crisis se consideraba como ejemplo de solidez. El hecho es que ayer (…) se registró una reunión urgente de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) que agrupa a reguladores y supervisores de más de 140 países, incluido desde luego México, para analizar el caso de AIG y sus repercusiones en el sector asegurador (…)
lunes, septiembre 22, 2008
Los mexicanos ¿suspiran por un Putin?
Denise Dresser publica este lunes un interesante artículo en el diario Reforma:
Putinización
Por todas partes se escucha ya. La demanda de orden, la exigencia de autoridad, la petición de mano firme. Ante los visos de violencia, los mexicanos se aprestan a convocar a quien pueda combatirla. Ante las señales de descomposición, crecen los reclamos a favor de la restauración. Ante la incompetencia de los que no saben qué hacer, aumenta la invocación a quienes sí sabían cómo. Y así, poco a poco, México parece encaminarse a una lamentable "Putinización"; a una regresión mental al lugar donde se añora a los hombres fuertes -al estilo de Vladimir Putin- y a los estados autoritarios que controlan. Al lugar donde México estaba antes de la transición democrática y no debe volver jamás. A la tentación de regresar al país a donde el orden fue obtenido con la punta de una pistola.
Y esa tentación surge ante los cadáveres apilados, las granadas lanzadas, los criminales desatados, los narcotraficantes que acorralan al Estado y evidencian su fragilidad. Esa nostalgia por los abogados del orden emerge como resultado de las expectativas frustradas que trajo consigo el gobierno de Vicente Fox. Cuando el PRI perdió la Presidencia en el 2000, muchos mexicanos pensaron que cambiar al país era posible. Que trascender lo peor del priismo era necesario. Que el fin del viejo régimen traería consigo una nueva era de prosperidad. Pero ante las penurias personales del ex Presidente y las deficiencias del andamiaje que su sucesor -Felipe Calderón- heredó, México parece atrapado. El país no logra deshacerse del pasado pero tampoco construye el futuro. La Presidencia imperial ha muerto, pero la Presidencia democrática no la reemplaza aún. El corporativismo se encuentra debilitado, pero una nueva forma de representación social no emerge todavía. El Estado ya no reprime de manera abierta, pero tampoco gobierna de forma eficaz.
Y allí están los resultados de la democracia que no alcanza a serlo. Una sociedad desencantada, una economía oligopolizada, un Presidente acorralado, un gobierno sin autoridad, un entorno donde la violencia es una realidad cotidiana para miles de mexicanos. Un país cabizbajo y desconcertado donde nadie sabe a quién apelar, a quién mirar, a dónde voltear, en qué gobierno confiar. Donde los policías y los ladrones no forman parte de bandos opuestos. Donde los "guaruras" de Ricardo Salinas Pliego pueden lanzar disparos al aire en Valle de Bravo sin sanción o intervención. Donde se enuncia la instalación de un Consejo Nacional de Seguridad y, en las semanas posteriores, aumenta el número de muertos. Donde -frente a este panorama- hay más ciudadanos dispuestos a ceder libertad si obtienen seguridad a cambio. Donde ya en cada conversación de café alguien reclama el uso de la fuerza, la mano de hierro, el retorno del PRI porque "esto no pasaba con ellos".
En pocas palabras, parecería que en lugar de cuestionar las acciones antidemocráticas e iliberales que el gobierno ha cometido (y sigue cometiendo), el pueblo de México las exige. A pocos parecen preocuparles las libertades democráticas y los derechos civiles, cuando de combatir al crimen organizado se trata. México se revela a sí mismo en esta coyuntura crítica como un país increíblemente conservador, donde el cambio en los mapas mentales tarda en venir. Ante la ausencia de la cohesión social y nacional, demasiados mexicanos exigen un gobierno de mano dura. Ante la inexistencia de lazos cívicos y ciudadanos, demasiados mexicanos demandan que el Estado los proteja de sí mismos. Ante la falta de confianza en las instituciones, demasiados mexicanos claman el regreso de un poder capaz de suplir sus deficiencias. Piden el regreso de un hombre con pantalones, que pise fuerte, que viole las reglas de ser necesario.
Y los partidos, que deberían ser el vehículo de representación y entendimiento, son todo lo contrario. Actores como el PRD, que debería apoyar la institucionalidad, se esfuerzan por romperla. Actores como el PRI, que debería ver el gobierno como una responsabilidad compartida, apuestan al fracaso de Felipe Calderón con la esperanza de reemplazarlo. Actores como el PAN se muestran demasiado timoratos como para entender la labor que les corresponde, o continúan actuando como si fueran la oposición. Todos se empeñan en mantener las prácticas, las costumbres, las complicidades del viejo régimen. Felipe Calderón pacta, Manlio Fabio Beltrones chantajea, AMLO amenaza, los oligarcas extraen rentas, los monopolios se atrincheran, las televisoras imponen, los sindicatos vetan, los taxistas del aeropuerto aumentan las tarifas como y cuando quieren, el crimen organizado aumenta, el narcotráfico se extiende, la población civil comienza a ser el blanco cuando antes nunca lo fue.
Por ello no sorprende que hoy la democracia empieza a asociarse con anarquía, con debilidad, con inseguridad. Hoy ya hay quienes empiezan a exigir al Putin mexicano. Hoy aumentan los reclamos para que alguien gobierne de manera fuerte y dura como él lo continúa haciendo. Y todo esto ocurre porque los mexicanos se sienten alejados tanto del Estado como de la sociedad. Su lealtad no es a los procesos democráticos sino a la familia y a los ami- gos. Más del 50 por ciento de la población se declara insatisfecha con la transición, desencantada con los partidos, ambivalente hacia el IFE, sospechosa del sistema judicial. Los mexicanos confían más en el Ejército que en las personas que han llevado al poder. Sienten que el gobierno ha sido privatizado por clanes, que los partidos políticos no sirven, que la ciudadanía no tiene manera de influenciar al gobierno o lograr que haga las cosas mejor. De allí que busquen una solución encarnada por quienes ofrecen continuidad, seguridad, estabilidad, control.
El viejo PRI, liderado por personajes como Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa y Ulises Ruiz. Ofreciendo el PRI con la cara bonita de Enrique Peña Nieto y la mano de hierro de quien fuera secretario particular de Fernando Gutiérrez Barrios. Ofreciendo a los concesionarios el mantenimiento de sus concesiones, a las televisoras el mantenimiento del duopolio, a los empresarios el restablecimiento del orden, a los sindicatos la preservación de "conquistas sindicales", a los mexicanos el valor de la experiencia aunque haya sido antidemocrática. Eso y mucho más en el horizonte político y electoral que alcanza a vislumbrarse. La alianza de los oligarcas y las fuerzas del orden, apoyada por una población que empieza a perder el ímpetu democrático. La restauración de la mano firme pero corrupta que estranguló a México durante 71 años. La "Putinización" predecible pero lamentable.
Putinización
Por todas partes se escucha ya. La demanda de orden, la exigencia de autoridad, la petición de mano firme. Ante los visos de violencia, los mexicanos se aprestan a convocar a quien pueda combatirla. Ante las señales de descomposición, crecen los reclamos a favor de la restauración. Ante la incompetencia de los que no saben qué hacer, aumenta la invocación a quienes sí sabían cómo. Y así, poco a poco, México parece encaminarse a una lamentable "Putinización"; a una regresión mental al lugar donde se añora a los hombres fuertes -al estilo de Vladimir Putin- y a los estados autoritarios que controlan. Al lugar donde México estaba antes de la transición democrática y no debe volver jamás. A la tentación de regresar al país a donde el orden fue obtenido con la punta de una pistola.
Y esa tentación surge ante los cadáveres apilados, las granadas lanzadas, los criminales desatados, los narcotraficantes que acorralan al Estado y evidencian su fragilidad. Esa nostalgia por los abogados del orden emerge como resultado de las expectativas frustradas que trajo consigo el gobierno de Vicente Fox. Cuando el PRI perdió la Presidencia en el 2000, muchos mexicanos pensaron que cambiar al país era posible. Que trascender lo peor del priismo era necesario. Que el fin del viejo régimen traería consigo una nueva era de prosperidad. Pero ante las penurias personales del ex Presidente y las deficiencias del andamiaje que su sucesor -Felipe Calderón- heredó, México parece atrapado. El país no logra deshacerse del pasado pero tampoco construye el futuro. La Presidencia imperial ha muerto, pero la Presidencia democrática no la reemplaza aún. El corporativismo se encuentra debilitado, pero una nueva forma de representación social no emerge todavía. El Estado ya no reprime de manera abierta, pero tampoco gobierna de forma eficaz.
Y allí están los resultados de la democracia que no alcanza a serlo. Una sociedad desencantada, una economía oligopolizada, un Presidente acorralado, un gobierno sin autoridad, un entorno donde la violencia es una realidad cotidiana para miles de mexicanos. Un país cabizbajo y desconcertado donde nadie sabe a quién apelar, a quién mirar, a dónde voltear, en qué gobierno confiar. Donde los policías y los ladrones no forman parte de bandos opuestos. Donde los "guaruras" de Ricardo Salinas Pliego pueden lanzar disparos al aire en Valle de Bravo sin sanción o intervención. Donde se enuncia la instalación de un Consejo Nacional de Seguridad y, en las semanas posteriores, aumenta el número de muertos. Donde -frente a este panorama- hay más ciudadanos dispuestos a ceder libertad si obtienen seguridad a cambio. Donde ya en cada conversación de café alguien reclama el uso de la fuerza, la mano de hierro, el retorno del PRI porque "esto no pasaba con ellos".
En pocas palabras, parecería que en lugar de cuestionar las acciones antidemocráticas e iliberales que el gobierno ha cometido (y sigue cometiendo), el pueblo de México las exige. A pocos parecen preocuparles las libertades democráticas y los derechos civiles, cuando de combatir al crimen organizado se trata. México se revela a sí mismo en esta coyuntura crítica como un país increíblemente conservador, donde el cambio en los mapas mentales tarda en venir. Ante la ausencia de la cohesión social y nacional, demasiados mexicanos exigen un gobierno de mano dura. Ante la inexistencia de lazos cívicos y ciudadanos, demasiados mexicanos demandan que el Estado los proteja de sí mismos. Ante la falta de confianza en las instituciones, demasiados mexicanos claman el regreso de un poder capaz de suplir sus deficiencias. Piden el regreso de un hombre con pantalones, que pise fuerte, que viole las reglas de ser necesario.
Y los partidos, que deberían ser el vehículo de representación y entendimiento, son todo lo contrario. Actores como el PRD, que debería apoyar la institucionalidad, se esfuerzan por romperla. Actores como el PRI, que debería ver el gobierno como una responsabilidad compartida, apuestan al fracaso de Felipe Calderón con la esperanza de reemplazarlo. Actores como el PAN se muestran demasiado timoratos como para entender la labor que les corresponde, o continúan actuando como si fueran la oposición. Todos se empeñan en mantener las prácticas, las costumbres, las complicidades del viejo régimen. Felipe Calderón pacta, Manlio Fabio Beltrones chantajea, AMLO amenaza, los oligarcas extraen rentas, los monopolios se atrincheran, las televisoras imponen, los sindicatos vetan, los taxistas del aeropuerto aumentan las tarifas como y cuando quieren, el crimen organizado aumenta, el narcotráfico se extiende, la población civil comienza a ser el blanco cuando antes nunca lo fue.
Por ello no sorprende que hoy la democracia empieza a asociarse con anarquía, con debilidad, con inseguridad. Hoy ya hay quienes empiezan a exigir al Putin mexicano. Hoy aumentan los reclamos para que alguien gobierne de manera fuerte y dura como él lo continúa haciendo. Y todo esto ocurre porque los mexicanos se sienten alejados tanto del Estado como de la sociedad. Su lealtad no es a los procesos democráticos sino a la familia y a los ami- gos. Más del 50 por ciento de la población se declara insatisfecha con la transición, desencantada con los partidos, ambivalente hacia el IFE, sospechosa del sistema judicial. Los mexicanos confían más en el Ejército que en las personas que han llevado al poder. Sienten que el gobierno ha sido privatizado por clanes, que los partidos políticos no sirven, que la ciudadanía no tiene manera de influenciar al gobierno o lograr que haga las cosas mejor. De allí que busquen una solución encarnada por quienes ofrecen continuidad, seguridad, estabilidad, control.
El viejo PRI, liderado por personajes como Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa y Ulises Ruiz. Ofreciendo el PRI con la cara bonita de Enrique Peña Nieto y la mano de hierro de quien fuera secretario particular de Fernando Gutiérrez Barrios. Ofreciendo a los concesionarios el mantenimiento de sus concesiones, a las televisoras el mantenimiento del duopolio, a los empresarios el restablecimiento del orden, a los sindicatos la preservación de "conquistas sindicales", a los mexicanos el valor de la experiencia aunque haya sido antidemocrática. Eso y mucho más en el horizonte político y electoral que alcanza a vislumbrarse. La alianza de los oligarcas y las fuerzas del orden, apoyada por una población que empieza a perder el ímpetu democrático. La restauración de la mano firme pero corrupta que estranguló a México durante 71 años. La "Putinización" predecible pero lamentable.
Medios: Joserra, el salvavidas
"Que se agarren los que dieron la espalda al maestro"
Esta es la síntesis de medios:
Televisión
Presentará el PRD iniciativa para ampliar la competencia en TV
El presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, el perredista Carlos Sotelo, informó que en tres semanas su partido presentará la reforma integral para fortalecer a los medios públicos y garantizar que no sólo haya dos cadenas de televisión de carácter nacional, sino que se incorporen cuando menos dos o tres más. Sotelo confirmó que su bancada ha estado trabajando en una iniciativa que será presentada en este periodo de sesiones, en la que se incluye también el tema de contenidos en radio y televisión, así como el asunto de los combos para la transición digital de las frecuencias de AM a FM, pero con un criterio más equitativo de acceso para todos.
Redacción, Milenio Diario - Negocios - Pág. 30
Showtime / Un salvavidas llamado Joserra
Que José Ramón Fernández regresa a las filas de TV Azteca ya no es novedad. Cómo y cuándo ya es otra cosa. Los más atrabancados dicen que mañana mismo, los optimistas que el primer día de noviembre, los mesurados y más confiables apuestan a que el hombre fuerte de los deportes no toma posesión antes enero del 2009. Hasta el día de hoy el comentarista y la televisora siguen en negociaciones para destrabar las diferencias, y mientras tanto el run-run de la llegada de ese salvavidas llamado Joserra seguirá y seguirá. Que se agarren quienes le dieron la espalda a maestro.
Juan Manuel Badillo, El Economista - La Plaza - Pág. 14
Sin Afán de Molestar / ¡Se la aplicaron a la Legarreta...!
Todo comenzó cuando en una transmisión la conductora Andrea Legarreta se “burló” y Galilea Montijo, co-conductora del matutino Hoy, ofendió a Pedrito Sola, co-conductor del programa Ventaneando, transmitido por Azteca (13)... Acto seguido, la comentarista Inés Gómez Mont y la periodista Mónica Garza, compañeras de Sola, molestas y solidarias, arremetieron en contra de las conductoras de Televisa, sacando los trapitos al sol de Galilea, a quien dijeron que por algún motivo nadie se casaba con ella y, que no se olvidara de su origen, de sus tiempos en el tubo -¡upss! -. Después de tantos dimes y diretes, Andrea dio la cara y se enlazó en vivo, vía telefónica al programa de la Chapoy para disculparse del incidente, elevando el rating de una manera tal que el agotado programa La oreja quedó en el piso -bueno, nunca han sido competencia-. Posteriormente, Roberto Romagniolli, productor del matutino Hoy, se reunió con un ejecutivo de Televisa, quien le dio instrucciones de suspender por 15 días a la Legarreta por haberse “atrevido” a hacer un enlace con el programa de la competencia y darle el rating que el decadente La oreja necesita en calidad de urgente (…)
Laura Estrada, La Crónica de Hoy - Pasiones - Pág. 35
Ley de Radio
Conaculta, inmoral al no regular medios: Esteinou
Para el investigador, “son las grandes redes de medios de comunicación la verdadera fuerza que hoy día modera la cultura contemporánea”. Ante ello, resulta imprescindible deshacer el sofisma de que el Estado no debe participar en los contenidos de los medios públicos. Con un desalentador panorama en el cual -debilitado por las crisis económica y de inseguridad- el Estado renuncia a su rectoría en el campo de la comunicación, mientras los grandes concesionarios afianzan su poder, el comunicólogo Javier Esteinou Madrid analiza el papel del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) frente a la posibilidad de revisión de la nueva Ley Federal de Radio y Televisión en el actual período legislativo.
Judith Amador Tello, Proceso - Revista - Pág. 77
Desde Los Pinos se ha impedido dictaminar las reformas de radio y TV, asegura senador
El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, el perredista Carlos Sotelo, acusó ayer que “desde la Presidencia de la República se ha impedido dictaminar las reformas pendientes en materia de radio y telecomunicaciones”, y al parecer en algunos miembros del Congreso hay “una cultura de subordinación enorme” hacia los poderes fácticos. Sotelo resaltó que muchos políticos creen erróneamente que su carrera debe contar con la venia de los medios de comunicación, “de los más poderosos, y no quieren actuar en alguna iniciativa porque, en voz de algunos de ellos, vaya a implicar malestar a las empresas”.
Redacción, La Jornada - Política - Pág. 15
Radio
Iniciativa del PRI para transición de AM a FM da certeza jurídica a permisionarios y concesionarios
Para el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, la iniciativa de ley presentada el 4 de junio del actual por el coordinador de la bancada, senador Manlio Fabio Beltrones, para la migración de las estaciones de radio de amplitud modulada (AM) a la banda de frecuencia modulada (FM) plantea la ruta de la certeza jurídica para los inversionistas y permisionarios, a partir de una adición a la ley que responsabiliza al Estado de proteger y vigilar para el debido cumplimiento de su función social.
Sin Autor, La Jornada - Política - Pág. 21
La Ventana Ciega / Un instituto, un libro
El 23 es un número crucial para el Instituto Mexicano de la Radio. Fue el 23 de marzo de 1983 cuando se publicó el decreto de la constitución del propio Imer como poseedor y administrador de las frecuencias públicas y educativas más grande del país. También ha sido el 23 de septiembre, pero de 1923, en que la radio mexicana tomó nombre, sentido y emisión, al nacer hace 85 años El Buen Tono de la Radio, o lo que es lo mismo: XEB, La B Grande de México, que mañana estará llegando a ocho décadas y un lustro de vida.
Claudia Segura, Milenio Diario - Hey - Pág. 5
Adelantan la mudanza
La digitalización de las frecuencias de Amplitud Modulada está cerca. A pesar de la falta de recursos de este sector y de la poca modernización en su operación, el Gobierno Federal ha dado un respiro a las estaciones de AM para subsistir. Luego del acuerdo que emitiera la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y que se publicara en el Diario Oficial de la Federación las estaciones de Amplitud Modulada podrán transmitir simultáneamente en Frecuencia Modulada (FM). El objetivo de esta medida es que los concesionarios y permisionarios de AM, a través de la transmisión de sus contenidos en FM, recauden recursos para hacer frente al proceso de digitalización.
Gilberto Gil, Rumbo de México - Nacional - Pág. 8
Sector de Interés
Federalizar delitos contra periodistas: ¡¿para qué?!
Un fantasma recorre todas las redacciones de los medios de comunicación de México, y aparece en todas las libretas y cámaras de reporteros, “free lances” mexicanos y extranjeros, es el fantasma del nazifascismo. Observamos inquietudes legislativas de búsqueda -9, 10, 11 de septiembre/2008-: “Foro/Taller: Federalización de los Delitos contra Periodistas, impulsado con “muy buena fe” por Gerardo Priego (presidente de “Comisión Especial para Dar Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación”), diputado del PAN. 21 ponentes de alto nivel durante dos “Mesas de trabajo” diarias. Moderaron varios diputados: Israel Beltrán, Victorio Montalvo, Rodo Morgan, y Horacio López Lena.
Héctor Delgado, Uno más uno - Primera - Pág. 3
Reconocimientos a periodistas de todo el país, por su destacada trayectoria
Para el maestro Leopoldo Mendívil, Presidente de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y TV, al firmar hoy un convenio con la CNDH. El próximo jueves 25, en el salón Cristal, de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), se celebrará la tradicional comida de la “Unidad Periodística”. Ahí, de comunicadores a comunicadores, se hará entrega de 110 reconocimientos a colegas que han cumplido 25 años o más quinquenios, en el ejercicio de esta noble profesión.
Gustavo Rentería, Rumbo de México - Nacional - Pág. 14
Triple Play
Confirma Prisa oferta de Slim
En la recta final de la venta de Digital+, filial de televisión por satélite del consorcio mediático español Promotora de Informaciones (Grupo Prisa), Telmex y el magnate mexicano Carlos Slim han vuelto a aparecer junto con otros 11 postores. (…) La versión implicaba una carambola de varias bandas: por un lado: el Grupo Prisa es socio en México de Radiópolis, propiedad de Televisa, mientras que este consorcio comandado por Emillio Azcárraga Jean se ha distanciado de Carlos Slim, su exsocio, a raíz de la disputa por el ingreso de Telmex al mercado triple play, en tanto que Televisa compite con Prisa en España al adquirir en 2005 el 50% de acciones del nuevo canal de televisión, La Sexta.
Jenaro Villamil, Proceso - Revista - Pág. 68
Pulen Telmex y MVS alianza en TV de paga
Telmex y MVS afinan los últimos detalles para concretar una alianza comercial por la cual ofrecerán servicios de televisión de paga vía satélite a un precio muy por debajo de la oferta actual y con la facilidad de pagar a través del recibo telefónico. Se espera que este proyecto, en el cual también estará Echostar, se dé a conocer oficialmente a más tardar en octubre. Las tres empresas están por definir el número de canales que se ofrecerá y el precio, pero lo que está en la mesa es que sea un paquete de entre 25 y 35 canales por 200 pesos.
Angelina Mejía Guerrero, El Universal - Finanzas - Pág. 1-6
Medios en el mundo
Víctima de la Esma demanda a editorial que “la entrevistó” cuando era sometida a tortura
Después de 14 años de haber iniciado la primera demanda sin resultados, una víctima sobreviviente de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma) Thelma Jara de Cabezas demandó a la editorial Atlántida, responsable de la revista Para Ti -que anunció su venta en agosto de 2007 al Grupo Televisa de México- por haber publicado el 10 de septiembre de 1979 una supuesta entrevista realizada cuando estaba detenida, desaparecida y sometida a torturas.
Stella Caloni, La Jornada - El Mundo - Pág. 37
Carlos Slim, tercer inversor del 'New York Times'
Carlos Slim es le hombre más rico de México, su país, y la segunda fortuna del planeta, según la revista Forbes, gracias a sus 60 mil millones de dólares. Entre sus haberes figuran un imperio de telecomunicaciones (Telmex), infraestructuras, plataformas petrolíferas (Carso) y finanzas (Inbursa), y ahora 9.1 millones de acciones clase A de The New York Times Company.
Jean-Arséne Yao, Revista Impacto - Revista - Pág. 27-29
Esta es la síntesis de medios:
Televisión
Presentará el PRD iniciativa para ampliar la competencia en TV
El presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, el perredista Carlos Sotelo, informó que en tres semanas su partido presentará la reforma integral para fortalecer a los medios públicos y garantizar que no sólo haya dos cadenas de televisión de carácter nacional, sino que se incorporen cuando menos dos o tres más. Sotelo confirmó que su bancada ha estado trabajando en una iniciativa que será presentada en este periodo de sesiones, en la que se incluye también el tema de contenidos en radio y televisión, así como el asunto de los combos para la transición digital de las frecuencias de AM a FM, pero con un criterio más equitativo de acceso para todos.
Redacción, Milenio Diario - Negocios - Pág. 30
Showtime / Un salvavidas llamado Joserra
Que José Ramón Fernández regresa a las filas de TV Azteca ya no es novedad. Cómo y cuándo ya es otra cosa. Los más atrabancados dicen que mañana mismo, los optimistas que el primer día de noviembre, los mesurados y más confiables apuestan a que el hombre fuerte de los deportes no toma posesión antes enero del 2009. Hasta el día de hoy el comentarista y la televisora siguen en negociaciones para destrabar las diferencias, y mientras tanto el run-run de la llegada de ese salvavidas llamado Joserra seguirá y seguirá. Que se agarren quienes le dieron la espalda a maestro.
Juan Manuel Badillo, El Economista - La Plaza - Pág. 14
Sin Afán de Molestar / ¡Se la aplicaron a la Legarreta...!
Todo comenzó cuando en una transmisión la conductora Andrea Legarreta se “burló” y Galilea Montijo, co-conductora del matutino Hoy, ofendió a Pedrito Sola, co-conductor del programa Ventaneando, transmitido por Azteca (13)... Acto seguido, la comentarista Inés Gómez Mont y la periodista Mónica Garza, compañeras de Sola, molestas y solidarias, arremetieron en contra de las conductoras de Televisa, sacando los trapitos al sol de Galilea, a quien dijeron que por algún motivo nadie se casaba con ella y, que no se olvidara de su origen, de sus tiempos en el tubo -¡upss! -. Después de tantos dimes y diretes, Andrea dio la cara y se enlazó en vivo, vía telefónica al programa de la Chapoy para disculparse del incidente, elevando el rating de una manera tal que el agotado programa La oreja quedó en el piso -bueno, nunca han sido competencia-. Posteriormente, Roberto Romagniolli, productor del matutino Hoy, se reunió con un ejecutivo de Televisa, quien le dio instrucciones de suspender por 15 días a la Legarreta por haberse “atrevido” a hacer un enlace con el programa de la competencia y darle el rating que el decadente La oreja necesita en calidad de urgente (…)
Laura Estrada, La Crónica de Hoy - Pasiones - Pág. 35
Ley de Radio
Conaculta, inmoral al no regular medios: Esteinou
Para el investigador, “son las grandes redes de medios de comunicación la verdadera fuerza que hoy día modera la cultura contemporánea”. Ante ello, resulta imprescindible deshacer el sofisma de que el Estado no debe participar en los contenidos de los medios públicos. Con un desalentador panorama en el cual -debilitado por las crisis económica y de inseguridad- el Estado renuncia a su rectoría en el campo de la comunicación, mientras los grandes concesionarios afianzan su poder, el comunicólogo Javier Esteinou Madrid analiza el papel del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) frente a la posibilidad de revisión de la nueva Ley Federal de Radio y Televisión en el actual período legislativo.
Judith Amador Tello, Proceso - Revista - Pág. 77
Desde Los Pinos se ha impedido dictaminar las reformas de radio y TV, asegura senador
El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, el perredista Carlos Sotelo, acusó ayer que “desde la Presidencia de la República se ha impedido dictaminar las reformas pendientes en materia de radio y telecomunicaciones”, y al parecer en algunos miembros del Congreso hay “una cultura de subordinación enorme” hacia los poderes fácticos. Sotelo resaltó que muchos políticos creen erróneamente que su carrera debe contar con la venia de los medios de comunicación, “de los más poderosos, y no quieren actuar en alguna iniciativa porque, en voz de algunos de ellos, vaya a implicar malestar a las empresas”.
Redacción, La Jornada - Política - Pág. 15
Radio
Iniciativa del PRI para transición de AM a FM da certeza jurídica a permisionarios y concesionarios
Para el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, la iniciativa de ley presentada el 4 de junio del actual por el coordinador de la bancada, senador Manlio Fabio Beltrones, para la migración de las estaciones de radio de amplitud modulada (AM) a la banda de frecuencia modulada (FM) plantea la ruta de la certeza jurídica para los inversionistas y permisionarios, a partir de una adición a la ley que responsabiliza al Estado de proteger y vigilar para el debido cumplimiento de su función social.
Sin Autor, La Jornada - Política - Pág. 21
La Ventana Ciega / Un instituto, un libro
El 23 es un número crucial para el Instituto Mexicano de la Radio. Fue el 23 de marzo de 1983 cuando se publicó el decreto de la constitución del propio Imer como poseedor y administrador de las frecuencias públicas y educativas más grande del país. También ha sido el 23 de septiembre, pero de 1923, en que la radio mexicana tomó nombre, sentido y emisión, al nacer hace 85 años El Buen Tono de la Radio, o lo que es lo mismo: XEB, La B Grande de México, que mañana estará llegando a ocho décadas y un lustro de vida.
Claudia Segura, Milenio Diario - Hey - Pág. 5
Adelantan la mudanza
La digitalización de las frecuencias de Amplitud Modulada está cerca. A pesar de la falta de recursos de este sector y de la poca modernización en su operación, el Gobierno Federal ha dado un respiro a las estaciones de AM para subsistir. Luego del acuerdo que emitiera la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y que se publicara en el Diario Oficial de la Federación las estaciones de Amplitud Modulada podrán transmitir simultáneamente en Frecuencia Modulada (FM). El objetivo de esta medida es que los concesionarios y permisionarios de AM, a través de la transmisión de sus contenidos en FM, recauden recursos para hacer frente al proceso de digitalización.
Gilberto Gil, Rumbo de México - Nacional - Pág. 8
Sector de Interés
Federalizar delitos contra periodistas: ¡¿para qué?!
Un fantasma recorre todas las redacciones de los medios de comunicación de México, y aparece en todas las libretas y cámaras de reporteros, “free lances” mexicanos y extranjeros, es el fantasma del nazifascismo. Observamos inquietudes legislativas de búsqueda -9, 10, 11 de septiembre/2008-: “Foro/Taller: Federalización de los Delitos contra Periodistas, impulsado con “muy buena fe” por Gerardo Priego (presidente de “Comisión Especial para Dar Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación”), diputado del PAN. 21 ponentes de alto nivel durante dos “Mesas de trabajo” diarias. Moderaron varios diputados: Israel Beltrán, Victorio Montalvo, Rodo Morgan, y Horacio López Lena.
Héctor Delgado, Uno más uno - Primera - Pág. 3
Reconocimientos a periodistas de todo el país, por su destacada trayectoria
Para el maestro Leopoldo Mendívil, Presidente de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y TV, al firmar hoy un convenio con la CNDH. El próximo jueves 25, en el salón Cristal, de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), se celebrará la tradicional comida de la “Unidad Periodística”. Ahí, de comunicadores a comunicadores, se hará entrega de 110 reconocimientos a colegas que han cumplido 25 años o más quinquenios, en el ejercicio de esta noble profesión.
Gustavo Rentería, Rumbo de México - Nacional - Pág. 14
Triple Play
Confirma Prisa oferta de Slim
En la recta final de la venta de Digital+, filial de televisión por satélite del consorcio mediático español Promotora de Informaciones (Grupo Prisa), Telmex y el magnate mexicano Carlos Slim han vuelto a aparecer junto con otros 11 postores. (…) La versión implicaba una carambola de varias bandas: por un lado: el Grupo Prisa es socio en México de Radiópolis, propiedad de Televisa, mientras que este consorcio comandado por Emillio Azcárraga Jean se ha distanciado de Carlos Slim, su exsocio, a raíz de la disputa por el ingreso de Telmex al mercado triple play, en tanto que Televisa compite con Prisa en España al adquirir en 2005 el 50% de acciones del nuevo canal de televisión, La Sexta.
Jenaro Villamil, Proceso - Revista - Pág. 68
Pulen Telmex y MVS alianza en TV de paga
Telmex y MVS afinan los últimos detalles para concretar una alianza comercial por la cual ofrecerán servicios de televisión de paga vía satélite a un precio muy por debajo de la oferta actual y con la facilidad de pagar a través del recibo telefónico. Se espera que este proyecto, en el cual también estará Echostar, se dé a conocer oficialmente a más tardar en octubre. Las tres empresas están por definir el número de canales que se ofrecerá y el precio, pero lo que está en la mesa es que sea un paquete de entre 25 y 35 canales por 200 pesos.
Angelina Mejía Guerrero, El Universal - Finanzas - Pág. 1-6
Medios en el mundo
Víctima de la Esma demanda a editorial que “la entrevistó” cuando era sometida a tortura
Después de 14 años de haber iniciado la primera demanda sin resultados, una víctima sobreviviente de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma) Thelma Jara de Cabezas demandó a la editorial Atlántida, responsable de la revista Para Ti -que anunció su venta en agosto de 2007 al Grupo Televisa de México- por haber publicado el 10 de septiembre de 1979 una supuesta entrevista realizada cuando estaba detenida, desaparecida y sometida a torturas.
Stella Caloni, La Jornada - El Mundo - Pág. 37
Carlos Slim, tercer inversor del 'New York Times'
Carlos Slim es le hombre más rico de México, su país, y la segunda fortuna del planeta, según la revista Forbes, gracias a sus 60 mil millones de dólares. Entre sus haberes figuran un imperio de telecomunicaciones (Telmex), infraestructuras, plataformas petrolíferas (Carso) y finanzas (Inbursa), y ahora 9.1 millones de acciones clase A de The New York Times Company.
Jean-Arséne Yao, Revista Impacto - Revista - Pág. 27-29
domingo, septiembre 21, 2008
Calumnario: Contra el narco, bombardeos quirúrgicos
La tregua entre el gobierno federal y el GDF, duró un suspiro.
Así viene la síntesis de columnas:
Columnas Políticas
Bajo Reserva
El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* Qué habrá ocurrido en el PAN que prácticamente ninguna de las figuras que confirmaron su presencia en el encuentro Acciones por la Educación se apersonó en el lugar de la convocatoria (…) A pesar de que en días pasados se anunció “a bombo y platillo” el encuentro, éste lució desangelado por las ausencias (…)
* Lo que sonó como un llamado a tregua entre el GDF y el federal duró poco más que un suspiro. Durante una entrevista con la agencia EFE, Marcelo Ebrard hizo afirmaciones duras: “(Felipe) Calderón, que en la noche le reza a la Virgen de Guadalupe, debe soñar que se divida el PRD; no le vamos a dar ese gusto, no debe haber esa ruptura”. Ahí el dato.
* Nos cuentan que la próxima semana la ex jefa de Gobierno del DF, Rosario Robles Berlanga, retomará el camino de la política. Andará muy activa en Guerrero, pero no crea que promoviendo al PRD. Estará por aquel estado (…) apoyando a candidatos del Partido Socialdemócrata antes Alternativa (…)
* El consejero del IFE Virgilio Andrade ya advirtió que durante las campañas y precampañas de 2009 se difundirán unos 233 mil spots al día por radio y televisión. Si se hacen bien los cálculos, 128 mil 400 anuncios se transmitirán por radio y unos 105 mil en televisión. Todos estos spots, que sumados alcanzan, nada más y nada menos que 23 millones ¿cómo ve?
Templo Mayor
Reforma, p. 16/Primera
F. Bartolomé
* Los que conocen bien al SNTE afirman que la gresca del viernes entre dos facciones de maestros de Morelos expresa el enfrentamiento soterrado entre la presidenta de ese sindicato, Elba Esther Gordillo, y su secretario general, Rafael Ochoa. Según esto, el fenómeno de Morelos es sólo la punta de un iceberg que amenaza con resquebrajar y dejar partido en dos o más al gremio magisterial (…)
* Menuda bronca trae el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna, tras los motines en el penal de La Mesa que dejaron como saldo 22 muertos, luego que se detectará un mal manejo de la situación por parte del secretario de Seguridad Pública estatal, Daniel de la Rosa Anaya (…)
* Disipado el humo de las explosiones en Morelia, comienzan a verse claros algunos asuntos relacionados con el atentado. Uno de ellos es que, de acuerdo con testigos, la granada que estalló a unos metros de donde estaba el gobernador Leonel Godoy no iba dirigida a la multitud sino a una patrulla de la policía, pero no llegó a su objetivo.
* En los pasillos del IEDF dicen que la sacudida que le puso el contralor interno, Miguel Ángel Mesa, a ese organismo tiene una explicación -qué raro- política. Según esto el funcionario a quien reconoce como jefe no es al presidente del instituto, Isidro Cisneros, sino al líder de la fracción perredista en la ALDF, Víctor Hugo Círigo, de quien es sabido que le trae ganas a Cisneros desde hace meses.
Trascendió
Milenio Diario, p. 2/Política
Sin Autor
* Que es hora de sacar los helicópteros. Y si fuera necesario, de iniciar bombardeos quirúrgicos. La expresión se escucha entre algunos panistas, que aseguran que al narco no se le puede seguir combatiendo con acciones defensivas.
* Que los diputados del PRD se preguntan qué fue lo que llevó a su coordinador, Javier González Gana, a aprobar un acuerdo con el resto de los coordinadores para que los legisladores no puedan subir a la tribuna a formular sus preguntas y únicamente lo hagan desde sus curules, durante la comparecencia de Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación, esta semana.
* Que todo es cuestión de güe... nas intenciones. Eso seguramente quiso decir el líder del PRD, Guadalupe Acosta cuando le preguntaron si se reuniría con el presidente Calderón (…) Como respuesta tamborileó sus índices y anulares hacia arriba, y respondió: “Acaricias esto”. ¡Órale!
* Que el dirigente del llamado Movimiento Cívico del PRD, Mario Saucedo, perdió los estribos y retó a golpes a Jesús Ortega, cuando éste le aseguró en los preliminares del congreso del partido que el fallo del Tribunal Electoral le resultara favorable y accederá, así sea con medio año de retraso, a la presidencia del PRD.
* Que “debe ser en las de la Ciudad de México”, respondió el candidato del PRI a la presidencia municipal de Acapulco, Manuel Añorve, a la pregunta de qué pensaba de las declaraciones de los dirigentes nacionales del PRD, que aseguran llevar una buena ventaja en las encuestas para los comicios en el puerto, a celebrarse dentro de dos domingos (…)
Pepe Grillo
La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
* Una de las medidas que el presidente Calderón propuso al Congreso fue crear una suerte de “policías sin rostro”, que participarían en investigaciones sobre delincuencia organizada, sin aportar sus datos personales en la averiguación (…) En principio, parece una buena medida. No faltará quien salte a decir que existe el riesgo de que se cometan abusos al amparo del anonimato que la ley les dará a ciertos guardianes del orden.
* Esta semana será muy activa para el Senado. Como parte de la glosa del segundo informe de gobierno federal, comparecerán los secretarios de Seguridad Pública, Agricultura, Hacienda y Semarnat. Además, el procurador General de la República y los titulares de la Conagua y del Conafor (…)
* (…) La canciller Patricia Espinosa compareció el pasado miércoles ante comisiones, pero la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Rosario Green, no la apercibió de que debía conducirse con apego a la verdad. Dicen que no lo hizo porque no hay una ley reglamentaria que aplique sanciones a quien mienta.
* Las corrientes Nueva Izquierda e Izquierda Unida acordaron conformar una comisión política que tome las decisiones que guíen al PRD a los comicios de 2009, y en general, en lo referente a su vida interna. Así pretenden poner fin a la guerra sin cuartel que libran desde la desastrosa elección interna que protagonizaron el pasado 16 de marzo.
* En Veracruz, la Alianza por la Calidad de la Educación beneficiará a más de 100 mil mentores de las secciones 32 y 56 del SNTE, (…) las cuales aplicarán la revolución educativa que, en Veracruz, se centrará en mejorar planes y programas de estudio, currícula de normales, actualización y superación permanente de docentes (…)
Frentes políticos
Excélsior, p. 29/Primera
* Quedó terminada y mañana llega a San Lázaro la Ley de Coordinación de Seguridad Pública (…)
* En Argentina, los televidentes están atrapados por las historias de mexicanos que pasa el canal Todo Noticias. (…)
* La idea de estrenar formato de comparecencia le gusta al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño. (…)
* El Congreso Nacional del PRD marca una tregua entre las tribus que, más por fatiga que por conciencia, recordaron que hay elecciones en 2009. (…)
* Cada vez está peor. El fiscal de Baja California oscurece aún más el caso del penal de La Mesa, en Tijuana (…)
* Manuel Mondragón y Kalb anda errado. Tras el ataque narcoterrorista en Morelia, el secretario capitalino de Seguridad Pública pidió a sus policías que mantengan “las antenas muy levantadas” (…)
Plaza Pública / La Familia y las familias
Reforma, p. 15/Primera
Miguel Ángel Granados Chapa
México vive una de las coyunturas más graves de su historia contemporánea, sólo comparable a los peores arrebatos del poder presidencial autoritario capaz de ordenar, hace 40 años, la matanza de Tlatelolco. La represión solía ser selectiva, y casi nunca puso en peligro, simultáneamente, a sectores diversos de la sociedad. No vaciló en matar pero, con el auxilio de medios de información que incumplían su responsabilidad social, lo hizo en la oscuridad, ocultando su maldad y por lo tanto sin ufanarse de ella, ni siquiera para disuadir a sus críticos. (…)
El estallido de dos granadas de fragmentación en Michoacán, que asesinó a ocho personas y lesionó a más de un centenar, llevó a los mexicanos todos al campo de batalla, en que nos hallamos inermes (…)
Domingrillo
Reforma, p. 19/Primera
Marco Antonio Flota
El Presidente Calderón, quien sigue esperando que el Seguro Social le dé su incapacidad -¡ese es el trámite más engorroso!-, dio el Grito sólo con la derecha. Hablamos de la mano. Dos o tres toques de campana y después agitó la bandera. Y sin cabestrillo, ni cabrestillo, porque Mouriño se fue a Dolores Hidalgo. Ahí alguien gritó al niño de Gobernación: “¡Gachupín!”, pero ni se inmutó: ya Fernández Sí roña le había gritado: “¡Gachupinche!”, cuando la toma de posesión de Godoy en Morelia. Pero espera llegar a gachupino: primer ibero en Los Pinos. (…)
Itinerario Político / ¿Es posible la unidad?
El Universal, p. 10/Primera
Ricardo Alemán
Uno de los reflejos fundamentales de supervivencia de la especie humana es la unidad, reagruparse para enfrentar toda clase de adversidades. En el ejercicio del poder, del gobierno, y sobre todo en la política, también resulta frecuente que se apele a la unidad y la solidaridad lo mismo ante desastres naturales que frente a emergencias sociales. Y es el caso luego del atentado de terror lanzado contra la población indefensa en la plaza principal de Morelia la noche del 15 de septiembre pasado, que hasta el momento ha cobrado ocho vidas de civiles. En una respuesta que parece de elemental sentido común, el jefe del gobierno y del Estado mexicanos, Felipe Calderón, llamó a la unidad de todos los mexicanos frente al difícil momento que viven no sólo las víctimas, sus familias y Michoacán, sino el país entero. Los llamados de unidad fueron respondidos positivamente por casi todos los sectores sociales y opositores políticos al gobierno, en tanto que el núcleo duro en torno al más radical de ellos, Andrés Manuel López Obrador, retorció las declaraciones presidenciales para justificar una mezquindad impensable, mientras el propio AMLO vio el momento no para la unidad, sino para el extremo del chantaje político. Al final, lo que hagan o dejen de hacer tanto partidos como gobernantes en torno a la crisis de seguridad y violencia del país -de todos los colores y de los tres órdenes de gobierno- será percibido por los electores rumbo a la contienda federal de 2009, en la que se renovarán no sólo gobiernos municipales y estatales, sino la Cámara de Diputados.
A la Mitad del Foro / El estado de excepción como paradigma de gobierno
La Jornada, p. 20/Opinión
León García Soler
La guerra de Felipe Calderón se inició con acciones, tácticas y estrategias de policía. Sin inteligencia, sin capacidad en Gobernación para conducir una guerra contra el crimen organizado, dueño de recursos y alcances que superan los de esa secretaría “sin dientes”. Por eso ordenó la intervención de las fuerzas armadas. Nadie puede negar que la norma le otorga esa facultad. Ni la urgencia de utilizarlas en defensa de la seguridad pública, de la seguridad nacional, ante la corrupción rampante y la complicidad de las policías con la barbarie criminal y el gran negocio del narcotráfico. Es hora de evitar que el estado de excepción se convierta en norma; que el “estado de sitio ficticio” se traduzca en suspensión constitucional, en cesión del poder constituido ante la criminalidad que trasciende nuestras fronteras. El narcotráfico mexicano es poder de facto que desestabiliza gobiernos en Centroamérica, cuyo capital y cuyos pistoleros “han llegado hasta Argentina a imponer condiciones en política y comprar impunidad. No se trata únicamente de traficantes, gomeros y matones, o de cuerpos paramilitares como Los Zetas. Miles de millones de dólares pasan a manos de banqueros y empresarios que se encargan de la alquimia. Hombres y nombres que, en la sombra, deciden en qué invertir y cómo servirse de la incuestionable capacidad del libre mercado para multiplicar riquezas. Es hora de sumar esfuerzos en el combate al crimen organizado. Y de solicitar autorización del Congreso para suspender derechos individuales.
La Semana de Román Revueltas / Una sociedad desintegrada y descompuesta
Milenio Diario, p. 2/Política
Román Revueltas
* Una sociedad desintegrada y descompuesta
El segmento corrompido de la sociedad está ganando terreno y amenaza con instaurar un siniestro modelo de extorsiones, secuestros y asesinatos pero, también, un mundo sin reglas y sin garantías, un entorno incierto donde ni siquiera el orden público más elemental estará asegurado.
La mayor parte de las estrategias para enfrentar el aterrador problema de la delincuencia no toman en cuenta un elemento sustancial: la descomposición generalizada de la sociedad mexicana.
Necesitamos mirarnos en el espejo, antes de siquiera intentar abordar la cuestión. Algo debe andar muy mal en un país donde los maestros reclaman el derecho a heredar -o vender- sus plazas, donde los alumnos, al saber que anda circulando una copia fraudulenta del examen de admisión a la carrera de medicina, exigen a sus autoridades escolares que lo consigan, donde cualquier particular se siente facultado para ofrecer un soborno al que pudiera eximirlo del menor esfuerzo, en fin, donde tantos de nosotros procuramos, antes que nada, evitar el cumplimiento de obligaciones absolutamente inherentes al ejercicio de una ciudadanía responsable.
Bajo la Lupa / “Sodoma y Gomorra” de las finanzas anglosajonas
La Jornada, p. 18/Opinión
Alfredo Jalife-Rahme
El infalible y sacrosanto “mercado” de la alucinación neoliberal ha sido arrojado al basurero de la historia. La grave crisis financiera global, cuyo epicentro se focaliza en el G-7, no constituye el fin del mundo, pero sí el del capitalismo financierista que predominó durante casi cuatro siglos a los dos lados del océano Atlántico en Holanda, Gran Bretaña y EU (Caos y.gobernanza del moderno sistema mundial, Giovanni Arrighi y Beverly X Silver, University of, Minnesota Press, 1999), y que este último llevó en forma demencial a extremos antigravitatorios.
Así viene la síntesis de columnas:
Columnas Políticas
Bajo Reserva
El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* Qué habrá ocurrido en el PAN que prácticamente ninguna de las figuras que confirmaron su presencia en el encuentro Acciones por la Educación se apersonó en el lugar de la convocatoria (…) A pesar de que en días pasados se anunció “a bombo y platillo” el encuentro, éste lució desangelado por las ausencias (…)
* Lo que sonó como un llamado a tregua entre el GDF y el federal duró poco más que un suspiro. Durante una entrevista con la agencia EFE, Marcelo Ebrard hizo afirmaciones duras: “(Felipe) Calderón, que en la noche le reza a la Virgen de Guadalupe, debe soñar que se divida el PRD; no le vamos a dar ese gusto, no debe haber esa ruptura”. Ahí el dato.
* Nos cuentan que la próxima semana la ex jefa de Gobierno del DF, Rosario Robles Berlanga, retomará el camino de la política. Andará muy activa en Guerrero, pero no crea que promoviendo al PRD. Estará por aquel estado (…) apoyando a candidatos del Partido Socialdemócrata antes Alternativa (…)
* El consejero del IFE Virgilio Andrade ya advirtió que durante las campañas y precampañas de 2009 se difundirán unos 233 mil spots al día por radio y televisión. Si se hacen bien los cálculos, 128 mil 400 anuncios se transmitirán por radio y unos 105 mil en televisión. Todos estos spots, que sumados alcanzan, nada más y nada menos que 23 millones ¿cómo ve?
Templo Mayor
Reforma, p. 16/Primera
F. Bartolomé
* Los que conocen bien al SNTE afirman que la gresca del viernes entre dos facciones de maestros de Morelos expresa el enfrentamiento soterrado entre la presidenta de ese sindicato, Elba Esther Gordillo, y su secretario general, Rafael Ochoa. Según esto, el fenómeno de Morelos es sólo la punta de un iceberg que amenaza con resquebrajar y dejar partido en dos o más al gremio magisterial (…)
* Menuda bronca trae el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna, tras los motines en el penal de La Mesa que dejaron como saldo 22 muertos, luego que se detectará un mal manejo de la situación por parte del secretario de Seguridad Pública estatal, Daniel de la Rosa Anaya (…)
* Disipado el humo de las explosiones en Morelia, comienzan a verse claros algunos asuntos relacionados con el atentado. Uno de ellos es que, de acuerdo con testigos, la granada que estalló a unos metros de donde estaba el gobernador Leonel Godoy no iba dirigida a la multitud sino a una patrulla de la policía, pero no llegó a su objetivo.
* En los pasillos del IEDF dicen que la sacudida que le puso el contralor interno, Miguel Ángel Mesa, a ese organismo tiene una explicación -qué raro- política. Según esto el funcionario a quien reconoce como jefe no es al presidente del instituto, Isidro Cisneros, sino al líder de la fracción perredista en la ALDF, Víctor Hugo Círigo, de quien es sabido que le trae ganas a Cisneros desde hace meses.
Trascendió
Milenio Diario, p. 2/Política
Sin Autor
* Que es hora de sacar los helicópteros. Y si fuera necesario, de iniciar bombardeos quirúrgicos. La expresión se escucha entre algunos panistas, que aseguran que al narco no se le puede seguir combatiendo con acciones defensivas.
* Que los diputados del PRD se preguntan qué fue lo que llevó a su coordinador, Javier González Gana, a aprobar un acuerdo con el resto de los coordinadores para que los legisladores no puedan subir a la tribuna a formular sus preguntas y únicamente lo hagan desde sus curules, durante la comparecencia de Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación, esta semana.
* Que todo es cuestión de güe... nas intenciones. Eso seguramente quiso decir el líder del PRD, Guadalupe Acosta cuando le preguntaron si se reuniría con el presidente Calderón (…) Como respuesta tamborileó sus índices y anulares hacia arriba, y respondió: “Acaricias esto”. ¡Órale!
* Que el dirigente del llamado Movimiento Cívico del PRD, Mario Saucedo, perdió los estribos y retó a golpes a Jesús Ortega, cuando éste le aseguró en los preliminares del congreso del partido que el fallo del Tribunal Electoral le resultara favorable y accederá, así sea con medio año de retraso, a la presidencia del PRD.
* Que “debe ser en las de la Ciudad de México”, respondió el candidato del PRI a la presidencia municipal de Acapulco, Manuel Añorve, a la pregunta de qué pensaba de las declaraciones de los dirigentes nacionales del PRD, que aseguran llevar una buena ventaja en las encuestas para los comicios en el puerto, a celebrarse dentro de dos domingos (…)
Pepe Grillo
La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
* Una de las medidas que el presidente Calderón propuso al Congreso fue crear una suerte de “policías sin rostro”, que participarían en investigaciones sobre delincuencia organizada, sin aportar sus datos personales en la averiguación (…) En principio, parece una buena medida. No faltará quien salte a decir que existe el riesgo de que se cometan abusos al amparo del anonimato que la ley les dará a ciertos guardianes del orden.
* Esta semana será muy activa para el Senado. Como parte de la glosa del segundo informe de gobierno federal, comparecerán los secretarios de Seguridad Pública, Agricultura, Hacienda y Semarnat. Además, el procurador General de la República y los titulares de la Conagua y del Conafor (…)
* (…) La canciller Patricia Espinosa compareció el pasado miércoles ante comisiones, pero la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Rosario Green, no la apercibió de que debía conducirse con apego a la verdad. Dicen que no lo hizo porque no hay una ley reglamentaria que aplique sanciones a quien mienta.
* Las corrientes Nueva Izquierda e Izquierda Unida acordaron conformar una comisión política que tome las decisiones que guíen al PRD a los comicios de 2009, y en general, en lo referente a su vida interna. Así pretenden poner fin a la guerra sin cuartel que libran desde la desastrosa elección interna que protagonizaron el pasado 16 de marzo.
* En Veracruz, la Alianza por la Calidad de la Educación beneficiará a más de 100 mil mentores de las secciones 32 y 56 del SNTE, (…) las cuales aplicarán la revolución educativa que, en Veracruz, se centrará en mejorar planes y programas de estudio, currícula de normales, actualización y superación permanente de docentes (…)
Frentes políticos
Excélsior, p. 29/Primera
* Quedó terminada y mañana llega a San Lázaro la Ley de Coordinación de Seguridad Pública (…)
* En Argentina, los televidentes están atrapados por las historias de mexicanos que pasa el canal Todo Noticias. (…)
* La idea de estrenar formato de comparecencia le gusta al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño. (…)
* El Congreso Nacional del PRD marca una tregua entre las tribus que, más por fatiga que por conciencia, recordaron que hay elecciones en 2009. (…)
* Cada vez está peor. El fiscal de Baja California oscurece aún más el caso del penal de La Mesa, en Tijuana (…)
* Manuel Mondragón y Kalb anda errado. Tras el ataque narcoterrorista en Morelia, el secretario capitalino de Seguridad Pública pidió a sus policías que mantengan “las antenas muy levantadas” (…)
Plaza Pública / La Familia y las familias
Reforma, p. 15/Primera
Miguel Ángel Granados Chapa
México vive una de las coyunturas más graves de su historia contemporánea, sólo comparable a los peores arrebatos del poder presidencial autoritario capaz de ordenar, hace 40 años, la matanza de Tlatelolco. La represión solía ser selectiva, y casi nunca puso en peligro, simultáneamente, a sectores diversos de la sociedad. No vaciló en matar pero, con el auxilio de medios de información que incumplían su responsabilidad social, lo hizo en la oscuridad, ocultando su maldad y por lo tanto sin ufanarse de ella, ni siquiera para disuadir a sus críticos. (…)
El estallido de dos granadas de fragmentación en Michoacán, que asesinó a ocho personas y lesionó a más de un centenar, llevó a los mexicanos todos al campo de batalla, en que nos hallamos inermes (…)
Domingrillo
Reforma, p. 19/Primera
Marco Antonio Flota
El Presidente Calderón, quien sigue esperando que el Seguro Social le dé su incapacidad -¡ese es el trámite más engorroso!-, dio el Grito sólo con la derecha. Hablamos de la mano. Dos o tres toques de campana y después agitó la bandera. Y sin cabestrillo, ni cabrestillo, porque Mouriño se fue a Dolores Hidalgo. Ahí alguien gritó al niño de Gobernación: “¡Gachupín!”, pero ni se inmutó: ya Fernández Sí roña le había gritado: “¡Gachupinche!”, cuando la toma de posesión de Godoy en Morelia. Pero espera llegar a gachupino: primer ibero en Los Pinos. (…)
Itinerario Político / ¿Es posible la unidad?
El Universal, p. 10/Primera
Ricardo Alemán
Uno de los reflejos fundamentales de supervivencia de la especie humana es la unidad, reagruparse para enfrentar toda clase de adversidades. En el ejercicio del poder, del gobierno, y sobre todo en la política, también resulta frecuente que se apele a la unidad y la solidaridad lo mismo ante desastres naturales que frente a emergencias sociales. Y es el caso luego del atentado de terror lanzado contra la población indefensa en la plaza principal de Morelia la noche del 15 de septiembre pasado, que hasta el momento ha cobrado ocho vidas de civiles. En una respuesta que parece de elemental sentido común, el jefe del gobierno y del Estado mexicanos, Felipe Calderón, llamó a la unidad de todos los mexicanos frente al difícil momento que viven no sólo las víctimas, sus familias y Michoacán, sino el país entero. Los llamados de unidad fueron respondidos positivamente por casi todos los sectores sociales y opositores políticos al gobierno, en tanto que el núcleo duro en torno al más radical de ellos, Andrés Manuel López Obrador, retorció las declaraciones presidenciales para justificar una mezquindad impensable, mientras el propio AMLO vio el momento no para la unidad, sino para el extremo del chantaje político. Al final, lo que hagan o dejen de hacer tanto partidos como gobernantes en torno a la crisis de seguridad y violencia del país -de todos los colores y de los tres órdenes de gobierno- será percibido por los electores rumbo a la contienda federal de 2009, en la que se renovarán no sólo gobiernos municipales y estatales, sino la Cámara de Diputados.
A la Mitad del Foro / El estado de excepción como paradigma de gobierno
La Jornada, p. 20/Opinión
León García Soler
La guerra de Felipe Calderón se inició con acciones, tácticas y estrategias de policía. Sin inteligencia, sin capacidad en Gobernación para conducir una guerra contra el crimen organizado, dueño de recursos y alcances que superan los de esa secretaría “sin dientes”. Por eso ordenó la intervención de las fuerzas armadas. Nadie puede negar que la norma le otorga esa facultad. Ni la urgencia de utilizarlas en defensa de la seguridad pública, de la seguridad nacional, ante la corrupción rampante y la complicidad de las policías con la barbarie criminal y el gran negocio del narcotráfico. Es hora de evitar que el estado de excepción se convierta en norma; que el “estado de sitio ficticio” se traduzca en suspensión constitucional, en cesión del poder constituido ante la criminalidad que trasciende nuestras fronteras. El narcotráfico mexicano es poder de facto que desestabiliza gobiernos en Centroamérica, cuyo capital y cuyos pistoleros “han llegado hasta Argentina a imponer condiciones en política y comprar impunidad. No se trata únicamente de traficantes, gomeros y matones, o de cuerpos paramilitares como Los Zetas. Miles de millones de dólares pasan a manos de banqueros y empresarios que se encargan de la alquimia. Hombres y nombres que, en la sombra, deciden en qué invertir y cómo servirse de la incuestionable capacidad del libre mercado para multiplicar riquezas. Es hora de sumar esfuerzos en el combate al crimen organizado. Y de solicitar autorización del Congreso para suspender derechos individuales.
La Semana de Román Revueltas / Una sociedad desintegrada y descompuesta
Milenio Diario, p. 2/Política
Román Revueltas
* Una sociedad desintegrada y descompuesta
El segmento corrompido de la sociedad está ganando terreno y amenaza con instaurar un siniestro modelo de extorsiones, secuestros y asesinatos pero, también, un mundo sin reglas y sin garantías, un entorno incierto donde ni siquiera el orden público más elemental estará asegurado.
La mayor parte de las estrategias para enfrentar el aterrador problema de la delincuencia no toman en cuenta un elemento sustancial: la descomposición generalizada de la sociedad mexicana.
Necesitamos mirarnos en el espejo, antes de siquiera intentar abordar la cuestión. Algo debe andar muy mal en un país donde los maestros reclaman el derecho a heredar -o vender- sus plazas, donde los alumnos, al saber que anda circulando una copia fraudulenta del examen de admisión a la carrera de medicina, exigen a sus autoridades escolares que lo consigan, donde cualquier particular se siente facultado para ofrecer un soborno al que pudiera eximirlo del menor esfuerzo, en fin, donde tantos de nosotros procuramos, antes que nada, evitar el cumplimiento de obligaciones absolutamente inherentes al ejercicio de una ciudadanía responsable.
Bajo la Lupa / “Sodoma y Gomorra” de las finanzas anglosajonas
La Jornada, p. 18/Opinión
Alfredo Jalife-Rahme
El infalible y sacrosanto “mercado” de la alucinación neoliberal ha sido arrojado al basurero de la historia. La grave crisis financiera global, cuyo epicentro se focaliza en el G-7, no constituye el fin del mundo, pero sí el del capitalismo financierista que predominó durante casi cuatro siglos a los dos lados del océano Atlántico en Holanda, Gran Bretaña y EU (Caos y.gobernanza del moderno sistema mundial, Giovanni Arrighi y Beverly X Silver, University of, Minnesota Press, 1999), y que este último llevó en forma demencial a extremos antigravitatorios.
sábado, septiembre 20, 2008
Calumnario: Marcelo elude a Felipe
Al presidente Calderón le sigue fallando la mano izquierda, dice Templo Mayor: ¿será?
Esto traela síntesis de columnas:
Columnas Políticas
Bajo Reserva
El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* Como en México no todo es violencia ni política, entre los fanáticos de la tecnología y los gadgets crece un rumor. Se dice que desde el lunes en la tienda de iTunes se podrán comprar canciones, programas de televisión o rentar películas para reproducirlos en los aparatos de la compañía que dirige Steve Jobs. (…) Eso sí, las versiones indican que el precio por canción sería más alto que en Estados Unidos, de los 99 centavos que se pagan en EU (unos 11 pesos), por 15 pesos aquí (aproximadamente 1.40 dólares). Nada es perfecto.
* Aunque parezca cosa de cuentos, la medianoche del pasado jueves dos acérrimos rivales en el PRD se estrecharon las manos. Ver para creer. Los personajes son Jesús Ortega y Alejandro Encinas, quienes francamente no se podían ni ver. (…)Eso sí, ninguno declinó sus posiciones. El argumento para convencer a los ex aspirantes a la presidencia del partido para que se vieran sin pelear, fue esgrimido por el propio Valenzuela: “Hay dos opciones para el partido: o sale del estado de coma en que se encuentra, o se parte”.
* La situación de inseguridad que se vive en muchos puntos del país tiene al presidente Felipe Calderón muy preocupado. Ayer, en su gira por San Luis Potosí se le vio serio y con pocas ganas de hacer comentarios chuscos como usualmente lo hace en sus actos públicos en sus giras por el interior del país (…)
Templo Mayor
Reforma, p. 12/Primera - Opinión
F. Bartolomé
*Al presidente Felipe Calderón le sigue fallando la mano izquierda, tanto literal como figuradamente. (…) Eso sí, al Presidente nadie lo puede acusar de no ser un optimista pues (…) dijo en su discurso que la próxima semana estará en condiciones de presentar “una buena iniciativa” al Congreso.
*(…) El dirigente nacional del PAN, Germán Martínez, estará al mediodía de hoy en el Palacio de Gobierno de Michoacán (…) su único propósito es brindar el respaldo de su partido al gobierno del perredista Leonel Godoy en tiempos de crisis.
*(…) para aclarar el misterio de las narcomantas colocadas ayer en Morelia, (…) seguro que los miles de efectivos del Ejército, la PFP, la AFI, la Policía Municipal y la Policía Ministerial desplegados en Morelia no alcanzan para revisar los 54 establecimientos que hacen rótulos y se anuncian en las páginas amarillas de la capital michoacana.
*(…) cómo andan los diputados de la Asamblea Legislativa, quienes, teniendo decenas de leyes durmiendo el sueño de los justos, decidieron que su primera sesión será hasta el martes 23, cuando su periodo de sesiones inició el miércoles 17. Ni más ni menos.
Trascendió...
Milenio Diario, p. 2/Al frente
Sin Autor
*Que es absolutamente falso que Alejandro Martí se haya ido de México o que esté pensando en irse. (…) A mediados de semana, varios de los invitados a formar parte del consejo consultivo se reunirán con Martí para intercambiar puntos de vista. Así es que el empresario no sólo está en México, sino que está trabajando a todo vapor.
*(…) Hace un mes, las cabezas de Iluminemos México rechazaron la invitación a estar presentes en la memorable sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (…). Para la sesión de ayer, en cambio, estaban puestos y apuntados, pero la invitación nunca llegó.
*Que (…) poco antes de que iniciara el consejo, Leonel Godoy tuvo que salir hasta la Puerta Mariana preguntando, una y otra vez, por su secretaria de Seguridad Pública, Citlali Fernández, a quien, por más credenciales que mostraba, no la dejaban pasar los guardias del Estado Mayor Presidencial.
*Que los senadores del PRD Yeidckol Polevnsky y Carlos Navarrete hicieron esperar casi una hora al embajador de Cuba, Manuel Aguilera, para dar una conferencia de prensa.
*Que Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, izó “al revés” la bandera nacional en la explanada de La Solidaridad, en el acto para recordar a las víctimas de los sismos de 1985.
Pepe Grillo
La Crónica de Hoy, p. Tres/Opinión
Sin Autor
*Ayer, durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el jefe del Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, hizo hasta lo imposible… por no saludar al presidente Felipe Calderón. (…) Su mirada angustiada estaba puesta en el caminar de Calderón, con quien no se quería topar.
*La plana mayor de la bancada del PRI en San Lázaro estará este fin de semana en Acapulco y en Chilpancingo, Guerrero. (…) estarán en el bello puerto el coordinador de los diputados, Emilio Gamboa, y unos siete legisladores, entre ellos, Sara Latife, Jesús Ramírez Stabros y Adolfo Mota. El apoyo se hará extensivo al candidato a la alcaldía de Chilpancingo, el ex senador Héctor Astudillo.
*La bancada del PRI en el Senado está a punto de perder a uno de los 33 escaños que posee. El sonorense Elías Serrano solicitará licencia para buscar la candidatura al gobierno de su estado. El problema es que el suplente de Elías es Fermín Trujillo, secretario general del Panal. Y ni modo que cuando Fermín rinda protesta al cargo, renuncie a su puesto y militancia partidista ¡y se declare priista!
.
*Ahora que existe un ánimo generalizado para que se combata la impunidad, hay quienes quieren revivir una averiguación previa que permanece en los archivos de la Procuraduría de Baja California. Quienes conocen el expediente aseguran que el dirigente de la CROC, Isaías González, está involucrado en un secuestro.
*Los senadores del PRD estarán presentes en el recinto parlamentario el próximo 7 de octubre, cuando el presidente Felipe Calderón entregue la Medalla Belisario Domínguez. (…) el PRD no le quiere dar la espalda a Miguel Ángel Granados Chapa, y se quedará en el salón.
Frentes políticos
Excélsior, p. 23/Primera
Sin Autor
* Aunque el centro de gravedad es la seguridad, Felipe Calderón aclaró ayer que el problema mexicano es una espiral y tomó el discurso que académicos y críticos han hecho por años (…)
* Pesa. El reporte sobre secuestro presentado al presidente Calderón detalla que de los mil 106 secuestrados en el país, en 2007 y hasta la quincena pasada, 66 fueron asesinados y 760 liberados. (…)
* Juan Camilo Mouriño, advirtió a los panistas en curules y escaños que deben estudiar en serio las razones y los objetivos del paquete que el presidente Calderón envió al Senado (…)
* Confianza por un lado, pero responsabilidad en el otro. Esa es la balanza que presenta el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en el tema de la seguridad. (…)
* Reorganizar la infantería naval en México significa fundamentar y armar una plataforma con miras de largo alcance y operar con precisión. (…)
* No hay ánimo para celebrar. José Reyes Baeza Terrazas cumple hoy 47 años, pero el panorama de Chihuahua nada tiene de festivo. (…)
Sobreaviso / Hora crítica
Reforma, p. 12/Primera - Opinión
René Delgado
Reclamar la unidad nacional a todos los mexicanos sin excepciones, condiciones, matices ni titubeos es, precisamente, ponerle condiciones por lo bajo a esa unidad.
Cae por su propio peso el reclamo y deja claro que si de convocar en serio a la unidad nacional se trata es menester establecer con toda claridad las bases y los objetivos de ella. Hay, pues, un trabajo político de por medio. Si no es así y la convocatoria es un recurso retórico para salir del paso, vale tanto como una imploración o un ruego. Nada más.
Conviene, entonces, esclarecer de qué se trata. Si, en verdad, tal y como dice el presidente de la República, el país vive una “hora crítica” se precisa de reflexiones y decisiones atinadas, firmes y muy bien calibradas. Mal hecho ese trabajo político, en vez de remontar la circunstancia nacional puede significar otro tropiezo. (…)
Desfiladero
La Jornada, p. 4/Opinión
Jaime Avilés
¿Qué diferencias hay entre el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y el 15 de septiembre de 2008 en Morelia? Tantas que ni hace falta nombrarlas. Vale más señalar, en cambio, las similitudes que hubo en las reacciones de George Bush y Felipe Calderón. Después de los atentados, a pesar de su origen electoral espurio, ambos aprovecharon las tragedias para llamar a las fuerzas políticas de sus respectivos países a reconocerlos como líderes únicos. (…)
Historias del más acá / Algunas falacias de lo que llamamos guerra
Milenio Diario, p. 3/Al frente
Carlos Puig
El día en que en Palacio Nacional, durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad, Genaro García Luna leyó un devastador informe sobre la situación en el país, guardó para sí un pequeño secreto: las cifras que dio no eran del todo ciertas, ni verificables. No lo hizo de mala fe. Así lo obligaba la ley. Por ejemplo, el aumento en los secuestros en los últimos años, según las cifras que leyó aquel día el secretario de Seguridad Pública federal eran escandaloso. Como él sabía la verdad, días más tarde, en su comparecencia ante el Legislativo, García Luna dijo que el secuestro había aumentado “muy poco”.
(…) Si el gobierno en verdad cree que esto es una guerra y asume la gravedad que implica, no se puede andar a medias. Si esto es una guerra y se necesita la cooperación de la sociedad, también hay que pedirle sacrificios. Hay costos por pagar para todos en una guerra. Si el gobierno cree que pagando 5 mil pesotes por denunciar al Mayo Zambada o al Chapo alguien le va a hablar, mejor apaguemos la luz y vayámonos. Mientras todo se quede en discursos, engrandes leyes para grandes cambios (que por supuesto nunca suceden) todo quedará en una simulación. Una más.
Serpientes y escaleras / Edomex, territorio en disputa
El Universal, p. 8/Primera
Salvador García Soto
Considerado “plaza” de los hermanos Beltrán Leyva -luego de éstos rompieron con Joaquín El Chapo Guzmán y su Cártel de Sinaloa-, el territorio del estado de México es escenario de una de las disputas más sangrientas entre narcotraficantes, que han desatado en la entidad una ola de violencia y ejecuciones que ya tocó, incluso, la antesala del gobernador Enrique Peña Nieto. El asesinato de un escolta del secretario general de Gobierno, Humberto Benítez Treviño, ocurrido el pasado 15 de septiembre, se suma a una serie de hechos violentos que han tenido como escenario el estado de México, uno de los más ricos del país.
(…) Tras esos eventos, la seguridad de Peña Nieto se multiplicó y el 21 de marzo, durante la celebración del natalito de Benito Juárez, el paso del gobernador era vigilado a los lejos por francotiradores. La violencia y el descontrol en la guerra contra el narcotráfico afectan a todo el país y varios estados viven situaciones límite. Pero así como es caja de resonancia política y económica, la sucesión de hechos violentos en el estado de México cobra especial relevancia y habla del asedio del narco, que del territorio mexiquense puede fácilmente brincar a buscar el control de la capital de la República (…)
Arsenal / ¿Milagro en el PRD?
Excélsior, p. 8/Primera-Nacional
Francisco Garfias
El milagro está a punto de producirse, los perredistas resolvieron por consenso celebrar su Congreso Nacional este fin de semana. Trabajan para procesar cuatro documentos básicos que someterán a los delegados. Los documentos tratan de reforma energética; seguridad pública, alianzas electorales y candidaturas para 2009. Otro partido de izquierda, el PSD, reúne a su Consejo Político Nacional para elegir a su nuevo presidente, Jorge Díaz Cuervo el mejor perfilado. La elección del candidato del PRI al gobierno de San Luis Potosí monopolizó la reunión que Emilio Gamboa, coordinador de los diputados del PRI, sostuvo el jueves en San Lázaro, con los veinte diputados que integran la burbuja del grupo parlamentario. El PRI está dividido en San Luis Potosí. Moraleja de la semana: Vivimos en un México deshumanizado.
Alto Poder
El Sol de México, p. 13/Opinión
Manuel Mejido
Responsabilizar e investigar exclusivamente a los cárteles de la droga por el ataque terrorista perpetrado en Morelia, Michoacán, la noche del 15 de septiembre, es un error que cometen los medios de comunicación y políticos, pero sobre todo las policías que llevan el caso. Los noventa llegaron con más violencia. Del narcotráfico y el asalto bancario, como los principales delitos, el crimen organizado se diversificó. Entre 1995 y 2000, tras atacar a las instituciones, los delincuentes enfilaron su violencia en contra del pueblo. Fue durante el último quinquenio del siglo XX que el desempleo, la pobreza, el hambre, y la desigualdad aumentaron, por lo que millones de mexicanos decidieron delinquir por su cuenta, sin pertenecer a ningún cártel ni banda. La ciudadanía, por su parte, se armó para protegerse de delincuentes y policías. Para acabar con la impunidad y la corrupción, reestablecer el orden social y salvar al país es necesario, en primer lugar, convocar a un nuevo Pacto Federal, la refundación de la República o la conformación de un régimen parlamentario y la redacción de una nueva Constitución. Dentro de esa gran reforma del Estado, debe evaluarse y replantearse la representatividad de los legisladores, porque muchos han sido acusados de los mismos delitos que los delincuentes y se han enriquecido descaradamente. Las policías también perdieron credibilidad y son incapaces de garantizar la seguridad de la vida y los bienes de los mexicanos, de acabar con las bandas de narcotraficantes, falsificadores, contrabandistas y toda esa lacra que pervive entre el pueblo.
El modelo de, gobierno actual es inoperante. Por sus malos resultados, los mexicanos tampoco confían en los partidos políticos. Sin rumbo, el país se debate entre la permanencia de un régimen obsoleto y caduco o frenar la debacle que se advierte imparable. Ayer inició el incremento semanal a las gasolinas que durará, hasta mediados del próximo año, con el fin di no aumentar todo en un día. Es momento de observar al detalle el rumbo de México; de no ser el deseado, debe cambiarse a la brevedad.
Esto traela síntesis de columnas:
Columnas Políticas
Bajo Reserva
El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* Como en México no todo es violencia ni política, entre los fanáticos de la tecnología y los gadgets crece un rumor. Se dice que desde el lunes en la tienda de iTunes se podrán comprar canciones, programas de televisión o rentar películas para reproducirlos en los aparatos de la compañía que dirige Steve Jobs. (…) Eso sí, las versiones indican que el precio por canción sería más alto que en Estados Unidos, de los 99 centavos que se pagan en EU (unos 11 pesos), por 15 pesos aquí (aproximadamente 1.40 dólares). Nada es perfecto.
* Aunque parezca cosa de cuentos, la medianoche del pasado jueves dos acérrimos rivales en el PRD se estrecharon las manos. Ver para creer. Los personajes son Jesús Ortega y Alejandro Encinas, quienes francamente no se podían ni ver. (…)Eso sí, ninguno declinó sus posiciones. El argumento para convencer a los ex aspirantes a la presidencia del partido para que se vieran sin pelear, fue esgrimido por el propio Valenzuela: “Hay dos opciones para el partido: o sale del estado de coma en que se encuentra, o se parte”.
* La situación de inseguridad que se vive en muchos puntos del país tiene al presidente Felipe Calderón muy preocupado. Ayer, en su gira por San Luis Potosí se le vio serio y con pocas ganas de hacer comentarios chuscos como usualmente lo hace en sus actos públicos en sus giras por el interior del país (…)
Templo Mayor
Reforma, p. 12/Primera - Opinión
F. Bartolomé
*Al presidente Felipe Calderón le sigue fallando la mano izquierda, tanto literal como figuradamente. (…) Eso sí, al Presidente nadie lo puede acusar de no ser un optimista pues (…) dijo en su discurso que la próxima semana estará en condiciones de presentar “una buena iniciativa” al Congreso.
*(…) El dirigente nacional del PAN, Germán Martínez, estará al mediodía de hoy en el Palacio de Gobierno de Michoacán (…) su único propósito es brindar el respaldo de su partido al gobierno del perredista Leonel Godoy en tiempos de crisis.
*(…) para aclarar el misterio de las narcomantas colocadas ayer en Morelia, (…) seguro que los miles de efectivos del Ejército, la PFP, la AFI, la Policía Municipal y la Policía Ministerial desplegados en Morelia no alcanzan para revisar los 54 establecimientos que hacen rótulos y se anuncian en las páginas amarillas de la capital michoacana.
*(…) cómo andan los diputados de la Asamblea Legislativa, quienes, teniendo decenas de leyes durmiendo el sueño de los justos, decidieron que su primera sesión será hasta el martes 23, cuando su periodo de sesiones inició el miércoles 17. Ni más ni menos.
Trascendió...
Milenio Diario, p. 2/Al frente
Sin Autor
*Que es absolutamente falso que Alejandro Martí se haya ido de México o que esté pensando en irse. (…) A mediados de semana, varios de los invitados a formar parte del consejo consultivo se reunirán con Martí para intercambiar puntos de vista. Así es que el empresario no sólo está en México, sino que está trabajando a todo vapor.
*(…) Hace un mes, las cabezas de Iluminemos México rechazaron la invitación a estar presentes en la memorable sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (…). Para la sesión de ayer, en cambio, estaban puestos y apuntados, pero la invitación nunca llegó.
*Que (…) poco antes de que iniciara el consejo, Leonel Godoy tuvo que salir hasta la Puerta Mariana preguntando, una y otra vez, por su secretaria de Seguridad Pública, Citlali Fernández, a quien, por más credenciales que mostraba, no la dejaban pasar los guardias del Estado Mayor Presidencial.
*Que los senadores del PRD Yeidckol Polevnsky y Carlos Navarrete hicieron esperar casi una hora al embajador de Cuba, Manuel Aguilera, para dar una conferencia de prensa.
*Que Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, izó “al revés” la bandera nacional en la explanada de La Solidaridad, en el acto para recordar a las víctimas de los sismos de 1985.
Pepe Grillo
La Crónica de Hoy, p. Tres/Opinión
Sin Autor
*Ayer, durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el jefe del Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, hizo hasta lo imposible… por no saludar al presidente Felipe Calderón. (…) Su mirada angustiada estaba puesta en el caminar de Calderón, con quien no se quería topar.
*La plana mayor de la bancada del PRI en San Lázaro estará este fin de semana en Acapulco y en Chilpancingo, Guerrero. (…) estarán en el bello puerto el coordinador de los diputados, Emilio Gamboa, y unos siete legisladores, entre ellos, Sara Latife, Jesús Ramírez Stabros y Adolfo Mota. El apoyo se hará extensivo al candidato a la alcaldía de Chilpancingo, el ex senador Héctor Astudillo.
*La bancada del PRI en el Senado está a punto de perder a uno de los 33 escaños que posee. El sonorense Elías Serrano solicitará licencia para buscar la candidatura al gobierno de su estado. El problema es que el suplente de Elías es Fermín Trujillo, secretario general del Panal. Y ni modo que cuando Fermín rinda protesta al cargo, renuncie a su puesto y militancia partidista ¡y se declare priista!
.
*Ahora que existe un ánimo generalizado para que se combata la impunidad, hay quienes quieren revivir una averiguación previa que permanece en los archivos de la Procuraduría de Baja California. Quienes conocen el expediente aseguran que el dirigente de la CROC, Isaías González, está involucrado en un secuestro.
*Los senadores del PRD estarán presentes en el recinto parlamentario el próximo 7 de octubre, cuando el presidente Felipe Calderón entregue la Medalla Belisario Domínguez. (…) el PRD no le quiere dar la espalda a Miguel Ángel Granados Chapa, y se quedará en el salón.
Frentes políticos
Excélsior, p. 23/Primera
Sin Autor
* Aunque el centro de gravedad es la seguridad, Felipe Calderón aclaró ayer que el problema mexicano es una espiral y tomó el discurso que académicos y críticos han hecho por años (…)
* Pesa. El reporte sobre secuestro presentado al presidente Calderón detalla que de los mil 106 secuestrados en el país, en 2007 y hasta la quincena pasada, 66 fueron asesinados y 760 liberados. (…)
* Juan Camilo Mouriño, advirtió a los panistas en curules y escaños que deben estudiar en serio las razones y los objetivos del paquete que el presidente Calderón envió al Senado (…)
* Confianza por un lado, pero responsabilidad en el otro. Esa es la balanza que presenta el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en el tema de la seguridad. (…)
* Reorganizar la infantería naval en México significa fundamentar y armar una plataforma con miras de largo alcance y operar con precisión. (…)
* No hay ánimo para celebrar. José Reyes Baeza Terrazas cumple hoy 47 años, pero el panorama de Chihuahua nada tiene de festivo. (…)
Sobreaviso / Hora crítica
Reforma, p. 12/Primera - Opinión
René Delgado
Reclamar la unidad nacional a todos los mexicanos sin excepciones, condiciones, matices ni titubeos es, precisamente, ponerle condiciones por lo bajo a esa unidad.
Cae por su propio peso el reclamo y deja claro que si de convocar en serio a la unidad nacional se trata es menester establecer con toda claridad las bases y los objetivos de ella. Hay, pues, un trabajo político de por medio. Si no es así y la convocatoria es un recurso retórico para salir del paso, vale tanto como una imploración o un ruego. Nada más.
Conviene, entonces, esclarecer de qué se trata. Si, en verdad, tal y como dice el presidente de la República, el país vive una “hora crítica” se precisa de reflexiones y decisiones atinadas, firmes y muy bien calibradas. Mal hecho ese trabajo político, en vez de remontar la circunstancia nacional puede significar otro tropiezo. (…)
Desfiladero
La Jornada, p. 4/Opinión
Jaime Avilés
¿Qué diferencias hay entre el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y el 15 de septiembre de 2008 en Morelia? Tantas que ni hace falta nombrarlas. Vale más señalar, en cambio, las similitudes que hubo en las reacciones de George Bush y Felipe Calderón. Después de los atentados, a pesar de su origen electoral espurio, ambos aprovecharon las tragedias para llamar a las fuerzas políticas de sus respectivos países a reconocerlos como líderes únicos. (…)
Historias del más acá / Algunas falacias de lo que llamamos guerra
Milenio Diario, p. 3/Al frente
Carlos Puig
El día en que en Palacio Nacional, durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad, Genaro García Luna leyó un devastador informe sobre la situación en el país, guardó para sí un pequeño secreto: las cifras que dio no eran del todo ciertas, ni verificables. No lo hizo de mala fe. Así lo obligaba la ley. Por ejemplo, el aumento en los secuestros en los últimos años, según las cifras que leyó aquel día el secretario de Seguridad Pública federal eran escandaloso. Como él sabía la verdad, días más tarde, en su comparecencia ante el Legislativo, García Luna dijo que el secuestro había aumentado “muy poco”.
(…) Si el gobierno en verdad cree que esto es una guerra y asume la gravedad que implica, no se puede andar a medias. Si esto es una guerra y se necesita la cooperación de la sociedad, también hay que pedirle sacrificios. Hay costos por pagar para todos en una guerra. Si el gobierno cree que pagando 5 mil pesotes por denunciar al Mayo Zambada o al Chapo alguien le va a hablar, mejor apaguemos la luz y vayámonos. Mientras todo se quede en discursos, engrandes leyes para grandes cambios (que por supuesto nunca suceden) todo quedará en una simulación. Una más.
Serpientes y escaleras / Edomex, territorio en disputa
El Universal, p. 8/Primera
Salvador García Soto
Considerado “plaza” de los hermanos Beltrán Leyva -luego de éstos rompieron con Joaquín El Chapo Guzmán y su Cártel de Sinaloa-, el territorio del estado de México es escenario de una de las disputas más sangrientas entre narcotraficantes, que han desatado en la entidad una ola de violencia y ejecuciones que ya tocó, incluso, la antesala del gobernador Enrique Peña Nieto. El asesinato de un escolta del secretario general de Gobierno, Humberto Benítez Treviño, ocurrido el pasado 15 de septiembre, se suma a una serie de hechos violentos que han tenido como escenario el estado de México, uno de los más ricos del país.
(…) Tras esos eventos, la seguridad de Peña Nieto se multiplicó y el 21 de marzo, durante la celebración del natalito de Benito Juárez, el paso del gobernador era vigilado a los lejos por francotiradores. La violencia y el descontrol en la guerra contra el narcotráfico afectan a todo el país y varios estados viven situaciones límite. Pero así como es caja de resonancia política y económica, la sucesión de hechos violentos en el estado de México cobra especial relevancia y habla del asedio del narco, que del territorio mexiquense puede fácilmente brincar a buscar el control de la capital de la República (…)
Arsenal / ¿Milagro en el PRD?
Excélsior, p. 8/Primera-Nacional
Francisco Garfias
El milagro está a punto de producirse, los perredistas resolvieron por consenso celebrar su Congreso Nacional este fin de semana. Trabajan para procesar cuatro documentos básicos que someterán a los delegados. Los documentos tratan de reforma energética; seguridad pública, alianzas electorales y candidaturas para 2009. Otro partido de izquierda, el PSD, reúne a su Consejo Político Nacional para elegir a su nuevo presidente, Jorge Díaz Cuervo el mejor perfilado. La elección del candidato del PRI al gobierno de San Luis Potosí monopolizó la reunión que Emilio Gamboa, coordinador de los diputados del PRI, sostuvo el jueves en San Lázaro, con los veinte diputados que integran la burbuja del grupo parlamentario. El PRI está dividido en San Luis Potosí. Moraleja de la semana: Vivimos en un México deshumanizado.
Alto Poder
El Sol de México, p. 13/Opinión
Manuel Mejido
Responsabilizar e investigar exclusivamente a los cárteles de la droga por el ataque terrorista perpetrado en Morelia, Michoacán, la noche del 15 de septiembre, es un error que cometen los medios de comunicación y políticos, pero sobre todo las policías que llevan el caso. Los noventa llegaron con más violencia. Del narcotráfico y el asalto bancario, como los principales delitos, el crimen organizado se diversificó. Entre 1995 y 2000, tras atacar a las instituciones, los delincuentes enfilaron su violencia en contra del pueblo. Fue durante el último quinquenio del siglo XX que el desempleo, la pobreza, el hambre, y la desigualdad aumentaron, por lo que millones de mexicanos decidieron delinquir por su cuenta, sin pertenecer a ningún cártel ni banda. La ciudadanía, por su parte, se armó para protegerse de delincuentes y policías. Para acabar con la impunidad y la corrupción, reestablecer el orden social y salvar al país es necesario, en primer lugar, convocar a un nuevo Pacto Federal, la refundación de la República o la conformación de un régimen parlamentario y la redacción de una nueva Constitución. Dentro de esa gran reforma del Estado, debe evaluarse y replantearse la representatividad de los legisladores, porque muchos han sido acusados de los mismos delitos que los delincuentes y se han enriquecido descaradamente. Las policías también perdieron credibilidad y son incapaces de garantizar la seguridad de la vida y los bienes de los mexicanos, de acabar con las bandas de narcotraficantes, falsificadores, contrabandistas y toda esa lacra que pervive entre el pueblo.
El modelo de, gobierno actual es inoperante. Por sus malos resultados, los mexicanos tampoco confían en los partidos políticos. Sin rumbo, el país se debate entre la permanencia de un régimen obsoleto y caduco o frenar la debacle que se advierte imparable. Ayer inició el incremento semanal a las gasolinas que durará, hasta mediados del próximo año, con el fin di no aumentar todo en un día. Es momento de observar al detalle el rumbo de México; de no ser el deseado, debe cambiarse a la brevedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)