jueves, diciembre 25, 2008

El mundo va a la ruína, advierte el Papa

El País narra así la bendición navideña Urbi et Orbi de Benedicto XVI:

Benedicto XVI expresó hoy su preocupación por el futuro, que "se está haciendo más incierto incluso en las naciones del bienestar" y exhortó a los hombres a que ponga cada uno su parte, con solidaridad, "ya que si cada uno sólo piensa en sus intereses, el mundo se encamina a la ruina".
El Papa hizo estas manifestaciones durante el tradicional Mensaje de Navidad, pronunciado desde el balcón central de la basílica de San Pedro del Vaticano, y en el que recordó los lugares del mundo donde hay guerras, enfrentamientos o crisis económicas, entre ellos Oriente Próximo, Kivu (Congo), Darfur (Sudán) y Somalia, y todos los sitios "donde el terrorismo sigue golpeando".
Ante unas 60.000 personas reunidas en la plaza de San Pedro para escuchar el cuarto Mensaje de Navidad de su Pontificado, el Obispo de Roma proclamó al mundo que con el nacimiento de Jesús "ha aparecido la gracia de Dios, que trae la salvación para todos los hombres".


La información, AQUI

miércoles, diciembre 24, 2008

Paz en la tierra, pide el Papa




Lo narra la BBC:




"¡Que cese el odio y la violencia, que se abra el camino de la comprensión recíproca, que se produzca la apertura de los corazones queabran las fronteras, que venga la paz que cantaron los ángeles en aquella noche!", dijo Benedicto XVI en su misa de gallo.




Medios: ironía en cobertura de ejecuciones


Así viene la síntesis de medios:

Critica Sedena 'Ironía y expresiones maliciosas” al informar de ejecuciones
En alusión a la cobertura de diversos medios de comunicación sobre la decapitación de ocho militares en Chilpancingo, Guerrero, por “integrantes de la delincuencia organizada”, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lamentó la “ironía y las expresiones maliciosas” que se han utilizado para la informar sobre los acontecimientos, y las consideró “inapropiadas e hirientes” para los familiares de las víctimas.“Para esta secretaría, dichas expresiones dejan una percepción de apoyo hacia las organizaciones delictivas, constituyen un desprestigio y denigración para la memoria de los militares caídos, lastiman el honor y la pública estimación de sus familiares y de esta propia institución”, señala. Emir Olivares Alonso, La Jornada - Política - Pág. 6

La Ventana ciega/Cada grupo es un grupo: Imer
Si a un grupo de radio le pudiera obsequiar el beneficio de ser el mejor del año, seguramente lo otorgaría en el 2008 al Instituto Mexicano de la Radio, puesto que, amén de ser un híbrido de emisoras nacionales tanto concesionarias como permisionadas, el Imer ha sabido muy bien cómo combinar administrativamente una sana difusión estatal y un mejor servicio empresarial. Los 25 años del Instituto Mexicano de la Radio se llegaron muy pronto; sin embargo, todo el año 2008 fue destinado por Héctor Villarreal, director general del Imer, para que cada emisora, programa e historiador hiciera su festejo en particular. Es destacable no sólo que una institución como el Imer, que se presumiría por su naturaleza de instituto, como generador y estimulante de investigación, no hubiera hasta el 2008 desarrollado este rubro tan trascendente. (…)
Claudia Segura, Milenio Diario - Hey - Pág. 5


Pendientes electorales
El año que termina fue de una intensa actividad legislativa en materia electoral. Como consecuencia de la reforma constitucional de noviembre de 2007, seis ordenamientos legales fueron modificados en este año: el Cofipe, en enero; la Ley Orgánica del Congreso, en abril; y la Ley de Instituciones de Crédito, el Código Fiscal de la Federación, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, en junio.
Se trató de cambios que permitieron dar operatividad a muchas de las nuevas reglas establecidas en la Constitución. Sin embargo, como ya hemos señalado en este espacio, se trató de una reforma legislativa a medias. Son muchas y delicadas las modificaciones legales que se quedaron en el tintero, lo que ha provocado que las autoridades electorales tengan que enfrentar el proceso comicial de 2009 con herramientas jurídicas, en ocasiones, insuficientes. (…) Vale la pena recordar los grandes pendientes legislativos en esta materia (…) 2. Adecuar la Ley de Radio y Televisión para que las obligaciones, prohibiciones y sanciones que la legislación electoral establece para los concesionarios y permisionarios se vean reflejadas también en la ley específica que los regula. (…)
Lorenzo Córdova Vianello, El Universal - Primera-Opinión - Pág. 17


Día a Día/ Throat, Deep 3 y final
Los periodistas que aceptan filtraciones de alguno de los bandos del juego político, se vuelven parte del juego. No hay defensa del público contra esta decisión de opacidad, pero se ha impuesto la idea de que hay derecho profesional de los periodistas a reservarse sus fuentes.
De esa relajación del rigor periodístico, de ese acudir a todos los demonios si tienen información caliente, pueden salir grandes correcciones de la vida pública, como el Watergate. Pero esa patente de corso, ejercida discrecionalmente por periodistas de todas las calidades y todas las morales, no hace en conjunto sino enturbiar el oficio. Se ocultan al público tratos impublicables en una profesión que se dedica a lo contrario. Los grandes diarios norteamericanos están desechando el uso de fuentes anónimas. Según el Centre for Media and Public Affairs, entre 1981 y 2001, el uso de fuentes secretas se redujo en una tercera parte en los medios de Estados Unidos, y 37% en el mismísimo Washington Post. (…)
Héctor Aguilar Camín, Milenio Diario - Opinión - Pág. 2


Delinea IFE plan para perfeccionar comicios
Para materializar la reforma electoral en los comicios, el Instituto Federal Electoral se trazó una serie de retos: garantizar que los partidos puedan acceder a radio y televisión, y construir una estrecha relación con autoridades electorales estatales y medios de comunicación.
En el Plan Integral del Proceso Electoral Federal 2009 se indica la necesidad de hacer énfasis en la transparencia y procedimientos, por los cuales se registrarán los candidatos a cargos de elección popular. En materia de radiodifusión y para garantizar el acceso de partidos a radio y televisión, el IFE reconoce que se debe elaborar una planeación de las actividades y construir una estrecha relación con autoridades electorales y los propios medios de comunicación. Sólo así, el Comité de Radio y Televisión y la Junta General Ejecutiva estarán en condiciones de garantizar el acceso a los medios y verificar la transmisión de los mensajes correspondientes.
José Juan Reyes, El Economista - Política y Sociedad - Pág. 31


Abren TV de paga en la web
Teléfonos de México (Telmex) inició su incursión por televisión vía internet, bajo la marca UNO TV, que transmite cápsulas noticiosas dos veces al día. Este canal puede verse a través de Prodigy Media, que es un portal en el que los internautas pueden tener acceso a videos, imágenes y señales que generalmente se transmiten por televisión restringida.
Los usuarios de internet de banda ancha o alta velocidad pueden entrar de manera gratuita a esta producción, que es propia de la telefónica, el resto de los contenidos del portal son del noticiario de CNN en español y el canal deportivo ESPN, que también son gratuitos. La página también tiene apartados en los que sube videos del espectáculo, avances de estrenos cinematográficos, situaciones divertidas de personajes famosos extraídos de YouTube y segmentos de canales como Fashion TV, Discovery y Natgeo.
UNO TV, conducido por cuatro jóvenes presentadores, entró al aire con transmisiones dos veces al día, de lunes a viernes, con información del día de índole local, nacional e internacional con temas relacionados con la política, economía, deportes, entretenimiento, cultura y seguridad. Telmex no hizo comentario alguno sobre el arranque de su canal de televisión, a pesar de que grupos como la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones con Cable han impugnado la entrada de la compañía al negocio del video.
Verónica Gascón, Reforma - Gente - Pág. 1

Calumnario: apología de Scrooge



Así viene la síntesis de columnas:


Bajo Reserva

El Universal, p. 2/Primera
Periodistas y colaboradores del diario
* Ya hay contactos entre Andrés Manuel López Obrador y Jesús Ortega. Confirman que se reunirán a mediados de enero. Juran que quien está intermediando es Carlos Navarrete. Por un lado, aseguran que el equipo de AMLO puso tres condiciones para que este diálogo se lleve al cabo, y por el otro, que Chucho no aceptará que le condicionen nada…

* En Los Pinos, nos cuentan, les queda muy claro que 2009 no será un año para alcanzar consensos con los partidos políticos. Ni pensar siquiera en impulsar reformas, porque las elecciones intermedias crisparán los ánimos y, superado el proceso, habrá cambio de mandos (…)

* En el PAN, el malestar por Germán Martínez va más allá de la campaña montada por su antecesor, Manuel Espino (…) Los que saben de esto dicen que los contrarios al señor Martínez están divididos en varios grupos: desde los raspados por el reacomodo “natural” que trajo la llegada de Felipe Calderón a Los Pinos (como Santiago Creel), hasta los que siguen buscando el poder (como Espino). O esas víctimas de una política de exclusión sin sentido (como Javier Corral).

Templo Mayor

Reforma, p. 14/Primera - Opinión
F. Bartolomé
* (…) Cuentan que el partido de la derecha salvadoreña, ARENA, fichó a un grupo de mexicanos entre los que están Liébano Sáenz y la publicista Ana María Olabuenaga, creadora del concepto “Totalmente Palacio”. En tanto que con los izquierdistas del Frente Farabundo Martí han estado colaborando los consultores Ana Vásquez-Colmenares y Héctor Llerena, además del petista Benjamín Borges Romero (…)

* A la que ya le urge que se acabe el año es a la delegada Gabriela Cuevas, para ver si en el 2009 se le hace echar a andar sus polémicas obras viales en la delegación Miguel Hidalgo; y todo porque cada día que pasa le salen con más y más trámites en el gobierno capitalino (…)

* Pese a todo, finalmente llegó la Navidad y muchos de nuestros políticos encontrarán, al pie del árbol, los lindos regalos que le pidieron a Santa Claus. Marcelo Ebrard pidió un hornito eléctrico... para hornear galletitas y sentir que está invitado en un programa de TV. Enrique Peña, siempre tan dadivoso, sólo quiere una cosa, y ni siquiera es para él: pidió que algún día su “Gaviota” anide en Los Pinos.

(…) Al que no le van a traer nada es a George W. Bush pues cuando le dijeron que pusiera la carta en su zapatito ¡salió corriendo! Evidentemente a Andrés Manuel López Obrador le van a traer una gran caja repleta de listones de todos los colores, pues Santa sabe que al tabasqueño le encanta ponerse sus moños (…)

Trascendió...

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Sin Autor
* Que en esta época no va a gozar de vacaciones el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, ya que en estos días (…) se le ha visto coordinando las acciones del Ministerio Público federal, a cuyo cargo quedó el asesinato de los ocho militares en Guerrero.

* Que hay mucha molestia entre diputados de todos los partidos con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte: se enteraron de que el legislador alista una propuesta para transparentar el ejercicio de las asignaciones que cada mes reciben como “subvenciones” las ocho fracciones parlamentarias en San Lázaro.

* Que mientras Alejandra Barrales asegura que la corriente Nueva Izquierda no insistirá en la anulación de su elección en la dirigencia del PRD capitalino, líderes chuchos afirman que seguirán pugnando para que el Tribunal Electoral del DF resuelva a favor del recurso interpuesto por Jesús Zambrano.

* Que Porfirio Muñoz Ledo termina su encargo en la coordinación del FAP en enero próximo, pero es un hecho que se quedará al menos hasta marzo, porque así se lo solicitaron el Partido del Trabajo y Convergencia.

* Que en la organización del sexto Encuentro Mundial de las Familias, a realizarse en enero en el DF, la Arquidiócesis de México no ha tomado en cuenta a la Conferencia del Episcopado Mexicano.

* Que ha causado suspicacia entre agentes judiciales del DF la probable designación de Javier Oriol Verde como nuevo director de Investigación Criminal en fiscalías desconcentradas, en sustitución de su amigo comandante Víctor Hugo Moneda Rangel, quien fue asesinado hace apenas unos días.

Pepe Grillo

La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
Lo que faltaba: el narcotráfico ahora metido hasta en la médula de los certámenes de belleza. *Tal parece que ningún rincón del país está a salvo de la violencia. Ayer fueron encontrados en Chiapas ocho cadáveres envueltos en bolsas de plástico. *Vaya sorpresita que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, le tenía guardada a los capitalinos. *El domingo, el senador del PAN Humberto Andrade Quezada emitió un comunicado en el que pide que el gobierno federal construya una refinería en Salamanca, Guanajuato. * ¿En dónde hemos escuchado antes esta frase? Sí, la dijo el mesías tropical cuando era jefe de Gobierno del DF, y aseguró que no buscaría la Presidencia de la República.

Frentes políticos

Excélsior, p. 17/Primera: Nacional
Sin Autor
* (…) Aunque las preguntas más difíciles que había enfrentado eran las de final de concurso, (Laura Elena Zuñiga, ganadora del certamen de belleza hispanoamericana) ayer tuvo que contestar al MP qué hacía junto al hermano de un capo del cártel de Juárez. (…)
* La historia giró por el mundo en internet. En España, la campeona de belleza fue comparada con La reina del sur de Arturo Pérez-Reverte, con un subrayado: los mexicanos siempre dejan en ridículo a la ficción. (…)
* El Ministerio Público no tuvo cómo demostrar la hipótesis de que seis colombianos atrapados en la narcocasona con zoológico, en El Desierto de los Leones, llevaban las relaciones públicas de traficantes de su tierra con mexicanos. (…)
* Más tardó Carlos Navarrete en anunciar que el presidente Calderón suspendió las vacaciones a su gabinete, a fin de que trabajaran en sus ajustes de gastos, que lo que puertas y ventanas de Los Pinos se cerraran para que el mandatario empacara ayer bajo la promesa de ir y venir a Cancún y Acapulco (…)
* Aún está calientito el acuerdo de 52 puntos de austeridad que estableció el Senado para abaratar costos de operación y evitar los lujos, pero en San Lázaro todavía hay cuadrillas de trabajadores que pulen, taladran y barnizan. ¿A quiénes se les ocurrió remodelar oficina en plena crisis? (…)
* Con un panorama tan perturbador en el país, que mantiene alerta a gran parte de la población, mucha gente se desanimó. Pero un grupo de mexicanos no se rindió (…) Hoy, esas personas de lucha y de convicciones reunirán a la familia y a los amigos para estar en paz. Que la noche sea realmente buena.

Plaza Pública / Contra la judeofobia

Reforma, p. 13/Primera - Opinión
Miguel Ángel Granados Chapa
Diversas mediciones han establecido que la sociedad mexicana no es ajena al racismo, aunque la mayor parte de sus miembros niegan padecer esa deformación. Se practica, sin embargo, de forma tenue pero cierta, respecto de los pueblos originarios, a quienes se discrimina y ofende con más frecuencia de la admisible. No existen ya, en cambio, pulsiones sociales notorias y extendidas, contrarias a comunidades llegadas de fuera y afincadas en México, como las hubo en el pasado respecto de chinos y judíos. De tanto en tanto, sin embargo, brotan expresiones públicas que muestran una judeofobia que es preciso no pasar por alto, ya que si bien carecen de asentimiento generalizado, recuerdan demasiado la prédica antisemita que precedió al exterminio sistemático de la población de origen judío en las naciones dominadas por el nazismo (…) En este sentido, insinuar que la banca israelí-anglosajona (cualquier cosa que eso sea) urdió los atentados terroristas contra Mumbai es una acusación absurda en sí misma y peligrosa porque fortalece irracionales prejuicios contra el pueblo judío (…)


Jaque Mate / Scrooge

Reforma, p. 14/Primera - Opinión
Sergio Sarmiento
Los villanos son indispensables. Si no hay un personaje malvado que haga que brillen por contraste las virtudes de los demás, nunca tendríamos historias en la literatura, el teatro o la cinematografía. No hay finales felices sin villanos perversos.
Mi villano favorito es Ebenezer Scrooge de Un cuento de Navidad (A Christmas Carol) del escritor británico Charles Dickens. Al contrario de otros villanos, que deben conformarse con papeles secundarios, él es protagonista de una novela que desde mediados del siglo XIX se ha convertido en un clásico navideño. (…)
En algún lugar del mundo quizá siga viviendo ese Scrooge malhumorado que en la frugalidad de la vida y la desconfianza a la gente encontró su razón de ser. Y no sería extraño que esta Noche Buena, pese a las presiones de parientes y fantasmas, se arrellane solitario en un sillón, dibuje una sonrisa en el rostro y se dirija al mundo con su característica expresión: “Pamplinas”.

El Asalto a la Razón / Uno de 83 militares victimados

Milenio Diario, p. PP/Opinión
Carlos Marín
* Uno de 83 militares victimados
Zacarías Cervantes, corresponsal de MILENIO en Guerrero, recupera en estas páginas el perfil de uno de los ocho militares que esta semana fueron sumados a las estadísticas fatales de la guerra contra el narcotráfico.
Ricardo Marcos Chino fue sañosamente asesinado en edad de plenitud: nació hace 37 años en la comunidad indígena de Tepoztlán, en la Montaña Baja del estado, y su viuda tendrá que hacerse cargo de sus cinco hijas (la menor de apenas año y medio).
De pequeño jugaba con rifles de madera persiguiendo a "malos", y cuando terminó la primaria fue enviado por sus padres a estudiar a Chilpancingo… de donde retornó a su pueblo hecho todo un soldado y, como lo recuerda su tía Getulia, portando "una pistola de verdad…".

En Privado / ¿Peor Año Nuevo?

Milenio Diario, p. 3/Opinión
Joaquín López-Dóriga V.
En el correr de este año que se va, fueron varias las noticias que quedarán como un referente de lo que no puede volver a ser pero que, inevitablemente, seguirá ocurriendo,... La constante del año fue la violencia, en el narcotráfico, en el secuestro, hasta en la economía. Las cifras y los hechos en materia de crimen organizado son devastadores: más de 5 mil 500 ejecutados en esta guerra; de ellos, más de mil efectivos federales, entre soldados, agentes de la AFI, PFP y Ministerios Públicos de la Federación. La suma de estos supera la de los soldados estadounidenses muertos este año en Irak y casi triplica la de los soldados de las fueras aliadas caídos en Afganistán, dos países con guerras convencionales... Los casos de Fernando Martí y Silvia Vargas se convirtieron en los más difundidos, pero no por eso han sido resueltos... De este año recordaremos el siniestro en el que perdieron la vida Juan Camilo Mouriño, José Luis Santiago Vasconcelos y 14 personas más,... Y qué decir de la crisis económica que ya nos alcanzó y que el año que vine nos arrollará con una violencia pocas veces vista, a menos que en los términos urgentes se active el plan oficial para enfrentarla. En fin, que este que acaba fue un año muy difícil con problemas que, en el que viene, no se ve cómo se vayan a superar, aunque existirá el deseo y la esperanza...

Razones/Crisis, neoliberalismo, populismo: el libro de CSG

Excélsior, p. 6/Primera
Jorge Fernández Menéndez
* Crisis, neoliberalismo, populismo: el libro de CSG
Me parece absurda la posición de quienes consideran que los ex presidentes, o los ex funcionarios públicos de alto nivel, deben quedarse necesariamente en la oscuridad. No expresar sus opiniones, no contar su versión de los hechos, no proponer el debate sobre un pasado reciente que siempre termina siendo reescrito por los vencedores coyunturales. Ese silencio forzado, esa oscuridad, es la que recrea los mitos, las historias falsas, las percepciones tantas veces equivocadas de la sociedad. Es verdad también que ese silencio, esa oscuridad, es la que en muchas ocasiones permitió que se pudieran mantener en la impunidad actos deleznables.
Proponer esa reflexión no implica, necesariamente, intervenir en los asuntos internos del gobierno en turno. Existe una delicada línea entre la intervención y la propia revisión del pasado y de la propia gestión o la de sus sucesores por parte de un presidente que ha dejado el poder. Si en el pasado el silencio era un requisito imprescindible para la estabilidad del sistema, hoy ello parece, simplemente, un anacronismo más. Es verdad que para eso debe mediar, como para todo, un espacio de tiempo y de prudencia, pero fuera de ello, nadie debería temerle a la opinión, compartible o no de un ex mandatario.

A puerta cerrada/¡¡¿Y el techo del 3%, apá...?”

Milenio Diario, p. 12/Opinión
Marcela Gómez Zalce
Una mentira, mi estimado, va pisándole los talones a otra. Siguen las malas noticias que ensombrecen estas fiestas del muy aciago año. Mientras las alarmas internacionales continúan sonando con relación al fundado temor de otra Gran Depresión mundial, los números de los chicuelos de Hacienda, de Carstens, se ven apretados y comprometidos con el entretenido asunto de los precios del petróleo, que están contemplados para el ejercicio fiscal federal del 2009. Si a esto le agrega la cifra aterradora de la cacareada inflación anual, que llegó al 6.56 por ciento en la primera quincena de este accidentado mes, my friend, ¿dónde rayos quedaron las cuentas alegres y los divertidos pronósticos del BdeM sobre el techo del singular 3 por ciento…? (…) La volátil cuestión de la economía familiar será, sin lugar a dudas, el detonador de un conflicto social latente que ya se despliega justamente en donde más duele: en los bolsillos de tirios y troyanos (…)

Día con día/Deep Throat, 3 y final

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Héctor Aguilar Camín
Los periodistas que aceptan filtraciones de alguno de los bandos del juego político, se vuelven parte del juego. No hay defensa del público contra esta decisión de opacidad, pero se ha impuesto la idea de que hay derecho profesional de los periodistas a reservarse sus fuentes. De esa relajación del rigor periodístico, de ese acudir a todos los demonios si tienen información caliente, pueden salir grandes correcciones de la vida pública, como el Watergate. Pero esa patente de corso, ejercida discrecionalmente por periodistas de todas las calidades y todas las morales, no hace en conjunto sino enturbiar el oficio. Se ocultan al público tratos impublicables en una profesión que se dedica a lo contrario. Los grandes diarios norteamericanos están desechando el uso de fuentes anónimas. Según el Centre for Media and Public Affairs, entre 1981 y 2001, el uso de fuentes secretas se redujo en una tercera parte en los medios de Estados Unidos, y 37% en el mismísimo Washington Post (The Economist: “Follow the Money. What Deep Throat did”, june 2, 2005) (…)

Astillero

La Jornada, p. 4/Política
Julio Hernández López
La decapitación de nueve miembros del Ejército Mexicano refuerza la necesidad de discutir con profundidad el papel que juega la respetada institución militar en el extraño combate al narcotráfico (…) Al sustituir (por órdenes del jefe institucional) a las autoridades civiles en asuntos policiacos y judiciales, el poder militar ha entrado en confrontación con los núcleos delincuenciales que ciertamente retan al Estado mexicano, pero también ha cometido violaciones a los derechos humanos y ha puesto en entredicho la relación de confianza que usual-mente ha tenido la población con sus máximos defensores. Cada vez que las bandas de narcotraficantes tocan a miembros del Ejército (…) se desgasta el rol histórico de los miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional porque entran, sólo por disciplina hacia el mando civil alojado en Los Pinos, en una dinámica de choque con delincuentes que, por muy poderosos que sean, no deben ser los interlocutores violentos de una institución esencial para el país como es el Ejército (…)

Gaceta del Ángel/ Los afanes de Scrooge

Reforma, p. 1/Ciudad
Germán Dehesa
¡Ahí viene la crisis!: (le gusta bailar). Me comenta un amigo que el Sr. Carstens tiene bajo la piel interconstruida una enorme llanta para nadar y, según mi cuate, es esto lo que lo tiene tan tranquilo frente al diluvio que viene. La teoría me suena muy razonable porque si sucede lo que todos dicen que va a suceder, mientras miles y miles se ahogan no sin antes mentarle la madre a alguien, Carstens entrará en flotación.
Con este asunto de la tragedia financiera hay que ir por partes. Despacito, que la muchacha es nueva dice mi amigo el Califa de Tlacotalpan. Creo que tendremos que señalar a un grupo muy selecto formado por economistas, analistas financieros y asesores. Ellos fueron los que echaron a rodar la bola que ha ido creciendo hasta llegar a la robusta condición que tiene actualmente. Que sean ellos mismos los que supuestamente van a arreglarlo todo, me suena como mal chiste o como demasía surrealista. Yo los mandaría a todos a su casa, o a la cárcel si ha lugar. (…)


Columnas Financieras


Tiempo de Negocios / Desinvertirá Pemex su 49% en Mexicana de Lubricantes en 2009

Excélsior, p. 3/Dinero
Darío Celis
Después de más de 15 años del monopolio de Mexicana de Lubricantes, Pemex autorizó el 12 de noviembre abrir las poco más de ocho mil gasolinerías del país a terceras marcas, más allá de Akron. La disposición de la paraestatal que comanda Jesús Reyes Heroles viene contenida en el oficio 8172 que le envió al Juzgado Quinto en Materia Administrativa del Estado de Jalisco hace poco más de dos meses. Este cambio, que rompe una actividad monopólica que Carlos Salinas de Gortari entregó a Salvador Martínez Garza por allá de 1991, fue determinante en la decisión que recién adoptó la paraestatal para desinvertirse.
Apenas ayer le adelantábamos esta decisión que aún se concensúa en Presidencia y la Secretaría de Energía, que comanda Georgina Kessel. No es una graciosa concesión, sino el resultado de las reformas a Pemex. Y es que resulta no sólo inaudito que la paraestatal se mantenga como socio minoritario en una sociedad que no le ha rendido cuentas claras en los últimos tres años, sino que no le compartan ganancias de un lucrativo negocio. El abogado general, Néstor García, acató la orden 519/2005 emitida por el juez Fernando López Tovar el 2 de julio de 2008, donde obliga a Pemex Refinación a no mantener una conducta pasiva para romper el monopolio (…)

Cuenta Corriente / Metrofinanciera: prácticas indeseables

Excélsior, p. 5/Dinero
Alicia Salgado
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Guillermo Babatz, realiza senda auditoría a los fideicomisos bancarios que se prestaron a desviar fondos en el caso de Metrofinanciera. Los supervisores han estado trabajando muy de cerca con José Landa, el director general (o debiera decir el interventor real) de la compañía que preside Ramiro Guzmán Barbosa. No descarte la aplicación de sanciones severas a los administradores de la emisora y de los fideicomisos, pues la auditoría de KPMG ha demostrado que el fideicomiso emisor de los certificados bursátiles, en lugar de haber prohibido el desvío de fondos, lo permitió para que se compraran reservas territoriales. Por ello, los tenedores de Metro solicitaron en asamblea el viernes pasado que les entregaran copia del reporte de KPMG y también que para la primera semana de enero del próximo año les entreguen el reporte de auditoría que está aún realizando Price y Delloite (…)

Comentocracia: Festín de agiotistas


Así viene la síntesis de artículos:

Artículos


Festín de agiotistas
El Universal, p. 17/Primera-Opinión
Alejandro Gertz Manero
Los mexicanos vivimos asediados por prestamistas y extorsionadores financieros disfrazados de banqueros, fondistas de pensiones, promotores de tarjetas de crédito y concesionarios de casas de préstamos, quienes esquilman a una población indefensa y asolada por la necesidad y la imprevisión. En nuestro país las tasas de interés en tarjetas de crédito multiplican los niveles de cualquier otra nación, mientras los costos por servicios bancarios no tienen paralelo ni referencia con lo que cobran en sus casas matrices; mientras en la orgía de las tarjetas de crédito que se regalaron a diestra y siniestra, en una conducta irresponsable y criminal, ahora ya no las están pagando, y los que sí cumplen tienen que cubrir el daño de los morosos, como si los bancos no fueran los verdaderos responsables por haber repartido esas tarjetas tan frívolamente. En ese mismo entorno se han multiplicado como hongos las casas de empeño que cobran intereses que ruborizarían al peor usurero, en un atraco a las necesidades más apremiantes de quienes no midieron las consecuencias de sus deudas.


Colombia: ¿'administrar' el narco?

Reforma, p. 14/Primera - Opinión
Jorge Castañeda
Uno de los elementos para la discusión actual en México sobre la guerra contra el narco es la experiencia colombiana. Para aclarar paradas, conviene subrayar de entrada que este autor no cree ni en la “colombianización” de México ni en las analogías supuestamente evidentes entre ambos países. México no tiene, ni ha tenido, ni hay ninguna razón para pensar que tenga en el futuro, un reto guerrillero-revolucionario-subversivo-terrorista. Quien quiera aferrarse a estos mitos, desde el 94 hasta Morelia en septiembre pasado, lo hace por una agenda política válida, pero ajena al análisis de los hechos. Usar comparaciones con Colombia para mostrar el deterioro o el éxito mexicano es una tergiversación de la historia, de la geografía, y de las dimensiones de los dos países. Lo que sigue debe ser tomado sólo como un catalizador de reflexión y debate, no como modelo o contraejemplo.


La economía en 2009

El Universal, p. 17/Primera-Opinión
Rogelio Ramírez de la O
Los problemas desde 2007 han tomado por sorpresa al gobierno de Calderón, habiendo pasado más de un año argumentando que no había recesión, en lugar de tomar medidas urgentes. Hoy el cúmulo de problemas económicos concretos es tan amplio que ni siquiera alcanzaría este espacio para enunciarlos. Vale la pena concentrarse en un problema muy grande, aún inadvertido en todas sus consecuencias. El precio del petróleo se seguirá debilitando y no es de sorprenderse que alcance niveles como los de los años 80. Imaginemos lo que significa que el precio de la mezcla mexicana de petróleo exportado fue de 133 dólares por barril en julio y a mediados de diciembre alcanzó 33 dólares, cuando el petróleo aporta 44% del presupuesto.

Camisa de 11 varas

El Economista, p. 37/Opinión
Armando Chacón
Con la guerra contra el narco, la violencia en México ha escalado de manera insostenible. Las ejecuciones y decapitaciones de militares con la advertencia de vendettas al 10 por uno se proponen como medida de éxito en los comunicados oficiales. Dichos comunicados incluyen el reconocimiento de casi 7,000 ejecuciones en el 2007, así como hallazgos sobre la complicidad de miembros de la autoridad involucrados y las enormes sumas que reciben a cambio. Aunque no se multipliquen las ejecuciones por 10, la situación pone en inminente riesgo el Estado de Derecho y la gobernabilidad. Hemos llegado a un dilema donde no se puede echar para atrás el Estado mexicano ante las amenazas, pero tampoco parece sostenible escalar aún más la violencia.



El mayor placer

Reforma, p. 13/Primera - Opinión
Manuel J. Jáuregui
Vaya que si a nuestra clase política le entró fuerte el espíritu navideño.
¡Andan muy espléndidos con la lana... ajena!
Comprobado está que no hay mayor placer que gastar el dinero ajeno, y tratándose de este menester en México dicha facultad es prácticamente el deporte nacional para nuestra clase política, tan generosa consigo misma a la hora de repartirse el botín, pero tan frugal para entregar resultados al pueblo de México. Ya vieron ustedes, amables lectores, con qué gusto se despachan con la cuchara grande en el abrevadero de nuestros impuestos tanto legisladores, como alcaldes y prácticamente todo funcionario público con acceso al erario.

La venganza de los políticos

El Universal, p. 16/Primera-Opinión
Mauricio Merino
Una vez más, los políticos que desordenan a México desde la 60 Legislatura se volvieron a equivocar. Algún día, cuando baje la bruma de la propaganda oficial, vendrá la conciencia del daño que le han causado al país. Pero ya puede afirmarse, sin titubeos, que esta Legislatura ha sido al Legislativo lo mismo que el sexenio de Fox al Ejecutivo: tiempo democrático malgastado. Ahora decidieron modificar el Código Penal para clausurar el acceso a las averiguaciones previas, ya concluidas, del Ministerio Público. Pero ya no hay que pedirle peras al olmo: nuestros legisladores no tienen, ni mucho menos comparten, un proyecto democrático para México. Lo que tienen es puro pragmatismo político. Han actuado conforme a las negociaciones del día y siguiendo los mandatos imperativos de sus partidos, según van soplando los vientos.

Pendientes electorales

El Universal, p. 17/Primera-Opinión
Lorenzo Córdova Vianello
El año que termina fue de una intensa actividad legislativa en materia electoral. Como consecuencia de la reforma constitucional de noviembre de 2007, seis ordenamientos legales fueron modificados en este año: el Cofipe, en enero; la Ley Orgánica del Congreso, en abril; y la Ley de Instituciones de Crédito, el Código Fiscal de la Federación, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, en junio. Se trató de cambios que permitieron dar operatividad a muchas de las nuevas reglas establecidas en la Constitución; una reforma legislativa a medias. Son muchas y delicadas las modificaciones legales que se quedaron en el tintero, lo que ha provocado que las autoridades electorales tengan que enfrentar el proceso comicial de 2009 con herramientas jurídicas, en ocasiones, insuficientes. Vale la pena recordar los grandes pendientes legislativos en esta materia.

Echarle ganas

Reforma, p. 15/Primera - Opinión
Sergio Aguayo
Noche de paz, seguida de días propicios para la reflexión. ¿Por qué la mayoría de los mexicanos son tan pasivos y dejados? ¿Sacudirá la crisis esta actitud? “Ésa o ése, tiene problemas con la autoridad”. Así descalifican a quienes se inconforman con la ineficiencia gubernamental, o con el mal servicio de alguna empresa. Olvidan cuán irritantes son la desigualdad, las injusticias y los modos de los poderosos de este país. Por otro lado, los protestones somos una minoría superada por dos tercios de conformistas que, según encuestas, hacen chuza con las normas del sentido común más elemental. Aquí no aplica el enunciado de Nicolás Maquiavelo: “lo que importa no son las intenciones del Príncipe, sino los resultados”. En México a nuestros “Príncipes” y “Princesas” (Presidente, gobernadores, munícipes, líderes sindicales, etcétera) se les disculpa todo.

¿Cero tolerancia o cero efectividad?

La Jornada, p. 14/Opinión
Irma Eréndira Sandoval*
El nuevo Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción anunciado con bombo y platillo el pasado 9 de diciembre por Felipe Calderón no es un “programa”, ni es “nuevo”, ni tiene que ver con el combate a la corrupción y mucho menos con la rendición de cuentas. Es más bien un desesperado intento por simular la existencia de una estrategia integral en la materia ante el evidente fracaso de la lucha por limpiar la administración pública federal a dos años de haber tomado el poder. Las prioridades del “programa” se quedan en un listado de buenos deseos: consolidar la transparencia, fortalecer la fiscalización, promover la cultura de la legalidad, establecer mecanismos de coordinación institucional, etcétera. (…)

martes, diciembre 23, 2008

Gays, furiosos contra el Papa



Lo narra la BBC:

Grupos y activistas a favor de los derechos de los homosexuales y transexuales criticaron los comentarios del papa Benedicto XVI de que se debe proteger a la humanidad "de la autodestrucción" que, según indicó, causan las conductas gay y las operaciones de cambio de sexo.
El lunes, ante los cardenales y miembros de la curia romana, el jefe de la Iglesia Católica dijo que es tan importante preservar al "hombre como criatura" como defender a los bosques tropicales.
"No es una metafísica superada si la Iglesia habla de la naturaleza del ser humano como hombre y mujer y pide que este orden de la creación sea respetado", manifestó.


La información, AQUI

Señor Galileo: Usted disculpe


Ahora resulta que una de las víctimas más famosas de la Inquisición, es un auténtico héroe.
La Iglesia reivindica a Galileo Galilei


La Nota es de AP:



El Vaticano está replanteando a la víctima más famosa de su Inquisición como un hombre de fe, justo a tiempo para el 400mo aniversario de su telescopio y para el Año Internacional de la Astronomía en el 2009, designado así por las Naciones Unidas.
El papa Benedicto XVI rindió tributo el domingo al astrónomo y físico italiano, diciendo que él y otros científicos han ayudado a los fieles a comprender mejor y "contemplar con gratitud los trabajos del Señor".
En mayo, varios miembros del Vaticano participarán en una conferencia internacional para volver a examinar el caso Galileo, y funcionarios de alto nivel de la Santa Sede ahora están diciendo que el científico debería ser nombrado el "patrón" del diálogo entre la fe y la razón.


Calumnario: Narcoguerra ensangrienta las navidades


Así viene la síntesis de columnas:

Bajo Reserva

El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* La agenda de Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, cambió ayer de último minuto. Estaría con el presidente Felipe Calderón en el acto de La Ciudadela, pero alguien le sopló que ningún funcionario de peso iba a Chilpancingo, al homenaje de los militares de la 35 zona militar. Se fue casi sin avisar. Aunque este año hemos visto un México que desconocíamos, el hallazgo de los militares decapitados ha conmovido a la sociedad de manera especial. Y seguro moverá la agenda no sólo de Gómez Mont, sino de muchos más. Para el Ejército, Guerrero tendrá atención especial desde ahora sólo por la afrenta, suponen los especuladores (…)

* En EL UNIVERSAL de hoy leemos cómo George W. Bush alertó a Barack Obama sobre la guerra que deberá librar contra los narcos mexicanos. Lo dijo en The Washington Times. Pues bien, Bush no es el único que cita esta guerra con la piel chinita. También John McCain, el ex candidato presidencial republicano que perdió justamente con Obama. “Los cárteles de la droga en México son tan despiadados y brutales como cualquier organización terrorista”, dijo McCain al consejo editorial del The Arizona Republic apenas este jueves. El senador que pudo ser presidente de Estados Unidos les comentó además que la guerra del Estado mexicano contra los narcos es casi por su existencia misma, y alertó que la violencia “fácilmente puede desbordarse a nuestro lado” (…)

* Y hablando de fronteras, ya sea por una razón o por otra, nunca podemos recibir a los paisanos con la dignidad que se merecen. Ahora resulta que la dependencia de Genaro García Luna, la SSP federal, busca maras entre los que vienen de Estados Unidos, y que por eso se revisa exhaustivamente a los mexicanos y mexicoamericanos. Hay esperas en los aeropuertos de hasta dos horas. ¿Qué les pasa? ¿Qué nunca han visto a un mara, aunque sea en fotos? Difícil confundirlos, ¿no? Un tip: busquen tatuajes en la cara (…)

Templo Mayor

Reforma, p. 10/Primera - Opinión
F. Bartolomé
* Por lo visto en el Tribunal Superior de Justicia del DF son muy selectivos a la hora de dar los regalos de Navidad. Cosa de ver lo que está pasando en el Juzgado 18 de lo penal, donde se lleva el caso de dos cómplices de Napoleón Gómez Urrutia, el prófugo líder minero. Mientras al chofer de Napito ya lo consignaron como culpable en cuanto al manejo fraudulento del dinero del Fideicomiso Minero, a otro de los lugartenientes del líder sindical, en el mismo juzgado y por el mismo delito, lo andan absolviendo inexplicablemente.

* Si algo le sale bien a Beatriz Paredes, además de los resultados electorales, es aquello de la bohemia. Cuentan que la señora presidenta puso el canto y la música, y que María de los Ángeles Moreno puso la casa donde tuvo lugar la reunión. Se la estaban pasando tan a gusto con las canciones de Julio Jaramillo y Alvaro Carrillo, que Beatriz Paredes se aventó a bromear diciendo que esa fiesta era una pre-sobadita...

* Una de dos: o al alcalde perredista José Luis Gutiérrez Cureño se le pegaron las sábanas, o simplemente no cree que José María Morelos y Pavón sea lo suficientemente héroe para dedicarle una desmañanada. El presidente municipal de Ecatepec llegó ¡una hora tarde! a la ceremonia por el aniversario luctuoso 193 del Siervo de la Nación, que se llevó a cabo precisamente en ese municipio, donde fue fusilado Morelos. Ya para cuando el alcalde Gutiérrez Cureño se dignó a aparecerse en la ceremonia, hasta el espíritu de Morelos ya se había ido.

* En Teotihuacán ya se prendió el primer foco del espectáculo de luz y sonido y, por cierto, es rojo. Resulta que la Comisión Permanente aprobó un punto de acuerdo para suspender los trabajos de preparación del espectáculo hasta que se cumplan varias condiciones que aseguren que no se está dañando la zona arqueológica. Lo que se busca es que tanto legisladores como sociedad civil puedan inspeccionar las obras, y que además comparezca el titular del INAH, Alfonso de María y Campos.


Trascendió...

Milenio Diario, p. 2/Al frente
Sin Autor
*Que luego de la decapitación de ocho militares en Guerrero, el alto mando castrense emitió un mensaje a los elementos se mantengan en “máxima alerta” (…) para evitar ser víctimas de comandos del crimen organizado.

*Que al igual que en el Ejército, las medidas de seguridad para el personal de la PGR y la SSP se incrementarán en los próximos días para evitar ser blancos de la delincuencia.

*Que el ex secretario de Información y Propaganda del CEN del PRI Eduardo Andrade retornará a las filas priistas (…) forma parte de un grupo de juristas que trabajaron en un proyecto que presentó Beatriz Paredes ante el IFE (…).

*Que en el PRD andan muy apurados buscando al ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente para ofrecerle una diputación federal. La intención es que el reconocimiento de que goza aliente votos a favor de la causa perredista.

*Que en el PAN ya se definió que la elección de candidatos en la delegación Benito Juárez será por votación de los más de mil 50 miembros activos panistas registrados en la demarcación, (…) El principal bastión capitalino del PAN tiene por eso un pronóstico reservado.

*Que los panistas olvidarán por unos días el aplicado proceso de elección a las seis gubernaturas que están en juego en 2009 para disfrutar las fiestas decembrinas.

Frentes políticos

Excélsior, p. 21/Primera-Opinión
Sin Autor
I. Que ningún gobierno retroceda ante el narco, exhortó el presidente Calderón al lamentar la fiera ejecución de militares, que salían del cuartel a día de descanso; y advirtió que como estos crímenes no suceden sin ayuda, quienes piensen aliarse con la delincuencia deben pensarlo dos veces porque el Estado irá por ellos.

II. Al fin país de contradicciones, el líder de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados alabó el trabajo del Ejército y llamó intolerables los asesinatos perpetrados en Chilpancingo. Pero antes los legisladores se pusieron reticentes cuando se trataba de sacar reformas para hacer más rápida y eficiente la operación de seguridad pública. ¿Quién los entiende?

III. Ayer, a 11 años de la matanza de 45 tzotziles que oraban, el grupo agraviado, Las Abejas, sigue igual: con las manos vacías. El obispo Felipe Arizmendi concedió que los poderosos, autoridades civiles y judiciales, legisladores y ministros están expuestos a caer en las tentaciones del dinero y del poder, pero urgió a enderezar el camino porque este caso no puede quedar impune.

IV. Los policías de Tequisquiapan, Querétaro, ya estaban acostumbrados a pedir dinero para completar la quincena, pero con manita de puerco a tenderos, chavos banda y hasta rateros. Ayer los muchachos pidieron limosna con botes. Por algo los narcos hallan, al primer tanteo, bigotes listos para untar manteca.

V. Para el día del policía, al secretario de Seguridad Pública del DF se le hizo bueno sacar a lucir los seis helicópteros que sí sirven, de los 11 que tiene el GDF, del agrupamiento Cóndores que hace traslados de heridos por urgencias pero también da servicio de aerotaxi para que los altos funcionarios no sufran molestos embotellamientos ni desvíos por plantones. ¿Cuánto costó a los capitalinos el numerito?

VI. Hoy, cuando cumple 58 años, Dante Delgado estará contento. Si ya brincó una inhabilitación de diez años por ocultar 20 empresas, si pasó 472 días en prisión y salió porque no hubo suficientes papeles donde se asentara peculado, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad e incumplimiento del deber legal, el ex gobernador veracruzano conservará fueros porque el aguacero nutre con ganas los bosques altos y deja traguitos para los bonsái.

Plaza Pública / Militares en la narcoguerra

Reforma, p. 9/Primera - Opinión
Miguel Ángel Granados Chapa
La narcoviolencia es un fenómeno poliédrico: bandas de sicarios combaten entre sí para asegurar a sus jefes el control de rutas y de mercados (…) y también se asesina a militares o agentes policiacos en represalia por acciones legales contra la delincuencia. A esta modalidad parece corresponder el asesinato y decapitación de ocho miembros del Ejército mexicano en Guerrero. Los cadáveres descabezados de siete de ellos fueron hallados anteayer domingo en Chilpancingo, la capital del estado. (…) Comenzó a practicarse la decapitación el año pasado. Durante 2007 se produjeron 23 casos y la cifra se elevó exponencialmente en este agónico 2008, cuando se desprendió la cabeza a 186 personas. Tal crecimiento corresponde al del alza desproporcionada de la letalidad delincuencial. (…) La CNDH, que ha emitido varias recomendaciones a partir de la vulneración de derechos humanos por la actividad castrense, dedica la vigésima de las 21 conclusiones de su informe a la “militarización de la seguridad pública”. (…) A juicio de la CNDH, la descrita militarización “pone en grave riesgo el sistema de libertades públicas y los derechos humanos de los habitantes del país.

Jaque Mate / Ya saben quién

Reforma, p. 10/Primera - Opinión
Sergio Sarmiento
Antes, cada ejecución de un policía, un militar o un civil era seguida del comentario más o menos abierto de que algo malo debían haber hecho los fallecidos para haber sido víctimas del narco. Se pretendía soslayar la importancia de la violencia detrás de la idea de que sólo los criminales eran tocados por ella. Hoy ya nadie se atreve a decirlo. Cada vez resulta más claro que muchos de los fallecidos en la violenta guerra contra el narco son inocentes. Durante mucho tiempo las autoridades mexicanas se lavaban las manos ante las múltiples ejecuciones impunes que ocurrían en el país al sugerir que solamente aquellos que de alguna u otra manera eran aliados del crimen perdían la vida en esta guerra. Después se cambió la explicación y se argumentó que las ejecuciones, especialmente de policías, eran resultado del éxito que se estaba teniendo en la lucha contra el narcotráfico. Claro que los altos funcionarios del gobierno y los mandos militares siempre están bien protegidos.

El Asalto a la Razón / Ejército desafiado

Milenio Diario, p. PP/Al frente
Carlos Marin
* Ejército desafiado
En las bajas verdes confluyen dos de las cuatro “amenazas a la seguridad interior” que el Ejército encuentra en el flagelo: “agresión a las fuerzas armadas” y “ejecución de actos de terror para intimidar a la población”.
Con la vida de modestos hombres de honor se responde al trabajo de 45 mil elementos enviados al frente: La detención de nueve mil 207 probables delincuentes; el aseguramiento de 22 toneladas de cocaína, 337 kilos de goma de opio, 233 de heroína y la incautación de casi un millón 710 mil pastillas psicotrópicas; 421 inmuebles (entre casas, predios y ranchos); 41.3 millones de pesos y 61.7 millones de dólares; o de 316 aeronaves, 95 embarcaciones, siete mil 272 autotransportes y 17 mil 876 armas.
La sevicia con que fueron victimados ocho soldados el reciente fin de semana (con los que suman 83 los asesinados en dos años), y la amenaza explícita de que morirán más, explican la dramática visión que en el Ejército (MILENIO del último viernes de noviembre) se tiene sobre la narcodelincuencia: “Pone en riesgo la viabilidad del país…”.
Milenio Diario
Joaquín López doriga Piden pan y no les danLa semana pasada decía que sólo la izquierda puede terminar con la izquierda, que llevado a siglas, es decir que sólo el PRD podría haber acabado con el PRD, ofensiva en la que está.Pues lo mismo podría decir del PAN, que sólo él puede acabar con él mismo, advertencia que hace mucho les hizo don Luis H. Álvarez -si no nos derrotó la derrota, que nos derrote la victoria-, lo que hoy hay quienes desde esas filas están empeñados en conseguir: la derrota desde la victoria. El PAN, manteniendo la Presidencia de la República y la mayoría en el Congreso, vía el Senado, no se aprecia como el mejor ante las elecciones federales del año que viene, y cuando hablo del mejor no me refiero a las seis gubernaturas en juego, sino a la mayoría en la Cámara de Diputados, herramienta que necesita el presidente Calderón para gobernar la segunda mitad de su mandato sin los altos costos de negociar con la oposición.

Razones / Diez historias recuperadas

Excélsior, p. 6/Primera-Nacional
Jorge Fernández Menéndez
* Un peligro llamado Ruth
¿Qué es lo que les molesta tanto de Ruth Zavaleta a muchos perredistas, incluidos, en ocasiones, a sus compañeros de Nueva Izquierda? La única respuesta posible es su independencia y capacidad de asumir posiciones públicas autónomas. Pero eso no les molestó Zavaleta cuando fue dirigente vecinal, realmente popular; cuando estuvo relacionada con sectores muy radicales de la política mexicana; cuando debió ser apoyada por mujeres de su colonia que, sin llamarse adelitas, acabaron con un acoso real a su persona; cuando hacía trabajo de base o cuando, embarazada, participaba en todas las movilizaciones que fueran necesarias. Tampoco les molestó cuando fue una buena delegada en el DF o cuando ganó su diputación con el mayor número de votos del PRD en la capital. Cubría una cuota de género.
Ruth comenzó a molestar cuando empezó a ser más que una cuota. El resultado sorprendió a la mayoría del mundo político y, paradójicamente, desató la furia de algunos de sus supuestos compañeros de partido y la desconfianza de otros.

A puerta cerrada/Desafíos a las acciones firmes

Milenio Diario, p. 12/Política
Marcela Gómez Zalce
(…) Los revoltosos de los cárteles, adversarios entre sí y con sus divertidas fichas dentro de las estructuras policíacas ya sean federales, estatales y/o locales, le han puesto fecha al calendario del accidentado 2009 el cual ya calientan con temerarios mensajes: la decapitación en Guerrero (…) ha desatado una cascada de maravillosas declaraciones que, pese a todo, se quedan en el micrófono. (…) Y así, mientras inician los sangrientos preparativos, continúan las alarmas sobre la volatilidad de la situación económica que oscurece el principio del 2009, año fundamental por sus comicios intermedios en donde no se han puesto de acuerdo los partidos políticos para encontrar la genial fórmula mágica para blindar las campañas de los dineros ilícitos tan distintivos en esas épocas… y tan difícil de rastrear por las autoridades competentes que obviamente están en la esfera federal (…)

Día con día/Deep Throat, 2

Milenio Diario, p. 2/Al frente
Héctor Aguilar Camín
Los enigmas, como los mitos, son mejores con bruma. Hay cierto desencanto en la revelación de un buen secreto. Lo hubo cuando la revista Vanity Fair reveló la identidad de Deep Throat, el informante del caso Watergate para el diario Washington Post. Se trataba de quien era en el tiempo de las filtraciones, el segundo hombre de a bordo en el FBI, Mark Felt, muerto la semana pasada. (…) Los equilibrios de poderes, escribió Madison, padre fundador de la democracia americana, deben diseñarse pensando en poner límites a los chicos malos (los bad fellows), ya que los buenos, por definición, se contienen solos. La clave es que los malos se vigilen y contrarresten entre ellos, y que sea caro para todos actuar mal. (…) Estamos frente a un buen ejemplo de la paradoja mayor de la política que desde Maquiavelo desvela a los moralistas: medios deleznables, como la complicidad de periodistas ambiciosos con informantes secretos, pueden conducir a fines buenos, como el control público sobre la continua conspiración de grupos que es la materia misma de la política.

Astillero

La Jornada, p. 4/Opinión
Julio Hernández López
Para que no haya duda de la alianza tejida con Televisa a partir de facturaciones publicitarias desbordadas, el gobernador del estado de México ha sumado a su cartera de promoción electoral tramposa a la imagen oficial del Teletón, la cantante y actriz Lucero (Hogaza León, sus apellidos), que dará continuidad y hará crecer la estrategia publicitaria iniciada con la también actriz de telenovelas Angélica Rivero, conocida como La Gaviota. (…) Resultó que el gobierno de Peña Nieto desechó la versión de que la boda sería en enero, pero a cambio elaboró el espot en el que la mencionada Gaviota se despide de sus funciones en conflicto de interés y pasa la estafeta ni más ni menos que a la artista exclusiva de Televisa que popularmente es identificada con los propósitos de caridades fiscalmente rescatables (…) el mentado Teletón, pues. (…) Con esa decisión, que seguramente reportará grandes ingresos a las arcas televisivas, se politiza el tal Teletón, al que sus impulsores pretenden asumir como la más moderna forma de unidad nacional, equiparable a los símbolos patrios y la Virgen de Guadalupe.

Gaceta del Ángel / ¿Qué hago?

Reforma, p. 1/Ciudad
Germán Dehesa
Vivo en el desgarramiento. No vayan a pensar que estoy hablando de algún músculo más o menos íntimo. Mi desgarramiento es moral. Como es sabido, la Navidad y yo no tenemos nada que ver. Los santacloses salen hasta de las cañerías y cada uno de ellos me trae como regalo algún reproche del tipo de “lo que pasa es que eres un amargado y por eso odias la Navidad”, “te encanta hacerte el interesante, por eso montas todo tu numerito de Scrooge”. A todo este tipo de comentarios bajos y malintencionados, no vacilo en responder que todo eso es falso, que desde mi más tierna infancia odio estos días con todas mis vísceras y con todas mis fuerzas. El desgarramiento del que hablaba al principio se da precisamente porque todo mi ser detesta a la Navidad y a su legión de chillones purulentos, pero ya comprendí que nunca voy a poder contra éstos, que Perisur siempre será más poderoso que mi voz y que ya me doy de santos con que a mí me dejen en paz.

Historias de reportero / Tener dos amores

El Universal, p. 2/Primera
Carlos Loret de Mola
En el amanecer de 2006, desde algún lugar de la selva Lacandona, llegó un comunicado indeseable para los militantes de la izquierda mexicana. El Subcomandante Marcos se deslindaba del puntero en la carrera presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Fue un terremoto. Los fans de Andrés Manuel, que lo eran también de Marcos, tenían que definirse entre sus dos ídolos o, en el mejor de los casos, amar a uno de ellos a escondidas. Vino la división entre pejistas y zapatistas. Se supo que la redacción de un periódico se dividió en torno a si debía seguirse dando primera plana al dirigente guerrillero que parecía aliarse con la derecha, sumarse al “compló”. Los asiduos a los mítines en el Zócalo se replantearon sus visitas a Chiapas. Sismos idénticos se vivieron en muchas agrupaciones de izquierda.
Al final, la pelea de popularidad la ganó López Obrador. Marcos, aunque tenía razón en su comunicado contra el tabasqueño, se quedó casi solo: los fans de izquierda ya veían a Andrés Manuel despachando en Los Pinos (tenía en ese momento 10 puntos de ventaja en las encuestas). Poder mató ideología. Casi tres años después, la disputa por el PRD no sólo enfrenta a chuchos y a pejes. La estela del pleito llega mucho más lejos. Hay organismos e instituciones que corren el riesgo de volverse caldo de cultivo de esta pelea, sobre todo de cara a las elecciones de 2009 (…)


Columnas Financieras

Corporativo / Futuros de crudo, la operación financiera del año

El Financiero, p. 20/Negocios
Rogelio Varela
Aunque algunos analistas esperan una recuperación para los precios del petróleo en alguna parte del año que está por comenzar, la realidad es que en el corto plazo el panorama no es el mejor dado el ambiente recesivo de la economía mundial. Ya le he comentado que pese a los cambios estructurales que ha tenido nuestro país en las últimas décadas, la dependencia de las finanzas públicas en las exportaciones de crudo sigue siendo alta, a razón de un tercio de los ingresos. La mala noticia es que por si faltara algo para un año tremendamente complicado como ha sido 2008, ayer la cotización del petróleo mexicano cerró en 28.4 dólares.

Tiempo de Negocios / Repuve por 20 millones de autos circulando, un millón usados de EU y los nuevos

Excélsior, p. 3/Dinero
Darío Celis
En el campamento de Intelogik efectivamente hay molestia por la asignación que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública hizo del Registro Público Vehícular a la empresa Neology. El fallo de la instancia a cargo de Monte Alejandro Rubido se dio el viernes 12 de diciembre y favoreció a la compañía de Alejandro Burillo, toda vez que cumplió 100% las cerca de mil pruebas. Éstas fueron realizadas en las últimas dos semanas por expertos de la UNAM, que encabeza José Narro; el Politécnico Nacional, que dirige José Enrique Villa; y el Tec de Monterrey, que lidera Rafael Rangel Sostmann.
El contrato deberá firmarse esta semana, a más tardar. Asciende exactamente a 34 millones 700 mil dólares más IVA. La Secretaría de Seguridad Pública, de Genaro García Luna, dará un pequeño adelanto. El desarrollo del Repuve se irá pagando a Neology contra entregas. En marzo de 2009 se dispondrán de los primeros tres millones de chips, en diciembre otros nueve millones. En 2010 nueve millones más y en 2011 siete millones. De acuerdo con el acta, Silvaforma, de Jaime Silva, presentó la mayoría de las inconsistencias. En las pruebas estáticas, de 500 relativas a los formatos falló en 55. También en las dinámicas a velocidades de 40 y 100 kilómetros (…)

Cuenta corriente/Fira mantuvo la ventanilla abierta

Excélsior, p. 5/Dinero
Alicia Salgado
* Fira mantuvo la ventanilla abierta

Llama la atención la agilidad con la que ha tenido que actuar la Secretaría de Hacienda, que encabeza Agustín Carstens, y su coordinación con el fiduciario mayor, el Banco de México, que encabeza Guillermo Ortiz, para resolver la problemática en materia de financiamiento y liquidez que se presentó en el sector agropecuario, pues no sólo estaba en riesgo la compra de las cosechas nacionales del ciclo primavera-verano 2008, sino el desarrollo mismo del ciclo otoño-invierno 2008/2009.
Tras las negociaciones sostenidas con los integrantes del Consejo Nacional Agropecuario, que preside Juan Carlos Cortés, le comento que FIRA, que dirige Rodrigo Sánchez Mújica, por instrucciones del secretario y luego de que confirmaron la impresionante sequía crediticia, mantuvo abierta la ventanilla a pesar de que había terminado la asignación de recursos comprometidos en su programa anual, y del 20 de noviembre a la fecha se colocaron 17 mil millones de pesos adicionales para el sector agropecuario.

Comentocracia: Germán insiste en la avaricia


Así viene la síntesis de artículos:

Crisis
El Universal, p. 19/Opinión
Germán Martínez Cazares
Para encontrar el significado de la palabra “crisis”, acudí al diccionario de uso del español de María Moliner: crisis es una “situación momentáneamente mala o difícil de una persona, una empresa, un asunto, etcétera”. Nuestra economía pasa por una crisis. Empezó a resentir una situación dura pero temporal. Un momento de mudanza, de transformación, que sin duda golpeará nuestro desarrollo, pero no será permanente. La mejor manera de encarar esa delicada situación es advertir, con claridad, su causa y origen. De lo contrario, fallaremos en la manera de encararla. En primer lugar, no es responsabilidad del presidente Calderón. Las crisis mexicanas anteriores sí fueron culpa de los gobiernos del PRI. En segundo lugar, es una crisis de dimensión mundial y con origen en la avaricia. El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, definió la crisis como una “crisis de confianza sin precedente que desestabiliza la economía mundial”; y afirma que lo primero para abordar con éxito la crisis es hablar con la verdad.


El tamaño del corazón

Reforma, p. 10/Primera - Opinión
Federico Reyes Heroles
Si por estos días fuera se podría jurar que vivimos en una sociedad rebosante de amor hacia el prójimo. Se vive un auténtico desfile de expresiones de convicción religiosa y bienaventuranza. El desfile comienza con la millonaria peregrinación hacía la Basílica de Guadalupe, continúa con las posadas que invocan el nombre del cielo para abrir paso a la pachanga, le siguen los villancicos, la euforia navideña de los regalos y las reuniones de todo tipo. Acto seguido llegan los abrazos sentidos de año nuevo y los buenos deseos para todo mundo y como postre las roscas de Reyes que preparan para la Candelaria. Si por este desfile fuera se podría concluir que vivimos en una sociedad cruzada por la fraternidad. No es así.


El nuevo Congreso mexicano

El Universal, p. 19/Opinión
Jorge Buendía
En la era priísta el presidente de la República controlaba todos los espacios. Ahora tiene que compartirlos con otros actores, como el Congreso de la Unión y los gobernadores. En este reacomodo ha habido cooperación y conflicto, parálisis y creación de leyes. La construcción democrática es un proceso difícil, de estira y afloja. Sin embargo, la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en México nos permite dibujar, casi de manera cotidiana, cómo se empieza a forjar el nuevo andamiaje institucional mexicano. El presidente tiene poco que ganar: sin mayoría absoluta en las cámaras, y con una pésima estructura legal que ocasiona que cualquier política pública sustantiva requiera de cambios constitucionales, el presidente tiene que cooperar con el Congreso. De lo contrario la parálisis impera. El factor tiempo está del lado legislativo: un diputado puede pasar tres años sin aprobar una ley, pero el presidente de México no puede darse ese lujo.

Informe en entredicho

El Universal, p. 18/Opinión
Javier Corral Jurado
Desde que se solicitó la actuación de la PGR para conocer e investigar el artero doble asesinato de Felícitas Martínez y Teresa Bautista de la radio comunitaria La Voz Que Rompe El Silencio, ubicada en San Juan Copala, Oaxaca, aquel 7 de abril de 2008, las autoridades responsables presentaron una inusual resistencia a la atracción del caso para la atención de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos contra Periodistas. Objetaron la calidad de comunicadoras de las víctimas, basándose en el torpe argumento de que se trataba de simples conductoras que sólo pasaban anuncios y enviaban saludos, además de negarle a la radio comunitaria el reconocimiento de un auténtico medio de comunicación. Más allá de las posiciones que se presenten en el terreno de las declaraciones públicas, este caso necesita una demostración técnica y pericial de cómo se llegó a esa conclusión. En caso contrario, es urgente una rectificación, para que las investigaciones prosigan con el mínimo de confianza que requiere un asunto al que inexplicablemente se le trató de eludir desde el inicio.

Minusvalías

El Universal, p. 19/Opinión
Enrique del Val Blanco
Mucho se ha escrito sobre el fraude cometido por el señor Bernard Madoff, realizado fundamentalmente a personas y personajes con recursos de sobra, a quienes la avaricia y no tener llenadero les ha hecho perder algo de lo ganado también en la especulación. Pero existe un tema que poco a poco está saliendo a relucir: el papel de los supervisores financieros estadounidenses, quienes nuevamente han fallado. Primero fue con las hipotecas basura y, ahora, con esta pirámide de oro. ¿Cómo es posible que una empresa que manejaba tal cantidad de recursos a través de varios fondos no hubiese sido supervisada o por lo menos revisada por las autoridades competentes a pesar de las denuncias recibidas? Claro, cómo iban a dudar de Bernie, si era ex presidente del famoso mercado electrónico de acciones (NASDAQ). Si se porta bien en pocos años este señor estará de nuevo haciendo grandes negocios. Seguramente la legislación en la materia toma como base el refrán que dice: “Ladrón que roba a ladrón tiene 100 años de perdón”.

Una Navidad sin tregua

El Universal, p. 19/Opinión
Alberto Aziz Nassif
La época navideña es un momento que tiene diversos significados. El sentido original recuerda el nacimiento de Jesús y es para millones el motivo de celebración más importante. Sobre eso se han construido otros usos culturales y económicos para hacer de esta época del año un momento de convivencia y, por supuesto, un tiempo de consumo intenso. Una de las características definitorias de esta Navidad será la crisis económica y la desigual distribución de sus costos. Para las malas noticias económicas no habrá tregua navideña. A pesar de todo, hay sectores que no tendrán una triste Navidad. La clase política sigue de fiesta gozando de todo tipo de privilegios. Si se llegó a pensar que por ser Navidad el crimen organizado haría una tregua, los ocho soldados decapitados en Chilpancingo son una expresión salvaje de que esta Navidad seguirá la funesta cuenta de muertes, que ya superó en 2008 a los soldados estadounidenses caídos en Irak. En fin, a pesar de que no habrá tregua, le deseo una buena Navidad…

Comisionados del SNTE

La Jornada, p. 34/La Capital
Carlos Ímaz Gispert
El 28 de noviembre, maestros de primaria del DF que reclaman la elección democrática de su dirigencia, fueron apaleados. Los golpeadores iban vestidos de negro y con una leyenda que decía “SNTE seguridad”. En una conferencia de prensa convocada por Carmen Rizo, vocera del CEN del SNTE, la secretaria de la sección novena María Teresa Pérez calificó a esos sujetos como “compañeros comisionados”. ¿De dónde salen estos “compañeros comisionados”, cuántos son, quién les paga y dónde “trabajan”? Queda claro que, en su mayoría, se trata de aviadores pagados con nuestros impuestos. Más allá de la condenable agresión a los maestros, el hecho produce la certeza de que el discurso por la “calidad educativa” es una grotesca simulación y que hay muchos recursos disponibles para mejorar la educación pública en México, pero que, en la medida en que se mantenga el maridaje corrupto entre la dirigencia sindical y el gobierno, estos no llegarán a las aulas.

Administrando a Frankenstein

Milenio Diario, p. 15/Opinión
Ricardo Monreal Ávila
Al ex vocero del ex presidente Fox, Rubén Aguilar, le urge un vocero. Alguien que nos diga ''lo que realmente dijo Rubén Aguilar” sobre su sugerencia de “pactar con el narco”. Una andanada de reacciones en contra generó esta recomendación, no tanto por la propuesta central (legalizar las drogas) ni por el método sugerido (un pacto con los cárteles de la droga), sino por quién la emitió. Tratándose de voceros presidenciales, en funciones o fuera de ellas, siempre será más importante el mensajero que el mensaje. La idea de administrar el crimen, no de acabarlo, es tan antigua como el crimen mismo. En el caso del narcotráfico, diversos especialistas han formulado la siguiente conclusión: el narcotráfico no se acabará, pero sí es posible controlarlo.

No hay crisis que dure cien años

El Financiero, p. 28/Opinión
Alberto Tovar
Con la tasa de interés prácticamente en cero, la Reserva Federal de EU “manda su resto” en la apuesta para ganarle la batalla a la recesión, y junto con políticas expansionistas en todo el mundo, se tiene la esperanza de percibir los primeros resultados a finales de 2009. Mientras tanto, en México apenas empieza a surgir la punta del iceberg con ajustes masivos en los grandes corporativos, convirtiéndose en la última llamada de una obra en donde la trama ya la conocemos: caída en la producción y desempleo. Es imprescindible que el ejecutivo amplíe los estímulos al terreno fiscal, concediendo una mayor oportunidad a que las empresas e individuos puedan ejercer un mayor gasto. La actual miscelánea limita el flujo de liquidez y debilita el avance productivo. Los legisladores deben entender su responsabilidad con la capacidad futura de crecimiento y destrabar las reformas que permitan aprovechar las ventajas naturales de México para ser receptor de inversión extranjera.

Reforma estructural de la economía

Excélsior, p. 20/Primera-Opinión
Jesús Ortega Martínez
La cuesta de enero será desastrosa para millones de familias mexicanas, especialmente aquellas que viven en situación de pobreza; por ello es fundamental que el gobierno ejerza el presupuesto desde los primeros días del año. Sería inconcebible que por cuestiones electorales este presupuesto fuera secuestrado y, como en otras ocasiones, se aplicara hasta mediados de 2009. No podemos permitir, por otra parte, que este mismo recurso no se aplicara por excesos burocráticos y procedimientos anacrónicos. Recordemos que 50 millones de mexicanos subsisten en condiciones de pobreza y más de una tercera parte de la población del país no cuenta con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Por eso es momento de que se elimine el modelo económico neoliberal -que después de más de 25 años vigente, ha resultado un gran fracaso- y de que realicemos una transformación necesaria hacia un nuevo modelo que favorezca el crecimiento económico.

lunes, diciembre 22, 2008

Se le arma a Germán: ofende a comunidad judía


Pues ahora sí que se le armó un lío al presidente del PAN Germán Martínez.

La comunidad judía se da por ofendida por un artículo que publicó en El Universal, que Jacobo Zabludowsky, considera inaceptable e injurioso contra los judíos.


Este es el texto de Zabludowsky:




Por Jacobo Zabludovsky

El señor Germán Martínez Cázares, presidente nacional del Partido Acción Nacional, publicó el martes pasado en las páginas de opinión de EL UNIVERSAL, un artículo inaceptable, injurioso contra los judíos.
El tema de su escrito es el fraude cometido por Bernard L. Madoff en perjuicio de
instituciones y personas de numerosos países, calculado en 50 mil millones de
dólares. Al mencionar algunas de las víctimas el señor Martínez afirma: “También a un grupo de obras de beneficencia (los estafadores limpian sus culpas con regalos de caridad) de la comunidad judía”.
El estafador estafó a estafadores que limpian sus culpas con regalos de caridad y pertenecen a la comunidad judía. El señor Martínez no aclara cuáles son las culpas ni circunscribe la comunidad a determinado pueblo, ciudad o país. Son culpas de todos los judíos.
Y si alguien, confundido con la extraña sintaxis (parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos), pudiera pensar que el autor atribuía esas culpas a Madoff, la posibilidad se descarta porque nadie ha mencionado que él sea autor de regalos de caridad.
Al contrario: entre sus defraudados hay filántropos e instituciones de ayuda social. Quienes limpian sus culpas con regalos de caridad son los judíos porque son estafadores o son estafadores porque son judíos y por eso hacen obras de beneficencia.
Todo el artículo está impregnado de un tufo antisemita desde sus primeras palabras: “Era uno de esos sacerdotes de la religión de la avaricia… venerado en Nueva York… Su feligresía le depositaba no sólo sus inversiones y dinero, sino su confianza”. Salpica su prosa con frases como: “El credo de la avaricia”, y se pregunta: “¿Cómo detener ese impulso de sofisticación financiera para la avaricia sin un estado fuerte…?”.
Tres veces en su corto texto, el señor Martínez menciona la palabra avaricia, pecado atribuido desde hace siglos a los judíos. Ejemplos hay tantos como agresiones antijudías registra la humanidad. El más mentado ha sido el de Shylock, sobre todo para quienes nunca han leído El mercader de Venecia y por tanto ignoran que el prestamista prefirió la libra de carne a todo el dinero que se le ofrecía, porque deseaba vengarse ante la humillación, la ofensa pública y la pérdida trágica de su hija, no aumentar sus caudales. Lo contrario a la avaricia. Pero
esa es otra historia.
El señor Martínez no es un ciudadano cualquiera.
Aunque lo fuera no tiene derecho a insultar. Es uno de los alfiles del presidente Felipe Calderón. Es el jefe del partido político al que ha pertenecido el señor Calderón por dos generaciones, desde su padre. Es el jefe del partido en el poder. Encabeza diputados, gobernadores, secretarios de Estado, funcionarios de toda especie y condición.
¿Interpreta el pensamiento del Presidente? Cuando afirma pasmosamente que Madoff: “Quizá aportó a la campaña de Barack Obama”, ¿tiene alguna prueba de que hubo en ella dinero mal habido? Tal vez insinúa que dinero judío intenta comprometer al próximo presidente de Estados Unidos.
Para nadie es secreto que un sector importante del PAN perteneció al Partido Nacional Sinarquista, de abierta actitud antijudía, a veces violenta. Fue durante su auge y el de las Camisas Doradas, hace unas siete décadas, cuando a la luz del día en la calle 16 de Septiembre fue agredido con violencia, por su aspecto judío, el poeta Jacobo Glantz, padre de la excelente escritora Margo Glantz. Son tan numerosos los sinarquistas en el PAN que, no obstante sentirse en casa, hace algunos meses intentaron separarse para refundar su partido.
Su influencia es visible.
Debe aclararse si el artículo fue producto de una decisión o idea personal del señor Martínez, quien (ver Campos Elíseos de Katia D’Artigues, miércoles 17) se enfrenta a una demanda de Manuel Bartlett por haberlo acusado de ser “el artífice del fraude electoral del 88 y presunto asesino de Buendía”. La Suprema Corte, publica Katia, discute únicamente si don Germán dijo lo que dijo cuando tenía fuero de diputado.
México ha sido y es un país de firme raigambre democrática, de igualdad y
libertad, de tolerancia y respeto.
Cualquier intento de sembrar el odio contra una minoría no sólo vulnera a ese grupo, tiende a destruir la esencia misma del Estado y los principios sobre los cuales los mexicanos hemos creado nuestro sistema de convivencia.
México ya tiene bastantes problemas. No necesita ayuda de nadie para crear el caldo de cultivo a la discriminación.
Menos del jefe del partido oficial.
No creo que el Presidente lo avale.
¿O sí?

Medios: Que ahora sí, ya vendieron El Economista


Lo escribe Carlos Velázquez en Excélsior:

Venden El Economista,tras pugna entre sus dueños

Tras un largo proceso, el viernes 19 de diciembre se firmó el contrato de compraventa del periódico El Economista, cuyo nuevo propietario es Jorge Nacer, es un empresario mexicano-libanés, dueño de la Universidad Icel, que cuenta con nueve campus en el D F y en el Estado de México.
La operación fue por alrededor de 25 millones de dólares e implicó la renuncia de la totalidad del consejo de administración, compuesto en su conjunto por varios de los inversionistas que fundaron El Economista.
Este periódico, que llegó a ser el más influyente en economía y finanzas, se mantendrá en operación, pero también es probable que Nacer decida utilizar el inmueble de avenida Coyoacán, para aumentar sus planteles universitarios.
Antes fue lamentable la forma en que este mismo año un grupo de accionistas, encabezado por Eduardo Domínguez, destituyó de la dirección general a Luis Enrique Mercado, un periodista que tuvo la visión de impulsar este proyecto y lo hizo con varios socios, entre los cuales Domínguez aprovechó una cláusula legal para sacarlo de la conducción cuando el talento del primero era eje.
Toda esta historia derivó en una fórmula “perder-perder”, en donde se debilitó un medio que aportaba profundidad al análisis y al seguimiento de las noticias económicas, que hoy son tan importantes debido a la crisis financiera mundial.




Y así viene la síntesis de medios:

Templo Mayor

* El que va a cambiar de sintonía es Héctor Villarreal, actual director del Instituto Mexicano de la Radio. Por lo que se sabe dejará las ondas hertzianas para volver a lo que fue su cuna política: el panismo y, más concretamente, el calderonismo. Según esto Villarreal se integrará como secretario de Comunicación del PAN, invitado por el dirigente Germán Martínez y el coordinador de Proyectos Especiales del CEN, Juan Ignacio Zavala.
El funcionario ya ha trabajado con ambos, pues juntos formaron parte del equipo del entonces jovenazo dirigente nacional panista, Felipe Calderón, allá por los finales de los años noventa.
Al inicio del actual sexenio los calderonistas lo veían con recelo por haber formado parte del equipo de Santiago Creel en Gobernación, sin embargo su reincorporación a la dirigencia panista indica que esas suspicacias ya se esfumaron.F. Bartolomé, Reforma - Opinión - Pág. 16

Reconocimiento parar Julio Di-Bella

El embajador de Francia en México, Daniel Parfait, condecoró al ingeniero Julio Di-Bella en el grado de caballero de la Orden de las Artes y Letras. El reconocimiento fue hecho a Di-Bella por la gran difusión que trizo del país francés cuando estuvo al frente de Canal 11 a través de las distintas emisiones que fueron proyectadas. En su oportunidad, el diplomático francés aseveró: “Estamos rindiendo un homenaje esta noche al gran actor de la diversidad cultural, a un defensor convencido de la libertad de expresión y al amigo de Francia. Cualidades que marcan ya el inicio de una brillante trayectoria, la cual tiene todavía mucho por delante.
Sin Autor, El Sol de México - Vive - Pág. 1


La ventana ciega / Cada grupo es un grupo: NRM Comunicaciones

La Secretaría de Turismo otorgó a Radio Mil, proyecto Vive México, el reconocimiento como difusor de mayor importancia del turismo nacional. Esta presea que ha otorgado el Gobierno Federal a NRM Comunicaciones es similar a la trayectoria positiva que ha logrado la empresa que encabeza Edilberto Huesca Perrotín en el ano 2008. (…) Con la pérdida de José Gutiérrez Vivó de la escena informativa, MVS Comunicaciones hizo lo propio: convino un enroque para emitir Enfoque primera emisión a través de 52 MX y con ello, Leonardo Curzio ha sido uno de los comunicadores con mejores proyecciones en los medios en este 2008. Hay que reconocer aquí que, a diferencia de otros grupos de radio, no se presentaron grandes contrataciones, simplemente porque no ha sido del interés de NRM cambiar en absoluto nada, es más, parece que esta estructura de tener una vertiente de emisoras musicales aunadas a las propuestas habladas e informativas es ya una fórmula probada e inamovible para NRM. (…)
Claudia Segura, Milenio Diario - Hey - Pág. 10

Prensa Escrita

Muere Gaspar Rivera Barrios

El sábado falleció don Gaspar, uno de los artífice; del llamado “milagro de Bucareli” y uno de los que fundaron la era moderna de El Universal
Sin Autor, El Universal - Primera - Pág. pp

Veranda / Venden El Economista tras pugna entre sus dueños

Tras un largo proceso, el viernes 19 de diciembre se firmó el contrato de compraventa del periódico El Economista, cuyo nuevo propietario es Jorge Nacer, es un empresario mexicano-libanés, dueño de la Universidad Icel, que cuenta con nueve campus en el DF y en el Estado de México. La operación fue por alrededor de 25 millones de dólares e implicó la renuncia de la totalidad del consejo de administración, compuesto en su conjunto por varios de los inversionistas que fundaron El Economista. (…)
Carlos Velázquez, Excélsior - Dinero - Pág. 7


Televisión

En un país con apenas 13 millones de habitantes, se difunden en señal abierta al menos 21 canales televisivos comerciales, de los cuales siete son nacionales y el resto se sitúan en distintas localidades e irradian sólo en su región.
El Estado ecuatoriano no tenía medios propios. En 2007 sale al aire, por cable, el canal ECTV (Ecuador Televisión), primero en estar adscrito a una instancia gubernamental. Se tiene previsto abrir también una radiodifusora, y circula el periódico El Telégrafo, que fue comprado por el gobierno y hoy es su vocero ante la opinión pública. “Que el Estado tenga sus propios vehículos de comunicación es muy positivo -no tenía ninguno-, es una manera de recuperar el poder, lo es tanto como recuperar el petróleo o el control sobre la fuga de capitales”, nos aseguró una fuente militar. El contexto político en el cual aparecen dichos medios es el de un altísimo apoyo popular al mandatario Rafael Correa. (…)
Florence Toussaint, Proceso - Revista - Pág. 70


Luto en 2008

En el año murieron personajes emblemáticos de la cultura mexicana: Andrés Henestrosa, Emilio Carballido, Olivier Debroise, Alejandro Aura, Víctor Hugo Rascón Banda, Paco Ignacio Taibo I y Enriqueta Ochoa perdieron la vida este año. Su fallecimiento ensombreció el ámbito cultural.
Sandra Licona, El Universal - Sociedad_Cultura y Tecnología - Pág. 1-3

Ofrenda para los dioses

No cabe duda que Manlio Fabio Beltrones sabe cómo revivir las tradiciones premodernas del país que quiere controlar. Allí está el pipiltin del Senado mexicano, vestido de taparrabos tricolor, portando un penacho de plumas -verdes, blancas, rojas- sobre la cabeza y un cinturón confeccionado con la piel de guerreros políticos que ha matado para llegar a donde está hoy. Paso a paso sube la pirámide con una ofrenda en la mano. Toca la trompeta de concha para anunciar aquello que entrega a los dioses para apaciguar su ira y asegurar su aprobación. Desempolva viejos rituales para que las deidades lo miren con beneplácito cuando comience la próxima batalla electoral. Carga un regalo para los concesionarios con la esperanza de que premien al PRI por regresarles el poder que habían perdido. Con tal de aplacar al Chac de la radio y al Tláloc de la televisión, Beltrones impulsa un regreso a la barbarie. (…)
Denise Dresser, Proceso - Revista - Pág. 52

Plan B/Diez mil cosas buenas

(…) Cientos de periodistas y activistas se han unido ante las desapariciones y asesinatos de colegas de la comunicación. Esa unión no puede resarcir el daño, pero las familias saben que no están solas. Abraham Lincoln dijo que el que tiene derecho a criticar es el que tiene corazón para ayudar. Entendía el análisis crítico como una herramienta transformadora.
A lo largo del año hablamos de las infamias y los sufrimientos, que no han sido pocos, pero ante ellos podemos hacer una lista de 10 mil cosas buenas. A pesar de un cáncer y de las presiones por un juicio que intentó acallarlo Miguel Ángel Granados Chapa, recibió la medalla Belisario Domínguez y no dejó de escribir un solo día para develar las historias que importan. A un año de haber sido censurada Carmen Aristegui firmó ya y comenzará el año 2009 con un estupendo noticiario matutino que escucharemos en todo el país. A pesar del silenciamiento mediático y las amenazas, la periodista Anabel Hernández se atrevió a publicar Los cómplices del Presidente, una radiografía de la corrupción de los hombres de confianza de Calderón. Lucha Castro, en Chihuahua, a pesar de los embates y amenazas, sigue sonriente y amorosa su tarea de defensa de mujeres maltratadas en uno de los estados más violentos del país. (…)
Lydia Cacho, El Universal - Primera-Opinión - Pág. 20

Tiempo de Negocios

(…) Por cierto que otra área que está desmantelando Gerardo Ruiz Mateos en la Secretaría de Economía es la Unidad de Asuntos Jurídicos. Sin hacer mucho ruido relevó del puesto a María Jimena Valverde, una funcionaria con casi 15 años de experiencia en esa dependencia, de los cuales 10 los tuvo en el área jurídica. Llegó con Jaime Serra Puche en la extinta Secofi y Eduardo Sojo la nombró al frente de esa unidad desde 2004. Ahora el nuevo e improvisado secretario designó en el puesto a Miguel Gómez Bravo, quien se venía desempeñado como director de análisis de Comercio Exterior. Según se sabe, Ruiz Mateos va reestructurar toda el área legal y de unidad pasará a una suerte de “procuraduría” jurídica. Así tendrá la conciencia, por la avalancha de demandas que se esperan por las desafortunadas decisiones de esa instancia. Gómez Bravo antes trabajó en Banobras a cargo de la Unidad Jurídica. Empezó con Tomás Ruiz y terminó con Alonso García Tamés. (…)
Darío Celis, Excélsior - Dinero - Pág. 3


Ciudadanos demandan respeto a la libertad de expresión en 2009

Después de que fue impuesta la reforma constitucional en materia electoral y las modificaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), diversos grupos y personajes de la sociedad, escritores, periodistas, intelectuales, juristas, así como organizaciones sociales, grupos empresariales y hasta dirigentes partidistas, manifiestan que buscarán que en 2009 no les sea limitada su libertad de expresión.
(…) El periodista Jorge Fernández Menéndez pone un ejemplo:”Hace unos días, en una decisión incomprensible, destinada a tratar de quedar bien con los partidos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió que los anuncios que había difundido el Consejo Coordinador Empresarial durante la campaña electoral de 2006, que llamaban a defender la democracia y no se expresaban a favor o en contra de ningún candidato, habían sido ilegales, y le ordenó al IFE que sancionara económicamente al PRI, al PAN y al PVEM por supuestamente beneficiarse de esos spots en detrimento de la coalición lopezobradorista” Tal resolución, añade el periodista, es un “absurdo” por varias razones (…)
José Luna, Vértigo - Revista - Pág. 22