lunes, junio 01, 2009

Alerta deperiodistas 123: Sube Calderón

Agenda mediática

Michoacanazo
El "michoacanazo" fue para "rescatar a políticos": Fernando Gómez Mont. En conferencia de prensa, el titular de Segob dijo que en términos futboleros el operativo en Michoacán fue para "nadie jalara la marca"; "los operativos no buscan inquietar innecesariamente a los estados", recalcó. El objetivo fue blindar a los partidos del poder corruptor del narco, las presiones y tentaciones del crimen.

Bajo Reserva
La detención de los 30 funcionarios de Michoacán se complica. Algunas voces señalan que no están amarrados los casos contra varios de ellos; que se basan en señalamientos de malandrines, presos o no, y que faltó más trabajo de investigación. El gobernador Leonel Godoy, por lo menos, ha defendido la "honorabilidad" de algunos.

Aprobación


Alcanza Calderon su aprobación más alta
Felipe Calderón obtuvo 69% de la aprobación ciudadana en este trimestre, la cifra más alta en lo que va de su sexenio, revela una encuesta de REFORMA.

Zozobra
Encuesta BGC-Excélsior: se dice que  el operativo Michoacán ocasionó una mayor zozobra y desconfianza en el Gobierno federal, la detención hasta de 30 funcionarios estatales, en 50% de los encuestados.

Beatriz
Beatriz Paredes (PRI) se lanzó contra la PGR: "es el brazo político del gobierno federal para influir en los comicios"... Y afirmó: "en el PRI no usamos el poder y la política desde el rencor y la persecución".

Metanfetaminas
la región de Tierra Caliente (Gro.) fue convertida por La Familia en una de las mayores "fábricas de metanfetaminas" del mundo: PGR. Confirma que el famoso chino Zhenli Ye Gon vendió pseudoefedrina a La Familia.

Obispos
El grupo delictivo denominado La Familia michoacana ha amenazado con extorsionar a dos obispos de Michoacán, pero no lo ha logrado, denunció la Arquidiócesis de México.

Cártel
Informes de inteligencia revelan que el grupo delictivo denominado La Familia Michoacana logró escalar sus operaciones delictivas durante los últimos tres años; ahora, el Gobierno federal lo cataloga como un "verdadero" cártel y uno de los más peligrosos. Se dice que El Chapo apuntala un pacto con ese cártel. La Familia (señala reportaje en La Razón) cobra impuestos en el DF hasta de 50 mil pesos; comerciantes y empresarios son forzados a pagar hasta recargos si se atrasan, y para presionar usan el secuestro y asesinato.

Funcionarios
En mayo fueron aprehendidos 155 funcionarios por sus supuestos nexos con el narco; además se  contabilizaron 510 narcoejecuciones.

Futbol

Caricatura de Magú en La Jornada

Pumas logra su sexto título de Liga; tuvieron que llegar a los tiempos extras para definir al campeón. Pablo Barrera anotó el gol que le dio la copa a los felinos, tras una pifia del guardameta Calero.

General Motors
General Motors se declarará hoy en quiebra. El Gobierno de EU será su principal accionista; comprará los activos rentables  y dará 30, 100 mdd para que continúe sus operaciones.

Desempleo
La crisis es ahora de empleo: Analistas. Estiman que la magnitud es comparable con la de 1995, con más de 2 millones de desocupados. Prevén que este año será el peor en desempleo

Turismo
Celebridades reactivarán el turismo en el Caribe. Felipe Calderón, Carlos Slim, Arnold Schwarzenegger, Shakira y Paulina Rubio serán invitados de lujo como una forma de promoción turística

El Salvador
De gira por Colombia y El Salvador, FCH ofreció todo su apoyo al nuevo presidente  salvadoreño Mauricio Funes, dijo que con EU negociará un rostro más humano de la política migratoria norteamericana.

Emergencia sanitaria
En la décima evaluación presidencial de Reforma, se percibe que la población avala la emergencia sanitaria y económica, pero sí resienten los problemas generados en su economía.

Tabaco
Se celebró el día Mundial Sin Tabaco. INER señala que unas 650 millones de de personas habrán muerto por tabaquismo hacia el  2020.

Las columnas, AQUI
Y los artículos, ACA

Elecciones 2009


Caricatura de Carreño en El Universal

Coinciden
Beatriz Paredes y Germán Martínez concidieron en Sinaloa, donde presidieron actos de campaña, tiñendo a la entidad de azul, rojo y blanco

Peje
Una encuesta de Parametría, reveló que el 40.5% de la gente tiene una mala opinión de AMLO; casi la mitad de los encuestados considera que López Obrador ya no es parte del perredismo, y que ahora sus mensajes "suenan a resentimiento". Las simpatías del Peje entre los electores decayeron hasta 17.8%.

PVEN
María de las Heras, en una encuesta, revela que el PVEM se ha logrado colocar como la cuarta fuerza electoral, con 2.5 millones de votos a su favor, sobre todo por sus alianzas con el PRI.

Medios
Un estudio de la UNAM indica que el PRI no fue el partido con más tiempo en los medios; sin embargo, sí fue el instituto político que registró más valoraciones positivas. Acción Nacional fue el partido que tuvo más tiempo en radio y tv, y el peor calificado. Por cierto que la coordinadora de la campaña azul, Josefina Vázquez, llamó a la población a no hacer caso de la campaña "voto blanco".

Bajo Reserva
Un nuevo video en YouTube ha generado polémica. Otra vez de "Anton Chigurh", nombre que le dio Cormac McCarthy al asesino de su novela No country for old men, se va contra Felipe Calderón por la guerra contra el narco y la crisis. Gobernación no podrá responder a todo. ¿Cómo le hará con este ataque anónimo, en un canal de alta difusión?

Gaviotas
"¡En Querétaro también hay gaviotas!" le gritaron, una y otra vez, las mujeres priistas queretanas al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, a quien literalmente asediaron para tratar de tocarlo e incluso hubo varias osadas que alcanzaron a besarlo, incluso en la boca.
Peña Nieto cubrió una jornada intensa en el estado de Querétaro con la finalidad de brindarle su respaldo al candidato del Partido. AQUI

Templo Mayor
A ver, a ver, ¿a poco ya hay un nuevo Tucom? (contra Manlio)Más de un priista se preguntó eso mismo luego del curioso encuentro que sostuvieron el jueves en Ciudad Victoria los gobernadores tricolores Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong, Humberto Moreira y el anfitrión Eugenio Hernández.

Trascendió
Que el senador y ex secretario de Gobernación Santiago Creel destapó al también ex titular en el palacio de Covián Francisco Ramírez Acuña como líder de la próxima bancada panista en San Lázaro.

Pepe Grillo
La ALDF exhortó a Martí Batres a suspender la entrega de "apoyos". Dice la oposición que los usa para ganar votos. Parece que sí, porque Martí mandó a volar a la ALDF.

Frentes políticos
El panista César Nava se ofendió por la detención, que él mismo califica como "ilegal, cavernaria y cobarde", de su candidato aspirante a diputado federal por Sonora, Juan Blanco. A la defensa del ex alcalde, acusado de cohecho, se sumó (…) Josefina Vázquez Mota, quien dijo que lo de Michoacán y lo de Blanco son casos radicalmente distintos. Este sí le molesta.

Las columnas, AQUI
Y los artículos, ACA

Y en asuntos más ligeros

Primer sermón

En una iglesia de Miami abarrotada de fieles y seguidores, el polémico y mediático sacerdote hispano Alberto Cutié ha pronunciado su primer sermón como nuevo miembro de la Iglesia Episcopal, tras abandonar esta semana el catolicismo por incumplir el celibato. AQUI

Truena Susan


El sueño de Susan Boyle llegó a su fin. La británica de 47 años, que alcanzó fama mundial hace unas semanas con un video en el que interpretaba una canción del musical Los Miserables, quedó segunda en la final del programa Britain's Got Talent. AQUI

Más frivolerías, AQUI

Cutzamala

La tarde de este domingo quedó restablecido el servicio de abastecimiento de agua potable del Sistema Cutzamala a las ciudades de México y Toluca, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Agua Viva, AQUI

Medios: Prohiben ridiculizar en ¡Hazme reír!


Así viene la síntesis de medios:

Prohíbe Derechos Humanos ridiculizar en ¡Hazme Reír!
Prohibir las bromas a gente con discapacidad e impedir que se ridiculice a las personas que intervienen en ellas son dos de los acuerdos que lograron la Comisión de Derechos Humanos del DF y la producción del programa ¡Hazme Reír! en la primera reunión que sostuvieron el sábado pasado. El encuentro se dio luego de que el 17 de mayo pasado el entonces juez de la emisión, Rafael Inclán señalara una discriminación de parte del equipo integrado por Roxanna Castellanos, Galilea Montijo y Juan Frese en contra de Samuel Pérez, mejor conocido como Sammy, quien terminó casi desnudo en un camerino de Televisa. Esa misma semana el organismo de derechos humanos giró una recomendación al programa para tomar el curso Derechos Humanos y los Medios de Comunicación, para crear conciencia sobre la no discriminación hacia personas como Sammy, que, citaron, tiene una discapacidad moderada. Tras el encuentro del sábado, ayer se anunció el nuevo plan de trabajo.
Jonathan Garavito, Reforma - Gente - Pág. 5

Festejan las viudas del rock 101
El sábado por la noche arrancaron los festejos por los 25 años de que inició transmisiones la mítica estación que, del 1 de junio de 1984 al 16 de agosto de 1996, permaneció en el 100.1 de FM. El evento reunió a una pequeña parte de la familia de radioescuchas nacidos en ese tiempo y que hasta el momento no han superado la pérdida.
Sin Autor, Milenio Diario - Cultura - Pág. 46


Nombres, Nombres y... Nombres
(…) Hoy hace dos décadas comencé a escribir esta columna de negocios. Vaya que ha cambiado el mundo y no se diga el país. Dice el tango que “20 años no es nada” y hay algo de razón. El tiempo ha pasado muy de prisa. Gracias mil por su preferencia y mi compromiso absoluto para seguir a la altura de sus expectativas por muchos años más.
Alberto Aguilar, El Universal - Finanzas - Pág. 3

Trascendió...
(…) Que a partir de mañana, León Krauze se incorpora al equipo de articulistas de Milenio. El analista, periodista y conductor de radio escribirá todos los martes en nuestras páginas. Bienvenido. (…)
Sin Autor, Milenio Diario - Opinión - Pág. 4


Solicitan aclarar la muerte de Barrón“Armados” con plumas, libretas, grabadoras, cámaras fotográficas y de video, trabajadores de medios de comunicación exigieron que se esclarezca el crimen del periodista Eliseo Barrón Hernández, del diario La Opinión-Milenio, de Torreón.
Un cártel de la droga se adjudicó el asesinato y, a través de mantas colocadas en distintos puntos de la ciudad de Torreón, exhortó a los periodistas a ya no manejar información relacionada con sus actividades. Aunque el hecho ocurrió en la entidad vecina, la víctima trabajaba en un diario de Coahuila y, por eso, el gremio periodístico de esta entidad se siente agraviado y lastimado. Además exige garantías para trabajar y evitar que se le ponga mordaza a la opinión pública.
Hilda Fernández, El Universal - Primera - Pág. 27

Aseguran en el PAN que la Iglesia puede opinar de las elecciones
El Partido Acción Nacional (PAN) salió en defensa de la Iglesia católica y su derecho a expresar libremente sus opiniones en este proceso electoral, luego de que el IFE pidiera a la Secretaría de Gobernación ajustar las actividades del clero al marco legal establecido en la Constitución y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), a fin de atajar el activismo político que pusieron en marcha los purpurados. “Toda la sociedad en general debe influir en los procesos electorales, toda la sociedad sin excepción, todos los ciudadanos tienen sus derechos políticos plenos”, estableció el secretario general del blanquiazul, Rogelio Carvajal Tejada.

Alejandro Páez, La Crónica de Hoy - Nacional - Pág. 7

Aparecen más portales que ahuyentan a votantes
De manera paralela a la ciberguerra electoral que ahuyenta a los votantes de las urnas, en Internet crece el número de páginas, chats, blogs y foros donde se exhorta a los ciudadanos a acudir a las mesas de votación para anular su sufragio. Así, en la elección del 5 de julio se prevé que la crisis de representatividad y el rechazo de la ciudadanía a la partidocracia no sólo se expresará en un alto porcentaje de abstencionistas, sino también en un número mayor de votantes que acudirán a las urnas a invalidar su voto, coincidieron especialistas. En la red de redes existen tres corrientes distintas que promueven: 1) abstenerse de votar, 2) anular el voto y/o 3) votar por candidatos independientes, lo cual, al estar prohibido por el IFE, se contabiliza como sufragio anulado.
Eduardo Ortega, El Financiero - Política - Pág. 40


Triple Play
Una de las revistas de mayor influencia en Estados Unidos, The New Yorker, publica en su edición de junio los entretelones de un ríspido encuentro -ocurrido en Los Pinos en marzo de 2008- entre el multimillonario Carlos Slim, el presidente Felipe Calderón y el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, para que Teléfonos de México (Telmex) participe en el mercado de televisión a cambio de que los competidores utilicen, a bajo costo, la infraestructura de la empresa de telefonía en las ciudades más rentables de México. (…) conforme a la cláusula cuatro del título de concesión que se le entregó a Slim en 1991, año en que se privatizó Telmex durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, la telefónica tiene impuesto un candado legal que le impide ofrecer a sus clientes servicios de video que en el mercado nacional se dan como televisión. Carlos Slim ha tratado de liberar ese candado para sumarse a ese mercado, ya que sus competidores, desde hace tres años, ofrecen al público televisión por cable, conexión a la red y telefonía fija, lo que en la jerga empresarial se denomina como triple play, un negocio redondo que se ajusta a las nuevas tecnologías y al futuro en las telecomunicaciones. (…)
Ulises Páramo, Cambio - Revista - Pág. 8-9

Comunicación en El Mundo

*
El fin de la publicidad subirá el coste de los anuncios

Calderón, en su nivel más alto de aprobación


Alcanza Calderon su aprobación más alta
Felipe Calderón obtuvo 69% de la aprobación ciudadana en este trimestre, la cifra más alta en lo que va de su sexenio, revela una encuesta de REFORMA.

Calumnario: López Obrador se los va a merendar

Caricatura de Carreño en El Universal

Así viene la síntesis de columnas:

La Historia en Breve / López Obrador se los va a merendar

Milenio Diario, p. PP-5/Opinión
Ciro Gómez Leyva
Como una metáfora del “tú te lo buscas, tú te lo ten”, los hechos del sábado en Zongolica dibujaron a un líder que decide quién es digno de asentarse a su lado y quién no. Unos perredistas veracruzanos que renegaban de Los Chuchos interceptaron a Andrés Manuel López Obrador y le pidieron que no los dejara solos, y que no confundiera al elector con las campañas a favor del PT y Convergencia. Solicitaron el micrófono para el mitin que comenzaría más tarde, pero el presidente legítimo los mandó al diablo (…)

Bajo Reserva

El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* La detención de los 30 funcionarios de Michoacán se complica (…) Todos quedan presos por lo pronto, bajo la figura del arraigo. Pero, ¿para qué quieren las autoridades federales 40 días más, si ya tuvieron meses para investigar a sus acusados? Si era un golpe tan espectacular, que iba a generar reacciones, ¿por qué no estaban ya terminadas las averiguaciones?
* Cuentan que tanto PRI como PRD están recurriendo a sus equipos económicos en los cuarteles de campaña y en el Congreso para revisar los números que arroja, hasta ahora, la crisis económica nacional. En los dos partidos se argumenta que si bien la contingencia llegó de fuera, el manejo interno ha sido deficiente.
* General Motors será noticia esta semana. Hoy declararía la quiebra y nombraría a Al Koch como director general, trasciende en los medios especializados.
* Un nuevo video en YouTube ha generado polémica. Otra vez de “Anton Chigurh”, nombre que le dio Cormac McCarthy al asesino de su novela No country for old men, se va contra Felipe Calderón por la guerra contra el narco y la crisis. Gobernación no podrá responder a todo. ¿Cómo le hará con este ataque anónimo, en un canal de alta difusión?

Templo Mayor

Reforma, p. 18/Primera
F. Bartolomé
* Aunque lleva pocas horas de vuelo al frente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, esta semana Juan Molinar Horcasitas tendrá que tomar una decisión que provocará fuertes turbulencias. Resulta que al gobierno ya le quedó muy claro que en medio de la crisis que viven las aerolíneas nacionales, Aeroméxico y Mexicana, solamente una de las dos grandes podrá subsistir (…)
* A ver, a ver, ¿a poco ya hay un nuevo Tucom? Más de un priista se preguntó eso mismo luego del curioso encuentro que sostuvieron el jueves en Ciudad Victoria los gobernadores tricolores Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong, Humberto Moreira y el anfitrión Eugenio Hernández (…)
* La sorpresiva aprehensión del ex alcalde de Chihuahua y actual candidato a diputado federal, el panista Juan Blanco, es para muchos la respuesta del priismo a los ataques blanquiazules. Sobre todo ahora que se venía hablando con insistencia de un gobernador tricolor que estaba en la mira de las autoridades federales por presuntos vínculos con el narcotráfico (…)
* El que va a reforzar su equipo es el procurador mexiquense, Alberto Bazbaz. Para fortalecer la ofensiva contra el crimen, incorporará a Martha Hernández, quien despacha como magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal (…)

Trascendió...

Milenio Diario, p. 4/Opinión
Sin Autor
*Que la Cámara de Diputados decidió enviar una representación de bajo perfil a la Interparlamentaria México-Estados Unidos, a celebrarse en Seattle el próximo fin de semana (…)
*Que el senador y ex secretario de Gobernación Santiago Creel destapó al también ex titular en el palacio de Covián Francisco Ramírez Acuña como líder de la próxima bancada panista en San Lázaro (…)
*Que Andrés Manuel López Obrador estará el sábado en Monterrey para apoyar a los candidatos del PT (…) aprovechará (…) para anunciar (…) su separación del PRD. ¿Será?
*Que (…) la Comisión Federal de Mejora Regulatoria le dio el visto bueno al Programa para la Seguridad Nacional 2009-2012. (…) Calderón podrá publicar en cualquier momento en el Diario Oficial de la Federación el decreto (…)
*Que a partir de mañana, León Krauze se incorpora al equipo de articulistas de Milenio (…)
*Que hoy se cumple una semana del asesinato de nuestro compañero Eliseo Barrón Hernández y no hay información sobre el avance de las investigaciones, en manos de la PGR (….)

Pepe Grillo

La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
*Las instituciones darán la paz
Las investigaciones son para consolidar a la autoridad, salvar a la política, defender a los partidos, dijo ayer Fernando Gómez Mont. Se hacen a nombre del PAN, del PRI, del PRD y de los otros, señaló en conferencia de prensa. (…)
*¿Son inocentes o son perredistas?
Mal comenzaron los perredistas la defensa de los alcaldes de Michoacán, detenidos por sospechas de vínculos con el narco. (…)
*Godoy: el operativo, legal
A diferencia de legisladores y líderes, el gobernador Leonel Godoy, que enfrenta con franqueza el problema, dijo: No entraré en confrontación con el gobierno federal, eso ayuda a la delincuencia y al crimen organizado. (…)
*Y quiere ser gobernador...
El priista César Duarte tiene una teoría peligrosa: No se debe mezclar la lucha contra la delincuencia organizada con el periodo electoral. (…)
*Se salva el Bofe de la paliza
El PRD salvará al Bofe Germán de la paliza que le daría Beatriz Paredes si debaten. Vivillo, el panista puso como condición que el encuentro fuera sólo entre él y la priista. (…)
*¡No voten! ¿O no opinen?
El voto es obligatorio en países donde gobierna la derecha o la izquierda. En México ejercer el voto es un derecho que no existe en las dictaduras. (…)
*Batres va por votos
La ALDF exhortó a Martí Batres a suspender la entrega de “apoyos”. Dice la oposición que los usa para ganar votos. Parece que sí, porque Martí mandó a volar a la ALDF. (…)

Frentes Políticos

Excélsior, p. 27/Primera
Sin Autor
* Para estar acorde con los tiempos futbolísticos, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, confesó que el Operativo Michoacán se realizó exclusivamente dentro de la lucha contra el narcotráfico. (…)
* Es cierto. La realidad mexicana se ha convertido en una pesadilla. (…) Ya lo dijo el presidente Felipe Calderón, al clausurar el V Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, en Colombia: la peor tragedia son las bandas alimentadas e integradas por los miembros de la policía (…)
* Según el obispo Enrique Pino Miranda, la captura histórica deja ver la gran debilidad de las estructuras de seguridad, no sólo de Michoacán, sino de la mayoría de los gobiernos estatales. (…)
* Incómodas revelaciones. Inmerso en el segundo escándalo político del país, el gobernador de Morelos, el panista Marco Antonio Adame, debe lidiar con las acusaciones de la disidencia magisterial, que exigió su renuncia por haber designado a mandos policiacos coludidos con el narco. (…)
* (…) Resulta que Century Fox montó estudios en Rosarito, Sinaloa. Ahí grabó Titanic, y casi filma Narnia, pero la inseguridad lo obligó a venderlos y a buscar locaciones en Nueva Zelanda y Argentina (…)
* (…) El panista César Nava se ofendió por la detención, que él mismo califica como “ilegal, cavernaria y cobarde”, de su candidato aspirante a diputado federal por Sonora, Juan Blanco. A la defensa del ex alcalde, acusado de cohecho, se sumó (…) Josefina Vázquez Mota, quien dijo que lo de Michoacán y lo de Blanco son casos radicalmente distintos. Este sí le molesta.

Plaza Pública / Buendía, 25 años

Reforma, p. 17/Primera
Miguel Ángel Granados Chapa
Cuando Manuel Buendía fue asesinado el 30 de mayo de 1984 (…) ya había despachado la Red privada que aparecería al día siguiente, junto con la noticia de su muerte, en Excélsior y los diarios servidos por la Agencia Mexicana de Información. Había titulado “Sociedad enferma” la columna postrera. Se refería a la discusión en curso en esos días de un reglamento de publicidad de licores. (…) con su don de mirar a lo lejos, hace 25 años Buendía avizoraba el grave problema que se gestaba con el auge del cultivo de marihuana y amapola y sus implicaciones para la seguridad nacional. (…) Es probable que por eso, y por otras causas, (José Antonio Zorrilla) hubiera resuelto asesinar a Buendía, que se aproximaba al conocimiento de esa relación entre las bandas del narcotráfico (…)

Jaque Mate / ¿Por quién votar?

Reforma, p. 18/Primera
Sergio Sarmiento
¿Por qué partido quiere usted votar? La lista es larga, pero ninguno parece merecer el voto. Ahí está el PAN de Germán Martínez Cazares, el calumniador que acusa de narcos a sus rivales sin molestarse en presentar pruebas. Es el partido del ex priista y ex perredista Demetrio Sodi que por suerte consigue entrevistas en los partidos de fútbol. El de una PGR que hace operativos según el partido del gobernador. (…) Ahí está el PRI, el partido de Arturo Montiel y Carlos Salinas de Gortari. El que se enorgullece de sus estructuras corporativistas, de su control sobre los sindicatos. El que paga votos con despensas y acarrea a los votantes a las urnas. (…) Ahí está el PRD, dividido y conflictivo. El partido de Rene Bejarano que postuló a Andrés Manuel López Obrador en el 2006 y avaló su prolongada toma del Paseo de la Reforma. (…)

Itinerario Político / No

El Universal, p. 2/Primera
Ricardo Alemán
A 35 días de las elecciones intermedias el debate parece salido del Hamlet shakespeariano. ¿Votar o no votar? Esa es la cuestión. Encrucijada ontológica que confronta a los “políticamente correctos” -que perciben como crimen de lesa democracia sólo insinuar a no votar-, y a los “desesperados” que pregonan no votar o anular el voto. El dilema parece enfrentar los extremos; la promoción del voto como única alternativa de cambio o, en contrario, la anulación del mismo voto como señal de castigo a una partidocracia irresponsable, arrogante, ineficaz e insaciable. En realidad lo interesante es que el debate está muy lejos de la premisa shakespeariana.

Estrictamente Personal

El Financiero, p. 38/Política
Raymundo Riva Palacio
Un alto funcionario del gobierno federal, sin quitar gravedad al tema de la epidemia, confió que la influenza les había dado un respiro en la opinión pública por el creciente deterioro de la economía. En ese momento, la popularidad del presidente Felipe Calderón y del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, cabalgaba hacia la cima, cuyo activismo los había llevado a niveles récord de popularidad. "Pero esos números van a bajar", creía el funcionario, como parte de un proceso natural. Tenía razón, la realidad empezó a cobrarles la factura. (…) Ebrard ha confiado en su círculo cercano que la razón por la cual actuó "por librito" en suspender la actividad económica del Distrito Federal, se debía a que el gobierno federal quería responsabilizar a su gobierno de la epidemia.

El Asalto a la Razón / ¿Y las disculpas al director del Cisen?

Milenio Diario, p. 5/Opinión
Carlos Marín
(…) El problema es de tal magnitud que Leonel Godoy desde antes de tomar posesión como gobernador de Michoacán, alertó al gobierno calderonista sobre los flirteos de narcotraficantes con candidatos a puestos de elección popular. ¿Dónde están ahora los funcionarios partidistas, diputados y senadores que en julio del año pasado chillaron de indignación porque el director general del Centro de Información y Seguridad Nacional se atrevió a comentar que había “el riesgo” de que dinero proveniente de la droga se usara en campañas electorales? ¿Por qué no gimotean hoy? La mayor de las vergüenzas, sin embargo, debe estarla padeciendo un comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información, Juan Pablo Guerrero: ¿con qué cara volverá a validar una petición como la tan idiota que promovió a principios de este año (…), ordenando al Cisen elaborar y entregar una versión pública sobre los fundamentos que tuvo Guillermo Valdés para prevenir sobre un eventual narcofinanciamiento electoral?

Juegos de Poder / ¿Se emanciparon los políticos de los medios?

Excélsior, p. 4/Primera-Nacional
Leo Zuckermann
(…) La reforma electoral de 2007 tenía el propósito de terminar con la feria de dinero, legal e ilegal, que los partidos transferían en cada proceso electoral a los medios. Se decretó que ni los partidos ni nadie pudieran comprar spots de radio y televisión para hablar de política. Los partidos utilizarían los tiempos oficiales y fiscales del Estado para hacer sus campañas. Los medios no recibirían ni un quinto en los procesos electorales. De esta forma, se acabaría con la “maldita” transferencia de dinero partidista a los concesionarios. Los políticos se emanciparían de los medios poderosos. La política se purificaría. Eso fue lo que presumieron los defensores de la reforma de 2007. (…)

Razones / Las libertades acotadas

Excélsior, p. 10/Primera-Nacional
Jorge Fernández Menéndez
La prensa se ha vuelto incómoda, no sólo para el crimen organizado, sino también y, sobre todo, en el caso de los partidos. Tiene razón mi amigo el director de Milenio Diario, Carlos Marín: con el secuestro y asesinato del periodista Elíseo Barrón, reportero de ese grupo editorial en Torreón, las campanas doblan por todos. Para quienes piensan que en la lucha contra la delincuencia organizada se debe actuar con “cortesía” y formas “políticamente correctas”, el asesinato, uno más, de un comunicador respetado y respetable, de un medio con influencia regional y nacional, debería ser, al menos, motivo de vergüenza propia o de una profunda reflexión sobre los verdaderos adversarios de la sociedad mexicana. (…)

Indicador político/ Espino: peligro de regresión

El Financiero, p. 42/Política
Carlos Ramírez
Pese a las presiones para enfrentarlo al PAN y al presidente Calderón, el expresidente nacional panista Manuel Espino Barrientos ha decidido asumir una posición leal pero crítica y ha abierto un espacio de aglutinamiento de panistas que buscan la reactivación ideológica del partido. En una entrevista con Carlos Salomón para el programa Agenda de la Semana, en Telefórmula, Espino lanzó una advertencia al PAN: el descuido del debate ideológico y de proyectos y la lucha mediática de corto plazo estaría aumentando el desencanto de la sociedad hacia la democracia. Y el desencanto democrático conduce, agrega Espino, a la “regresión” del viejo régimen. (…) En la entrevista, Espino delineó tres crisis que han estado aumentando el desencanto de la población en la democracia: la económica, la de seguridad y la de las instituciones. (…)

La Créme de la Créme / Pa que aprendan

El Financiero, p. 41/Política
Eva Makívar
(…) En su segunda conferencia de prensa desde que asumió el cargo, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, lamentó que algunas personas quieran cuestionar o vincular al PRD con una organización criminal, ya que su dirigencia “ha sido responsable y cooperativa”, y enfatizó que no tiene queja de ellos. “Yo, como secretario de Gobernación, se lo reconozco y lo agradezco.” ¡Ora!, dicen, a ver si estas palabras conmueven a Germancito, y así invitan a Chucho a debatir, no sean gachos... ¿Y nosotros? Por cierto que Fer ¡se aventó una frase! “Cuenten con nosotros para defender la política y las instituciones”, apuntó. Um, lamentan, la política y las instituciones, muy bien protegiditas, ¿pero nosotros los ciudadanos, cuándo?

A Puerta Cerrada / Y prontooo... ¡¿El Chapo?!

Milenio Diario, p. 14/Opinión
Marcela Gómez Zalce
(…) Alarmante la situación jurídica que priva alrededor de los 10 alcaldes detenidos y altos funcionarios del gobierno de Leonel Godoy. Preocupante (y lamentable) que el titular de Gobernación, Fernando Gómez Mont, otrora reconocido abogado penal, cuyo despacho ha estado involucrado en la defensa de poderosos clientes acusados y perseguidos por el Estado entendiendo de formas y fondos jurídicos y legales en casos de organizada delincuencia, justifique las detenciones ayer aclarando que éstas fueron… para evitar que servidores públicos sean corrompidos o se vinculen con el narcotráfico (…) Señales que alertan a tirios y troyanos y que de ninguna manera justifican la barata verborrea de que apoyas a Felipe en su mal llamada guerra contra el narcotráfico, o estás del lado de los narcotraficantes. Grotesco.

Tolvanera / Medellín, el espejo

Reforma, p. 19/Primera
Roberto Zamarripa
Medellín ya no tiene la espiral de violencia de hace una década y aunque sigue pobre como cualquier ciudad de América Latina, es una urbe que se reinventa y con políticas sociales llenas de imaginación, participación cívica y estímulo prioritario a la educación y la cultura. (…) Jorge Melguizo, secretario de Desarrollo Social de la Alcaldía de Medellín, dice que esa recuperación de la ciudad es consustancial a la democracia. (…) La transformación de Medellín, la segunda ciudad colombiana que era en 1991 la más violenta del mundo, en una entidad que rasga la modernidad, transpira participación social, estimula la creatividad cultural y hace renacer la confianza de los ciudadanos en sus autoridades, es un buen espejo para México.


Día con Día / De la abogacía en Michoacán

Milenio Diario, p. 4/Opinión
Héctor Aguilar Camín
Me cuentan esta historia de primera mano: En una colonia perdida, aunque pujante, de uno de los municipios michoacanos cuyos alcaldes han sido arraigados, no hay vigilancia policiaca, ni luz eléctrica, ni llega el transporte público, pero hay un hombre que cada vez que se tapa de copas sale a las calles a disparar su pistola y a desafiar a los vecinos. (…) En uno de sus recientes festejos el dueño de la pistola vio cruzar un perro y le dio un tiro en la pata. La dueña del perro, una niña de nueve años, lloró rabiosamente la herida de su perro y exigió a su madre que denunciara los hechos a la policía del municipio. (…) La madre denunció al vándalo. La policía municipal mandó una patrulla a recorrer las calles de tierra de la colonia. No descubrió nada (…)

Agenda Confidencial / Germán, “premio a la mediocridad”

El Financiero, p. 40/Política
Luis Soto
Los analistas políticos bisoños y algunos “paleros” apuestan desde hoy que Beatriz Paredes le pondrá una paliza a germancitoelhombrecito.com en el debate, para el que todavía no existe fecha. Aquéllos afirman que la señora presidenta del PRI tiene más experiencia política por los cargos que ha ocupado dentro y fuera de la administración pública, y las encomiendas que le han dado. Y dos cositas más: inteligencia y dominio del micrófono (…)

Astillero

La Jornada, p. 4/Opinión
Julio Hernández López
En inusual misa dominical, el monaguillo de gobernación, Fernando Gómez Mont, sermoneó acerca de los nuevos milagros salvadores del Mesías Tarasco. Resulta que el golpe policiaco-militar dado en días pasados en las tierras falsamente gobernadas por el licenciado Lasdoy no fueron precisamente un modelo de pulcritud judicial y de manual posesión inequívoca de pardos filamentos capilares para demostración del color de una burra, sino un prodigio redentor más: las investigaciones, dijo el difuso secretario demagogo, se han hecho “para consolidar a la autoridad, para salvar a la política, para defender el sistema de partidos” (…) Y una última perla del licenciado Gomón, respecto a la relatividad del tamaño de los cárteles: “Las organizaciones criminales son una minoría, una enorme minoría que atenta contra una gran mayoría” (…)




Gaceta del Ángel / La ida y la vuelta

Reforma, p. 1/Ciudad
Germán Dehesa
Muchas cosas. Hay que tener cuidado con lo que le pide uno a la vida, porque ella te cumple. Yo había pedido entrar en plena acción para olvidarme, entre otras cosas, de “La Planta de Luz” y otros reveses y, dos días después, me comenzó a llover la realidad y sus demandas con esa furia y persistencia que han tenido últimamente los aguaceros en esta Capital. Ya conté en este espacio, mi cálido viaje a la ciudad de León y de lo muy bien agasajado que me sentí allá por mis anfitriones, los miembros del IFE local que están haciendo un excelente trabajo y el Dr. Santiago Hernández Ornelas, un personaje que hace que el viaje valga la pena. Es un hombre de 82 años absolutamente lúcido, volteriano, memorioso y agudo. Es un doctor lleno de mundo y no es de los que se están ahí sentaditos, disminuidos, en espera de que los incluyan en la conversación. (…)

El Informe Oppenheimer/¿Viento de cola para los petro-populistas?

Reforma, p. 23/Internacional
Andrés Oppenheimer
El casi 30 por ciento de aumento de los precios del petróleo y otras materias primas durante el mes pasado plantea la pregunta de si Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador y otros países que dependen fuertemente de las materias primas recibirán un nuevo viento de cola que rescatará a sus economías de la crisis. (…) Los precios de la soya han subido 15 por ciento en los primeros cuatro meses de este año, pero aún están 28 por ciento mas bajos que su precio a mediados de 2008. Aunque los precios de las materias primas podrían seguir subiendo, debido al aumento de las importaciones chinas y las crecientes expectativas de una recuperación mundial, es probable que el promedio del precio anual del petróleo y el cobre sea "considerablemente más bajo" en 2009 que en 2008. (…)


Columnas Financieras

Capitanes

Reforma, p. 3/Negocios
Sin Autor
¿Sabe quién parece no temer a nadie? Pablo González Cid, el capitán de Café Punta del Cielo. En número de aperturas anuales de sus tiendas de café, le ganará en México a Starbucks, la franquicia estadounidense que defienden en este País los Torrado, de Alsea. González planea añadir 30 nuevas sucursales en 2009, más del doble de las que abrirá su competencia, y cerrar el año con 125 establecimientos. Hay más. A partir del segundo semestre del año va a competirle de frente a Nestlé, que en México dirige Juan Carlos Marroquín (…)

Empresa / Razones de Cemex

El Universal, p. 6/Finanzas
Alberto Barranco
En su defensa frente al doble jaque colocado en su contra por la Comisión Federal de Competencia, que le ubica como presunta responsable de prácticas monopólicas absolutas, Cementos Mexicanos se aferra a un dato: los precios de su producto estelar han crecido menos que la inflación en los últimos años. El silogismo es simple: si la firma, como se presume, se hubiera coludido con sus colegas para atemperar o simular la competencia, el costo del cemento estaría en las nubes. En términos reales, es decir, descontada la inflación, el precio del producto ha decrecido 3.1% del año 2000 a la fecha. El nivel es de 53.3%. El índice de materiales de construcción subió a su vez 91%, es decir, 40%.

Nombres, Nombres y... Nombres

El Universal, p. 3/Finanzas
Alberto Aguilar
(…) hay un tema del que vale platicar vinculado a Cofepris: el requisito de la marca para obtener el registro de un medicamento. La marca se ha convertido en todo un reto, dado que en los archivos de Cofepris hay más de 40 mil registros vigentes. Algunos datan de hace 30 años no obstante que el producto ya desapareció del mercado. La autoridad lo que busca es prevenir ligas fonéticas entre las marcas para evitar confusión en el consumidor. La industria vía Canifarma que lleva Jaime Uribe de la Mora y con el apoyo de ANAFAM que comanda Dagoberto Cortés, ha iniciado gestiones con la autoridad. En las mismas han salido a relucir violaciones a la Ley de Salud, puesto que hay marcas en el mercado que evocan indicaciones terapéuticas, situación que está prohibida (…)

Coordenadas / Luz al final del túnel

Reforma, p. 6/Negocios
Enrique Quintana
Se ve la luz al final del túnel. No dejará de haber problemas, pero pareciera que ya se ve, allá a lo lejos, el fin de la recesión. (…) A mi parecer, se van a empezar a acumular los datos que nos dicen que la caída ya terminó si medimos las variaciones mes contra mes o trimestre contra trimestre, aunque en los comparativos anuales continuemos con cifras negativas. Creo que hay un consenso respecto a ese comportamiento esperado. Más bien, el tema relevante es qué sigue después de que haya cesado la caída. Hay quienes piensan que viene la recuperación, pero cada vez hay más expertos que señalan que habrá que esperar otros tres o cuatro trimestres antes de que haya crecimiento, por lo menos crecimiento franco y generalizado. Para México, este hecho es muy desafortunado, pues de por sí hay un rezago de uno a dos trimestres respecto al comportamiento de EU. (…)

Activo Empresarial / General Motors, la reestructura

Excélsior, p. 2/Dinero
José Yuste
Hoy la ex número uno del mundo automotriz entra formalmente en un fuerte proceso de reestructura dentro del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, pero lo hace de una manera ordenada, acordada con sus acreedores, en particular con los tenedores de bonos con quienes General Motors alcanzó un acuerdo el sábado pasado a las 5 de la tarde, hora de Nueva York. Los tenedores de bonos aceptaron canjear su deuda de más de 27.2 mil millones de dólares por 10% de la nueva compañía. Pero se les permitirá, más adelante, poder adquirir otro segmento de participación para poder llegar a tener 25% de la nueva empresa.


Personajes de Renombre / Rebelión en el SME

Excélsior, p. 4/Dinero
David Páramo
Mientras que la productividad sigue siendo poco menos que una pálida sombra de buena intención en Luz y Fuerza del Centro, entre otras cosas porque Felipe Calderón ya se sumó a la lista de gobernantes que se rinden ante el poder sindical del SME, Martín Esparza está viviendo su propia batalla en la cual, podemos adelantarlo, los derrotados serán los usuarios de esta paraestatal. Esparza intentó llegar a la presidencia municipal de Pachuca de la mano no sólo del PRD sino con el apoyo de Andrés Manuel López Obrador quien, suponía el líder del SME, le debía muchos favores. No nos detendremos en la historia vieja de señalar que no sólo no fue el candidato sino que el PRI ganó ese municipio. Parecería que esa historia había concluido y que este hombre no sólo mantendría un férreo liderazgo en el SME sino que podría impulsar otros proyectos; sin embargo, su posición se ha venido deteriorando a pasos agigantados.

Tiempo de Negocios / Banamex pudo enajenar 360 mdd de pérdidas fiscales de Aeroméxico y Mexicana

Excélsior, p. 3/Dinero
Darío Celis
Más allá del esfuerzo que los sobrecargos estén dispuestos a dar a Aeroméxico, analistas creen que esta compañía es la que más escollos enfrenta para salir de la crisis de iliquidez que la tiene al borde de la quiebra. Efectivamente, a diferencia de Mexicana, posee más activos para dejarlos en garantía si es que llegara a calificar para obtener los mil 300 millones de pesos que, calculó, necesita para salvar los próximos seis meses. Sin embargo el Bancomext, que dirige Héctor Rangel Domene, está a la expectativa de lo que los accionistas de las dos troncales, esto es Banamex y el grupo de José Luis Barraza, así como Gastón Azcárraga, determinen. Y esa determinación va ligada a la recomendación de la SCT de que se fusionen o quiebre una, instrucción que a su vez proviene de Presidencia y que se está notificando a los sindicatos de pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra (…)

Cuenta Corriente / ¡¿Crisis de fondeo en Estados y Municipios?!

Excélsior, p. 5/Dinero
Alicia Salgado
Los primeros dos años del gobierno de Felipe Calderón, el secretario de Hacienda Agustín Carstens la tuvo relativamente fácil porque ni el precio del petróleo, ni la recaudación se habían caído de forma simultánea y a doble dígito. El problema causó un espasmo la última semana de mayo, cuando la Unidad de Coordinación de Estados y Municipios a cargo de José Antonio González, y la Subsecretaría de Ingresos, que encabeza José Antonio Meade, tuvieron llamadas de desesperación, ante el ajuste cercano a 25% que se les notificaba. En pocas palabras, a principios de mayo (el 5 o 6 se pagó) les ministraron una cantidad que fue “sobreestimada” y, para finales del mes (el 25), las entidades sabían que debían regresar una cuarta parte (…)

Comentocracia: Ratas y cursis, aunque nos duela

Caricatura de Magú en La Jornada

Así viene la síntesis de artículos:

Colaboración Especial / Ratas y cursis, aunque nos duela

El Universal, p. 30/Primera-Opinión
Gabriela Warkentin
Cuando alguien del gobierno de Veracruz amaneció sensible y le pareció que el video “Rata y cursi”, disponible en YouTube, ofendía a Fidel Herrera y a los suyos y a los otros y a los que pasaban por ahí y a los que todavía no habían llegado, y que el IFE debía intervenir, no sólo puso en evidencia las fallas de nuestras reformas electorales en materia de comunicación, sino que mostró ese chip autoritario, jerárquico, reverencial, que aún traemos dentro y que choca, en esencia y estructura, con las dinámicas del mundo digital. El episodio como tal carecería de importancia: porque el video es malísimo; porque si bien desapareció unos cibersegundos de YouTube, fue más por razones de derechos de autor que por ofensas a terceros veracruzanos; porque el video sigue en la red, sigue en YouTube, y se ha visto mucho más de lo que su calidad ameritaba. (...)

Impunidad como sistema

El Universal, p. 31/Primera-Opinión
Manuel Camacho Solís
Cuando Carmen Aristegui le preguntó al licenciado Miguel de la Madrid, si el sistema necesitaba de la impunidad para sobrevivir, y él asintió, los dos pusieron el dedo en la llaga. Ella recogió el sentir de muchos. Él -con independencia de qué tan válida fuera la afirmación- planteó un dilema de fondo para la política. El dilema es: aceptar lo dicho con cinismo, hipocresía o fatalismo; o rechazar el hecho, con indignación si se juzga desde una perspectiva moral, o como un reto formidable para la política si de lo que se trata es de cambiar ese estado de cosas. El nivel de corrupción y de falta de respeto a los derechos humanos ha sido y es muy grande en nuestro país (…)

¿Toda la carga a los maestros?

El Universal, p. 30/Primera-Opinión
Emilio Zebadúa
La meta general de elevar la calidad educativa goza de una amplia base social; tan amplia que incluye incluso a actores confrontados en otros campos, políticos o sociales. La necesidad imprescindible de una mejora en la educación suma a unos con otros; o al menos debería hacerlo. Los alumnos desean una mejor educación y oportunidades de acceso al empleo; los padres de familia quieren mayor bienestar para sus hijos; los empresarios requieren una fuerza de trabajo capacitada para la competencia global; los gobiernos buscan niveles más altos de productividad y una población más educada, y, por supuesto, los maestros desean mejorar las condiciones individuales y colectivas en las que laboran (…)

No es un día de campo

El Universal, p. 31/Primera-Opinión
Ricardo Raphael
Cuando la cámara se acerca, el observador se topa con un juego que nada tiene de lúdico. Dos grupos muy distintos de personas, separados por un breve charco de agua, tiran desde los extremos opuestos de una larga y gruesa soga. Este anuncio publicitario patrocinado por el Partido Acción Nacional no tiene desperdicio. Resume, como ningún otro texto, el discurso que los mexicanos hemos venido recibiendo del gobierno de la República, desde que Felipe Calderón -forzado por las circunstancias- decidiera colocar como su más alta prioridad la lucha contra el crimen organizado. Un discurso, repetido hasta el cansancio, que divide a los mexicanos (y sus políticos) entre buenos y malos (…)

Vive México

El Universal, p. 31/Primera-Opinión
Leonardo Curzio
El lema elegido por el gobierno es estupendo. No podemos fundar la estrategia turística de vender el México maravilloso de las fotografías sino el México real. Y ese México sigue siendo un país que se niega a tener infraestructura de primer mundo en los servicios turísticos. Por más miel que derramemos en la propaganda muy poca gente estaría dispuesta a pasar 10 días de vacaciones entre Saltillo y Monterrey. Los países hoy se venden por un cúmulo de atractivos (servicios, compras, museos, festivales, eventos deportivos, etcétera) que los hacen competitivos como destino. La segunda es la altísima concentración del ingreso que por supuesto se reproduce en la renta disponible de las familias para vacacionar y gozar de todas esas maravillas que ahora se pregonan insistentemente (…)

Sonia Sotomayor

Reforma, p. 18/Primera
Jorge Ramos Avalos
Ya era hora. La nominación de Sonia Sotomayor a la Corte Suprema llega poco después que los hispanos se convirtieran en la minoría más grande de Estados Unidos. En caso de ser confirmada, ella representará a casi 50 millones de latinos que, hasta el momento, no tenían una voz en la máxima corte del país. Su nominación está cargada de simbolismo. Por fin, la Corte Suprema empezaría a parecerse un poquito más al resto del país. La fuerza de EU radica en su diversidad. Y lo que Sonia Sotomayor puede llevar a la Corte Suprema de Justicia es un cúmulo de experiencias que ninguno de los otros jueces tiene. Es la importancia de llamarse Sonia Sotomayor. Su experiencia -como una de las personas mejor calificadas del país para el puesto- hará que el máximo tribunal del país tenga una mayor sensibilidad y consideración con las minorías y con los inmigrantes (…)

Temas de fondo

Reforma, p. 19/Primera
Denise Dresser
“Yo soy Carlos Slim” es la frase que acompaña la fotografía del empresario sonriente en la portada de la revista Quién. En lo que al Sr. Slim se refiere hay temas de fondo que van mucho más allá de la imagen que proyecta. Temas que México debe debatir y encarar: la manera en la cual Carlos Slim afecta a los consumidores, al crecimiento económico, y al proceso político. Cualquier periodista, académico, investigador o empresario que intenta competir contra Carlos Slim lo sabe. La respuesta se halla en un sistema político disfuncional del cual el Sr. Slim se ha beneficiado y que ahora -debido a su peso en la economía mexicana- ha logrado poner a su servicio. Un sistema caracterizado por instituciones débiles, cortes corruptas, funcionarios cómplices, legisladores doblegados, consumidores poco conscientes de sus derechos o sin la capacidad legal para organizarse colectivamente, y medios en su mayoría silenciados porque dependen de su publicidad o apoyo financiero.

Valentonismo

Reforma, p. 18/Primera
Jesús Silva-Herzog Márquez
En buen lugar, el presidente Calderón ha equiparado a la delincuencia organizada con el terrorismo. En Medellín habló del terrorismo mexicano. Comparto el calificativo. El crimen en México tiene, desde hace tiempo, una expresión terrorista: la violencia no se usa exclusivamente para lucrar sino también para intimidar. En México, dijo el presidente, el crimen lucra con el terror, intimida a la gente, paraliza a las autoridades, carcome los gobiernos. La vida cotidiana se transforma ante la vulnerabilidad. El miedo paraliza a la ciudadanía. Los gobiernos se sienten débiles frente al poder destructivo de los criminales; las autoridades también sienten miedo. Para romper el circuito terrorista, el presidente de México ofreció su tijera: la valentía (…)

El Estado narcotizado

Milenio Diario, p. 16/Opinión
José Luis Reyna
El sistema político muestra síntomas inequívocos de descomposición. Ésta se ha acentuado en los últimos tiempos. El combate que la administración de Felipe Calderón le ha declarado al crimen organizado ha acelerado esa descomposición y, a la vez, ha expuesto la podredumbre que se ha instalado en las entrañas del aparato estatal. Los casos de Michoacán y Morelos no deberían sorprendernos, como no deberán hacerlo las acciones semejantes que se emprenderán, en un futuro cercano, en otras entidades federativas. (…) Puede lanzarse la hipótesis de que esos ediles construyeron un compromiso con los grupos delincuenciales desde antes de llegar al poder por la vía del financiamiento de las campañas, algo que ahora preocupa más que nunca ante la proximidad de la elección del próximo 5 de julio (…)

De ideas, nada

La Jornada, p. 33/Economía
León Bendesky
La política mexicana está dominada hoy por una patente ausencia de ideas. Las elecciones de diputados federales, algunos gobernadores, congresos locales y ayuntamientos, y delegaciones en el Distrito Federal no representan nada real para la mayoría de los ciudadanos, que presencian todo este proceso sin interés en cuanto a su significado para las condiciones en las que está el país. (…) Los partidos están cada vez más lejos de la gente, de sus intereses y sus necesidades. Son cotos bastante cerrados para disfrutar de un gran presupuesto proveniente de los impuestos, para permanecer en una especie de santuario en el que se perpetúan las canonjías y se abren espacios para que puedan aprovechar la oportunidad aunque algunos entre ellos por un breve tiempo (…) El entorno político está dañado de gravedad y sobrevive solo porque aun es capaz de generar grandes beneficios para quienes forman parte de él (…)

El Presidente valiente

La Jornada, p. 23/Opinión
Carlos Fazio
Cuando todavía no se disipaban los temores ante los estragos letales de la temporada causados por el virus A/H1N1, todo México, volvió de golpe a la “normalidad” por decreto oficial. Y tras el shock de (des)información que inoculó miedo y terror en la población, reaparecieron las aristas más visibles de la cotidianidad. (…) México vive un acelerado proceso de refeudalización política del Estado que lleva implícita en su seno la privatización de lo público y la clandestinización de lo privado. Pero esto no empezó ayer. Hace un tiempo que las luchas clandestinas por el “reparto” entre las cúpulas oligárquicas y políticas se convirtieron en “sistema”. (…) De allí que, en rigor, podríamos estar asistiendo a un parteaguas. Es decir, que ante la nulidad de legalidad y la ruptura de los pactos interclanes, Felipe Calderón y los grupos que lo respaldan quieran alcanzar el liderazgo de la ilegalidad (…)





EU: dos temas claves para el futuro del planeta

La Jornada, p. 22/Opinión
Iván Restrepo
Las últimas semanas el presidente Barak Obama, la secretaría de Estado Hillary Clinton y los líderes del Congreso de Estados Unidos se han referido al papel que ese país espera cumplir en dos temas claves para el futuro del planeta: el cambio climático y una agenda verde para la potencia más derrochadora de recursos, la que más contribuye a la generación de los gases de efecto invernadero. (…) Que son temas prioritarios de la nueva administración lo muestra el que, una semana después de asumir su cargo, Obama anunció medidas para reducir la dependencia que su país tiene del petróleo, impulsar las fuentes alternas de energía, así como políticas destinadas a combatir la generación de gases contaminantes. (…) Obama y su equipo de trabajo tienen prisa por cumplir sus promesas de campaña.

Campañas vacías

Excélsior, p. 26/Primera
Mario Luis Fuentes
Una democracia sin un diálogo político fructífero es una calamidad. También, una democracia en la que por falta de ese diálogo, las y los ciudadanos creen en su mayoría que no viven en un régimen democrático y menos de 10% dice tener “mucha confianza” en las instituciones que con mayor credibilidad pública debieran contar: legisladores, jueces y policías. (…) La desigualdad sigue siendo el mayor de los males sociales; los niveles de ingreso siguen polarizándose entre las clases que más tienen y los grupos más desfavorecidos. (…) El campo mexicano es un desastre. Los efectos del cambio climático, expresado en sequías y lluvias torrenciales principalmente, las primeras enel norte y el centro del país y las segundas en el sursureste, han hecho manifiesta la vulnerabilidad del país en materia de seguridad alimentaria y capacidad de producción agrícola.

De una vez, ¿no?

Excélsior, p. 26/Primera
Agustín Basave
Hay un estudio de la ONU que estima que 60% de nuestros municipios están penetrados o controlados por narcotraficantes, y supongo que el 40% restante están en zonas a donde los capos no han llegado. ¿Por qué no se ha dado entonces un michoacanazo en otras entidades federativas? (…) hasta ahora el principal blanco de las autoridades ha sido el PRD: los colaboradores del presidente municipal cancunense, el dirigente tamaulipeco, el hermano del senador zacatecano y, ahora, los funcionarios y los alcaldes michoacanos. (…) Muchos aplaudimos la determinación del gobierno federal de luchar contra el crimen organizado. Pero ya nos dimos cuenta del tamaño del animal, y por eso sabemos que falta mucho por hacer.

¿Tocó fondo la recesión?

El Financiero, p. 33/Internacional
León Opalín
El PIB de EU registró un estrepitoso descenso de 6.3 por ciento en el cuarto trimestre de 2008 y de 6.1 por ciento en el primero de 2009, indicativo de la profundidad de la recesión. Las bajas a nivel de rubros y sectores ha sido significativa; así, por ejemplo, en los tres primeros meses de este año la inversión privada se desplomó 51.8 por ciento, hecho que tuvo una incidencia negativa de 8.8 puntos en la variación del PIB (…) La afectación de la economía estadounidense no sólo deriva de la menor demanda interna, también ha tenido un importante impacto la contracción de la externa, de aquí que tanto la exportación como la importación decrecieran 34.1 por ciento y 30 por ciento, respectivamente, en enero-marzo de 2009, comparado con similar periodo de 2008 (…)

Ambivalencias de Calderón

El Financiero, p. 32/Internacional
Manuel Villa
El operativo del gobierno contra una supuesta red de cobertura del narcotráfico en Michoacán, que en sus primeros días mereció gran aprobación, está resultando cada vez más sospechoso de objetivos electorales. Tal ambivalencia no es circunstancial pues encierra claves importantes de las contradicciones en las que se debate la presidencia de la República. (…) Al presidente de la República no le ha quedado más que apostar el todo por el todo a la segunda parte de su sexenio y, como vía para salir adelante, la estación principal para él es la de las próximas elecciones. Está claro que, de no resultarle las cosas como las busca, los costos serán considerables. (…) El gobierno, apenas burocráticamente fuerte, está aislado, prácticamente desconectado de la sociedad civil y del mercado.

sábado, mayo 30, 2009

¡En Querétaro también hay gaviotas!: tumban mujeres a Peña Nieto

"¡En Querétaro también hay gaviotas!" le gritaron, una y otra vez, las mujeres priistas queretanas al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, a quien literalmente asediaron para tratar de tocarlo e incluso hubo varias osadas que alcanzaron a besarlo, incluso en la boca, según reporta El Universal.
Peña Nieto cubrió una jornada intensa en el estado de Querétaro con la finalidad de brindarle su respaldo al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Eduardo Calzada Rovirosa.
Reporta el diario que fue tal el ímpetu de las mujeres de buscar, al menos, estar cerca y poder ver al mexiquense, que terminaron por hacer que perdiera el equilibrio y cayera... en los brazos de varias de ellas.
Sucedió prácticamente al concluir el acto político en el que, a decir de los organizadores del mismo, congregó a poco más de tres mil mujeres queretanas.

Encierran en casa de arraigo a detenidos de Michoacán

De los feeds de Terra:
Trasladan a detenidos en Michoacán al Centro Nacional de Arraigos
Los funcionarios detenidos el martes pasado en Michoacán acusados de tener vínculos con el crimen organizado fueron trasladados a la casa de arraigo de la PGR

Dictan condenan de cien años de cárcel a secuestrador exprés
La PGJDF acreditó plenamente la participación de un sujeto en cuatro secuestros exprés, por los que fue sentenciado a 100 años de cárcel y a un pago a sus vícti

Marchan a la SIEDO para exigir liberación de alcalde michoacano
Un grupo de manifestantes arribó a las instalaciones de la SIEDO para pedir la libertad del edil del municipio de Buenavista, Michoacán, Osbaldo Esquivel Lucate

Llega Calderón a Colombia para participar en Congreso de Terrorismo
El presidente de México, Felipe Calderón, llegó hoy a la ciudad colombiana de Medellín, donde particpará en V Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo

'El PRI no defenderá a quien actúe fuera de la ley', Gamboa
El coordinador del PRI en San Lázaro, Emilio Gamboa Patrón, manifestó que su partido no defenderá a nadie que actúe fuera de la ley

Detiene PGJDF a pareja que asesinó a septuagenaria
La señora brindó hospedaje a Griselda Ramírez Santos y su pareja Sergio Israel Soriano López, quienes eran indigentes y tenían una niña recién nacida

Calumnario: ¿Sigue un gobernador del PRI?

Caricatur de Omar en El Universal

Así viene la síntesis de columnas:

Arsenal / ¿Sigue un gobernador del PRI?

Excélsior, p. 6/Primera
Francisco Garfias
La versión que corría ayer es que van contra “un gobernador priista del norte”. Otra fuente aseguró que Coahuila, Durango y Tamaulipas están en la mira.El balconeo sobre la penetración del narcotráfico le ha pegado a dos entidades que gobierna el PRD -Michoacán y Zacatecas- y a una del PAN -Morelos-. Las historias ya las conocemos. Protección, complicidad, corrupción de altos funcionarios con La Familia, Los Zetas, y los Beltrán Leyva.Hasta ahora, curiosamente, no se ha registrado ninguna acción espectacular del gobierno federal que exhiba la narcopolítica en entidades gobernadas por el PRI, el partido a vencer en las elecciones intermedias del 5 de julio próximo.¿Por cuánto tiempo? No por mucho, según algunas fuentes. La versión que corría ayer es que van contra “un gobernador priista del norte”. (…)

Bajo Reserva

El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* Desde el arranque de su gobierno, el presidente Felipe Calderón fue informado de que autoridades de un centenar de municipios estaban vinculadas con el narcotráfico. (…)
* En las últimas semanas, y de manera informal, un grupo de senadores del PRI y PRD comenzaron a discutir sobre la participación del Ejército en las labores de combate al crimen organizado. (…)
* Al parecer las cosas entre Fidel Herrera y Miguel Ángel Yunes, no Márquez, sino Linares, se podrían poner más tensas y difíciles, sobre todo ahora que por obra de la casualidad circula un audio en el que supuestamente el mismísimo director general del ISSSTE ofrece recursos públicos al servicio de las campañas del PAN. (…)
* Apunte final: quien partió de manera muy discreta hacia Colombia fue el presidente Felipe Calderón. Apenas se publicitó su gira. El mandatario participará en el Quinto Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo, que arranca hoy en Medellín, con una postura: el crimen organizado es un enemigo que no respeta fronteras. (…)

Templo Mayor

Reforma, p. 10/Primera - Opinión
F. Bartolomé
*¿Cómo está eso de que a los munícipes y funcionarios estatales detenidos en Michoacán en vez de consignarlos a la de ya ante un juez decidieron arraigarlos por 40 días? De acuerdo con los plazos legales, la fecha límite para presentar a los detenidos ante un juez se vence hoy; sin embargo, la PGR de Eduardo Medina Mora optó por usar esa figura legal para alargar el proceso. ¿Será que la real razón para aplazar hasta el 8 de julio la definición de la situación legal de los detenidos es no propiciar que la gimnasia judicial se mezcle con la magnesia electoral?

*Los obuses lanzados por los partidos en el fragor de la batalla política ya le pegaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y entre las afectadas está la presidenta de ese organismo, María del Carmen Alanís, quien ha estado bajo fuego por los señalamientos de que las resoluciones de ese órgano afectan al PAN para favorecer al PRI. Para acabarla, el tema va creciendo e incluso se debatió en el IFE, donde el representante del tricolor, Sebastián Lerdo de Tejada, salió en defensa de Alanís diciendo que el PRI ya la quisiera en sus filas.

*En san Luis Río Colorado hoy las cosas se pueden poner del color de ese municipio sonorense. Sucede que los candidatos a la gubernatura por el PRI, Alfonso Elías, y el PAN, Guillermo Padrés, están convocando a sendos mítines a las 18:00 horas y con menos de un kilómetro de distancia entre los puntos de reunión. Además, en ambos actos se espera la presencia de los dirigentes nacionales de esos partidos, la tricolor Beatriz Paredes y el blanquiazul Germán Martínez. Ojalá que los discursos no les calienten la cabeza a los simpatizantes de cada partido, pues las cosas no están como para que el río se ponga colorado.

*Quienes elevan oraciones en busca de ayuda no divina, sino terrenal, son los profesores-sacerdotes de la Universidad Pontificia de México. Varios de ellos, que dan clases en esa institución auspiciada por la Iglesia Católica, afirman que desde hace tres meses no les han entregado el “diezmo” que reciben como sueldo por sus clases. Además, están doblemente preocupados porque no ven que el arzobispo primado de México, Norberto Rivera, haga algo para ayudarlos.

Trascendió...

Milenio Diario, p. 2/Al frente
Sin Autor
*Que el garganta profunda de la PGR en el proceso contra los ahora 30 arraigados de Michoacán no tiene el mejor de los pasados. Cuauhtémoc Portillo Negrete, un ex policía ministerial que como testigo protegido acusó a los alcaldes y funcionarios de estar vinculados a la delincuencia organizada, tiene en su foja una orden de aprehensión por encubrimiento (139/2005-I) (…)
*Que el senador del PT Ricardo Monreal se reincorporara a sus tareas legislativas en la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 10 de junio.
*Que estarán en la misma plaza, pero los dos dirán que ni vio, ni oyó al otro. Los presidentes de PRI y PAN, Beatriz Paredes y Germán Martínez, respectivamente, coincidirán en el fronterizo San Luis Río Colorado, Sonora. Ambos participarán en mítines de apoyo a los candidatos locales y regionales. Pero la logística se encargará de que no se crucen (…)
*Que todo le salió bien al gobierno del DF la noche del jueves en el partido de ida de la final Pumas-Pachuca en el estadio de CU. No hubo incidentes que lamentar, Marcelo Ebrard fue la figura en el palco del rector y ganaron los Pumas (…)
*Que por cierto y como no queriendo la cosa, Ebrard convivió y se tomó una cerveza en el palco con tres secretarios y el procurador del gobierno que no reconoce (en teoría): Ernesto Cordero, de Desarrollo Social; José Ángel Córdova, de Salud; Juan Elvira, de Medio Ambiente, y el titular de la PGR, Eduardo Medina Mora. Lo que es ser puma.

Pepe Grillo

La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
*¿Debate? Sainete
(…) No estamos hablando de Beatriz Paredes, Germán Martínez Cázares y Jesús Ortega. Nos referimos al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y los intelectuales Mario Vargas Llosa, Enrique Krauze y Jorge Castañeda. Los tres primeros asumen actitudes similares, pero de ellos nos ocuparemos después.
*¿Quién cierra la puerta?
El procurador General de la República, Eduardo Medina-Mora, advirtió que en otros estados habrá operativos como el que tuvo lugar en Michoacán (…) Unos días antes fueron detenidos y arraigados el ahora ex procurador de Morelos y el jefe de la policía de Cuernavaca (…)
*Espinosa gira
El presidente Felipe Calderón inició ayer una gira internacional que incluye su asistencia al V Congreso Internacional Sobre Victimas del Terrorismo. El evento tendrá lugar del 29 de mayo al 1 de junio en Medellín, Colombia, y la clausura estará a cargo del presidente Calderón (…)

*Sólo faltan 37
¡Por fin! Gritan las fuerzas de oposición representadas en el Congreso. Y es que el presidente Calderón publicó, antes de viajar, la Ley de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica de la PGR, que tenía en la congeladora (…)
*Otra herencia del Peje
El Gobierno del Distrito Federal ofrecerá atención médica a los turistas que enfermen, pero lo hará en instituciones privadas. ¿Qué nos quieren decir? ¿Qué la propia autoridad se avergüenza del estado en que se encuentran los hospitales que dependen del GDF? (…)

Frentes Políticos

Excélsior, p. 19/Primera
Sin Autor
I. Ya era tiempo de que alguna autoridad de peso diera la cara. Fue el procurador general de la República, Eduardo Medina-Mora. Los diez alcaldes y los 19 funcionarios capturados en Michoacán están a la espera de que un juez gire la orden cautelar de arraigo. Trámite que se resolverá en unas horas.

II Parte de la meta fueron los funcionarios presuntamente corruptos. La otra, desintegrar a La Familia, considerado el grupo delictivo más peligroso en un México.El procurador Eduardo Medina Mora habló de combatir a fondo y a todos los niveles esa red en la que lo mismo tiene el mayor poder de fuego que la más elevada capacidad en producción de drogas sintéticas.

III. Qué tan ciego, sordo y mudo puede estar un gobernador. Porque a Leonel Godoy, el mandatario invisible de Michoacán, le pasó de noche todo. Lo más reciente: el operativo en el que, parafraseando a Cantinflas, ni lo ignoraron. ¿Qué Godoy y el PRD no deberían, más que hacerse los ofendidos, ofrecer a los michoacanos una explicación?

IV. Jesús Aguilar Padillata, el mandatario de Sinaloa, de plano pide el salvavidas. Qué fácil. Que el gobierno federal aplique el mismo método en su tierra porque las cosas ya se le salieron de las manos. Cuál es su trabajo.

V En el mismo estado donde la Lotería Nacional pretendió meter dinero a la campaña del PAN, Campeche, el coordinador del PRI en San Lázaro, Emilio Gamboa Patrón, dijo al candidato a gobernador por su partido, Femando Ortega, que no defenderá a quien actúe fuera de la ley. Ni alcaldes detenidos ni intentos como el del ex director de la Lotenal, Miguel Ángel Jiménez, de meter dinero público a los candidatos.

VI- Una buena: siguen atracando en puertos mexicanos los ansiados y necesarios cruceros. Este sector de viajeros por el mundo viene de regreso tras el desplome del turismo nacional debido a la influenza humana. Cozumel va camino a recuperar su estatus como el principal receptor de cruceros a nivel mundial.

Sobreaviso / Narco y política

Reforma, p. 10/Primera - Opinión
René Delgado
La detención de los 10 munícipes michoacanos implica un cambio cualitativo en el combate al crimen organizado que, justamente, por eso exige enorme contundencia y transparencia en la acusación.
Llevar la lucha contra el narcotráfico a la escala política es delicado, en temporada electoral lo es más. Toca fibras cívico-políticas ciudadanas y cimbra la estructura del poder formalmente establecida.
La detención debió marcar la conclusión de la indagatoria, no la integración o la ampliación de ésta. Hoy, conforme a los términos y los plazos establecidos por la ley, debió consignarse a los detenidos. Arraigarlos por más de un mes abre la puerta a la incertidumbre política cuando la única incertidumbre aceptable en el momento es la electoral. Y curiosamente el arraigo concluirá después de la elección.
Si ese arraigo no concluye con una consignación sellada por la pulcritud de la investigación y la contundencia de los cargos, la ciudadanía en vez de alegrarse tendrá motivos de preocupación. (…)

Desfiladero / Michoacán: ¿Fujimorazo para vender Pemex?

La Jornada, p. 4/Opinión
Jaime Avilés
En el fondo, todo es una aparatosa maniobra que mezcla el horror y el terror con un solo objetivo: privatizar Petróleos Mexicanos, para evitar la caída del “gobierno” en medio del caos general. Debido a la crisis económica mundial, las exportaciones de crudo se desplomaron 18.2 por ciento el mes pasado, según datos oficiales de la paraestatal que liquida Jesús Reyes Heroles (La Jornada, 25/05/09, p.35). Con una producción actual de 2 millones 642 mil barriles diarios, estamos vendiendo únicamente un millón 177 mil; es decir, se nos quedan en la trastienda casi un millón y medio de barriles al día, y no porque no haya quién los necesite (aparte, es una primavera muy calurosa) sino porque nadie tiene dinero para adquirirlos. (…)

Historias del Más Acá / El País de los Buenos Modales

Milenio Diario, p. 3/Al frente
Carlos Puig
Los tres principales partidos políticos del país acordaron bajar el tono de las agresiones en las campañas políticas, nos contaron ayer los diarios nacionales. A mucho nos hemos acostumbrado en este país, pero para mí hay algo raro cuando un secretario de Gobernación sienta a la mesa a la oposición, y la hace acordar cómo debe hacer sus campañas electorales. Yo entiendo que, en principio y simplificando, los partidos de oposición hacen campaña para quitar del poder al partido de quien hoy ocupa la silla presidencial y quien hoy despacha en Bucareli (…) La respuesta de Gómez Mont es que se quedara a platicar con los líderes de PAN y PRI se arreglaran como buenos amigos-Es decir, que tuvieran mejores modales. La disputa por el poder donde unos y otros tienen diferentes proyectos de país, debe hacerse en suaves conversaciones tomando el té de la tarde (…)

Serpientes y Escaleras

El Universal, p. 8/Primera: México
Salvador García Soto
El llamado Michoacanazo desató toda clase de especulaciones sobre la forma y el momento en el que Calderón y su aparato de seguridad militarizada se decidieron a lanzar una ofensiva contra la narcopolítica, algo que la sociedad -y sobre todo el gobierno de Washington- reclamaban desde hace tiempo como urgente y necesario. En realidad, lo que se activó -primero con el escándalo de Zacatecas, luego con el destape de la cloaca de Morelos y después con la detención de 10 alcaldes y 17 funcionarios michoacanos- fue la maquinaria de todo un aparato de seguridad militar que se puso en marcha con un solo objetivo: “Paren al PRI y háganlo ahora”.

Alto poder

El Sol de México, p. 13/Primera
Manuel Mejido
Más allá de cualquier engendro kafkiano, la partidocracia mexicana del siglo XXI engendró un “animal político”, cuyas cualidades son el mimetismo, la rapacidad y la ambición. Son rastreros. Desconocen la honradez. Adolecen de principios y valores. Esperan el momento adecuado para atacar al adversario hasta desollarlo. Aprovechan la corta memoria histórica colectiva, desaparecen un tiempo para regresar protegidos por un alo de “injusticia cometida en su contra” en el pasado y se encubren con un nuevo linaje, o filiación partidista, para limpiarse de toda culpa y asegurarse impunidad. Ahora, transmutó y cohabita lo mismo en las nuevas corrientes ideológicas del PRI que en el PAN, el PRD, Convergencia, Verde Ecologista, Nueva Alianza o cualquier otro partido. Buscan la manera de vivir del sistema que ellos mismos destruyeron.