martes, enero 31, 2017

Las amenazas de Trump el barbaján han sido públicas; las respuestas también deberían serlo

Gil Gamés en su columna Uno hasta el Fondo, de Milenio, narra que la guerra de Trump se desarrollaba en una aparente calma. A este lado del paraíso los legisladores cerraban filas, el cotarro alborotado soltaba iniciativas a mansalva y Gil recibía una cubetada de agua muy fría, pues la carta del presidente Peña a Trump a la que hizo referencia ayer Gamés había sido publicada con antelación (antelación, ji) en su periódico El Financiero por Jorge Suárez Vélez y entonces ya no había exclusiva.
Muchos periodistas juzgan que si su columna no trae una noticia reveladora, no sirve para maldita la cosa.
La carta filtrada del presidente Peña a Trump es un documento bien escrito y mejor pensado, una respuesta en toda la línea cuyo único defecto es que no le fue dada a conocer (ah, la voz pasiva) a la sociedad mexicana. 


Panistas niegan tajantes un Pacto de los Pinos, para impedir la llegada de López Obrador a la Presidencia

Francisco Garfias en su columna Arsenal, de Excélsior, comenta que en los discursos de Andrés Manuel López Obrador y en columnas de reconocidos colegas, se ha reiterado la existencia de un supuesto pacto PRI-PAN para evitar la llegada del tabasqueño a la Presidencia de la República en 2018.
Los convencidos de esa versión aseveran que ese pacto ya se dio en 2006 y 2012. Uno de los colegas, Salvador García Soto, aseguró ayer, en su columna Serpientes y escaleras que publica El Universal, que el 20 de enero pasado hubo una reunión nocturna, en Los Pinos, del presidente Peña con los panistas Ricardo Anaya y Santiago Creel.
El columnista cita como fuente a gobernadores panistas —sin identificarlos— y dice que en el encuentro se concretó lo que llama el Pacto de los Pinos.


Videgaray, el cuarto asistente en la reunión del pacto entre Peña Nieto y Ricardo Anaya

Salvador García Soto en su columna Serpientes y Escaleras, de El Universal, revela que en la reunión a puerta cerrada en Los Pinos, la noche del pasado 20 de enero, hubo un cuarto asistente que fue pieza clave en el armado del pacto que busca evitar que López Obrador gane la Presidencia en 2018. 
Luis Videgaray Caso, el poderoso canciller que ejerce el poder presidencial, acompañó a su jefe, Enrique Peña Nieto, en la negociación con Ricardo Anaya y Santiago Creel, y fue el principal artífice de esos acuerdos, que comenzaron a fraguarse semanas atrás, a partir de que el grupo de Anaya tomó control total del panismo con la elección de los 300 nuevos consejeros nacionales en diciembre pasado.


En el cuartel general de Gali están preparados por si Moreno Valle quiere cruzar la línea

Arturo Rueda en su columna Tiempos de Nigromante, de Cambio, apunta que con apenas 48 años, a las 11:59 horas de este día, Rafael Moreno Valle pasará a las filas del desempleo para convertirse otra vez en un ciudadano de a pie. O por lo menos, eso queremos creer. Pero se ve difícil.
No puede irse a cuidar a sus nietos porque ni hijos tiene. Su única vocación desde que regresó desde Estados Unidos es hacer política y más política, ya que no se le conoce otro tipo de intereses artísticos, culturales o deportivos. En otras palabras: querrá seguir influyendo en el destino político de Puebla y sus principales actores.


El último día: llega a su fin un gobierno opaco, represivo y autoritario; es para festejarlo

Enrique Núñez en su columna Contracara, de Intolerancia, comenta que hoy, miles de poblanos festejarán la conclusión de un sexenio que se caracterizó por la opacidad, el autoritarismo y la represión.
Hoy es el último día de Rafael Moreno Valle como gobernador de Puebla. El mandatario que realizó obras de ornato, poco funcionales y con un alto costo para los poblanos que seguiremos viviendo aquí.
La represión fue el sello del sexenio morenovallista. 


Gabinete de Gali: poca poblanidad, poca distancia del saliente, y pocos panistas de cepa

Rodolfo Ruiz en su columna La Corte de los Milagros, de e-consulta, afirma que aun cuando no hubo sorpresas en el gabinete de José Antonio Gali Fayad, debido a que la mayoría de los nombres que fueron designados ya se habían adelantado, lo cierto tampoco deja una buena impresión en términos de poblanidad, trato y cercanía con la gente, pero sobre todo de sana distancia con el gobernador saliente, Rafael Moreno Valle.
A vuelo de pájaro el gabinete legal y ampliado de Gali revela una de dos: que el gobernador entrante cuenta con escasos cuadros propios, por lo que tuvo que echar mano de gente que colaboró o trajo su antecesor, o que en la mayor parte de las secretarías y carteras habrá continuidad o continuismo, lo que confirmaría el slogan de “Puebla sigue”.


lunes, enero 30, 2017

Invoca Peña Nieto la unidad nacional como estrategia frente al nuevo gobierno de EU

El Presidente, Enrique Peña Nieto, dijo que ante reto de construir una relación positiva con el nuevo Gobierno de Estados Unidos, México debe hacer valer su activo de la unidad nacional, publica Reforma


En un mensaje difundido a través del canal de YouTube de la Presidencia de la República, el Mandatario señaló que la unidad nacional ha sido la gran fuerza de México a lo largo de su historia y que debe ser la piedra angular de la estrategia hacia dentro y fuera del País.

Hila el peso siete jornadas consecutivas al alza: dólar se vendió este lunes en 21.05

El peso siguió este lunes su recuperación frente al dólar al mayoreo en medio de una reducción de las posiciones especulativas en su contra, y registró su mejor nivel desde el 2 de enero de este año y su séptima alza consecutiva, según reporte de Expansión.


Al mayoreo, la divisa estadounidense se transó en 20.7760 unidades, lo que representa para el peso una apreciación de 0.64% respecto al cierre del viernes, de acuerdo con datos del Banco de México.

Automotriz Ford y varios bancos critican veto de Trump contra países de mayoría musulmana

La automotriz Ford y varios bancos de Estados Unidos, entre los que destaca Goldman Sachs, criticaron la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que veta temporalmente la entrada a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, según información de Excélsior.


Las críticas de Ford y de varios bancos estadunidenses hicieron eco de los comentarios negativos que el veto para ciertos refugiados musulmanes generara de parte de varias empresas del sector de la tecnología de la información aglutinadas en la zona conocida como Silicon Valley.

Confirma Ochoa Reza a Alfredo del Mazo como candidato del PRI en el Estado de México

El presidente del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza, confirmó que el candidato al gobierno del Estado de México es el diputado federal con licencia, Alfredo del Mazo Maza, informa La Jornada.


Al inicio de su intervención de la asamblea plenaria de los diputados priístas, mencionó: “les voy a contar aquí lo que le dije a mi llegada, que le deseamos el mayor de los éxitos a un mexiquense comprometido, a un funcionario joven y talentoso, para que mantenga el voto mayoritario de los mexiquenses y demuestre en los hechos que con el PRI la gente vive mejor. Nuestro apoyo a Alfredo del Mazo Maza”.

Apoya Obama protestas contra Trump: nuestros valores están bajo ataque, afirma

El ex presidente estadounidense Barack Obama apoyó las protestas en todo el país por la nueva política migratoria del gobierno de Donald Trump, y denunció la discriminación por razones religiosas, dijo su portavoz Kevin Lewis, según reporta La Jornada.


Obama "tiene una divergencia fundamental con la idea de discriminación contra personas a raíz de su fe o su religión", señaló Lewis en la red Twitter.

Estado de Washington demanda al gobierno de Trump por prohibir entrada a musulmanes

El estado de Washington está demandando al gobierno del presidente Donald Trump por la orden ejecutiva que le prohíbe la entrada a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, una decisión que ha desatado protestas a nivel nacional, informa la agencia AP.


El fiscal general del estado, Bob Ferguson, anunció el lunes la medida judicial, siendo el primer fiscal de un estado en desafiar judicialmente la orden ejecutiva.

Amenaza la Casa Blanca a diplomáticos inconformes con veto a migrantes: obedecen o se van

Los diplomáticos estadounidenses que tienen objeciones a la nueva política de Washington sobre restricciones de viajes para inmigrantes o refugiados extranjeros deben seguir las instrucciones o dejar sus puestos, dijo este lunes el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, según información de La Jornada.


"¿Estos burócratas de carrera tienen problemas con esto? Pienso que deben seguir el programa o irse. Esto se refiere a la seguridad de Estados Unidos. Es la razón por la que la mayoría de los estadounidenses está de acuerdo con el presidente", expresó el vocero en rueda de prensa.