jueves, septiembre 18, 2008


Medios: ¡A Weso!

Así viene la síntesis de medios:

Radio

Apresuran ley de medios

El decreto para iniciar la transición de frecuencias de Ampliación Modulada (AM) a Frecuencia Modulada (FM), sin licitación de por medio, propició que senadores de PRD, PAN y PRI aceleren las reformas sobre combos y cancelación de concesiones por violar la ley electoral.

Con ello, legisladores de la Comisión de Radio y Televisión criticaron la emisión del decreto presidencial, pues afirman que no garantiza certidumbre a los empresarios, genera discrecionalidad y no se apega a las disposiciones de la Suprema Corte.

Érlka Hernández y Claudia Guerrero, Reforma - Primera - Pág. 9



Objeta AMEDI decreto

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) considera que el decreto presidencial para la asignación de frecuencias de Frecuencia Modulada busca utilizar el espectro radioeléctrico para hacer política electoral. “El acuerdo de la SCT para asignar frecuencias de FM a radiodifusores que ya cuentan con AM, constituye una nueva expresión de sometimiento del Gobierno federal a los consorcios de radiodifusión”, indica la agrupación. Señala que el decreto soslaya disposiciones que la Suprema Corte sobre la necesidad de someter a licitación toda asignación y refrendos de concesiones para radio y televisión.

Erika Hernández y Claudia Guerrero, Reforma - Primera - Pág. 9



Tiene FM espacio asegura la industria

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) recibió “con gusto” el Acuerdo con el que estaciones de AM podrán transmitir en Frecuencia Modulada (FM) de forma simultánea y aseguró que hay espacio en la banda para todos los radiodifusores. “En todos lados hay espacio (en FM), habrá para los más posibles, ese es un compromiso. Si alguien tiene cinco estaciones (en AM) por lo menos le darán una en FM, pero todos van a tener algo”, advirtió Enrique Pereda, presidente de la CIRT. Al cuestionarlo sobre la contraprestación que deberán pagar los radiodifusores de AM para obtener una frecuencia en FM, Pereda dijo que éste cobro tendrá que ser de acuerdo a la ciudad donde opere la estación.

Verónica Gascón, Reforma - Negocios - Pág. 4



En cinco años, apagón de AM

En cinco años se dará el apagón de la gran mayoría de las estaciones de AM. Se prevé que solamente queden algunas emisoras con estas señales en operación temporal, sobre todo en zonas rurales de la República Mexicana, estimó Roque Chávez, integrante de la Asociación de Radiodifusores Independientes. El también ex presidente de este gremio que aglutina 200 concesionarios de Amplitud Modulada (AM) aseveró que el otorgamiento de frecuencias de Frecuencia Modulada (FM) a los radiodifusores de AM “es algo tan añorado por tantos años que en principio lo vemos bien”. Sin embargo, manifestó que este Acuerdo emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el que se establecen los requisitos para el cambio de frecuencias de AM por FM, todavía genera muchas dudas entre los concesionarios.

Angelina Mejía Guerrero, El Universal - Finanzas - Pág. 8



Fin de ataques, exigen radios comunitarias

Propietarios de estaciones independientes y ciudadanas con frecuencias en Chiapas exigieron el cese de ataques que los gobiernos federal y estatal han realizado contra las radios comunitarias en distintos puntos del país. A su vez, representantes de radios cristianas de Chiapas anunciaron que el próximo 20 de septiembre efectuarán una marcha en San Cristóbal de las Casas para solicitar a las autoridades federales su legalización.

Angeles Mariscal, La Jornada - Política - Pág. 23



Todo fuera como eso / Vámonos de fiesta con La Radio

Lo importante es la fiesta y el presente. El año de celebrar los 25 del IMER se cierra hoy. Con una exposición fotográfica y sonora, Radiografías de la radio en el Centro Cultural de España en México, en las calles de Guatemala 12, en pleno Centro Histórico. Con esta muestra, además de ilustrarse y divertirse irá de sorpresa en sorpresa... ya verá que los años no son tantos y que todo puede resolverse en una ojeada y un simple sonido.

Cecilia Kühne, El Economista - La Plaza - Pág. 11



“No vuelvo a la television”

Si tuviéramos que señalar a uno de los más grandes comunicadores y periodistas de nuestro país, muchos diríamos que es Jacobo Zabludovsky; sin embargo, para él mismo existen muchas más personas talentosas en los medios” de comunicación y no se siente el mejor. Algo es claro, no le gusta hablar de los líderes de opinión que actualmente llenan la pantalla y su única incertidumbre es que desea disfrutar al máximo su tiempo y, por ende, no desea volver a la televisión.

Juan Hernández, Excélsior - Teve 3 - Pág. 54



¡A... Weso!

El equipo de El Weso, que comanda Enrique Hernández Alcázar, a casi tres años de estar al aire por el 96.9 de frecuencia modulada, de 18:00 a 20:00 horas, platicó sobre su permanencia en la radio, después de que muchos, principalmente políticos, no les daban más de un par de meses por no considerarlos un espacio serio.

Aunque para muchos, quizás los más estrictos en términos de comunicación o quienes están acostumbrados a los formatos tradicionales de un noticiario, El Weso no sea propiamente un informativo, Marisol Gasé defiende la emisión con la intensidad que la caracteriza.

Sobre si han enfrentado algún tipo de censura al abordar y parodiar tanto a los principales personajes de la política, como sus declaraciones o hechos, Hernández dice tajante que en los seis años que lleva trabajando para Televisa Radio le han dado total libertad de expresión: “Hemos hablado de la Ley Televisa, del aborto, de Lydia Cacho, de Carmen Aristegui y su salida de la empresa y el día que se fue le hicimos su canción”, comentaron.

Fernando Rivero Méndez, El Centro - Espectáculos - Pág. 34-35



78 años de ser pilar

EL 18 de septiembre de 1930 la XEW comienza a escribir su historia como una radio pilar en México. A 78 años de distancia, “La voz de la América Latina desde México” festejará su aniversario con cápsulas con momentos emblemáticos e invitados especiales en sus diferentes espacios. Daniel Moreno, director de W Radio, comentó que llegar a 78 años ininterrumpidos de transmisiones se debe al arraigo de la estación en el público mexicano.

“Es la marca más importante en la radio en México y estoy convencido de que es una marca que está en la piel de la gente, porque hablando generacionalmente a las personas mayores de 50 años los ha acompañado en su casa en momentos clave con su familia, ocupando incluso un espacio especial antes de que saliera la televisión.” Moreno aseguró que la W vio nacer grandes cosas y personas que se han convertido en parte de la cultura popular.

Paola Morales, El Centro - Espectáculos - Pág. 35



Sector Comunicación Electrónica

Telmex, interesado por televisión de Prisa

El grupo español de medios de comunicación Promotora de Informaciones (Prisa) confirmó que ha recibido ofertas por su filial de televisión por satélite .Digital+, de empresas como Teléfonos de México (Telmex). En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Prisa dijo que recibió ofertas de “distintos operadores estratégicos y financieros”. Añadió que aún no se ha tomado ninguna decisión, informó CNN Expansión en su portal de Internet. Una persona cercana a la situación dijo que Prisa negocia sobre Digital+ con Telefónica, France Telecom, la empresa francesa de entretenimiento, y telecomunicaciones Vivendi, el grupo italiano de televisión, Mediaset, Teléfonos de México y News Corp.

Redaccion, La Jornada - Economía - Pág. 30



Sector de Interés

Promueven 'corral' para medios

El presidente del Senado, Gustavo Madero, propuso a la Mesa Directiva la aprobación de un proyecto para poner orden en el salón de plenos y limitar con ello la entrada de personal, asesores, secretarios, enlaces y periodistas. A la usanza de la Cámara baja, Madero propone la creación de un “corral” para los representantes de los medios de comunicación. “La Coordinación de Comunicación Social acredita a la fuente del Senado -reporteros, camarógrafos y fotógrafos-. Los camarógrafos y reporteros se ubican en el palco norte del salón de sesiones y los fotógrafos en el espacio destinado a los costados de la Mesa Directiva”, se propone.

Claudia Guerrero y Érlka Hernández, Reforma - Primera - Pág. 11



Televisión

El Gallo Teve / Ésta vez... dos que tres...

(…) Ha terminado la primera parte de las eliminatorias del Mundial de fútbol y afortunadamente México la cubrió muy bien. Nueve puntos de nueve posibles. Pero yendo a lo nuestro, de nueva cuenta Televisa le sacó alguna ventaja a TV Azteca en rating, no mucho, pero sí estuvo arriba. De nueva cuenta el liderazgo. Javier Alarcón destacando por Televisa y André Marín que es indiscutiblemente un gran cronista, pero que todavía no llena el hueco y, para acabarla de amolar, me entero de última hora que Pablo Latapi, que era el director de deportes de TV Azteca, fue uno de los removidos por el señor Salinas Pliego. Total, que se acerca diciembre y jure usted que en enero se volverá a mover la programación... Me lo sé de memoria...

Juan Calderón, Excélsior - Teve 3 - Pág. 45



Manual de los terroristas

Los bombazos iniciaron la cuenta regresiva para el gobierno federal en materia de combate al crimen organizado. Roberto Pombo, director del periódico colombiano El Tiempo, recordaba ayer, en el programa radiofónico de Denise Maerker, lo que establece el manual de los terroristas en materia de atentados con explosivos dirigidos en contra de la población civil: la primera bomba es culpa del terrorista; la segunda también, pero la tercera es culpa del gobierno “y se pedirá que (ya) no se le mueva eso, porque hay gente inocente que sufre…”

El periodista está convencido de que la manera de operar en la capital michoacana es semejante a la utilizada, en su tiempo, por el crimen organizado en su país. “El narcoterrorismo empezó en Colombia con un terrorismo indiscriminado, para atemorizar a la ciudadanía, para arrinconar al gobierno, también como resultado de una reacción tardía del Estado para combatirlos, cuando antes había sido un Estado bastante complaciente frente a ellos”, recordó.

¿Le suena que algo parecido sucede en México? A mí sí, y mucho…

Excélsior, Arsenal, Francisco Garfias

La Policía de Michoacán borró evidencia de la granada

¿Los sicarios están entrenados para atacar, ahora lo hacen con explosivos a la población civil, y los policías están capacitados para jugar y desaparecer la evidencia. La imagen salió la noche del martes en la tv: un elemento de la policía de Michoacán recoge la espoleta (seguro) de uno de los artefactos lanzados en la plaza Melchor Ocampo, la mueve entre sus dedos índice y pulgar, como si se tratara de un llavero, e imprime sus huellas digitales. Con su acción, deliberada o inconsciente, desaparece la posibilidad de obtener las dactilares del criminal que atacó a los civiles. Horas más tarde llegaron los peritos militares y de la PGR. ¿Encontrarán alguna pista? Desde luego, el gobernador Leonel Godoy se comprometió a llegar a fondo con el consabido “caiga quien caiga”.

Universal, Bajo Reserva



Corral en YouTube

El ex senador del PAN Javier Corral inició una campaña en YouTube para dar a conocer los motivos de su renuncia al CEN panista, mas no a su militancia de 26 años de antigüedad. “Al PAN no hay que cerrarlo, hay que rescatarlo en sus mejores esencias, en sus principios, en sus más nobles propósitos, regresar a su reserva moral”, expone en el primer video. Otro de sus propósitos es utilizar esta herramienta para empujar la inacabada reforma a los medios de comunicación. Don Javier, entonces, ya tiene ventana propia.

Universal, Bajo Reserva



Será Mick Jagger asesor de música online

Bruselas.- El músico británico Mick Jagger, líder del grupo de rock The Rolling Stones, fue convocado por la Comisión Europea para asesorar en música a la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, anunció el Ejecutivo comunitario. Jagger formará parte de un grupo de personalidades dirigido por Ben Verwaayen, jefe del consorcio electrónico francés-estadounidense Alcatel-Lucent, que proporcionará a Kroes consultoría respecto de negocios online. También participan del grupo de consultores el jefe de Apple, Steve Jobs, el director de Fiat, John Elkann, y el de e-Bay, John Donahoe.

El Universal, Notimex



De raza le viene al galgo.

Según la revista Semana, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, es "de sangre azul". La publicación bogotana precisó que los expertos establecieron que Álvaro Uribe desciende del rey Ricardo Corazón de León, el monarca inglés que protagonizó la Tercera Cruzada para recuperar Jerusalén de las manos de los musulmanes.

La misma investigación encontró que entre los antepasados de Uribe también están "el rey Constantino (griego); Nefertiti, reina de Egipto, y el faraón Anmenoteph III", según la última edición de Semana. ¡Órale!, dicen, qué guardadito se lo tenía Alvarito, con ese pedigrí; con razón se quiere reelegir por tercera ocasión. Él sí tiene sangre azul, no como la periodista Letizia, que ahora se autodefine como "princesa"...

Con que no al final de su mandato termine siendo el "princi-pillo valiente"...

El Financiero, La Crême De La Crême, Eva Makívar



Hacia ella no

En su página web, dice la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que entre los mexicanos hay un "claro desencanto" hacia la democracia, donde las instituciones como el IFE, el Congreso de la Unión, los partidos políticos y ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la misma institución presidencial "van a la baja.

"Los mexicanos están desencantados de ella", señala.

Ejem, ejem, dicen, pues no estamos desencantados de la democracia, ¡sino de los que se ostentan como paladines de la democracia! ¡Ya nos tienen hasta la...!

El Financiero, La Crême De La Crême, Eva Makívar



¡Quién lo viera!

¿Se acuerdan que les habíamos platicado de Rachida Dati, la ministra de Justicia francesa de 42 años, que está embarazada y es madre soltera? Pues al parecer, según publica el diario Le Monde, el padre de la criatura es nada más y nada menos, que José María Aznar, exjefe de gobierno español, quien se jacta de saber amar, hacer dos mil abdominales diarios, entrenarse como un atleta, y tener una edad biológica 12 años menor que la cronológica, "suficiente para que ahora me llamen `el macho Alfa'", dijo, (macho Alf, más bien). Um, ya estuvo que lo van a agarrar a botellazos cuando llegue a su casa...

¿Irá a nacer con bigotito el hijo de Dati?...

El Financiero, La Crême De La Crême, Eva Makívar


Calumnario: Terrorismo en la agenda del día

Después de un receso de varios meses reinicio el acopio de información.

Van primero los columnistas en apretado resumen:

Columnas Políticas

Bajo Reserva
El Universal, p. 2/México
Sin Autor
* (…) La imagen salió la noche del martes en la tv: un elemento de la policía de Michoacán recoge la espoleta (seguro) de uno de los artefactos lanzados en la plaza Melchor Ocampo, (…) e imprime sus huellas digitales. Con su acción, deliberada o inconsciente, desaparece la posibilidad de obtener las dactilares del criminal que atacó a los civiles (…)

* (…) Los dirigentes del Partido Verde andan activísimos en temas de seguridad. Primero, presentaron una iniciativa para implantar la pena de muerte a los secuestradores. Ahora, con el atentado en Morelia, van por un proyecto para aplicar la misma sentencia a los terroristas.

* (…) Los seguidores de Jesús Ortega, (…) auguran que en el 11 Congreso Nacional, convocado para este fin de semana, los fieles de Alejandro Encinas, encabezados por Gerardo Fernández Noroña y Dolores Padierna, tienen un plan para atacar a los chuchos, con la idea de “reventar” la sesión.

* El ex senador del PAN Javier Corral inició una campaña en YouTube para dar a conocer los motivos de su renuncia al CEN panista, mas no a su militancia de 26 años de antigüedad (…)

Templo Mayor
Reforma, p. 18/Opinión
F. Bartolome
* El ejemplo de Colombia y su exitosa lucha contra el narcotráfico empezó siendo un modelo para Felipe Calderón y ahora se ha convertido en una obligación (…) Sin embargo, casi dos años después, más de uno se pregunta, ¿qué tanto está funcionando esta guerra? (…) El problema, a decir de los que saben, es que si bien Calderón quiso seguir el modelo colombiano, le faltó aplicarse a fondo para lograrlo.

* Bien dicen por ahí que cuando a Estados Unidos le da gripa... a México le pega una pulmonía con tétanos, fiebre amarilla y varicela. Y a las múltiples broncas de inseguridad, ahora hay que irles agregando el impacto negativo que tendrán en la economía mexicana los problemas financieros que está enfrentando el vecino del norte.

* El presupuesto 2009 del gobierno federal viene con un fuerte incremento de recursos para el gasto social. Se da por descontado que pasará como cuchillo caliente en mantequilla por el Congreso, que ni un pero le pondrá a tanto dinero. En lo que sí habrá bronca -para variar- es en decidir quién y cómo reparte la lana (…)

Trascendió...
Milenio Diario, p. 2/Opinión
* Que el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, (…) consiguió que el PRD en el Senado no sólo dejara de oponerse a la presencia del Ejército en las calles, sino que además apoyara su permanencia en todas las zonas conflictivas del país.

* Que el dirigente nacional interino del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, está “entre la espada y la pared” ante la posibilidad de que el presidente Felipe Calderón decida convocar a una reunión con las cúpulas nacionales de los partidos para abordar el tema de la inseguridad que vive el país y los atentados en Morelia.

* Que (…) el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, presentará este jueves los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones, según la cual se comprueba que el narcotráfico se ha infiltrado ya en las escuelas de educación básica.

* Que las autoridades capitalinas desplegaron a decenas de efectivos de la Fuerza de Tareas Especiales en las azoteas de los edificios aledaños a la ALDF, donde Marcelo Ebrard rindió su segundo Informe de gobierno.

* Que los diputados del PRI no quieren saber nada del gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez. (…) ¿El motivo?: González Márquez no destinó recursos públicos en los municipios priistas y, al enterarse de esto, Gamboa canceló el encuentro.

Pepe Grillo
La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
*El riesgo reclama unidad
Felipe Calderón (…) ante el atentado en Morelia, pidió unidad para denunciar a los autores y negarles el cobijo social que buscan. Es hora de poner fin a la cultura de la tolerancia (…)

*Es la hora de la unidad
El rechazo al terrorismo es unánime, grupos y personas, partidos políticos apoyan al presidente Calderón. Colaborar hasta donde sea necesario, dijo el PRD (…) Bien por ellos y por muchos más, hay que esperar que pasen de las palabras a los hechos.

*Colombia ya lo vivió
(…) Enfatizó el general Miguel Mata: “¿Dar un paso de lado o retroceder?, no, sería rendirse, entregarles el país”. El militar que combatió a Pablo Escobar y otros, advirtió que correrá mucha sangre más (…)

*EU golpea a Cártel del Golfo
El mayor golpe al Cártel de Golfo lo dio EU: Casi 200 detenidos, 40 toneladas de cocaína y 60 millones de dólares decomisados (…) Y que no hubo detenidos ahora, pero de diciembre de 2006 a agosto de 2008 fueron capturados 6,209 traficantes de drogas.

*¿Fueron los Zetas?
(…) se reunió con la cúpula del PRD. El tema, desde luego, fue el ataque en Morelia. Ayer se comentaba en el partido, que hay una hipótesis sobre la autoría del atentado: que fueron los Zetas, enemigos de los narcos de la región (…)

*Ebrard, preguntas sin respuesta
(…) Ebrard aceptó que los hechos en la disco News Divine fueron su peor experiencia (…) Ezequiel Rétiz, del PAN, llegó a calificarlo de “¡Mentiroso!”.
Frentes políticos
Excélsior, p. 29/Primera-Opinión
* El presidente Calderón se dedicó ayer en los hospitales de Morelia a refrendar de qué lado está. (…)
* La búsqueda de los responsables de matar a siete personas y herir a 125 no hace pausas. (…)
* Desde el sitio donde le toca ver el campo, el presidente municipal de Morelia, Fausto Vallejo Figueroa, encuentra dos coyunturas donde urge el refuerzo (…)
* El gobierno de EU, por conducto del embajador Antonio Garza, confía en que los mexicanos son más. (…)
* ¿Y Fernando Martí y Silvia Vargas? ¿Y los 106 secuestrados en 2006, los 134 del año pasado y los otros 102 que, en el primer semestre de 2008, fueron arrancados de su hogar en la Ciudad de México? Para Marcelo Ebrard nunca han existido. (…)
* ¿Que hay 39 elementos procesados por la muerte de 12 personas en la operación policiaca que su gobierno aplicó en el News Divine? Eso dijo Marcelo Ebrard en su informe y da por terminado el asunto. Pero, ¿dónde están los responsables? (…)

Plaza Pública/ Narcoterrorismo
Reforma, p. 17/Primera - Opinión
Miguel Ángel Granados Chapa
Sin duda fue un acto de terrorismo. Es muy probable que lo cometieran matarifes (a escala mayor) al servicio de la delincuencia organizada, del narcotráfico. (…) Los infractores del orden público comunes y corrientes eluden a la autoridad, escapan de ella o la corrompen para asegurarse libertad de movimientos. Pero la delincuencia organizada en este momento y en este país parece haber trascendido ese elemental modo de relación con las autoridades. Ahora parecen encararlas, ya sea para inducir su acción en contra de sus enemigos (…) Salvo que se crea que lo hace con la violencia, el crimen organizado no opina ni discrepa; simplemente, brutalmente actúa en promoción de sus intereses, y atenta de ese modo contra “el Estado mismo”. No lo hace, en cambio, la oposición que cuestiona con rudeza a Calderón mismo. No es lícito, ni ético, aunque se juzgue rentable políticamente, poner en el mismo saco al terrorismo y al legítimo ejercicio de las libertades públicas.


Agenda ciudadana/ Un proyecto con más de 60 años
Reforma, p. 17/Primera - Opinión
Lorenzo Meyer
Camino al estado fallido
Este artículo estaba hecho cuando ocurrió el atentado terrorista en Morelia, un asunto tan grave que debe abordarse de inmediato. Lo ocurrido este 15 de septiembre significa el temido salto cualitativo en la cadena de fracasos de las instituciones públicas. La raíz de tales fracasos es la corrupción e impunidad que la clase política ha tolerado, fomentado y aprovechado de tiempo atrás. Finalmente se ha perdido el control. La responsabilidad de lo que acontece es de la minoría dirigente pero las consecuencias afectan a todos y todos tenemos que responder, aunque sin pretender que las diferencias sobre cuál es el interés nacional en relación con el petróleo y asuntos similares se haya borrado. (…)


Jaque Mate / Acto terrorista
Reforma, p. 18/Primera - Opinión
Sergio Sarmiento
Algunos funcionarios del gobierno mexicano, como el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, o el de Defensa, Guillermo Galván Galván, han mostrado reticencia a calificar como atentado terrorista el mortífero estallido de dos granadas en los festejos del 15 de septiembre por la noche en Morelia. Es necesario investigar más, nos dicen, para saber realmente quiénes fueron los responsables del atentado. En contraste, el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, ha declarado que, “técnicamente”, se trató de un acto terrorista.
Hay temor, y no solamente en México, de reconocer la existencia de un acto terrorista. Durante décadas se ha registrado una controversia en los foros internacionales sobre cuál debe ser la definición de terrorismo. (…)

El Asalto a la Razón / Algunas moralejas post-Grito
Milenio Diario, p. PP/Opinión
Carlos Marín
* Algunas moralejas post-Grito
Las explosiones criminales en Morelia convirtieron ya (inclusive si no vuelven a ocurrir atentados) en fiesta popular de altísimo riesgo la mayor de carácter cívico en México, y cunde el temor por lo que pueda suceder en cualquiera de las muchas que tienen lugar en todo el país y por la razón que sea durante todo el año.
El deplorable suceso incita a discutir cuando menos el servicio a la delincuencia que pueden estarle prestando quienes atizan la polarización política y el debilitamiento de las instituciones (empezando por las policiacas).
De paso, como cuando salen a flote las excrecencias, los granadazos dejan expuesta la profunda crisis ética de amplias capas de la población, entre las que resaltan los “trabajadores” administrativos de los hospitales General, Infantil y De la Mujer de Morelia que, a diferencia del personal médico (que ante la emergencia se puso a chambear), los miserables no han retornado para proveer de sangre y medicamentos a quienes resultaron heridos. Y es que la impunidad forma parte de los usos y costumbres gremiales.

En Privado / Y lo reitero
Milenio Diario, p. 3/Opinión
Joaquín López-Dóriga V.
(…) Sabíamos, sí, de actos criminales como éste en otros países, pero nunca en el nuestro. El lunes por la noche, eso que nos era tan lejano y tan ajeno, nos alcanzó, dejando una estela de muerte y terror (…) Este atentado de Morelia debe llevar a reacciones en dos sentidos: primero, reforzar las acciones de gobierno en el combate al crimen organizado y, segundo, mover a una actitud más crítica de la sociedad en el modo de ver y juzgar la violencia de esa delincuencia (…) por el país comenzó a correr una expresión de indignación por el atentado criminal y de solidaridad con las víctimas inocentes y sus familias, a las que nos unimos a su dolor y nos sumamos a su indignación (…) Pero, cuidado, que esa indignación no se gaste por la tentación de mantenerse en ese cómodo y cómplice ámbito de lo políticamente correcto (…)

Juegos del Poder / Un mal ambiente
Excélsior, p. 4/Primera-Nacional
Leo Zuckermann
(…) La ciudadanía, con toda razón, se pregunta qué es lo que está pasando. Estos días he recibido una serie de cuestionamientos que denotan la gran incertidumbre que existe: ¿No estarán los gobiernos rebasados? ¿Tiene el presidente Calderón la capacidad para enfrentar el reto de la delincuencia? ¿No sería mejor negociar con las bandas del crimen organizado? ¿En dónde va a terminar esta crisis de inseguridad? ¿Ya tocamos fondo o apenas comienza lo más sangriento de la lucha en contra de la criminalidad?
Las preguntas son acompañadas de historias tétricas. Del conocido que fue secuestrado. Del joven empresario que apareció decapitado por no querer pagar el dinero que los extorsionadores le exigían. De la señora que raparon en un salón de belleza por haberse quejado de los narcotraficantes. Es un hecho: el miedo cunde en varias ciudades del país (…)


Razones / Objetivo: “Quebrantar la voluntad de combate del enemigo”
Excélsior, p. 8/Primera-Nacional
Jorge Fernàndez Menendez
* Objetivo: “Quebrantar la voluntad de combate del enemigo”
Terrorismo: Cualquier acto criminal dirigido contra un Estado y encaminado a/o calculado para crear un estado de terror en las mentes de personas particulares, de un grupo de personas o del público en general. Sociedad de las Naciones, 1937.
Los actos terroristas cometidos por el crimen organizado están directamente relacionados con su potencial debilidad, no con su fortaleza. Existen, más allá del recuento cotidiano de muertos, cifras que resultan mucho más significativas a la hora de analizar la debilidad o no de estas agrupaciones. En 2007 se le decomisaron al narcotráfico 50 toneladas de cocaína, más de dos mil 186 toneladas de mariguana, se han erradicado 22 mil hectáreas de cultivos de mariguana y 11 mil hectáreas de cultivo de amapola; varios miles de kilogramos de drogas sintéticas en todas sus presentaciones; se detuvo, siempre en 2007, a más de 22 mil operadores del narcotráfico; se han decomisado cuatro mil 500 vehículos, 92 embarcaciones, 57 aviones; en el armamento, los decomisos del año pasado fueron de cuatro mil 500 armas cortas y unas cuatro mil 300 armas largas, con 725 mil cartuchos y 547 granadas como las utilizadas en Morelia. A eso deben sumarse 32 laboratorios, 51 millones de pesos y 223 millones de dólares. Pero, entre enero y agosto de este año, de la misma forma que aumentó la violencia, esas cifras se incrementaron 165% en los decomisos de cocaína; 32 mil por ciento en incautaciones de sicotrópicos y 100% en incautaciones de efedrina. Hubo 25% más de detenidos (entre enero y agosto se detuvo a más de 16 mil personas); en vehículos, las incautaciones crecieron 91%, en embarcaciones 20.3%, en aviones 812% (228 aviones entre enero y agosto de este año); en armas cortas 71%, en armas largas 131%, en granadas 263% (iban en agosto 690 granadas decomisadas).


Arsenal / Manual de los terroristas
Excélsior, p. 11/Primera: Pulso Nacional
Fransico Garfias
(…) Los bombazos iniciaron la cuenta regresiva para el gobierno federal en materia de combate al crimen organizado. Roberto Pombo, director del periódico colombiano El Tiempo, recordaba ayer, en el programa radiofónico de Denise Maerker, lo que establece el manual de los terroristas en materia de atentados con explosivos dirigidos en contra de la población civil: la primera bomba es culpa del terrorista; la segunda también, pero la tercera es culpa del gobierno “y se pedirá que (ya) no se le mueva eso, porque hay gente inocente que sufre…”
El periodista está convencido de que la manera de operar en la capital michoacana es semejante a la utilizada, en su tiempo, por el crimen organizado en su país. “El narcoterrorismo empezó en Colombia con un terrorismo indiscriminado, para atemorizar a la ciudadanía, para arrinconar al gobierno, también como resultado de una reacción tardía del Estado para combatirlos, cuando antes había sido un Estado bastante complaciente frente a ellos”, recordó.¿Le suena que algo parecido sucede en México? A mí sí, y mucho (…)



Indicador político
El Financiero, p. 46/Política
Carlos Ramírez
1) La criminalidad del atentado terrorista del 15 de septiembre en Morelia, Michoacán, no debe diluir la frialdad de los escenarios: más que la disolución o la pérdida de control del Estado, el país está asistiendo a la descomposición final del Estado priista y la ausencia de un Estado democrático.
2) La debilidad del Estado no corresponde del todo al gobierno del presidente Calderón, sino a que paradójicamente PRI y PRD se han negado a las grandes reformas del Estado priista.
3) El Estado priista está sostenido por tres pilares: el control de las masas a través del partido, el presidencialismo autoritario y represivo, y los acuerdos con los grupos del crimen organizado. (…)


A puerta cerrada/CIRT: la tormenta que viene...
Milenio Diario, p. 16/Opinión
Marcela Gómez Zalce
Hay tres clases de ingratos, mi estimado: los que se callan el favor, los que lo cobran y... los que lo vengan. 72 horas después del abominable acontecimiento en Morelia, Michoacán, lo que tenemos es una consolidada feria declarativa.(…) Y como las casualidades en geopolítica no existen, ayer cayeron, después de una divertida cacería de inteligencia internacional, 175 operadores presuntamente del Cártel del Golfo y (...) con lo ocurrido ayer, nada como regresar a la bella patria y ajustar algunas cuentas pendientes ahora que el calderón del narcotráfico llega a su clímax de efervescencia, yes? (…) Cambiando de frecuencia (for now), suerte que la burbuja michoacana sea el epicentro mediático porque así retrasa la tormenta que viene alrededor del decretazo presidencial para la reconversión de las AM en FM, y que ya desató los demonios en el interior del ameno sector. (…) Esto comenzó hace meses cuando el Gymboree en Los Pinos comenzó a explorar un nuevo reglamento de la SCT para evitar la aduana de la Cofetel y manejar discrecionalmente algunas concesiones. (…) Calderón necesita al PRI para su chisguete y para la aprobación de su Presupuesto 2009. El pasado viernes hubo encerrona en Los Pinos para dizque venderle el favor a la CIRT que, curiosamente a la fecha, no ha externado enamoramiento del tema sino más bien en corto hay... enchilamiento.


La historia en breve/¿Lloriqueos, Ciro? (Primera de dos partes)
Milenio Diario, p. 3/Opinión
Ciro Gómez Leyva
Recibí esta carta de Epigmenio Ibarra en respuesta al texto que publiqué el martes. La reproduzco en dos partes: Estimado Ciro: (…) ante la imposibilidad entonces de hacer uso de mi espacio de los viernes en MILENIO para responderte (…) Dices que no te dedicas a la prospección, ni a la ciencia ficción, ni a profetizar calamidades y agregas “tampoco a la propaganda”, sin embargo, de inmediato te lanzas por ese sendero, el del discurso propagandístico (…) A eso me refería Ciro cuando hablaba del “dedo flamígero”. A esa tendencia, tan en boga en nuestros días, a sustituir el debate por la descalificación (…) Nada más nos falta y como en los tiempos de la Santa Inquisición, ser condenados a la hoguera por “diminutos y relapsos” en tanto que no podemos entender el dogma de fe de la legitimidad de Felipe Calderón (…) En cualquier otro país y dada la mínima distancia final entre los dos candidatos punteros, lo más razonable, lo más sano para la democracia y sus instituciones hubiera sido -habida cuenta de que esa intervención flagrante pudo torcerla volunta popular- un recuento “voto por voto”. Esto, que hubiera limpiado la elección, desgraciadamente no se produjo.

Día con Día / Macabra explicación
Milenio Diario, p. 2/Opinión
Héctor Aguilar Camín
De todo lo leído en la prensa de ayer, sólo la versión de un diario ofrece una explicación, macabra pero creíble, de los móviles del increíble atentado de Morelia la noche del Grito. Esa explicación es que los cárteles del Milenio y del Chapo Guzmán, adversarios de Los Zetas y La Familia, que operan con ventaja en territorio michoacano, habrían querido “calentar” la plaza para obligar al gobierno federal a sellar con soldados y policías ese estado y dificultar así el negocio de sus rivales. La aberrante decisión habría sido en respuesta a la matanza de veinticuatro miembros del cártel del Chapo, cuyos cadáveres aparecieron tirados en La Marquesa, con el tiro de gracia, tres días antes.

Agenda Confidencial
El Financiero, p. 44/Política
Luis Soto
Ante la escalada de violencia que vive el país desde hace casi dos años, cuando valientemente el presidente Felipe Calderón declaró la guerra sin cuartel al narcotráfico y a la delincuencia organizada y desorganizada, y ante el cobarde atentado terrorista en Morelia la noche del 15 de septiembre, el jefe del Ejecutivo hizo un llamado a la unidad de todos los mexicanos para repudiar esos “actos excecrables que atentan claramente contra la seguridad interior del país, cometidos por verdaderos traidores que no tienen el menor respeto por el prójimo ni por la patria”. Al llamado del presidente se unieron inmediatamente los representantes de los poderes Legislativo y Judicial; mandatarios estatales, dirigentes de partidos políticos, líderes empresariales, intelectuales de derecha, de izquierda, de centro. Todos pues, condenaron los ataques, expresaron su repudio, exigieron castigo a los cobardes, a los traidores, a los criminales, a los miserables...

Astillero / Torres Tarascas
La Jornada, p. 4/Opinión
Julio Hernández López
1. Un presidente débil, producto 9 de un fraude electoral, manejado por los factores reales de poder e incapaz de cumplir con las operaciones políticas que son básicas para gobernar, cambió (provisionalmente) su suerte a partir de lo sucedido un 11 de septiembre en las Torres Gemelas de Nueva York. 2. El derrumbe de las citadas torres permitió a ese gobernante convocar a los ciudadanos a cerrar filas en función de un patriotismo exacerbado e instalar un paredón cívico para quienes en esas condiciones de extremo peligro pretendieran criticar las políticas oficiales guerreras. En aras de presuntos valores supremos, los medios de comunicación se sometieron a los dictados oficiales, las libertades civiles fueron reducidas y se establecieron leyes que permitieron la vigilancia y espionaje a discreción de particulares considerados “sospechosos” o poco patriotas a ojo de los nuevos poderes plenipotenciarios.


Detrás de la Noticia / Una tormenta perfecta
El Universal, p. 15/Primera
Ricardo Rocha
Así se llamaba una película de Clooney en la que un grupo de pescadores se hace a la mar en calma. A los pocos días el capitán y sus marineros deben rendirse ante su destino: aunque el sol todavía alumbra, todas las señales visuales y de la radio presagian tragedia; están en el centro de una tormenta perfecta; atrapados tan inexorablemente que incluso sus rostros y sus palabras reflejan su admiración ante la infalibilidad de la naturaleza.
Hoy, por desgracia para el país, todos los signos son así. Avisos de truenos y mares encrespados. Tiempo de oscuridades.
En la ruta económica, las quiebras de los gigantes financieros del norte comienzan a resentirse entre los chaparros del sur. (…)


Gaceta del Ángel
Reforma, p. 1/Ciudad
Germán Dehesa
(…) No es difícil ser valiente cuando todo fluye con tersura; es cuando se ponen las aguas tan broncas y amenazantes cuando averiguamos quién es quién en los precios. Desgraciadamente la cobardía tiene hoy todo tipo de paliativos y apapachos. Nunca falta una de estas terapeutas babosas que se ganan la vida destrozando parejas y que hoy nos salen con que tal hombre o mujer son cobardes por culpa de su mamá. El miedo fabrica infinidad de argumentos. Me encanta oír (o leer) a esos hombres maduros y razonables que toman la decisión de abandonar el país porque, según dicen, ellos no se irían, pero lo malo es que tienen también que pensar en su familia (…)


Columnas Financieras


Capitanes / La nueva Cofetel
Reforma, p. 3/Negocios
Sin Autor
El pleno de la Cofetel, que preside Héctor Osuna, reanuda hoy actividades con los dos nuevos comisionados, Gonzalo Martínez Pous y Rafael del Villar. Se dice que la agenda del día viene muy cargadita, nada menos que con 20 temas a tratar. Por cierto que un par de ellos son los procesos de licitación de frecuencias para servicios de telefonía móvil y conexión inalámbrica a internet, que se encuentran pendientes desde el año pasado y a los que quieren darles velocidad. Además, estarían viendo el caso del Plan Técnico Fundamental de Interconexión e Interoperabilidad, cuya consulta pública ya concluyó en la Cofemer, de Carlos García Fernández, y sólo se requiere el visto bueno del Pleno de la Cofetel para ser publicado en el Diario Oficial. Este último punto podría dar lugar a un conflicto de esos que tardan años ya que Telmex, de Héctor Slim, ha dicho que va con todo, al considerar que se estaría sobreregulando la interconexión.



Corporativo / México pone a prueba fortaleza macro
El Financiero, p. 26/Negocios
Rogelio Varela
Aunque en el pasado reciente se han dado otras crisis financieras -quizá la más severa fue en su momento la originada por los ataques del 11 de septiembre de 2001-, lo cierto es que estamos ante una situación mucho más compleja. Los problemas de las hipotecas suprime han originado un terremoto en el mercado financiero de Estados Unidos que ha tenido su onda expansiva en varios países, incluido el nuestro. Todo indica que habrá una reconformación del mapa financiero mundial donde bancos y casas de bolsa sufrirán una drástica y dolorosa consolidación, y el mayor riesgo en estos momentos es que ese proceso no sea la antesala de la tan temida recesión económica en el vecino del norte, e incluso algunos mencionan el fantasma de la crisis del 29.

Nombres, Nombres y... Nombres
El Universal, p. 3/Finanzas
Alberto Aguilar
No hay duda de que la economía de EU vive un crac financiero como el que no habíamos visto en épocas recientes. Hay quien lo compara con la crisis de 1929, aunque habrá que guardar distancia porque entonces las pérdidas bursátiles desencadenaron un desempleo rampante. Claro que la quiebra de varias instituciones financieras del tamaño de Lehman Brothers con 158 años de historia, la compra de Merrill Lynch por Bank of America de Kenneth D. Lewis y el rescate por el gobierno de AIG que encabeza Stephen F. Bollebach, ya comienza a dibujar sus primeras secuelas. Además, dichas instituciones no van a ser las únicas afectadas por los enormes costos de la famosa crisis hipotecaria subprime, puesto que ayer los mercados pusieron en la mira a Goldman Sachs y a Morgan Stanley, cuyas acciones cayeron 27 y 30 por ciento. En el caso de esta última se dibuja la posibilidad de que se consolide a Wachovia. En una de esas, las 5 corredurías más importantes de EU desaparecerán, considerando a Bearn Sterns (…)


Coordenadas / La volatilidad durará varias semanas
Reforma, p. 6/Negocios
Enrique Quintana
* La volatilidad durará varias semanas
Ayer fue el peor día para la Bolsa Mexicana de Valores en este último ciclo de caídas ocasionado por las malas perspectivas de Estados Unidos. También fue un pésimo día para el peso, cuya paridad contra el dólar llegó a su nivel más alto desde el 29 de enero.
La volatilidad financiera tuvo ayer uno de sus episodios más agudos y las variables más afectadas fueron los precios de las acciones y el valor del dólar.
Aunque el índice de la Bolsa en México cayó en ''sólo'' 4.7 por dentó, hubo acciones importantes que se desplomaron más.
Sólo a manera de ilustración, Grupo México, la empresa que encabeza Germán Larrea, cayó en 14.6 por ciento. Alfa, presidida por Dionisio Garza Medina, cayó en 8.6 por ciento. Citi, la empresa matriz de Banamex, retrocedió en 9.8 por ciento. Le pongo sólo algunos ejemplos de empresas triple A que sucumbieron ante el pesimismo que desde el lunes está invadiendo a los mercados.


Activo Empresarial / EU rescata AIG y golpea BMV; empresas endeudadas
Excélsior, p. 2/Dinero
José Yuste
Megarrescate: Fannie Mae, Freddie Mac y ahora AIG. Lejos de lo que se había propuesto el gobierno de George W. Bush debió salvar otra institución financiera tras haberlo hecho con las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, que le habían costado 100 mil millones de dólares cada una. Ahora fue el turno de la principal compañía aseguradora mundial, AIG, en la cual Washington tuvo que inyectar 85 mil millones de dólares para impedir su quiebra y con ello una bola de nieve en el mercado de seguros de deuda corporativa e hipotecaria, conocido como CDS.
(…) Queda claro que Washington decidió, al igual que todo rescate bancario o financiero, salvar las instituciones con recursos fiscales para impedir una crisis de pagos en Wall Street. Sólo que igual que otros salvamentos hubo discreción. Por ejemplo, el Tesoro decidió no salvar el banco de inversiones Lehman Brothers, por una razón: su peso en otras instituciones era menor que el de AIG (…)


Tiempo de Negocios / Española Indra y Telmex pelean proyecto Ciudad Segura del DF
Excélsior, p. 3/Dinero
Darío Celis
Efectivamente, el gobierno del Distrito Federal está técnica y legalmente preparado para asignar en cualquier momento el desarrollo de la plataforma de seguridad más ambicioso de su corta historia como estado autónomo. Se trata de Ciudad Segura o Proyecto Bicentenario. Está en el plan de gobierno de Marcelo Ebrard. El secretario de Finanzas, Mario Delgado, habla de un presupuesto de hasta 400 millones de dólares a cinco años.
(…) Cuatro pelean la licitación: la española Indra, que preside Javier Monzón; la francesa Thales, que representa aquí Delfín Sánchez; la israelí Elbit, que dicen trajo Shalom Manova, ex colaborador de Ricardo Salinas en Unefon. Y Telmex. Desde el principio se acusó al ex secretario de Seguridad Pública de beneficiar a Cisco Systems. Y es que en el primer proceso todos quedaron descalificados por no integrar el software de redes de ese proveedor (…)


Personajes de Renombre / Guerra en la radio
Excélsior, p. 4/Dinero
David Páramo
Mientras el senador del PRI Manlio Fabio Beltrones, con oposición del PAN, quiere entregar estaciones de FM a los que tienen AM (habría graves problemas de saturación en algunas plazas), la SCT está tratando de impulsar una política de Estado en la cual se tenga que pagar con las concesiones. Anótelo en su agenda, pues este es uno de esos temas que comienzan a ir en la ruta de colisión entre uno de los secretarios más débiles de Felipe Calderón en contra del sector más fuerte del PRI.
Cumpliendo estrictamente con su labor, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, ha estado enviando señales fuertes y claras de que la crisis económica en EU no afectará estructuralmente el sistema financiero mexicano y que no habrá mayores problemas, pues ya se están registrando las fases finales de la crisis. Tiene toda la razón, ya que el rescate de AIG y la caída de Lehman no implican directamente afectaciones a empresas mexicanas (…)


La Chequera / De la radio y la digitalización
El Financiero, p. 8/Finanzas
Alicia Salgado
Tomando en cuenta la estadística de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, que preside Enrique Pereda, las 759 concesiones de AM (…) otorgadas y vigentes son las que se podrían beneficiar del acuerdo secretarial emitido el lunes por Luis Téllez, titular de la SCT, para que puedan cambiar sus frecuencias por otras en la banda de FM. El acuerdo fue consultado y consensuado con la SHCP, y también con la Consejería Jurídica, y por supuesto la Segob, por lo que suponemos que el presidente Felipe Calderón sabía, al aprobar la propuesta de su equipo económico, que esto iba a generar una buena polémica, porque no hayan cómo darle la vuelta a lo que establece el artículo 23, fracción III de la LFT (que en materia de radio y televisión es supletorio), en el que se establece que se puedan cambiar frecuencias cuando se introduce una nueva tecnología, en este caso la radio digital (…)

Desde el piso de remates/Ruiz Mateos impone su sello en Economía
El Universal, p. 6/Finanzas
Maricarmen Cortés
Lo que se confirma, como ya se lo habíamos adelantado, es la lamentable renuncia de Rocío Ruiz como subsecretaria de Comercio e Industria, quien como había trascendido será sustituida por Lorenza Martínez, la directora de Seguros y Pensiones de la SHCP, a quien muchos también mencionan como candidata a subgobernadora del Banco de México, ya no para sustituir a Everardo Elizondo, quien termina su periodo a fines de este año, sino en lugar de Guillermo Güemez, quien termina en diciembre de 2010 también sin posibilidad de reelegirse por cuestiones de edad. También salió Carlos Arce, quien se desempeñaba como subsecretario de Normatividad, Inversión Extranjera y Prácticas Comerciales. Aquí Ruiz Mateos decidió cambiar no sólo de titular, sino reestructurar la Subsecretaría, que ahora se llamará de Competitividad y Normatividad, en un cambio que ojalá sea de fondo y no de forma (…)

viernes, abril 04, 2008


Gutiérrez Vivó vende edificios

Esta es la síntesis del día:

La Ventana Ciega / ¡O la amas o la odias
Mauricio Svanstrom ''El Muñecón'' se despidió el lunes 31 de marzo de la frecuencia 107.9 de FM Horizonte, de Grupo IMER.
Claudia Segura, Milenio Diario - Hey - Pág. 7

Trascendió
Para resolver sus problemas de liquidez, José Gutiérrez Vivó vendió a la Procuraduría General de la República los inmuebles de Radio Monitor en San Jerónimo y de Diario Monitor en la colonia Doctores. Con el producto de esa operación pagará los cuatro meses de sueldo y aguinaldo que adeuda a los empleados.
Sin Autor, Milenio Diario - Opinión - Pág. 2

Revela Dresser el país de todos
El país de uno, el país de todos, es el que se propone descubrir Denise Dresser. Confía en que la reflexión y el humor, en dosis bien administradas, provoquen en el televidente una toma de conciencia y un ejercicio de apropiación de ese país que aguarda a que los ciudadanos lo hagan suyo. Segura de que el cambio es más una posibilidad colectiva que un mensaje político, Dresser entablará a partir de este domingo lo que define como “una lucha semanal y cotidiana contra el conformismo”. Cada domingo, a las 21:30 horas por Canal 22, el televidente emprenderá un viaje con la ciudad como set; los escenarios serán lugares con carga simbólica o propicios para el tema abordado, como una forma de acercar a esas figuras públicas que usualmente aparecen lejanas.
Silvia Isabel Gómez, Reforma - Cultura - Pág. 7

'Persuaden' a televisora a pasar 'spots' de partidos
El Instituto Federal Electoral (IFE) contactó a Televisión Azteca para convencerla de la necesidad de que transmita los spots de los partidos políticos -sin cargo al erario- y cumplir con ello el mandato constitucional alcanzado en 2007 por el Congreso de la Unión. De manera paralela, la Dirección Jurídica y la Secretaría Ejecutiva del IFE revisan las facultades legales que el órgano electoral tiene a su alcance incluso para multar con 200 mil días de salario mínimo u ordenar la suspensión de su programación comercial durante 36 horas.
Francisco Reséndiz, El Universal - Primera - Pág. 10

Valdés: se sancionará a concesionarios que desacaten la legislación electoral
Leonardo Valdés Zurita, presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), advirtió que la institución irá “hasta las últimas consecuencias” e incluso podría solicitar el retiro de la concesión a aquellos empresarios de radio y televisión que incumplan la ley con relación a la indebida difusión de mensajes de los partidos políticos. El IFE, dijo, pretendió avisar a Televisión Azteca sobre el inicio del procedimiento en su contra por haber difundido anuncios del Frente Amplio Progresista (integrado por los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia), que en su opinión son violatorios de la ley, porque se trató de propaganda política, pero la empresa se negó a recibir el aviso. “Es una actitud que este concesionario ha mantenido”, manifestó.
David Carrizales, La Jornada - Política - Pág. 11



El Pozo de los Deseos Reprimidos / Comiéndole el mandado
En Hechos AM y Enfoque 52MX son las notas de esta semana en materia de noticiarios. Info 7 del mediodía está estrenando a Roberto Ruiz como conductor, Guillermo Ochoa Millán sustituyó a Fidel Samaniego en Informativo 40 de la mañana y Óscar Mario Beteta a Andrés Roemer en Informativo 40 del mediodía. Por otra parte, el reportero Luis Alberto Martínez de Televisa Deportes, quien no sólo está transmitiendo ya excelentes notas de color desde China rumbo a Beijing 2008. ¿Sabe lo que en realidad está haciendo?
Álvaro Cueva, Milenio Diario - Hey - Pág. 2


Escasa, la oferta de ingenieros en sector telecomunicaciones
En México hay un déficit de aproximadamente 21 mil 350 ingenieros y especialistas en el área de telecomunicaciones, cifra que representa 21 por ciento del total de la demanda por este tipo de mano de obra, lo que de no resolverse en el corto plazo generará una mayor necesidad. De acuerdo con un estudio realizado por IDC, a solicitud de Cisco, para 2010 la cifra de personal capacitado en telecomunicaciones alcanzará aproximadamente 24 mil 400 ingenieros, 26 por ciento del total de los trabajadores solicitados para distintos puestos, por lo que diversas empresas del sector urgieron a resolver el problema.
Susana Mendieta, Milenio Diario - Negocios - Pág. 28

jueves, abril 03, 2008


José Ramón se aparece en Televisa

He aquí la síntasis del día:

Felicitación
En las felicitaciones de Grupo Sánchez se informa que Excélsior recibió el reconocimiento de la Asociación Mundial de Periodismo (WAN), como uno de los diez mejores del mundo; por su diseño.
Grupo Sánchez, Excélsior - Primera-Nacional - Pág. 12

Exigen en Sinaloa aclarar desaparición de reportero
Alrededor de una treintena de periodistas realizaron un mitin frente a catedral, desde donde partió una caravana de automóviles a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), para exigir el esclarecimiento de la desaparición del reportero Alfredo Jiménez, levantado por desconocidos hace tres años, en Sonora. Los comunicadores iniciaron la manifestación a las 10 de la mañana en la plazuela Álvaro Obregón.
Javier Valdez Cárdenas, La Jornada - Estados - Pág. 40

Organizan foros para proteger a periodistas
Naucalpan, Méx. El diputado del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, dijo que se prepara una iniciativa de ley para proteger a los periodistas mexiquenses en cuanto a su desempeño profesional y materia laboral, para lo cual habrá tres foros para recibir peticiones de los comunicadores. En conferencia de prensa, informó que, debido al artero asesinato de dos comunicadores en la zona oriente de la entidad y de las constantes agresiones de que son objeto los comunicadores, se planteó la posibilidad de aprobar una ley para su protección, la cual pasará a la historia, pues no se construirá en los escritorios de los diputados, sino a partir de la opinión y demanda de comunicadores, académicos y editores.
Sin Autor, Diario de México - Metropolitano - Pág. 27

¿Sabe o no sabe?
En varias ocasiones, pajarillos, leí y me enteré que Aristegui ya estaba a punto de volver al cuadrante. que tenía listo un nuevo proyecto noticioso que presentó en un par de cadenas de radio que mostraron interés por su trabajo. Con una de ellas, MVS, estuvo en pláticas, afectuosas y cordiales, pero finalmente no llegó a un acuerdo. Llegó a hablar con directivos de Radio Fórmula que también se portaron de lo más amables con ella, pero tampoco se concretó nada. Lo último que supe es que Carmen estaba en pláticas con Radio Centro y que ya había avanzado bastante en sus negociaciones con los dueños de ese importante consorcio. Estaba todo prácticamente listo, había acuerdos y hasta se llegó a hablar de fechas, pero de pronto todo se congeló. ¿Qué fue lo que pasó? Leí esta semana en una columna que la salida al aire de Carmen en Radio Centro se pospuso para mayo “por cuestiones administrativas y financieras”, y que será en los primeros días de mayo, decían, cuando arranque su espado en ese grupo.
El Duende Preguntón, El Gráfico - Primera - Pág. 13

Aquí entre nos
De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por la empresa Bimsa en el tercer trimestre de 2006 donde se entrevistaron a casi 8 millones de personas, se ubica en el primer lugar en la preferencia del público seguido de Mariano Osorio y José Gutiérrez Vivó.
Gabriel Roa, El Financiero - Cultural - Pág. 2-51

Telmex debutará en tv a fin de año
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) da por hecho que Telmex comercializará servicios de video antes de que concluya el 2008. Luis Téllez, titular de la dependencia aseguró que “sin lugar a dudas” la telefónica podría comenzar a prestar el servicio de televisión este año. Pero antes de entrar a este nuevo mercado, dijo, Telmex debe cumplir con las condiciones de competencia y apertura para lograr que se elimine la restricción en su título de concesión. En el marco del Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina, el funcionario destacó que (Telmex) “sí tiene todo el derecho de poderlos dar eventualmente (los servicios de televisión), cuando cumpla con las condiciones que el Estado le pida cumplir”.
Agencia, El Economista - Empresas y Negocios - Pág. 33

El Show de Peréz Ceras
El martes, los reyes de la audiencia fueron los programas de Noticieros Televisa. El informativo Primero Noticias de Carlos Loret de Mola registró, en su entrevista a Andrés Manuel López Obrador, hasta 11.5 puntos de rating, según IBOPE, lo que equivale a más de 12 millones de televidentes. Por su parte, el programa Punto de Partida de la también periodista Denise Maerker registró picos de 8.3 puntos, lo que en cristiano quiere decir que cerca de 10 millones de personas vieron el programa Punto de Partida que tuvo como invitados a Javier Alarcón, Carlos Monsiváis y la aparición estelar del siempre polémico José Ramón Fernández en Chapultepec. En cuanto a TV Azteca, literalmente sus canales se volvieron invisibles, pues sólo alcanzaron entre 1 y 3 puntos.
Peréz Ceras, El Centro - Espectáculos - Pág. 39

¡Histórico! Un Protagonista en Televisa
José Ramón Fernández tomó sorpresivamente la pantalla estelar de Televisa, en un hecho sin precedente en la historia de la televisión en México. El periodista deportivo acudió a los estudios de la televisora en Chapultepec, para formar parte de la mesa de opinión dentro del programa Punto de Partida, que conduce Denise Maerker los martes a las 23:30 horas en el Canal 2.
Fabián Arellano Merino, Ovaciones - Reflector - Pág. 1-5

TV permisionada no debe estar al servicio del gobierno: Jorge Volpi
A México le urge una nueva Ley Federal de Radio y Televisión que regule a los medios privados concesionados y otra que regule solamente a los medios públicos concesionados, de manera que no sea ninguno de éstos del gobierno, consideró el director de Canal 22, Jorge Volpi, quien dialogo con la comunidad de la Universidad Iberoamericana en el marco de la conferencia “Los Retos de la Televisión Pública”. Dijo que la televisión permisionada no debe ser un medio al servicio del gobierno, sobre lodo las televisoras estatales, pues el carácter público de los medios debe separarlos del gobierno.
Antonio de Marcelo, La Prensa - Información General - Pág. 28


“AB Quintanilla es un patán”
Luego de tener conocimiento de las graves acusaciones que lanzó A.B. Quintanilla, a través de un diario de Los Ángeles, en contra de su programa 'Ventaneando', Pati Chapoy respondió a sus acusaciones y calificó al hermano de la extinta Selena como un mentiroso, majadero y patán. De acuerdo a una entrevista publicada en el diario La Opinión, el líder de Los Kumbia All Starz aseguró que Cruz Martínez y Alicia Villarreal hacían regalos a una de las empleadas de Televisa Monterrey para hablar mal de él en el programa 'Ellas con las estrellas', para enseguida insinuar que en el programa de Chapoy, que se transmite por TV Azteca, también estaban metiendo ese tipo de cosas aunque eran menos obvias que en las de Televisa.
Salvador Trejo P., Impacto El Diario - Global - Pág. 22

Reforma Electoral
En estudio, sanciones para medios que no acaten derecho ciudadano de réplica
En el Senado se analiza una nueva legislación en materia de derecho de réplica, que incluye multas de hasta 524 mil pesos a los periódicos, revistas y estaciones de radio y televisión que se nieguen a publicar o difundir respuestas a reclamos de ciudadanos en general, así como de partidos, candidatos y precandidatos en tomo a informaciones “inexactas” en las que se “les aluda de manera directa”. La nueva Ley Reglamentaria del Artículo Sexto Constitucional en materia de réplica señala que los afectados por informaciones inexactas en cualquier medio de comunicación masiva podrán acudir a juzgados en materia civil, en caso de que no se haya dado la rectificación o aclaración correspondiente en el lapso previsto, o si no estuvieran de acuerdo con los términos de la misma.
Andrea Becerril, La Jornada - Política - Pág. 13

Esquela / GDF
En una esquela del GDF se informa de la muerte de Jaime Casillas Rábago, presidente de la Sociedad Mexicana de directores, realizadores de cine, radio y televisión y videogramas, así como maestro de la Escuela de Escritores de la SOGEM.
Sin Autor, La Jornada - Política - Pág. 25

lunes, marzo 31, 2008


Fregoso y Ana María Lomelí dejan noticiero

Así viene la síntesis:


Correo/Séptimo aniversario
Funcionarios de la IP, así como funcionarios del gabinete del Presidente Felipe Calderón felicitan a la Revista Vértigo por su Séptimo Aniversario.
Sin Autor, Vértigo - Revista - Pág. 76

Días políticos / 60 años tras las rejas.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió al gobierno y al Congreso mexicano destinar recursos económicos, humanos y legales suficientes para solucionar 44 casos de periodistas asesinados y tres desaparecidos. La SIP estimó necesario que los legisladores creen las mejores condiciones que permitan prevenir, atender y resolver los casos de informadores amenazados, secuestrados y asesinados en México e hizo votos porque la discusión cristalice en una reforma seria y eficaz.
Sin Autor, El Economista - Pymes - Pág. 49


Capitanes
Todo indica que en Grupo Radio Centro aparecerá en los primeros días de mayo un nuevo espacio matutino de noticias que será encabezado por Carmen Aristegui. Esto no implicará la eliminación de los otros programas de noticias que mantiene el grupo que dirige Carlos Aguirre, sino la adición de uno nuevo en alguna de las estaciones de FM que tienen actualmente formato musical y que están entre las de más alta audiencia del cuadrante. Se evalúa su transmisión en 97.7, que es una emisora con un amplio perfil de jóvenes, o bien en Universal Stereo, cuya audiencia es mayoritariamente de adultos. Además de este nuevo espacio de noticias, el grupo radiofónico cuenta con los espacios noticiosos en Radio Red, que llevan Sergio Sarmiento y Jacobo Zabludovsky, así como con el programa de comentarios de Mariano Osorio en Stereo Joya, y la emisora noticiosa Formato 21.
Sin Autor, Reforma - Negocios - Pág. 3

La Ventana Ciega
Claudia Segura comenta que en la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM, Roberto Aymes celebró 30 años al frente de la conducción del programa radiofónico Panorama del jazz, que es, por otro lado, la más antigua serie radiofónica musical de México, pues ésta nació en la emisora universitaria el 31 de diciembre de 1959, a cargo del cineasta, actor y locutor Juan López Moctezuma.
Caludia Segura, Milenio Diario - Hey - Pág. 7

Publicidad / Radio Red
Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez cumplen su 3er. Aniversario en el noticiero La Red de Radio Red.
Sin Autor, El Economista - La Plaza 2 - Pág. 13

Yo soy Aquél
En su columna Esteban Arce comenta que es muy agradable resulta escuchar a Pedro Ferríz Santa Cruz todas las mañanas de los sábados, como un verdadero oasis de cultura, sabiduría, elegancia y, por qué no decirlo, nostalgia. Qué alejado se encuentra este programa a lo que pudiera ofrecer el Panda show o los insufribles programas de chismes por la radio, que lejos puede estar de los vomitivos “choros”, letanías interminables y pretenciosas pontificaciones de Carmen Aristegui, El mundo de Pedro Ferriz, acompañado por el increíblemente culto Jacobo Moret, es una muestra de que el radio puede cumplir funciones edificantes sin ser aburridas.
Esteban Arce, Récord - Circo - Pág. 2

El Pozo de los Deseos Reprimidos
El viernes fue el último día de Ana María Lomelí y Ramón Fregoso en el noticiario Hechos AM de Azteca 13. Con la voz entrecortada, ese día, Ana María, sin Ramón, despidió ‘su etapa’ y anunció que a partir de hoy, de 5:55 a 9:00, Hechos AM estará a cargo de Alejandro Villalbazo. El noticiario matutino de Azteca 13 es uno de los espacios más inestables de toda la televisión mexicana. En los últimos años, por no decir en los últimos meses, por ahí han desfilado Hannia Novell, Ana Winocur, José Martín Sámano, Sergio Vicke, Javier Solórzano, Anette Cuburu, Pablo Latapí, Juan Barragán, Edgar Galicia, Rebeca Sáenz, Jaime Guerrero, Gloria Pérez Jácome, Ana María Lomelí y Ramón Fregoso, por citar sólo unos cuantos nombres. Alejandro Villalbazo será el hoy que desde hoy encabezará Hecho AM, es un hombre con un talento enorme, lo que le he escuchado en radio es de un valor como para aplaudirle y lo que hizo con el noticiario vespertino de Azteca 7, mientras lo manejó, también tuvo mucho mérito.
Álvaro Cueva, Milenio Diario - Hey - Pág. 2

Agenda Confidencial
Leonardo Curzio inicia hoy una nueva aventura periodística en televisión, con su noticiero Enfoque en el canal 52 de MVS.
Luis Soto, El Financiero - Política - Pág. 54

Trascendió
La ficha de Juan Bueno Torio, en Wikipedia comienza así: “(Córdoba, Veracruz, 1953). Es un político corrupto, miembro del Partido Acción Nacional...” Pero un peligro mayor es Wikipedia en inglés. La ficha de un destacado conductor de noticias de la televisión mexicana comienza así: “/s a Mexican bisexual journalist”.
Sin Autor, Milenio Diario - Opinión - Pág. 2

Visita Josefina Vázquez Mota a organización de mexicanos en su visita a Nueva York
En gira de trabajo por Nueva Cork, la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, firmó convenios en Los Angeles y Chicago e inauguró un canal de televisión satelital educativo.
Agencia, La Crónica de Hoy - Nacional - Pág. 5


Estrategia de Negocios / Glaxo abre la chequera
Los argumentos que interpuso desde la semana pasada la televisora estadunidense Dreamworks en contra de Azteca América por supuesto plagio del programa The Contender comenzaron a desmoronarse. Dado que Azteca América no es el productor del programa Retador Azteca, sino un tercero llamado, MapiTV, con quien celebró un contrato. De tal forma que la productora externa es la única y exclusiva titular del programa, el cual confirmó que era una obra original de su autoría. Además de que los nombres de los programas y contenido son diferentes. Aunado a ello, en el contrato celebrado entre Azteca América y MapiTV, Azteca queda fuera de cualquier demanda o reclamación que pudiera surgir de las transmisiones de Retador Azteca.
Marielena Vega, Excélsior - Dinero - Pág. 15


Botica / 25 infamias culturales
Su regalada gana. Curioso: todos aquellos intelectuales orgánicos y plumíferos de los pinoles que siempre invocan el Estado de derecho cuando el PRD o alguien no cumple sus obligaciones constitucionales, enmudecieron ante la negativa de Televisa, Imagen Informativa y TV Azteca de no difundir la propaganda que les envió el IFE. Y éste, lejos de aplicar la ley, mejor buscó “convencer” a los radiodifusores que no fueran altaneros. En los dos primeros casos logró su objetivo el instituto manejado por Leonardo Valdez. La empresa de Salinas Pliego simplemente se negó e interpuso un amparo. Lo que muestra, una vez más, que las televisoras hacen lo que les viene en gana y los diversos gobiernos priistas y panistas tienen miedo de sancionarlos como es debido.
Jorge Meléndez Preciado, El Financiero - Cultural - Pág. 58

Al IFE se le pasó la mano: TV Azteca
TV Azteca no tiene ningún conflicto con el Instituto Federal Electoral (IFE), sino un desacuerdo con el Cofipe y la reforma electoral, manifestó Salvador Rocha Díaz, representante legal de la televisora. Con respecto a la supuesta irregularidad que cometió TV Azteca al no difundir los spots de los partidos políticos como marca la ley, “cabe decir que no es un conflicto entre el IFE y TV Azteca como se pretende hacer ver, sino contra el Cofipe, es con la reforma electoral”, expuso. Es por ello, explicó, que la empresa decidió interponer un amparo, el cual se encuentra en trámite. Sin embargo, advirtió, no será hasta la segunda parte del mes de abril cuando se realice una audiencia en la que se desahoguen las pruebas para que así, al cierre de ese mes, se pueda dar paso a una sentencia.
Fernando Franco Pima, El Economista - Pymes - Pág. 51

Quieren la frecuencia de la TV
El gigante de Internet estadounidense Google ha presentado a la Comisión Federal de Comunicaciones de su país una propuesta para que las frecuencias que la televisión haya dejado libres se destinen a Internet inalámbrico de banda ancha o servicios telefónicos. La propuesta de Google se realiza una semana después de que fuera el gran perdedor en la adjudicación de ondas de 700MHZ. Los gigantes de la telecomunicación Verizon Wireless y AT&T se quedaron con la puja que llegó a 19.600 millones de dólares.
AFP, El Economista - Ciencia y Tecnología - Pág. 3


Lanzan mexicanos canal gay online
Rodrigo Márquez de la Mora considera que la sociedad mexicana comienza a salir del clóset, que cada vez es más abierta en cuanto a diversidad sexual, pero eso, precisa, no se refleja en la televisión, donde la comunidad lésbico-gay no tiene espacios. Es así que él, a sus 22 años, decidió tomar la alternativa de Internet y lanzar Glink TV (www.glink.tv), canal on Une con formato de revista dirigido al televidente homosexual, transgénero y bisexual.
Oscar Cid de León, Reforma - Cultura - Pág. 11

El gobierno licitará nuevo espectro
Tras un largo periodo de parsimonia en la definición de las fórmulas para licitar nuevas bandas de espectro radioeléctrico, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) darán hoy en banderazo de salida a la subasta de espectro para servicios de telecomunicaciones. El anuncio será precisado este día por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, y el presidente de la Cofetel, Héctor Osuna Jaimes.
J. J. Guadarrama, Excélsior - Dinero - Pág. 12

Condenan a EU, Venezuela y Cuba por violaciones a libertad de prensa
Cuba, Estados Unidos y Venezuela recibieron condenas por violaciones a la libertad de prensa e información de parte de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que congrega a los propietarios de diarios de las Américas. Tres condenas contra Venezuela, el país anfitrión, por violaciones a la libertad de prensa e información se incluyeron en el informe de la SIP, sin que la organización lograra entablar un diálogo con el gobierno.
Agencias, Milenio Diario - Fronteras - Pág. 33

Aumenta el número de internautas
En Colombia, el número de suscriptores a Internet aumentó un 55,696 a 1.38 millones en el 2007, impulsado por una disminución de las tarifas de conexión, dijo el martes la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones. Al cierre del 2006, el número de suscriptores a Internet en el país de más de 42 millones de habitantes era de 887,784, añadió el informe oficial. De acuerdo con el estudio la mayoría de abonados al servicio, 1.2 millones accede a través de tecnología xDSL, de cable o inalámbrico, mientras que sólo 174,583 lo hacen a través de sistema conmutado.
Reuters, El Economista - Ciencia y Tecnología - Pág. 1-3

Dan último adiós a Isabel de Polanco
España. Numerosas personalidades del mundo de a comunicación, la política y el arte visitaron la capilla ardiente de Isabel (le Polanco, consejera delegada del Grupo Santíllana, fallecida el sábado a los ''A años a causa de un cáncer.
Agencia, El Sol de México - Sociedad - Pág. 3

Planet Advertising
El Consejo de Investigación de Medios, que preside Patricia Martínez M., llevó a cabo el Taller Presencial de Radio, en el que Gonzalo Yáñez, de GRC, presidente del Comité de Radio, presentó un panorama general del medio. Sobre la radio digital disertaron Rafael del Villar, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y Celestino Antoniolli, de la Asociación de Radiodifusores del Valle de México (ARVM).
Jesús Alcalá, El Sol de México - Sociedad - Pág. 3

El país de la impunidad
La obra de Alejandra Islas sobre las tropelías cometidas contra Lydia Cacho debido a la publicación de su libro Los demonios del edén constituye un testimonio rotundo acerca de la impunidad que campea en nuestro país. Los funcionarios implicados en el caso se encuentran en sus puestos, como si nada hubiese pasado. El video relata desde el momento en que la periodista es detenida afuera de sus oficinas hasta que la Suprema Corte acepta revisar su caso debido a que se afectaron sus derechos humanos. Aún no se conocía la vergonzosa sentencia desfavorable, la absurda definición de justicia que no acepta como prueba -pues se obtuvieron de manera ilegal- las voces grabadas de Kamel Nacif y del gobernador Marín. La conversación es evidencia de cómo se preparó su traslado de Cancún a Puebla.
Florence Toussaint, Proceso - Revista2 - Pág. 68


Reforma Electoral
Alista el IFE reglamento sobre radio y tv; impide la censura previa a la publicidad
La elaboración del nuevo reglamento de radio y televisión que prepara el Instituto Federal Electoral (IFE) preservará el principio básico de cancelar toda posibilidad de censura previa a la publicidad de los partidos políticos, que estarán en libertad de difundir en sus programas y promocionales los contenidos que así convengan a sus intereses. Sin embargo, también está claro que deberán asumir sus responsabilidades en los casos en que, a petición de parte, les sea iniciado un procedimiento por esos contenidos. Así lo dio a conocer el consejero electoral Virgilio Andrade, quien está a cargo de la coordinación del proceso de adecuación de 39 reglamentos para hacerlos concordantes con las nuevas disposiciones establecidas en la Constitución y en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Alonso Urrutia, La Jornada - Política - Pág. 9

Se modifica el cuadro de asignación de frecuencias
En un paso más para avanzar en el desarrollo del triple play en México, y cuando el Instituto Federal Electoral se encuentra enfrascado en una discusión con la industria de la radio y la televisión, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dieron a conocer modificaciones al Cuadro Nacional de Asignación de Frecuencias (CNAF). Este instrumento incluye bandas para radiodifusión, radiocomunicación terrestre, espacial, fija y móvil, bandas para comunicación aeronáutica, marítima, radionavegación, radioayuda, radiolocalización y comunicaciones.
Miriam Posada García, La Jornada - Economía - Pág. 26

jueves, marzo 27, 2008


Que Telemundo trae lo mismo

Aquí va la síntesis:

Dicen que Telemundo trae lo mismo
La programación de Telemundo que se transmitirá por el canal 9 será similar a lo que se ve en las producciones de Televisa por lo que estará lejos de ofrecer variedad de contenidos para el público, señalaron analistas en medios de comunicación. Telemundo entrará a competir a la barra de programación abierta de México con telenovelas de alto impacto en la comunidad hispana de Estados Unidos, como lo fue Yo soy Betty la Fea, y actualmente La Traición y Victoria, además del reality show 12 Corazones, y el noticiero Al Rojo Vivo. En la barra de noticiarios también esta Enfoque, la versión de Telemundo del programa de NBC Meet the Press, presentado por el periodista José Díaz-Balart, quien maneja entrevistas provocativas con líderes de la comunidad hispana. “Es muy discutida la calidad de los contenidos de Telemundo; no son singularmente distintos, no son especialmente mejores que los contenidos que conocemos a Televisa y TV Azteca”, dijo Raúl Trejo Delarbre, experto en medios de la UNAM. Beatriz Solís, de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI), consideró que se debería dar cabida a productores independientes, si en verdad se quiere dar variedad de contenidos.
Verónica Gascón, Reforma - Gente - Pág. 2


Explican televisoras faltas
Los grupos Televisa e Imagen argumentaron en sendos oficios enviados al IFE que por “razones técnicas” no transmitieron los spots de los partidos políticos durante 13 días, del 12 al 24 de marzo. Los oficios fueron recibidos entre la noche del martes y la mañana del miércoles, antes de la reunión del Comité de Radio y Televisión en donde se presentó un informe por parte de la autoridad electoral sobre la situación de los promocionales de los partidos.
Guadalupe Irizar, Reforma - Primera - Pág. 8

Se deslinda el FAP de anuncios de AMLO
PRD, PT y Convergencia negaron haber contratado la difusión de 15 spots para convocar a la concentración encabezada por Andrés Manuel López Obrador en contra de la reforma energética, que se realizó el pasado martes en el Zócalo. El tema de la difusión de publicidad pagada, prohibida por la Constitución y el código electoral, se abordó ayer entre los consejeros y los partidos, y fue ahí donde los integrantes del Frente Amplio Progresista aseguraron que no tienen responsabilidad en el caso, por lo que el 1FE debe exigir a TV Azteca que informe quién pagó los spots.
Lorena López, Milenio Diario - Política - Pág. 9

Investiga el IFE spots de AMLO
Quince spots no aprobados ni contratados por el IFE, presuntamente del Frente Amplio Progresista (FAP), burlaron la autoridad del instituto y fueron difundidos en la televisión. Representantes del PRD, PT y Convergencia, que conforman el FAP, se deslindaron de los mensajes, que convocaban a acudir a la movilización que encabezó el martes Andrés Manuel López Obrador. La ley otorga al Instituto Federal Electoral (IFE) el control exclusivo de la propaganda de los partidos. Ante esa anomalía, el Comité de Radio y Televisión del órgano electoral inició una investigación sobre el origen de los recursos, la contratación y la emisión de los anuncios a través de Televisión Azteca.
Francisco Reséndiz, El Universal - Primera - Pág. 1-8


Indagaran quién pagó mensajes contra privatización de Pemex
Durante la reunión del Comité de Radio y Televisión del Instituto Federal Electoral (IFE), los partidos del Frente Amplio Progresista (FAP) -PRD, PT y Convergencia- se deslindaron de la adquisición de mensajes en TV Azteca para promocionar el mitin contra la privatización de Pemex. Por unanimidad, todos los partidos, incluidos los del frente, exigieron que se investigue a la televisora para deslindar responsabilidades, sancionar la venta ilegal de anuncios y saber quién los pagó. Se solicitó a la secretaría ejecutiva del IFE remitir un oficio a la empresa para pedirle que cancele la transmisión de esos promocionales -que ya no están al aire- y que inicie una investigación para esclarecer y, en su caso, sancionar a la televisora y a quienes resulten responsables de esa transmisión ilegal, que podría incluir a los partidos o a un tercero.
Alonso Urrutia, La Jornada - Política - Pág. 10


Libra Thomson compra de Reuters
La empresa de noticias e información financiera Reuters Group Pie dijo que sus accionistas aprobaron la adquisición de la compañía en siete mil 850 millones de libras (15 mil 680 millones de dólares), por parte de la editorial electrónica canadiense Thom: son Corp. Un 92.6 por ciento de los accionistas votó a favor del acuerdo en efectivo y en acciones, lo que representa el 99.8 por ciento de los votos emitidos, según el resultado. La adquisición ya ha conseguido la aprobación de los reguladores y su cierre está previsto para el 17 de abril. (Reuters).
Reuters, El Financiero - Negocios - Pág. 25


Megacable apuesta por el triple play
Megacable invertirá este año entre 80 y 90 millones de dólares para mejorar y expandir sus servidos de telefonía, televisión e Internet, en la batalla por quedarse con una buena tajada del mercado de triple play. Enrique Yamuni, director de Megacable, afirmó que las expectativas de crecimiento en el número de suscriptores en televisión de paga e Internet para este año sonde 195,000 y 30,000, respectivamente.
Claudia Juárez Escalona, El Economista - Empresas y Negocios - Pág. 37

LFC sin enviar solicitud de conseción para triple play
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes asegura que aún no ha recibe una solicitud de concesión de red pública de telecomunicaciones por parte de Luz y Fuerza del Centro (LFC) para que pueda prestar servicios de distribución de voz, datos y video a través de su infraestructura. No obstante, dijo que una vez expresado el interés por parte de la paraestatal y de las conversaciones preliminares que sostiene con funcionarios de la Cofetel, el siguiente paso sería buscar a la SCT.
Sin Autor, Diariomonitor - Ganar y Gastar - Pág. 1

martes, marzo 18, 2008


Excélsior cumple años

He aquí la síntesis del día:

Un año más
Hoy Excélsior cumple nueve décadas y un año de circulación ininterrumpida bajo una premisa: la confección de un periodismo confiable, útil e independiente.
Sin Autor, Excélsior - Primera - Pág. PP

Reunión de la ANPERT
La Academia Nacional de'' Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT) llevó a cabo una reunión para celebrar el cambio de su mesa directiva. Ahí, se rememoraron interesantes aspectos relacionados con el surgimiento de este organismo, el cual nació en septiembre del año 2003, con el propósito de integrar y apoyar a todos quienes ejercen su responsabilidad informativa a través de los medios electrónicos. El Consejo Directivo 2008-2009 de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión se conforma por Leopoldo Mendívil, presidente; Mayté Noriega, Comisión Nacional de Ética y Defensa de los Periodistas; Vladimir Galeana, Vicepresidencia Nacional; Miguel Barcena, Vicepresidencia Operativa; Juan José Bravo Mónroy, Vicepresidencia Ejecutiva; Julieta Mendoza, Secretaria General; Gustavo Rentería, Tesorería entre otros funcionarios.
Sin Autor, El Sol de México - Sociedad - Pág. 2

Radio
La Ventana Ciega / A pregunta expresa
Grupo Monitor y particularmente José Gutiérrez Vivó no tienen a esta columna como un espacio grato de forma particular; sin embargo, en los años que he tenido la suerte de seguir la historia de Grupo Monitor siempre he considerado a José Gutiérrez Vivó como el mejor visionario de noticias como empresa social en la radio. Pese a las limitaciones comerciales, políticas y de recepción técnicas de Monitor, es audible el noticiario que corre de 05:30 a 11:30 con un manejo muy citadino, pero también sustentado en análisis,'' y con la participación de las ONG, e incluso de anunciantes muy fieles a Gutiérrez Vivó. Hoy los pseudotrabajadores de Monitor anuncian en sus misivas que vendrán paros en el que fuera El Heraldo de México, Diario Monitor y dicen se reducirá la solidaridad de los colaboradores de Gutiérrez.
Claudia Segura, Milenio Diario - Hey - Pág. 5

Televisión
Detallan acuerdo las televisoras
Grupo Televisa pondrá al aire más de mil horas al año de programación de la cadena estadounidense Telemundo a través del canal 9 abierto y distribuirá una nueva señal de TV de paga de esta cadena en Sky y Cablevisión. Según un comunicado conjunto, los acuerdos de licencia de forma exclusiva tendrán una vigencia inicial de 10 años. No revelaron los términos económicos de la operación. La SCT se congratuló por este convenio porque, comentó, beneficiará a los usuarios. Así, a partir de abril próximo, el canal 9 de Televisa empezará a transmitir la programación de Telemundo y este acuerdo permitirá al canal expandir su audiencia en México, redefiniendo su oferta de contenido.
Verónica Gascón, Reforma - Negocios - Pág. 2

Prevén llegue a 50% control de Televisa
Será a finales de este mes cuando la Comisión Federal de Competencia dé a conocer su decisión sobre la autorización de compra de Cablemás por parte de Televisa, con lo cual la televisora de Emilio Azcárraga concentraría la mitad de la industria de televisión restringida en México. La compra de Cablemás, Televisión Internacional y Bestel (estas dos últimas ya autorizadas por la CFC), además de Cablevisión, llevarían a conformar la segunda red alterna de telecomunicaciones más grande del País, que competirá directamente con Teléfonos de México. La CFC ha dicho que las adquisiciones hechas por la televisora son necesarias, ya que el sector de TV por cable está muy atomizado y necesita consolidarse para hacerse fuerte en la oferta de triple play (voz, internet y video) y enfrentar la competencia con Telmex.
Verónica Gascón, Reforma - Negocios - Pág. 1/2

¿Qué piensan los famosos de la Semana Santa?
¿Qué piensan los famosos m de la Semana Santa?, Mónica Garza: Sí debería reflexionar a diario asegura que más que guardar respetó y luto, esta semana se ha convertido en días para vacacionar por tradición. “Ya se convirtió en un pretextó para salir de vacaciones, aún así hay personas apegadas a la religión que todavía se reúnen con sus familias para ir a misa y rezar, y todo eso sigue siendo muy respetable, es sólo que la gente ya utiliza estos días para salir de la ciudad y disfrutar de sus vacaciones”.
Edith Canales, El Sol de México - Espectáculos - Pág. 1

Reforma Electoral
Buscan negociar difusión de spots
El Presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés, informó que el caso de los spots de los partidos que no han querido transmitir algunos concesionarios de radio y televisión será analizado el próximo lunes 24 de marzo en una reunión convocada para los representantes de las empresas electrónicas, de la autoridad electoral y de la Secretaría de Gobernación. Dijo que la sede propuesta es la del IFE, y que la reunión se realizará a raíz de la sugerencia de los dirigentes de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), luego de que varios de sus agremiados se inconformaron con las pautas aprobadas por el Comité de Radio y Televisión del organismo electoral, en el que participan consejeros y partidos.
Guadalupe Irízar, Reforma - Primera - Pág. 2

Sector de Interés
Ofrece el IFE mostrar las boletas del 2006 antes de destruirlas
El Instituto Federal Electoral (IFE) señaló que aun cuando ha abierto una fase de “consensos” con las televisoras para que difundan los espots de los partidos, debe quedar claro que “no es una graciosa concesión la que nos están haciendo los medios de comunicación”, los cuales deben acatar la ley. El consejero presidente, Leonardo Valdés, distinguió entre los argumentos técnicos ofrecidos por Televisa y la negativa abierta de Tv Azteca, que “abre ya una ruta jurídica que empezaremos a analizar”.
Alonso Urrutia, La Jornada - Política - Pág. CP-12

jueves, marzo 13, 2008


Narco, principal amenaza a la prensa

Esta es la síntesis del día:

El narco, principal amenaza de la libertad de expresión: Garfias
La Crónica.- El narcotráfico constituye por ahora la principal amenaza para la libertad de expresión del gremio periodístico y el Estado ha sido hasta ahora incapaz de impedir que esto suceda, señaló el columnista Francisco Garfias, presidente del Jurado del Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2007. El un discurso que pronunció en la ceremonia de entrega del premio referido, dijo que en los últimos 15años han sido asesinados en nuestro país 62 comunicadores, y demandó por ello que el gobierno que aclare las circunstancias en que ocurrieron esos crímenes con la finalidad de que los responsables de los mismos sean sancionados conforme a la ley.

Democracia y periodismo
Clase política, Miguel Ángel Rivera, La Jornada.- No puede haber un milenio justo y humano si la democracia y la solidaridad no pasan por la prensa hablada y escrita, afirmó la directora de la revista Siempre, Beatriz Pagés Rebollar, en la entrega de los premios que llevan el nombre de su padre, José Pagés Llergo. Es impensable tener otro tipo de sociedad si no ponemos las plumas y los micrófonos al servicio de los más altos intereses de la comunidad, dijo al recordar la importante participación de los medios informativos para hacer llegar ayuda a los damnificados por las inundaciones en Tabasco, por las cuales se pospuso la entrega de estos premios. Hoy más que nunca es imprescindible llevar cabo una revolución de contenidos en los medios de comunicación. Si la política no está bien como está, tampoco los medios, agregó Beatriz Pagés.


Distinguen a colaboradores de El Universal
El Universal.-El jurado del Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2007 otorgó este reconocimiento a Alberto Aguirre y a Porfirio Muñoz Ledo, colaboradores de El Universal. El primero recibió el premio en la categoría de noticia por el trabajo “Jeep rojo a los Fox”, y Muñoz Ledo por su programa televisivo de análisis y opinión ''Bitácora mexiquense''.

Premio Pagés a Zuckermann
Excélsior.- El gobernador de Tabasco, Andrés Granier Meló, entregó el Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo 2007”, y entre los galardonados está el periodista Leo Zuckermann, de Excélsior, en la categoría de artículo de fondo.

Diario Monitor no paga a trabajadores
El Universal,.Empresa, Alberto Barranco.- En lo que se perfila como un pleito más en puerta contra la empresa editora que encabeza José Gutiérrez Vivó, los trabajadores del diario Monitor, que surgió a la compra del cabezal de El Heraldo de México, se quejan de un largo ayuno en el pago de sus salarios. En lo que va del año sólo han recibido promesas.


Lanzan número cero de una revista para difundir títulos de sellos independientes
La Jornada de En medio.- Con la virtud principal de no ser una revista de publicidad de las editoriales que la avalan -cuyo fin único es vender sus libros con consignas del lugar común como la de que tal novedad literaria es “una fiesta del lenguaje” o tal otra es “una lectura imprescindible”-, sino buscar convertirse en una verdadera publicación literaria, ha sido lanzado el número cero de SP Revista de Libros. Dicha publicación mensual, que será de distribución gratuita en las librerías y otros espacios culturales, es una revista de SP Distribuciones, un proyecto para dar salida a los libros de siete editoriales independientes. Estas son las mexicanas Sexto Piso y Tumbona; la argentina Libros del Zorzal, y las españolas Gadir, Impedimenta, Nórdica Libros y Periférica. La nueva publicación se presentó en el Centro Cultural de España con la participación de Mario Bellatin, Luigi Amara, Ricardo Cayuela y Eduardo Rabasa, que será el director y quien dijo que la apuesta es hacer una revista de libros de calidad”.

Ya hay conductor para W Radio
Milenio, Trascendió.- Carlos Puig será el nuevo conductor del noticiero matutino de W Radio. Su debut se dará en unos días, una vez que termine su responsabilidad como director del periódico Rumbo, de Houston, Texas. Colaborador de MILENIO todos los sábados, Puig ha sido reportero y director de Proceso, así como conductor en CNI/Canal 40 y colaborador en Radio Fórmula.

miércoles, marzo 12, 2008


Reforma no debe la luz

Así viene la síntesis:

Instalan mañana la Junta de Gobierno de Notimex
Milenio.- La Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, Sergio Uzeta Murcio, informó a senadores que este jueves 13 de marzo será instalada la Junta de Gobierno de este medio informativo. Al reunirse con integrantes de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, Uzeta precisó que con esto se da un paso fundamental para avanzar en el proceso de desincorporación de la agencia.

Premian lo mejor de franquicias
Reforma.-En su edición XI, la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) entregó el Premio Nacional de la Franquicia en las siguientes categorías: Alimentos y Bebidas; Servicios; Venta al Detalle; Mayor Innovación Empresarial; La Que Más Destacó en el Extranjero; Mayor Responsabilidad Social -sin considerar Filantropía-, así como los premios Entrepreneur, a la mejor campaña publicitaria en 2007, y Telmex, a la franquicia de mayor crecimiento en nueve modalidades. Asimismo, Carlos Roberts entregó reconocimientos a los patrocinadores del XI Premio Nacional de la Franquicia y al periodista Alberto Aguilar.

Reforma no adeuda luz.- LFC
Reforma.- El director de Luz y Fuerza del Centro (LFC), Jorge Gutiérrez, aseguró que Reforma no tiene ningún adeudo con la compañía y, por lo tanto, descartó que se pueda cortar la electricidad al periódico. Además, celebró que el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, reconociera que el gremio no puede cortar el servicio eléctrico al diario, porque esa atribución sólo le corresponde a la empresa que él dirige.

Bajo reserva
El Universal.- Hay una mutación de los cercos informativos a los bloqueos a periodistas. Al menos así lo ven los asesores del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. Nos cuentan que no hubo medios de comunicación en el desayuno que el funcionario ofreció con motivo de la toma de protesta del Patronato del Bosque de Chapultepec. Los reporteros llegaron al final del evento, cuando los meseros recogían los platos y las tazas de café. Usted podrá pensar que don Marcelo no quería tener la presencia de los representantes de los medios de comunicación. No fue así. Ellos llegaron tarde porque hubo un cierre a las vialidades para que transitara el vehículo del presidente Felipe Calderón, nos dicen los asesores del jefe de Gobierno.

Para entender cómo se mueve el mundo
El Financiero.-Jeanette Leyva, mención en el Premio Nacional de Periodismo, es acapulqueña de nacimiento si bien, dice, cada vez se mueve mejor por la ciudad de México. Llegó aquí hace más de cinco años para trabajar en El Financiero aunque, recuerda, su vida siempre ha estado atada al periodismo; de hecho, siempre ha estado ligada a la comunicación.

Es considerado líder a nivel mundial
Milenio.-Carlos Loret de Mola está en la lista mundial de jóvenes líderes en el Foro Económico de Davos del 2008 Redacción Ciudad de México Carlos Loret de Mola, conductor del informativo matutino Primero noticias, fue reconocido por parte del Congreso de Arizona e incluido en la lista mundial de jóvenes líderes en el Foro Económico de Davos del 2008 por sus logros profesionales, compromiso con la sociedad y contribución para ayudar a crear un mejor futuro. El conductor de Primero noticias, de Noticieros Televisa, fue reconocido por el Caucus Latino de la Legislatura Estatal de Arizona por su compromiso, profesionalismo e influencia entre la población hispana del sur de Estados Unidos. El reconocimiento, denominado Premio a la Excelencia Periodística a comunicadores hispanos de reconocida trayectoria, fue recibido por el periodista el pasado lunes en una ceremonia especial en el edificio del Senado estatal de Phoenix.

Trascendió
Milenio.-Vaya reconocimiento recibió el periodista de radio y televisión Carlos Loret de Mola. El Foro Económico Mundial lo incluyó en la selecta lista de los más importante líderes mundiales que tienen menos de 40 años de edad.

Recompran a Inbursa acciones de ACIR
El Universal.- Grupo ACIR recompra a Sinca Inbursa 20% de las acciones que ésta tenía en la empresa radiofónica y así la compañía regresa a ser propiedad en su totalidad de la familia Ibarra. La operación ya fue aprobada por la Comisión Federal de Competencia, resolución que se dará a conocer a las partes esta misma semana.

miércoles, marzo 05, 2008


Desierta, la subasta de El Financiero

La síntesis trae malas noticias económicas para los medios:

MILENIO, TRASCENDIÓ.- Que tres meses después de su salida de la W, Carmen Aristegui regresa a la radio el lunes de Pascua. Transmitirá su noticiero matutino en una estación de Grupo Radio Centro.

Busca Radio Torreón acercarse a jóvenes.
MILENIO.- La conservación de la audiencia cautiva en los espacios radiofónicos, la mejora en los programas de los colaboradores que ya están en la estación y un servicio más estrecho con la sociedad, son parte de los nuevos planes que tiene Adolfo Rodríguez Silva como director de Radio Torreón. Luego de cinco años bajo la dirección de Guillermo Saldaña, la estación radiodifusora toma otro rumbo con Rodríguez Silva al frente.

Resposiciona TV valores que ha quebrantado.
EL UNIVERSAL.-Fe, esperanza y ungida de valores, más que de milagros, La rosa de Guadalupe (canal 2, martes y jueves, 17 horas), esquiva con singular pericia no orientar las creencias religiosas amparadas en nuestra carta magna bajo el derecho a la libertad de cultos. Guadalupanos o no los telévoros tienen en esta rosa blanca con pretensiones de reposicionar los valores que las mismas televisoras han quebrantado con su abandono por la calidad en sus contenidos.


Sufre México retraso en TV digita.
REFORMA.- México es el País de la OCDE que tiene la fecha de transición de televisión análoga a digital más lejana, es decir en 2021, mientras que en otras naciones como Estados Unidos, España y Australia el "apagón" será en sólo tres años. Algunos analistas estiman que se necesita adelantar la fecha y establecer en la Ley de medios el uso que se dará a las frecuencias que quedarán libres una vez que culmine la transición.

CAPITANES, REFORMA.- Difícil la situación para Infored de José Gutiérrez Vivó, que ahora tiene que lidiar con una condena judicial que le ordena pagar una deuda con Stereorey, integrante del Grupo MVS de Joaquín Vargas. La sentencia fue dictada el 10 de enero por Carlos Padilla Verti, juez octavo de distrito en materia civil. Infored también tendrá que pagar intereses a razón del doble del CCP (Costo de Captación a Plazo de Pasivos en Moneda Nacional), algo así como 10 por ciento anual a partir del vencimiento. Ese cálculo lleva la deuda a más de once millones de pesos, además de pagar gastos judiciales. El asunto resultó ya en el embargo de un inmueble de Gutiérrez Vivó, valuado en 22 millones de pesos.
Sin Autor, Reforma - Negocios - Pág. 3

EXCÉLSIOR DARÍO CELIS, TIEMPO DE NEGOCIOS.- El despacho Fausto García y Asociados declaró desierta la subasta de El Financiero. Entre los finalistas estuvieron Clemente Serna, del Grupo Medcom; Salvador Oñate, del Banco del Bajío; Carlos Flores, de Notmusa; y Anuar Maccise, de Rumbo de México y la revista Cambio. De hecho, parece que fue este último el que presentó la postura más alta, alrededor de 26 millones de dólares. Sin embargo, la dueña del periódico, María del Pilar Estandía, la rechazó. El Financiero arrastra un pasivo no de 20, sino de unos 14 millones de dólares. Al parecer, la pretensión de la parte vendedora es obtener 48 millones.

BAJO RESERVA, EL UNIVERSAL.- Si el presidente de Conaculta, Sergio Vela, fuera el director técnico de un equipo de futbol, se habría quedado sin jugadores titulares en la cancha. En los últimos días sumó otra baja. Ya son once los funcionarios del primer círculo que renuncian a la institución encargada de velar por la cultura del país, nos informan. Plácido Pérez Cué, director de Comunicación Social, presentó su renuncia el viernes pasado. Don Sergio la aceptó este martes. Por cierto, la cabeza de Conaculta buscaba desde hace varias semanas a un comunicador con experiencia para el control de daños, alguien que le ayudara a pasar la tormenta ocasionada por sus dispendios y frivolidades, nos cuentan.

MILENIO, A PUERTA CERRADA.- Quien bien escucha, mi estimado, muestra juicio y sabiduría, y quien bien responde, un buen raciocinio. El affaire del chico superpoderoso de Gobernación sigue in crescendo, ahora con las simpáticas declaraciones de Manlio Fabio Beltrones, a quien Televisa le otorgó espléndidos 50 minutos en Primero Noticias para exponer de manera abierta, fina y directa el escándalo relacionado con el poder de la firma de Mouriño en los divertidos contratos con Pemex donde, si le siguen rascando, aparecerá otro ilustre miembro del Gymboree presidencial ayudando a su suegro incómodo.

LA CRÓNICA DE HOY, ESCENARIO POLÍTICO .- Entre los coordinadores del Senado se menciona que Televisa levantó el “veto” que tenía contra Carlos Navarrete, Manlio Fabio Beltrones y otros legisladores, acto vengativo porque fueron los promotores de modificar la famosa Ley Televisa. El único que todavía padece este “veto” es Santiago Creel Miranda. Y nos insisten en que Televisa y TV Azteca ceden y regresan a cubrir las actividades de los legisladores y los saca a cuadro en los diversos noticiarios. Pero nos aseguran que habrá que esperar para ver cómo reaccionan esos poderes fácticos cuando aprueben las reformas ordenadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Debe entrar Telmex a competir en TV.
MILENIO.-Lleva más de un año solicitando entrar. Ya está listo para ofrecer el servicio. Es hora de dejar a Telmex entrar al negocio de la televisión. La presión hacia el gobierno para no hacerlo es intensa. Las cableras no quieren que este gigante de las telecomunicaciones se meta a su sector. Líderes de opinión han manifestado su temor de darle a Telmex más poder del que ya tiene. Pero las autoridades no deben perder de vista a quien tienen que complacer. No es a las cableras ni a los intelectuales. Tampoco es a Telmex; con quien tienen que quedar bien es con el consumidor mexicano. Prefiero tener a dos gigantes como Telmex y Televisa invadiendo el terreno ajeno para competir que restringir las opciones de los consumidores.

Percibimos disposición de la CIRT: IFE
MILENIO.- Consejeros del IFE se reunieron este martes con directivos de la CIRT quienes expresaron disposición a cumplir el nuevo marco legal del sistema de acceso de los partidos políticos a los tiempos oficiales en medios electrónicos. Durante el encuentro privado en la sede del órgano electoral también se intercambiaron opiniones y escucharon las preocupaciones de los concesionarios sobre cuestiones técnicas relacionadas con la transmisión de los spots de 20 segundos que comenzarán a difundirse una vez que se definan las pautas de distribución de tiempos.

Concentra GDF su publicidad.
REFORMA | A partir de este año, todos los contratos publicitarios que firme el Gobierno del Distrito Federal para promover sus acciones y programas con medios de comunicación ya no serán avalados por la Oficialía Mayor. Y es que, hace 20 días el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, otorgó las facultades al director general de Comunicación Social, Fernando Valdez, para ser la única persona responsable de avalar y firmar todos los contratos con empresas de comunicación para la compra de espacios publicitarios en radio, televisión y medios escritos.