domingo, agosto 23, 2009

Crisis tocó fondo: empieza recuperación, asegura Hacienda

Afirma SHCP que crisis toca fondo e inicia la recuperación
La crisis en México ha tocado fondo y gradualmente la economía retornará a su fase de crecimiento, sostuvo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Los peores sexenios son de Calderón, López Portillo y De La Madrid
El diputado local del PRD Humberto Morgan Colón, comentó que el gobierno de Felipe Calderón, se equipara a los malos sexenios de López Portillo y también al De La Madrid.
Abarrotan padres de familia locales y centros de artículos escolares

Se reunirán legisladores del PRD, PT y Convergencia con AMLO
Detienen a 17 zetas al interior de un hotel en Cancún
Fueron detenidos en Cancún 17 presuntos Zetas, al interior de un hotel, en posesión de armas de alto poder y con la consigna de enfrentar a Los Pelones

Asegura Policía Federal a 106 indocumentados en diversos operativos
La Policía Federal aseguró a 104 centroamericanos, un caribeño y un sudamericano que no pudieron acreditar su legal estancia en el país
Detienen alcoholizado al director del penal de Cancún
El director de la cárcel municipal de Cancún, Julio Ramón Medina Arceo, fue detenido por escandalizar alcoholizado en un bar y amenazar a los empleados con envi
Avanza huracán 'Bill' a gran velocidad hacia Canadá
Su velocidad de traslación ha ido aumentando hasta 50 kilómetros por hora y a lo largo del día empezará a debilitarse. EFE/Archivo

A favor diputado Tomás Pliego de crear delegación 17 en DF
El diputado local Tomás Pliego, del PRD, se pronunció a favor de crear la Delegación 17 denominada Centro Histórico, para controlar el ambulantaje y la inseguri

Encabeza robo listado de delitos de alto impacto en DF
El robo en sus distintas modalidades cometido con violencia fue el delito de alto impacto social que se perpetró con mayor frecuencia durante primer semestre de
Detiene PGJDF a taxista por secuestrador exprés
Agentes de la Policía Judicial detuvieron a un individuo que en complicidad con policías del Estado de México, integraban una banda dedicada a extorsionar autom


Huamantlada deja 13 lesionados

Deja edición 2009 de la Huamantlada 13 lesionados; uno grave
La edición 2009 de la tradicional Huamantlada dejó 13 personas lesionadas por asta de toro, una de ellas grave al sufrir una herida en la arteria femoral
Paredes se pronuncia por desaparecer senadores plurinominales
Reitera Beatriz Paredes Rangel que su partido pedirá la desaparición de la lista de candidatos plurinominales al Senado de la República

Cierran circulación en Madero y cambian sentido de calles
No habrá circulación vehicular sobre la calle de Madero, desde Eje Central hasta el Zócalo en un horario de 7:00 a 20:00 horas
Concluye huelga en la automotriz Volkswagen
Se otorgó 3% de aumento directo al salario de los más de nueve mil 200 trabajadores sindicalizados
Asegura Policía Federal a 106 indocumentados en diversos operativos
La Policía Federal aseguró a 104 centroamericanos, un caribeño y un sudamericano que no pudieron acreditar su legal estancia en el país

Dictan formal prisión a tres integrantes del cártel de Sinaloa
Los procesados fueron detenidos el pasado 10 de junio en Durango
Cumplen orden de aprehensión contra sobrino de Osiel Cárdenas
El Juez de conocimiento ordenó su captura por considerarlos probables responsables de la comisión de los delitos de delincuencia organizada
Detiene el Ejército a mando policiaco en Tabasco
Fue detenido el director general de la policía municipal de Huimanguillo, Tabasco, José Arturo Aragón Otañez

Mantiene huracán 'Bill' trayectoria hacia el Atlántico norte
El huracán 'Bill' mantiene hoy sin cambios su intensidad de ciclón de categoría dos y con vientos de 165 kilómetros por hora en dirección al Atlántico Norte

Incendio descontrolado en Grecia amenaza Atenas


De los feeds de Terra

Calumnario: Salinas y Peña Nieto

Caricatura de Omar en El Universal

Así viene la síntesis de columnas:

Itinerario Político / Salinas y Peña Nieto

El Universal, p. 8/Primera
Ricardo Alemán
Se equivocan quienes creen que fue un error, un mal cálculo o un tropezón del Gobernador mexiquense, que se le vincule con el clan Salinas o, incluso, que el propio Peña Nieto aparezca en plena convivencia con Carlos Salinas, como ocurrió ayer en un evento privado cuidadosamente hecho público (…) El pretexto era lo de menos -una primera comunión-, lo importante era exhibir de manera pública y puntual la alianza de Enrique Peña con el ex Presidente. ¿Por qué exhibirla precisamente el 22 de agosto de 2009? Elemental: porque el 24 de agosto de 2009 los diputados federales del PRI a la LXI Legislatura deben elegir a su nuevo líder parlamentario. ¿Y eso qué? Podría preguntar algún inocente. Bueno, pues resulta que el diputado federal mexiquense, Francisco Rojas, no sólo es la propuesta de Beatriz Paredes para jefaturar a los diputados del PRI a la LXI Legislatura, sino que será el puente entre el partido, el ex Presidente Salinas y el más influyente de los grupos estatales de diputados dentro del PRI: el del Estado de México. En San Lázaro, Paco Rojas será el vértice que enlazará a buena parte del PRI: el territorio, la institución y sus líderes. Todo eso se debían decir Salinas y Peña Nieto antes del lunes. Y es que esa, la LXI Legislatura de San Lázaro -en la que el PRI recuperará una mayoría casi absoluta no sólo con sus siglas, sino a trasmano de verdes, elbistas y hasta petistas- será la plataforma del regreso del PRI al poder presidencial. Y en ese regreso la mano de Salinas será más “mano santa”, aunque otros ven “mano negra” (…)

Bajo Reserva

El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* El presidente Felipe Calderón se reunió en Los Pinos con los diputados federales del PAN que concluyen su periodo en la 60 Legislatura (…) La cosa se puso sabrosa cuando llegó Gerardo Priego, sí, el tabasqueño que devolvió más de un millón de pesos que una agencia de viajes en la Cámara de Diputados le reembolsó por concepto de boletos de avión, (…) y a quien le mostraron una fría indiferencia.
* La muerte de Armando Chavarría unió a los perredistas. El jueves, cuando la cúpula del PRD acusó que se trató de un “artero asesinato político”, pocos se dieron cuentas de que salieron hombro con hombro Jesús Ortega y Alejandro Encinas, al lado de Hortensia Aragón, Carlos Navarrete y Javier González Garza y, detrás de ellos, representantes de todas sus correntes, entre ellos Jesús Zambrano.
* Nos aseguran que los sabuesos de la Secretaría de la Función Pública hallaron un dato revelador que sorprendió hasta a la dependencia que encabeza Salvador Vega Casillas. Supuestamente, Rene Bejarano (…) podría tener algún nexo con la red de corrupción desarticulada en la Dirección General de Educación Indígena de la SEP.
* Andrés Manuel López Obrador ya adelantó que una vez que el presidente Felipe Calderón presente su proyecto económico para 2010, empezarán movilizaciones en todo el país para frenar cualquier intento de aumentar impuestos.

Templo Mayor

Reforma, p. 10/Primera - Opinión
F. Bartolomé
* (…) Ayer, los hijos del gobernador del Estado de México, Alejandro y Nicole, hicieron su primera comunión. En la misa, celebrada en la Catedral de Toluca a las 15:00 horas, se supo que andaba el obispo Francisco Javier Chavolla, aunque él no la ofició (…) Entre los invitados estuvieron los hermanos Carlos y Raúl Salinas de Gortari y el empresario Carlos Peralta.
* Y si en Toluca se cuecen habas, en Puebla ya están haciendo mole de olla. El ex rector de la Benemérita Universidad de Puebla y uno más de los suspirantes a la gubernatura, Enrique Doger, cumplió años ayer, pero hoy será la fiesta en un soleado jardín de la angelópolis, al que acudirán cientos de invitados.
* Todo indica que el rompimiento entre el delegado electo en Iztapalapa, Rafael Acosta “Juanito”, y quien estaba pactado que se convirtiera en su sucesora, Clara Brugada, es algo inminente.
* Allá en San Lázaro dicen que el ex gobernador de Nuevo León Benjamín Clariond va que vuela para la presidencia de la muy influyente Comisión de Presupuesto de la legislatura que inicia el 1o. de septiembre(…)

Trascendió...

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Sin Autor
* Que en la cena que compartieron el viernes el Presidente y los diputados de la bancada saliente del PAN, en (…) Los Pinos, Felipe Calderón les confesó que gracias a la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE y a la aprobación de impuestos como el IETU el país no está en quiebra en medio del shock mundial.
* Que, por cierto, el gran ausente en ese encuentro fue el aún diputado Gerardo Priego, quien (…) criticó la llegada de César Nava a la dirigencia nacional del blanquiazul.
* Que los siete partidos políticos no sólo se repartirán las prerrogativas que correspondían al Partido Socialdemócrata, que perdió el registro, sino también sus tiempos en radio y televisión. (…)
* Que al senador perredista Pablo Gómez le molestó que Calderón promulgara la Ley de Salarios Máximos en un acto público, pues, asegura, el titular del Ejecutivo pretendió colgarse con fines publicitarios de una reforma constitucional aprobada por el Congreso federal y las Legislaturas estatales.
* Que los gastos de mantenimiento de la casa presidencial se incrementaron de 256 mil pesos en enero a 486 mil en mayo, es decir, casi 90 por ciento. ¿La austeridad por la recesión también pasará por la residencia oficial?
* Que los agentes de la Judicial capitalina que participaron en el fallido rescate de Yolanda Ceballos Coppel se negaron a entregar sus armas para comparar el rayado de los cañones con las balas que asesinaron a dos mandos de élite. (…)

Pepe Grillo

La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
*Amarra a tus perros
Rafael Acosta está a punto de romper totalmente con Clara Brugada. Juanito sufrió una semana de hostigamiento por parte de las huestes de Brugada, lo que llevó al jefe delegacional electo a decirle a Clara que amarre sus “perros rabiosos”. El principal aludido por Juanito es el diputado federal del PRD Víctor Varela, quien tiene cuentas pendientes con la justicia. La PGR pidió el desafuero de Varela por daños ocasionados en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero nadie en la Cámara de Diputados le hizo caso a la dependencia (…)
*Te hablan, “Güero”
Andrés Manuel López Obrador dice que no permitirá despidos de burócratas por parte del gobierno federal. Mmmmm... pues ojalá que el tabasqueño no se entere de lo que pretende hacer el “Güero” Javier González Garza, porque no le va a gustar. El aún coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados anunció que serán despedidos 400 empleados. Si López fuera congruente, le mandaría tomar la oficina a González Garza para evitar ese “injusto” despido masivo (…)
*De manteles largos
Ayer hubo pachanga en Los Pinos para celebrar el cumpleaños número 47 del presidente Felipe Calderón. Entre los invitados especiales estuvieron varios integrantes del gabinete, legisladores, dirigentes empresariales y amigos de la familia Calderón Zavala. En unos días habrá una convocatoria similar con motivo del tercer informe de gobierno del presidente Calderón (…)
*Sombrero ajeno
Con beneplácito fue recibida la noticia de que el presidente Calderón firmó el decreto de las reformas conocidas como “Ley de Salarios Máximos”. Senadores y diputados de todos los partidos coinciden en que estas medidas permitirán ahorrar importantes recursos públicos. Pablo Gómez, senador del PRD, no dejó pasar la oportunidad de decir que el Jefe del Ejecutivo se hizo publicidad con algo en lo que no estuvo involucrado. Fueron el Congreso de la Unión y los congresos estatales -dice Pablo Gómez- quienes hicieron posibles estas reformas (…)
*¿Omisión o complicidad?
Un día el procurador de Justicia de Michoacán, Jesús Montejano Ramírez afirmó que para él Julio César Godoy Toscano no es prófugo de la justicia. Al día siguiente intentó matizar y dijo que la PGR no ha solicitado formalmente la colaboración para ubicarlo. Pero mantiene su postura de no ayudar a la detención de Godoy Toscano. Que alguien le advierta al funcionario que se puede meter en problemas (…)

Frentes Políticos

Excélsior, p. 19/Opinión
Sin Autor
I A Héctor Larios Córdova, aún coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, le llegó una invitación y no fue cualquiera. Su paisano y gobernador electo de Sonora, Guillermo Padres, le pidió estar al frente de la Secretaría General de Gobierno del estado. Aunque gente cercana a Larios comenta que está muy cansado y prefiere tomarse unas buenas vacaciones (…)
II. El gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, después de tanto ir y venir, supo cabildear otras posiciones estratégicas para la nueva Legislatura, que habrá de entrar en funciones en septiembre (…)
III. En busca del oro negro. La fracción priista en la Cámara de Senadores elaboró el Plan de Emergencia para la Reactivación Económica, encabezado por Francisco Labastida, presidente de la Comisión de Energía, y a pesar de la quiebra técnica de Petróleos Mexicanos, ven a la paraestatal como un detonante para la recuperación económica del país (…)
IV. Los teléfonos de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no han parado de sonar. Y es que el panista Demetrio Sodi los anda invitando a desayunar, para llevarle a cada uno las pruebas que indican que ganó bien la jefatura de la delegación Miguel Hidalgo en las elecciones del pasado 5 de julio (…)
V. Y aún hay más... Ahora es el panista Diódoro Carrasco, presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, quien afirma que el proyecto de la Cédula de Identidad Única es un mandato constitucional de hace 20 años y no debe ser paralelo a la credencial para votar con fotografía. Se reemplazarían diez millones de micas electorales en este año (…)
VI. Rafael Acosta, alias Juanito, anda muy platicador y de entrevista en entrevista pidiendo la mitad del gabinete de la delegación Iztapalapa, estrategia que le ha aconsejado el otrora tlatoani de esa demarcación, Rene Arce (…)

Plaza Pública / Si no pueden, renuncien

Reforma, p. 9/Primera - Opinión
Miguel Ángel Granados Chapa
El líder de los diputados de Guerrero, Armando Chavarría Barrera, que el jueves próximo cumpliría 53 años de edad, fue muerto a balazos la mañana del 20 de agosto. En lo que va del año suman casi 400 las víctimas de la violencia homicida en esa entidad. El jueves mismo en que fue ultimado el presidente del Congreso local, en Coyuca de Catalán fueron encontrados los cuerpos mutilados de tres personas, y sus cabezas halladas en una hielera. En otra estadística lúgubre, revelada el día mismo del crimen por Jesús Ortega, líder nacional del PRD, al que pertenecía el legislador asesinado, su muerte se agrega a la oleada de homicidios que agravian a perredistas: sólo en lo que va del año, dijo, han perdido la vida con violencia 25 miembros de ese partido. Veinte de ellos han caído en Guerrero (…)

Domingrillo

Reforma, p. 15/Primera
Marco Antonio Flota
Nadie podrá ganar más que el Presidente. Excepto Vicente Fernández, y eso porque canta mejor 'El Rey'. Bueno, quizá supere sus ingresos otro Chente, Fox, pero éste, aparte de su pensión -cada día 30 sí acepta que le digan “ex Presidente”-, tiene entradas extras como astrólogo. El paladín del libre mercado ahora compite con Walter Mercado. También Martita, pero ella en vestuario, y a veces supera a Walter. Aunque Fox más bien es desastrólogo, pues ya avizora otra conjunción negativa de astros para 2012: teme que gane el candidato del Canal de las Estrellas, Peña Nieto. Ya dejó en paz a César Nava, satélite del huraño -no Urano- Calderón, pero exige que se elimine la influencia maléfica de Marte -no de Marta, conste- y el Ejército regrese a los cuarteles. Como se ha puesto más locuaz que de costumbre, Calderón debería pedir a Fox que se olvide de la Vía Láctea y se ocupe de otras actividades también lácteas: ordeñar vacas (…)

A la Mitad del Foro / Nuevas realidades, viejos remedios

La Jornada, p. 16/Opinión
León García Soler
De pronto, de profundis, surgió la voz difunta del cesarismo sexenal y Felipe Calderón condenó solemnemente a quienes se dedican a hablar mal de México. Nadie ha preguntado si habrá iniciativa de ley que reviva el oprobioso delito de disolución social. Será porque no hay solución a la vista. O porque entre las ruinas de la República predican los obispos la vida austera y apenas hubo un par de jacobinos que le respondió con la demanda de que paguen impuestos los de la clerigalla por el flujo incesante, contante y sonante de los ingresos que perciben (…)

La semana de Román Revueltas/ Las ideas más simples son las más inaplicables

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Román Revueltas
Me viene a la cabeza una pregunta muy simple: Aviacsa le debe al supremo Gobierno una buena plata. Si este mismo supremo Gobierno no le permite volar y le pone todas las trabas posibles y, en consecuencia, la empresa cierra, ¿tendrá entonces alguna posibilidad de recuperar el dinero? Ah, y encima se quedarán sin trabajo pilotos, empleados, azafatas, mecánicos, etcétera. Son momentos, éstos, de mantener los empleos de la gente, no de destruirlos. Digo.(…) Muchas veces, para explicarme la aparente complejidad del mundo, me asaltan parecidos pensamientos. Por ejemplo, se me ocurre, justamente, que mamá Hacienda debería de dejarse de enredos y cobrarle, a todas las empresas y a toda la gente, el mismo impuesto. (…)

Bajo la Lupa

La Jornada, p. 14/Opinión
Alfredo Jalife-Rahme
Desde hace más de una década era sabido en los informados círculos médicos y penales “el financiamiento por Israel de transplantes de órganos en otros países” de forma clandestina mediante una extensa red criminal, como confesó Geldaya Tauber Gady, alto oficial retirado del ejército israelí, ante un tribunal de Brasil: “el gobierno israelí está enterado del tráfico de órganos para los pacientes de su país y paga por todas las transacciones (sic) a través del plan 4 de salud” (BNET; Transplant News; 30/1/04).
Según Larry Rohter, de The New York Times (23/5/04), el israelí Dan Peri es el cerebro tratante del mercado negro del transplante global de riñones por conducto de la empresa TechCom, con sede en Tel Aviv. Después de haber sido expuestos en Sudáfrica y Brasil, los traficantes israelíes de órganos trasladaron a China gran parte de sus operaciones. (…)

Comentocracia: El ocaso de Carstens

Extinción: Caricatura de Boligán en El Universal

Así viene la síntesis de artículos:

Por todos esos muertos

El Universal, p. 23/Opinión
Alejandro Páez Varela
Algunas veces he contado cómo pude presenciar a casi toda una generación de mi barrio en Ciudad Juárez morir o derrochar sus vidas a causa del narcotráfico. Eran familias buenas. Buenos muchachos de clase media, media alta. Hace poco, apropósito de la infame ejecución del periodista Armando Rodríguez, cité brevemente la historia de un amigo desaparecido a principios de los 90, jovencísimo, un hijo aplicado de familias con credenciales de buenos ciudadanos. Por ese artículo, su hermana me contactó hace unos días y en unas cuantas líneas pudo darme aprobar un dolor que apenas imagino. Sigue en espera de respuestas que le ayuden a sanar (…)

El estallido toca a la puerta

El Universal, p. 22/Opinión
Francisco Valdés Ugalde
La observación del rector de la UNAM en el sentido de que podrían presentarse estallidos sociales dada la grave situación del país, generó diversas reacciones coincidentes con ese temor. Pero, ¿no será que el estallido ya llegó y se encuentra entre nosotros? En varias zonas del país, como los estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Baja California, Michoacán y Guerrero, la cantidad de muertos y secuestros que se producen alcanza cifras alarmantes. El problema no es menor en otras entidades, incluida la capital de la República. La penetración de la delincuencia organizada, especialmente la dedicada al trasiego de drogas y armas, llega a niveles que rebasan la capacidad de las autoridades para controlarla (…)

Cuidado con las formas

El Universal, p. 22/Opinión
Pedro Salazar Ugarte
Entiendo las muy buenas razones para impedir que el señor César Godoy Toscano asuma él cargo de diputado federal. Faltaba más: si no se le frena, tendremos a un presunto narcotraficante blindado por el fuero legislativo ante la acción de la Justicia. Nadie quiere eso y el Estado no puede permitirlo. Hacerlo sería claudicar frente a los enemigos de la paz, del derecho y de la democracia. Y ello sin prejuzgar sobre la culpabilidad del señor Godoy que hasta ahora no ha sido declarado culpable por ningún juez. Y, por lo mismo, hasta que eso no suceda, legítimamente, debe presumirse inocente. Pero existe una orden de aprensión girada por un juez penal que exige que ese ciudadano sea presentado ante la justicia para que sea debidamente procesada Y así debe hacerse (…)

Disfunción pública

Reforma, p. 11/Primera - Opinión
Juan E. Pardinas
Al gobierno no le salen las cuentas. Hay una brecha entre el dinero que se esperaba recaudar durante 2009 y los fondos que efectivamente han entrado en las arcas públicas.
Como los fondos no alcanzan, los tres niveles de gobierno han tenido que sacar las tijeras para ajustar sus presupuestos al shock de la realidad. Uno de los recortes más preocupantes fue una rebaja de 2 mil 500 millones de pesos a la Secretaría de Salud. Después de la emergencia sanitaria por la epidemia de influenza y la inminente llegada del invierno, la lógica dicta que se debería blindar el presupuesto de salud para aprovisionarse de vacunas y medicamentos antivirales (…)

Miguel Hidalgo, otra vez

Reforma, p. 10/Primera - Opinión
Eduardo Huchim
A diferencia de lo que ocurre en el ámbito federal y también en la mayoría de los estados, en el Distrito Federal el rebase de los topes de gastos de campaña es causal de nulidad de la elección, de tal suerte que si un candidato gana en las urnas pero se acredita que excedió en forma significativa tal límite, su triunfo puede ser revertido, con una sanción adicional: el partido y el candidato que hayan incurrido en esa transgresión no pueden participar en la elección extraordinaria para obtener a un nuevo triunfador para el caigo de que se trate (jefe de Gobierno, jefe delegacional o diputado a la ALDF) (…)

Paralelos colombianos

Reforma, p. 10/Primera - Opinión
Enrique Krauze
(…) Colombia, este país tenazmente democrático, enfrenta hoy un dilema mayor: el Presidente Álvaro Uribe busca reelegirse por un tercer período presidencial. Para lograrlo, se requiere una enmienda constitucional que, según las encuestas, contará con el apoyo mayoritario de la opinión colombiana. Quienes apoyan a Uribe aducen varias razones: con su liderazgo ha puesto a la guerrilla a la defensiva y ha logrado que la sociedad colombiana abandone cualquier ambigüedad con respecto a los narcotraficantes. En la era de Uribe (quien sufrió el asesinato de su padre) los colombianos han asumido la guerra y -hasta cierto grado- la van ganando. Otro argumento es su postura ante Chávez. Sólo un líder carismático como Uribe (que, con otro estilo, es también un comunicador excepcional) puede poner límites al proyecto de expansión bolivariano (…) Un líder, por más extraordinario que sea, no debe perpetuarse en el poder, no sólo porque su reelección indefinida descalifica a los críticos de las dictaduras embozadas sino porque ese acto demerita a la sociedad que lo promueve. Es como la aceptación de que esa sociedad no puede producir nuevas generaciones que tomen la estafeta. Es rendirse al hombre providencial. Esa dimisión es innecesaria (…) En tiempos de guerra, como los que viven México y Colombia, la capacidad ejecutiva es un valor capital. En Colombia, el dilema se resolverá, seguramente, con la reelección del Ejecutivo, previa reforma constitucional. En México debemos resolverlo mediante la firmeza del Ejecutivo y un ejercicio inédito de crítica, colaboración, responsabilidad y autolimitación, por parte del Legislativo.

La Pasión de Iztapalapa

Milenio Diario, p. PP/14/Opinión
Juan Ignacio Zavala
No fuimos pocos los que comentamos que la candidatura de Rafael Acosta, Juanito, a la delegación de Iztapalapa terminaría en una escena propia de La Pasión de Iztapalapa. En efecto, el folclórico personaje que hace las delicias de los medios con su apariencia física, su cintita en la cabeza y sus galimatías verbales está a punto de protagonizar uno más de los zipizapes a los que nos tiene acostumbrada la izquierda mexicana. Juanito quiere gobernar, para eso ganó, dicen los suyos. Y parece decidido a sacar sus talentos políticos y dotes para la administración pública sin importarle quien quiera detenerlo. Todavía queda en la memoria aquella toma de protesta estaliniana que le hizo rendir López Obrador. AMLO no se sabía el nombre del sujeto, tuvo que preguntarlo, le dijo que no se la creyera, que él tenía que hacer esas cosas por el movimiento, que la delegada sería Clarita Brugada. Contento y feliz por estar junto al prócer, Juanito dijo que sí, que todo por el movimiento y que viva Clarita Brugada (…)

Acteal: verdad y justicia, ¿imposibles?

Milenio Diario, p. 12/Opinión
Alan Arias Marín
Luego de 12 años, la SCJN se abocó a uno de los agravios más dramáticos en la historia reciente mexicana, la masacre de 45 indígenas en el poblado de Acteal en los Altos de Chiapas. Episodio terrible cuyo contexto fue el proceso -todavía en curso- de un conflicto armado no resuelto entre el EZLN y el gobierno de México. La Corte otorgó amparo “liso y llano” (desestimó la validez de todas las pruebas) a 20 de los presos, por lo que fueron liberados perentoriamente; asimismo, amparó “para efectos” (invalidó algunas pero no todas las pruebas, obviamente, no las confesiones) a otros seis y aguardan resolución otros 31 presos sentenciados. La SCJN sentó un precedente notable al invalidar juicios, averiguaciones y procedimientos que negaron juicio justo -debido proceso- a un grupo de ciudadanos, sin pronunciarse sobre su inocencia o culpabilidad. El fallo apunta una realidad común y generalizada del patético sistema de procuración e impartición de justicia en México (…)

Fracaso del Acuerdo, fracaso de todos

La Crónica de Hoy, p. 2/Opinión
Manuel Gómez Granados
Hace dos días se cumplió un año de la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, y sus resultados son, según casi todos los análisis, desastrosos. Sin embargo, la mayoría de las opiniones tanto de especialistas como de organizaciones de la sociedad civil sólo juzgan cuantitativamente los avances, sin tomar en cuenta las causas del fracaso. De las 74 acciones comprometidas, la gran mayoría de ellas, 60, se encargaron a las autoridades federales, y, de éstas, casi la mitad (28) son responsabilidad del Poder Ejecutivo. De entrada, esto supone una distribución inequitativa entre los funcionarios de los tres poderes de la unión y de los niveles de gobierno. También, hay que tomar en cuenta que, entre las acciones planteadas, existen diferencias enormes en cuanto al grado de complejidad. El lapso que se acordó para los compromisos varía de 30 días a dos años (…)

Iztapalapa: falta de agua, necesaria dirección

La Jornada, p. 18/Opinión
Antonio Gershenson
Nos enteramos por estas páginas que habitantes de delegaciones, especialmente la de Iztapalapa, han llegado al secuestro de pipas de agua y a forzar registros y cajas. La falta de agua ya ha sido un problema desde hace años, pero ahora, en la demarcación mencionada, se agudiza con una obra para cambiar de sitio un ducto del líquido, que se agrega a las obras del Metro. Hace poco más de dos años me tocó presenciar y vivir un evento que muestra varias cosas. Fue en una avenida con camellón muy ancho, en algunas partes usado como parque, por supuesto, en Iztapalapa, un poco al sur de la cárcel oriental. Se llevó a cabo una reunión con un buen número de afectados por diferentes problemas, pero en especial por la falta de agua, y porque la que llegaba, en un alto porcentaje en pipas, a menudo estaba muy sucia (…)

El PRD en una nuez

La Jornada, p. 19/Opinión
Arnaldo Córdova
Refundación es un término que nace en la política militante. Es muy nuevo en español. Los diccionarios lo consignan como la acción de refundar, pero no nos dicen qué es refundan Lo hemos tomado de los italianos. Cuando Fausto Bertinotti y otros antiguos miembros del Partido Comunista Italiano que desde hacía tiempo ya no militaban en este partido decidieron constituir Rifondazione Comunista, explicaron que era para reconstruir los principios del comunismo verdadero, abandonados por el PCI, y volver a las ideas que dieron vida y vigor a ese comunismo militante que ya no existía. En el fondo, se trató de una restauración conservadora que iba al fracaso, como sucedió en efecto. En el PRD de los últimos tiempos, desde la última elección interna de la presidencia del partido, se puso en circulación (por obra, hasta donde recuerdo, de Pablo Gómez y Alfonso Ramírez Cuellar) (…)

Una lectura feminista sobre Acteal

La Jornada, p. 8/Política
R. Aída Hernández Castillo
El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en tomo al caso Acteal no hizo más que confirmar el desprestigio del Poder Judicial en México, ganado a pulso mediante una larga lista de resoluciones en contra de los movimientos sociales y en complicidad con los sectores del poder: protección a los genocidas del 68, a los gobernadores represores en Puebla y Oaxaca, a los paramilitares de Acteal; paralelamente rechazo a las controversias constitucionales de los pueblos indígenas, a las denuncias de Lydia Cacho, a los sobrevivientes de los movimientos estudiantiles del 68 y del 71 (…)

sábado, agosto 22, 2009

Asesinan al hijo de ex gobernador de Chihuahua

Asesinan a seis en Cd Juárez, entre ellos hijo de ex gobernador


Seis personas, entre ellas un militar y el hijo de un ex gobernador de Chihuahua, fueron asesinadas en las últimas horas en la norteña urbe mexicana de Ciudad Juárez, informó hoy la fiscalía estatal.
En el caso del capitán militar, este fue acribillado a balazos cuando se encontraba en el interior de un boliche ubicado cerca del consulado americano de los Estados Unidos en esta ciudad, fronteriza con El Paso (Texas, EE.UU.).
Un par de horas antes de esos hechos, los cadáveres de dos varones fueron localizados en el interior de una lujosa camioneta entre las calles Tlaloc y Tizoc.
Una de las víctimas fue identificada como Teófilo Borunda Flores, hijo del ex gobernador del estado de Chihuahua Teófilo Borunda Ortiz, fallecido en 2001 y quien gobernó el estado de 1956 a 1962.

Arraigan a dos agentes judiciales implicados en caso Coppel
Guatemala da golpe a 'Los Zetas' en la frontera con México

De los feeds de Terra

Calumnario: El misterio de la trinidad tricolor

Caricatura de Carreño en El Universal

Así viene la síntesis de columnas:

Serpientes y Escaleras / El misterio de la trinidad tricolor

El Universal, p. 8/Primera-México
Salvador García Soto
Tres liderazgos distintos, un solo jefe verdadero; en el PRI se consolida una nueva forma de liderazgo que sustituye al antiguo dedo presidencial. Una trinidad formada por Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones y Beatriz Paredes Rangel, bajo la tutela “moral” del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, es la base sobre la que hoy se sienta la unidad y la solidez del viejo partido. El primer ejercicio real de ese nuevo esquema de liderazgo cuatripartita se consumará el próximo lunes con la designación de Francisco Rojas como el líder de la fracción priísta en la Cámara de Diputados. A Rojas lo impulsa Salinas, la decisión es de Beatriz, la operación de Manlio y la ratificación de Peña Nieto (…)


Bajo Reserva

El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* A diferencia de otras ocasiones, el PRD impulsará la propuesta para que el presidente Felipe Calderón asista al Palacio Legislativo de San Lázaro a rendir su tercer informe de gobierno. La idea es que personalmente explique las causas por las que México resultó el país más afectado de esta crisis financiera internacional. Nos cuentan, que los primeros días de la semana próxima el sol azteca pedirá al resto de las fuerzas políticas que apoyen la propuesta (…)
* Tal y como se esperaba, Beatriz Paredes Rangel, anunció que no buscará la coordinación de la fracción parlamentaria de su partido en la Cámara de Diputados, y que se mantendrá al frente del tricolor bajo el argumento de que aún hay muchas cosas que hacer para fortalecerse rumbo al 2012 (…)
* Ayer, el Partido Socialdemócrata (PSD) se despidió de los mexicanos luego de perder su registro al no alcanzar en la elección del 5 de julio la votación mínima que exige la ley. Pero repartió culpas. Su representante ante el Consejo General del IFE, Miguel Medardo, dijo que esto pasó por “la andanada infame de la Iglesia y su llamamiento ilegal e irresponsable a no votar” por el partido. Así de directa la queja (…)
* Apunte final: se dio un verdadero duelo de querencias y de buenos modales entre el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, y el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio (…)

Templo Mayor

Reforma, p. 14/Primera
F. Bartolomé
*El asesinato del líder del Congreso de Guerrero y diputado del PRD Armando Chavarría dejó a muchos helados y llenos de sospechosismo. Justo el jueves por la mañana estaba previsto que tuviera una aparición pública en la que sellaría su reconciliación con el gobernador Zeferino Torreblanca, es por ello que en el propio PRD hay quienes piensan que el asesinato se produjo porque alguien no quería que los dos políticos con mayor relevancia en la entidad hicieran las paces.
*Ahora que al ex priista Diódoro Carrasco se le acaba la chamba como diputado federal panista, lo han estado viendo mucho por su tierra. Y todo indica que no se trata de meras comidas con los cuates, pues por ahí han desfilado líderes de partidos y organizaciones sociales a quienes está convenciendo para que se sumen a un frente opositor con miras a las elecciones a gobernador del año próximo. ¿Será que Carrasco podrá volver a juntar al PAN y al PRD para respaldar a un candidato de Convergencia? Es pregunta enredada como queso Oaxaca.
*Ni duda cabe de que los ejemplos de populismo cunden con una facilidad pasmosa. Así como en el Distrito Federal Marcelo Ebrard organiza su baile anual de quinceañeras a las que la administración local apadrina y lleva a festejar al Zócalo, en Puebla ya hay quien le copió la idea. El organizador de la fiesta se llama Antonio Vázquez y da la casualidad de que es el principal operador político del legislador panista en ese municipio. Lo único que no queda claro es si el acto es para presentar en sociedad a las quinceañeras o para presentar a Moreno Valle como candidato a gobernador.
*El que anda feliz es el ex secretario de Educación de Vicente Fox, el regiomontano Reyes Tamez. Y no es para menos, pues lo nombraron coordinador de la fracción del partido de Elba Esther Gordillo... perdón, de Nueva Alianza en San Lázaro.

Trascendió

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Sin Autor
Que el procurador de Michoacán, Jesús Montejano Ramírez, se voló la barda con aquello de que el diputado perredista electo Julio César Godoy no es prófugo de la justicia, sino que está esperando la oportunidad para presentarse y demostrar su inocencia, a pesar de que hay una orden judicial de captura en su contra (…)
Que a Emilio Chuayffet le supo a premio de consolación la coordinación de los más de 40 diputados mexiquenses que se le otorgó ayer (…)
Que hablando de diputados, en una ceremonia privada, los panistas le hicieron un homenaje a su coordinador parlamentario, Héctor Larios (…)
Que las diferencias entre los senadores del PRD quedaron manifestadas en su reunión plenaria, luego de que sólo acudieron 14 de 26 legisladores (…)
Que ante la pugna por la delegación Iztapalapa entre Rafael Acosta, Juanito, y Clara Brugada, hoy el jefe delegacional electo mostrará músculo con una concentración de seguidores en un auditorio del centro de la demarcación (…)
Que con una acusación al voto nulo y la Iglesia por “hacer su trabajo y atentar contra la única fuerza política con una visión diferente y alternativa”, el Partido Socialdemócrata, que encabezaba Jorge Díaz Cuervo, se despidió de su lugar en la mesa del Consejo General del IFE (…)

Pepe Grillo

La Crónica de Hoy, p. Tres/Opinión
Sin Autor
Funeral político
Los perredistas de plano no tienen... vergüenza. Aún no se enfriaba el cuerpo del diputado Armando Chavarria y ya Jesús Ortega, dirigente nacional del PRD, decía que se trató de un crimen político. Toda la cúpula perredista se desplazó hasta Chilpancingo para estar presente en los funerales y también en la grilla (…)
Las barbas a remojar
Las reformas conocidas coloquialmente como “Ley de Salarios Máximos” entrarán en vigor el. 1 de enero del 2010. A partir de ese día ningún servidor público, llámese alcalde, gobernador, diputado, senador, consejero electoral o lo que sea, podrá ganar más que el Presidente de la República (…)
Tubo, tubo...
Vaya puntada la del presidente municipal de Temixco, Gregorio Rascón, quien contrató a dos bailarinas exóticas como sus asesoras. Al alcalde solo le quedan dos meses para terminar su administración, pero al parecer necesitaba algún tipo de asesoría especial en el otoño de su mandato (…)
De cigarro en cigarro
El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, fue sorprendido en flagrancia cuando fumaba un cigarro en un lugar prohibido. Esta violación a las normas tuvo lugar en el Salón Industriales de un hotel de Mérida, Yucatán (…)
Desempleo en San Lázaro
Javier González Garza no aguantó la “manita de puerco” que le hicieron los diputados salientes y acordó pagarles sus fondos de ahorro. Pero al mismo tiempo dio a conocer la mala noticia de que la bancada despedirá a 400 empleados (…)

Frentes Políticos

Excélsior, p. 19/Primera-Opinión
Sin Autor
I. Ahora sí, en serio, nadie podrá cobrar más que el Presidente de la República. El mandatario Felipe Calderón firmó ayer el decreto que así lo estipula (…) Pobres... algunos gobernadores y ediles, que incluso cobran más que Barack Obama, saldrán desfalcados.
II. (…) el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, confirmó que en el momento del asesinato del diputado perredista Armando Chavarría Barrera, éste se encontraba solo, pues se le había retirado la seguridad del gobierno del estado (…)
III. A propósito del asesinato de Armando Chavante, el futuro coordinador de los diputados del PRD, Alejandro Encinas, descartó que el crimen de su compañero haya sido producto de “fuego amigo” o de disputas internas perredistas (…)
IV. La encargada de los dineros de la bancada amarilla en San Lázaro, Sonia lbarra, se dio un breve espacio y salió, sonrojada, de la reunión con más de 60 diputados que exigían cuentas claras a ella y a Javier El Güero González Garza (…)
V. (…) Beatriz Paredes anunció su decisión de permanecer al frente de su partido. (…) “He tomado la decisión de permanecer al frente del partido hasta la conclusión del mandato para el que fui electa (marzo de 2012), a menos que, por causas de fuerza mayor, modifique esta determinación...” O sea, la candidatura para la elección presidencial.
VI. La reunión entre el gobernador electo de Sonora, Guillermo Padres Elías con el actual mandatario, Eduardo Bours Castelo, deja ver que éste último ha jugado un doble discurso ante los recursos de su partido (…) Qué rápido se le terminó el coraje y la dignidad tricolor a Bours Castelo o ¿será síntoma de que ya aceptó la derrota?

Sobreaviso / Problemas y reflejos

Reforma, p. 14/Primera
René Delgado
El exabrupto presidencial contra la crítica política no es algo extraordinario (…) Es natural que el presidente Felipe Calderón haya tenido ese exabrupto. Cuatro factores han creado la circunstancia que coloca al mandatario ante un cuadro difícil, que invita a la desesperación. Uno, el revés electoral que además de reprobar su desempeño reduce considerablemente su margen de maniobra. Dos, la expectativa generada por él mismo de operar cambios en su gabinete y que, lejos de concretarse, sólo ha provocado una mayor incertidumbre hacia adentro y hacia afuera de su equipo. Tres, la proximidad de la fecha que lo obliga a informar del estado que guarda la administración, siendo que no hay buenas noticias. Y, cuatro, la divulgación de indicadores económicos y sociales que, en la dureza de su dato, desvanecen la sonrisa frente a las buenas intenciones oficiales (…)

Desfiladero / El hoyo de las donas de Carstens

La Jornada, p. 4/Opinión
Jaime Avilés
¿Por que no ha presentado su renuncia el secretario de Hacienda, Agustín Carstens? Su desatinado manejo de las finanzas públicas le ha dado ya un sitio excepcional en la historia. Gracias a sus gestiones, durante el segundo trimestre de 2009 la economía mexicana registró su peor caída desde 1932, cuando en el marco de la Gran Depresión se contrajo 14 por ciento (según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía citados por CNN el jueves) (…)

Historias del Más Acá / El laberinto del procurador Mancera

Milenio Diario, p. 3/Opinión
Carlos Puig
Cuentan que en la reunión entre el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro Garda Luna, y el Procurador del Distrito Federal, Miguel Mancera, después de que los federales, sin avisar a los locales, presentaran al presunto responsable material de la muerte de Fernando Martí; El ingeniero le dijo al abogado:”Tienes un cáncer en tu equipo antisecuestros, no lo dejes crecer”. La procuraduría capitalina llevaba, por decirlo de algún modo, una mala racha. Los tres secuestros más prominentes del país habían terminado con la muerte de la víctima: Martí, Equihua y Ceballos Copel (…)

Arsenal / ¿Salinas coordinador?

Excélsior, p. 6/Primera
Francisco Garfias
“Hemos transitado entre lo deseable y lo posible. Nos hemos quedado en lo posible, pero ya no alcanza…”, advirtió Josefina Vázquez Mota, coordinadora de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, al definir los retos que enfrentará el Congreso en el segundo trienio del gobierno de Felipe Calderón. No hace falta mucho esfuerzo para inferir que la ex secretaria de Estado tiene muy claro que reformas light como la energética o la fiscal, orgullo de la Legislatura saliente, no son suficientes para enfrentar con éxito la crisis que sacude al país y que hay que ir más allá, por doloroso que resulte el proceso. En charla telefónica con este reportero, la diputada del PAN nos dijo que ya ha platicado con representantes de las otras fuerzas políticas para abrirle brecha a los acuerdos, pero está consciente de que el PRI, que cuenta con la bancada más numerosa, trae la sartén por el mango. “No desestimamos ningún escenario”, recalcó (…)


Alto Poder / La deserción escolar aumentó pero no fue por pobreza

El Sol de México, p. 13/Primera
Manuel Mejido
Quienes diseñaron los actuales planes de estudio gubernamentales, ignoraron la importancia de formar hombres preparados y sólo generaron una nueva clase de analfabetas potenciales (que saben leer y escribir pero transcurren años sin hacerlo), aspirantes a obreros, maquiladores o en el subempleo. En la sociedad actual, acudir a la escuela o buscar un empleo formal es considerado una pérdida de tiempo, porque ninguno de los dos garantiza la prosperidad del individuo. La grave crisis económica, aunada al resquebrajamiento de una correcta conducta social, política y de valores tanto de gobernantes como de gobernados que afectan al país, acabaron con la idea de que el estudio y el trabajo son el medio correcto para ascender a un mejor nivel socioeconómico (...)

Comentocracia: En seguridad, los políticos pusieron los tiempos

Caricatura de Omar en El Universal

Así viene la síntesis de artículos:

Los políticos pusieron los tiempos

El Universal, p. 26/Primera-Opinión
María Elena Morera
Discutir hoy respecto de si hay o no avances en el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad (ANSJL), me parece ciertamente ocioso. Y lo es porque los resultados están a la vista: el delito persiste y los ciudadanos nos sentimos más inseguros en las calles (…) El acuerdo, estaba claro, era el mecanismo para generar cambios estructurales y los plazos los decidieron las autoridades, no los ciudadanos (…) Entonces, miremos el instrumento y sus avances. Y a través de ello podemos confirmar que los municipios, la base de la estructura política, siguen siendo la parte más débil. Por ello destaca la inexistencia de documentos sobre sus progresos (…) Es válido el argumento de que muchos de los compromisos del acuerdo no se reflejarán de manera inmediata en la percepción ciudadana, pero también es cierto que no se ha visto un interés por informar al ciudadano de los avances en el cumplimiento del mismo (…)


¿Quién habla mal de México?

El Universal, p. 26/Primera-Opinión
Rosario Green
Hace dos días el presidente Calderón conminó a quienes critican a México a no hacerlo. Se refirió a México como país, cuando, en mi opinión, lo que se critica fundamentalmente son los resultados del gobierno, de su administración. Preocupa este discurso contra la libertad de expresión que pretende amordazar a quienes “hablan mal de México y hasta de eso viven”. Imagino que se refiere a articulistas, analistas, académicos, voces de la sociedad civil. No estoy de acuerdo con su llamado ni con sus quejas (…) Hablar de la realidad mexicana en términos de los graves problemas que la aquejan no es actitud perversa ni antipatriótica; si lo fuera, el primero en haber abierto este discurso habría sido el propio presidente Calderón, quien dio al virus H1N1 nacionalidad y pasaporte mexicanos (…) A las críticas hay que hacerles frente; defenderse de ellas con argumentos si son injustas, o tener la lucidez para corregir el rumbo si son justas, pero lo que no se puede es tratar de tapar el sol con un dedo.


¿En qué sí elegiríamos confiar?

El Universal, p. 27/Primera-Opinión
María Teresa Priego
(…) ¿Acaso el futuro seguirá “perdiendo”? “Necesitamos una educación humanista”, dijo José Narro Robles, Rector de la UNAM. Sí. En la universidad. En el hogar. Desde el jardín de niños. En la escuela primaria. En la secundaria. En las escuelas de oficios. Siempre. En los medios. En la cuadra. En el parque. En los clubes. En los espacios de reunión de las religiones. Narro dijo en una reunión Iberoamericana: “hemos aprendido que el pensamiento irracional amenaza persistentemente con imponerse en la era del conocimiento y que los intereses económicos quieren guiar nuestra existencia...Hemos sido afectados en nuestra economía e incluso rechazados; nos duelen las finanzas, pero más el alma”... El alma. Para construir. Para comenzar a tejer, es indispensable creer. Labrar-nos esperanza. Nos duele el alma. Sí. Pero ¿En qué podemos/elegimos creer? (...)

Otra galaxia

Reforma, p. 15/Primera
Jaime Sánchez Susarrey
Calderón hizo esta declaración en el Invest México Forum el pasado miércoles 19. Respondió, así, a México Unido Contra la Delincuencia y a la Fundación México S.O.S., que preside Alejandro Martí. Ambas organizaciones, particularmente la primera, criticaron al gobierno federal, a los gobernadores y a los alcaldes por incumplir los compromisos del Acuerdo Nacional por la Seguridad, firmado el 21 de agosto del año pasado. La intolerancia del Presidente es condenable, pero preocupa más su ceguera. Negar la realidad es una forma de evadir la responsabilidad. Utilizó un solo indicador, pero hay otros -cuantitativos y cualitativos- que confirman que el problema de la inseguridad se ha agravado. Para empezar el número de asesinatos no le da la razón (...)

Debes obedecer

Reforma, p. 15/Primera
Javier González Garza
Transcurría la mañana del día 26 de marzo del año 2006 en Santiago, y estaban por ocurrir los hechos que cambiarían para siempre la vida de aquella mujer. Ese domingo, como cada semana, se establecía un tianguis en la plaza central al que ocurría la mayoría de la comunidad a comprar o vender sus productos (…) Aquella mujer de 46 años y madre de seis hijos llamada Jacinta Francisco Marcial estaba entre la multitud (…) Se acercó para escuchar lo que pasaba y fue captada en una fotografía que se publicó en el periódico para ilustrar la noticia. Finalmente los policías pagaron y se fueron. Cuatro meses después varias personas llegaron buscando a Jacinta en su casa y le pidieron las acompañara para declarar en un asunto relacionado con la poda de un árbol (…) Jacinta se estremeció cuando, al llegar, fue presentada a los medios de comunicación como secuestradora de seis agentes de la AFI (…) a partir de aquella fotografía (...)

Ante el mes de la patria

Milenio Diario, p. 14/Opinión
Juan Gabriel Valencia
Para la clase política mexicana de los últimos 30 años, PRI y PAN, nunca es tiempo de tomar determinadas decisiones. Echeverría las tomaba sobre las rodillas y con ese precedente funesto, López Portillo comenzó con el mal hábito -desde luego con excepciones- del después (…) Miguel de la Madrid fue de sobresalto en sobresalto; para el ahora ex presidente regañado, desmentido y autodesmentido bajo la presión aviesa y alevosa de Carlos Salinas y su grupo (incluido Francisco Rojas, próximo líder de la fracción priista) sólo hubo espacio, en palabras lopezportillistas, para lo urgente y no para lo importante. Carlos Salinas de Gortari: un proyecto inobjetable, trunco por autocomplacencia, intrigas palaciegas, inoperancia política en momentos cruciales -la fallida transformación del PRI, por ejemplo-, y para la posteridad, la equivocación en la identificación del adversario (…)

2010

Milenio Diario, p. 12/Opinión
Rosario Robles
Lejos de ser una fecha meramente conmemorativa, el próximo año debe convertirse en la oportunidad para construir un nuevo pacto social que le dé sustento al México del siglo XXI. La situación lo amerita. Porque, al igual que los años previos a la Independencia y la Revolución, el país está convulsionado (…) Pobreza y desigualdad siguen siendo una asignatura pendiente (…) Porque durante las últimas décadas se ha privilegiado un esquema que sólo pretende administrar la pobreza (…) Y no lo es por la sencilla razón que ese modelo no genera igualdad, progreso, reconstrucción del tejido social (…) Pronto arribará 2010 y con ello el festejo de aquellas gestas históricas. Pero como entonces México está en crisis. Es hora de poner un alto en el camino. De asumir el sentido de trascendencia de aquellas generaciones que nos dieron patria y un pacto social cuyo fundamento es la igualdad (…)


Presupuesto y reforma fiscal: las verdaderas prioridades

Excélsior, p. 18/Primera-Opinión
Manuel Gómez Granados
La LXI Legislatura se estrenará como ninguna otra lo ha hecho en décadas anteriores: en medio de la peor crisis económica desde el siglo pasado, en el trance de un “shock financiero” sin precedente en los últimos 30 años, según el secretario de Hacienda, y con los más altos niveles de violencia -a decir del gobernador de Chihuahua- desde la Revolución Mexicana. La declaración del secretario sugiere que el gobierno federal está consciente de las dificultades que se avecinan: el “boquete económico” en las finanzas públicas será imposible de cubrir; es así que ya se anunció que se presentará un paquete económico con medidas de austeridad, disminución del gasto corriente, ampliación del déficit público y, muy probablemente, medidas tributarias adicionales, es decir, mayores y más altos impuestos (...)

La doctrina social vaticana y los tecnócratas mexicanos

La Jornada, p. 18/Opinión
Gustavo Leal F.
“No se puede “dar” al otro de lo mío sin haberle dado en primer lugar lo que en justicia le corresponde”. Con esta afirmación principia la encíclica vaticana Caridad en la verdad (2009), severo juicio sobre el estado de la cuestión social en la era de la globalización y la gestión tecnocrática de la seguridad social, particularmente la expropiación que ha ejecutado el mundo financiero sobre los recursos pensionarios de los trabajadores. Como indica el Plan Nacional de Desarrollo de Felipe Calderón: “existen cerca de 3 millones de trabajadores afiliados a sistemas de pensiones públicos de reparto. Se buscará consolidar un sistema nacional de pensiones (construido) mediante (su) transformación en sistemas de cuentas individuales” (…)

Amahná é hoje

Excélsior, p. 19/Primera-Opinión
Julio Faesler
Me encontré esta frase profusamente divulgada en Río de Janeiro y en Sao Paulo (…) Su sentido era claro para los brasileños. No había que perder tiempo, el mañana anhelado ya es hoy, con todas las tareas del mañana y todas las expectativas que inspiraba un futuro prometedor. Viene a cuento porque al oír y leer en estos días en México que el “futuro nos alcanzó” como si, en lugar de ser un arribo positivo, significara que una anunciada y temida mañana nos llegó, repentinamente, sin habernos preparado para ella. El Brasil que se encontró el presidente Calderón la semana pasada, es el Brasil puesto al día de aquel país que desde hace muchos años preparaba su confiada entrada al escenario mundial, participando con un comercio exterior vigoroso y bien diversificado que va desde agropecuarios hasta los aviones Embraer que aquí conocemos (…)

Colombia-EU: amagos sobre México I

Excélsior, p. 18/Primera-Opinión
José Cabrera Parra
Hace unas semanas, pretextando la lucha contra el narcotráfico, Estados Unidos consiguió entrar de lleno en Colombia por la puerta grande, mediante el establecimiento de siete bases militares de las que difícilmente saldrá algún día. Así, con el control militar que aún mantiene del Canal de Panamá, el amago imperial sobre toda Latinoamérica es una realidad (…) Para preocupación nuestra, la imagen que hoy proyectamos no es la misma que hace 20 años. Apoyado en su vocación jurídica y en el profesionalismo de sus diplomáticos, México era respetado y ejercía un claro liderazgo latinoamericano (…)

Sequía y crisis

El Universal, p. 27/Primera-Opinión
Jorge Emilio González
México es un país semiárido, 67% de las lluvias cae entre junio y septiembre y ésta es menor en comparación con otros países. A esta situación debemos añadir el hecho lamentable de que en México llueve cada vez menos, pues de 1994 a la fecha han llovido menos centímetros cúbicos de agua que el promedio histórico. Aparentemente la ausencia de lluvias ha acercado al país a una seria crisis que de acuerdo con diversas organizaciones campesinas y de ganaderos, estiman tendrá un costo de más de 15 mil millones de pesos, y la Zona Metropolitana del Valle de México por primera vez en la historia enfrenta la temporada de estiaje con un programa de ahorro de agua (…)

Uso del capital natural

Reforma, p. 14/Primera
Julia Carabias
Capital natural de México, obra editada por Conabio a la que me referí en mi colaboración pasada, analiza en su tercer volumen: Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad, las distintas concepciones históricas sobre el uso y conservación de la biodiversidad; las tendencias de su uso y sus impactos; la evolución y perspectivas de las políticas ambientales y sus instrumentos; y, a partir de las lecciones aprendidas, concluye con los retos y riesgos del uso de la biodiversidad y las necesidades para consolidar los cambios hacia la sustentabilidad ambiental (…) con el fin de lograr un enfoque integral, destaco a continuación las ideas más sobresalientes divididas en cuatro segmentos: la historia de impactos, los avances, los riesgos y los retos (…)

viernes, agosto 21, 2009

Condenan socialistas franceses asesinato de Chavarría

Socialistas franceses condenan asesinato de diputado
El Partido Socialista espera que "la investigación permita la identificación y la condena de los autores" del asesinato, tal y como han pedido el presidente Felipe Calderón y el conjunto de fuerzas políticas de ese país

Pide Ortega detener a responsables de homicidio de Chavarría
Miembros del PRD, encabezados por su dirigente Jesús Ortega, solicitaron al gobernador Zeferino Torreblanca detener a responsables del homicidio de Armando Chavarría

Firma Calderón decreto de topes a salarios de funcionarios
El presidente Felipe Calderón Hinojosa firmó el decreto de reforma constitucional que establece topes a los salarios de los servidores públicos

Destaca Segob avances a un año del acuerdo por la seguridad
A un año del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, la Segob recordó la suscripción de 74 compromisos, de los cuales 28 corresponden al gobierno federal
Busca el PRD llevar el caso de Julio Godoy al TEPJF
Diputados electos del PRD prevén recurrir ante el TEPJF para que Julio César Godoy Toscano pueda tomar protesta
Anuncia Beatriz Paredes que permanecerá al frente del PRI
Beatriz Paredes anunció a los 237 diputados electos de su partido que no buscará la coordinación del grupo parlamentario
Dan 35 años de cárcel a mujer por matar a su hijo
El Juzgado 25 en Materia Penal del Reclusorio Preventivo Oriente dictó 35 años de prisión a una mujer por su responsabilidad en la muerte de su hijo menor de edad

Habrá tarjeta de prepago para usa Periférico Norte elevado
El 30 de septiembre abrirá el primer tramo del Viaducto Bicentenario o Periférico Norte, para poder circular habrá que pagar
Arrolla convoy a mujer que cayó en las vías del Metro
Una mujer de 40 años murió en la estación Tacubaya de la Línea 7 del Metro después de caer en las vías y ser arrollada por un convoy
Descarta emergencia por nuevo deslave en Santa Fe
La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal descartó que exista alguna emergencia por un nuevo deslave ocurrido en la zona de Santa Fe
Detienen en Guadalajara a dos sujetos con subametralladora
Patrulleros a cargo de la unidad GL-017, en su recorrido de vigilancia por las calles de Cuitlahuac y 20 de Noviembre, observaron a dos sujetos, que al percatarse de su presencia, comenzaron a correr, pero fueron alcanzados cuadras más adelante
Detienen a sexagenario con armas y cartuchos en Jalisco
Elementos de la Dirección de Seguridad Pública estatal capturaron a un hombre de 64 años de edad, en posesión de 14 armas de fuego cortas y largas y más de mil cartuchos útiles

De los feeds de Terra

Rinden homenaje al asesinado diputado Chavarría

Rinden homenaje a diputado de Guerrero asesinado


Diputados del Congresode Guerrero rendirán hoy un homenajeal legislador perredista, Armando Chavarría Barrera, quien fuera presidente de la Comisión de Gobierno, el cual falleció ayer durante un ataque en esta capital.
En una sesión solemne en el pleno del recinto legislativo, los diputados integrantes de la LIX Legislatura local rendirán
homenajede cuerpo presente a su compañero, a donde se espera la asistencia de familiares y amigos.
Viven desencuentros Zeferino y Chavarría en Guerrero
Desde su época de estudiante Chavarría se caracterizó por su carácter polémico y aguerrido.
"Coadyuvará PGR en caso Chavarría", dice Torreblanca
El mandatario de Guerrero dijo que en la mañana habló con el Presidente Felipe Calderón Hinojosa para solicitarle el apoyo de la PGR en el caso
Califica PRD homicidio de diputado Chavarría como "político"
El homicidio del diputado es parte de una secuela de violencia que ha causado la muerte de al menos 25 militantes en este año, 20 de los cuales han sido en Guerrero
Busca el PRD llevar el caso de Julio Godoy al TEPJF

Destaca Segob avances a un año del acuerdo por la seguridad
Habrá tarjeta de prepago para usa Periférico Norte elevado
Washington extiende advertencia sobre viajes a México
La alerta emitida no recomienda no viajar a México, pero señala que la violencia reciente ha motivado a la embajada de Estados Unidos a exhortar a sus ciudadanos que pospongan viajes innecesarios a Michoacán y al estado fronterizo de Chihuahua

Detienen a secuestrador y liberan a víctima en Oaxaca
El pasado 18 de agosto elementos de la Policía Federal rescataron a una persona que llevaba dos días privada de su libertad y detuvieron a un presunto secuestrador
Detienen a dos ex funcionarios de Oaxaca por delitos electorales
Los inculpados entregaron despensas a mujeres indígenas a quienes pidieron votar por un candidato a diputado federal
Sentencian a 'El Willi' colaborador del Cártel de los Arellano
Sentencian con 31 años de prisión a Pablo César Hernández Zamora alías El Willi" o El Gordo, colaborador del Cártel de los Arellano Félix
Capturan a homicida de italiano ultimado en autobús de RTP
La policía judicial capitalina detuvo a un presunto responsable de haber asesinado la semana pasada en Iztapalapa a un hombre de nacionalidad italiana
Añade ALDF crímenes de odio al Código Penal del DF
Al Código Penal del DF se agregó los denominados crímenes de odio a las reglas comunes para los delitos de homicidio y lesiones
Revela PGJDF trayectoria de disparos en caso Coppel
La PGJDF presentó la reconstrucción de hechos y la trayectoria que siguieron los disparos que se efectuaron durante el fallido operativo de rescate de Yolanda C
Analiza GDF dar agua a IP para su cobro y distribución
la propuesta analiza que empresas privadas puedan participar en la gestión del agua en zonas específicas, lo que permitirá tener una gestión más integral

Afirma Labastida que PEMEX está técnicamente en quiebra
El priista manifestó con miras a la LXI Legislatura que iniciará el 1 de septiembre que la paraestatal ya no puede esperar porque tiene "una posición financiera crítica"

Viajan magistrados a Sonora para investigar caso guardería ABC
Los magistrados que indagarán las causas y consecuencias del incendio en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, viajaron a aquella ciudad
Concluye negociación en Volkswagen sin llegar a acuerdos
Sin acuerdo concluyeron esta noche las negociaciones entre sindicato y la empresa automotriz Volkswagen

De los feeds de Terra

Calumnario: Diputados inmorales

Caricatura de Francisco Calderón en Reforma

Así viene la síntesis de columnas:

Agenda Confidencial / Diputados inmorales

El Financiero, p. 34/Política
Luis Soto
Dirán lo que quieran del diputado Gerardo Priego: que si es integrante de la “banda de los seis panistas y algunos más” que encabeza Manuel Espino; que si es un holgazán, irresponsable, acomplejado, cobarde, deshonesto, retrasado mental; protagónico, igual que Niurka. Que si atentó contra los “usos y costumbres” de los diputados federales; que es un traidor a la patria, en fin. Pero lo que hay que reconocer es que, con todos y sus “asegunes” tuvo el valor de exhibir a los diputados, incluyéndose él, como una bola de cínicos, sinvergüenzas, hipócritas, truchimanes y hasta pillos (…)

Bajo Reserva

El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* La maestra Elba Esther Gordillo mueve sus piezas, que no son pocas. Ha designado en la Cámara de Diputados a Reyes Tamez como coordinador de Nueva Alianza. Pero no se quedará allí: ahora quiere que su apadrinado presida la Comisión de Educación. Hay que imaginar el poder que adquirirá la “maestra” si logra impulsar al que fuera secretario de Educación durante el sexenio de Vicente Fox (…)
* En el piso 27 de la Torre Caballito, en el mero centro del DF, una decena de senadores perredistas se disputaron ayer la vicepresidencia del Senado para septiembre. Fue una especie de motín. No les gustó el desempeño de Yeidckol Polevnsky. Finalmente decidieron que será el senador Arturo Núñez (…) quien asuma el cargo (…)
* Fernando Gómez Mont se movió inquieto en su asiento. Las preguntas graneaban: la cédula de identidad, el “si no pueden renuncien” que justo cumple un año. Y en cierto momento, sin más, encendió su cigarro. Como lo hace con frecuencia en su oficina. Las bocanadas suavizaron el rostro siempre duro de Gómez Mont. Algunos respiraron…
* Tormenta sobre el coordinador perredista en San Lázaro, el diputado Javier González Garza: sus compañeros dicen que un fondo de ahorros por varios millones de pesos desapareció.

Templo Mayor

Reforma, p. 14/Primera - Opinión
F. Bartolomé
* (…) Ante la próxima designación de Francisco Rojas como coordinador de la bancada del PRI, ya surgió un grupo pastoreado por el gobernador Ulises Ruiz que anda postulando al siempre polémico César Augusto Santiago. Sin embargo, lo que en el fondo buscan es hacer presión para obtener las presidencias de jugosas comisiones y, de paso, que a Santiago le den la de Puntos Constitucionales, para la que ya está perfilado Emilio Chuayffet.
* (…) A ver si Jorge Carpizo y Diego Valadés no se vuelven a equivocar al apoyar a un candidato a ombudsman (…): ambos juristas -junto con José Carreño Carlón- están promoviendo a un candidato polémico, por decir lo menos, para hacerse cargo de la CDHDF. Se trata ni más ni menos que de Ernesto Villanueva, al que no se le conoce mucha experiencia en materia de derechos humanos... pero eso es lo de menos.
* El que trae una decisión difícil en estos días es Ernesto Cordero. El funcionario tiene que nombrar al nuevo delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Veracruz, luego de que Laura Lira Urdiana sólo durara cinco meses en el cargo (…)
* Un asunto preocupa en torno a la llegada de los nuevos diputados federales: ¿cuál será el futuro de la Auditoría Superior de la Federación? El temor obedece a experiencias anteriores, como la del IFE, en las que los intereses partidistas terminan descarrilando la buena marcha de las instituciones (…)

Trascendió...

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Sin Autor
* Que con el asesinato de Armando Chavarría, puntero entre los aspirantes perredistas a la gubernatura de Guerrero, la disputa por la candidatura para las elecciones en 2010 estará entre el diputado electo Armando Ríos Meter, ex secretario de Desarrollo Rural del gobierno de Zeferino Torreblanca, y la ex presidenta de la Cámara de Diputados Ruth Zavaleta (…)
* Que Clara Brugada está tan nerviosa ante la actual posición de Rafael Acosta delegado electo en Iztapalapa renuente a entregar barata la demarcación, que ya prepara, junto con el líder del Frente Popular Francisco Villa, Adolfo López, una serie de movilizaciones en las calles para presionar a Juanito a irse sin condiciones (…)
* Que para ir contra la percepción de que Michoacán está en guerra y, al mismo tiempo, enfatizar que no toda la inversión en infraestructura está cancelada, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas viajará este viernes a esa entidad para supervisar el reinicio de obras del puente Albatros, del puerto de Lázaro Cárdenas (…)
* Que uno de los más interesados en que se levante la huelga en Volkswagen es el poblano secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, quien incluso se comunicó personalmente con el góber del estado, Mario Marín, para que ayude a destrabar el asunto (…)
* Que el superior de los Legionarios de Cristo, Álvaro Corcuera, estuvo en México para conocer de primera mano la auditoría con bendición papal que se practica a los seminarios por parte del obispo Ricardo Watty y también lo relacionado con los tres hijos de su antiguo jefe Marcial Maciel Degollado.

Pepe Grillo

La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
*Guerrero: Matan a líder del Congreso
Dos hombres asesinaron ayer en Chilpancingo al líder del Congreso local, Armando Chavarría, del PRD. Con tres balazos en el pecho y uno en la frente, el cuerpo quedó en el coche que la víctima iba echar a andar. Alrededor quedaron 14 casquillos de calibre 9 milímetros. Chavarría era un político muy activo en el estado, y la ejecución impactó en los partidos rivales (…)
*Quería ser gobernador
El PRD dijo que fue crimen político, y el gobernador Zeferino Torreblanca pidió que la PGR atraiga el caso. Jesús Ortega señaló que “ya son 20 los compañeros del PRD asesinados en Guerrero”. Chavarría fue secretario de Gobierno de Torreblanca, y luego diputado para aspirar al gobierno estatal en 2011 (…)
*Tope salarial a burócratas
El presidente Calderón firmará hoy un decreto para reformar seis artículos de la Constitución. Es el paquete de la Ley de Salarios Máximos. Regulará los salarios de la burocracia y establecerá un tope al salario máximo: Nadie puede ganar más que el Presidente (…)
*¿Se unen PAN-PRD en Oaxaca?
Que PAN y PRD buscan aliarse para competir con el PRI por la gubernatura de Oaxaca, en julio de 2010. Que hay oposiciones serias, pues en ambos partidos muchos no quieren nada con el otro. Pero todo se vale para detener al PRI rumbo al 2012, dicen. Se habla de un acuerdo preliminar y que buscarán la aceptación del centro (…)
*La peor pifia de la PGJDF
El fallido operativo del 3 de julio para “rescatar” a la secuestrada Yolanda Ceballos deja feas dudas. No la rescataron y murió, y un jefe judicial sabía del plagio y ayudó en él, y se arrepintió y avisó a la PJ, y les dio la llave de la casa. Y el jefe de la PJ, Jesús Jiménez, estuvo en el lugar, ordenó el asalto, huyó al sonar los tiros, y dos agentes cayeron por el “fuego amigo” (…)
*De que la perra es brava…
Diputados del PRD exigieron sus fondos de ahorro a Javier González Garza, por 64 mdp. Y es que les ofrecieron pagar el 29 de agosto, pero ese día habrá nueva legislatura y no tendrán a quién cobrar. Hoy emplazarán a González Garza a pagarles “de inmediato” (…)

Frentes Políticos

Excélsior, p. 25/Primera
Sin Autor
* De gira por el Estado de México, el presidente Felipe Calderón definió que, para afrontar las secuelas de la crisis, su gobierno reducirá lo burocrático que resulte innecesario. (…)
* Nadie sabe, nadie supo. En el banquillo de los acusados será sentado este viernes Javier González Garza, coordinador del PRD, para que busque, encuentre o diga a dónde fue a parar una bolsa con más de 60 millones de pesos del fondo de ahorro de los diputados perredistas (…)
* Incongruencia perredista. Ayer, como hoy, el perredismo ha pretendido desconocer la legitimidad del presidente Felipe Calderón. Antes pugnaban por que el mandatario no acudiera y menos arribara a la máxima tribuna de la nación a presentar su Segundo Informe de Gobierno (…) Pero hoy (…) comienzan de nuevo a agitar las mansas aguas de San Lázaro y demandan la presencia de Calderón. ¿En qué quedamos, entonces?
* Negociemos, pero, de antemano, mi respuesta es no… Todo indica que sí habrá discusión en cuanto a la aplicación del IVA a alimentos y medicinas. (…) senadores del PRI y los del PRD. Se mostraron dispuestos a discutir la propuesta del gobierno. Sin embargo, adelantaron que será difícil que el Ejecutivo federal los convenza para aprobarla. (…)
* Se ponen bravos los priistas. El Revolucionario Institucional lanzó un ultimátum al gobierno federal para que, a más tardar en mes y medio, concluya la aplicación de la reforma petrolera (…)
* O paga o se le aplica el no circula. Al menos parece que eso va a suceder en el Viaducto Bicentenario, pues será de prepago. (…)

Plaza Pública / Sodi y Orvañanos

Reforma, p. 13/Primera - Opinión
Miguel Ángel Granados Chapa
(…) Cuando apenas se está notificando a las partes la resolución sobre el gasto de Sodi y Orvañanos, sería irresponsable avizorar el sentido del fallo del Tribunal Electoral del DF y el que a su turno, pues seguramente será invocado, expida en última instancia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Eso no obsta para que la sociedad pueda reprochar a ambos candidatos a delegados su falta de respeto a la legalidad. Aunque Orvañanos alardeó durante su campaña de apoyos especiales que recibía de empresarios de gran poder económico e influencia política, el gastar de más debe serle enrostrado con mayor fuerza a Sodi, porque acaso lo hizo deliberadamente, seguro de no ser pillado en la maniobra. El año antepasado, meses después de haber perdido la Jefatura de Gobierno a que aspiró también presentado por el PAN (circunstancia que hay que precisar, pues la veleidad política de Sodi puede inducir a confusión), en una conferencia en la Universidad de Yale Sodi se expresó con gran desparpajo sobre la facilidad de gastar en campaña más de lo autorizado. Reconoció haberlo hecho en 2006. ¿Por qué no en 2009 también? (…)

Jaque Mate

Reforma, p. 14/Primera - Opinión
Sergio Sarmiento
Hubo un tiempo en que los muralistas eran rebeldes que cuestionaban la situación de nuestro país. Con el tiempo se convirtieron en panegiristas del “régimen revolucionario”. Los nuevos murales de Rafael Cauduro en la Suprema Corte de Justicia son un retorno a la rebeldía original. Inaugurados este 14 de julio, los murales de Cauduro se encuentran en la llamada escalera de los ministros, a un costado del edificio. Es una tradición, de hecho, que la Corte tenga murales, los cuales están abiertos al público (…) Es sorprendente que la Suprema Corte de Justicia haya permitido a Cauduro realizar esta obra. Lejos de ofrecer una alabanza, como otros murales de la Corte, el trabajo retoma el sentido crítico de Orozco y se convierte en un amargo comentario sobre la justicia en México (…)

Estrictamente Personal / La tráquea de Calderón

El Financiero, p. 32/Política
Raymundo Riva Palacio
De la manera más absurda posible, el presidente Felipe Calderón se volvió rehén de sí mismo. Gracias a la laxitud de su boca se está acabando capital político cada día. Por qué tenía que sugerir en una conferencia de prensa en Costa Rica que podría haber ajustes en su gabinete para enfrentar las nuevas circunstancias en la segunda parte de su sexenio, es un misterio. Un político fogueado como él, acostumbrado al forcejeo, a las escaramuzas, a pelear en campo abierto, cometió ese error táctico al dejar puertas abiertas a la imaginación, con su acompañante de fobias indisoluble en estos casos y rencores, que logró, como una externalidad, paralizar su gobierno. Desde ese día, ante lo inminente de los relevos, una buena parte del gabinete dejó de funcionar (…)

El Asalto a la Razón / ¿Qué “ordena el pueblo”?

Milenio Diario, p. PP/Opinión
Carlos Marín
A propósito del diputado electo Julio César Godoy, el senador perredista Pablo Gómez (compañero de páginas y el mejor tribuno que tiene su partido en el Congreso) asaltó la razón antier en el IFE, instando a los consejeros a: “…suponer que al Presidente (de la República) electo, un Ministerio Público obtenga una orden de aprehensión con un juez que le ordene al secretario general de la Cámara que no lo deje entrar a rendir protesta y le advierta al Presidente electo que lo va a detener si se acerca al Palacio Legislativo, y que le va a impedir tomar la protesta. Cualquiera pensaría que eso es un golpe de Estado, porque la elección ya está hecha, ya está calificada, y hay una orden del pueblo y, si hay un delito cometido, eso me importa muy poco…” (...)

En Privado / El cinismo legislativo

Milenio Diario, p. 3/Opinión
Joaquín López-Dóriga
Hace unos días, el diputado de Acción Nacional Gerardo Priego anunció la devolución de un millón de pesos en vales de boletos de avión no utilizados. Este legislador tabasqueño, con su decisión, ponía en evidencia a sus otros 499 pares legislativos que se guardaron, o clavaron, el sobrante (…) ¡Cómo que un diputado no tiene autoridad moral para devolver un sobrante de un millón de pesos que no usó! (...) Ciertamente, la devolución de esos gastos no utilizados evidenció la opacidad y derroche del Congreso, pero más los evidenció las reacciones de crítica como la de Rodríguez Pratts, a quien habría que pedirle cuentas de sus gastos, al igual que a todos los demás legisladores que consideran que la transparencia es un asunto de los demás y el fuero, tapadera (…)

Razones / Más fracciones que partidos

Excélsior, p. 10/Primera-Nacional
Jorge Fernández Menéndez
El próximo lunes, con la elección del coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, deberá quedar concluida la configuración de los mandos de la Cámara baja para el próximo periodo ordinario y la primera evidencia, por encima de los resultados electorales del 5 de julio, es que el cuadro de fuerzas que coexistirán en ella muestra partidos divididos, que no necesariamente tendrán votos disciplinados y que están mirando más hacia 2012 que a la agenda legislativa inmediata (…) En síntesis, el periodo legislativo que comienza en diez días no deberá ser percibido con tanta simpleza como se vio después del 5 de julio. Existen muchas fuerzas centrífugas, incluso entre quienes aparecen como los más poderosos (…)

Indicador Político

El Financiero, p. 36/Política
Carlos Ramírez
1) El gran dilema de la gran crisis de modelo de desarrollo mexicano radica en darle prioridad al cumplimiento de las ideologías de los partidos en el poder o construir un nuevo consenso nacional para recuperar el ritmo de crecimiento económico que exige el 1.2 millones de mexicanos que se incorpora por primera vez cada año al empleo (…) 5) México se enfrenta a una gran decisión: tratar de reconstruir los pedazos del México del tratado de comercio libre sin un modelo de desarrollo industrial y agropecuario o buscar un nuevo modelo nacional que pueda aprovechar las ventajas de la internacionalización productiva (…) 12) La gran pregunta es la siguiente: ¿responderá el nuevo modelo de desarrollo que todos piden a los compromisos ideológicos de los partidos dominantes o se ajustará a la exigencia de buscar una economía productiva y no populista a base de subsidios que permita crecer a tasas anuales de 7 por ciento?

La Crème de la Crème / Publicidad gratuita

El Financiero, p. 35/Política
Eva Makívar
(…) Chitón. Ayer murió ejecutado el presidente del Congreso de Guerrero, el perredista Armando Chavarría, también aspirante a la gubernatura. ¡Oh, perdón!, reflexionan, con eso de que no hay que difundir una imagen negativa de México, de un país donde prevalece el caos y la inseguridad. (…) Dinero virtual. En algunas dependencias de la UNAM, y de Acatlán específicamente, una de sus maestras decidió optar por la forma de retiro, de “cuentas individuales”, que el ISSSTE ofreció como nuevo tipo de jubilación. Debido a que al cumplir 65 años es posible retirar el dinero que todos los maestros han ahorrado en el SAR, la ilusión viajó en tranvía y ella decidió hacer el trámite. Después de múltiples visitas y formularios de requisitos, le informan en Bansefi que su cheque no ha sido depositado y en todas las oficinas a donde ha recurrido, le han salido con la dominguera de que al no haber “normatividad” para esta nueva forma de jubilación, no podrán devolverle lo que por derecho le corresponde. ¡Bonita forma de arrullar al niño! (…)

A Puerta Cerrada / El shock de Vivir Mejor

Milenio Diario, p. 16/Opinión
Marcela Gómez Zalce
El poder es como las armas, mi estimado, es peligroso en manos torpes. La vertiginosa caída libre del PIB, registrando un desplome de 10.3%, es la antesala del verdadero colapso (de Vivir Mejor), el cual aún no toca el fondo. Y las señales del (des) gobierno de Felipe y su presumido equipo económico siguen siendo equivocadas y desacertadas. Al cúmulo de voces que de manera reciente pronostican la ruta del Estado fallido rumbo al estallido, sumado a la afirmación de las lacritas tricolores de que Pemex está en quiebra, emplazando a Calderón a cumplir con el chisguete energético - sostenido por aquella frívola campaña de los corifeos y spin doctors acerca del tesoríto de las profundidades que nos sacaría de jodidos- o vendrán otro tipo de medidas políticas y jurídicas, se agrega el irrefutable fracaso del modelito aplicado en la mal llamada guerra contra el narcotráfico, que está fuera de control, alentando una inadmisible espiral de mensajes, perdón, violencia (…)

Día con Día / Última de peritos

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Héctor Aguilar Camín
He recibido una batería completa del peritaje de la PGR del caso Brad Will. Conviene aclarar que no hay sino dos peritajes, el de la PGR y el de la CNDH, y que el peritaje de ésta no pretendía tener “la verdad legal del caso”, ni “suplir al Ministerio Público”. Quería sólo llamar la atención sobre la posibilidad de otras hipótesis. La PGR señala que el peritaje de la CNDH es anterior dos meses al diagnóstico final de la PGR y no incluye aspectos fundamentales, como la determinación del entorno físico del asesinato y de los testigos presenciales. La reconstrucción de estos aspectos por parte de la PGR con métodos de animación electrónica tiene un momento contundente. Para que las balas que llegaron al cuerpo de Brad Will vinieran del lugar sugerido por la CNDH, habrían tenido que cruzar por un coche rojo estacionado en la calle y entre un grupo de activistas (…)

Astillero

La Jornada, p. 4/Opinión
Julio Hernández López
El país se desmorona sin que aparezcan en acción los superhéroes de fábula que todavía en enero de este año intitulaban en Davos sus predicciones alegres y fanfarronas como Riders on the storm, Mexico overcoming the crisis. Felipe se parapeta tras los discursos y su ¿gabinete? mantiene la vista puesta en los presuntos cambios de nombres que el jefe solitario e impotente pretende ofrecer como muestra de que algo se le ha ocurrido hacer. En tanto, la política oficial consiste en la sencilla frase de Sálvese quien pueda. Allí están los datos del maquillador foxista de cifras económicas, el Inegi marca Sojo que no puede más que fijar en 10.3 por ciento la caída del producto interno bruto en el segundo trimestre de este año. Y el secretario de Turismo (otro foxista sobreviviente) que anuncia pérdidas por 2 mil 500 millones de pesos en este año. O el Infonavit que invita a los desesperados a que aprovechen la oferta denominada Precalificación anticipada para que tomen lo que puedan de sus fondos acumulados, que aún no les permiten conseguir un crédito pleno, antes de que otra cosa suceda (…)

Gaceta del Ángel

Reforma, p. 1/Ciudad
Germán Dehesa
Hoy estuve con mi doctorazo boliviano el de la sonrisa eterna. Yo creo que es capaz de notificarle a un paciente que le van a serruchar una pata y al hacerlo no perdería su sonrisa afable y desdramatizadora. Se cumple una semana más de reclusión y el mencionado doctor Sonrisal me anuncia que todavía me queda una semana más encerrado a piedra y flores. Dibodobadito. No estoy seguro de resistir esta extensión de mi confinamiento. Como diría mi mamá injertada en Andrea Palma: ¡ya siento que se me vienen las paredes encima! y mis compasivas tías que la rodeaban, le decían con toda caridad cristiana: ¡ay, Margarita, no seas payasa!. Confieso que yo no he llegado a tanto arrebato. El día que yo sienta que se me vienen las paredes encima, pues me salgo, ni modo que me quede a morir como lagartija apedreada. (…)


Columnas Financieras

Capitanes

Reforma, p. 3/Negocios
Sin Autor
Cuando usted no entienda por qué al Gobierno no le alcanza el dinero que le pagan los contribuyentes cautivos, recuerde, sólo como un ejemplo, estas siglas: CNH. Corresponden a la flamante Comisión Nacional de Hidrocarburos, que aún no está funcionando al 100%, pero ya acumula burocracia. Resulta que ya quedó listo el proyecto de Reglamento Interior del organismo cuya presentación en sociedad se dio desde el pasado 20 de mayo. Por si no se acuerda, esta nueva burocracia, perdón, institución, fue una de las creaciones de la ya bastante olvidada reforma petrolera de 2008, y cuyos cinco comisionados hasta ahora no han dado mucho de qué hablar. Una de las tareas principales de la Comisión era fijar las estrategias en materia de exploración y producción de hidrocarburos. Los comisionados son: Javier Estrada, Edgar Rangel, Alfredo Guzmán, Guillermo Domínguez y su presidente, Juan Carlos Zepeda (…)

Empresa / Fórmula mágica anticrisis

El Universal, p. 5/Finanzas
Alberto Barranco
Mientras la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se hace bolas para eliminar proyectos de infraestructura previstos para este año, al fragor de la poda presupuestal, el gobierno capitalino mantiene viva la construcción de la línea 12 del Metro. Qué le hace si el gasto de inversión creció este año en 18.8%, para llegar a 31 mil millones de pesos en un presupuesto global de 122 mil millones, frente a los 114 mil ejercidos durante 2008. Mientras 90% de los ayuntamientos del país navega hacia una inminente quiebra ante la dramática caída de las participaciones federales, el gobierno capitalino mantiene intactos sus programas sociales, por más que éstos representan 30.3% del gasto total. Naturalmente, la metrópoli no quedó al margen de la caída en las participaciones federales, sufriendo una merma que hasta hoy alcanza 4 mil 500 millones de pesos (…)

Corporativo / Global Crossing crecerá en doble dígito

El Financiero, p. 18/Negocios
Rogelio Várela
Ya le había comentado que a pesar de la menor renta por habitante que ha traído una economía en crisis, llama la atención que las empresas de telecomunicaciones no han tenido en lo que va del año contracciones drásticas en su facturación. Al mismo tiempo, la competencia en servicios como banda ancha ha ocasionado que los diferentes operadores estén elevando la velocidad de Internet de alta velocidad, con mejores precios, lo que a fin de cuentas es resultado de mayores inversiones. Lo cierto es que será en unas semanas cuando la Cofetel, de Héctor Osuna, presente su reporte del sector, cuando a fin de cuentas se conocerá el impacto de la recesión y qué tan efectivas han sido las estrategias de los carriers. Pues bien, una de las empresas que como sea esperan un buen año, es Global Crossing, una firma que brinda soluciones de telecomunicaciones a través de la primera red global integrada IP en el mundo (…)

Nombres, Nombres y... Nombres

El Universal, p. 3/Finanzas
Alberto Aguilar
En los últimos días le he platicado del esfuerzo que realiza la aerolínea regiomontana Aviacsa para enfrentar su difícil situación financiera y eventualmente retomar el vuelo a la brevedad posible. Hasta ahora su estrategia marcha a pedir de boca en un procedimiento a cargo del despacho Gastélum Abogados de Jorge Gastélum y que lleva en particular el especialista en concursos Alfonso Pasapera Mora (…) La aerolínea que preside Alejandro Morales Mega busca reestructurar unos 200 millones de dólares de pasivos diversos, entre ellos con ASA de Gilberto López Meyer por 225 millones de pesos, otros con el Aedropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de Héctor Velázquez por TUA que no enteró y el tema de derechos con SENEAM, pendiente que motivó su suspensión. También está lo fiscal que amenaza en convertirse en el peor dolor de cabeza de Aviacsa, ya que el SAT inició acciones penales y hay órdenes de aprehensión en curso contra los socios, incluido su director Eduardo Morales Mega (…)

Coordenadas / Gobiernos derrochadores

Reforma, p. 4/Negocios
Enrique Quintana
Cuando se ven los detalles de las cifras que preparó el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) y, específicamente, Juan Pardinas, a propósito de la crisis fiscal, no hay de otra más que concluir que al País le cayó la maldición de López Portillo: nuevamente echamos por la borda la abundancia en esta década. Quizás usted se pregunte: “¿Cuál abundancia? Porque yo no la vi”. Pues precisamente allí está el problema. (…) Los gobiernos, federal, estatales y municipales, dilapidaron la que quizás era la última oportunidad para que el País despegara. Hoy existe una alta posibilidad de que a partir de este año no sólo estemos en una crisis de proporciones gigantescas, sino que estemos entrando a una época de vacas flacas... por un largo tiempo, por lo menos para las finanzas públicas (...)

Activo Empresarial

Excélsior, p. 2/Dinero
José Yuste
Las comisiones de la Cámara de Diputados son lo más valioso en estos momentos. Son claves. Desde allí los partidos políticos podrán debatir y orientar discusiones. El PRI con su mayoría lograda con el Verde pudo obtener la primera posición: la Comisión de Hacienda, en donde quedará Óscar Levín Coppel, viejo lobo de mar parlamentario y de discusiones de política económica. Queda otra fuerte posición y el PRI también la quiere aprovechando su mayoría. Y allí iría nada menos que el alfil del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Peña Nieto ha cobrado mucho poder al ser la nueva cara de ese partido y el más visible contendiente para la elección presidencial de 2012 (...)

Tiempo de Negocios

Excélsior, p. 3/Dinero
Darío Celis
Los tiempos se le agotan al presidente para efectuar los cambios en su gabinete. Sin embargo es un hecho que los hará antes de que rinda su Tercer Informe de Gobierno el 1 de septiembre próximo. Y es que de no implementarlos pronto, Felipe Calderón corre el riesgo de que sean el PRI, que lidera Beatriz Paredes, y el PRD, que comanda Jesús Ortega, los que condicionen y hasta definan el perfil de sus colaboradores. Lo que sucede es que una vez que se instale el nuevo Congreso uno de los temas en los que trabajarán los diputados de oposición es en la revisión de la Ley Orgánica de la Administración Pública (...)

Personajes de Renombre / Rompiendo promesas

Excélsior, p. 4/Dinero
David Páramo
Quienes critican al gobierno de Felipe Calderón por no haber cumplido su promesa de ser el presidente del empleo parten de una premisa equivocada, puesto que no se consideraba la crisis financiera mundial, una de las más graves de la historia. La poca capacidad de la economía nacional para reaccionar ante la caída de la actividad económica es verdaderamente grave y hará que el Presidente incumpla una de sus principales promesas hacia la burocracia. En reiteradas ocasiones Calderón había prometido que si bien se tendrían que hacer recortes en el gasto del gobierno, se mantendrían las fuentes de empleo, sin embargo, ayer mismo reconoció que a partir del año próximo tendrá que despedir a burócratas para operar con la gente indispensable. Desde el punto de vista macroeconómico se trata de una decisión correcta y necesaria, pero desde el punto de vista negativo generará un mayor desempleo.

Cuenta Corriente / Negociación política prepresupuestal

Excélsior, p. 5/Dinero
Alicia Salgado
Aunque se ha comentado la reunión que tuvo el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, con el grupo de dirigentes y senadores del PRI, entre ellos Manlio Fabio Beltrones y Beatriz Paredes, lo cierto es que éstas son constantes, no sólo en las semanas previas al inicio del periodo ordinario, sino en el curso del mismo. También esta semana, el senador Beltrones se reunió con el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, dado que la coyuntura, hoy más que nunca, hace necesario tener la visión de primera mano de quienes conducen la política económica del país. De hecho, los encuentros del líder senatorial con el presidente Calderón tienen el mismo objetivo: abordar la discusión del tema económico, el que para el PRI es considerado el mas relevante y que mayor atención tendrá durante el próximo periodo legislativo (…)

Desde el Piso de Remates / García Zalvidea sigue en rebeldía vs. Profepa

El Universal, p. 6/Finanzas
Maricarmen Cortés
El polémico Fernando García Zalvidea confirmó que no acatará la nueva orden de la Profepa para retirar el espigón que construyó hace más de un año y sin autorización de Profepa y Semarnat. Evidentemente Fernando García Zalvidea niega en forma tajante que el espigón que construyó en su hotel genere problemas, ya no se diga al ecosistema de Cancún, como sostiene la Profepa, sino al aledaño Royal Park, de Pablo González Carbonell, quien desde el inicio de la construcción inició un viacrucis legal para que se retire el espigón, porque sus playas se han visto severamente afectadas (…) Un problema adicional que preocupa no sólo a la Asociación de Hoteleros de Cancún sino al gobierno de Quintana Roo es que la rebeldía de García Zalvidea pone en jaque el programa de recuperación de playas de Cancún, porque podría no otorgarse la autorización de impacto ambiental, ya que el espigón es una construcción no autorizada por la Semarnat y la Profepa (…)