jueves, febrero 26, 2009

Matones narcos, orgullosos de su trabajo

La forma de trabajar de los sicarios es "limpia y rápida"
Son psicópatas con una personalidad arrogante pero encantadora
Están fisiológicamente subactivados, buscan la novedad

En México, donde a diario el narcotráfico deja una decena de muertos y al menos una balacera, el ser sicario pareciera ya un "trabajo" como cualquier otro, con individuos que matan "rápido y limpio" o que, como El Pozolero, disuelven cádaveres en ácido por 600 dólares (unos 9 mil pesos).

De acuerdo a un reportaje de la agencia AFP, expertos mexicanos en psicología criminal y jurisprudencia llegaron a esa conclusión al estudiar el fenómeno de los sicarios del narcotráfico y a Santiago Meza López El Pozolero, detenido en enero pasado y que confesó haber disuelto en ácido unos 300 cuerpos por encargo de un cártel.
Los sicarios "se sienten muy orgullosos de hacer su trabajo, porque ellos dicen que salen a trabajar", explicó durante una conferencia la psicóloga Feggy Ostrosky, quien en cárceles mexicanas ha estudiando a más de 270 criminales de distinta peligrosidad, incluidos asesinos a sueldo del narcotráfico.
La violencia del narcotráfico se ha acrecentado a niveles inusitados en México, donde 5 mil 300 personas murieron en 2008 por la guerra desatada entre varios cárteles de la droga por el control de los mercados, en particular el de Estados Unidos.
La forma de trabajar de los sicarios es "limpia y rápida", tienen poco contacto con sus jefes, "sólo los llaman cuando tienen que darles un blanco a eliminar", y utilizan códigos de comunicación creados por ellos mismos "para evitar que alguien ajeno a la conversación los entienda", añadió.
El componente económico, añade por su lado Martín Barrón, jurista e investigador del Instituto de Ciencias Penales (Inacipe), es sin duda uno de los mayores atractivos para enrolarse como sicarios, como ocurrió con El Pozolero, un hombre de 45 años que antaño fue albañil.

Le pagaban 600 dólares (por disolver un cuerpo). Si había sido albañil, ¿cuanto ganaría? ¿A poco ganaría los 600 dólares? Tenemos ahí un problema de economía. El sujeto se dedica a eso por una cuestión estrictamente económica.

Ostrosky describe a los sicarios como psicópatas "que no están locos, sino muy cuerdos", con una personalidad arrogante pero al mismo tiempo encantadora, incapaces de experimentar simpatías y sin sentimientos de culpa.
"Si les dicen: 'estás matando un señor que es como tú, que tiene hijos'; ellos dicen: 'pues éste es mi trabajo'", añadió la experta al subrayar sin embargo que son empleados "desechables con un promedio de vida útil que no pasa de tres años" porque terminan asesinados por rivales o sus propios jefes.
La galería del horror del narcotráfico en los últimos años incluye asesinatos masivos, cuerpos decapitados apilados, cabezas arrojadas en la pista de baile de un bar, un decapitado con una cabeza de cerdo sobrepuesta en un panteón o los cuerpos disueltos en ácido por El Pozolero.
“¿Cuántos pozoleros existen?, ¿cuántos los tendrán?", cuestiona Barrón, mientras que Ostrosky asegura que en sus estudios a sicarios ha encontrado al menos otro hombre que se dedicaba a disolver cuerpos en sustancias químicas por encargo del narcotráfico.
Y la reacción de la sociedad mexicana, añade Barrón, "es el chiste de humor negro", con la "receta secreta" de El Pozolero difundida detalladamente por los medios de comunicación a partir de los interrogatorios difundidos por las mismas autoridades. “

El Pozolero tiene ya dos corridos (canciones que narran aventuras de criminales). Si hablamos de que un grupo las toca y la gente las escucha, entonces este hombre está siendo aceptado por ciertos sectores. ¿No será que como sociedad ya nos hemos acostumbrado a esto?

Por su parte, Feggy Ostrosky realizó varios estudios tras los cuales concluyó que el cerebro de un sicario del narcotráfico permanece indiferente ante las imágenes del horror como parte de la alta psicopatía que los caracteriza.
La investigadora ha realizado pruebas electrofisiológicas a criminales de alta peligrosidad, a los que muestra una serie de fotografías con imágenes agradables, de horror y neutras y ante las cuales el cerebro debe registrar una actividad eléctrica.

Una persona supuestamente normal genera rápidamente este componente de actividad eléctrica ante las imágenes, pero hemos visto que en sicarios no generan nada.

Los sicarios "están fisiológicamente subactivados", buscan la novedad y las emociones, añadió Ostrosky al explicar que uno de los que estudió en prisión se definía a sí mismo "como bien loco" porque solía sacar chiles verdes muy picantes y se los comía de repente.

Pero los asesinos a sueldo, no se vuelven así por nada, sino que muchos de ellos tienen tras de sí una historia de abusos y estrés, con una infancia caracterizada por una desatención paterna y severos castigos corporales.

La investigadora también ha definido tres subtipos de sicarios, como el "fracasado", que mata por encargo "para no ser un delincuente de poca monta"; el "sádico", que "experimenta placer al hacer sufrir a su víctima", y el "voluble-dependiente", que encuentra una razón de ser en el ser sicario y necesita asociarse con poderosos.

Obispo del Holocausto pide perdón


Reporta la agencia Zenit que Monseñor Richard Williamson, uno de los cuatro obispos de la Fraternidad de San Pío X a quienes el Papa levantó la excomunión, ha pedido perdón este jueves a las víctimas del Holocausto y a la Iglesia por las declaraciones en las que había negado la amplitud de ese crimen contra la humanidad.

En una declaración publicada al regresar a Londres, tras haber sido expulsado por el gobierno de Argentina, el prelado explica que "el Santo Padre y mi superior, el obispo Bernard Fellay, han pedido que reconsidere las declaraciones que hice en un canal de televisión de Suecia hace cuatro meses, pues sus consecuencias han sido muy fuertes".


Al observar estas consecuencias, puedo decir verdaderamente que lamento el haber hecho estas declaraciones, y que si hubiera sabido con antelación todo el daño y las heridas que han provocado, especialmente a la Iglesia, pero también a los supervivientes y seres queridos de las víctimas de injusticia bajo el Tercer Reich, no las hubiera hecho.

El prelado afirma que en la televisión sueca se limitó a dar "una opinión" "de una persona que no es historiador, una opinión formada hace veinte años en virtud de los datos que entonces estaban disponibles, y que desde entonces había expresado raramente en público".

Según reconoce, "los eventos de las últimas semanas y el consejo de miembros de la Fraternidad de San Pío X me han persuadido de mi responsabilidad por tanta angustia causada".
"A todas las almas que quedaron honestamente escandalizadas por lo que dije, ante Dios, les pido perdón", afirma.

Y concluye: "como dijo el Santo Padre, todo acto de injusta violencia contra un hombre hiere a todo el género humano".

Ofrece PRD candidatura a Carpinteyro

Ofrece PRD candidatura a diputación a Carpinteyro
Purificación Carpinteyro recibió una propuesta del Partido de la Revolución Democrática para ser candidata a diputada federal

Muro en la frontera preocupa al Vaticano

Preocupa a Vaticano muro en la frontera de México-EU
El secretario del Pontificio Consejo para los Migrantes, Agostino Marchetto, expresó su "pena y preocupación" por el muro que EU pretende construir en su frontera con México

Fundador de los zetas: formal prisión

De los feeds de Terra:
Dictan formal prisión contra fundador de 'Los Zetas'
Un juez federal consignó a Ángel Soto Parra, sicario y presunto fundador de la organización criminal de 'Los Zetas'


Aprueba EU 405 mdd más para la Iniciativa Mérida
La Cámara de Representantes de EU avaló un presupuesto que permitirá destinar 405 mdd para la Iniciativa Mérida
Hallan explosivo en aeropuerto de Ciudad Juárez
En el marco de la reunión del Gabinete de Seguridad, el Ejército localizó un artefacto explosivo, en el interior de una camioneta en el estacionamiento del Aero
Atacan a subdirector de la Policía Municipal de Culiacán
La Policía Ministerial Estatal informó que se registró un ataque contra el subdirector de la Policía Municipal de Culiacán, Genaro Duarte Sánchez, quien salió i

Calumnario: Bofetón de Calderón a Carstens

Caricatura de Francisco Calderón en Reforma.

Así viene la síntesis de columnas:

A Puerta Cerrada / El bofetón de Calderón a... Carstens
Milenio Diario, p. 12/Política
Marcela Gómez Zalce
La mentira, mi estimado, es para resistir el pasado, mientras la verdad es para enfrentar el futuro. Nada como amanecer con la cínica novedad de que en tiempos de volatilidad económica y de una peligrosa crisis, cuyas secuelas aún distan de tocar fondo, los pasados de lanza de los consejeros del ife (con minúsculas) se aumenten en un 100% el sueldo (pagado con nuestros impuestos), documentando la puntualidad de la célebre frase... no tienen madre, los que se dicen árbitros del proceso electoral. Leonardo y sus lacras vividoras agravian a millones de familias con sus actos justificando, quizá, que su aumento salarial era el punto final dentro de las acciones anticrisis de este (des)gobierno (…)
Bajo Reserva

El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* Cuentan que la familia de Benito Juárez estaba muy emocionada porque el gobierno federal le prestó el Patio Mariano de Palacio Nacional para presentar la fundación en honor del Benemérito de las Américas. De última hora le dijeron que siempre no. ¿Por qué?, preguntaron. Porque está invitado Marcelo Ebrard, y al jefe de Gobierno del DF sólo lo invita, a Palacio Nacional, el presidente Felipe Calderón.

* Santiago Creel se sumó ayer a la guerra de declaraciones entre panistas-priístas-panistas. Reclamó que el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, citara a Vicente Fox cuando hablaba de omisiones del pasado en la lucha contra el narco.

* Casi al mismo tiempo que el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont declaraba que el gobierno “sacará a los criminales” de Ciudad Juárez, un grupo fuertemente armado asaltó un banco (…) En momentos como estos, el pleito entre panistas-priístas-panistas parece poco elegante.

* El rumor en Nueva York es que el consejo de administración de Citigroup ha dejado de tomar decisiones libremente (…) En este sentido, Banamex (…) se está convirtiendo en un “activo”, es decir, en una prenda de cambio. Nos dicen que conforme pasan los días y se descompone la situación de Citigroup, se vuelve indefendible conservar Banamex. Aunque sea rentable, como lo ha sido durante años.

Templo Mayor

Reforma, p. 10/Primera - Opinión
F. Bartolomé
* Todo un escándalo provocó el aumentazo salarial que se dieron los consejeros electorales que, en plena crisis, se sintió como un agravio nacional. Sin embargo, hay quienes dicen que todo el numerito se pudo haber evitado... si los diputados hubieran hecho la tarea, al dictaminar la ley que regula las percepciones de los servidores públicos, presentada por el Senado hace dos años.

* A ver ahora cómo logra el tan puntilloso Javier Lozano hacerse de la vista gorda en torno a lo que pasa en la CTM. Porque ya se habla de que Joaquín Gamboa Pascoe fue “reelegido” como líder cetemista, cuando en realidad nunca antes había sido elegido: en realidad, (…) ocupa el cargo de secretario general in-te-ri-no desde la muerte de Leonardo Rodríguez Alcaine.

* Hasta Benito Juárez salió bailando en el jaripeo de desencuentros entre Felipe Calderón y Marcelo Ebrard. Resulta, (…) esto con motivo de la presentación de la Fundación Benito Juárez, creada por la familia Obregón Santacilia, descendientes directos del oaxaqueño, para honrar la memoria del Benemérito, la cual estaba programada para realizarse en el Segundo Patio Mariano del Recinto Homenaje a Benito Juárez, ubicado en el ala norte de Palacio Nacional.

Trascendió...

Milenio Diario, p. 2/Al frente
Sin Autor
Que a pesar de la alerta de seguridad que emitió Estados Unidos y su proyecto de militarizar la línea divisoria, Washington llamó a la Alianza de Comerciantes Fronterizos a confiar en los mercados de México. El gobierno de Barack Obama reconoce que durante 2007 y principios de 2008, México fue el número uno del mercado de exportación para 21 estados de EU (…)

Pepe Grillo

La Crónica de Hoy, p. Tres/Opinión
Sin Autor
* Se va María Elena Morera.
La guerra contra la delincuencia organizada perdió ayer a la más valerosa de sus conductoras. María Elena Morera dejó México Unido contra la Delincuencia. Dice que para dedicarse a sus cosas, a su familia. La vimos empezar y crecer en la lucha sin temor a los malos, ni a los peores, esos que pueden y nada hacen. Aceptamos sus razones, pero la extrañaremos cuando haya que repetir a los omisos ¿me estás oyendo… inútil?

* Se armaban los perfectos
A cada nuevo dato sobre las Casitas, la Iglesia Restaurada y los "perfectos", se confirma que nadie investiga el caso. No saben, la PGJDF, el GDF, ni Segob, que los tipos compran pistolas y rifles y se entrenan en su uso. ¿Para qué… para cuándo…? Es lo que deben investigar las autoridades ahora que se enteren. Y más vale que sea antes de que los "perfectos" decidan que también los niños deben entrenarse.

*Adoctrinan a los niños
Lo que cuenta Eduardo Escamilla desde su auto-exilio en Caracas, Venezuela, obliga a dejar las disculpas y rescatar a los niños. Porque nos quedamos en que la policía rescató a un centenar de pequeños, de una de las Casitas. Pero ¿cuántas más hay que no se catearon y donde, según el "pastor" Escamilla, tienen a muchos, muchos niños? Hay que salvar a los pequeños del lavado de cabeza.

* El IFE mete reversa
Aumentarse el sueldo casi al doble en estos tiempos, era ofensivo. Alegar que lo autorizó la reforma electoral, es descalificar a la ley. Hay que decir también que era inoportuno y una falta de ética.
Y que era una burla para trabajadores, empleados y maestros, que sólo alcanzan aumentos del 4.5 por ciento. Y tan divididos los consejeros del IFE en fallos como el de las multas a televisoras, ahora sí habían logrado la unanimidad para doblarse la paga. Qué bueno que metieron reversa.

* Se pelean a Purificación
El escándalo del espionaje telefónico al titular de la SCT, Luis Téllez, tiene una ganadora: Purificación Carpinteyro. Dicen que el PRD la quiere para diputada federal, y que ya le hablaron. Y le salió una alternativa: Alberto Anaya del PT, dijo que también la quieren y a Lucía Morett, la joven herida en Ecuador en un campamento de las FARC.

* No quieren fuego amigo
En Colima, el PRI elegirá de un momento a otro su candidato a gobernador. Quedan, el diputado federal, Arnoldo Ochoa y el alcalde de la capital, Mario Anguiano, sin descartar al senador Rogelio Rueda. Será candidato de unidad, para evitar enfrentamientos.

Frentes Políticos

Excélsior, p. 21/Primera: Nacional
Sin Autor
* El parecer de Fernando Gómez Mont sobre las acciones federales de gestiones pasadas frente al narco quedó subrayado ayer entre las explicaciones del titular de la Segob acerca de las palabras dichas el martes pasado y las interpretaciones de los panistas que se pusieron de su parte. (…)
* En lo que Gómez Mont quiso suavizar el discurso fue en el señalamiento a Vicente Fox. Aseguró que no intentó recargarse en mal plan sobre los pasos del guanajuatense ni dispararle de frente sino que, en general, consideró que los sexenios anteriores, al sacarle la vuelta a la lucha frontal antinarco, incurrieron en omisión. (…)
* (…) La historia comenzó antes del Consejo Nacional panista, en donde los bandos del presidente Calderón y de Fox acordaron una tregua y terminar con el fuego amigo, pero el señor de Bucareli rompió el acuerdo al etiquetar al sexenio anterior entre los omisos. (…)
* El informe anual del Departamento de Estado de EU (…) condenó la corrupción y la impunidad que documentó en México (…) pero México podría criticar a Estados Unidos por cobijar la venta de armas a los cárteles. (…)
* Para claridad de los estadunidenses en el mapa del narco, el informe de la Operación Xcellerator de EU difundió que su cosecha fue de 52 detenidos en California, Minesota y Maryland, de los 755 integrantes del cártel de Joaquín El Chapo Guzmán que capturó en casi dos años (…)

Plaza Pública / Doblez cetemista

Reforma, p. 9/Primera - Opinión
Miguel Ángel Granados Chapa
Aunque incluye todavía a los grandes sindicatos nacionales de industria como el de petroleros, electricistas, petroquímicos y de la radio y televisión, la Confederación de Trabajadores de México padece una postración que corresponde a la vacuedad de su dirigente que ostenta un tren de vida distante del proletariado al que dice representar.
En menos de una semana, el líder de la Confederación de Trabajadores de México, Joaquín Gamboa Pascoe, tuvo ocasión de expresar la doble lealtad (que pudiera llegar a ser doblez) de su organización: al presidente de la República, que pertenece al PAN, y al Partido Revolucionario Institucional. Hasta el año 2000 la CTM no tenía dificultad para manifestar esa sujeción, pues el Ejecutivo era al mismo tiempo cabeza del PRI. Pero la dualidad surgida hace casi nueve años no ha significado dificultad alguna para la dirección nacional cetemista, que la resuelve haciendo caravanas dos veces (…)

Agenda Ciudadana / La decadencia de la vida política

Reforma, p. 9/Primera - Opinión
Lorenzo Meyer
Para explicar la tragedia política de muchas sociedades postcoloniales -guerra civil, golpes militares, dictaduras, cleptocracia, etcétera-, el politólogo norteamericano Samuel Huntington recurrió hace 40 años al viejo concepto de “decaimiento político”, usado por los griegos. Con el correr del tiempo, decían los clásicos, cualquier tipo de régimen político exitoso pierde su esencia y se corrompe hasta convertirse en una versión perversa del original.
Algo relacionado con esta concepción clásica del proceso político pareciera estar sucediendo en México: en vez de superar el autoritarismo mediante la instauración de la democracia, como se supuso en el 2000, lo que estamos experimentando es un descenso a un tipo de vida pública aún por definir pero caracterizado por un espectacular colapso de la estructura de autoridad, por el predominio ilegítimo de ciertos intereses particulares (…) por sobre los de la comunidad. (…)

Jaque Mate

Reforma, p. 10/Primera - Opinión
Sergio Sarmiento
Este 24 de febrero la Secretaría de la Función Pública tomó la decisión de cancelar en definitiva las sanciones que pesaban contra Carmen Segura Rangel. Terminan así más de tres años de pesadilla legal para esta mujer que fue coordinadora de Protección Civil durante el gobierno de Vicente Fox.
El 25 de noviembre de 2005 Segura Rangel fue destituida e inhabilitada durante 10 años para ocupar cualquier cargo público por la Secretaría de la Función Pública, en ese entonces encabezada por el panista Eduardo Romero Ramos. Además de la inhabilitación, la SFP determinó aplicarle una sanción de 1 millón 773 mil pesos. (…) Para mucha gente, sin embargo, panistas o no, el caso de Segura Rangel demuestra lo fácil que es en nuestro país acusar a alguien de faltas no cometidas para que después un largo proceso concluya con el consabido “Usted disculpe”.

Itinerario Político / IFE: rapiña y desvergüenza

El Universal, p. 6/Primera
Ricardo Alemán
Nadie sabe aún la naturaleza detonante de la extraña enfermedad que contagió a consejeros electorales, que no sólo atrofió sus sentidos -ya que sufrieron ceguera, sordera y ataques de estupidez-, sino que las secuelas de la enfermedad los confirmó como la élite del poder; perdieron todo sentido de ética, de pudor y vergüenza; a toda velocidad desarrollaron un desmedido gusto por depredación, rapiña y saqueo del dinero público y, por si hiciera falta, los atrapó la ambición sin límite. ¿Quién llevó al IFE a esos enfermos de poder y riqueza? ¿Quién va a respetar, creer y confiar -en adelante- en un puñado de ambiciosos, carentes de ética y sensibilidad social alguna, que además de ser parte de la grosera casta divina de la burocracia mexicana, tendrán en sus manos el arbitraje electoral? ¿Si al amparo constitucional son capaces de enseñar su desmedida ambición de poder y riqueza, de qué serán capaces por lo bajo, por debajo de la mesa?

El Asalto a la Razón

Milenio Diario, p. PP/Al frente
Carlos Marín
* Gómez Mont para periodistas
Para debatir diferencias con el senador Santiago Creel (su antecesor en el cargo durante el foxiato), el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dijo ayer a Ciro Gómez Leyva: Los dos “tenemos medios más civilizados que el amable conducto de los informadores…”.
Además de fineza, la ironía refleja sobre todo una cautela inusual en los hombres de poder (en este caso uno de los más importantes funcionarios federales) para enfrentar los riesgos de hablar con periodistas.
Gómez Mont intentó así dar carpetazo al enredo en que se han metido los panistas por discutir, a propósito de la narcoviolencia, si fue primero la gallina o el huevo: si la alentaron los gobiernos del PRI, del PAN o de los dos…

En Privado

Milenio Diario, p. 3/Al frente
Joaquín López Doriga
* Téllez, ¿sólo la boquita?
El caso de las grabaciones hechas a las conversaciones de Luis Téllez como secretario de Comunicaciones y Transportes tendrá un desenlace fatal para sus protagonistas.
Téllez, de quien en lo personal no me explico aún cómo pudo meterse en este brete, se encuentra en una etapa políticamente terminal, y Purificación Carpinteyro en el preámbulo de un proceso que la llevaría a prisión.
Y en medio, los implicados por “esta mujer” -como se refiere a ella Fernando Gómez Mont-, el Presidente de la República incluido, al haber sido informado por ella misma, según dijo, de las grabaciones que no quiso escuchar, ordenándole que se las entregara al secretario de Gobernación, que “las sometió a los estudios periciales correspondientes para determinar su origen y contenido con el objeto de analizar la legalidad de su procedencia así como de su posesión Y DIVULGACIÓN POR PARTE DE LA LICENCIADA CARPINTEYRO”, decía el comunicado del miércoles pasado.

Juegos de Poder / Solito se hunde el lFE

Excélsior, p. 4/Primera-Nacional
Leo Zuckermann
Hace poco decía que los consejeros del IFE están metidos en un pantano y parece que ellos solitos se quieren ahogar. Ahora estoy convencido de ello. Me refiero a la decisión de subirse los sueldos en casi cien por ciento en medio de una de las peores crisis económicas de la historia contemporánea. Cuando mucha gente está perdiendo su empleo o viendo sus ingresos disminuidos, los consejeros incrementan su ingreso a 330 mil pesos al mes que, después de pagar impuestos, les dejarán una cantidad aproximada neta de 240 mil pesos mensuales. Además, por ser 2009 un año electoral, recibirán un bono equivalente a 60 días de su sueldo cuando en años electorales pasados se acostumbraba un pago de 40 días. Se trata de una actitud suicida de gran torpeza política.
(…) Los consejeros le apuestan a recibir algunas críticas por unos días y luego que el asunto, en este México convulsionado, se olvide. Puede ser. Por lo pronto, aquí le dejo, estimado lector, el correo electrónico de Leonardo Valdés, consejero presidente del IFE, por si quiere usted enviar su opinión de la decisión de subir casi cien por ciento las percepciones de los consejeros electorales: valdes.zurita@ife.org.mx.

Razones

Excélsior, p. 8/Primera-Nacional
Jorge Fernández Menéndez
* No fueron omisiones, no hubo instituciones
El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en el vendaval de declaraciones irresponsables de los partidos políticos, dijo que en la lucha contra el narcotráfico hubo omisiones de todos los gobiernos, incluido el de Vicente Fox, lo que de alguna manera contradecía y colocaba en su justa dimensión la declaración de Germán Martínez de que la creciente presencia del narcotráfico era consecuencia directa de los gobiernos priistas.
En realidad, todos los gobiernos han sido omisos, y en muchos casos simplemente no ha habido una política coherente para encontrarle una salida a la situación y todos dejaron, en mayor o menor medida, de construir las instituciones dedicadas a dar ese combate. Los problemas graves con los grupos del narcotráfico estaban presentes con anterioridad, pero comenzaron en forma abierta durante la administración de Miguel de la Madrid (…)

Arsenal / Non gratos

Excélsior, p. 10/Primera
Francisco Garfias
Todo estaba dispuesto para la presentación, ayer, de la Fundación Benito Juárez García. Las invitaciones enviadas por la familia del “mejor presidente que ha tenido México” anunciaban que la ceremonia se realizaría a las 19 horas, en el Patio Mariano de Palacio Nacional. Pero hubo un detalle que de última hora obligó a la familia de Juárez a mudar la ceremonia de lugar. Dos de los invitados eran nada menos que Marcelo Ebrard y Enrique Peña Nieto. Así lo comunicaron a la Secretaría de Hacienda, que tiene a su cargo la administración del Palacio Nacional, sin sospechar que el jefe de Gobierno del DF y el gobernador mexiquense, serían declarados, en los hechos, personas non gratas por los chicos de Carstens.
Los familiares de Juárez insistieron en la presencia de los mandatarios locales. Volvieron a toparse con un “¡no!” contundente. Fue entonces cuando decidieron llevarse la fiesta a otro lugar: el Palacio del Ayuntamiento. Hasta ese lugar llegó solo la mitad de la familia del Benemérito. La increíble historia nos fue contada por colaboradores de Marcelo. Es una muestra de lo pequeñitos que pueden llegar a mostrarse en la SHCP. No hubo explicación oficial sobre los motivos de la negativa (…)

Indicador Político

El Financiero, p. 39/Política
Carlos Ramírez
La explicación del programa anticrisis del presidente Barack Obama fue un shock para la estructura de intereses del sistema económico y financiero de Estados Unidos. Obama delineó una propuesta de transición del capitalismo salvaje a un modelo económico social de controles estatales y objetivos populistas.
El discurso de Obama ante el Congreso sirvió para confirmar la expectativa de que el primer presidente afroamericano de EU, proveniente de las minorías explotadas, podría ser el Gorbachov estadounidense. El soviético tomó el poder para transformar el sistema comunista de economía centralizada y dominio absoluto del Estado en un modelo de mercado. Obama ha dejado ver que quiere transitar del capitalismo estadounidense a un modelo de economía estatalmente planificada y regulada. (…)

La Crème de la Crème

El Financiero, p. 37/Política
Eva Makívar
* De puntos a puntos.
Ahora que Feli Calderón ofreció poner “punto final a la criminalidad”, muchos preguntan:
“¿Ustedes le creen? Nosotros tampoco...”, “punto final”, pues más bien serán “puntos suspensivos”...
Todo Ok
Por cierto, ayer cuatro elementos de la Policía Municipal de Zihuatanejo murieron tras ser atacados con granadas por un comando.
Pero pues, vamos bien...


La Historia en Breve / Alejandro Martí, seis meses después

Milenio Diario, p. 3/Opinión
Ciro Gómez Leyva
Justo al cumplirse el sexto mes de la frase de Alejandro Martí, “señores, si no pueden, renuncien”, el jefe de la policía de Ciudad Juárez, Roberto Orduña, renunció porque no pudo impedir que los criminales cumplieran la amenaza de matar a un policía juarense cada 48 horas si él seguía en el cargo. -Fue un acto muy valiente, de una enorme solidaridad con sus compañeros; me gustaría ver a otros que, por solidaridad con el país, dejaran sus cargos -evalúa Martí. Habla desde Estados Unidos, donde pasa la mitad del tiempo con su familia. La otra la dedica a impulsar en México su organización SOS. Dice que va de “maravilla, ya tenemos 58 mil ciudadanos entregados a la causa y pronto estarán funcionando células de vigilancia en todo el país”.

Agenda Confidencial / “Mojan la pólvora” a “Hombres G”

El Financiero, p. 36/Política
Luis Soto
¡Pues de qué se trata! Respondieron germancitoelhombrecito.com y el lenguaraz Gerardo Ruiz Mateos, después de que el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, les “mojó la pólvora” -por no decir que les quiere boicotear su “campaña negra” contra el PRI-, reconociendo que el gobierno del cambio sin rumbo de Vicente Fox fue omiso en el combate al narcotráfico. ¿Usted también extraña al PRI, secretario? Dicen que expresaron “Los hombres G”, a quienes por cierto se unió el hombrecito de los pantaloncitos, Santiago Creel (…) El secretario de Gobernación se vio obligado a salir a los medios ayer para tratar de confundir, perdón, de aclarar que él no quiso decir lo que dijo: “Yo hablé sobre un diagnóstico en general y no hice ninguna personalización. Además, no es momento de que “se estén poniendo el saco”, ni se trata de estigmatizar a ninguna persona. La sociedad y la opinión pública no saben a quién creerle, si a los omisos, a los sumisos, al lenguaraz, a germancitoelhombrecito.com o al hombrecito de los pantaloncitos; mucho menos a Fox y a Martha, quienes seguramente van a salir con alguna estulticia, como diría Jesús Murillo. Por su parte, los observadores políticos sugieren que para evitar que se malinterpreten las declaraciones Ruiz Mateos, Gómez Mont, Téllez , así como las de distinguidos panistas, se cree el “ministerio de lo que se quiso decir”. ¡Y a quién ponemos al frente, hermano! Pues a otro hombrecito. ¡Por eso no crecemos! Se lamenta el pueblo (…)

Astillero

La Jornada, p. 4/Opinión
Julio Hernández López
El garrote enchapado, la zanahoria meridense y la hipocresía guantanamera. Sincronía en el mensaje: la Cámara de Representantes de Estados Unidos da vía libre a 405 millones de dólares para la gerencia del traspatio, al mismo tiempo que con 750 detenciones de miembros del cártel encabezado por Joaquín Guzmán (el más exitoso egresado de la Universidad -de Puerta Grande, Jalisco, con doctorado en finanzas emitido por un centro académico patito de San Cristóbal) el gobierno gringo pone en evidencia las complicidades y omisiones de la administración calderónica que en su desesperación ahora escupe hacia atrás y de la foxista a cuyo nombre salta en defensa el senador de los juegos y sorteos, Santiago Creel, el hombre que confesó haber vivido en el limbo cuando ocupaba Bucareli, pero que ahora se engalla, con la vista puesta en el 2012, frente al verbalmente torpe secretario Gómez Mont, que cuando quiere dar explicaciones políticas cree estar litigando frente a discapacitados periodísticos (…)

Detrás de la Noticia / El rector, Slim y la anomia

El Universal, p. 17/Opinión
Ricardo Rocha
La palabreja la aprendí recientemente. Significa: “La incapacidad de la estructura gubernamental de proveer a los individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad”. Díganme si no parece un retrato hablado del actual momento del país. Hoy, la crisis financiera ha derivado en una crisis económica de incalculables proporciones. (…) ¿Qué pueden esperar los ciudadanos de un gobierno así? Ahí tiene pues lo de la anomia: individuos aislados, desamparados e incomprendidos por un aparato gubernamental cada vez más insensible y distante; inermes ante los embates de las adversidades cotidianas. Ante ese panorama desolador sería bueno repasar los discursos recientes de dos personajes sustantivos: el doctor José Narro Robles, rector de nuestra UNAM, y Carlos Slim Helú, el empresario más importante del país. (…)

En Petit Comité

Milenio Diario, p. 14/Opinión
Óscar Mario Beteta
* Consolidación de la reforma
El empeño de refundar el Estado que tanto y tan legítimamente apasiona a Manlio Fabio Beltrones, podría ir más allá de su propuesta de que el Senado ratifique al gabinete; de impulsar la formación de un gobierno de representación proporcional, podría ayudar a la República, al Presidente, la democracia, la sociedad, los partidos, y abonar a la unidad y la concordia nacional.
Después de la reforma del Estado que impulsó desde 2006, ahora puede alentar una iniciativa novedosa, inédita, imaginativa, blindada contra el rechazo de cualquier factor de poder.
En una eventual exposición de motivos, se diría que la conformación de un gobierno de representación proporcional tendrá como principio y fin armonizar, cohesionar, conciliar y hacer funcionar todas las fuerzas políticas nacionales, viendo el interés de la sociedad y del país.

Gaceta del Ángel

Reforma, p. 1/Ciudad
Germán Dehesa
Es ésta una materia tan vasta y tan poco abarcable para la zafiedad de una sensibilidad masculina, que me parece justo y necesario advertir que no pretendo, ni mucho menos, agotar el tema, ni examinar todas sus facetas que son, como el mar, múltiples y cambiantes. Con la hermosa y excepcional modestia que me caracteriza aviso que este artículo contiene apenas unas cuantas reflexiones sobre un tema de plena actualidad que constituye uno de los infinitos mecanismos que emplea la mujer para hacer escarnio, mofa y befa de la permanente inocencia masculina. El tema del futbol no parece importante, pero a mí me sirve para ilustrar con nitidez la pérfida condición femenina. Todo es cosa de que una chica, por misteriosas razones, nos mire y decida que somos buenos candidatos para trabajar de por vida a su servicio y beneficio. Ya que obtuvimos la aprobación inicial, la gacela procede a nuestra inmovilización y captura, en un periodo en el que nosotros, ¡oh, babosos insignes!, pensamos (es un decir) que la estamos “conquistando” (…)

Columnas Financieras

Capitanes

Reforma, p. 3/Negocios
Sin Autor
Si quiere saber a qué empresas les va bien en esta crisis, no dude en voltear a los despachos de abogados expertos en concursos mercantiles. Aunque ojo, su éxito comercial no garantiza que sean buenos. Pregúntele a David Levin Lasky, capitán de Hidro Electra, quien intentó protegerse de sus acreedores por esta vía y su jurista no cumplió con la meta. Por si no ubica a esta compañía mexiquense, le recordamos los calentadores de agua marca Hesa, una de las más populares del país, que fabricó durante más de 70 años. En septiembre pasado, Hidro Electra vendió precisamente esa marca a Grupo Industrial Saltillo, en una clara señal de que las cosas no marchaban bien. La mala fortuna fue evidente el pasado 30 de enero, cuando Hidro Electra presentó la demanda de concurso mercantil en el Estado de México, ante la juez Lourdes Cifuentes. Pero la demanda estaba tan mal hecha, que la juez sugirió a los abogados consultar un diccionario jurídico en internet para que supieran lo que quiere decir la palabra “inventario”, pues el escrito nada aclaraba sobre este y otros puntos necesarios para tramitar un concurso. La gente de Hidro Electra no hizo las aclaraciones requeridas por la juez, por lo que la petición de concurso quedó desechada el 13 de febrero. Así que la empresa está en serios problemas y, para colmo, no tiene protección ante sus acreedores (…)

Empresa / Sí... pero no tanto

El Universal, p. 5/Finanzas
Alberto Barranco
Finalmente el Senado dio ayer un primer paso para dar cauce a la llamada Ley de Extinción de Dominio, al aprobarse en comisiones un dictamen que permite el sí o no del pleno, tras un jaloneo de cinco meses. Calcada del marco jurídico que rige en Colombia, la iniciativa plantea la modificación de la Ley Reglamentaria del artículo 22 de la Constitución, para agilizar la incautación de propiedades involucradas en ilícitos. Estamos hablando de bienes de la delincuencia organizada, ya ranchos, terrenos, mansiones, casas de seguridad, depósitos de mercancías robadas… que pasarán a la férula del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes dependiente de la Secretaría de Hacienda, quien los colocará en subasta, para prorratear el producto entre instituciones educativas, de salud y seguridad pública (…)

Corporativo

El Financiero, p. 16/Negocios
Rogelio Varela
(…) Ya le había comentado que en buena medida por nuestra posición geográfica, pero también por el amplio número de acuerdos comerciales, uno de los sectores al que se le ven buenas perspectivas es el dedicado al transporte y logística, por lo que no resulta extraño que el Plan Nacional de Infraestructura haga énfasis en el tema de ampliar y mejorar nuestra red de carreteras, puertos y aeropuertos. Pues bien, una empresa que el año pasado reportó buenos números a partir de las posibilidades de ese sector, y por supuesto como resultado de una administración conservadora, fue Grupo TMM, que preside José Serrano Segovia (…) Grupo TMM vio crecer el año pasado sus ingresos en casi 20 por ciento, mientras que sus ganancias operativas subieron poco más de 31 por ciento, a partir de expandir su negocio de transporte multimodal y reducir al mismo tiempo sus gastos operativos (…) Otro dato que vale la pena ponderar, es que el 60 por ciento de los ingresos de TMM se documentan en moneda dura, mientras que sólo el 35 por ciento de sus costos está en dólares, lo que viene a ser una cobertura natural ahora que se ha hecho delgado el mercado de cambios y por ende el tipo de cambio está en nuevos máximos (…) Otro factor a su favor es que debido al fortalecimiento del dólar frente al peso en el segundo semestre de 2008, TMM registró una utilidad cambiaria neta de 123.8 millones de pesos. TMM está anticipando que su negocio marítimo continuará creciendo como resultado de su posicionamiento operativo, además de los contratos de largo plazo, que son oro molido en esta crisis (…)

Nombres, nombres y...nombres / Paran casi la mitad de proyectos inmobiliarios por crisis

El Universal, p. 3/Finanzas
Alberto Aguilar
Dada la difícil situación económica, francamente este año se ve muy complicado para el negocio inmobiliario, lógico frente a la caída de la actividad económica, la contracción del empleo, el retroceso del consumo y algo nodal, la escasez de crédito. La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) que preside Abraham Metta y que por cierto va a estar de manteles largos en su convención anual, el 24 y 25 de marzo aquí en el DF, acaba de concluir un encuesta cuyos resultados no es descartable se den a conocer ahí. Fueron unas cuantas preguntas a las 50 firmas ahí adscritas y que son de las más importantes del país en ese negocio con unos 530 desarrollos en proceso. Los resultados van muy en la línea con el escenario, puesto que 47 por ciento de los proyectos ya fueron suspendidos, sea por la falta de financiamiento o simplemente porque en el panorama económico no se ve claridad (…)

Coordenadas

Reforma, p. 4/Negocios
Enrique Quintana
* Obama no logra inspirar confianza
Los mercados financieros, de nueva cuenta, no respondieron al mensaje de Obama y las bolsas cerraron a la baja. La restauración de la confianza parece ser todavía el principal déficit en el lapso que lleva Barack Obama al frente del Gobierno de Estados Unidos. Permítame poner las implicaciones que existen de este hecho, con un caso extremo.
¿Se imagina lo que ocurriría si de golpe todas las personas que tienen depósitos bancarios corrieran a los bancos a tratar de convertirlos en efectivo? Simple y sencillamente, sería un desastre, pues los bancos no estarían en capacidad de entregarlos. Y no porque estuvieran haciendo algo ilegal, sino porque el negocio de la banca es tomar el dinero de terceros para prestarlo.
Las reglas vigentes en el mundo exigen que quienes se dedican a este negocio tengan ciertas reservas, es decir, recursos que no pueden prestar, pero que equivalen sólo a una fracción del los préstamos. Las reservas son más grandes si los préstamos que han hecho los bancos se consideran difíciles de cobrar y más pequeñas si resulta que hay certeza plena para su cobro…

Activo Empresarial / MVS frenará licitaciones si no le renuevan

Excélsior, p. 2/Dinero
José Yuste
La SCT anunció que vendrán las licitaciones de frecuencias. Bien. Pero primero debe resolver los pendientes: la renovación de concesiones, en particular las de MVS, Iusacell y Nextel, y todas las de radio. Es sencillo: si la SCT lanza las licitaciones sin refrendar las concesiones, lo más seguro es que quienes esperan la renovación de su concesión se amparen porque las autoridades podrían lanzarlas a la venta. Es un tema de negocios. MVS, presidido por Joaquín Vargas, tiene listo a su equipo jurídico para exigir que le renueven su concesión antes de que vayan a licitar las frecuencias de espectro, y entre ellas las que aún no le renuevan. Y tiene razón, al igual que la tendrán los demás operadores.
El temor de MVS es que sus frecuencias queden al garate, y entonces la SCT pueda licitarlas. Recordemos: se trata de la banda 2.1 y 2.5 Mhz, la cual puede dar wi-max, internet inalámbrico y, por tanto, valen mucho y son muy cotizadas. Otra vez parece que la SCT juega a lanzar varios juegos y no sacar ninguno. Esperemos equivocarnos (…)

Tiempo de Negocios / Amplían stand-still de Comerci y bancos entregan contrapropuesta el miércoles

Excélsior, p. 3/Dinero
Darío Celis
Ayer reunión clave en Hacienda entre representantes de Comercial Mexicana y los bancos acreedores, tanto fondeadores como los derivadistas, de cara al fin del stand-still que vence el próximo lunes. Como le anticipamos, éste se extenderá, aunque ya no por tres meses, lo que suponía un respiro hasta el 3 de junio. Se habla de un mes, para rebotar con mayor agilidad las contrapropuestas de las reestructuras financieras. El encuentro de ayer fue con el subsecretario Alejandro Werner, quien funge como árbitro y tiene la consigna de sacar del atolladero a la tercer cadena de tiendas de autoservicio, presidida por Guillermo González Nova.
Por Comerci su director de Administración y Finanzas, Francisco Martínez de la Vega, y el abogado de Santamarina y Steta, Alberto Saavedra, amén de los bancos acreedores representados por Jorge Gaxiola y Thomas Heather. Además de la extensión del stand-still el otro punto a destacar fue el compromiso asumido por las instituciones de crédito de responder a más tardar el próximo miércoles el plan de reestructura propuesto por Comerci. Y es que BBVA-Bancomer, HSBC, Santander, Scotiabank, Banorte, IXE, JP Morgan, Barclays, Merrill Lynch, Goldman Sachs y Banamex-Citi tienen evaluando el esquema desde hace tres meses y aún no envían una contrapropuesta (…)

Personajes de Renombre / Leyes de atracción

Excélsior, p. 4/Dinero
David Páramo
Felipe Calderón y Héctor Rangel Domene difícilmente pudieran haberse conocido en trincheras más diversas. Mientras que el entonces coordinador de los diputados del PAN era un feroz opositor al Fobaproa y al canje de los pagarés, el segundo era presidente de la ABM y después del CCE. Sin embargo, las negociaciones que dieron origen el IPAB, así como a cerrar la parte más dura de la crisis bancaria en la que los rescatistas se convirtieron en blancos de persecución (alguno de ellos lo describía como si los bomberos fueran demandados por romper puertas y ventanas o mojar tapetes y muebles cuando apagan el fuego de una casa) no sólo dieron al país una salida a una crisis, que llegó a costar 15 puntos del PIB, sino que mostraron el talante de las personas.
(…) Ya una vez al frente de la banca de desarrollo, Rangel dice que en Nafin encontró no sólo a muchos ex compañeros de Bancomer, sino una institución que está trabajando bien. Que tendrá que concentrar su operación mucho más en dar garantías para que sea la banca comercial la que reactive el crédito. De hecho, considera que se requiere profundizar algunas de las estrategias que se han venido siguiendo en los últimos tiempos. Con respecto a Bancomext, considera que se trata de un banco que ha sido abandonado y de ahí no sólo que haya llevado a Antonhy McCharty, un experto en banca internacional, sino que esté replanteando totalmente la operación como una institución de primer piso en la que se dará prioridad a las operaciones internacionales (…)

Cuenta Corriente / Canacar: ejemplo depresión

Excélsior, p. 5/Dinero
Alicia Salgado
Después de ir a todas las instancias, recorrer el país, hacer plantones en demanda de que se redujera el precio del diesel, Jorge Cárdenas, presidente de la Canacar, logró lo que nunca en el momento en que se movilizó en el centro del DF y se plantó en la Cámara de Diputados: sentarse a una mesa de negociación multidisciplinaria para resolver el problema integral que enfrenta el autotrasporte de carga. ¡¿La industria de la marcha y el bloqueo ahora puede ser la mejor manera de interlocución con el gobierno federal?! Lo que expresa este caso es que tal vez esas instancias federales no escuchan, hacen sus diagnósticos, desechan demandas y simplemente pasan a lo siguiente, hasta que la presión política o social sube de tono y sólo entonces resuelven. Aquí pues, parece que no hay un problema de relaciones públicas sino de sensibilidad política que bien le haría revisar al titular de Gobernación, Fernando Gómez Mont (…)

Desde el Piso de Remates / Crece preocupación por iniciativas antibancos

El Universal, p. 6/Finanzas
Maricarmen Cortés
Uno de los retos principales de Ignacio Deschamps y Luis Robles del BBVA, quienes asumirán la presidencia de la ABM a partir de marzo, es mejorar la relación con el Congreso ante el temor de que se apliquen reformas que frenen los avances en materia de bancarización (…) Lo que es un hecho es que Deschamps y más bien Luis Robles reforzarán el cabildeo con el Congreso por iniciativas que sí les preocupan, como la del priísta Manlio Fabio Beltrones, incluida en las conclusiones del Foro del Senador “Qué hacer para crecer”, para aprobar un paquete de medidas a fin de incrementar la eficiencia del sector financiero y reducir los márgenes de intermediación y las comisiones por el cobro de los servicios financieros. Estas iniciativas buscan fomentar la canalización del crédito, pero pueden generar el efecto contrario y no sólo frenar más el crédito, que ya de por sí está contraído por la crisis, sino revertir la bancarización, porque otorgar préstamos a segmentos de la población de menores ingresos y sin historial crediticio implica un mayor riesgo (…)

Comentocracia: ¿Se deja apoyar el presidente?

Caricatura de Helioflores en El Universal

Así viene la síntesis de artículos:


¿El Presidente se deja apoyar?
El Universal, p. 17/Opinión
Francisco Suárez Dávila
Los últimos días han sido funestos para el presidente Calderón. Su secretario de Comunicaciones y Transportes, envuelto en el escándalo Téllezgate; declaraciones de sus titulares de Economía, Relaciones Exteriores y Turismo, hablando de lo que no saben. Otros, el de Trabajo y Agricultura, atizando el fuego innecesariamente contra el principal empresario de México. ¡Ya va medio gabinete! Comida de diálogo con la alta jerarquía del PRI que acaba en zipizape. Violencia desbordada provocando una demoledora campaña en medios internacionales, que remata en la primera plana de The Wall Street Journal: “La peligrosa situación de México”. Una andanada belicosa del presidente del PAN responsabilizando a los gobiernos del PRI del problema del narcotráfico, partidizando torpemente el tema en la campaña. El “presidente del empleo” confronta una pérdida de 300 mil plazas en tres meses. Un remolino peligroso.Esta situación que vulnera no a Calderón, sino al Presidente de México; detona una corriente de opinión de mexicanos responsables para apoyarlo. Me gustaría sumarme. La pregunta es: ¿se deja apoyar?

Donde México falla

Reforma, p. 11/Primera - Opinión
Jorge Ramos
No se puede pedir, en ninguna parte del mundo, que un gobierno le dé todo a sus habitantes. Es ilógico e injusto. Todos los gobiernos tienen sus limitaciones. Pero lo menos que se le puede pedir a un gobierno es que proteja la vida de sus ciudadanos y que cree las circunstancias para que la mayoría pueda trabajar. Bueno, en estos momentos, el gobierno de México no puede garantizar la vida de sus habitantes ni está creando suficientes trabajos para su población. Me he pasado varios días recorriendo la capital donde crecí y que visito con regularidad, y me he encontrado un panorama desolador. Dos temas dominan las conversaciones: crimen y desempleo. Y es difícil encontrar a alguien cuya familia no haya sido afectada por un delito o un despido.





Regulación bancaria

El Universal, p. 17/Opinión
José Luis Calva
Entre las conclusiones del foro “México ante la crisis: ¿qué hacer para crecer?”, destaca la realización de reformas legislativas “en materia de comisiones y márgenes de intermediación” (http://comunicacion.senado.gob.mx). Previamente, en el Senado de la República habían sido formalmente presentadas (el 10/II/09) dos iniciativas de reformas en esta materia: una, por 23 senadores del PRI, incluidos Manlio Fabio Beltrones y Heladio Ramírez; y otra por el senador Tomás Torres, del PRD. Particularidades aparte, ambas iniciativas proponen otorgar facultades al Banco de México para regular las tasas de interés (poniendo límites a los márgenes de intermediación), así como las comisiones por servicios bancarios.

Todos estamos solos

El Universal, p. 16/Opinión
Ernesto López Portillo Vargas
El presidente Felipe Calderón reprocha a los gobernadores que está solo en el combate a la delincuencia organizada, y algunos de ellos le responden igual. Además, literalmente pide a Dios que el PRI no regrese al poder presidencial, mientras que Beatriz Paredes informa que la Virgen de Guadalupe no quiere ya a los panistas en Los Pinos. El presidente del PAN y destacados priístas riñen públicamente, al punto de llamarse estúpidos. Priístas y panistas se acusan mutuamente de ser responsables del fracaso contra la delincuencia organizada. Con esto se disipan las dudas: no hay un pacto de Estado contra la inseguridad. No puede haberlo cuando los titulares de los poderes ejecutivos toman partido, en sentido estricto, y los líderes del PAN y el PRI se descalifican entre sí ante el reto de la inseguridad. Imagine el lector a los gobernadores y el Presidente de México sentados en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, cada uno pensando cómo derrotar al adversario en la competencia por el poder.

La existencia de una mente maestra

La Jornada, p. 18/Opinión
Jorge Carrillo Olea
¿Es posible que desde el gobierno no se haya filtrado que efectivamente posee, como elemento esencial de inteligencia, el conocimiento de la existencia dé una mente maestra, oscura, impía e internacionalista, que esté dirigiendo al crimen organizado, provocando todos nuestros quebrantos que se condensan en él? ¿Han sido tan efectivos en guardar ese secreto? ¿O todo lo contrario, todos los hechos son simples coincidencias y por lo tanto carecen de una dirección común: el lavado de dinero, por decenas de millones de dólares; la adquisición de armamento sofisticado de origen chino o de Europa del este pero siempre procedente de Estados Unidos; la compra venta y trasiego de toneladas de cocaína desde Colombia -por supuesto a altos niveles del crimen colombiano-, su recepción, distribución y exportación en México? ¿Es una casualidad el financiamiento y la imposición sobre campesinos para que siembren amapola y mariguana en casi todo el país? ¿Cómo está organizado el narcomenudeo; cómo es posible que los “tapados” y las narcomanías aparezcan a la misma hora y día en diez lugares en todo el territorio nacional sin ninguna conducción?


Recuerdo de Norbert Lechner

Reforma, p. 10/Primera - Opinión
José Woldenberg
Hace cinco años, el 17 de febrero de 2004, murió Norbert Lechner. Alemán y chileno fue uno de los politólogos más imaginativos y menos rutinarios en América Latina. Lo conocí como profesor visitante en la sede de FLACSO México a mediados de los años noventa. Pero ya había leído algunos de sus textos que me resultaron sugerentes, provocadores.
Recuerdo uno en especial: “Intelectuales y política: nuevo contexto y nuevos desafíos”. Marcado por el golpe de Estado en Chile de 1973, que había barrido de un momento a otro todos los sueños, para edificar una realidad “desconocida y aterradora”, Lechner se preguntaba sobre el papel que debían jugar los “cientistas sociales”.
Decía: el mundo se había venido abajo. El mundo construido subjetivamente. Pero la vida seguía. “Quedamos sin discurso y enmudecidos buscamos recuperar la palabra”. Y para ello se requería “nombrar lo perdido”. Se necesitaba revalorar lo que se había destruido con el golpe, criticar el autoritarismo impuesto, pero también analizar “los errores de la Unidad Popular... y las concepciones teóricas que nos llevaron a depositar nuestras esperanzas de una sociedad mejor en un cambio revolucionario”. Ese resorte difícil de activar que, sin dejar de criticar las enormes aberraciones del adversario, es capaz de reflexionar sobre la responsabilidad propia, no era ni es común.

Armas químicas y seguridad nacional

Milenio Diario, p. 15/Opinión
Diódoro Carrasco Altamirano
En medio de la algarabía de las filtraciones, declaraciones y contradeclaraciones, que por momentos oscurece la perspectiva, el pasado martes aprobamos en la Cámara de Diputados la Ley Federal para el Control de Sustancias Químicas Susceptibles de Desvío para la Fabricación de Armas Químicas. Esta norma cubre un vacío legislativo y da cumplimiento a compromisos internacionales del Estado mexicano, adoptados con la suscripción y ratificación de la Convención de Armas Químicas, en vigor desde abril de 1997. Los aspectos fundamentales de la nueva ley tienen que ver con el establecimiento de una autoridad -auxiliar del Consejo de Seguridad Nacional-, integrada por representantes de las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Comunicaciones y Transportes, Hacienda, Marina, Relaciones Exteriores, Seguridad Pública y Procuraduría General de la República, apoyada en un órgano ejecutivo, denominado “Secretaría”, que recae en el Cisen, en tanto órgano de inteligencia del Estado mexicano en materia de seguridad nacional.

Narcodiscusiones

El Financiero, p. 31/Opinión
Fernando Schütte y Elguero
La narcopolítica es una realidad insoslayable, existen municipios enteros que cobijan a los grupos de narcotraficantes, sobre todo ante la ausencia de políticas públicas que incidan en el bienestar social de las comunidades, sabemos todos que existen y han existido gobernadores que por lo menos solapan actividades ilícitas a cambio de importantes sumas de dinero o en ocasiones atendiendo a amenazas en contra de sus familias, pero también existen narcopolíticos metidos en el Congreso de la Unión, mucho se ha hablado de casos que aparecen en periódicos internacionales como en el New York Times o en informes de inteligencia de diferentes países, entre ellos, por supuesto, Estados Unidos. La verdad es que hemos permitido una impunidad que en su momento fue funcional, aunque sólo para negociar políticamente y que esta impunidad ha generado un país en donde la corrupción es la constante.

miércoles, febrero 25, 2009

Hallan explosivo en aeropuerto de Ciudad Juárez

De los feeds de Terra:
Hallan explosivo en aeropuerto de Ciudad Juárez

En el marco de la reunión del Gabinete de Seguridad, el Ejército localizó un artefacto explosivo, en el interior de una camioneta en el estacionamiento del Aero


Mueren cuatro policías tras ataque con granadas en Zihuatanejo
Al menos cuatro policías municipales murieron en Zihuatanejo, tras ser atacados con armas de grueso calibre por un comando armado
Extradita PGR a Miguel Caro Quintero a EU
La PGR extraditó a EU a Miguel Caro Quintero, hermano de Rafael Caro Quintero, precursores de los cárteles de la droga en México en los años 80
Anuncia EU arresto de 755 integrantes del Cártel de Sinaloa
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el arresto de 755 integrantes del cártel de Sinaloa y el decomiso de 23 toneladas de drogas

IFE se da aumento millonario de sueldos

Ganarán consejeros del IFE más de 333 mil pesos mensuales
La Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral aprobó un aumento de sueldo a los consejeros electorales de 39%

Medios: Téllez teme más grabaciones

Caricatura de Hernández en La Jornada

Así viene la síntesis de medios:

Sé que más grabaciones pueden salir a la luz: Téllez
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Luis Téllez, reapareció ayer en público en la inauguración de la Expo Comm México 2009, foro que aprovechó para señalar que está siendo víctima de espionaje y extorsión, afirmó que la ley está siendo violentada por intereses cobardes que confían en la impunidad, y advirtió que el Estado mexicano y sus instituciones no pueden aceptar el chantaje ni la extorsión como criterios para la toma de decisiones.
En forma paralela, funcionarios de la SCT presentaron una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por presunta malversación de recursos públicos durante la gestión de Purificación Carpinteyro Calderón en el Servicio Postal Mexicano. Por otra parte, Luis Téllez coincidió en la inauguración con el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Héctor Osuna, quien según la ex subsecretaría de Comunicaciones, Purificación Carpinteyro, fue quien le entregó el disco que contiene las grabaciones de llamadas intervenidas a Téllez; sin embargo, el funcionario rechazó hacer comentarios sobre su participación en este tema, y señaló que el caso está bajo investigación de la Procuraduría General de la República (PGR). Osuna negó tener en su poder ninguna grabación y aseguró que no renunciará al cargo por este escándalo.
Miriam Posada y Julio Reyna, La Jornada - Política - Pág. CP-13

Esquela/Grupo Fórmula/Eduardo Jaime Ruiz-Healy Álvarez
Grupo Fórmula publica una esquela en la que lamenta, a nombre de todo el personal que labora en dicha empresa, el fallecimiento de Eduardo Jaime Ruiz-Healy Álvarez, hijo del comunicador Eduardo Ruiz-Healy.
Gripo Fórmula, La Jornada - Sociedad y Justicia - Pág. 38

Así lo dice La Mont
¿Narcocomunicador?: Se comenta que minutos antes de la detención de Moreno Conrado una radiodifusora patrocinada por el edil, aseguró que esa acción respondía a un atropello. Sin duda, Moreno mostró oficios en la comunicación pues según el periodista Celestino Paz, el edil perredista no sólo contrató probablemente con dinero sucio instalaciones Galerías de Ixtapaluca para la operación de un servicio comunitario al que invitó a sus similares como funcionarios y líderes de organizaciones locales.
Federico La Mont, El Sol de México - Primera - Pág. 4

Reflexiones/El cubo de la basura
Desde hace ya mucho tiempo he hecho señalamientos sobre ese periodismo pepenador en el que, de manera casi obsesiva, se trafica con el horror y se acaba sirviendo, precisamente, para los fines de quienes se benefician con los efectos del terror. En este sentido, nadie en su sano juicio pediría que se ocultara la realidad. Eso sería irresponsable y estúpido. Pero creo que los editores de muchos diarios no tienen claro los efectos que producen cuando les exigen a sus reporteros y corresponsales la “nota de color” por encima de la información. Visto así, es que a diario los medios informativos se convierten en la cancha del pleito político. Muchos periodistas no sólo quieren que los políticos se enfrenten, sino que lo hagan en sus páginas o en sus cabinas de radio y televisión ¡Viva la estridencia! Por ello es que se premia al actor político más insolente con una nota en primera plana, correspondiendo, a su vez, la réplica del ofendido, cerrándose el círculo pretendido por el periodista. ¡Eso sí vende! (…)
Bernardo Graue Toussaint, El Economista - Política y Sociedad - Pág. 45

Avanzan las reformas a la ley de radio y tv
Con el voto en favor del PAN y del PRI, y el rechazo del PRD, la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía dé la Cámara de Diputados aprobó sin cambios la minuta enviada por el Senado, que busca terminar con el conflicto derivado de la emisión de promocionales entre el IFE y las televisoras, misma que podría ponerse a consideración del pleno en la sesión ordinaria del próximo jueves. La negativa del PRD a avalar las modificaciones se debe a que consideran que se ata de manos al IFE para sancionar a los concesionarios. Dicha reforma obliga a los dueños de las estaciones de radio y televisión a reconocer al IFE como autoridad única en materia de propaganda política y de elecciones, y a transmitir íntegramente y en los horarios señalados en las pautas correspondientes.
Ciro Pérez y Enrique Méndez, La Jornada - Política - Pág. 12


A la CFC, bases para licitación del espectro
Esta semana la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) enviará a la Comisión Federal de Competencia (CFC) las bases de la licitación del espectro para servicios de telefonía móvil y acceso inalámbrico de banda ancha (WiMax), anunció el secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez. El órgano antimonopolio deberá aprobar dichas bases y establecer condiciones de competencia que rijan este proceso, como por ejemplo, la máxima capacidad espectral que pueden acumular los operadores. Por separado, Héctor Osuna, presidente de la Cofetel, dijo que este órgano impulsa que se liciten bandas de manera simultánea, debido a que esto da más certeza a los participantes y evita la especulación.
Angelina Mejía Guerrero, El Universal - Finanzas - Pág. 6

Desplegado/CANITEC
Desplegado de la Canitec dirigido al Lic. Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; Lic. Fernando Gómez Mont, Secretario de Gobernación; Dr. Luis Téllez Kuenzler, Secretario de Comunicaciones y Transportes; a los señores y señoras Diputados y Senadores, al Congreso de la Unión; y, a la opinión pública en el que expresa: La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec) celebra la resolución de la SCT sobre la consolidación que beneficia a más 33.5 millones de mexicanos que viven en las 1,400 poblaciones que comprende la consolidación de las 70 áreas de servicio local. En cuanto entre en vigor, la consolidación significará ahorros por casi 8 mil 800 millones de pesos anuales para las empresas y familias mexicanas. Decisiones como ésta son fundamentales para que en nuestro país se genere más competencia en telecomunicaciones y bajen los costos a los usuarios, que dejarán de pagar larga distancia en zonas cercanas con esta medida. La Canitec reitera su confianza en que las transformaciones en el sector continuarán en el Gobierno del Presidente Felipe Calderón, para hacer realidad la Competencia, la Cobertura y la Convergencia, en beneficio de todos los mexicanos, aunque ello lastime los intereses particulares que se colocan de espaldas al interés público y a la legalidad.
Sin Autor, Reforma - Primera-Nacional - Pág. 12


Tiempo de Negocios
(…) Con la novedad de que MVS, de Joaquín Vargas Guajardo, alista nuevos recursos legales por el tema de sus concesiones que no le han refrendado. La denuncia ahora va contra Luis Téllez, titular de la SCT. Recordará que aquí le informamos las que se promovieron contra Héctor Osuna, Ernesto Gil Elorduy y José Luis Peralta, de la Cofetel. La mata sigue dando. (…)
Darío Celis, Excélsior - Dinero - Pág. 3

Calumnario: el punto final

Cartón de Helioflores en El Universal

Así viene la síntesis de columnas:

A puerta cerrada/El punto final del Estado fallido
Milenio Diario, p. 12/Opinión
Marcela Gómez Zalce
Hay dos cosas infinitas, mi estimado, el Cosmos y la estupidez humana. Mientras Chihuahua es hoy epicentro de moda, una vez más es tangible, cierto e irrebatible que, aunque no lo parezca, el crimen organizado enfrenta con mayor inteligencia, estrategia y eficacia a un (des)gobierno cada vez más desorganizado. A un gabinete disfuncional. Desarticulado y descoordinado… que sigue abonando al riesgo del colapso rápido y todo en escasos 26 meses. (…) La disonancia de si falta presencia o no del (des)gobierno de Felipe en distintos estados, del rechazo a que la violencia sea un fenómeno nuevo (no shit dickhead), de si hubo omisiones en el pasado más las estupideces que se les ocurra escupir, mi estimado, no resuelven la complejidad del contexto, y mucho menos el problema.

Bajo Reserva

El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* Qué bola de nieve (…) El domingo pasado, Germán Martínez culpa al PRI del crecimiento del narco. El lunes, Jesús Murillo Karam, secretario nacional tricolor, califica sus declaraciones de “estúpidas”. Para el martes, Sebastián Lerdo de Tejada, representante priísta ante el IFE, anuncia que impugnará su declaración, y el secretario de Gobernación se ve obligado a sumarse a la trama (…)

* El alcalde de El Paso, Texas, John Cook, confirmó ayer que José Reyes Ferriz, el presidente municipal de Juárez, vive del lado estadounidense de la frontera y no en la ciudad que gobierna (…)

* Ayer circuló un e-mail gancho, un phishing, que se titulaba: “Internan de emergencia al ex presidente Fox” (…) Pronto se desmintió el borrego, porque Fox estuvo muy activo en su natal Guanajuato, en actos públicos. Su celular descansó.

* Inmersos en sus grillas partidistas; en sacar las modificaciones a la Ley de Armas Químicas y en cabildear el bloqueo de los transportistas, los diputados olvidaron ayer el Día de la Bandera. Ni hicieron honores, ni posicionamientos por efemérides. Nada.

Templo Mayor

Reforma, p. 16/Primera - Opinión
F. Bartolomé
* Para algunas autoridades, el paro y las manifestaciones de transportistas que se registraron ayer en 35 ciudades del país son una mera medida de presión para aprovechar los tiempos electorales (…) Sin embargo, las cosas se ven muy distintas desde el asiento de los camioneros, pues el del diesel es sólo uno de los temas que los tiene encamionados, pues, entre otras cosas, también piden que se elimine el IETU.

* Ya salió el peine de por qué algunos senadores le hicieron el feo a Carlos Arce como cónsul en Hong Kong. Resulta que el ex subsecretario de Economía carga con la cruz de haber sido quien, junto con su entonces jefe, Eduardo Sojo, dio luz verde a la apertura de fronteras a productos chinos, especialmente calzado (…)

* Por lo visto al gobernador Humberto Moreira le gusta no sólo pelearse con los panistas, sino también con los priistas. Apenas ayer provocó sorpresa entre un grupo de empresarios ante los que acudió para inaugurar la planta de Lenox, ubicada en el Libramiento José López Portillo de Saltillo (…)

* Por lo visto Felipe Calderón impuso moda entre los funcionarios públicos en eso de bautizar musicalmente las conferencias. El turno le toca hoy al embajador Arturo Sarukhán, quien dictará en Harvard (…) una ponencia titulada: “México Hoy: It Takes Two to Huapango”. Oh, my God!

Trascendió

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Sin Autor
* Que contra todos los pronósticos con los que concluyó la pasada semana, Luis Téllez está más que amarrado para continuar al frente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
En el gobierno se sabe que pueden venir nuevas grabaciones telefónicas contra Téllez, pero ya nadie parece estar muy preocupado.

* Que cosas que se saben tras la caída del ex director del penal de Cancún y ex operador de segundad, hoy en desgracia, Antonio Mejía López: al menos una de las gacelas que cuidaban a Andrés Manuel López Obrador en los años de la jefatura de Gobierno del DF, lo sigue protegiendo en la presidencia legítima.
Mejía López era el coordinador de aquel célebre grupo de guardaespaldas femenino.

* Que, palabras del secretario general del PRI, Jesús Murillo Karam: “Yo no estaba enojado por lo que dijo el presidente del PAN, lo que pasa es que tengo cara de enojado”.
Y con esa cara le dijo a Germán Martínez que no hiciera declaraciones estúpidas.
¡Que si estuviera enojado...!

* Que quien prefirió no llegar a la Asamblea de la CTM (donde se bailó a lo grande y con poca ropa) fue el secretario del Trabajo, Javier Lozano.
La jerarquía cetemista aseguró que lo invitó, pero que de última hora el funcionario se disculpó aduciendo cuestiones de agenda.
Aunque invitación formal, nunca hubo. ¿Será que la gerontocracia de la CTM prefirió bailar sin ex priistas “incómodos”?

* Que a pesar de las versiones sobre la militarización de la frontera, a finales de año habrá tres nuevos cruces México-Estados Unidos. Dos de ellos estarán en Anzaldúas, el puente que liga a Reynosa con McAllen. El tercero será de carga, en San Luis, Arizona.
El financiamiento correrá por cuenta del gobierno de Barack Obama.

* Que hablando de relaciones bilaterales, precandidatas a diferentes puestos de elección popular de la CNOP priista recibieron capacitación por parte de expertas estadunidenses, entre ellas Caty Allen, presidenta del famoso Connections Group y organizadora de las redes de mujeres en apoyo a Obama.
Las cenopistas se pusieron al tanto en expresión e imagen, construcción del mensaje y nuevas tecnologías. Cuentan que salieron felices.

Pepe Grillo

La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
* Felipe Calderón le entró al pleito: "... el desafío de la inseguridad y la violencia se implantó en la vida nacional al amparo de un largo tiempo de impunidad y complicidad". Se vio como un reto al Tricolor.

* Empezó cuando Germán Martínez acusó al PRI de sugerir rendirse ante el narco y legalizar las drogas. Son declaraciones estúpidas, le contestó Jesús Murillo Karam. La batalla de julio parece que será de dos, aunque por ningún lado se ve al rival de Peña Nieto para 2012.

* La lideresa del PRI, Beatriz Paredes, acusó al PAN y al PRD de piratearle líderes sindicales, o de ofrecerles candidaturas.

* Javier Lozano cobra como secretario del Trabajo... pero se la pasa de golpeador. No hay tema en el que no aparezca para contestar, atacar, descalificar. Ah, pero no habla del desempleo -¿o no sabe?-, que en enero fue de 5% de la PEA, lo que no ocurría desde 2000. Lozano debe atender lo suyo... si es que sabe cómo hacerle.

* La lucha por el gobierno de Miguel Hidalgo, que no por el puente de Ferrocarril de Cuernavaca, fue ayer con documentos. Gabriela Cuevas mostró los que Pemex le envió para decirle que la obra no afectaría sus ductos. Marcelo Ebrard le respondió que le falta "el permiso" de Luz y Fuerza.

* Lázaro Cárdenas aceptó que Leonel Cota lo sondeó para una diputación. No la descartó, aunque aclaró que no pediría la coordinación de la bancada del PRD. A eso aspiran Jesús Zambrano y Alejandro Encinas, dicen.

* Que 100 colegios particulares pidieron amparo contra el transporte obligatorio que decretó Marcelo Ebrard. Y que otros planteles lo hacen en forma particular. Guillermo Bustamante, presidente de la Unión de Padres de Familia, dijo que se reunirán con Ebrard para buscar un acuerdo.

Frentes Políticos

Excélsior, p. 23/Primera
Sin Autor
* ¡Vaya novedad! El titular de la Segob dio el notición del siglo a los estadunidenses que comercian con México en la frontera: que la batalla anticrimen continuará. (…)
* El “te lo dije”, esa frase que se ha vuelto maldición, cayó sobre Germán Martínez Cazares, líder nacional del PAN. Los meses de negociación construida por el titular de la Segob, Fernando Gómez Mont, y el senador Alejandro González Alcocer, se fueron sin escalas al desagüe (…)
* Los priistas en el Senado, capitaneados por Manilo Fabio Beltrones, sorprendieron. Comenzaron una campaña de convencimiento para que la Ley de Instituciones de Crédito quite a Banamex la fracción de capital extranjero. (…)
* La temporada electoral sacó a concurso las propuestas que causen más carcajadas. En el Senado, Alberto Anaya (…) expuso que el PT irá por la nacionalización de la banca (…)
* Chantaje y extorsión. Para llamarle a las cosas por su nombre, el secretario Luis Téllez aseguró que lo ilegal del escándalo armado alrededor suyo fue haberle pinzado la línea telefónica para espiarle las palabras (…)
* El dedazo del PAN coronó en Colima a la ex edil de Manzanillo y senadora con licencia Martha Leticia Sosa quien, si el PRI así lo decide, se vería de frente con Mario Angulano, alcalde en la capital de aquella entidad (…)

Plaza Pública / El miedo a gobernar

Reforma, p. 15/Primera - Opinión
Miguel Ángel Granados Chapa
Muy atractivos son el tema y el elenco de presentación del libro de Carlos Arriola El miedo a gobernar. La verdadera historia del PAN, que ocurrirá a las 19:00 horas de hoy miércoles en el auditorio del Museo Franz Mayer, en la avenida Hidalgo, en el costado norte de la Alameda Central (a medio kilómetro de la Feria Internacional del Libro de Minería) (...) La tesis del libro, que Arriola propone al cabo de una profunda y documentada exploración sobre la historia de Acción Nacional, que va desde su fundación en 1939 hasta el comienzo de la administración del segundo presidente panista, Felipe Calderón, es que está en la índole del PAN, en su gestación misma, la desconfianza y aun el temor al poder, surgidos de su ignorancia sobre su naturaleza verdadera. Por ello sus gobernantes lo ejercen o con frivolidad o con incapacidad para tomar decisiones.

Jaque Mate / Grupos de presión

Reforma, p. 16/Primera - Opinión
Sergio Sarmiento
Se ha vuelto costumbre en México que los grupos de presión lleven a cabo manifestaciones y plantones que toman como rehenes a los gobernados para mandar mensajes a los políticos.
Ayer vimos una más de estas movilizaciones. La llevó a cabo la Canacar, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, un grupo distinto a los que organizaron otra protesta de transportistas apenas el 16 de febrero.(…)
No se requiere de un apoyo masivo para que estas movilizaciones cumplan con su objetivo y afecten a terceros. Se calcula que en el movimiento de ayer participaron entre 500 y 750 vehículos en la Ciudad de México. Esto representa, en el mejor de los casos, el 0.25 por ciento de los 300 mil vehículos con placas federales de transporte que circulan en el país. (…)
Una vez más vimos, sin embargo, que la vieja fórmula de los grupos de presión surte efecto en nuestro país gracias a la debilidad de los gobiernos. (…)

Itinerario Político / Congreso de pistoleros

El Universal, p. 10/Primera
Ricardo Alemán
Además de senadores de la República, parecen pistoleros. Pero la pistolización no es exclusiva de senadores, sino que también la practican diputados federales, locales y políticos en general. Lo curioso es que el argumento que todos exponen para justificar el privilegio y las facilidades plenas para portar armas, es igual entre azules, tricolores o amarillos; recurso extremo de protección personal, ante niveles de violencia también extremos que alcanzan a todos, incluso a legisladores. Se confirma que el crimen, y su reverso, el miedo, “no andan en burro” (…) ¿Por un minuto habrán pensado los bárbaros legisladores como Ricardo Monreal -y cientos de todos los partidos que portan armas- sobre la trascendencia de esa decisión -la de armarse- y del impacto social del mensaje que envían a sus representados? ¿Las entendederas de reputados legisladores darán para percibir el daño que hacen a su investidura y a todo el entramado institucional? (…) Si los legisladores están muertos de miedo, si alcaldes, gobernadores y titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial se protegen hasta los dientes con el dinero público, ¿quién vela por los ciudadanos de a pie? El miedo a gobernar no es sólo del PAN. Es de toda la clase política (…)

El Asalto a la Razón

Milenio Diario, p. PP/Opinión
Carlos Marín
* Duelo de cínicos
Una de las expresiones más ruines de la política nacional es la batalla de lengua en que se han trenzado las dirigencias de PAN y PRI, a propósito de lo que presidentes de la República de uno y otro partido han hecho y dejado de hacer frente al narcotráfico.
Del crecimiento del problema y sus letales consecuencias no son ajenos priistas ni panistas, y son estos últimos, en todo caso, a quienes mejor puede achacárseles la responsabilidad mayor, puesto que las instituciones de seguridad pública (infiltradas en el priato por la corrupción y la delincuencia) fueron desarticuladas por el foxiato, pese a que se las entregaron en viable y esperanzador proceso de modernización.
La llegada del PAN a Los Pinos, quiéralo o no su líder Germán Martínez, coincide con el desbordante aumento de las bandas y la inseguridad, detalle que (con otras palabras y por fortuna), parece, reconoció ayer el (panista) secretario de Gobernación. Vergonzoso, descarado y “estúpido” (Murillo dixit) es que PAN y PRI quieran convertir y multiplicar en votos el siniestro saldo de la guerra.

En Privado

Milenio Diario, p. 3/Opinión
Joaquín López Dóriga V.
* Terror en Juárez
El alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz, está sentenciado a muerte: a su director de Policía lo ejecutaron el martes y el secretario de seguridad pública fue obligado a renunciar el miércoles, amenazado por el crimen organizado de ejecutar a un policía por cada día que permaneciera en el cargo.
Este es un dramático retrato de cómo el narcotráfico gobierna a través del terror, ciudades del peso de ésta, Juárez, la más importante del estado de Chihuahua, en donde no hay un solo día en que no haya al menos un ejecutado. La población vive aterrorizada y la autoridad amenazada: los mismos que provocaron con sus advertencias el cambio de secretario de seguridad pública, han advertido al presidente municipal que le cortarán la cabeza si no se forma con ellos.
Este alcalde ha levantado la voz denunciando que el crimen organizado ha entrado en una inercia de terrorismo y que la ayuda federal es insuficiente.

Juegos de Poder / ¿Estatizar la banca en México?

Excélsior, p. 4/Primera
Leo Zuckermann
Ya salió otra provocación más de López Obrador: estatizar la banca en México. De acuerdo con Notimex, “las bancadas del PRD y el PT presentaron dos iniciativas de reformas constitucionales para expropiar y nacionalizar las instituciones bancarias, y prohibir que el servicio de banca y crédito sea concesionado a particulares”.
(…) Se trata de una iniciativa electorera. En todos lados del mundo, los bancos siempre son antipáticos. A la gente le gusta que le presten dinero, pero les choca cuando les cobran el capital y los intereses. El disgusto social con los bancos típicamente crece cuando hay crisis; cuando los deudores no pueden sufragar sus préstamos. De ahí que, en tiempos de recesión, sea popular hablar mal de los bancos. En México, todos los partidos están en esa tesitura. Legisladores del PAN y del PRI han presentado iniciativas para controlar comisiones, e incluso tasas (…)

Razones

Excélsior, p. 8/Primera
Jorge Fernández Menéndez
* Políticos jugando con el narcotráfico
Una de las consecuencias menos deseables de la actual coyuntura de seguridad pública que estamos viviendo es una partidización lamentable del tema. La seguridad es, por supuesto, un capítulo de la agenda política, pero si estamos ante un desafío mayor que involucra autoridades federales, estatales y municipales, la división y las recriminaciones recíprocas son el mejor modelo para llevar esa batalla al fracaso.
Los últimos días han demostrado que nuestra clase política no parece estar preparada ni siquiera para los papeles que ella misma se ha otorgado. Los errores surgen de todas partes: Gerardo Ruiz Mateos, con su declaración parisina, ligera y sobre todo desafortunada por especulativa, que ahora desde ciertos ámbitos oficiales se quiere dar por buena e incluso el presidente del partido parece refrendarla al decir que son los gobernadores priistas quienes no han apoyado la lucha contra el crimen organizado. Por otra parte, el presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte, al asegurar que lo que sucede es lo contrario: que el gobierno federal “ha dejado solo” al de su estado y por ello la ola de ejecuciones y el atentado contra el gobernador José Reyes Baeza, que intentó ser minimizado hasta convertirlo, casi, en un incidente vial, como si un enfrentamiento entre su custodia y un comando de sicarios en el que participaba por lo menos un ex militar y que dejó muertos y heridos, pudiera ser minimizado. En el PRD reclaman mayor firmeza del gobierno federal en la lucha contra el crimen, mientras no dicen ni una palabra de que un ex funcionario de López Obrador esté detenido por su participación en el asesinato de un general y que el alcalde con licencia de Ixtapaluca, Mario Moreno Coronado, esté arraigado por colaborar con el narcotráfico.

Arsenal / Cobros excesivos en tiempos de crisis

Excélsior, p. 10/Primera
Francisco Garfias
Quién de nosotros no ha hecho coraje alguna vez cuando le llega el recibo telefónico, me incluyo entre ellos. No falta el amiguito de la casa que del teléfono fijo hizo una llamada de 20 minutos a un celular a un costo de 41.26 pesos; o la hija que llamó al móvil del novio y se colgó media hora; ya se sumaron otros 63.02 pesos. Así le podríamos seguir, hasta llegar al cuentón que hay que pagar sin remedio, o cortan la línea.
El tema fue tratado durante la reunión, en un hotel de Polanco, a la que asistieron Gabriela Hernández, la sucesora de Purificación en la Subsecretaría de Comunicaciones; Gonzalo Martínez Pous y Rafael del Villar, comisionados de la Cofetel; Gerardo Sánchez Henkel, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SCT, y un pequeño grupo de comunicadores. Allí se explicó que cada vez que usted llama de un teléfono fijo a un celular paga por tres conceptos distintos: 1.48 pesos por la llamada de servicio medido; 1.21 pesos el minuto por la “tarifa de interconexión”, y 51 centavos por facturación y cobranza, cada minuto que dure la llamada. Eso, sin contar el IVA y el famoso redondeo (…)

Indicador Político

El Financiero, p. 30/Política
Carlos Ramírez
Entre si fue el narcohuevo o la narcogallina, el caso es que el narcotráfico nació y se consolidó en los años del PRI en el poder y la contabilidad de estados dominados por el narco es ilustrativa: diez entidades gobernadas por priistas, contra apenas tres perredistas y uno panista.
Y si Estados Unidos comienza a preparar sus fuerzas armadas para combatir al narco en el sur de su frontera, resulta que existe una especie de narcofranja en la frontera México-EU con cinco entidades gobernadas por el PRI: Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Sonora padecen el flagelo del narco. Nuevo Laredo y Ciudad Juárez, municipios priistas, exhiben la hegemonía del narcotráfico.
Tres entidades perredistas están contaminadas por el narco -Guerrero, Michoacán y el DF- y una (Jalisco) está en poder del PAN desde hace dos sexenios. (…)

Campos Elíseos

El Universal, p. 13/Primera: México
Katia D'Artigues
* Poemas para Purificación
Me quedé intrigada. En una de sus recientes entrevistas, Purificación Carpinteyro dice que a ella la convenció un “amigo” de entrar al gobierno y dejar a un lado su -por demás fructífera y exitosa- carrera en la iniciativa privada. Que le citó un poema de Mario Benedetti llamado “No te salves”. Así dijo sólo: un amigo.
Sumo a eso otros elementos. Que Mexicanto -uno de los grupos favoritos del presidente Felipe Calderón, amigos suyos personales porque sus hijos son amigos- musicalizaron precisamente ese poema. Y dos, que fue en el Lunario, en un concierto, que David Filio, integrante del grupo, comentó que precisamente “No te salves” es una canción que le dedicaron a su amigo Calderón a quien, por cierto, cuando no trabaja también le gusta cantar. Es por lo demás un poema bonito…
Y otro, que Carpinteyro, en una entrevista antes de entrar al sector público, cuando era directora comercial de Corporativa de Telefónica Móviles México, dijo en Mundo Ejecutivo que uno de sus solaces extralaborales era hacer veladas bohemias en su casa. Mi duda, entonces: ¿Calderón le habrá cantado o recitado a Benedetti? (…)

La Crème de la Crème

El Financiero, p. 29/Política
Eva Makívar
* Acorde a los tiempos
Ayer, en la ceremonia del Día de la Bandera, el presidente Feli Calderón hablaba de lo “gallardo y orgulloso” que luce nuestro lábaro patrio, y que es “el símbolo que nos arenga para hacer frente a los desafíos que se le presentan a México, entre ellos el de la violencia y la inseguridad generada por el crimen”.
Cuando se disponía a izar el lábaro, éste no fue debidamente extendido y por lo tanto se enredó al ser enarbolado, aunque por fortuna, rápidamente los verdeolivo compusieron el desaguisado...
Ejem, ejem, dicen, cualquier parecido con quien lo estaba izando, es mera coincidencia...


La Historia en Breve / Preparémonos para el PRI

Milenio Diario, p. 3/Opinión
Ciro Gómez Leyva
La pregunta hoy no es si el PRI va a ganar las elecciones de julio, sino si lo hará con un margen tal que le permita alcanzar la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. Es una pregunta que se hacen en el PAN, en Los Pinos y, claro, en el PRI (…) Lo más notable del PRI tras la vapuleada del 2006 ha sido su capacidad para mostrarse como un grupo macizo, sin pleitos internos significativos. La presidenta Beatriz Paredes ha hecho en ese sentido una gestión de excelencia. Y Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa se han encargado de labrar una imagen de serenidad, experiencia, eficacia y poder. El resto ha sido labor de los gobernadores, que manejan con una maestría que da miedo su poderío político. No solucionan problemas sociales, enflaquecen frente al crimen, pero no pierden una elección. Llámense Aguilar, Moreira, Hernández, Marín, Herrera, Ruiz... Y hay algo más. Los priistas parecen llegar a 2009 en el entendido de que, por el momento, no hay más candidato para 2012 que el mexiquense Enrique Peña Nieto. Es decir, no están distraídos en el mortífero juego de la sucesión. Por el momento. Un 58% de los votos en 1991; 48.6 en 1994 ¿42.3 en 2009? Vaya si hay vida después de Madrazo y Montiel. Preparémonos para verlos de regreso.

Día con día/Primera buena noticia

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Héctor Aguilar Camin
Inesperadamente, algunas cifras de compras de empresas manufactureras en Europa, China y en Estados Unidos han mejorado en el mes de enero, lo cual quiere decir que la contracción en la producción industrial del mundo podría estar disminuyendo. Luego, dicen, están aflojándose un poco las tasas de interés con las que los bancos se prestan dinero entre sí. Y se descongelan algunos mercados de crédito. De algo están sirviendo las bajas tasas de interés oficiales, los paquetes de estímulos de los gobiernos y las acciones de los bancos centrales. Todo esto puede estar poniéndole un piso a la crisis, la base para que la economía global pueda sortear lo peor de la tormenta. Hasta aquí las buenas noticias. Las malas son que la mejoría se da en el auge de la enfermedad y que nadie habla de indicios favorables sino de indicios menos desfavorables.

Agenda Confidencial / “Los Hombres G” en acción

El Financiero, p. 28/Política
Luis Soto
Germancitoelhombrecito.com, presidente del Partido Acción Nacional y el lenguaraz Gerardo Ruiz Mateos, secretario de Economía, parecen haber puesto en marcha una “campaña negra” en contra del PRI para evitar que regrese a Los Pinos en 2012. Esto podría explicar las más recientes declaraciones de ambos personajes sobre el poder económico y político del narcotráfico y de la delincuencia organizada y desorganizada, apuntan los observadores. Primero fue Ruiz Mateos, quien la semana pasada fue a París, Francia, no a escribirle a la cigüeña, como ingenuamente piensan algunos, sino a declarar que si el gobierno de Felipe Calderón no hubiera acentuado la lucha contra el narcotráfico, “el próximo presidente de la República iba a ser un narcotraficante”, lo que provocó en México y en el mundo fuertes y hasta ofensivos comentarios en contra del secretario de Economía.

Astillero

La Jornada, p. 4/Opinión
Julio Hernández López
La mañana en que Felipe Calderón anunció su decisión administrativa de poner punto final a los desafíos del narcotráfico, la magna bandera nacional se negó a desplegarse adecuadamente en el asta de la Plaza de la Constitución. La festejada del día no respondió adecuadamente a los mecanismos que con un toque digital había puesto en marcha el orador de banda de tres colores cruzándole el pecho que había hablado con emoción de efeméride sobre la manera en que a los mexicanos todos cubre el pendón que en esta vez nomás no se extendió correctamente y terminó enroscado, torcido, entre las frases de presunto ajusticiamiento, sin destinatario expreso ni castigo real, que pronunciaba con energía patria, golpeando en ocasiones el atril con el puño cerrado, el político panista michoacano que aparte de emitir su peculiarísima Ley de Punto Final, exculpatoria del Fox dador de dones electorales en 2006, se lanzó oratoriamente contra esa criminalidad poderosa que se ha asentado en el país “al amparo de un largo tiempo de impunidad e incluso de complicidad”.

Gaceta del Ángel/Rumbo a Monterrey

Reforma, p. 1/Ciudad
Germán Dehesa
Para allá voy. Lo que ocurre es que en el camino me distraigo con muchas cosas, personajes y aconteceres que dan todos ellos aviso de que la temporada política ya comenzó y comenzó en grande con Murillo Karam diciéndole a Germán Martínez que es un estúpido. Esto lo hizo al término de unas declaraciones que el inspirado Germancito se aventó en rumano antiguo. Y con esto queda probado que lo de menos es lo que se digan y que el ánimo belicoso responde a causas más profundas. Al margen de esto, yo opino que Germán Martínez es un líder de partido impresentable, pero que también Murillo Karam, tan arregladito él, está plenamente instalado en su nivel de ineficiencia.
Paso ahora a comentarles “el retorno de la momia” o la reaparición de Joaquín Gamboa Pascoe. (…)


Columnas Financieras

Capitanes

Reforma, p. 3/Negocios
Sin Autor
Basta quizá recordarle las Olimpiadas del 68 y la Tenencia que surgió para completar el gasto de la fiesta para que recuerde ese impuesto “temporal” que hoy usted sigue pagando. Pues debemos decirle que usted paga mensualmente en su recibo telefónico un cargo que bien podría ser llamado otro “impuesto temporal”. Por favor, saque lápiz y papel. Por cada llamada que hace su hijo adolescente desde la casa al celular de la novia, usted paga 1.48 pesos como cargo al Servicio Medido, o sea, lo que paga también por una llamada local, sin importar el tiempo.

Empresa / Papelito habla

El Universal, p. 5/Finanzas
Alberto Barranco
Dos años después de aprobada por el Senado, la Cámara de Diputados mantiene en la congeladora una reforma a la Ley General de Salud para reglamentar la publicidad en medios electrónicos de alimentos ubicados como chatarra, en presión de un aumento explosivo de obesidad infantil. La iniciativa se había planteado en reacción a una advertencia de la Organización Mundial de la Salud frente a lo que se calificó como una grave amenaza que podría colapsar el sistema de salud en el país (…) El ordenamiento vetado por los diputados planteaba la posibilidad de una leyenda en el envase de algunos productos, advirtiendo que su consumo puede provocar obesidad. La exposición de motivos de los legisladores panistas y priístas que le cerraron el paso a la posibilidad de tomar el toro por los cuernos, habla de que nuestro país podría tener problemas en el plano internacional, dados los convenios firmados (…)

Corporativo / BBVA Bancomer lidera baja en tasas

El Financiero, p. 16/Negocios
Rogelio Varela
Si usted le pregunta a cualquier economista serio sobre la utilidad de fijar precios, le dirán que no ayuda en nada a promover la eficiencia en los mercados. México en buena parte de los setenta y ochenta utilizó el control de precios como una medida para contener el alza de la inflación, lo que dio como resultado la escasez en muchos de los productos básicos. Precisamente a partir de liberar precios y promover una mayor competencia, fue que los precios de los alimentos pudieron bajar e incluso mejorar en lo que se refiere a presentaciones y cualidades, y para no ir más lejos, habrá que echar un vistazo en cualquier supermercado a la variedad y calidad del segmento de lácteos, que ha crecido de forma importante.

Nombres, Nombres y... Nombres

El Universal, p. 3/Finanzas
Alberto Aguilar
Este lunes la subsecretaria de SCT, Gabriela Hernández anunció que se destrabarán varios temas de los muchos que hay en su agenda, producto del enfrentamiento con Cofetel, los intereses creados y la falta de eficacia gubernamental. Entre las buenas noticias se aceptó ejecutar el programa de Cofetel para consolidar 70 áreas de servicio local, con lo que millones de usuarios se verán beneficiados al eliminarse cargos de larga distancia, más allá de los obstáculos que interpuso Telmex que preside Jaime Chico Pardo, aunque queda aún la posibilidad de que se ampare. También se renovarán 100 concesiones pendientes de empresas como Iusacell de Ricardo Salinas, Nextel de Peter Foyo, Ultravisión de Arturo Zorrilla y MVS de Joaquín Vargas. Claro que en ese camino SCT de Luis Téllez tendrá aún que pulir muchos detalles, como por ejemplo las reglas para renovar esas frecuencias y en particular definir lo económico con la SHCP de Agustín Carstens, asunto que se ha arrastrado por años (…)

Coordenadas

Reforma, p. 4/Negocios
Enrique Quintana
* Las realidades derrotan a las esperanzas
Cada mañana nos despertamos en un mundo que está confrontado por las realidades y las esperanzas. Hasta ahora, las realidades se han impuesto y las esperanzas se han hecho más cortas. Quizá recuerde lo que ocurrió el viernes 3 de octubre del año pasado. Estábamos comenzando la crisis y rápidamente, las autoridades de Estados Unidos y el Congreso armaron un paquete de rescate para el sistema financiero.
Ese día, la Cámara de Representantes aprobó el paquete de rescate por 700 mil millones de dólares. La realidad se impuso el siguiente lunes y tuvimos el derrumbe de las bolsas y aquí en México detonó la devaluación del peso. Se decía que la incertidumbre generada por un gobierno que se iba era la causa de que el rescate no tuviera efecto, que había que esperar a que se resolviera la incógnita electoral en Estados Unidos.
Llegó así el martes 4 de noviembre, con el triunfo de Obama. Pero no hubo la sensación de que el barco otra vez tenía timonel y, por lo tanto, los mercados siguieron a la deriva. Aquí en México, tras dejar atrás el diagnóstico del catarrito, el 7 de enero, el Gobierno propuso un programa para defender a la economía mexicana de la crisis internacional. Pero los días y las semanas han pasado y la esperanza de que fuera un freno a la crisis, también va quedando atrás.

Activo Empresarial / Refrendos de MVS, Iusacell y Nextel: criterios uniformes

Excélsior, p. 2/Dinero
José Yuste
De verdad es una buena impresión. Gabriela Hernández, quien sustituye en la subsecretaría de Comunicaciones a Purificación Carpinteyro, llega con el afán de destrabar el estancamiento del sector. Por lo pronto, reducen muchas largas distancias, que había en localidades muy cercanas y no tenían razón de ser. Allí existía una afirmativa ficta a favor de Telmex y, simplemente, la quitaron y van a reducir las Áreas de Servicio Local de 397 a 200. Al respecto, Telmex se ha quejado de que dichas reducciones son con base en lo exigido por Telefónica Movistar. Como sea, por fin salen los temas. Y el tema más escabroso está por lanzarse: el de los refrendos de las concesiones. Joaquín Vargas, presidente de MVS, está desesperado: no le han podido refrendar sus frecuencias por las cuales transmite hoy en día servicios de televisión, pero que pueden funcionar para ofrecer servicios de wi-max. Sus frecuencias están en la banda de 2.1 a 2.5 Mhz, y de verdad son una joya, la cual ni Joaquín Vargas ni sus hermanos piensan perder.

Tiempo de Negocios/¿Y si nacionalizarán Banamex?; EU a un tris de hacerlo con Citigroup

Excélsior, p. 3/Dinero
Darío Celis
La fuerza de los hechos está poniendo a cada quien en su lugar en el tema de la eventual desincorporación de Banamex por parte de Citigroup y su regreso a manos nacionales. Poco o nada ha servido para atajar las versiones de la venta que el mismísimo Vikram Pandit afirme, como lo hizo la semana pasada en el consejo que se realizó en nuestro país, que Banamex y Citi sean una misma cosa. Tampoco, que Manuel Medina, Roberto Hernández y demás voceros oficiales y oficiosos, descalifiquen el escenario de los nuevos dueños, como si el banco fuera de su propiedad o tuvieran la fórmula mágica para evitar su quiebra. El 14 de enero hablábamos en este espacio de que no se trata de que la gente de Citigroup “quiera” desprenderse de Banamex, sino de que “tienen” que hacerlo, por las circunstancias en que se encuentra el grupo financiero. Esta semana el expediente cobró un nuevo giro tras conocerse que el gobierno de Estados Unidos está por convertirse en el principal accionista de ese banco, una vez que asuma hasta un 40% de las acciones comunes. De confirmar el equipo de Barack Obama la especie, quien deberá dar el siguiente paso es el gobierno de Felipe Calderón, que como hace mes y medio ya lo decíamos, está en la coyuntura histórica de dar un golpe de timón.

Personajes de Renombre/Vuelta a la tortilla

Excélsior, p. 4/Dinero
David Páramo
Discutir si 800 millones de dólares son muchos para Gruma o si la empresa podrá cubrirlos en un plazo máximo de cinco años sin forzar la máquina, parecería ocioso después de ver su reporte financiero al cierre del año; sin embargo, muchos han querido centrar la discusión en las operaciones de derivados de la compañía que encabeza Roberto González Barrera, así como los problemas de liquidez que podría enfrentar. Aun cuando parecería ocioso, hay quienes satanizan los derivados como sinónimo de fraude, cuando son operaciones comunes que tienen que realizar empresas que, como en este caso, tiene transacciones en 13 países, con materias primas y diversas monedas. Sin embargo, una explicación para lo que le pasó a Gruma es que entre agosto y octubre la paridad pasó de 9.80 a más de 14.30 pesos por dólar. En los niveles de hoy, la volatilidad fácilmente supera 160 por ciento.

Cuenta corriente/Cofetel: adscrita al titular de la SCT

Excélsior, p. 5/Dinero
Alicia Salgado
¡Me equivoqué! Ayer le comenté que la Cofetel, cuyo pleno encabeza Héctor Osuna, sacaría la convocatoria para la licitación de la banda 1.9 de espectro para este jueves. Aunque en parte es verdad, le preciso que lo que hará el órgano regulatorio de las telecomunicaciones es que enviará a la CFC, que preside Eduardo Pérez Motta, este jueves, la convocatoria para efectuar la licitación, con el fin de que ésta realice sus observaciones. Si los tiempos de CFC no toman el plazo más amplio, la SCT estaría publicando la convocatoria en marzo y la misma no tomar más de seis meses para completarse. Lo más importante es que el órgano regulatorio, al parecer, ha decidido no fraccionar el espectro e integrará en un solo paquete dos de las bandas, a pesar de que el programa que la SCT emitió desde marzo del año pasado sugería el dividir las subastas en tres (…)

Desde el piso de remates/TV Telmex, condicionada al plan de interconexión

El Universal, p. 6/Finanzas
Maricarmen Cortés
Gabriela Hernández, la nueva subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, se compromete a que en los próximos días se publicarán finalmente las bases de licitación del espectro radioeléctrico y a destrabar los refrendos de más de mil concesiones incluidas no sólo las de concesionarios telefónicos sino también de radio. Reconoce que los refrendos se realizarán conforme a los criterios que marca la ley, y aunque es cuidadosa de no entrar en los casos más polémicos como MVS, que tiene una diferencia con la SHCP en el pago de sus concesiones; ni el de Unefon, que presentó una demanda para la devolución de más de 3 mil millones de pesos por intereses sobre el pago del espectro, sí reconoce que en el caso de Nextel no hay ningún obstáculo. En cuanto a la resolución para bajar las tarifas de “el que llama paga” de telefonía fija a móvil, contra la cual se han amparado todas las concesionarias de móvil, Hernández asegura que no se adoptó para favorecer a Axtel (…)