lunes, abril 27, 2009

Comentocracia: Incógnita terrible, los retos de la influenza

Caricatura de Rocha en La Jornada:

Así viene la síntesis de artículos:

Sobre el riesgo

Reforma, p. 12/Primera
Jesús Silva-Herzog Márquez
Los medios informan de la propagación de una incógnita terrible: un virus del que poco se sabe pero que puede ser mortal. Las organizaciones internacionales son más toscas que los gobiernos en el manejo de la información: hay que estar preparados para lo peor, dicen. La situación tiene potencial pandémico. La incertidumbre, el temor no se quedan detrás de la puerta: todo se percibe de modo distinto. ¿Es normal este estornudo? ¿Este dolor que siento en la garganta es indicio de otra cosa? (…) No es el momento de evaluar si el gobierno actuó con la prontitud necesaria, con la energía debida, con la determinación que las circunstancias imponían. Carecemos de la información necesaria para elogiar o criticar la acción del gobierno mexicano. Lo que merece un comentario en esta hora de urgencia, es el reto que plantan frente a nosotros los nuevos peligros como éste, el de la gripe porcina.

Malas influencias...

El Universal, p. 25/Primera-Opinión
Gabriel Guerra Castellanos
Evidentemente, en una situación como esta, en que es más lo que se ignora que lo que se conoce, los individuos, y a través de ellos la colectividad, buscan asideros para poder comprender lo que está sucediendo. La alerta sanitaria provocada por el brote de influenza en nuestro país ha despertado una serie de reacciones en la sociedad que merecen la pena un vistazo. (…) Algo tienen en común las pandemias modernas, y es que su demoledor impacto lo es tanto o más en el ánimo de la población que en el número de víctimas realmente afectadas por la enfermedad en turno. La movilidad lleva a la morbilidad, que a su vez conduce a la mortandad, lo cual suena a Perogrullo hasta que nos ponemos a pensar en lo infinitamente más transmisible que resulta hoy en día un virus que en las épocas de la peste bubónica o incluso la de la última gran epidemia norteamericana, la llamada gripe española, que mató a cerca de 700 mil personas solamente en EU, pero que tuvo un impacto desastroso en otras naciones de América y Europa.

Gripita...

Reforma, p. 13/Primera
Juan Enriquez Cabot
No es lo mismo, hoy día, un estornudo, una aislada y persistente tos... Hay que entender lo que pasa, por qué puede ser una falsa alarma o el principio de algo verdaderamente serio. Las epidemias son fenómeno normal, común y milenario. (…) En la gripe es común encontrar de repente variantes que pueden matar a millones. En cierto sentido se parece a los macroterremotos; hemos vivido con avisos, recordatorios, tremores que recuerdan una y otra vez: ahí viene. Hemos preparado y reforzado escuelas, oficinas, hospitales, la infraestructura para las emergencias. Pero sabemos que algún día viviremos inmensa destrucción.

Pandemias: amenaza global

El Universal, p. 25/Primera-Opinión
Jorge Chabat
Estamos sin duda en una grave crisis sanitaria por la presencia del virus de la influenza porcina en la ciudad de México y en otras partes del país y del mundo. Eventualmente, la crisis se resolverá con la colaboración de la comunidad internacional. Mientras tanto, sólo queda extremar precauciones a nivel social e individual. Las pandemias han ocurrido en el pasado y seguirán ocurriendo en el futuro. Sólo queda cruzar los dedos para que la globalización en la que se desarrolla esta crisis encuentre pronto la solución. (…)

Salud pública

El Universal, p. 24/Primera-Opinión
Beatriz Paredes
Muchas veces he insistido que no es conveniente politizar electoralmente los asuntos de Estado, pero esta aseveración ha encontrado oídos sordos en el partido del gobierno. Ahora, que el titular del Poder Ejecutivo federal ha tenido que asumir la responsabilidad de Estado de atender esta pandemia, ojalá se reflexione sobre el valor de la vida institucional y la importancia de preservar su vigencia, que es lo único que permitirá enfrentar la problemática cada vez más sofisticada y compleja, de un país de 105 millones de habitantes. Recursos suficientes para el Sector Salud, para medicamentos e investigación. Plazas suficientes. La dolorosa realidad está obligando a aprender. Ojalá lo hagan. (…)

Lo esperado y lo inesperado

El Universal, p. 24/Primera-Opinión
Marta Lamas
Al comentar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la despenalización del aborto en el DF, Marta Lamas comenta que lo que sí fue una sorpresa es que el PRI se sumara activamente a esta reacción fundamentalista. Justamente este partido se había caracterizado, en donde gobernaba, por modernizar los códigos penales estatales, bajando las penas de las mujeres que abortan e introduciendo nuevas causales de no penalización (como la de “inseminación forzada o no consentida”). (…) Con esta actitud parece que intenta recuperar su alianza con la jerarquía de la Iglesia católica, o por lo menos lograr que ésta se abstenga de apoyar al PAN. Resultado: así el PRI exhibe no sólo la inconsistencia de su discurso sobre los derechos de las mujeres sino una brutal ausencia de principios. El fin siempre justifica los medios, sobre todo en tiempo de elecciones. (…)

De mal en peor

El Financiero, p. 39/Internacional
Héctor Vázquez Tercero
En Rayuela de La Jornada, se dijo ayer, domingo: “Más que una vacuna, lo que México necesita es una limpia.” Y en efecto, a los problemas estructurales del país y ala crisis económica iniciada en el último trimestre de 2008, se suman ahora los estragos, todavía desconocidos, de la epidemia reconocida oficialmente apenas el jueves último. (…) La crisis actual le está pegando a México como a ningún otro país. Lo que quiere decir que al magro crecimiento de los últimos 28 años (de 1982 en adelante), se agregan los efectos, no de una crisis importada, como dice Felipe Calderón, sino de una nueva crisis mexicana, que si bien es alimentada por el exterior, es también consecuencia del modelo económico seguido, dependiente y maquilador. (…) Una primera novedad es que el FMI pronostica una mayor caída del producto global para 2009 y 2010 en comparación con sus proyecciones previas.

20 años sin dar cuentas

Reforma, p. 12/Primera
Juan Ciudadano
Elba Esther Gordillo cumple 20 años al frente del SNTE, mismos en los que la educación en México, si ha avanzado, lo ha hecho más lento que países con un nivel de desarrollo económico similar. Rendir cuentas tiene diferentes facetas: es, primero, obligación de informar; después, un deber de justificar las acciones, y, finalmente, es ser susceptible a recibir sanciones -jurídicas, políticas, sociales- cuando no se cumple con las obligaciones preestablecidas. (…) El SNTE y su líder tendrían que dar cuenta primero de lo más elemental: de la administración de una amplia variedad de recursos públicos que les son confiados a cambio de educar a los mexicanos. Los 20 años de Elba Esther Gordillo al frente del SNTE son la historia de un liderazgo eficaz para multiplicar los tentáculos para la maniobra política, al tiempo que se las arreglan para permanecer inmunes a la tendencia del Estado mexicano hacia la transparencia y la rendición de cuentas.

Cananea, negociación impostergable

El Universal, p. 25/Primera-Opinión
Manuel Camacho Solis
En opinión de Manuel Camacho Solís, Cananea es, en 2009, una zona de desastre para la política. Lo es por su valor simbólico, pero sobre todo por la incapacidad de un régimen -que aspira a ser democrático- de resolver un conflicto laboral por la vía pacífica, en detrimento de los derechos e intereses legítimos de las partes obrera y patronal. En su colaboración para El Universal, anota que en Cananea debe haber una mediación confiable para llegar a una negociación. Es lo mejor, aunque con tantos agravios parezca imposible. Lo que sí es imposible, es la victoria completa de cualquiera de las partes. Quienes han ofrecido todo a Larrea, incluido el desalojo policiaco, deberían decirle la verdad. Hicimos todo, pero no podemos pagar ese costo político. Díganle la verdad: la capacidad de resistencia de los obreros fue superior a la que previeron. Obliguen al acuerdo. Este es posible. Lo es incluso en lugares donde han ocurrido guerras.

Obama y América Latina: ¿nueva agenda?

Milenio Diario, p. 18/Opinión
José Luis Reyna
Es muy probable que Obama haya percibido en sus primeros meses al frente del gobierno que es conveniente intentar una vinculación con América Latina. Ello significaría la definición de una nueva agenda en la política exterior estadunidense. Si la intención es esa, puede ser que las relaciones diplomáticas, políticas y comerciales continentales circulen por un camino completamente diferente al seguido hasta ahora. Con el tiempo sabremos si Obama quiere definir una nueva agenda con nuestra región. Con el tiempo sabremos también si tiene el espacio de maniobra que depende de los dueños del poder y del dinero de su propio país. Por el momento, hay un presidente estadunidense que ha sido bien aceptado por casi todos los gobiernos de la región. Y eso tiene, en sí mismo, un valor trascendente.

Delincuencia: causas y efectos

La Jornada, p. 27/Opinión
Bernardo Bátiz V.
Nuestros senadores y diputados siguen discutiendo iniciativas que les envía el impugnado titular del Ejecutivo federal, en las que para combatir a la delincuencia organizada o bandas de narcotraficantes se proponen recetas que se acumulan unas sobre otras y que son ya un verdadero laberinto que poco entienden, porque todavía no se termina de discutir una ley cuando ya está llegando la nueva iniciativa, todas, según sus autores, indispensables y urgentes para salvar a México de los delincuentes. (…) La Secretaría de Gobernación defiende la más reciente iniciativa aduciendo que es resultado de una amplia discusión entre diversas instancias gubernamentales relacionadas con la lucha en contra de las bandas criminales y que se propone fortalecer a las instituciones que participan en esa lucha. (…) Nuevamente, se trata de acciones que se ocupan y preocupan de la persecución, de más facultades a soldados y a policías, de fuerza y más fuerza y de escaladas de violencia, pero se olvidan otra vez de combatir las fuentes de las que surge el fenómeno delincuencial (…)

La nueva refinería y el deterioro ambiental

La Jornada, p. 26/Opinión
Iván Restrepo
Dos conocidos gremios sellaron recientemente los festejos de la reforma petrolera y su logro máximo: la nueva refinería. Uno, el sindicato nacional de trabajadores petroleros, expresó en un desplegado su más amplio reconocimiento al presidente Calderón "por su afortunada decisión de construir la refinería en Tula, Hidalgo". (…) Otro, el Colegio de Ingenieros Civiles de México, AC y su comité de energía reconocen en un desplegado al licenciado Calderón y al director de Pemex "por la trascendental decisión al anunciar la construcción de la nueva refinería, pues promoverá el desarrollo energético nacional, la generación de empleo y la reactivación de la ingeniería civil mexicana, la cual reitera su compromiso con México". (…) Mientras el gobernador de Hidalgo pide la unidad de todos los habitantes de la entidad para afrontar el reto que significa la nueva refinería", se divulgan datos que muestran el grave deterioró ambiental que allí existe, fruto de la actividad petrolera y el funcionamiento de una termoeléctrica.

domingo, abril 26, 2009

Virus de la influenza en México, totalmente nuevo para el mundo

Lo reporta El Universal:

Hace exactamente una semana, el doctor Francis Plummer, director científico del laboratorio microbiológico del Estado canadiense, recibió en sus oficinas de Winnipeg una llamada en la que se le solicitaba su ayuda para analizar unas muestras procedentes de México que, aparentemente, estaban relacionadas con un extraño brote de influenza.

Era un viernes y para Plummer, uno de los científicos más respetados en el campo de la microbiología, que ha desarrollado todo tipo de vacunas experimentales para hacer frente a pandemias como el SIDA o para combatir virus tan letales como el Ebola, la petición no resultó nada inusual ya que son muchos los que , desde distintos puntos del planeta, siempre han tocado a sus puertas en busca de respuestas alentadoras que, casi siempre, terminan en pesadilla.

Cinco días después, más de 50 muestras procedentes de México llegaban hasta sus laboratorios. Y en un plazo de 48 horas, que se cumplieron ayer viernes, las noticias que arrojaron resultados que infundieron la alarma y la preocupación en el equipo científico de Plummer:"Este es un virus nuevo no sólo para los humanos, sino para el mundo", dijo ayer Plummer en el acto que el Ministerio de Salud de Canadá convocó para presentar los resultados de unas investigaciones que aún están en fase de pruebas y ensayos y que tienen intrigadas a la comunidad científica internacional.

"Aproximadamente 80% de este virus está relacionado con algunas variedades de influenza norteamericana y el 20% restante es una variedad de la influenza euroasiática que se detectó por primera vez en Tailandia", dijo Plummer al asegurar que se trata de un virus que "se ha reconfigurado para convertirse en algo totalmente nuevo".

"¿Cómo, cuándo y dónde ha ocurrido?... Esto es algo que aún no sabemos", dijo Plummer en alusión al trabajo de investigación que aún tendrá que desarrollarse para descubrir el vector, es decir, el origen del brote que ha golpeado a México con mayor fuerza y que, aparentemente, se ha extendido a EU con ocho casos reconocidos por Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta.

La información, AQUI

Sin guardería, más de 40 mil niños por epidemia de influenza

De los feeds de Terra
Pide gobierno federal sensatez a trabajadores y patrones



Dejan sin guardería a 40 mil niños en DF, Edomex y SLP
Un total de 43 mil 738 niñosmexicanos, entre los 40 días de nacidos y los cuatro años, se quedarán varios días en casapor el cierretemporal de 294 guarderías en tres estados ante la emergencia sanitaria decretada por el brote epidémico de la gripe porcina, informó hoy el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Los centros infantiles del
IMSSafectadas están en el Distrito Federal (150, con 24.368 menores) y los estados de México, vecino de la capital (112, con 14.880 niños), y San Luis Potosí (32, con 4.490 pequeños), que son las entidades más afectadas por el brote del virus A/H1N1.

Suman 10 muertos en San Luis Potosí

Mantiene México vuelos al extranjero con medidas preventivas

Analizan ordenar paro de actividades en la ciudad de México
Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del DF, dice que la suspensión se determinará según el control que se tenga de los casos de contagio y el número de muertes

Ya van 10 muertos en San Luis Potosí por influenza

La Secretaría de Salud de San Luis Potosí reveló que de acuerdo con los últimos reportes epidemiológicos, hubo un crecimiento en los casos registrados de influenza porcina que suman ya 76, en tanto que el número de fallecimientos aumentó a 10.
Por lo anterior, el gobernador Marcelo de los Santos Fraga, reiteró el llamado a la población a extremar precauciones y seguir las recomendaciones, para romper la cadena de contagios y evitar que esta epidemia pueda convertirse en pandemia.
Anunció que la nueva zona de urgencias del Hospital Central "Ignacio Morones Prieto" se destinará exclusivamente a la atención de personas con esta enfermedad, la cual cuenta con una capacidad de 90 camas y equipo nuevo.
Además pidió al director del Hospital Central, doctor Nicolás Pérez Arocha, proteger a todo el personal médico, administrativo y de intendencia, con el fin de atender sin riesgo a los pacientes, así como al personal del resto de las instituciones de salud.
¨

Ultimas noticias a las 18.30 horas:


EU declara emergencia sanitaria por influenza
El Universal (México) - 
El gobierno de Estados Unidos declaró hoy el "estado de emergencia de salud pública" para tratar de contener el avance del brote de influenza porcina que ya ...

Influenza Reducirá epidemia actividad económica en DF
El Universal (México) - Ante la emergencia por influenza porcina Marcelo Ebrard, titular de la administración capitalina sostendrá un encuentro esta tarde con representantes de ...

También en San Luis Potosí, muertos por influenza
Milenio - Existen otros 62 casos de influenza en el municipio. El gobierno estatal decretó la suspensión de clases en todas las escuelas para la próxima semana. ...

Confirman ocho casos de influenza porcina en NY
El Universal (México) - ... es impredecible", declaró ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los brotes de influenza porcina registrados en México y Estados Unidos. ...

Influenza No hay restricción de viajes hacia México: OMT
El Universal (México) - 16:08 La Organización Mundial de Turismo (OMT) confirmó que, ante el brote epidemiológico de influenza porcina en México, ningún país en el mundo ha ...

Influenza PFP reparte cubrebocas en casetas carreteras
El Universal (México) - ... la situación de alerta por la aparición de un brote de la enfermedad denominada influenza porcina, comercializan a un precio elevado los tapabocas. ...

"No hay influenza en Jalisco": Emilio
Milenio - El gobernador del Estado, Emilio González Márquez, descartó que en Jalisco existan casos de influenza. "Está totalmente descartado, no hay influenza en ...

Influenza Veracruz reporta primer caso
El Universal (México) - 15:55 Autoridades de Veracruz confirmaron el primer caso de influenza porcina y la aparición de 23 personas sospechosos de portar el mal, ...

En un día, 320 contagios más y 13 muertos por influenza: Ssa
La Jornada (México) - El número de casos de influenza que afecta al país se incrementó 30 por ciento en un día, pues la cifra de enfermos se elevó de mil cuatro (el pasado ...

Influenza Gobernadora de Zacatecas pide 'evitar psicosis'
El Universal (México) - La directora de los Servicios de Salud de Zacatecas, Elsa Aguilar, confirmó que hasta el momento se mantiene la cifra de 137 casos probables de influenza, ...

 

Podría parar totalmente el DF por influenza

De los feeds de Terra:

Revela Ebrard que podría haber paro total de actividades
Marcelo Ebrard informó que la suspensión total de las actividades en la ciudad se determinará en función del control que se tenga de los casos de contagio por influenza


El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, informó que la suspensión total de las actividades en la ciudad se determinará en función del control que se tenga de los casos de contagio por influenza porcina y el número de muertes.
En entrevista radiofónica, explicó que en la medida en que se suspendan las actividades, la posibilidad de contagio se reduce, por lo que este lunes por la noche o el martes por la mañana se podría tomar esa decisión, de acuerdo con los resultados que se tengan.
Reconoció que existe una afectación en la actividad económica de la ciudad, cuando menos en actos deportivos y artísticos que se suspendieron, "pero ese esfuerzo ayuda a lograr el fin último" que es detener el brote.
El objetivo de la etapa actual es reducir la velocidad de contagio y el número de fallecimientos, de ahí la restricción para acudir a lugares cerrados o concurridos y la solicitud a los ciudadanos de no salir de casa si no es necesario, expuso el Ejecutivo local.


Insta Calderón a informar casos sobre influenza porcina
El mandatario nacional anunció que en las próximas 72 horas México estará en posibilidad de contar con laboratorios específicos capaces de identificar el virus de influenza porcina


Informarán en Canal 11 e IMER sobre influenza porcina
Especialistas informarán sobre esta enfermedad en el Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional y en dos estaciones del Instituto Mexicano de la Radio

Celebran misa a puerta cerrada en la Catedral Metropolitana
El cardenal Norberto Rivera Carrera ofició a puerta cerrada la misa de las 12:00 horas de este domingo en la Catedral Metropolitana

Confirman muerte de mujer por influenza porcina en NL
Autoridades estatales y de la Secretaría de Salud acordaron pasar a la etapa de alerta en la entidad al reportar la muerte de una persona aparentemente a causa de la influenza porcina

Ofrece Obama 'total apoyo' a México por influenza porcina
El presidente Barack Obama ofreció hoy su "total apoyo" al presidente Felipe Calderón y al gobierno y pueblo mexicanos para confrontar la epidemia de influenza porcina


Pide Felipe Calderón a estados informar de casos


Analizan ordenar paro de actividades en la ciudad de México
Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del DF, dice que la suspensión se determinará según el control que se tenga de los casos de contagio y el número de muertes
Celebran misa a puerta cerrada en la Catedral Metropolitana

Ofician misa en iglesias pese a orden de suspensión


El gobierno de EU declara emergencia sanitaria

Imposible contener virus de influenza: OMS

Reportan las agencias:

"Estamos ante una pandemia potencial, una situación muy grave, cuya evolución es impredecible", declaró ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los brotes de influenza porcina registrados en México y Estados Unidos.
Margaret Chan, directora general de la OMS, instó en Ginebra a todos los países a aumentar su vigilancia sobre cualquier brote inusual de influenza y neumonía grave.
Este sábado, una de las responsables del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en Atlanta, la doctora Anne Schuchat, advirtió que el virus se propaga con mucha facilidad y es imposible contenerlo.
Antes, Chan había dicho a la prensa que el brote tenía "potencial pandémico". Pero su agencia se abstuvo de elevar su nivel de alerta de pandemia.
Los expertos de la OMS indicaron que se necesita más información antes de tomar una decisión sobre un posible cambio a la fase de alerta de pandemia de la organización, actualmente situada en tres en una escala que va de uno a seis, dijeron.


El brote de influenza es impredecible: OMS
El Universal (México) - Margaret Chan, directora general de la OMS, instó en Ginebra a todos los países a aumentar su vigilancia sobre cualquier brote inusual de influenza y ...


Confirman ocho casos de influenza porcina en NY
El Universal (México) - ... es impredecible", declaró ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los brotes de influenza porcina registrados en México y Estados Unidos. ...

Reporta GDF cinco muertes más por influenza porcina
Milenio - Las muertes por el brote de influenza porcina ascendió a 15. Foto: AP Ciudad de México.- El Gobierno capitalino aseguró que la situación de la epidemia por ...

También en San Luis Potosí, muertos por influenza
Milenio - Existen otros 62 casos de influenza en el municipio. El gobierno estatal decretó la suspensión de clases en todas las escuelas para la próxima semana. ...

Calderón pide calma ante influenza
El Universal (México) - El presidente Felipe Calderón aseguró que la influenza porcina tiene cura y que el gobierno tiene en cantidades suficientes el antiviral para hacer frente a ...

Texas dice rastrea tercer caso probable de influenza porcina
Reuters América Latina - Influenza porcina fue confirmada previamente este mes en dos estudiantes de la escuela secundaria Byron Steele en el condado Guadalupe, cerca de San Antonio ...

Influenza SEP reprogramará prueba de ENLACE
El Universal (México) - En el caso de los alumnos que hayan contraído la enfermedad de la influenza porcina, se tomarán medidas que se informarán con oportunidad para que ellos ...

Descartan casos de influenza
El Diario de Yucatán - Hasta ayer sólo se habían detectado dos casos sospechosos de influenza porcina en Yucatán, en un adulto y un niño que fueron atendidos en el Instituto ...

Ya hay un caso probable de influenza en Jalisco
Milenio - Ya se presentó un probable caso de influenza porcina en la entidad y hay 17 más en observación, debido a la sospecha de que también se trate de la ...

Un paquistaní, entre los muertos por influenza
El Universal (México) -Un paquistaní es el primer extranjero que ha muerto en México, víctima de la influenza porcina. A sus familiares, un grupo de aproximadamente ocho personas, ...

Oración a la Virgen de Guadalupe por la epidemia de influenza

ORACIÓN A LA VIRGEN DE GUADALUPE PARA ENCOMENDAR A MÉXICO POR LA EPIDEMIA DE LA INFLUENZA

Santa María de Guadalupe:

A ti que nos amas con especial ternura,
velas por nosotros con maternal intercesión
y nos procuras siempre tu eficaz ayuda
suplicamos tu protección y auxilio
para superar pronto esta epidemia
que ha venido a afectar nuestra nación.

Cúbrenos con tu manto,
líbranos de este mal.
Ruega por todas las autoridades
y por quienes tienen poder de decisión
para que sepan establecer medidas y prioridades
para prevenir y ayudar a toda la población,
y en particular a quienes son más vulnerables.

Concédenos prudencia y serenidad
para actuar con mucha responsabilidad
y así evitar ser contagiados o contagiar.

Socorre al personal de salud,
vela por la recuperación de los enfermos
y sé consuelo de quien se encuentran en duelo.

Madre del Verdadero Dios por quien se vive,
Tú que nos has rescatado de otras plagas,
encomiéndanos a la misericordia
de Aquel que nos sanó con Sus llagas
y nos libró de la muerte con Su Resurrección.

Enséñanos a unir nuestro dolor al Suyo
para hallarle sentido redentor
y salir de esta adversidad fortalecidos
en la fe, la esperanza y el amor. Amén.

+Norberto Card. Rivera Carrera
Arzobispo Primado de México

Llega influenza a Nuevo León: un muerto y cinco más en el DF

De los feeds de Terra:
Confirman muerte de mujer por influenza porcina en NL


Reportan cinco muertes más por influenza porcina en el DF
La cifra de víctimas mortales por el brote de influenza porcina ascendió a 15


En el segundo informe por parte del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard informó que en las últimas horas se tuvo un registro de 73 personas internadas en los hospitales de la ciudad, 59 que llegaron con el padecimiento ya fueron dadas de alta y se tuvo un número de  cinco decesos a causa de la enfermedad.
El Ejecutivo capitalino celebró la decisión de suspender las clases hasta el próximo 6 de mayo, por lo cual a esa medida en la ciudad se tomarán otras medidas como suspender actividades del Tribunal Superior de Justicia, de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
El secretario de Salud capitalino, Armando Ahued, dijo que el día de ayer se atendieron cinco mil 289 consultas en la red de hospitales en el Distrito Federal, en las cuales los pacientes presentaban infecciones agudas respiratorias. 

Restringen entrada a reclusorios de la ciudad de México
Niños menores de 12 años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con cuadros de infecciones respiratorias no pasarán
Suspende Iglesia Católica misas en DF

Entrará gobierno a casas si es necesario

Calumnario: Influenza, el otro catarrito

Caricatura de Omar en El Universal:

Así viene la síntesis de columnas:

Itinerario Político / El otro “catarrito”
El Universal, p. 11/Primera
Ricardo Alemán
No sabemos si en respuesta a una lección aprendida semanas atrás -luego del escandaloso ridículo por el “catarrito” de la crisis económica-, lo cierto es que con un retraso de horas vitales, el Gobierno Federal reaccionó con eficacia para contener lo que hasta el pasado viernes fue identificado como “brote epidémico” de influenza porcina. Parece asistir la razón a quienes señalan que la reacción fue tardía -ya que los primeros reportes del brote aparecieron el 13 de abril-, pero una vez confirmado el riesgo el jueves 23, la respuesta del Gobierno Federal y de los estatales del DF y mexiquense, parece haber sido efectiva. Se habría estacionado el brote epidémico. Es casi un hecho que la semana que inicia continuarán las medidas emergentes -como suspender actividades escolares y espectáculos masivos-, ya que el Gobierno de Felipe Calderón, y los estatales de Marcelo Ebrard y Enrique Peña Nieto, se juegan mucho más que la salud de 20 millones de personas, se juegan el cargo (…)

Bajo Reserva

El Universal, p. 2/Primera
Sin Autor
* El Ejército mexicano ya se encuentra listo para apoyar todas las acciones sanitarias dirigidas a contener la epidemia de influenza porcina, que comienza a crecer no sólo en México, sino también en Estados Unidos. Cuenta, incluso, con una estrategia para resguardar el traslado de medicamentos y proteger los centros hospitalarios en casos de extrema emergencia.

* Y mientras el presidente Felipe Calderón toma todas las medidas necesarias para enfrentar la emergencia detonada por la epidemia de influenza porcina en el país, (…) el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, trató de minimizar el asunto en Washington diciendo que es “anticipado” asegurar que existe un caso epidemiológico en México.

* El asunto de la influenza prácticamente dominó en todos los ámbitos de la vida en el país. Incluso la capacitación electoral se suspendió por el brote de la gripe porcina. También la embajada de EU tuvo que posponer más de 5 mil citas para tramitar visas ya programadas, y así evitar que la representación del gobierno de Washington pudiera convertirse en foco de infección.

* Ni la emergencia nacional derivada de la epidemia de influenza ha desconcentrado a Andrés Manuel López Obrador de sus ataques al gobierno y a sus detractores políticos. Insistió en su apuesta al fracaso de la nueva refinería y en acusar a los integrantes de la “mafia” de la política de atentar contra el bienestar del país.

Templo Mayor

Reforma, p. 16/Primera - Opinión
F. Bartolomé
* El hecho es que, según se supo, en una comida que le organizaron panistas esta semana, el ex secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, salió con que su grupo va por todo, y todo es todo. Es decir: el gobierno del estado, la coordinación de diputados federales, la dirigencia nacional del PAN y, pa' qué andar con pichicateces, hasta la Presidencia de la República en el 2012.

* Dicen los enterados que el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, se arrepintió súbitamente de su exigencia de investigar a obispos y curas vinculados con el narcotráfico y la pederastia.



* Quienes conocen bien el teje y maneje de la política en Cuba afirman que los hermanos Fidel y Raúl Castro están viviendo la peor crisis de gobernabilidad y liderazgo en los últimos 20 años (…) Todo comenzó cuando, a través de ese canal de comunicación no oficial conocido como “Radio Pasillo” o “Radio Bemba”, corrió el rumor de que habían encontrado muerto al (…) ex vicepresidente Carlos Lage.

* Cuentan que en la Secretaría de Salud, que comanda José Ángel Córdova, ya no se sienten tan mal por haberse tardado tanto en dar la alerta por el brote de influenza en el Valle de México. Según esto, ese tiempo les sirvió para estar seguros de cuál es la cepa del virus que ha provocado la emergencia.

Trascendió...

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Sin Autor
* Que contrario a lo ocurrido el jueves, ayer volvió la calma al gobierno federal.
El secretario de Salud, José Ángel Córdova, reportó al presidente Calderón que, aunque es un asunto “grave y serio”, el brote de influenza no se ha expandido como se temía y que las cosas están bajo control. (…)

* Que por cierto, vaya tropezón del secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, en dicha conferencia de prensa sobre la influenza. Lujambio pareció no haber aprobado ni aritmética de primero de primaria, ya que dijo que los días de clase que se perderán serán “unos tres y pico” ¿Y eso? Sin contar lo sábados, se perderán cinco días (ya que, de cualquier forma, y por un puente programado, no habría clases los días 1, 4 y 5 de mayo). Pero sí el 24,27,28,29 y 30 de abril. (…)

* Que otro que metió un autogol en la conferencia de prensa fue el secretario del Trabajo, Javier lozano. El secretario Córdova acababa de anunciar que se cerraban también todas las guarderías públicas y privadas. Lozano tomó la palabra y pidió comprensión para los trabajadores que no lleguen a sus centros de trabajo, o lleguen tarde, porque fueron a dejar a sus hijos a las guarderías. ¿Estaría pensando en la huelga de Cananea?

* Que hoy le toca el turno al rector José Narro de anunciar qué medidas adoptará la UNAM frente al brote de influenza.

* Que, carambola de tres bandas. Una: el brote de influenza ocasionará que por primera vez en casi 100 años no se celebre ningún acto ni desfile obrero en el valle de México el 1 de mayo. Dos: también por primera vez desde que se tiene memoria, no habrá jura de conscriptos el 5 de mayo. Tres: no habrá ningún acto masivo de arranque de campañas electorales a partir del primer fin de semana de mayo.

* Que, eso sí, mientras todo mundo habla de la influenza, se confirmó que el senador del PAN Gustavo Madero presidirá la Comisión Permanente del Congreso.



Pepe Grillo

La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión
Sin Autor
*Momentos de unidad
El presidente Felipe Calderón hizo ayer un llamado a la calma ante la epidemia de influenza. Hizo bien (…) La Organización Mundial de la Salud declaró emergencia de salud pública por riesgo de pandemia (…)

*¿Gringo o mexicano?
Curiosamente, el gobierno de Estados Unidos no ha pegado el grito en el cielo por la epidemia de influenza que afecta a México (…) ¿No será que tienen cargo de conciencia porque el virus pudo haber entrado a nuestro país procedente del vecino del norte? (…) Si el virus fuera netamente mexicano, Estados Unidos ya habría decretado el cierre de las fronteras (…)

*Algo sabían en el PAN
Algo sabía el Bofe Martínez Cázares desde la semana pasada que no nos quiso decir. El viernes 17, el CEN del PAN canceló un curso intensivo al que acudirían cientos de candidatos a diputados federales (…)

*Panista olvidadizo
El diputado local del PAN Ezequiel Retis visitó algunas colonias de la delegación Tláhuac, en donde hay inconformidad por la construcción de la Línea 12 del metro (…) A él y al diputado federal Obdulio Ávila -también presente en Tláhuac- les habían advertido que no se metieran en ese tema, que no les correspondía.

*Desalojo por Mondragón
El pasado jueves, durante la comparecencia del secretario de Seguridad Pública del DF ante la Asamblea Legislativa, Manuel Mondragón, hubo un desalojo. El motivo: la familia de Mondragón quería “un lugar cómodo” para seguir, por circuito cerrado, la comparecencia (…) Sólo guardaron compostura cuando una reportera que hacía su trabajo le volvió a subir el volumen y les pidió que la dejaran escuchar (…)

Frentes políticos

Excélsior, p. 29/Primera-Opinión
Sin Autor
I. Licencia para curar. Brigadas de la Secretaría de Salud podrán entrar a domicilios particulares por personas que aparentemente sean portadoras del virus de la influenza, con el fin de aislarlas y ponerlas en cuarentena (…)

II. (…) Pese a que apenas en Estados Unidos se ha confirmado una cifra inferior a la veintena de casos de personas contagiadas, los focos rojos del gobierno que encabeza Barack Obama se encendieron con el discurso de la directora del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de ese país, Anne Schuchat (…)


III. Presagio o no, empresas estadunidenses asentadas en la Ciudad de México, como IBM, hace unas semanas hicieron simulacros con sus trabajadores para, en caso de una epidemia, enviarlos a casa y hacerlos trabajar desde su domicilio (…)

IV. Un viraje al gasto público. Desde Los Pinos ya se puso al tanto a los legisladores del PAN sobre la alarma que enfrenta el país por la influenza y a Héctor Larios Córdova, coordinador de Acción Nacional, se le dio la primera encomienda con el propósito de que su partido empiece a trabajar y busque acuerdos con las fuerzas de oposición (…)

V. El primer plantón hecho por Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, no se les olvidará a los rectores de las universidades del país que se concentraron en la Ciudad de México para reunirse con el nuevo funcionario (…)

VI. El GDF presentó la obra de teatro Hidalgo, memoria y sangre. A la administración que encabeza Marcelo Ebrard no le falló nada para garantizar la seguridad en la Carpa Bicentenario, salvo que olvidó advertir al público que el show es para mayores de edad. Incluye albures y escenas con bailarinas exóticas y strippers (…)


Plaza Pública / Cogobierno en la SEP

Reforma, p. 15/Primera - Opinión
Miguel Ángel Granados Chapa
Manuel Camacho Solís fue hospitalizado el jueves, quizá víctima de la influenza cuyo inesperado brote ha sacudido al valle de México y a otras porciones del país. Mientras se le atendía, por fortuna con buen resultado, quizá haya tenido ocasión de recordar el papel que exactamente 20 años atrás tuvo en el ascenso de Elba Esther Gordillo al liderazgo magisterial. Como jefe de Gobierno del Distrito Federal, la había designado delegada en Gustavo A. Madero y luego fue el conducto para que el 23 de abril de 1989 fuera nombrada por pasmados líderes secundarios secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (…) El nuevo secretario de Educación recibió el martes pasado, en la sede de la Secretaría, al comité nacional del SNTE, que preside Gordillo. Fue el primer encuentro oficial de las dos partes en la relación laboral que corresponde a esa oficina del Ejecutivo. Pero la dirigente no se asumió como representante sindical, sino como parte del gobierno. Espetó a Alonso Lujambio sU satisfacción de que la SEP “sea dirigida por usted y por nosotros” (…)

Domingrillo

Reforma, p. 14/Primera - Opinión
Marco Antonio Flota
¡Por fin algo no se politiza! Nadie ha insinuado que la influenza porcina se debe al cochinero del PRD. No la ha atribuido la Oposición al IETU del Secretario de Hacienda, ni Germán Martínez, con su característica fineza, ha dicho que fue provocada por la abundancia de carnitas de la dirigencia priista. En tiempos de Fox sí se habló de la influencia -no influenza- equina porque hizo Cónsules a Sojo, Tamez y Usaviagra -el mejor parado de aquel gabinetazo-. Y con Zedillo se criticó la influenza bovina, por sus chistes bobos. Pero ahora se ha tomado el asunto con responsabilidad; si acaso, el PAN ha insinuado que es una ePRIdemia, y los tricolores, que es PANdemia. No hay que confundir los síntomas: Manuel Camacho fue internado con temperatura superior a los 40 grados, pero fue porque lo eliminaron de la lista de pluris; eso calienta. Josefina Vázquez Mota anda con los ojos llorosos desde que la renunciaron en la SEP. A Chucho Ortega no se le calma el dolor de cabeza provocado por el Peje, y este resiente cansancio muscular porque tiene que cargar solito con el movimiento. Y el decaimiento que no deja trabajar a los diputados lleva casi tres años (…)

A la Mitad del Foro / De mutantes y militantes

La Jornada, p. 20/Política
León García Soler
(…) Estamos en pleno proceso electoral y todavía litigan los fariseos en defensa de la libertad de expresión porque la ley electoral prohíbe comprar tiempo y espacio para hacer propaganda a favor o en contra de candidato alguno, en medios electrónicos que son concesión del Estado: son ustedes concesionarios de un bien público, les recordó Pablo Gómez en las sesiones del Senado. En todo caso, se curan en salud los reformistas y hacen ajustes en la hora once. El IFE se confunde y concede el uso de sus tiempos a las autoridades sanitarias. No son suyos esos tiempos, sino del Estado. A los que usufructúan el bien público, los multa y de inmediato los perdona. No son suyas esas facultades. Hay que leer las palabras de José Woldenberg sobre la confusión intencionada o no. Y conocer el riesgo de las mutaciones: en un “acto académico” en Yucatán insultaron a Luis Carlos Ugalde, ex presidente del IFE, arrojaron al suelo y pisotearon su libro. Presuntuoso y vano el autor, pero cuando los libros son pisoteados nos situamos en el umbral de la barbarie que enciende hogueras para quemarlos; la que celebra el analfabetismo y llama feliz a una pobre mujer porque no sabe leer y eso le permite no enterarse de lo que dice la prensa (…)

La semana de Román Revueltas/Sacerdotes soplones

Milenio Diario, p. 2/Opinión
Román Revueltas
La que le ha caído encima al señor arzobispo de Durango: el hombre se lanzó valientemente al ruedo y, sin más, proclamó que Joaquín Guzmán Loera tiene su guarida principal “más adelante de Guanaceví”, un poblado que dista unos 300 kilómetros de la capital del estado. “Por ahí vive El Chapo. Todos lo sabemos, menos la autoridad”. Luego de tan aturdida franqueza, le han llovido toda clase de invectivas, más allá de que las supremas autoridades, suponiendo que don Héctor González Martínez no sólo sabe lo que todos saben sino que posee datos privilegiados, le hayan pedido que desembuche su jugosa información delante de un torvo agente del Ministerio Público o, de plano, que acuda a alguna de las delegaciones federales encargadas de combatir el narcotráfico. (…) La culpa de este galimatías, sin embargo, no es del Gobierno sino de un sacerdote irreflexivo. Toca a la Iglesia poner orden en sus filas y, sobre todo, dedicarse a lo suyo: su negocio no es la seguridad pública sino la salvación de las almas.

Bajo la Lupa / Brzezinski: del G-20 al G-2 para “cambiar al mundo”

La Jornada, p. 10/Política
Alfredo Jalife-Rahme
Con la cómica excepción de Calderón y sus mejores financieros del mundo”, destaca que, a menos de un mes de su celebración (en el doble sentido), los círculos anglosajones de poder no están muy convencidos de los resultados de la cumbre disfuncional del G-20 en Londres. La prensa británica en su conjunto ha pasado al sabio escepticismo, en el que resalta Martin Wolf, editor de economía de The Financial Times, rotativo portavoz de la globalización neoliberal, y quien cinco días más tarde a la cumbre da carpetazo al G-20 para ubicar el foco de atención de la crisis financiera global al G-2 (Estados Unidos y China). Henry C. K. Liu (…) saca a colación con más de tres meses de retraso (22/4/09) la audaz propuesta de Zbigniew Brzezinski, ex asesor de Seguridad Nacional de Jimmy Carter e íntimo de Obama, para establecer un G-2 entre Estados Unidos y China que “puede cambiar al mundo”. (…)