lunes, enero 22, 2007

Comunicación social: la orden es clara

Así viene la síntesis del día:

Presidencia de la República
La orden es clara: todos los voceros de las dependencias federales deben recibir, los lunes y jueves de cada semana, instrucciones sobre la política de comunicación social del gobierno calderonista. La intención es “cuidar y recuperar la imagen institucional del Presidente de la República”, controlar la información y “no caer en contradicciones” que pudieran desembocar en confrontaciones entre funcionarios, como ocurrió en el sexenio pasado. Diversas fuentes consultadas establecieron que se tiene estrictamente prohibido dar conferencias de prensa, emitir boletines y dar entrevistas o información que no haya sido previamente autorizada por la Presidencia de la República. El esquema fue elaborado por Juan Camilo Mouriño, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, y Maximiano Cortázar, vocero del primer mandatario, Felipe Calderón Hinojosa.
Fabiola Martínez, JORCp/

Pablo Hiriart
Pablo Hiriart renunció al diario La Crónica por "falta de uniformidad de criterios" en torno a la política editorial En un escueto editorial de primera plana, en la edición del pasado 17 de enero, el diario La Crónica de Hoy dio cuenta de la salida de su director fundador, Pablo Hiriart Le Bert. Las razones, según expuso el mismo diario: "La falta de uniformidad de criterios en torno a la política editorial del periódico y la existencia de puntos de vista divergentes sobre la conducción futura del diario". Pablo Hiriart, se había propuesto mantener la línea editorial seguida en los primeros 10 años de vida del diario, y sobre todo en los últimos seis, lo que suponía que el gobierno de Marcelo Ebrard en el Distrito Federal sería sometido a la misma crítica que su antecesor. Para el nuevo jefe de Gobierno capitalino ese diario y su posición editorial eran incómodas, y debían anularse. ¿Cómo lograrlo? A través de las artes que el señor Ebrard domina a la perfección: las presiones político-económicas. Y no le resultó difícil. El asunto era muy fácil: o se modificaba la línea editorial crítica al gobierno del DF o se cambiaba de director. Pablo Hiriart decidió dejar el diario, porque era el motivo de "la falta de uniformidad de criterios" en torno a la línea editorial. En pocas palabras, desde el poder se acabó con una posición crítica.
Ricardo Alemán, Itinerario Político, UNI24/

La Jornada Guerrero
Este lunes comenzó a circular en todos los puestos de periódicos de Guerrero La Jornada Guerrero, filial de La Jornada. En su editorial, el diario señala que nace con vocación federalista, con la sensibilidad para atender, comprender y servir a los guerrerenses y con la convicción de que los periódicos y los periodistas deben acudir a donde se encuentran sus lectores, su razón de ser y los únicos con quienes deben mantenerse compromisos.
JORCp/

Ataques a periodistas
Poco a poco se va disipando el misterio de la desaparición del joven reportero de El Imparcial de Hermosillo Alfredo Jiménez Mota: un grupo de funcionarios municipales y estatales de Sonora se coludieron con el capo Raúl Enríquez Parra y le encargaron al sicario Félix Moroyoqui que lo matara. El testigo que le reveló estos hechos a la PGR ya pidió ayuda a diversos organismos defensores de derechos humanos porque se siente desprotegido. Y no es para menos: descubrió que el jefe del mencionado grupo de funcionarios ligados al narco es Ricardo Robinson Bours Castelo, hermano del gobernador de Sonora, Eduardo Bours.
Alejandro Gutiérrez, PRO24/

Miguel Badillo y Álvaro Cepeda Neri, periodistas de las revistas Contralínea Nacional y Contralínea Sonora, así como Mauricio Capdeviele, distribuidor de la revista en Sonora, publican una carta dirigida al presidente Felipe Calderón, al titular de la PGR, al Fiscal Especial para la Investigación de Delitos Cometidos Contra Periodistas, al presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sonora, en la que señalan que en la entidad se han cometido graves abusos con el fin de evitar la circulación de la revista, afectando los derechos y garantías constitucionales de la libertas de expresión de los editores y director de la revista. Por ello, las personas antes mencionadas responsabilizan al gobernador de la entidad, Eduardo Robinson Bours Castelo, de lo que pueda sucederles a sus personas y familias.
UNO9/

Cátedra Interamericana de Libertad de Expresión y Acceso a la Información Pública
La Fundación de las Américas de la Organización de Estados Americanos anunció que próximamente se impartirá en la Universidad de Guadalajara la Cátedra Interamericana de Libertad de Expresión y Acceso a la Información Pública. La cátedra implicará la creación de estándares sobre las distintas vertientes de la libertad de expresión y el acceso a la información pública. Estará compuesta fundamentalmente de talleres y conferencias magistrales en México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica con recursos económicos de la Fundación de las Américas y materiales de la Universidad de Guadalajara.
Ernesto Villanueva, UNI22/

Gabriel Roa
Bodas, bautizos, quince años y hasta pedidas de mano son el tipo de celebraciones que se han conmemorado en su programa de radio, Las Serenatas de la Z, a lo largo de 10 años. Pero ahora Gabriel Roa, su conductor, es el que está de plácemes, pues es el consentido de la audiencia en el DF, de acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por la empresa Bimsa en el tercer trimestre de 2006. Según el reporte, el segundo peldaño lo ocupó la emisión Hoy de Mariano Osorio, quien se había distinguido por estar recurrentemente en el primer sitio. En el tercer lugar se ubicó José Gutiérrez Vivó.
Liliana Lejarazu, REF2/

Radio GDF
El canal de televisión y la estación de radio que el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard piensa litigar ante las autoridades federales y el IMER, ni siquiera existe en papel, es decir, la administración local no cuenta con un proyecto ejecutivo elaborado para su creación. Así lo dio a conocer la Dirección General de Comunicación Social del gobierno capitalino, la cual, en respuesta a una solicitud de información, rechazó contar con algún tipo de documento relacionado con la solicitud presentada hace dos semanas por el titular del GDF. “Esta autoridad no es competente para dar respuesta a lo solicitado, toda vez que no obra en los archivos de la Dirección General de Comunicación Social dicha información”, dice el documento entregado a Crónica.
Alejandra Sánchez Inzunza, CRO1/

Tercera cadena de TV
La forma en que se ha desarrollado la discusión sobre una tercera cadena de televisión ha impedido que autoridades, legisladores, empresarios y opinión pública tengan una discusión mucho más inteligente. Prácticamente todo se ha perdido por las ramas en torno a si Telemundo tiene o no derecho a presionar vía la fuerza de sus cabilderos. Pocos se han puesto a pensar que hay una gran cantidad de grupos mexicanos como Imagen, Fórmula, MVS, Radio Centro, Alejandro Burillo y muchos otros más que han manifestado interés y capacidad para ejercer el derecho a que en una subasta pública, como lo marca la ley, se tome la mejor opción.
David Páramo, Personajes de Renombre, EXE1/

Proyecto 40
Como parte de su proceso de consolidación, Proyecto 40 anuncia importantes cambios en el área de sus Informativos. Jorge Fernández Menéndez, el destacado periodista que se desempeñaba como titular del Informativo 40, Primera Edición, asumirá a partir de hoy junto con Hannia Novell, la titularidad del Informativo 40 Noche. Su experiencia fortalecerá la edición estelar de Informativo 40, que se transmite de lunes a viernes a las 22:00 hrs. Por su parte, Yuriria Sierra conducirá el Informativo 40, Primera Edición. La frescura y enorme experiencia de la joven periodista serán cualidades que enriquecerán su nuevo espacio noticioso. Y el analista político Leonardo Curcio asumirá la responsabilidad en la edición dominical de Informativo 40.
SOL2/

Televisa
Al revisar un “voluminoso libro de fotografías” editado por Televisa, donde la empresa “muestra cómo quisiera verse a sí misma”, Fabricio Mejia Madrid compara la intención del dueño del emporio con la imagen real, la que esa televisora se ha ganado en décadas de chocar a diario contra ese ente amenazador llamado cultura: “En Televisa la única Odisea que conocen es la de Burbujas. Y se sorprenden de que Aquiles no sea una rana”. El autoelogio de Televisa comienza con una fotografía de cuatro personajes de etiqueta luciendo la elegancia que concibe un ama de casa de delantal y guantes de hule: cortinas de terciopelo, mesa de mármol, un brandy, un martini con aceituna y un whisky. Un cenicero de cristal cortado. Los personajes fotografiados son: el que le vendió a toda América Latina el humor bautizándolo como “blanco” -Chespirito-, el que sustituyó las buenas historias con telenovelas -Ernesto Alonso-, el que usaba su noticiario para bloquear la información a las órdenes del Señor Presidente -Zabludovsky- y el que creyó que hacer programas infantiles era ponerse shorts y adelgazar la voz, Chabelo. Con estos cuatro personajes -faltaría Raúl Velasco- Televisa cuenta su tradición: vender lo que no es ni humor, ni trama, ni información, ni frescura, como si lo fueran. Y es que, como con el PRI, no teníamos de otra.
Fabrizio Mejía, PRO46/

Otra síntesis amplía la información:

Cancela Gutierrez Vivó participación en Davos
Nota: cabe destacar que en su programa Monitor, Gutiérrez Vivó anunció que por un asunto muy importante para esta empresa periodística, decidió cancelar su participación en el foro de Davos.

Cambios en canal 40
En la columna Frentes Políticos de Excélsior en su edición de este domingo se anuncia que hoy lunes, el columnista Jorge Fernández Menéndez iniciará una nueva etapa en su carrera periodística: conducirá el noticiero estelar de Proyecto 40. Hasta el viernes, Fernández Menéndez había sido titular de la Primera Edición del Informativo de Proyecto 40. Ahora, el espacio matutino será encabezado por la periodista Yuriria Sierra, quien también es una garantía. Enhorabuena y mucho éxito para los columnistas y conductores de Excélsior e Imagen Informativa.

Abascal, busca el control
En la columna Bajo Reserva de El Universal se puntualiza que Carlos Abascal trabaja en un blindaje dentro del PAN para mantener al partido bajo control del actual equipo, que encabeza Manuel Espino. Se ha determinado que incluso podría ser el relevo del propio Espino, en caso de que saliera de control la pugna de don Manuel con el gobierno de Calderón. Pero las aspiraciones de Abascal podrían tropezarse si mantiene el impulso a varios de sus ex colaboradores. Es el caso del que fuera su subsecretario de Normatividad y Medios, Enrique Aranda, que se ha obsesionado con la ambición de volver a dirigir la agencia gubernamental de noticias, Notimex. Eso representaría un caballo de Troya para el equipo de Calderón en Los Pinos. En el Senado se sabe bien quién es Aranda, pues impulsó una ley para darle autonomía a esa entidad que hoy se quiere subordinar a una facción del panismo.

José Yuste afirma en su columna Activo empresarial de Excélsior:
Apuestas sin permisos
• La Suprema Corte de Justicia está discutiendo la controversia constitucional, donde la Cámara de Diputados le pidió revisar si el Ejecutivo, en aquel entonces representado por Santiago Creel, secretario de Gobernación, quien tenía la facultad de otorgar nuevos permisos de apuestas. Mucho se dijo que Creel había apoyado a Televisa para darle los nuevos permisos, entre otras empresas, y con ello tener una de las grandes televisoras a su favor para su candidatura presidencial. Si fue cierto, Creel apostó todo a perder porque no le sirvió de nada, e incluso en aquel momento dentro de la televisora de Chapultepec no gustó nada la forma de darlo a conocer en lo oscurito, cuando el secretario había dejado las oficinas de Bucareli.
Casinos, todavía no
• Como sea, el nuevo reglamento sí permite complementar la actual competencia en yaks y books que tienen CIE, de Alejandro Soberón, y Caliente, de Jorge Hank Rhon, quienes hasta la fecha iban prácticamente solos en el negocio de las apuestas, que no llegan a ser casinos sino se centran en apuestas tipo lotería y de deportes o carrera de animales (caballos o perros). Bajo el nuevo reglamento, Televisa y otras empresas ya instalaron sus negocios.
• Para la ministra de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cordero, quien fue la encargada de presentar el proyecto de sentencia, el Ejecutivo sí cuenta con las facultades para emitir dicho reglamento. Pero el caso lo sigue discutiendo hoy día el Pleno de la Suprema Corte de Justicia.
• Sin embargo, los yaks y books viejos y nuevos, están preocupados por supuestos nuevos permisos, que no estaban presentes cuando se dio a conocer el reglamento de la Ley de Juegos de 1947, y por lo tanto temen lo peor: que algún funcionario haya otorgado permisos bajo actos de corrupción.
• Hablamos en particular de dos empresas, donde CIE, Caliente, Televisa, han planteado que no estaban dentro de la lista presentada a las autoridades.
Palmas y Ra, en medio de rumores • Estos nuevos negocios están llenos de rumores. En primer lugar está el negocio de apuestas llamado “Palmas”, que se encuentra sobre Periférico, donde estaba Divertido. Se trata de un grupo de inversionistas que ya entró en Monterrey, Chihuahua, Villahermosa y Estado de México, pero de cuyos dueños se conoce poco.
• El otro negocio se conoce como Ra, e incluso usted lo puede haber visto su propaganda en espectáculos con su spot de “enRachate”. Es un negocio ubicado en el Distrito Federal, y del que supimos que perdieron un juicio con Gobernación, pero de alguna manera volvieron a surgir.
• En estos momentos, la Suprema Corte está discutiendo el reglamento de la Ley de Juegos y Permisos de 1947, y una cosa será que si el reglamento entra dentro de las facultades del Ejecutivo se puedan oficializar los nuevos yaks y books, y otra muy distinta que existan negocios de los que nadie sepa. Será bastante saludable que la Secretaría de Gobernación vaya depurando su lista de negocios de apuestas aprobados por las autoridades, y los que no.


Cuidar la imagen presidencial, la orden en Los Pinos

• La orden es clara: todos los voceros de las dependencias federales deben recibir, los lunes y jueves de cada semana, instrucciones sobre la política de comunicación social del gobierno calderonista. La intención es "cuidar y recuperar la imagen institucional del Presidente de la República", controlar la información y "no caer en contradicciones" que pudieran desembocar en confrontaciones entre funcionarios, como ocurrió en el sexenio pasado.
• La Jornada publica que diversas fuentes consultadas establecieron que se tiene estrictamente prohibido dar conferencias de prensa, emitir boletines y dar entrevistas o información que no haya sido previamente autorizada por la Presidencia de la República.
• El esquema fue elaborado por Juan Camilo Mouriño, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, y Maximiano Cortázar, vocero del primer mandatario, Felipe Calderón Hinojosa.
• Llega a tales extremos el control, que los secretarios de Marina, Mariano Francisco Saynes Mendoza, y de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, deben comunicarse directamente con Calderón acerca de la información que poseen, y entonces el mandatario, junto con Mouriño, determina qué puede difundirse.
• En el resto de las dependencias federales los secretarios responsables, incluido el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, deben hablar con Cortázar si quieren emitir un boletín. Este, entonces, se comunica con Mouriño y, a la vez, Juan Camilo con Calderón para determinar si se difunde o no la información, por qué medio, quién debe darla y en qué momento. Tras definir, la instrucción regresa por los canales donde llegó la solicitud.
• Los servidores públicos de cualquier dependencia tienen estrictamente prohibido hablar con la prensa. Así que, cero entrevistas de banqueta o filtraciones. Todo es controlado por Los Pinos y, según se dio a conocer, ya están teniendo comunicación con gobernadores para unificar los criterios en torno a esa política.
• Hay directores de Comunicación Social de secretarías de Estado que ahora, por ejemplo, dan tips a la prensa, si ésta se compromete a no decir quién se lo mencionó, de que ese mismo día habrá un comunicado, pero que están esperando instrucciones o que desde otro despacho se envíe la información. Otros funcionarios más, incluidos subsecretarios de Estado, han alertado de la vigilancia que se ejerce sobre ellos.
• Algunos ya recibieron algún llamado de atención por sostener encuentros con reporteros sin notificar al responsable del área, o por mencionar que habrá cambios o vendrá un nuevo programa, porque, a menos que se acuerde otra cosa, los encargados del aviso son el jefe del Ejecutivo, el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, o quien se determine en la Presidencia de la República.
• Las reuniones en Los Pinos son los lunes y jueves de cada semana, a las siete de la mañana. Mediante esos encuentros, cuyos ejes principales posteriormente son notificados a directores de información en el interior de las dependencias o en organismos sectorizados a las diversas secretarías de Estado, se busca además "dar orden" a la comunicación social.
• Esa centralización ha provocado, desde los primeros días del presente sexenio, un control férreo de la forma y periodicidad de mensajes y datos que pueden recibir de manera ordinaria los periodistas y, en consecuencia, una sensible disminución de la aparición de funcionarios en los medios de comunicación.
• Algunos de los presentes en los encuentros, encabezados por Cortázar, señalan que el objetivo es "posicionar" al jefe del Ejecutivo ante la opinión pública y cuidar que ninguna información, liberada para su difusión, se contraponga al hilo discursivo de Calderón.
• En los encuentros ­de asistencia obligatoria­ se hace un recuento de las notas, particularmente en radio y televisión, y se realiza un ejercicio de "análisis colectivo", la forma en que se pueden paliar los efectos negativos y cómo afrontar las situaciones de crisis.
• Por ejemplo, agregaron las fuentes, ocurrió con las recientes declaraciones del secretario de Salud, José Angel Córdoba Villalobos, sobre el uso del preservativo, la educación sexual y las "conductas homosexuales". Analizaron lo dicho por el funcionario y todos hicieron observaciones.
• En la Secretaría de Gobernación se asegura que "a más tardar en 20 días empezará a fluir la información de forma periódica y temática, con el apoyo de los funcionarios de cada sector, de acuerdo con los programas gubernamentales o asuntos de coyuntura, aunque la tendencia a reservarla ha sido característica puntual de esta dependencia.
• A Francisco Ramírez Acuña, en su gestión como gobernador de Jalisco, algunos medios de comunicación locales le dieron el mote de Paco El Opaco, por su supuesta reticencia a difundir información que debió ser pública. En primera instancia, copia de los documentos que comprobaran sus emolumentos como Ejecutivo estatal.
• Un recuento sobre la información difundida por la SG revela que el nivel es mínimo. En casi dos meses de gestión, Ramírez Acuña sólo ha ofrecido una conferencia de prensa, así como algunas entrevistas banqueteras en actos a los que ha acudido en representación de Calderón.

Mala discusión en materia de medios
David Páramo comenta en Personajes de Renombre de Excélsior:
• La forma en que se ha desarrollado la discusión sobre una tercera cadena de televisión ha impedido que autoridades, legisladores, empresarios y opinión pública tengan una discusión mucho más inteligente. Prácticamente todo se ha perdido por las ramas en torno a si Telemundo tiene o no derecho a presionar vía la fuerza de sus cabilderos. Pocos se han puesto a pensar que hay una gran cantidad de grupos mexicanos como Imagen, Fórmula, MVS, Radio Centro, Alejandro Burillo y muchos otros más que han manifestado interés para ejercer el derecho a que en una subasta pública, como lo marca la ley, se tome la mejor opción.
• Aun cuando Cofetel, encabezada por Héctor Osuna, no ha terminado el estudio de viabilidad que les pidió el Secretario de Comunicaciones y Transportes sobre una tercera cadena de televisión, es un hecho que sí hay espacio y que otras autoridades como la Comisión Federal de Competencia han considerado que sí hay viabilidad, lo cierto es que una tercera cadena sólo sería un buen negocio y no el debate que debería estar preocupando en torno al acceso de contenidos en los medios de comunicación.
• La verdadera discusión tiene que ver con la convergencia tecnológica y el acceso de los contenidos a la red.
• Hablar sobre la televisión abierta como única vía de acceso a los medios es un poco como discutir sobre los viajes en tren de vapor… Las cifras internacionales y nacionales demuestran no sólo un crecimiento exponencial de la televisión por cable (el satélite comienza a declinar) y que los consumidores usan crecientemente estos medios para ver la llamada televisión abierta.
• En México, la televisión por cable no ha tenido un mayor desarrollo por fallas en la inversión por parte de sus concesionarios. Un caso muy señalado es la zona atendida por Cablevisión, donde no han alcanzado su máximo potencial.
• El triple play en telecomunicaciones plantea retos diametralmente diferentes que, al menos hasta el momento, han sido un tanto ignorados.
• A partir de ahora las vías de acceso de los contenidos de televisión son totalmente diversas; sin embargo, ni legisladores ni autoridades de la dependencia que encabeza Luis Téllez o la Cofetel han establecido los criterios de libre acceso.
• Hoy, distribuidores de televisión por cable y satélite toman medidas francamente arbitrarias en contra de los generadores de contenidos. Si un canal en particular no les cae bien o no les llega al precio no lo suben al sistema o lo bajan estableciendo normas francamente inaceptables.
• El caso más reciente, que bien vale la pena tenerlo en cuenta, es que SKY estableció reglas inaceptables para Disney Channel que decidió dejar de transmitir su señal por esta vía en detrimento de los usuarios de este canal.
• El gobierno, a través de decisiones legislativas, debe establecer normas que no sólo garanticen el acceso de los productores independientes sino que, además, garanticen la libertad de elección de los usuarios. Hoy, en los hechos, hay barreras que impiden la operación de estos sistemas.

Televisora Internacional

En la columna Nombres, Nombres y... Nombres, Alberto Aguilar afirma: en cuanto a las dos operaciones que realizó Televisa de Emilio Azcárraga en el ámbito de la televisión por cable, esto en el contexto de la convergencia, como se sabe, la empresa de San Ángel ya recibió una aprobación condicionada por la CFC de Eduardo Pérez Motta para quedarse con el 50 por ciento de Televisora Internacional, subsidiaria de Multimedios de Francisco González. Por lo que hace a la de Cablemás de Alejandro Álvarez Guerrero, la operación por el momento no requerirá el aval de la instancia antimonopólica. Sucede que el 49 por ciento está vinculado a un bono convertible a 7 años, por 260 millones de dólares que adquirió Televisa, tras de que la cablera no pudiera salir con una oferta de capital a la bolsa. Había la amenaza de un grupo de bancos encabezados por Citibank de vender ese paquete a Megacable de Javier Bours, en una operación en la que participaría JP Morgan de Eduardo Cepeda. Incluso hubo un ultimátum de 3 meses, que fue el lapso que Televisa aprovechó. Se convino que la conversión del bono a capital se realizará tras la autorización de la CFC. Además, se cree que para entonces con la llegada de Telmex al mercado la óptica habrá cambiado.


Niegan tercera cadena

En la columna Empresa de El Universal, Alberto Barranco señala: ¿A quién le cree usted?: hace unos días el secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, señaló que la dependencia a su cargo no contempla abrir el espectro para una tercera cadena nacional de televisión abierta, aun cuando se abriría espacio para canales locales o regionales.
El caso es que la Comisión Federal de Competencia acaba de asegurar que se está analizando una solicitud de la empresa General Electric, vía su filial Telemundo, para abrir justo la tercera cadena.
Lo curioso del caso es que asegura que ésta es la única solicitud en la mesa.
El cambio de señales llega justo a unos días de la visita a Los Pinos del presidente mundial de la compañía estadounidense.



Matutino express

Alvaro cueva dedica su columna de Milenio a este tema:

• Cuando empezó Matutino express, de 4TV, era poco menos que un desastre. Era imposible mirarlo sin jalarse los pelos de tanto desorden, de tanto chiste malo y de tanta estupidez.
• Lo más sorprendente es que, a diferencia de lo que sucede con otros proyectos que se instalan en la soberbia, aquí sus responsables jamás pararon de perfeccionar su trabajo.
• Debo decirle, con bastante admiración, que al día de hoy Matutino express es una de las mejores opciones de su tipo en toda la televisión mexicana.
• ¿Por qué? Porque tiene una estructura que combina información y entretenimiento, porque al menos dos de sus conductores poseen una agilidad mental tremenda, porque sus secciones tienden a ser atractivas y porque se crea una atmósfera de cordialidad que yo no veía, guardada toda proporción, desde los tiempos del primer El mañanero de CNI Canal 40.
• ¿Qué es Matutino express? La solución que un equipo de estrategas encontró para corregir aquella mamarrachada titulada Viva la mañana más temprano.
• Es una revista austera que se transmite de lunes a viernes de 6:50 a 9:00, donde varios conductores, desde una mesa que recuerda clásicos como Hoy mismo, le hacen pasar un buen rato a la gente dando notas, presentando reportajes y haciendo comentarios de color.
• Hay deportes, espectáculos, reportajes urbanos, trabajos de creatividad callejera, denuncia de desperfectos viales, menciones comerciales y cortes informativos.


Es el 'consen' de la radio

Bodas, bautizos, quince años y hasta pedidas de mano son el tipo de celebraciones que se han conmemorado en su programa de radio, Las Serenatas de la Z, a lo largo de 10 años. Pero ahora Gabriel Roa, su conductor, es el que está de plácemes, pues es el consentido de la audiencia en el DF, de acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por la empresa Bimsa en el tercer trimestre de 2006. Reforma publica en su sección Gente que según el reporte, el segundo peldaño lo ocupó la emisión Hoy de Mariano Osorio, quien se había distinguido por estar recurrentemente en el primer sitio.

Es el número uno.- Gabriel Roa es el líder en el DF

Radioescuchas
Gabriel Roa 494 mil 995
Mariano Osorio 423 mil 922
Gutiérrez Vivó 300 mil 073
Sánchez Navarro 281 mil 274
Antonio Escamilla 251 mil 002



CINE
Fin a una era de cine; muere Alfredo Ripstein (1916-2007); padre de Arturo Ripstein
El cineasta Arturo Ripstein abrazaba a su madre entre llanto, y sus hermanas Silvia y Patricia observaban atónitas el ataúd de su padre... no era la escena de una película dramática, sino la despedida que familiares y amigos le dieron ayer a Alfredo Ripstein, quien fuera el último productor cinematográfico activo desde la llamada Época de Oro del cine mexicano.
Los tres hijos del legendario realizador, y su ahora viuda, Frieda Ripstein, arribaron al Panteón Israelí a las 11:30 horas para celebrar una ceremonia bajo el rito judío, y luego participar en el entierro de quien produjera más de 120 cintas.
Su papá, de 90 años, murió el sábado a las 21:50 horas de un paro cardiorrespiratorio en su casa de Polanco, donde tenía asistencia médica diaria, por lo que no fue necesario trasladarlo a un hospital.
El cuerpo del productor de las películas como El Baisano Jalil (1942), con Joaquín Pardavé, hasta El Crimen del Padre Amaro (2002), con Gael García Bernal y Ana Claudia Talancón, llegó a las 6:30 de la mañana al panteón, donde fue preparado según el rito judío, y finalmente sepultado a las 13:00 horas. Al entierro no acudió ninguna figura del espectáculo.

Columnistas hablan de Ripstein


En su columna Campos Elíseos de El Universal, Katia D´ Artigues afirma: Fue un final de película, dice la familia del productor Alfredo Ripstein, quien murió el sábado pasado a causa de un paro respiratorio. Días antes estuvo reunido con toda su familia, festejando 65 años de matrimonio con su esposa Frieda. Contador de profesión, sus primeros acercamientos con el cine fueron en 1930, cuando trabajó en la Financiera Bursátil Cinematográfica. En 1942, ingresa a Filmex, y es aquí cuando comienza su carrera como productor ejecutivo. En 1950 crea la firma Alameda Films, de la cual era propietario. La primer cinta en la que participó fue El Zorro de Jalisco, de José Benavides Jr, y su última cinta, El callejón de los milagros. Otras de la cintas en las que participó fueron Principio y Fin y Picardía mexicana, entre otras. Fue galardonado con el Ariel de Oro en tres ocasiones.

miércoles, enero 17, 2007

Medios: Pablo Hiriart deja La Crónica

La cuerda volvió a romperse por lo más delgado, según muestra la síntesis del día:
Pablo Hiriart
En una reunión celebrada este martes en las instalaciones del diario La Crónica de Hoy, en la que participaron los señores Jorge Kahwagi Gastine, Jorge Kahwagi Macari y Pablo Hiriart Le Bert, se acordó, de manera conjunta y en un ambiente de cordialidad y respeto, la separación de Pablo Hiriart de la dirección general del diario. El motivo de esta decisión fueron la falta de uniformidad de criterios en torno a la política editorial del periódico y la existencia de puntos de vista divergentes sobre la conducción futura del periódico.
CRO1/

Conrado de la Cruz
El presidente y director general del diario chiapaneco Cuarto Poder, Conrado de la Cruz Jiménez, falleció este lunes en Miami, Florida, a donde huía y se refugiaba -desde hacía tres años- de la persecución iniciada en su contra por Pablo Salazar Mendiguchía, que gobernó la entidad de 2000 a 2006. Las causas del deceso del empresario editorial, de 69 años, no han sido reveladas aún, pero desde hace algunos años padecía cáncer de colon. Colaboradores del matutino informaron que el próximo jueves se espera la llegada a Tuxtla Gutiérrez del cuerpo del periodista, donde recibirá un homenaje en las instalaciones de Cuarto Poder.
Oscar Gutiérrez, UNI20/

Felipe Calderón
El Presidente Felipe Calderón consideró que la Cofetel debe elaborar un diagnóstico que lleve a ordenar los procedimientos para licitar las frecuencias disponibles. “Un órgano regulador en la materia es la Cofetel, y tiene que generar un programa que parta de la detección de las frecuencias de telecomunicaciones que haya disponibles en el territorio nacional, por ciudades y regiones, y a partir de ese diagnóstico generar un programa que, en cumplimiento de la ley y si así lo considera, ordene los procedimientos de licitación correspondientes”, expuso. El mandatario estimó que la posibilidad de que se licite una tercera cadena de televisión depende del programa que establezca la propia Cofetel y, a la vez, de los espacios de frecuencias radiofónicas que estén disponibles dentro del espectro.
Mayolo López, REF1/

PRD
El PRD presentará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo para que la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía instrumente los mecanismos necesarios para reasignar los “tiempos oficiales y de Estado”, con el propósito de garantizar que estados, municipios y partidos políticos tengan acceso a esa prerrogativa. El PRD, en su punto de acuerdo que presentará hoy a la Comisión Permanente para que se turne para su estudio y dictamen a la Comisión de Radio y Televisión, pide que se reasigne la distribución de tiempos: al Poder Ejecutivo, 25 por ciento; al Legislativo, 25; 10 al Judicial, y del 40 restante 25 a estados y municipios, lo que representaría un total de 179 mil 320 horas al año. El otro 15 por ciento se destinaría a entes públicos federales, como la CNDH, el TEPJF, el IFAI y el IFE.
Víctor Ballinas, JOR14/

José Gutiérrez Vivó
Tres casos polémicos están por ser agendados para ser resueltos la próxima semana por la Suprema Corte de Justicia: el de las presuntas violaciones en San Salvador Atenco, el de Lydia Cacho y el del pleito entre el periodista José Gutiérrez Vivó y Grupo Radio Centro.
Trascendió, MIL2/

Radio GDF
Es moneda corriente descalificar la exigencia de Marcelo Ebrard de recuperar las estaciones de radio cedidas al Instituto Mexicano de la Radio cuando existía un departamento administrativo en lugar del actual gobierno local. Desde el IMER, se dice que el GDF quiere estaciones para propaganda política, pero el problema de fondo es que una instancia del poder federal panista ejerza un centralismo de tesitura priista, ninguneando el poder municipalizado que le corresponde al DF.
Mauricio Flores, Gente Detrás del Dinero, MIL20/

Industria de la Radio y TV
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social instaló este martes la mesa de negociaciones para la revisión del contrato-ley de la industria de la radio y la televisión. El subsecretario del Trabajo, Álvaro Castro, llamó a la “madurez” de trabajadores y empresarios para lograr un buen acuerdo.
Patricia Muñoz Ríos, JOR9/

Cofetel
Una posición clave en la Cofetel es la Dirección de Radio y Televisión. Se sabía que el titular de la SCT, Luis Téllez, quería imponer a un funcionario de su confianza, como parte de la lucha para restarle influencia al equipo de Héctor Osuna. Pues la noticia es que éste último se adelantó y con el aval de Felipe Calderón nombró a Francisco García Burgos, ex presidente del PAN en Baja California y ex delegado de ese partido en el Estado de México.
Darío Celis Estrada, Tiempo de Negocios, REF4/

TV Azteca
Cervecería Cuauhtémoc y Grupo Modelo disputan el patrocinio de la primera temporada de boxeo de TV Azteca, con ofertas que oscilan en los 120 mil dólares por las primeras 12 funciones. Se especula que Tecate podría ser la gran ganadora de la carrera, desbancando a Corona, que tradicionalmente fue la marca patrocinadora de las funciones de boxeo en nuestro país.
Daniel Esparza Hernández, ECO1/

Medios en el mundo
El empresario mexicano Ángel Remigio González y González, compró el 80 por ciento del canal 9 de la televisión abierta de Argentina. En una operación valuada en 70 millones de dólares, González y González tomará el control del canal 9, propiedad de el empresario Daniel Hadad, y que actualmente ocupa el tercer lugar de audiencia en la televisión argentina. Conocido como el “El Fantasma”, porque en todos los países donde opera nunca usa su propio nombre, sino que busca empresarios con los que se asocia para la compra de frecuencias y para hacer negocios, Ángel Remigio González y González nació en Monterrey, Nuevo León, tiene 61 años de edad y radica en la ciudad de Miami.
Staff, Ref7/

miércoles, enero 03, 2007

Medios: México, el más peligroso

Así vienen los recortes del día:

Lydia Cacho
La periodista Lydia Cacho, acusada de difamación por el empresario Kamel Nacif Borge, obtuvo ayer su libertad absoluta y definitiva. El encargado de otorgarla fue el juez del Juzgado 4 de Paz Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Lorenzo Medina Garzón. El informó que el juez Lorenzo Medina Garzón dictaminó la resolución después de que el 8 de agosto pasado fue derogado del Código Penal del Distrito Federal el Artículo 214 relativo al delito de difamación, por lo cual no existe sanción por ese acto ilícito. La resolución se dictaminó de acuerdo con el Artículo 121 de la normatividad referida, que señala que cuando la ley suprima algún delito penal, se extinguirá la “potestad punitiva” respectiva, y se decretará “absoluta en inmediata libertad al inculpado o al sentenciado”. Cabe señalar que este fallo es inapelable.
Notimex, MON3/

Agustín Granados
Con motivo del primer aniversario -que hoy se cumple- del fallecimiento del periodista Agustín Granados, autor de la columna Dicen los que saben que se publicaba Milenio Diario, la artista plástica Lorena Camberos hizo un libro-objeto. Lleva por título Hasta la vista, comandante, e incluye relatos y anécdotas de amigos y compañeros de quien fue preso en 1968, miembro del Partido Comunista y uno de los reporteros de televisión más destacados de México. La presentación será en Polanco el próximo 2 de febrero, día en que Agustín cumpliría 62 años.
Trascendió, MIL2/

Agrupación de Periodistas de México
En el marco de la pasada edición de Expo Mujer, la periodista Lolita Ayala; la actriz Laura Zapata; Fernanda Tapia, legendaria conductora de radio, así como la representante del programa Con Sello de Mujer de TV Azteca, Paola Durante, recibieron un reconocimiento por parte de la Agrupación de Periodistas de México como lo más destacado en comunicación femenil.
SOL5/

Ataques a periodistas
En el avance de su informe anual, presentado ayer en la ciudad europea de Bruselas, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) calificó a México como el país latinoamericano más peligroso para los comunicadores que profesionalmente abordan los temas de crimen y corrupción y precisó que en el plano internacional para los trabajadores de los medios de información 2006 fue “un año de brutalidad sin precedentes”. Ante la contundencia de sus cifras, la FIP urgió a los miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a emprender acciones “contra países que permiten la impunidad en casos de periodistas asesinados”. La FIP destacó que la única señal positiva para los periodistas llegó en los últimos días del año con la expedición de una declaratoria de la ONU, que por primera vez condenó los ataques e hizo un llamado a llevar ante la justicia a los asesinos de los trabajadores de los medios de comunicación.
Gabriel León Zaragoza, JOR1/

Ley Federal de Radio y TV
Los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligieron por mayoría al ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia por siete votos, para sustituir a Mariano Azuela Güitrón, como presidente del máximo tribunal del país y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para el periodo 2007-2010. Al asumir el cargo como nuevo presidente de la SCJN y del CJF, Ortiz Mayagoitia ofreció autonomía de este órgano de justicia, estableció los diez retos de la Suprema Corte y destacó que el alto tribunal tiene juicios pendientes de resolver, como los amparos de militares con enfermedades terminales como cáncer o sida, el caso del gobernador de Puebla, Mario Marín, y la Ley de Radio y Televisión.
Agencias, FIN20/

PRD
La Secretaría de Gobernación transmitió un mensaje a todas las cadenas de radio y televisión solicitándoles que no transmitieran el programa del PRD programado para el día 5 de este mes. Dicho programa no es sino la transmisión del evento en el que Andrés Manuel López Obrador protesta en el Zócalo como “presidente legítimo” de México, el 20 de noviembre pasado, y que ya había sido sacado de la programación de los tiempos oficiales que maneja la Secretaría de Gobernación. La razón es que en dicho evento, López Obrador lanza consignas en contra de las instituciones y de las autoridades electas, lo que se considera una violación a la reglamentación.
Adrián Trejo, Engrane, ECO26/

PCTV / Disney Channel
El 28 de diciembre era el límite para que PCTV, que lleva Eugenio Dubernard, y Disney Channel, que dirige Gerardo Casanova, se pusieran de acuerdo en los términos del nuevo contrato que regirá a partir del 1 de junio próximo. Por lo que se sabe, ni el monopolio de sistemas de cable que preside Enrique Yamuni ni la multinacional cedieron sobre el manejo de los seis minutos de comercialización, por lo que esta última se pone en la misma tesitura que llevó al sistema SKY, que comanda Alex Penna, a sacar del aire los canales Jetix, ESPN y Disney.
Darío Celis Estrada, Tiempo de Negocios, REF4/

Medios en el Mundo
El diario económico The Wall Street Journal comenzó el 2007 con un nuevo diseño que redujo el tamaño de sus páginas, incluyó más gráficos y contenidos en color para tratar de hacer su lectura más amena y sencilla. Con estos cambios, uno de los diarios especializados más prestigioso del mundo, pretende recuperar la caída de lectores que ha experimentado en los últimos años, una tendencia general en los medios impresos, y ahorrar hasta 18 millones de dólares al año. El principal cambio, que se aprecia a primera vista es la reducción del tamaño de sus páginas, antes en formato "sábana". Si bien siguen siendo igual de largas, su anchura se redujo 7.6 centímetros. La primera plana del Wall Street Journal tendrá similitud con la actual presentación del diario, pero con cinco columnas en vez de seis y un resumen con los principales titulares de dos columnas en el lado izquierdo de la página. De esta forma, el periódico culmina una transición que comenzó con la introducción de una sección de arte y ocio para los fines de semana, así como el suplemento de los sábados sobre cobertura de consumo y publicidad.
Notimex, ECO3/

viernes, diciembre 29, 2006

Medios: Chávez censura TV venezolana

Termina 2006 con unas buenas y otras malas noticias para los medios. Que 2007 les sea más propicio.

Televisión
El Partido Acción Nacional (PAN) está en favor de que la televisión comercial se abra a la competencia y, consecuentemente, pueda romperse el duopolio que encarnan Televisa y TV Azteca. "México tiene que dar un paso hacia la modernización y, por lo tanto, dejar abierta la posibilidad de que se pueda establecer una tercera, una cuarta, una quinta cadena de televisión abierta", consideró en entrevista el secretario general del blanquiazul, José Espina. En opinión de Espina, no hay razón para mantener el statu quo que ha prevalecido "por tantos años" en materia de cadenas abiertas de televisión y en el ámbito de las telecomunicaciones. Desde su perspectiva, ese esquema contrario a la competencia ha prevalecido en razón de que no era un tema que atrajera a inversionistas y porque, simultáneamente, a las autoridades gubernamentales no les interesaba modificar ese statu quo.
(150)
Mayolo López, REF 2/

Para Televisa, 2006 fue un año de grandes logros, ya que con producciones como "Cantando por un sueño", "Los reyes de la canción" y "Bailando por la boda de mis sueños", así como con la telenovela "La fea más bella", se apoderaron de la audiencia dominical y nocturna, lo cual les permitió superar sus principales retos. "En 2006 nos fue muy bien, se cumplieron los objetivos que se propuso la empresa. Pero, sin duda alguna, el mayor reto que superamos fue el de haber recuperado la audiencia dominical", expresó Jorge Eduardo Murguía, vicepresidente de Producción de Televisa.
(150)
Adriana Jiménez, MIL 1/

El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no renovará la concesión de transmisión a la cadena privada Radio Caracas Televisión (RCTV) en marzo próximo, alegando que es un medio de comunicación a favor del golpismo y contra el pueblo. "No habrá nueva concesión para ese canal golpista de televisión que se llamó Radio Caracas Televisión. Ya está redactada la medida. Así que vayan apagando los equipos", advirtió el mandatario en su mensaje navideño a la Fuerza Armada Nacional. El director de RCTV, Marcel Granier, dijo que, con esta medida, Chávez busca acallarlos. "Lo único que queda claro es el deseo del Gobierno de amedrentar a Radio Caracas Televisión y hacerla que cambie su línea independiente que la ha caracterizado toda su vida", expresó poco después de conocer el anuncio del Presidente. Radio Caracas Televisión es la segunda cadena de comunicaciones más importante de Venezuela, después de Venevisión.
(150)
Cristina Marcano, REF 1/

miércoles, diciembre 20, 2006

Medios: crece escándalo del criador de cuervos

La síntesis viene cargadita:

Rodolfo Junco de la Vega vs Reforma
Rodolfo Junco de la Vega arrancó una campaña entre legisladores y autoridades municipales y estatales para intentar recuperar sus acciones de la empresa Grupo Reforma, con el objetivo de “legarlas a la Escuela de Periodismo Carlos Septién García”. Ayer por la noche, TV Azteca difundió la segunda parte de la entrevista con Junco de la Vega Gómez. En ésta, el padre de los actuales directivos de Grupo Reforma descartó “por lo pronto” algún sabotaje por la inaccesibilidad al sitio www.criacuervos.info y explicó que por la sobresaturación de visitas se ocasionaron problemas técnicos. Afirmó que por el momento no ha tenido respuesta alguna por parte de sus hijos. La televisora anunció que hoy miércoles se transmitirá la tercera parte de esta investigación.
Juan Cedillo, UNI15/

SNTE vs Reforma
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación publicó un desplegado en el que acusa al periódico Reforma de mantener una intensa campaña en su contra y en contra de los maestros de Oaxaca. Pregunta si acaso no estará detrás la intención de esconder el escándalo en el que se han visto envueltos los últimos días quienes se presentan como “dueños” del diario. Agrega que el SNTE mantendrá su unidad y sus principios firmes en defensa de la educación
REF5/


Felipe Calderón
El presidente Felipe Calderón se reunió en Los Pinos con los integrantes del Patronato Teletón, con quienes coincidió en la importancia de coordinar esfuerzos entre gobierno y empresarios para destinar mayores recursos a la rehabilitación de personas con alguna discapacidad. Al encuentro acudieron Juan Francisco Ealy Jr, vicepresidente ejecutivo de El Universal; Carlos Slim Domit, de Grupo Carso; Alejandro Vargas Guajardo, de MVS Radio; y José Aguilera Medrano, de Grupo Banamex, entre otros.
UNI17/

Proyecto 40
Luis Armando Melgar, director general de Proyecto 40, afirma que no sólo hacen una televisión diferente en cuanto a contenido, también en la propuesta para los anunciantes. Comenta que la suya es una audiencia de nicho, pues su programación se dirige a un público que demanda un ejercicio informativo más acucioso, que tiene mayor capacidad de desarrollar ideas. “Nosotros estamos volviendo a despertar, a sembrarle nuevamente el gusanito de la televisión a las personas, con la idea de brindarles un espacio alternativo, moderno, de reflexión”.
Diego Ayala, EXE1/

Noticieros Televisa
Terminaron las especulaciones. Ni usted dejará de ver a Joaquín López-Dóriga en el noticiero nocturno del Canal de las Estrellas ni Carlos Loret de Mola ocupará ese espacio. Los cambios en los noticieros de Televisa no involucran al Canal Dos. Fuentes de la empresa dicen que a las que sí mueven son a Adela Micha y Paola Rojas. Pasan del Cuatro al Nueve.
Francisco Garfias, Arsenal, EXE12/

SKY
Fue el lunes cuando la gente de SKY, que dirige Alex Penna, estuvo en la Profeco. Hoy estarán los de Cablevisión, que maneja Jean Paul Broc. Por lo que se sabe, los pupilos de Emilio Azcárraga plantearon a la dependencia retribuir a los suscriptores con otras opciones los canales Disney, Jetix y ESPN. Sin embargo el acuerdo con la subprocuradora de Servicios, Gabriela Hernández, es que si los clientes rechazan la compensación, podrán suspender la contratación del servicio sin que sean penalizados. El convenio será extensivo a PCTV, de Enrique Yamuni, quienes ya advirtieron a la empresa que dirige Gerardo Casanova de que serán sacados del aire el 28 de diciembre.
Darío Celis Estrada, Tiempo de Negocios, REF4/

TV UNAM
Con el inicio de transmisiones por el sistema Sky de paga, son ya 21 millones de mexicanos los que tienen acceso a la señal del canal cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (Tv UNAM), incluyendo los usuarios de Cablevisión. Ninguno de los televidentes del sistemas de paga tendrán que pagar costos extras por el acceso a Tv UNAM. En Sky las transmisiones comenzarán a las 12 del día para terminar a la una de la mañana, mientras que en Cablevisión las transmisiones se inician a las 8 de la mañana para finalizar también a la una de la mañana. Ernesto Velásquez Briceño, director de Tv UNAM, indicó que a través de Sky alcanza a más de un millón y medio de suscriptores que tiene este sistema, lo que representa aproximadamente 6 millones de posibles usuarios, tomando en cuenta un promedio de cuatro personas por hogar.
José Galán, JOR43/

Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones
La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones (Cante) exigió al pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones decidir “con fundamentos jurídicos y financieros” sobre si Telmex debe o no pagar una contraprestación para modificar su título de concesión, lo cual le permitirá ofrecer servicios de televisión restringida. La Cofetel, por medio del comisionado Gerardo González Abarca, hizo público que desde el viernes pasado el organismo notificó a la SHCP la negativa a cobrar una contraprestación por esta acción, pues “de acuerdo con lo establecido en las leyes y reglamentos, no hay sustento para hacer un cobro”. La Canitec ha manifestado su inconformidad, ya que el consorcio de Carlos Slim domina el sector de las telecomunicaciones con 94 por ciento del mercado de telefonía fija, lo que dejaría en desventaja a empresas más pequeñas.
Eduardo Martínez Cantero, JOR28/

viernes, diciembre 15, 2006

Medios: apoyan a Monitor

Apunta la síntesis:

Monitor
Senadores del PRI, PRD, PT y Convergencia se unieron a la demanda que hicieron el martes 122 diputados de los ocho partidos representados en el Congreso de la Unión para que Grupo Radio Centro acate el laudo arbitral que resolvió a favor de Grupo Monitor la Corte Internacional de Comercio de Naciones Unidas, con sede en París, en enero de 2004. “Solicitamos a las autoridades competentes que en el ámbito de sus atribuciones sean entregados los transmisores de las frecuencias 1320 y 1560 de AM, que desde hace tres años han dejado de ser revisadas por los equipos técnicos de Monitor, afectándose las transmisiones de este grupo radiofónico”, se indica en la proposición, cuyo tercer punto cita lo siguiente: “Se exhorta a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de este Senado de la República a revisar la legislación en la materia para agilizar la modernización de las transmisiones de las frecuencias de AM”. El documento se hizo circular ayer entre los senadores de la República para su conocimiento y, en plena sesión de trabajo, legisladores del PRI, PRD, del PT y de Convergencia lo suscribieron de puño y letra para darle trámite.
Clemente Castro, MON1/

Tercera cadena de televisión abierta
los que reaccionaron a la insólita reunión del lunes pasado de Luis Téllez y los comisionados de la Cofetel Héctor Osuna, Eduardo Ruiz Vega, José Luis Peralta, Ernesto Gil Elorduy y Gerardo González Abarca, fueron los interesados en entrar a la licitación de lo que sería una tercer cadena de televisión abierta. Lo que preocupa mucho es que el titular de la SCT sugiera que se le pueda asignar a NBC-Telemundo, que representa Dan Brown, y Grupo Xtra de Isaac Saba. Hay antes una larga lista de empresarios mexicanos que desean tenerla, como son los casos de Joaquín Vargas Guajardo, Olegario Vázquez Raña, Juan Francisco Ealy Ortíz, Francisco Aguirre, Rogerio Azcárraga, Alejandro Burillo, Miguel Alemán, Francisco González, etcétera. Cuestionan el porqué privilegiar a un grupo extranjero.
Darío Celis Estrada, Tiempo de Negocios, REF4/

La Ley Federal de Radio y Televisión establece que la posesión de medios electrónicos debe estar 100 por ciento en manos de inversión nacional, por lo que sería necesario analizar y vigilar la verdadera participación de GE en Palmas 26 y su insistencia de que se abra un proceso concesionario para una tercera cadena de televisión, dijo Javier Orozco Gómez, miembro de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Senadores. A su vez, Eduardo Ruiz Vega, comisionado de la Cofetel, desmintió la versión de que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, ya había dado instrucciones de tal proceso para favorecer a Telemundo. “Es cierto que los miembros del pleno nos hemos reunido con el secretario Téllez, hemos platicado sobre varios temas del sector; pero en ningún momento se ha dado una instrucción de esa naturaleza y menos en esos términos”, dijo Ruiz.
José de Jesús Guadarrama, FIN19/

La Comisión Federal de Competencia consideró necesario crear oportunidades de desarrollo de canales de televisión abierta, generar mayor competencia en las actividades comerciales y que por lo menos haya un competidor más tan fuerte como Televisa y Tv Azteca. Reconoció que esas televisoras controlan los mercados de televisión abierta y restringida, además de ser los principales operadores de la infraestructura que existe y los proveedores de señal con más cobertura y niveles de audiencia. En opinión del organismo antimonopolios, es urgente que se licite el espectro radioeléctrico, lo que daría lugar a la entrada de nuevos competidores, “por lo menos uno”, de tal forma que no hay razón para que la Cofetel retrase el lanzamiento de la licitación hasta que haya más interesados en participar.
Miriam Posada García, JOR32/

La relación de Televisa con General Electric es buena, al grado de que uno de los camiones de producciones que fueron tomados a Telemundo por el tachergate, era de la televisora mexicana. Además, mantiene acercamientos para una posible alianza en Estados Unidos, sobre todo después de que Televisa rompió relaciones con Univision. Por eso no se opondría a la estancia de Telemundo en México.
José Yuste, Activo Empresarial, EXE1/

Telmex
Telmex se apresta a convertirse en un operador triple play en América Latina. En Brasil y Colombia, la empresa ya arrancó la estrategia para dar esta oferta integral de voz, datos y video, sobre todo con la adquisición de empresas de televisión por cable, compras que en México no podrá hacer y que la obligará a instrumentar una estrategia distinta. En Colombia, Telmex se transformará en la mayor empresa de televisión de paga del país en términos de abonados, con más de 350 mil suscriptores y alrededor de 22% de participación de mercado, de acuerdo con José Otero, presidente de Signals Telecomm Consulting. En contraparte, la empresa mexicana estará restringida en su país a comprar cableras y hasta para participar en otro tipo de tecnologías, como la eléctrica o Power Line Communnications (PLC), según lo ha asegurado la Comisión Federal de Competencia, órgano antimonopolio que argumentó que no se puede dejar que una sola empresa sea dueña de todas las redes.
Angelina Mejía Guerrero, UNI1/

Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión
Tras cuatro meses de estar fuera del aire, este jueves reinició sus transmisiones Canal 9, perteneciente a la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), bajo la custodia de elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP). En punto de las 7 de la mañana comenzó la transmisión en ese canal; posteriormente, a las 8 pasó su noticiero, en el cual solamente cambio el logotipo.
Humberto Ortiz, ECO51/

lunes, diciembre 11, 2006

Medios: le arman escandalito a Felipe

Los recortes sobre comunicación apuntan:

José Gutiérrez Vivó
El periodista y popular conductor radiofónico José Gutiérrez Vivó fue uno de los primeros blancos de la política calderonista de comunicación, consistente en “castigar” a los medios calificados como enemigos o, en este caso, como “perredistas”. Confrontado con el Grupo Radio Centro, del empresario francisco Aguirre, y asfixiado publicitariamente por presiones de Vicente Fox originadas durante “las fabulosas reuniones en la cabaña presidencial con matrimonios muy distinguidos de la sociedad mexicana”, Gutiérrez Vivó observa con pesimismo el nuevo panorama para los medios de comunicación. “Yo espero que el presidente Calderón sepa que hay personas que podrían ser muy cercanas a él en su vida, pero eso no quiere decir que estén actuando con verdad. El primero que tiene que cuidarse es Felipe Calderón, ante personas que tienen el atrevimiento de violentar la transparencia y la libertad de expresión”, dijo el comunicador.
Jenaro Villamil, PRO18/

Poco antes de iniciarse el gobierno de Felipe Calderón, a fines de noviembre, una persona a la que José Gutiérrez Vivó no ha querido identificar, pero presumiblemente cercana al presidente electo, asestó un dictamen contundente al director general de Grupo Monitor: Gutiérrez Vivó hizo pública la ominosa advertencia el miércoles 6. Al ser entrevistado por Carmen Aristegui al día siguiente, en CNN en español, el director de Monitor añadió que el director de comunicación social de la Presidencia le había telefoneado para deslindar a Los Pinos de la posición denunciada. Pero no añadió nada que permitiera comprobar, en los hechos, que la amenaza -fue mera baladronada. No anunció una entrevista con Calderón, como las varias que hizo Gutiérrez Vivó a Vicente Fox, ni tampoco un encuentro privado para que el empresario y conductor radiofónico ponga al nuevo mandatario al tanto del litigio que enfrenta con el Grupo Radio Centro y al que, como el propio Gutiérrez Vivó ha denunciado, no fue ajena la casa presidencial en el pasado reciente. Tampoco lo será en este sexenio, si se atiende a la designación del subsecretario de Normatividad de Medios en la Secretaría de Gobernación, Juan María Naveja, que formó parte del equipo del Grupo Radio Centro, por lo que será preciso estar alerta a fin de que su actuación no muestre sesgo a favor de sus antiguos empleadores.
Miguel Ángel Granados, Interés Público, PRO20/

CNDH
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos pidió al Senado estudiar y dictaminar un proyecto de reformas para evitar que periodistas y comunicadores sean acusados penalmente por ejercer la libertad de expresión. Las reformas son determinantes para proteger a los periodistas de eventuales demandas penales por presuntas difamaciones o calumnias con motivo de la información que puedan dar a conocer a la opinión pública, aseguró la dependencia. El objetivo es analizar la iniciativa aprobada en abril de 2006 por la Cámara de Diputados, pues deja abierta la posibilidad de que un quejoso pueda demandar la reparación del daño por la vía civil, detalló la CNDH en un comunicado. La iniciativa “implica la derogación de algunos artículos del Código Penal y la reforma a los artículos 1916 y 1916 bis del Código Civil Federal”.
Notimex, MIL15/

Ataques a periodistas
David Jonathan Estrada Castillo, director del semanario Contrapunto de Cozumel, Quintana Roo, presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra del alcalde, Gustavo Ortega, y otros funcionarios de su administración, por violentar su derecho a la libertad de expresión. Estrada Castillo informó que también denunció al edil y al director y subdirector de la Policía Municipal de Cozumel, Orlando Saucedo Pinta y Moisés Guzmán Tinoco, respectivamente, ante la Fiscalía Especial de Delitos contra Periodistas de la Procuraduría General de la República. El quejoso refirió que el pasado 18 de noviembre fue detenido sin causa justificada por los jefes policiacos. El periodista aseguró que tras su detención le fueron decomisados más de mil ejemplares de su revista, que incluía un reportaje sobre presuntos apoyos ilegales del presidente municipal a los candidatos del Partido Acción Nacional que contenderán en las próximas elecciones. De acuerdo con su testimonio, el presidente municipal de Cozumel ordenó su detención, como represalia por el artículo periodístico, que ni siquiera se difundió por el decomiso de la revista
María de La Luz González, UNI27/

Luego de 29 asesinatos y tres desapariciones de periodistas que quedaron impunes durante el sexenio de Fox, los comunicadores saldrán a las calles de 16 ciudades del país para exigir al nuevo gobierno federal que tome cartas en el asunto. En la protesta simultánea, se expondrá a la opinión pública la “Declaración contra la violencia a periodistas y por la plena libertad de expresión en México”. En la protesta, convocada por el Centro de Periodismo y Ética Pública (Cepet), participarán comunicadores de Coahuila, Chiapas, México, Nuevo León, Puebla, Tlaxcala y Distrito Federal. En Nuevo Laredo -estado donde se han cometido la mayoría de agresiones y asesinatos a periodistas- sólo se realizarán acciones informativas, ya que en Tamaulipas “el temor de las represalias impide que los comunicadores se pronuncien públicamente”, asegura el Cepet.
Arelí Sánchez Hernández, ECO56/

NBC
General Electric (GE) tiene ya avances en sus planes de crear un canal en el sistema de televisión abierta en el país, que competirá con Grupo Televisa y Televisión Azteca, a través de Telemundo, propiedad de su filial NBC, aseguró Rafael Díaz Granado, presidente de la empresa en México. Explicó que además de la asociación que tiene Telemundo con Grupo Xtra, del Grupo Saba, la empresa solo espera que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Cofetel anuncien las licitaciones para otorgar nuevas concesiones. Una vez que Telemundo y Grupo Xtra cumplan con los procesos correspondientes, competirían con las otras dos cadenas de televisión abierta en el país, a través de Palmas 26.
Cinthya Bibian, ECO4/

General Electric (GE) asegura que los ataques que ha recibido, junto con su socio Isaac Saba, de Grupo Xtra, son un intento de las televisoras por evitar la entrada de su filial, Telemundo, a competir por la audiencia mexicana. “El duopolio (Televisa y TV Azteca) tiene armado ese mercado, y lo que estamos pidiendo es competir en igualdad de circunstancias”, señaló Rafael Días Granados, director de GE en México.
Verónica Gascón, REF1/

Televisa y TV Azteca
Como si fueran una sola empresa, durante las últimas semanas Televisa y TV Azteca emprendieron en sus noticiarios una campaña contra el Grupo Saba, al que acusan de ser un “monopolio de medicamentos”. En dicha ofensiva, Televisa -que controla 258 estaciones de televisión- y su aliado temporal para esta causa, TV Azteca -que posee 179- acusan al Grupo Saba de controlar el mercado de la distribución de medicamentos y de propiciar “la muerte” de los mexicanos enfermos, por ser los responsables de los altos precios de los fármacos. Según observadores y comentaristas, el inusitado ataque tiene su origen no en la lucha contra los monopolios, sino en la preocupación del llamado “duopolio” de la televisión abierta mexicana por la asociación del Grupo Saba con General Electric-Telemundo para buscar la licitación de una “tercera cadena” televisiva en México.
Jenaro Villamil, PRO6/

Televisa
Que Bernardo Gómez, vicepresidente ejecutivo de Televisa, sigue y seguirá en su cargo pese a las versiones que los daban como “despedido” de la empresa que comanda Emilio Azcárraga Jean. Gómez es uno de los ejecutivos más influyentes y cercano a Azcárraga. Desde hace dos años, Grupo Televisa creó la Oficina Ejecutiva de la Presidencia, la cual integran precisamente Emilio Azcárraga, Alfonso de Angoítia y Bernardo Gómez. Entre otros objetivos, la Oficina Ejecutiva se encarga de la planeación estratégica y la supervisión de las operaciones del Grupo en México y fuera del país. Por sus atribuciones, directivos como Bernardo Gómez viajan frecuentemente al extranjero para atender las oportunidades de negocios y seguir promoviendo el crecimiento de la empresa, actividades claves para el Grupo Televisa. Así que si Gómez no se ha visto en sus oficinas se debe a una tarea de negocios que lo llevó a España y no ha un despido ordenado desde la casa presidencial.
Adrián Trejo, ECO56/

SKY
Televisa, vía su sistema SKY, está iniciando el primer escarceo en relación a los contenidos. Resulta que la empresa que dirige Alex Penna sacó del aire tres canales, mismos que representa la poderosa Disney. El problema es que PCTV, el cuasi monopolio de sistemas de televisión cable y que encabeza Enrique Yamuni, le hará segunda a la filial de Emilio Azcárraga. El fondo tiene que ver con la comercialización, viejo expediente que tiene enfrentados a los canales extranjeros y los sistemas de distribución mexicanos. Así que la guerra ya empezó.
Darío Celis Estrada, Tiempo de Negocios, REF4/

miércoles, diciembre 06, 2006

Medios: candados al gasto

Esto dicen hoy los recortes:

Presidencia de la República
Luego de seis años de una Presidencia mediática, el titular del Ejecutivo propuso para 2007 una serie de “candados” en el ejercicio del gasto de comunicación social, como parte de su plan de austeridad. La propuesta contempla además que no se podrán realizar cambios o ampliaciones de los recursos que dependencias y poderes tengan para comunicación social, sólo en caso de que sea para atender una situación coyuntural urgente.
Armando Estrop, REF6/

Los anuncios de Radio Centro o de Televisa sobre la gran familia mexicana unida en torno del Presidente de México no decretan, ni tampoco lo hará una política mediática orientada a ese fin desde el Ejecutivo, la disolución de las enormes diferencias que hay en el país, y a las que urge encontrar cause institucional. Junto al contexto de respaldo mediático, las principales decisiones del gobierno federal no parecen encaminarse a impulsar una visión de Estado. Una coordenada económica que podría enfrentar el gobierno está en los monopolios aunque, paradójicamente, en éstos tiene buena parte de su respaldo.¿Algo hará el Presidente frente al monopolio Televisa?
Marco Levario Turcott, CRO2/

Rictus
Julio Iván López, mejor conocido como “Rictus”, recibió el Premio Nacional de Periodismo 2006 en su modalidad de “Cartón animado para internet.
Francisco Nazifh, ECO43/

Premio “Alas de Plata”
El lunes por la noche se realizó la segunda edición del Premio Nacional “Alas de Plata”. Entre quienes recibieron la estatuilla creada por el escultor Óscar Ponzanelli, figuraron los comunicadores Dense Maerker por su programa “Punto de partida”; Lolita Ayala por la asociación “Sólo por ayudar” y José Ramón Fernández, quien recibió un premio especial por su trayectoria como Conductor Especializado en Deportes.
EST6/

La Agencia de Noticias Finsat recibió el premio “Alas de Plata”, por la alta calidad de sus contenidos. El galardón fue recibido por María del pilar Estandia, directora general de El Financiero.
Janet Ochoa, FIN2/

Libertad de Expresión
La Red Mexicana de Protección a Periodistas y Medios de Comunicación consideró que el sexenio del ex presidente Vicente Fox arroja “datos alarmantes” en materia de libertad de expresión. Informó que durante el periodo 2000-2006 hubo 525 casos de agresiones a periodistas y medios de comunicación, de los cuales 27 fueron asesinatos y 5 desapariciones no aclaradas; además de que se presentaron 52 casos de demandas, con 44 periodistas citados ante las autoridades y 34 detenidos. La red, que está integrada por el Centro Nacional de Comunicación Social, la Fundación Manuel Buendía, el Sindicato de Redactores de la Prensa, la Asociación de Radios Comunitarias, Reporteros Sin Fronteras y Revista Zócalo, subrayó que la libertad de expresión es un indicador de la democracia y reiteró que es responsabilidad del Estado garantizar las condiciones necesarias para el ejercicio de la libertad de expresión y de quienes la ejercen, de investigar y sancionar a los responsables de los asesinatos y desapariciones de periodistas.
Liliana Alcántara, UNI21/

Ataques a periodistas
El reportero gráfico Saúl Contreras, colaborador de los periódicos El Mundo de Córdoba y Orizaba, fue amenazado de muerte por varios hombres armados que lo interceptaron cuando viajaba en su moto. Por ello, Saúl Contreras presentó una denuncia penal ante el titular de la agencia del Ministerio Público del municipio de Fortín.
Edgar Ávila Pérez, UNI30/

Juan Molinar Horcasitas
Juan Molinar Horcasitas anuncia que hoy será su último día como colaborador de El Universal, debido a que hace unos días fue designado como nuevo director del IMSS, y la responsabilidad política que implica el cargo es incompatible con la tarea de escribir ampliamente sus opiniones personales sobre toda clase de asuntos políticos.
Juan Molinar Horcasitas, UNI25/

Canal 28
De acuerdo con cálculos de los analistas, de concretarse rápidamente la participación del canal 28 de televisión abierta en el mercado, éste alcanzaría en el corto plazo 5% de las partidas publicitarias, en perjuicio de Televisa. Como usted sabe, la concesión se la compró Olegario Vázquez Raña al propietario de la empresa de aviación Aerocalifornia, Raúl Aréchiga.
Alberto Barranco, Empresa, UNI4/

Televisión hidalguense
El Sistema Hidalguense de Radio y Televisión (SHRT) firmó un convenio de colaboración con la empresa Telesur, mediante el cual se busca fortalecer la programación de la televisora estatal con la adquisición de programas de corte político que ofrece la compañía sudamericana, propiedad de los gobiernos de Venezuela, Argentina, Uruguay y Cuba. En contraparte, el SHRT ofreció a Telesur programas de corte musical, infantil y cultural, además de coproducciones en el estado de Hidalgo para presentar a los países de América Latina las bellezas y tradiciones de la entidad.
Carlos Camacho, JOR34/

miércoles, noviembre 29, 2006

Medios: el vocero dice adiós

Esta es la síntesis del día:

Rubén Aguilar
El vocero presidencial, Rubén Aguilar, publica un artículo en El Universal, a manera de despedida, en el que asegura que desde la Presidencia se ha construido una relación útil para el gobierno, para los medios de comunicación y, ante todo, para los destinatarios finales, que son los ciudadanos. Agradece a los medios el haber contribuido a mejorar esa relación, resultado de las exigencias de la realidad democrática del país.
Rubén Aguilar, UNI27/

Ataques a periodistas
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) atrajo las investigaciones sobre el asesinato del periodista estadunidense Bradley Will, debido a “su gravedad” y porque “el caso ha trascendido el interés del estado de Oaxaca”. Denunció, sin embargo, que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca les negó el acceso a la averiguación previa. En un comunicado, la CNDH reiteró su llamado a la Procuraduría General de la República (PGR) para que también atraiga las investigaciones o, en su caso, investigue los delitos de carácter federal, como el uso de armas exclusivas del Ejército.
Liliana Alcántara, UNI23/

Vicente Leñero
Hace 30 años, Los periodistas fue mal recibido. Vicente Leñero recuerda que lo escribió al calor de los acontecimientos, todavía fresco el golpe del gobierno de Luis Echeverría al periódico Excélsior. Leñero escribió de memoria, malhumorado, sin asumirlo plenamente como un texto de non-fiction. "Resultó caótico, extravagante. Está contado en muchos estilos formales, con diversas técnicas literarias, y eso le hizo daño a la estricta crónica periodística, a la tersura con que debí contar aquella historia", dice. Casi todas las críticas fueron negativas. Julio Scherer lo leyó en una noche. Sólo dijo: "Bien, Vicente, bien". Y en 30 años jamás volvió a comentarle nada. "No gustó ni a los reporteros -agrega Leñero-. Muchos sentían que se habían jugado la vida en aquel momento, y en el libro no eran mencionados, o se les mencionaba sólo en una o dos ocasiones, como ocurrió con José Reveles." Con el tiempo, sin embargo, Los periodistas se impuso como versión única, casi oficial, del golpe a Excélsior. Mitificó figuras, acontecimientos. Ahora, en la Feria del Libro, se dio a conocer la nueva edición del libro de Vicente Leñero.
Héctor de Mauleón, UNI2/

Monitor
Mañana a las 10:30 horas José Gutiérrez Vivó despedirá sus “Monitores” del 102.5 de FM. Eso sí, seguirá al aire. Infored, su empresa, es dueña de dos concesiones que transmitirán los noticiarios en sus dos estaciones de AM: 1320 y 1560. También por internet. Hay mucho que contar sobre los porqués, pero por lo pronto es cierto que él no ha podido pagar la renta de 15 horas de los dos últimos meses. También que MVS ha tomado una decisión tristísima: la primera estación de FM del cuadrante, Stereo Rey, antes llamada “la máxima dimensión del radio”, fundada en abril de 1967 por don Joaquín Vargas Gómez... se vuelve una estación grupera. La música es importante, sin duda. El negocio también. Pero hubo algún tiempo en que a MVS también le interesaba tener buenos programas noticiosos e influencia política. Y ahora, sacar del aire a uno de los programas más escuchados en esa área es... tristísimo.
Katia D’ Artigues, Campos Elíseos, UNI29/

Ricardo Rocha
El lunes por la mañana los acostumbrados escuchas de Ricardo Rocha en Grupo Fórmula se quedaron atónitos... Ah, pero no por mucho tiempo. Sucede que el periodista que fue atacado por simpatizantes de la APPO, no emitió su programa de radio matutino en el 104.1 de FM. ¿Dónde está Ricardo Rocha? La pregunta y los temores se dejaron esparcir por las orejas de cientos de radioescuchas que no dudaron en preguntar lo mismo en Radio trece noticias, con Javier Solórzano y en Índice político, de Radio Capital, con Francisco Rodríguez. Aterrados telefonemas advertían a Francisco Rodríguez que cese de atacar a Felipe Calderón y a todo el aparato estatal del PAN porque ya hay consecuencias de esta ideología. No satisfechos con la duda comenzaron los telefonemas para cuestionar por qué Carmen Aristegui está en España, ¿es verdad que se la han llevado para acallarla por su imparcialidad ante los dudosos resultados electorales? Y el ambiente nada que mejoraba (...) Yo aún no me atrevería a decir que es una cuestión política, más bien suena a una cuestión económica. La radio vuelve a su nivel y se cierran, eso sí, muchos presupuestos que fueron muy gozosos en los tiempos electorales.
Claudia Segura, La Ventana Ciega, MIL4/

ALDF
La Asamblea Legislativa decidió incluir en su nómina de Comunicación Social a un Consejo de “expertos”, para delinear su política de difusión en los próximos años. A pesar de que este grupo de trabajo ya existía en la estructura de la ALDF, esta vez la Comisión de Gobierno acordó que no sea un cargo honorífico, sino que cada uno de sus 5 integrantes perciban un sueldo por arriba de los 20 mil pesos al mes. La Coordinación General de Comunicación Social, al mando de Francisco Hoyos, será la encargada de citar a las sesiones de trabajo. La justificación de pago de los “expertos” es que logren detallar, junto con Hoyos, una propuesta de Política Institucional de Comunicación Social para el órgano legislativo.
Jorge A. Pérez, REF2/

Confederación Internacional de Periodistas de Prensa
La Confederación Internacional de Periodistas de Prensa y Servicios Informativos de Radio y Televisión, A.C. otorgará la Presea “Ejecutiva 2006” a la calidad de la ciencia médica al doctor Rafael Álvarez Cordero, especialista en cirugía general y ciencia de la obesidad, y colaborador de Excélsior en la sección de opinión, por ser el más destacado en la ciencia médica de su especialidad. Este reconocimiento se suma a los que durante 19 años ha entregado la confederación a personalidades del gremio político, periodístico, artístico, cultural, deportivo y empresarial. Entre las personalidades que han recibido la presea por parte de la confederación destacan artistas como Jorge Ortiz de Pinedo, y Xavier López Chabelo, el programa televisivo A quien corresponda, y el gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, entre otros.
Redacción, EXE12/

Comisión Federal de Competencia
La Comisión Federal de Competencia (CFC) busca evitar que Grupo Televisa y Telmex amplíen su presencia en el mercado de telecomunicaciones y medios para impedir que desplacen a otros competidores, advirtió Eduardo Pérez Motta. El presidente del organismo que regula los monopolios en el país detalló que no sólo limitará a estas empresas en la compra de otras firmas, sino que incluso es necesario que Carlos Slim Helú salga de Televisa, donde mantiene una participación accionaria equivalente a 12% de las acciones de control, aunque el voto está en manos de Emilio Azcárraga Jean, presidente de la televisora. Pérez Motta dijo que en el caso de Telmex, la CFC no permitirá que compre empresas de televisión por cable ni que participe en firmas de redes inalámbricas, además de impedir que utilice la red eléctrica para ofrecer servicios de telecomunicaciones. Sobre Televisa, el funcionario dijo que esta compañía siempre tendrá que cumplir con ciertas condiciones para que se le permita adquirir a otras empresas de cable, esto debido a que podría concentrar el mercado y no dejar entrar a otros jugadores por su participación en términos de contenido y en el mercado publicitario.
Angelina Mejía Guerrero, UNI1/

La Comisión Federal de Competencia (CFC) emitió una opinión sobre el acceso de contenidos audiovisuales en la cual se establece que todos los generadores de programación deben distribuir sus producciones a los operadores que las soliciten, sin incurrir en prácticas discriminatorias o en desplazamiento de competidores. Estas sugerencias del órgano se dan en el marco del Acuerdo de Convergencia de servicios de telecomunicaciones, proceso por el cual las telefónicas podrán incursionar en el mercado del video y las empresas de televisión por cable darán servicios de voz. Televisa es la principal empresa productora y distribuidora de contenidos, por lo que la compañía tendrá que distribuir sus producciones a sus competidores y que no se repita lo que sucedió con DirecTV, firma a la que la televisora no entregó su programación y tuvo que salir del mercado, dijo el presidente de la CFC, Eduardo Pérez Motta.

martes, noviembre 28, 2006

Medios: Otro periodista asesinado

Los recortes siguen trayendo malas nuevas:

Ataques a periodistas
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos en Agravio de Periodistas de la PGR solicitó, de manera formal, al juez mixto de primera instancia de Etla copia certificada del expediente actualizado con los peritajes de la Procuraduría oaxaqueña en torno de la muerte del reportero Bradley Will. La fiscalía a cargo de David Vega Vera informó que el Ministerio Público de la Federación está reuniendo toda la información y la documentación del caso, que pudiera llevar a las autoridades federales a la posible atracción de la investigación. Por su parte, Funcionarios de la Procuraduría de Oaxaca aseguraron que la fiscalía federal sólo ha solicitado con oficios algunas actuaciones ministeriales y negaron contactos. Refirieron que en el caso de Will no ha existido ninguna colaboración por parte de la fiscalía para periodistas o por la PGR.
Omar Sánchez, MIL9/

El periodista y director de difusión cultural de la Universidad Autónoma de Campeche, Ricardo Encalada Argáez, de 51 años de edad, casado y padre de familia, fue asesinado el domingo pasado en La Habana, Cuba. El cadáver fue encontrado en la habitación que el académico alquilaba en una casa ubicada en la calle 27 del céntrico barrio de El Vedado, en el corazón de la capital. “Estamos tratando de averiguar cómo sucedieron los hechos, pero ya tenemos confirmado que efectivamente (Encalada) está muerto y se encuentra en Medicina Legal”, explicó Ana Hernández, cónsul de México en Cuba. Aunque las autoridades isleñas se niegan a dar información, trascendió que las violentas circunstancias del caso son investigadas por el Departamento Técnico de Investigación de la policía, el conocido DTI, que tiene fama de actuar con rapidez y eficacia en sus pesquisas.
Yolanda Martínez, REF13/

José Gutiérrez Vivó
Lo cierto es que hasta ayer José Gutiérrez Vivó no había pagado el dinero que se comprometió por la renta del espacio para la transmisión de sus noticiarios en MVS Radio. Ante el inminente cambio del 102.5 a una estación ¡grupera!, el dueño de Infored estaría negociando para mudarse a otra frecuencia. ¿Cuál? Por lo pronto, es una bronca que los compromisos publicitarios están pactados, al menos hasta diciembre.
Katia D’ Artigues, Campos Elíseos, UNI23/

Carmen Aristegui
Carmen Aristegui recibió el Premio Ondas Iberoamericano de Radio, que la Cadena radiofónica española SER entrega cada año al comunicador más acusioso y profesional de la radio. Un estricto jurado la eligió entre una lista de 276 candidatos. El premio Ondas se lo entregaron a la puntillosa Carmen por “refrescar los formatos radiofónicos” con su noticiero en W Radio. Esta presea se suma a las muy importantes que ya colecciona la Aristegui, como el Premio Nacional de Periodismo en 2001, mismo que volvió a obtener en 2004. Marginada de la televisión abierta, Carmen ha sabido construir su camino y ha probado que la pluralidad informativa y el dejar hablar al que piensa diferente sí tienen rating.
Elvira García, UNI4/

Teletón
Con motivo de la próxima emisión del Teletón, diversos medios publican un desplegado en el que manifiestan estar unidos por México. Entre los firmantes aparecen Grupo Acir, MVS Radio, Radio Centro, Grupo Imagen, Radio Trece, Radio Fórmula, NRM, Radio Capital, Univisión, Televisa, Organización Editorial Mexicana, Excélsior y Milenio Diario, entre otros.
UNI/

Ley Federal de Radio y Tv
Las leyes de radio, televisión y telecomunicaciones que tanta polémica suscitaron hace unos meses en el Congreso, ahora están haciendo lo propio en el foro internacional. Resulta que la agrupación que reúne a todos los reguladores en telecomunicaciones de AL, Regulatel, considera las mismas son un avance muy relevante, al dar paso a la convergencia; al fortalecimiento del regulador; y, a una mayor transparencia en la rendición de cuentas. Ante ello, Regulatel está formalmente solicitando información para replicar el modelo adoptado en México.
Javier Tejado Dondé, Espectro, REF6/

Comisión Federal de Competencia
El presidente de la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Motta, anticipó que en menos de 48 horas se hará pública la opinión del organismo respecto del acceso a los contenidos en el marco del Acuerdo de Convergencia, la cual buscará evitar que empresas dominantes negocien condiciones preferenciales en la distribución y en la compra de programación, en contra de sus competidores. Entrevistado en el marco del primer día de actividades de la Conferencia Internacional “Equidad y Competencia para un Alto Crecimiento en México”, organizada por el Banco Mundial, el funcionario aclaró que dicha resolución, derivada de un análisis comparativo con otras naciones en el mundo, contempla la obligatoriedad de que los contenidos sean distribuidos y ofrecidos por todos los operadores en igualdad de condiciones.
Fernando Pedrero, UNI7/

Venevisión
La empresa Venevisión, perteneciente a la Organización Cisneros, realizó un acuerdo, mediante su canal educativo Cl@se, con el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), que tiene sede en México. La intención es crear contenidos educativos mediante varios proyectos para la comunidad latina, informó Gustavo Cisneros, presidente de la Organización. Agregó que llegarán a 30 mil centros educativos a través de Edusat y que los contenidos también estarán disponibles en internet.
Alejandro Ascencio, REF4/

jueves, noviembre 23, 2006

Medios: adiós, Blancornelas

El Universal informa este día:

El periodista Jesús Blancornelas falleció víctima de cáncer de estómago la madrugada de este jueves en el hospital Del Prado de la ciudad.
Tras cuatro días de permanecer internado en una sala de cuidados intensivos, el director fundador del Semanario Zeta dejó de existir.
En un comunicado de prensa emitido por el rotativo se informó que Blancornelas murió a las 03:30 de la madrugada en el hospital "donde fue tratado de una dolencia crónica que le afectó los últimos meses".
Al periodista le sobreviven su esposa Genoveva Villalón de Blanco y sus hijos José Jesús, Ramón Tomás y César René Blanco Villalón.
La información oficial no especifica la "dolencia" del periodista, pero se conoce que padecía cáncer en el estómago que le fue diagnosticado a principio de los 90 que se complicó con la diabetes.
La dirección del Zeta estuvo a cargo de su hijo César René Blanco Villalón y la periodista Adela Navarro Bello desde hace unos meses, luego de que las dolencias lo obligaron a descansar.
A pesar de su retiro, Blancornelas siguió enviando el reportaje principal de Zeta "Dobleplana" cuyo tema se centraba casi siempre en el tema del narcotráfico y la inseguridad.
Blancornelas había sobrevivido a un atentado el 27 de noviembre de 1997 a manos de cinco gatilleros fuertemente armados.
Con cuatro balazos en el cuerpo, y junto al cadáver de su guardaespaldas Luis Lauro Valero, el periodista logró utilizar el aparato de radiocomunicación de su automóvil.

Y en otros temas, sobre medios, la síntesis resume:

Presidencia de la República
Los responsables de las oficinas especializadas en la imagen pública del gobierno federal, tuvieron un solo objetivo en el sexenio, blindar la figura del presidente Vicente Fox. Pero no pudieron hacerle el milagro. Aunque el presupuesto destinado a cubrir espacios de televisión y radio no tuvieron precedente, los resultados fueron magros, tanto que el guanajuatense pasará a la historia por haber desperdiciado -hasta el último minuto- el bono democrático que le dieron los mexicanos en los comicios del 2 de julio de 2000. Pero sobre todo, reconocido por él mismo, tendrá su nicho por la gran capacidad para decir tonterías.
Jesús Sánchez, Recuento Político, FIN41/

Es cada vez más insistente la versión de que el vocero Rubén Aguilar Valenzuela, una vez que termine la chamba que con tanto desatino ha llevado a cabo en Los Pinos, se vaya a ocupar una posición directiva en el diario Excélsior. De ser así, se confirmará la versión, también extraoficial, que el diario fue adquirido a trasmano por la pareja presidencial, para defenderse de “lo que viene”.
Roberto González Pérez, Molino del Rey 246, UNO4/

Premio Ondas
Noticieros Televisa se hizo acreedor al Premio Ondas Iberoamericano, que se entrega hoy en Barcelona, en la categoría de Mejor programa profesional o emisora de radio y televisión, por el programa Historias de la frontera, y por la cobertura de las elecciones presidenciales de este año. El jurado consideró que en ambos casos se logró una “excelente cobertura informativa” de hechos que han marcado la historia reciente del país. La ceremonia de entrega se celebrará en Barcelona, bajo los auspicios de la Unión Europea de Radiodifusión.
Arturo Ramos, MIL12/

La periodista mexicana Carmen Aristegui se encuentra en España. Ha cruzado el Atlántico para recibir, hoy, el Premio Ondas Iberoamericano, uno de los varios galardones que desde 1954 concede anualmente el consorcio mediático denominado Promotora de Informaciones SA (Prisa), a través de la cadena SER y Radio Barcelona.
FIN44/

Miguel Ángel Granados Chapa
El periodista Miguel Ángel Granados Chapa fue galardonado ayer con el Premio Jerusalén 2006 por su acercamiento cultural y artístico con el Estado de Israel. La Federación Sionista de México y la Organización Sionista Mundial determinaron entregar este año el premio al periodista y colaborador de Reforma por sus convicciones y su pensamiento imparcial sobre el conflicto en Medio Oriente y particularmente lo que ocurre en Israel. El periodista destacó que este galardón representa la continuación del Premio Nacional de Periodismo que recibió durante 2006.
Ariadna Garcia, REF9/

Consejo de la Comunicación
El Consejo de la Comunicación entregará hoy el Premio Nacional de Comunicación a Emilio Azcárraga Milmo “el tigre”. El reconocimiento “post mortem” al otrora jerarca de Televisa será atestiguado por Vicente Fox, convertido en el cierre de su administración en el más eficiente “cortador de listones” y anfitrión de ceremonias, algo que lo caracterizó en sus seis años de gobierno. Una especie de príncipe.
Darío Celis Estrada, Tiempo de Negocios, REF3/

Ataques a periodistas
La organización de defensa de la libertad de prensa, Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó el miércoles el asesinato del periodista mexicano Roberto Marcos García, un crimen que eleva a siete el número de reporteros asesinados desde enero en este país, “el más peligroso para los informadores después de Irak”. “El mandato del presidente Vicente Fox termina el 1 de diciembre con el sombrío balance de 20 periodistas asesinados, sin que en ningún momento se haya molestado a ninguno de los autores intelectuales de estos crímenes”, denunció RSF, con sede en París. Según la organización, México, convertido en 2005 en el país “más letal” para la prensa de todo el continente americano, ocupa ahora el segundo puesto mundial, por detrás de Irak, de países más mortíferos para los periodistas.
AFP, ECO17/

La PGR reconoció que el ejercicio periodístico se ha convertido en una de las actividades profesionales más peligrosas en México, derivado de las agresiones del “crimen organizado”. Luego del homicidio del periodista Roberto Marcos García, editor de la revista veracruzana Testimonios, y de Misael Tamayo Hernández, director del periódico Despertar de la Costa en Guerrero, la PGR informó que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en Contra de Periodistas coadyuva en las investigaciones sobre el asesinato con las procuradurías locales. “La Fiscalía reitera su compromiso en favor de la libertad de expresión, el derecho a la información y la libertad de prensa. Reconoce que la delincuencia organizada es quien más ha agredido a los periodistas, lo que convierte está actividad en una de las más riesgosas en el país”.
Israel Yáñez, CRO4/

La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas (FEADP) analiza la posible atracción de la investigación de los asesinatos de los periodistas Roberto Marcos García, quien era jefe de información de la revista Testimonio , en Veracruz, así como de Misael Tamayo Hernández, quien fue ultimado el pasado 10 de noviembre en el estado de Guerrero
Silvia Otero, UNI17/

Amnistía Internacional consideró que las investigaciones practicadas en el caso del reportero estadunidense Bradley Ronald Will deben someterse a una revisión por parte de organismos extranjeros, empezando por el peritaje estatal en el que se detalla que existe un segundo disparo hecho a quemarropa. En conferencia de prensa ofrecida en Oaxaca, Rupert Knox y María Naredo, investigadores de dicho organismo internacional enviados a detectar y analizar la violación a los derechos humanos durante los seis meses que lleva el conflicto, indicaron que la actuación de la procuraduría ha sido deficiente y parcial. También criticaron las opiniones de la procuradora estatal, Rosa Lizbeth Caña Cadeza, en el sentido de culpar a los miembros de la APPO del homicidio del comunicador estadunidense.
Omar Sánchez, MIL1/

Feria Internacional del Libro de Guadalajara
El 20 aniversario de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) convoca a marcar una celebración especial de lo que es, sin duda, el encuentro más importante de su naturaleza en todo Iberoamérica. El País, El Universal y W Radio de México, decidieron celebrar juntos este acontecimiento con una serie de iniciativas periodísticas y culturales, las cuales tendrán su eje en un sitio en internet (www.filomanía.com.mx) que será publicado simultáneamente por sus portales en (elpais.com , wradio.com.mx y eluniversal.com.mx). En él tendrán cabida lo mismo entrevistas virtuales con grandes autores, adelantos de novedades literarias, presentaciones multimedia, videos y un amplio espacio para la interacción con el público.
UNI1/

AMLO
En su primera actividad pública como “Presidente legítimo de México”, Andrés Manuel López Obrador anunció que tendrá un salario mensual de 50 mil pesos y que ofrecerá conferencias de prensa cotidianas. Sobre las comparecencias ante los reporteros, advirtió que estarán sujetas al comportamiento de los medios en las próximas semanas. Expresó su pesar por el “triste papel” que los medios impresos y electrónicos han jugado en la definición de la transición mexicana. “Con todo respeto: muchos medios de comunicación se han dedicado nada más que a alcahuetear a la derecha y a prenderle incienso al espurio, al gobierno usurpador del Presidente pelele”, reclamó. En lo que calificó como una nueva etapa en su lucha política, López Obrador dijo que hará valer su derecho a la libre expresión.
Alberto Aguirre, REF1/

Eduardo Sojo
El próximo secretario de Economía Eduardo Sojo aseguró que México aún no tiene el sistema financiero que necesita, por lo que urge que se incremente la competencia para que las empresas tengan más acceso a financiamiento, incrementen su competitividad y puedan generar el empleo que demandan los mexicanos. Y destacó que lo mismo debe suceder en los sectores de las telecomunicaciones y energético.
Miriam Posada García, JOR29/

Acuerdo de Convergencia
Los industriales del cable solicitaron la conformación de una subcomisión en el Senado para revisar la legitimidad y aplicación del Acuerdo de Convergencia, que le abre la puerta a Telmex para dar el servicio de video. “Pedimos revisar el Acuerdo de Convergencia, su legitimidad y checar la desincorporación de Teléfonos de México”, dijo Alejandro Puente, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de las Telecomunicaciones por Cable (Canitec) durante una reunión con la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.
Verónica Gascón, REF2/

miércoles, noviembre 22, 2006

Medios: otro reportero asesinado

Chorrean sangre los recortes del día cobre comunicación:
Ataques a periodistas
Un reportero de la fuente policiaca de una revista del puerto de Veracruz fue asesinado a balazos la mañana de este martes. De acuerdo con fuentes de la Procuraduría General de Justicia, Roberto Marcos García, reportero de la fuente policiaca de la revista Testimonio, fue asesinado de 12 disparos calibre 9 milímetros. Marcos García, quien se acreditaba también como corresponsal del periódico Alarma, se dirigía a la comandancia del Agrupamiento Marítimo de la Secretaría de Seguridad Pública cuando fue atacado y asesinado. Según las primeras investigaciones, el reportero recibió dos impactos en la cabeza y el resto en el cuerpo.
Edgar Ávila Pérez, UNI26/

La Relatoría para la Libertad de Expresión de la OEA pidió hoy al gobierno de México que investigue “de manera rápida” el asesinato de Misael Tamayo Hernández, director del periódico Despertar de la Costa, y del ex director del diario Excélsior José Manuel Nava Sánchez. La Relatoría quiere que “se sancione debidamente” a los responsables de ambos homicidios “y se determine si estos crímenes estuvieron relacionados con el ejercicio de la actividad periodística”.
EFE, CRO15/

Nicolás Alvarado
Luego de 17 años publicando sus textos en diversos periódicos, revistas y suplementos, Nicolás Alvarado presentará hoy, a las 19 horas, su primer libro: Con M de México, un alfabeto delirante, en el Centro de Diseño Alemán (Emilio Castelar 135, Polanco) con los comentarios de José de la Colina, Álvaro Enrique, Enrique Serna y Julieta García González.
Karla Zanabria, FIN46/

Cofetel
La Cofetel no debe entregar nuevas concesiones para usar frecuencias del espectro radioeléctrico en tanto no se garantice un uso adecuado de este recurso de la nación, pues además existe un desperdicio en el empleo de estas frecuencias por parte de los operadores de redes de telecomunicaciones. Así lo consideran especialistas de la industria quienes aseguran que ante la falta de certeza en torno al uso y posesión de las concesiones para usar frecuencias del espectro, la Cofetel, como organismo regulador, deberá garantizar que este bien se utilice de manera adecuada, aun cuando existan injustificadas presiones para subastar nueves frecuencias.
Hugo González, MIL26/

Canitec
La Cámara Nacional de las Telecomunicaciones por Cable (Canitec) exigió al Congreso la conformación de una subcomisión que se encargue de vigilar el Acuerdo de Convergencia, con el fin de garantizar una sana competencia en los servicios denominados triple play, los cuales permiten que un solo operador pueda ofrecer, a través de su red de telefonía, transmisión de datos como internet y video. Subrayó que “para garantizar que esta competencia continúe y sigan bajando los precios es necesario fortalecer a la Cofetel”.
Fernando Pedrero, UNI13/

Luis Téllez
En el próximo sexenio la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aplicará la Ley Federal de Competencia como la de Telecomunicaciones para controlar a los monopolios en este sector, adelantó Luis Téllez, el próximo titular de la dependencia. “Se aplicará la regulación que existe, tenemos buenas leyes, es la legislación que existe y la que se cumplirá”, dijo el todavía representante en México del fondo de inversiones The Carlyle Group. Otro de los objetivos que anticipó quien fungirá como secretario de la SCT a partir del 1 de diciembre, fue el relacionado con promover una mayor competencia en la industria de la radio y televisión. Dijo que hasta el momento desconoce cómo piensa la Secretaría de Comunicaciones y Transportes realizar la subasta para la entrega de nuevas concesiones para radio y televisión, pero aseguró que es necesario contar con más jugadores.
Angelina Mejía Guerrero, UNI1/

ALDF
Legisladores en la ALDF buscan que el DF tenga su propio canal de televisión. La Comisión de Educación en la ALDF impulsó un punto de acuerdo, avalado por todos los partidos, para conformar un consejo de comunicación encargado de generar una propuesta de funcionamiento de dicho canal. El legislador Salvador Martínez Della Rocca aseguró que no se trata de tener un canal televisivo afín a la administración del DF, sino un espacio de difusión del trabajo legislativo y de las tareas de Gobierno. Adelantó que la propuesta tendría un costo por arriba de los 60 millones de pesos, y que es una decisión que la Cámara de Diputados tendrá que tomar.
REF2/

Medios en el mundo
HBO, la cadena de cable estadounidense controlada por Time Warner, está considerando la posibilidad de lanzar un nuevo canal de televisión en internet de banda ancha, que estaría disponible para los usuarios que se suscriban a su servicio de televisión por cable. Chris Albrecht, director general de HBO, declaró al Financial Times que la compañía estaba en pláticas con operadores de cable sobre un servicio “similar a HBO” en el que los usuarios de banda ancha podrán seleccionar entre varias opciones de un menú y descargar la programación de la cadena. No obstante, hizo énfasis en que cualquier ofrecimiento en internet sería lanzado en sociedad con los operadores de cable, de los que depende para el cobro de suscripción, principal fuente de ingreso para la cadena libre de publicidad.
Joshua Chaffin, UNI8/