Jorge Mario Bergoglio, convertido en el primer Papa latinoamericano el 13 de marzo de 2013, ha dedicado buena parte de su pontificado a acercar el clero a la gente, a través de actos y gestos que han revolucionado a la Santa Sede desde dentro, reporta la agencia AFP.

Entre éxitos diplomáticos –como su papel en el deshielo político entre Cuba y Estados Unidos–, denuncias globales –como su encíclica a favor del medio ambiente, Laudato Si–, y acercamientos inéditos con sectores tradicionalmente alejados de la Iglesia –la rama ortodoxa rusa, por ejemplo–, el Papa número 266 en la historia ha otorgado un perfil claro de frescura a su gestión.
En medio de una cruzada por limpiar las finanzas vaticanas y la burocracia de la Santa Sede, el Papa fue víctima de la segunda mayor filtración de documentos reservados del Vaticano tras el caso Vatileaks, que llevó a la renuncia del hoy emérito Benedicto XVI.
El caso, conocido como Vatileaks 2, reveló en noviembre pasado la imagen de una Iglesia dividida entre quienes respaldan y se oponen a las reformas de Francisco, las cuales, una vez puestas en marcha, podrían ser la antesala a una renuncia del Papa, según creen algunas fuentes.
Aquí la información
++++++
SUSCRÍBETE gratis al Boletín de la Hora Cósmica. Recibirás de lunes a viernes a primera hora la información más destacada PICA AQUÏ
++++++
No hay comentarios.:
Publicar un comentario