lunes, enero 16, 2006

Pejederroche: 73.6 millones de pesos a medios

Lo publica La Crónica este lunes:

En el último año de gestión de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno del Distrito Federal gastó 73.6 millones de pesos en publicitar su imagen. En medios electrónicos, la empresa Televisa fue la que obtuvo la mayor parte de esos recursos: 34.5 millones de pesos, es decir el 46.8 por ciento del total. En medios radiofónicos, la Agencia Detrás de la Noticia se mantuvo como la más beneficiada, pues recibió 3.5 millones de pesos; mientras que en prensa escrita el periódico La Jornada acaparó el mayor monto recursos: 5.7 millones de pesos.

Estos datos se desprenden del listado oficial de contratos en medios de comunicación, correspondiente a los años 2004 y 2005, entregado a Crónica por el gobierno del Distrito Federal, tras una petición de información, explica el diario.

Y precisa:

En este documento oficial se observa que el 67 por ciento de la partida erogada en medios —49.5 millones de pesos— fue para televisión; el 16.4 por
ciento —12.1 millones— para prensa escrita y el 16.3 por ciento restante —12.0
millones— para radio. Si se considera sólo la cantidad destinada a medios televisivos, se observa que Televisa cuenta con el 69.9 por ciento de la partida. Dicha cantidad, sin embargo, representa una disminución con respecto al dinero que el gobierno perredista le destinó a esa televisora en 2004, año en que absorbió el 76.1 por ciento de los recursos canalizados a televisión. En 2005, Televisión Azteca contó con nueve millones de pesos, 18 por ciento del total de los recursos para televisión de ese año; gracias a que el dinero destinado a la televisora del Ajusco se incrementó en 872 mil pesos. En cuanto a Canal 40, esta firma recibió del gobierno capitalino contratos por seis millones de pesos, casi el doble de lo que percibió en 2004, a pesar de que desde mayo del año pasado está en huelga y no transmite. En total, del gasto total en televisión, CNI absorbió 12.1 por ciento en 2005, contra 6.8 por ciento de 2004.
RADIOS. En el presupuesto erogado en radio, se observa que la agencia Detrás de
la Noticia, de Ricardo Rocha, sigue siendo la preferida del gobierno capitalino,
pues esta se le destinaron 3.5 millones de pesos en 2005, equivalentes al 29 por
ciento del total erogado en radio.
Esta cantidad representa el doble de lo que el GDF usó en contratos con Radio Fórmula —1.8 millones— y siete veces lo que se gastó en comprar publicidad en MVS Radio, a la que le destinó 500 mil pesos (4 por ciento). La firma que se ubica en segundo lugar en cuanto a sus contratos con el GDF, en 2005, es Radio Mil, con 2.3 millones de pesos (19 por ciento del total destinado a radio), seguida de Radio Acir con dos millones de pesos (16.5 por ciento).
En 2005 se incluyó por primera vez a Radio Capital, pero sólo se le canalizaron 100 mil pesos, esto es 0.8 por ciento de lo gastado en radio.
PUBLICACIONES. En medios escritos, el gobierno de López Obrador destinó 12.1
millones de pesos en 2005, de los cuales, 47.7 por ciento, es decir 5.7 millones
de pesos, fueron a parar a La Jornada.
En 2004 había obtenido el 43.1 por ciento de dicha partida. En segundo lugar se ubicó El Universal, al que le tocaron contratos por 2.6 millones de pesos, que equivalen al 21.4 por ciento. Si bien esto quiere decir que a este medio le tocó menos de la mitad de lo entregado a La Jornada, se observa que tuvo un aumento de 200 mil pesos.
En tercer lugar se ubica el periódico Milenio, con 1.3 millones de pesos, al cual le correspondió el 10.9 por ciento de la partida para medios escritos; es decir, tuvo un
incremento de 400 mil pesos.
En contraparte, en 2005, los periódicos de la Organización Editorial Mexicana, como el Sol de México, Esto y La Prensa, tuvieron una merma, pues a diferencia de 2004 en que consiguieron publicidad por tres millones de pesos, el año pasado entre los tres sumaron 415 mil pesos.

viernes, enero 13, 2006

Año electoral: los Zabludowsky, Excélsior, ElpejeTV

Lo dicho, comendador, más tardó en arrancar el año electoral, que los medios en sacursirse en un reacomodo como no se había visto antes.
Excélsior, ahora sí se vende: a Olegario Vázquez Raña.
Los Zabludowsky, padre e hijo, regresan a la tele, precisamente a los canales de Ricardo Salinas, que se pitorreó de ellos con ganas mientras estaban en Televisa.
Y el Peje, se convierte en conductor de TV, de la mano de Ricardo Rocha.

Estas son la notas:

Milenio cuenta lo del Peje:



El candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador tendrá un programa de televisión en México durante la campaña electoral, con ayuda del prestigioso cineasta Luis Mandoki, confirmó hoy su casa de campaña.

"Sí, va a haber un programa y arrancará el 19 de enero", dijo a dpa un portavoz de prensa del equipo de López Obrador, que comentó que "se están ultimando detalles en cuestiones técnicas", pero es un hecho que habrá una emisión de este tipo, sin precedentes en México.

López Obrador tendrá un programa de media hora de lunes a viernes, a las seis de la mañana, en uno de los canales nacionales.

En la casa de campaña de López Obrador se indicó que el candidato de la Alianza por el Bien de Todos, formada por tres partidos de izquierda, no conducirá personalmente la emisión debido a que tendrá actividades por todo el país rumbo a las elecciones del 2 de julio.

El programa estará en manos de la periodista Martha Zamarripa, con un formato de revista, con entrevistas y cápsulas sobre las actividades de campaña de López Obrador.

El programa matutino, en vivo, se emitirá una vez que comience la campaña proselitista, que se extenderá del 19 de enero al 28 de junio, de acuerdo con las leyes electorales mexicanas.

La producción del programa mexicano estará a cargo del equipo del periodista Ricardo Rocha, mientras que Mandoki, director de cintas como "Voces inocentes" y autor de un documental en proceso sobre López Obrador, colaborará con los contenidos editoriales.
Terra emplía esta información con dator de Reforma: asegura que el canal que transmitirá la pejeseñal, será de TV Azteca:

La fase final de las negociaciones entre el equipo del candidato presidencial y los ejecutivos de la televisora del Ajusco se dará este fin de semana, apuntaron.
ÉI martes 10, el director general de Información y Asuntos Públicos de Grupo Salinas, Jorge Mendoza Garza, y el vocero del candidato presidencial, César Yáñez, llegaron a un acuerdo de principio.
Ayer, en la casa de campaña, Mandoki realizó la producción de las primeras cápsulas junto con López Obrador.
La idea, confirmaron fuentes del PRD, es darle continuidad a la producción de "Por los Caminos de México", un programa de cinco minutos que la agencia Detrás de la Noticia produce semanalmente y el equipo de López Obrador difunde a través de su página de internet.
Ese programa sirvió para presentar un resumen semanal de las actividades del perredista a través de las frecuencias de Radio Fórmula.
De acuerdo con las fuentes consultadas, en las filiales de TV Azteca en el interior del país se emitirá el programa con segmentos especiales para cada entidad.


La Crónica revela lo de los Zabludowsky, en la columna de Francisco Garfias:


Los enterados aseguran que Jacobo y Abraham Zabludovsky se van a TV Azteca. El primero como director de Canal 40; el segundo como conductor del noticiero matutino. Abraham, quien volvería al rigor de la cotidianidad, empieza por la mañana el lunes 23 de enero. Lo de Jacobo tardaría un poco más. Se concretaría hasta que quede definitivamente resuelto el pleito legal con Javier Moreno Valle, dueño de Televisora del Valle de México.

Los Zabludovsky son baluartes del periodismo de televisión en México No hay duda. De confirmarse su llegada a la televisora de Ricardo Salinas Pliego, revitalizarían la parte que, sin duda, ha sido el talón de Aquiles en el Ajusco: La barra de noticieros. El asunto ya se discutió en Chapultepec 18. Están preocupados.

Nuestro amigo Carlos Loret de Mola, conductor de Primero Noticias en Televisa, ya no tendrá un paseo. Abraham le dará mucha lata. Jacobo tiene un reto mayúsculo. Encontrar un comunicador de la talla de Ciro Gómez Leyva. No hay muchos en el mercado.


Y ahí mismo en La Crónica, Pepe Grillo se despacha con el asunto de Excélsior:


Una nueva oferta de compra se comunicará hoy a los cooperativistas de Excélsior.
Dicen que un miembro de la familia Vázquez Raña sería el comprador.
Pero el tema candente de la reunión será, dicen, una decisión judicial de que el diario pague 40 millones de pesos a Regino Díaz Redondo, y 30 millones a José Barrenechea, por haberlos echado.
Sería el fallo en la queja que los corridos interpusieron hace seis años, y que la cooperativa descuidó.
El diario tiene muchas deudas y una más dejará poco para repartir por la venta

viernes, enero 06, 2006

Arreola: no lo bajan de porro golpeador

Comienza el año electoral, y en el gremio de la comunicación, los golpes también están a la orden del día:

Federico Arreola
Aislado por sus formas autoritarias de proceder, Andrés Manuel López Obrador ha comenzado a usar la guerra sucia contra sus adversarios. Para ello ha designado a Federico Arreola como verdadero porro golpeador, por la sencilla razón de que tiene una columna en el espacio privilegiado de la página tres de Milenio Diario. Más que periodismo, Arreola se dedica a denostar en nombre del tabasqueño. Y muy al estilo de quien perdió la decencia en aras de la ambición política por una posible senaduría perredista en su futuro, Arreola ha roto las reglas de la competencia de las ideas. La radicalización del lenguaje de campaña y las ofensas personales contra otros candidatos son apenas una evidencia del grado de descomposición de la campaña del tabasqueño y la prueba también contundente de que no hay ideas, sino insultos personales y burlas a costa de los nombres. No hay operadores sino porros.
Carlos Ramírez, Indicador Político, FIN30/


Ataques a periodistas
En Guerrero, el gobernador Zeferino Torreblanca, inició una campaña de desprestigio en contra de los comunicadores que no son afines a su despótica actitud de administrar los destinos de la entidad, lo que es injusto y atentatorio para la Libertad de Expresión, consideró el jurista Alberto Aparicio Navarro.
Jorge Arriaga, UNO9/


Ley de Radio y TV
Académicos y legisladores coincidieron que, ante la pretendida reforma a las leyes de telecomunicaciones y de radio y televisión, debe darse un debate amplio y público. Es necesario poner sobre la mesa los diferentes intereses en juego y lograr la legislación que más convenga al país y no a un reducido grupo de empresarios, señalaron Gabriel Sosa Platas, comunicólogo, y Ricardo Raphael de la Madrid, profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Los senadores José Bonilla, del PRI, y Abel Vicencio, del PAN, apoyaron también la realización de un debate para discutir las reformas aprobadas en diciembre por los diputados. Los diputados Juan Molinar Horcasitas, Blanca Gámez y Manuel Gómez Morín, del PAN, Dolores Gutiérrez, del PRD y Miguel Lucero Palma, del PRI, opinaron que el debate debe realizarse en las comisiones dictaminadoras, pero a puertas abiertas, frente a los medios de comunicación y la opinión pública. Respecto a concesiones para comunidades étnicas, la comisionada para el desarrollo de los pueblos indígenas, Xóchitl Gálvez, consideró que la iniciativa es incompleta y no garantiza equidad.
Alejandro Torres, UNI1/


Televisa
Televisa, de Emilio Azcárraga Jean, distribuirá telenovelas, películas, programas deportivos, noticias y otros contenidos, a través de internet, gracias a una nueva tecnología de Intel Corporation. En la feria de electrónica de consumo más importante del mundo, que se lleva a cabo en Las Vegas, las compañías anunciaron el acuerdo estratégico y adelantaron que el servicio estará disponible a partir del primer trimestre de este año. El vicepresidente y gerente general de Medios de Entretenimiento de Intel, Kevin Corbett, destacó que “la alianza de Intel y Televisa es un gran paso para facilitar el acceso global de banda ancha a un rico universo de contenido digital por parte de las compañías de medios y entretenimiento líderes en el mundo”.
Jorge Arredondo Pineda, UNI5/


Aunque la prioridad para Televisa “es y seguirá siendo el entretenimiento”, José Bastón, vicepresidente corporativo de la televisora, destacó que ante los inminentes hechos que se producirán, por el proceso electoral que vivirá nuestro país, “la empresa aumentará su producción informativa. “Nosotros como siempre vamos a informar a la gente, pero siempre manteniéndonos cien por ciento neutrales. Es cierto que estamos ya en un año diferente de toda la historia de nuestro país, porque sin duda se avecina una competencia política que se ve que va a estar fuertísima, y por lo tanto el interés y la participación de la gente se ha incrementado, pero ante eso, nosotros no haremos otra cosa, más que informar”, explicó Bastón.
Adriana Jiménez Rivera, MIL3/


El regulador antimonopolios de Colombia condicionó a la compra de la local Editora Cinco por el conglomerado mexicano Televisa, debido a eventuales problemas de competencia en los segmentos de revistas dirigidas a nuevos padres y a jóvenes. Para solucionar los inconvenientes, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia exigió la enajenación o venta del título Tu hijo y yo y que Televisa otorgue acceso a su canal de distribución al comprador.
Reuters, UNI5/


Medios en el Mundo
La Sociedad Interamericana de Prensa, con sede en Miami, criticó y calificó de precedente negativo un fallo de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay, que condena al director de un periódico por supuestos delitos de calumnia, difamación e injuria. Aldo Zuccolillo, director del diario abc Color, deberá pagar más de 200 mil dólares por una información publicada en su periódico en la que se acusó al senador oficialista Juan Carlos Galaverna de tráfico de influencias y estancia gratis en un hotel.

lunes, diciembre 19, 2005

Abraham, ¿A TV Azteca?

Los recortes así lo consignan:

Lydia Cacho
Acusada de difamación y calumnias, fue detenida la periodista escritora y activista Lydia Cacho, presidenta del Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) en Cancún y autora del libro Los demonios del Edén, que aborda casos de pederastia. Ángel López, vocero de la Procuraduría de Justicia en la zona norte de Quintana Roo, confirmó que la detención se efectuó luego de que el juez quinto penal de Puebla, donde se ventila el proceso penal 345/2005, emitió una orden de aprehensión por difamación y calumnia, y pidió la colaboración de las autoridades locales. Lydia Cacho confirmó su arresto y su extrañeza por el mismo, ya que nunca había recibido ningún citatorio judicial por la demanda en su contra. Según el director de la Policía Judicial de Puebla, Adolfo Karam Beltrán, la denuncia en contra de la escritora fue presentada por Kamel Nacif Borge, uno de los empresarios textiles más importantes en ese estado en el ramo de la mezclilla. Por delitos de los que se le acusa, la periodista debería alcanzar el derecho de libertad bajo fianza, por lo que sus defensores mostraron su extrañeza por su detención precisamente en viernes y su inmediato traslado a la ciudad de Puebla.
Justo May Correa, UNI22/ (17/12/05)


El Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) agradeció el apoyo, solidaridad e intervención de organismos nacionales e internacionales defensores de los derechos humanos en la protesta por la detención de Lydia Cacho Ribeiro, quien el pasado sábado abandonó el penal de San Miguel, en Puebla, luego de pagar una fianza de 106 mil pesos. Edith Rosales, coordinadora del CIAM en Cancún, Quintana Roo, comentó que Cacho está recuperándose del cuadro de bronconeumonía, el cual se agudizó luego de su traslado por carretera de Cancún a Puebla. “Eso fue maltrato físico, su salud se dañó más”. Aseguró que en breve la autora del libro “Los demonios del edén: el poder detrás de la pornografía” emitirá un comunicado de prensa.
Matilde Pérez, JOR14/ (19/12/05)


Abraham Zabludovsky
Abraham Zabludovsky platicó con muy importantes ejecutivos de TV Azteca, quienes piensan llevárselo a trabajar allá. El alcance del asunto es lo que nadie sabe. Aunque recordemos: Abraham se fue de Televisa cuando le dieron a Joaquín López Dóriga, y no a él, el noticiero estelar del Canal 2.
René Franco, El Ocio Nuestro, ECO11/ (19/12/05)


Proceso
A solicitud de la defensa de Marta Sahagún, el juez duodécimo de lo civil en el DF, Carlos Miguel Jiménez Mora, dio por terminado el periodo de pruebas que interpuso la esposa del Presidente Vicente Fox por supuesto daño moral contra la periodista argentina Olga Wornat y Comunicación e Información SA, editora de Proceso. Con esta determinación, el juzgador se prepara a emitir su sentencia en el curso de enero próximo.
Jorge Carrasco Araizaga, PRO6/ (19/12/05)


Naim Libien Kaui
Durante el XVIII Aniversario de la Confederación Internacional de Periodistas de Prensa y Servicios Informativos de Radio y Televisión y de la revista Congruencia Política, Naim Libien Kaui, presidente editor de Unomásuno, recibió la Presea Ejecutiva 2005, en reconocimiento a su amplia trayectoria en los medios impresos.
Fernando Roberto Camacho, UNO13/ (19/12/05)


Ataques a periodistas
México ocupa el primer lugar en América Latina en el número de asesinatos de periodistas, lamentó Beatriz Mójica Morgada, presidenta de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas en la Cámara de Diputados, al recordar que 18 de esos profesionales han sido asesinados en el país del año 2000 a la fecha. Un grupo de legisladores federales ya acordó con el procurador general de la República, Daniel Cabeza de Vaca, y con el subprocurador José Luis Santiago Vasconcelos, la instalación de una mesa de trabajo para analizar a partir de la próxima semana información acerca de esos casos, así como de otras agresiones contra periodistas.
Román González, EXE9/ (19/12/05)


Felipe Santiago Montes
Murió en Oaxaca, Felipe Santiago Montes, quien ejerció el periodismo durante 30 años y se desempeñó como comunicador social de varios gobernadores de la entidad.
Ángel Soriano, Vida Nacional, EXE18/ (17/12/05)


Rasa
La Secretaría de la Función Pública inhabilitó El pasado viernes a la empresa Radiodifusoras Asociadas (Rasa) cuya cobertura abarca más de 80% del territorio nacional. El castigo a Rasa, una de las principales cadenas de emisoras de México será por tres meses. El Órgano Interno de Control de Pemex, que depende de la SFP, sancionó a la empresa porque presuntamente entregó información fiscal falsa, a la hora de conseguir un contrato. Además, la SFP le impuso una multa de 65 mil 475 pesos. La inhabilitación le impide a Rasa presentar propuestas o conseguir contratos del Gobierno Federal, por el periodo referido, aunque no afecta los convenios que tenga firmados con fecha anterior al día de hoy. El problema de Rasa tiene como punto de partida el contrato GCCS/SDP/069/03, que le adjudicó Pemex para los servicios de anuncios de estaciones de radio, televisión y promoción. Para la formalización del contrato, Rasa exhibió una carta en la que aseguró encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, situación que la SFP verificó en el Servicio de Administración Tributaria. Según el informe al que se tuvo acceso, la carta de Rasa "no concordó con la realidad", porque el SAT informó que este consorcio había sido omiso en la presentación de sus declaraciones del IVA, en el periodo de enero a mayo del ejercicio fiscal de 2003.
Abel Barajas, REF3/ (17/12/05)




Ley Federal de Radio y Televisión
Las reformas en materia de radio y televisión que había consensuado la fracción del PRI en el Senado difieren de las que pretendían aprobar algunos de sus integrantes en el periodo que acaba de concluir. A diferencia del texto que aprobaron los diputados y que el Senado discutirá en febrero próximo, el proyecto de Ley Federal de Radio y Televisión consensuado por la fracción del Tricolor detalla plazos para solicitar la renovación de una concesión -en 24 y 28 meses anteriores a la fecha de su vencimiento- y desglosa el procedimiento para obtenerla. A su vez, mientras la minuta proveniente de la Cámara de Diputados da una duración de 20 años a las concesiones, la fracción aún discutía una vigencia de entre 10 y 30 años.
Nayeli Cortés, UNI11/ (19/12/05)


Las reformas a la Ley de Radio y Televisión se aprobaron por dos razones principales: la historia, 12 años de estancamiento en las pláticas, pero, sobre todo, por el paquete, que mañosamente preparaba el Ejecutivo federal, de 350 nuevas concesiones a otorgarse en enero. No sabemos ni a quién, ni por qué. De pronto, durante cinco años nadie movió un dedo y, ¡oh casualidad!, en año electoral el Ejecutivo ejerce su facultad discrecional, afirma en entrevista Lorenzo Miguel Lucero Palma, diputado del PRI. A pregunta expresa de si estas licitaciones se otorgarían a un grupo cercano a Marta Sahagún, el priista responde: “Nosotros recibimos y le puedo recordar quizá no textualmente lo que le dije a algunos medios: yo no puedo afirmar tácitamente o acusar a la señora Marta Sahagún de que esté atrás del negocio ni mucho menos. Lo que sí le puedo asegurar -porque tengo la lista de las concesiones- es dónde se iban a dar, cuántas se iban a dar: 350. Yo también soy partícipe del rumor de que la señora Marta Sahagún con algunos miembros de la iniciativa privada tenían amarradas 200 de las 350. Pero como le digo, así como le pueden sacar muchos rumores a nuestra propuesta: que está atrás Roberto Madrazo, que está atrás Televisa y TV Azteca, también les digo de la otra parte: había un rumor muy fuerte por la sospecha de que el Ejecutivo se haya acelerado en su último año, y en año electoral, a soltar un paquete de 350 estaciones”.
Nora Rodríguez Aceves, SIEM8/ (19/12/05)


Canal 40
La decisión del Tribunal de Justicia del Distrito Federal de invalidar los acuerdos tomados por una supuesta asamblea de socios del Canal 40, hacen que el litigio se encuentre nuevamente empantanado. Lo que sí se puede decir es que TV Azteca ya tiene sus planes de acción para surtir de contenidos ante un eventual dictamen legal en su favor. Si eso sucediera, la programación se centraría, además de series y películas extranjeras, en noticias y espectáculos. Una desgracia, ya que eso afianzaría más el duopolio televisivo, y se terminaría con la posibilidad de rescatar un canal de televisión diferente.
Gerardo Soriano, Medios y Remedios, ECO10/ (19/12/05)

miércoles, noviembre 30, 2005

Por algo salen gilipollas

Mi correo destila sabiduría.
He aquí la última prueba:

A LOS QUE NACIERON ANTES DE 1985

Este correo está dedicado a las personas que como tú, nacieron antes de 1985.

La verdad es que no sé como hemos podido sobrevivir. Fuimos la generación de la "espera" nos pasamos nuestra infancia y juventud esperando. Teníamos que hacer "dos horas de digestión" para no morirnos en el agua, dos horas de siesta para pode descansar, nos dejaban en ayunas toda la mañana del domingo hasta la hora de la comunión, los dolores se curaban esperando.

Mirando atrás, es difícil creer que estemos vivos: Nosotros viajábamos en coches sin cinturones de seguridad y sin airbag, hacíamos viajes de 10-12h. con cinco personas en un 600 y no sufríamos el síndrome de la clase turista.

No tuvimos puertas, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños.

Andábamos en bicicleta sin casco, hacíamos auto-stop, más tarde en moto, sin papeles. Los columpios eran de metal y con esquinas en pico. Jugábamos a ver quien era el más bestia. Pasábamos horas construyendo carros para bajar por las cuestas y sólo entonces descubríamos que habíamos olvidado los frenos. a "churro va" y nadie sufrió hernias ni dislocaciones vertebrales.

Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y sólo volvíamos cuando se encendían las luces de la calle. Nadie podía localizarnos. No había móviles.

Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley para castigar a los culpables. Nos abríamos la cabeza jugando a guerra de piedras y no pasaba nada, eran cosa de niños y se curaban con mercromina y unos puntos. Nadie a quién culpar, sólo a nosotros mismos. Tuvimos peleas y nos “esmorramos" unos a otros y aprendimos a superarlo.

Comíamos dulces y bebíamos refrescos, pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto. Compartimos botellas de refrescos o lo que se pudiera beber y nadie se contagió de nada. Bebíamos agua directamente del grifo, sin embotellar, y algunos incluso chupaban el grifo

Nos contagiábamos los piojos en el cole y nuestras madres lo arreglaban lavándonos la cabeza con vinagre caliente.

Quedábamos con los amigos y salíamos. O ni siquiera quedábamos, salíamos a la calle y allí nos encontrábamos y jugábamos a las chapas, a coger, al rescate, a la taba... en fin, tecnología punta. Íbamos en bici o andando hasta casa de los amigos y llamábamos a la puerta. Imagínense!, sin pedir permiso a los padres, y nosotros solos, allá fuera, en el mundo cruel ¡Sin ningún responsable! ¿Cómo lo conseguimos?

Hicimos juegos con palos, perdimos mil balones de fútbol.. Íbamos a cazar lagartijas y pájaros con la "escopeta de perdigones", antes de ser mayores de edad y sin adultos, ¡¡DIOS MÍO!!

En los juegos de la escuela, no todos participaban en los equipos y los que no lo hacían, tuvieron que aprender a lidiar con la decepción. Algunos estudiantes no eran tan inteligentes como otros y repetían curso... Qué horror, no inventaban exámenes extra!

Veraneábamos durante 3 meses seguidos, y pasábamos horas en la playa sin crema de protección solar ISDIN 15, sin clases de vela, de paddle o de golf, pero sabíamos construir fantásticos castillos de arena con foso y pescar con arpón.

Ligábamos con las chicas persiguiéndolas para tocarles el culo, no en un chat diciendo ": ) " ": D" ": P".

Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello. No te extrañe que ahora los niños salgan gilipollas.

Si tú eres de los de antes... Enhorabuena! Pasa este correo a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños. A lo mejor todavía estamos a tiempo de que nuestros hijos crezcan también como niños.

Tu madre lo entenderá mejor. Besos

lunes, noviembre 28, 2005

Falso, el Diario Secreto del Cónclave

Me envían este texto con interesantes intríngulis de la política vaticana.
Aquí les va:

Publicado en “La Semana Ahora” de Durango
Lunes 28 de noviembre de 2005

Falsificación silvestre del Diario Secreto del Cónclave
Blancarosa Benavidez/Especial para La Semana Ahora

Madrid, España.- La revista italiana “Limes” en apariencia dedicada a la geopolítica acaba de publicar a fines de septiembre, en su número 4 de 2005, bajo la firma del “vaticanista TG2”, Lucio Brunelli, un supuesto “diario secreto” de un cardenal, quien parecería haber asistido al cónclave del 18 y 19 de abril pasados.

Algunos interrogantes sobre diversas contradicciones del texto y del contexto, se ponen en evidencia con las discretas respuestas que, dos cardenales de lengua española, -asiduos transeúntes por Madrid- nos han proporcionado recientemente.

Una de las primeras preguntas que se derivan de dichas “revelaciones” es: ¿porqué se hace esta publicación casi a los seis meses del Cónclave y no inmediatamente después de ocurrido el hecho, o a los tres meses o quizá, hasta que hubiera transcurrido un año?.

La respuesta aproximada sería que debido a que el Papa Benedicto XVI estaría por tomar importantes decisiones sobre la integración de la Curia Romana, una vez que despejara su atención de la “Jornada Mundial de la Juventud” en Colonia, realizara el Sínodo sobre la “Eucaristía”, iniciara los borradores de su encíclica programática, prevista para el 8 de diciembre, y escogiera el lugar, la fecha y la temática de la V Conferencia del CELAM.

Otra posible explicación sería por que, los autores del “anónimo del cónclave”, necesitaban tiempo para “afinar” su texto, a la espera de las indiscreciones voluntarias o involuntarias de algunos purpurados conclavistas, o de la aparición de los primeros artículos y sobre todo de los primeros libros hechos “al vapor” por algunos de los “vaticanistas” más audaces, -entre ellos algunos opositores al Cardenal Ratzinger, hasta la hora misma del “habemus papam”- que hacia tiempo afirmaban con gran tesón, que el próximo Papa “tendría” que ser italiano.

En el libro “Fumata Blanca” de Lola Galán y José Catalán, subtitulado, “La elección de Benedicto XVI y la turbulenta historia de los cónclaves de la Iglesia católica”, de editorial Aguilar, se refiere en la página 207, sobre un “encuentro secreto en la “Villa Nazareth”, localizado por Marco Tossatti, “vaticanista” de “La Stampa”.

El once de abril, ocurrió esa cita, para celebrar una cena entre ocho distinguidos cardenales, en lo que fue señalado por otro notable “vaticanista”, Sandro Magister de la revista “L’Espresso”, como el “contracónclave” del Cardenal Achille Silvestrini.
No sobra señalar que los autores del mencionado libro, se equivocan en la ubicación urbano-geográfica de la “Villa Nazareth”, fundada hace décadas por los Cardenales Tardini y Samoré, para proveer de residencia con ambiente sano a los estudiantes universitarios del interior de Italia, carentes recursos económicos suficientes para obtener alojamientos de cierto nivel aceptable.

Hoy dicha institución, la “Villa Nazareth”, ha quedado bajo el control del Cardenal Silvestrini y de la Doctora Groppelli, quien realiza ahí un amplio espectro de tratamientos clínicos psicológicos con personas vinculadas al cuerpo diplomático de y ante la Santa Sede.
En la página electrónica del “vaticanista” Sandro Magíster, se publicó el elenco de los asistentes a la cena del “contracónclave”, convocada por el anfitrión, “Achille Silvestrini, y sus invitados: Cormac Murphy O’Connor, Godfried Danneels, Carlo Maria Martín, Karl Lehmann, Walter Kasper, Audrys J. Backis y Jean Louis Tauran”. Todo parece indicar, que debió asistir otro cardenal octogenario, que padece disfunciones gástricas.

En la voz de los dos cardenales de lengua española, recientes viajeros por España, se da una interesante coincidencia sobre la extraña y anónima revelación que parece ser la “manzana envenenada” que un “brujo silvestre” puso en las manos de la “cándida blancanieves”.
Se busca hacer creer con la falsa historia de un “diario secreto” (la manzana envenenada por dentro), que la “numeralia” de la elección papal no le dió el triunfo absoluto al Papa Benedicto XVI, es más, se afirma que estuvo a punto de ser “bloqueado” con los votos recibidos por el jesuita y cardenal argentino Bergoglio, quien así hubiera forzado a buscar un candidato de “compromiso”, que recaería en un “italiano”, para luego acercarle un Secretario de Estado “extranjero”, tal y como se delineó en la cena del once de abril en la “Villa Nazareth”.

Llama la atención que en el “rigor” de la denuncia del “diario secreto del cónclave”, en el primer escrutinio no se expliquen los “34 votos dispersos”, ni en el segundo de otros 9 y en de el tercero y cuarto, de 2 en cada uno. A pesar de que se resaltan muchos otros argumentos para tratar de sostener la hipótesis fabricada por los productores de la “manzana envenenada”.
De la “buena fe” y del prestigio histórico del “vaticanista” Lucio Brunelli poco se duda, de lo que se duda absolutamente es de la “buena fe” de la operación del “brujo silvestre” sobre la “cándida blancanieves”.

Si el supuesto cardenal que “rompe el juramento de silencio”, deja de ser honrado por violar el secreto, ¿cómo se puede pensar, que no esté mintiendo con la “revelación” del imaginario proceso habido en el cónclave?

No se puede concluir en forma “gratuita” que los votos por el Cardenal Ratzinger, al pasar de 72 a 84, fueran “condicionantes”, ya que ahora existen, dos fuentes de cardenales de lengua española, que hacen pensar que al pasar en el conteo final los 77 votos, los aplausos, la alegría y el entusiasmo fueron tales, que no se alcanzó a precisar si fueron 93 o 95 votos, con los que se eligió abrumadoramente al Papa Benedicto XVI.
--------------------
*Sinónimo de: burdo, pueril, rupestre y falso.
*Especialista en temas del Vaticano

viernes, noviembre 25, 2005

Hijos de la mala vida

Me piden incluir aquí estas frases del libro de Raymundo Riva Palacio.
Servido, caballero

• Título: Manual para un nuevo periodismo.

• Vicios y virtudes de la prensa en México.

• Un periodista es un seducido y enamorado de su profesión.

• Los periodistas y las periodistas parecen hijos de la mala vida.

• Tienen padecimientos y sufrimientos, limitaciones y deficiencias para su desarrollo.

• Los periodistas hacen del periodismo su proyecto de vida.

• Los periodistas son personas que no fueron derrotadas por los fracasos.

• Ser periodista implica ser alguien singular y admirable.

• Un periodista es una persona curiosa y vivaz que no se permite creer nada hasta que no lo averigua por si mismo y comprueba.

• Un periodista es desconfiado, escéptico, ágil, osado.

• Un periodista no atiende más razones que las encomendadas en su absurda vocación de comunicador.

• A un periodista no le importa que el mundo no quiera saber.

• A un periodista no le importa que los censores duerman con un ojo cerrado y un puñal en la mano.

• El periodista está ahí: para contar lo que pasa y lo demás…lo tiene sin cuidado.

jueves, noviembre 24, 2005

¡Ups!: los corren por no pagar renta

En medios, como en la vida, unos nacen u otros mueren. ¡Cuánta filosofía!

Diario Red de México
Diario Red de México es el nuevo periódico que Fernando González Parra publicará el próximo 5 de diciembre. Su cobertura será exclusiva en el DF. Se invirtieron cerca de 10 millones de dólares en el proyecto y arrancará con un tiraje de 30 mil ejemplares. A ver si por su nombre no enfrenta alguna reacción del Grupo Radio Centro, de Francisco Aguirre, por el grado de confusión que podría generar con la marca Radio RED, que por años usó José Gutiérrez Vivó.
Darío Celis Estrada, Tiempo de Negocios, REF4/


Intélite
El personal y equipo de la empresa Intélite fueron desalojados ayer de sus oficinas en la colonia Anzures debido a la falta de pago de la renta. De acuerdo con versiones de los acreedores, la empresa se encuentra a punto de quiebra, lo que fue argumentado para no pagar el adeudo que tenían. Ello explica el por qué la empresa se lanzó en contra del IFE por no haberle asignado el contrato de monitoreo de medios que hubiera servido para subsanar su precaria situación económica.
Adrián Trejo, Engrane, ECO38/


TRIFE
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pidió debatir a nivel nacional el papel de los medios de comunicación en los procesos electorales. Leonel Castillo, presidente de la sala superior del TEPJF, planteó la necesidad de que los partidos, académicos y asociaciones civiles asuman una posición sobre este tema, porque en su opinión no hay duda que pueden influir en el resultado de los comicios, en particular la televisión.
Arturo Zárate, UNI14/


De manera unánime, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmaron el triunfo del priísta Humberto Moreira en las elecciones de gobernador de Coahuila, al considerar inatendibles e inoperantes los agravios que denunciaron el PAN y el PRD. Sin embargo, por tercera ocasión consecutiva, los magistrados advirtieron sobre la influencia de los medios de comunicación para desequilibrar los comicios, pues en Coahuila una televisora local (RCG Televisión) hizo proselitismo abierto a favor del PRI y denostó la campaña panista. Aunque consideraron que la posición de la televisora local no definió la contienda, es claro que se violó el derecho de terceros a ser votados en condiciones de equidad. La discusión sobre los medios dividió la votación (4 a 3) pues se mencionó que la televisora emite programas con tinte partidista aun en periodo de veda electoral, pero finalmente se aprobó dar vista a la Secretaría de Gobernación.
Alonso Urrutia, JOR39/


Emilio Fernando Alonso
Tras haber sufrido un derrame cerebral, que lo alejó poco más de seis meses de las pantallas, el comentarista de TV Azteca, Emilio Fernando Alonso, reapareció en la inauguración del restaurante de Rafael Puente, también comentarista de esa televisora. A pesar de haber llegado en silla de ruedas, el comunicador se veía bastante recuperado, y con la potente voz que lo caracteriza, anunció que estará de regreso en la narración futbolística a principios del 2006, y aseguró que estará presente en el Mundial de Alemania 2006.
César Juárez, REC4/


Andrés Caso Lombardo
Fallecieron Graciela Caso Aguilar de Arzamendi y Ricardo Arzamendi González, hija y yerno de Don Andrés Caso Lombardo.
REF8/


Premio Nacional de Locución
La Asociación Nacional de Locutores (ANL) otorgó a Edilberto Huesca Perrotin el reconocimiento al ejecutivo radiofónico del año. Tal galardón se hizo patente con la entrega de la medalla Francisco Aguirre, en una ceremonia donde se resaltó que el presidente de NRM Comunicaciones forma parte de una nueva generación de radiodifusores que han modificado el mapa de la industria a partir de enfoques innovadores que combinan información con entretenimiento. En el caso de NRM, y en relativamente poco tiempo, Huesca Perrotin ha consolidado un grupo radiodifusor de alcance nacional que este año volverá a elevar su cuota de mercado. Otro integrante de NRM que mereció reconocimiento fue Sergio Perdomo Casado, decano de la crónica parlamentaria, quien acreditó el premio Álvaro Gálvez y Fuentes.
Rogelio Varela, Corporativo, FIN28/


Asociación Mexicana de Editores de Periódicos
La Asociación Mexicana de Editores de Periódicos publica un desplegado en el que manifiesta su apoyo total al presidente de la Comisión de Honor y Justicia de la organización, Gonzalo Leaño Reyes, ante las calumnias y ataques de los que ha sido objeto por parte de periodistas “sin escrúpulos”, basados en falsos testimonios que delincuentes procesados por delitos contra la salud, han lanzado contra su persona, en el sentido de que ha participado en la comisión de delitos de esta naturaleza.
UNI27/


TV Azteca
En relación con la iniciativa para reformar la Ley del Mercado de Valores, la empresa de Ricardo Salinas Pliego, Televisión Azteca considera que el gobierno mexicano quiere establecer reglas más estrictas que las impuestas por Estados Unidos en su mercado. TV Azteca ha previsto que la nueva Ley del Mercado de Valores es necesaria y que será benéfica, pero que no debe ser aprobada tal y como está en estos momentos, ya que existen componentes que afectarían directamente a las emisoras y a sus inversionistas. Por ello, TV Azteca ha propuesto cuatro modificaciones a la ley, entre ellas, que el comité de auditoría debe dar transparencia a la administración y que nada puede hacerse a espaldas del consejo de administración. Otra de las propuestas de modificación es al punto referido a la obligación de la emisora de revelar información relevante, pero que es necesario que la CNBV defina los criterios generales del concepto.
José de Jesús Guadarrama, FIN5/
Radios Comunitarias
Elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) desmantelaron dos estaciones de radio comunitaria que daban servicio en municipios de la zona oriente del Estado de México, bajo el argumento de que carecían de permiso para operar por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Se trata de la estación de radio comunitaria Contacto 100.5 FM, que se ubicaba en las calles de Guadalupe Victoria y Mina, en la zona centro de Chalco, y de Max Grupera 94.1 FM, que transmitía desde el fraccionamiento Cuatro Vientos, municipio de Ixtapaluca. Luis Fernando Martínez, uno de los encargados de Contacto 100.5 FM, habló con los responsables de la Agencia Federal, quienes le dieron un plazo de 10 días para recuperar su equipo y regularizarse.
Juan Lázaro, UNI6/


Medios en el Mundo
El fiscal general de Gran Bretaña, Peter Henry Goldsmith, amenazó a varios periódicos del país con llevarlos ante un tribunal si publican detalles de una conversación entre el primer ministro Tony Blair y el presidente George W. Bush, en la que el estadunidense propuso le bombardear la televisora qatarí Al Jazeera, 13 meses después de la invasión de Irak, en abril de 2004. Los diarios The Daily Mirror, The Guardian y The Times confirmaron hoy que el fiscal general les advirtió que con base en la Ley para la Protección de Secretos de Estado (Official Secrets Act) tienen prohibido publicar el contenido de una conversación oficial clasificada "ultrasecreta".
Reuters, AFP, DPA y The Independent, JOR35/

viernes, noviembre 11, 2005

¡A gastar como locos!

Lo cuenta Bajo Reserva, la columna de El Universal:

En la presentación de lineamientos y estrategias de comunicación del gobierno federal para lo que resta de este año y lo que serán los primeros meses del 2006, Enrique Aranda Pedroza , subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, reveló a los directores de comunicación y jefes de prensa de todas las dependencias del gobierno federal y organismos desconcentrados y descentralizados que hasta ahora la administración federal sólo ha ejercido, en promedio, 30% de los recursos asignados para este año.
Por ello en los próximos dos meses 70% de los recursos que se destinaron a las áreas de comunicación social de las secretarías de Estado se deberá ejercer en los programas de mayor interés para la administración del presidente Vicente Fox .

miércoles, noviembre 09, 2005

¡¡¡Cuidado!!! Gobierno pide "autocontrol" a medios

De volón, aquí van estos recortes:

El Sol de México
Con motivo del 40 aniversario del periódico El Sol de México, el presidente y director general de Organización Editorial Mexicana, Mario Vázquez Raña, ofreció una cena de gala en el salón Don Diego del Hotel Sheraton Centro Histórico. En el festejo se dieron cita empresarios, políticos, secretarios de Estado, periodistas, colaboradores y amigos de esa casa editorial. En la mesa de honor, acompañando, al anfitrión, además de su esposa Paquita, estuvieron el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente y Director General de El Universal; Rubén Aguilar Valenzuela, vocero de la Presidencia de la República; el periodista y empresario Gabriel Alarcón y Apolinar Vázquez Raña, entre otros.
Olga Valenzuela, UNI1/


Segob
El Gobierno Federal externó su preocupación por la creciente influencia que tienen los medios masivos de comunicación sobre la vida nacional, y planteó la necesidad de que se impongan un “autocontrol”. El propósito dijo el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, es garantizar contenidos más éticos y con respeto a la dignidad de las personas, sin que ello implique violentar el derecho a la libertad de expresión que el Estado está obligado a garantizar. Rubén Aguilar Valenzuela, vocero de la Presidencia de la República, insistió en que la Ley Federal de Radio y Televisión debe ser modificada, a fin de adecuarla a la actualidad nacional. Ambos funcionarios participaron en la Reunión Anual del Centro Mexicano para la Filantropía, donde se tocó el tema de “La sociedad civil y medios de comunicación”. En este marco, expertos en el tema comentaron también que debe abrirse espacio en los medios a la sociedad.
Guillermina Guillén, UNI12/


El subsecretario de Normatividad de Medios de la Segob, Enrique Aranda, señaló que nunca, como en este sexenio, los periodistas habían gozado de tal autonomía, para comunicar con absoluta libertad, todo lo que juzgan necesario sea conocido por la sociedad respecto del acontecer nacional. Aceptó que si bien persisten problemas en este ámbito, es claro que éstos cada día son menos en contraste con el elevado número de medios y comunicadores, que no sólo ejercen su profesión atendiendo a los principios de la verdad, legalidad, respeto a la vida privada y a la intimidad, sino que defienden de manera cotidiana el que todos lo hagan, el que todos se comporten de acuerdo con estos principios.
DIAM30/


Emilio Ebergengy
El locutor y actor Emilio Ebergenyi se ausentó de los micrófonos de Radio Educación debido a un problema de salud que lo mantiene en el área de terapia intensiva del Hospital ABC desde el sábado pasado. Una fuente allegada a la familia comentó que un derrame cerebral ocurrido el fin de semana es la causa de su gravedad. La voz de Ebergenyi ha estado ligada a Radio Educación de forma ininterrumpida desde 1973; por ahora deja la conducción de cinco programas radiofónicos: el noticiero “Pulso de la mañana”, la barra cultural “Su casa y otros viajes”, la cartelera cultural “De domingo a domingo”, el programa infantil de narración de cuentos “De puntitas” y la revista radiofónica “Redes tierra adentro”.
Patricia López, REF2/


Ataques a Periodistas
La Cámara de Diputados acordó retomar la Declaración de Hermosillo impulsada en agosto pasado por editores de medios de comunicación del país, a fin de esclarecer los crímenes a periodistas, establecer la penalización de las agresiones y otorgar mayores garantías para los trabajadores de la prensa. Beatriz Mojica Morga y Luis Antonio González Roldán, presidenta e integrantes respectivamente del Grupo de Trabajo de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, informaron que de inmediato se contactarán con los representantes de los diarios que suscriben la Declaración para sostener un encuentro con ellos. “La idea es tener una reunión privada con ellos en este mes, para establecer una mesa de enlace que nos permita trabajar sobre las preocupaciones planteadas en esa Declaración; pero también para impulsar las reformas legislativas y tener comunicación con las autoridades federales y locales sobre el seguimiento de las investigaciones en curso sobre las agresiones y crímenes a periodistas”, precisó.
Jorge Herrera, UNI1/


El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) instó a las autoridades de Oaxaca a realizar una investigación exhaustiva del intento de asesinato a balazos del periodista Benjamín Fernández González, ocurrido el domingo pasado en la localidad oaxaqueña de Loma Bonita. En un comunicado, el CPJ señaló que investiga si el ataque contra Fernández González, quien recibió siete impactos de bala mientras paseaba a su perro la tarde del domingo, fue en represalia por su trabajo periodístico. Fernández González, quien conduce el programa Poder Informativo de Radio Hit, es conocido por sus críticas a las autoridades locales. Fernández es también un activista político, y fue presidente local del PAN entre 1999 y 2002. El Comité para la Protección de los Periodistas también exhortó al gobierno de Vicente Fox a “avanzar con la iniciativa de designar al fiscal especial para delitos contra la libertad de expresión”.
UNI15/


Televisa
Como una nueva alternativa para comprar música digital, Televisa, propiedad de Emilio Azcárraga Jean, lanza Tarabu, una tienda virtual que busca desarrollar una cultura de compra de contenido legal, y con ello convertirse en el primer sitio en América Latina en conjuntar a los grandes sellos. Juan Saldívar, director general de esmas.com , explicó que Tarabu es una tienda en donde los sellos más importantes a nivel mundial EMI, Universal, Sony-BMG y Warner ofrecerán sus catálogos completos a un bajo costo, y cuya primera oferta comienza con 300 mil canciones disponibles.
José de Jesús Guadarrama, FIN26/


Debate perredista
El próximo 17 de noviembre Jesús Ortega y Marcelo Ebrard medirán fuerzas en un debate organizado por el PRD capitalino. Luego de una reunión privada que sostuvieron Juan Guerra y Elías Moreno, representantes de Ortega y Ebrard respectivamente, con Martí Batres, presidente del PRD capitalino, pactaron que el debate sea transmitido a las 9 de la noche por el canal 4 de Televisa. Los cuatro temas que se abordarán durante el debate son: desarrollo económico, desarrollo social, desarrollo sustentable, y seguridad y procuración de justicia. Cada precandidato hará una exposición general de cuatro minutos al inicio del encuentro, y, posteriormente, se harán exposiciones de tres minutos por tema que podrán recibir réplicas y contrarréplicas de un minuto cada una.
Sheila Amador, ECO36/


Rock & Pop TV
Usando una estación de radio argentina, y con la productora de contenidos para televisión de paga Pramer como respaldo, la compañía mexicana de entretenimiento Corporación Interamericana de Entretenimiento, CIE, se aventura al lanzamiento del canal de televisión Rock & Pop TV, anunció Alejandro Harrison, CEO de Pramer, durante la presentación de lo más relevante de sus canales. Dijo que la semana pasada se llegó a un acuerdo con CIE para la distribución del canal Rock & Pop TV, y una vez que esté la señal en el satélite, será cuestión de los cable operadores para decidir en qué sistemas se verán en México”. La estación Rock & Pop surgió en Argentina en 1985 y fue en 1999 cuando CIE compró la productora. La señal televisiva está destinada para un target de 25 y 50 años de edad y para aquellos que han perdido el interés en MTV o MuchMusic. Actualmente, el canal se puede ver en Argentina y presenta más de 35 mil videoclips.
Alexandra Bretón, UNI11/

martes, noviembre 01, 2005

La prensa vive sus tragedias

Como me lo mandan lo pongo:

Carlos Ramos Padilla
Carlos Ramos Padilla, un gran profesional del periodismo radiofónico, ha sido designado moderador del debate que sostendrán los precandidatos hasta ahora oficiales del PRI a la Presidencia de la República, Roberto Madrazo y Everardo Moreno. Al menos en este aspecto la dirigencia priista ha actuado con indiscutible acierto. Ramos Padilla es un miembro destacado de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión.
Leopoldo Mendívil, CRO6/


Roberto Calleja
Roberto Calleja Ortega fue ratificado como coordinador general de Comunicación Social del IMSS. Esa misma responsabilidad la tuvo con el hoy senador Genaro Borrego Estrada, después con Mario Luis Fuentes, Santiago Levy y ahora con Fernando Flores Pérez.
Francisco Cárdenas Cruz, UNI12/


Reporteros Sin Fronteras
Según la cuarta Clasificación mundial de la libertad de prensa, en la que la organización no gubernamental Reporteros sin Fronteras (RSF) enlistó la situación del periodismo en 167 países, México, que el año pasado había ocupado la posición 96, cayó 39 posiciones para ubicarse en el lugar número 135. Así, este año, México le arrebató a Cuba la posición colera de esta lista para convertirse en el segundo peor país donde no se respeta la libertad de prensa en América, según la organización. De acuerdo con RSF, este cambio se debe al hecho de que en México “la situación de la libertad de prensa se deteriora en los estados fronterizos con Estados Unidos”. El índice anual, publicado por cuarta ocasión, procura medir “el grado de libertad que los periodistas y las organizaciones noticiosas disfrutan en cada país, y los esfuerzos hechos por el Estado para respetar y asegurar el respeto por esta libertad”.
Horacio Salazar, MIL37/


Ataques a Periodistas
Hugo Barragán, periodista de la cadena radial Radio Max y columnista del diario veracruzano “La Crónica de la Cuenca”, fue encontrado muerto con señas de golpes y puñaladas en el interior de su domicilio, en Tierra Blanca (suroeste de Veracruz). Las investigaciones revelan que no se trataría de un robo, como se especuló en un principio, sino posiblemente de un crimen pasional, dijo el fiscal local Julio César Velázquez.
MIL22/


La prensa vive una situación trágica, debido al asesinato y/o desaparición de tantos periodistas; y México es el país que sufre más atentados y agresiones en este rubro, prueba de ello es que en la actualidad “asesinan a tres periodistas por año”, lamentó Teodoro Rentería, durante el panel “La influencia del periodismo altruista en la política social vs. la influencia del sistema económico neoliberal en la actividad altruista”. En este panel -realizado con motivo del X Aniversario del Periódico Todo México Somos Hermanos- también participó Rosalía Buaun Sánchez, presidenta de la Asociación Nacional de Locutores.
Sandra Monroy Gutiérrez, REF28/
Noticias de Oaxaca
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Gobierno mexicano establecer las medidas necesarias para garantizar la vida, integridad personal y libertad de expresión de Ericel Gómez Nucamendi, director del periódico Noticias Voz e Imagen de Oaxaca y de los 116 trabajadores de ese rotativo. En un comunicado enviado al Centro Nacional de Comunicación Social, la CIDH agregó que pidió al gobierno que preside Vicente Fox, “mantener informados a los beneficiarios y a la CIDH sobre el avance de la ejecución”.
JOR38/


Organización Editorial Mexicana
Mauricio Vázquez Ramos, presidente Operativo de Organización Editorial Mexicana, fue nombrado Director General de la Organización Internacional de Teletones (Oritel) constituida en Washington, D.C., EU., por empresarios de la comunicación de Brasil, Chile y México. En el acto estuvo también presente el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean.
Carmen Flores, SOL1/


Canal 40
El juez primero de distrito con sede en el Reclusorio Norte, José Reynoso Castillo, decidió tomarse otro día antes de resolver la petición de la PGR de que se libre una segunda orden de aprehensión contra Francisco Javier Moreno Valle, dueño y presidente de Corporación de Noticias e Información (CNI) Canal 40, acusado de defraudación fiscal. El expediente del caso es estudiado por el juzgador desde el pasado 14 de octubre, y aunque tenía de plazo 10 días para resolverlo, se extendió más tiempo argumentando que se trata de un expediente voluminoso de más de seis tomos.
Alfredo Méndez, JOR10/


NRM Comunicaciones
En relación con la salida de MVS, que preside Joaquín Vargas Guajardo, del grupo NRM Comunicaciones, vale la pena acotar que la compra que hicieron en 1998 no fue a Arsenio Farell Cubillas, sino a su hijo Arsenio Farell Campa. Este tenía un 27.5 por ciento, de los cuales tomaron el 25% y Hedilberto Huesca el 2.5% restante. Un año después Guillermo Salas se desprendió de su 35% y el capital se volvió a recomponer permitiendo la entrada del ya desaparecido Teófilo Bichara. Con la adquisición de la semana pasada, Huesca subió a exactamente un 66 por ciento, mientas que sus socios de Monterrey, ahora liderados por Bernardo Bichara se quedaron con un 34 por ciento.
Darío Celis Estrada, Tiempo de Negocios, REF4/


Espiral
Desde el 22 de junio de este año, XEIPN Canal Once cuenta con una nueva mesa de análisis político. Se trata de Espiral, que pretende reflexionar sobre el diseño, la puesta en marcha y el éxito o fracaso de las políticas públicas en México. En general, la dinámica de Espiral resulta interesante; los participantes cuentan con minutos contados para exponer sus argumentos, interactuar con los críticos y, por último, plantear alternativas para la mejora de las políticas públicas. Falta tiempo para que esta serie tome la fuerza necesaria para convertirse en un programa de referencia o en una fuente que genere polémica. Es posible que, en unos meses más, supla en contenidos y calidad de análisis a Primer Plano, que ha dejado de ser necesario para el televidente nocturno, interesado en la reflexión de los hechos más relevantes del país. La salida de Carmen Aristegui, hecho que el propio Canal Once quiso que pasara casi inadvertido, y el regreso de algunos otros politólogos, que colaboran con el gobierno, le ha restado fuerza, interés y credibilidad al programa. La emisión presenta ahora a un quinteto de hombres de negro adustos y tiesos que ya no profundiza como antes en temas de actualidad. Espiral podría suplir las carencias de Primer Plano y ofrecernos, de veras, una alternativa de reflexión sobre políticas públicas. Pero, la pregunta es si Julio di Bella está dispuesto a llegar hasta allá, a esa televisión de profundidades, que exponga y desentrañe los problemas del país, que reconozca los méritos de los programas gubernamentales, pero también señale sus fallas.
Elvira García, Medios de por Medio, UNI3/


Cableros
La Comisión Federal de Competencia emitió su opinión a favor de que, si se cumplen tres condiciones, las empresas de televisión por cable puedan prestar servicios de telefonía sin ningún tipo de barreras y a la brevedad posible, en tanto que las telefónicas podrán brindar servicios de televisión. La primera es la de “portabilidad”, que consiste en que cada propietario de un número telefónico pueda cambiar de empresa telefónica manteniendo ese mismo número; la segunda es que haya interconexión entre los operadores de cable, y la tercera que éstos cuenten con el servicio de “última milla”, es decir, acceso directo a las casas de los usuarios. La Cofeco emitió su opinión a solicitud de la Cámara Nacional de Televisión por Cable (Canitec). Alejandro Puente, presidente de la Canitec, dijo que con la resolución de la CFC tendrán más oportunidades de dar el servicio pues “no habrá duda de que debimos haber dado telefonía desde hace muchos años, independientemente de la ventana de consolidación que nunca se nos dio”.
Redacción, MIL1/


Canal 11
El gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, firmará hoy en la Ciudad de México un convenio con el Instituto Politécnico Nacional para la creación del transmisión del Canal 11, que tendrá su señal en los municipios de Chihuahua, Cuauhtémoc y Delicias.
Óscar Piñón, SOL3/


Telesur
Con el lema “Nuestro norte es el sur”, este lunes a las 7 de la mañana hora de Caracas, Telesur, la cadena continental financiada por Venezuela, Argentina, Cuba y Uruguay inició sus transmisiones en vivo después de un periodo de prueba de seis meses y el establecimiento de su red de corresponsales en una decena de países de América Latina y Estados Unidos. Telesur surgió como una iniciativa integracionista del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el pasado 27 de enero y su misión es desarrollar un “nuevo paradigma comunicacional” para América Latina, que promueva el derecho a la información y asuma la veracidad como principio. En una primera etapa, los noticiarios ocuparán 60% de las transmisiones, que incluirán documentales y filmes realizados en la región, como parte del objetivo de difundir la variedad cultural latinoamericana y de divulgar una visión propia del acontecer en el área.
DPA, JORCp/

martes, octubre 25, 2005

Ejecutan a periodista en Reynosa

Más de medios:

El Sol de México
Hoy se celebra el 40 Aniversario de El Sol de México, diario insignia de la Organización Editorial Mexicana, cuyo Presidente y Director General es don Mario Vázquez Raña. Por esa razón habrá una serie de importantes eventos. A las doce del día, en Serapio Rendón número 47, se presentará el libro que sintetiza la memoria histórica de El Sol de México. El moderador será Guillermo Chao Ebergenyi, Presidente de Información de la OEM, y los comentarios correrán a cargo del doctor Raúl Carrancá y Rivas, maestro emérito de la UNAM, y el periodista Edmundo Domínguez Aragonés. Posteriormente, en la plazoleta de ingreso al edificio corporativo de la OEM, ubicado en Guillermo Prieto número siete, Diego Valadés, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, inaugurará la retrospectiva fotográfica “Luz e Historia”, que muestra algunos de los momentos fundamentales para la vida de los mexicanos captados por los reporteros gráficos de la Organización Editorial Mexicana.
Aurora Berdejo, Vanguardia Política, SOL16/


Ataques a periodistas
A unos metros del Puente Internacional Reynosa-Hidalgo, en el municipio de Reynosa, Tamaulipas, dos personas fueron ejecutadas con rifles AK 47, entre éstas el periodista Julio César Martínez Pérez, jefe de información del matutino “Siglo de México”. Y en Tijuana, Baja California, un sacerdote católico fue ultimado a tiros en hechos cuyas características, según la Procuraduría General de Justicia del Estado corresponden al crimen organizado.
Cristóbal García Bernal, JOR30/


IFE
Las reformas que la Comisión de Fiscalización del Instituto Federal Electoral pretende realizar al reglamento para revisar las finanzas de los partidos políticos prevé, como parte de las obligaciones de éstos, reportar anualmente los saldos iniciales y finales de las cuentas contables de caja, bancos y, en su caso, inversiones en valores correspondientes al ejercicio inmediato anterior. Entre las disposiciones incluidas se establece que en los informes anuales los partidos deberán desglosar los gastos de propaganda que cada uno de los candidatos que hubieran contendido hayan realizado en prensa, radio, televisión, anuncios espectaculares, salas de cine y páginas de Internet.
Alonso Urrutia, JOR21


Javier Corral Jurado
El principal promotor de la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, el senador Javier Corral Jurado, tiene adeudos millonarios con empresas de radiodifusión en Chihuahua, toda vez que contrató publicidad para su frustrada campaña a la gubernatura de 2004 y se niega a realizar los pagos pactados. Ante tal situación, algunos de los concesionarios afectados demandaron ante tribunales locales al panista. Fuentes consultadas por “La Prensa” informaron que Corral Jurado utiliza las iniciativas en materia de radio y televisión para tratar de deslindarse de sus propios adeudos, por lo que estaría realizando actividades legislativas en un claro conflicto de intereses, aprovechando indebidamente su fuero legislativo.
Heriberto Barrientos, PRE14/


TV UNAM
TV UNAM, el Canal Cultural de los Universitarios, entró al aire en el sistema digital de Cablevisión con la transmisión de la ceremonia inaugural realizada en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Para el rector Juan Ramón de la Fuente este medio es un poderoso instrumento al servicio de la educación y la cultura, toda vez que estará abierto a las más diversas ideologías y a las más disímbolas expresiones. “No venimos a pelear un rating, pero queremos que la gente nos vea”, aseveró De la Fuente, al precisar que TV UNAM pretende llegar a 15 millones de personas en mil 800 poblaciones de la República Mexicana. El presupuesto anual del canal es de 35 millones de pesos. Su funcionamiento se dará en parte gracias a “alianzas estratégicas” con instituciones como Fundación Televisa, TV Azteca, MVS y la BBC de Inglaterra, entre otras. En este sentido, el Rector precisó que se difundirán programas de otras instituciones de educación superior del país o espacios culturales de cadenas internacionales de Alemania, Gran Bretaña, España, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay y Brasil.
Nurit Martínez, UNI1/


Medios en el Mundo
Un hotel de Bagdad utilizado por reporteros y contratistas extranjeros, y protegido por tropas estadunidenses, fue blanco de tres ataques suicidas con bombas de gran poder. Por lo menos 20 personas murieron y 42 resultaron heridas cuando los artefactos detonaron en el hotel Palestina, ubicado en el centro de la capital. Se cree que algunos enviados de los medios se encuentran entre los heridos. Es la segunda ocasión en que el hotel Palestina, de 19 pisos, ha sido objeto de ataques que producen víctimas mortales. Cuando los estadunidenses entraron por primera vez en la ciudad, un tanque Abrams abrió fuego contra el inmueble, acción en la cual varios periodistas murieron y otros resultaron heridos. En el ataque de este lunes, se dice que una mezcladora de cemento retacada de explosivos se lanzó contra una muralla de concreto que rodea el Palestina y otro hotel vecino, el Sheraton.
K. Sengupta, JORCp/


Las organizaciones informativas que aún están presentes en Irak, insistieron la noche de este lunes en que permanecerán en Bagdad a pesar de las explosiones ocurridas en las inmediaciones del hotel Palestina. La emisora BBC, CNN, SKY, Reuters y Associated Press (AP) subrayaron que no tienen planes de retirar a sus informadores. Un vocero de la BBC indicó: "La BBC continuará reportando desde Bagdad. Claramente el bienestar de nuestros reporteros en primordial, pero no tenemos intenciones de irnos". Tres periodistas de AP, cuya oficina en Bagdad está en el hotel Palestina, resultaron levemente heridos tras las explosiones. A la pregunta de si la agencia informativa consideraría retirar su cobertura desde Bagdad, un vocero afirmó: "Ni siquiera discutimos eso".
The Independent y AFP, JORCp/