El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió este miércoles los resultados finales de la Consulta Infantil y Juvenil 2015. De sus resultados se desprende que los jóvenes entre 14 y 17 años no se sienten seguros en la calle ni en su trabajo, sus amistades les han ofrecido drogas y no creen que la situación actual del país mejore en algunos años.

Según publica Vanguardia, con información de la agencia Apro, en sesión extraordinaria, el consejero Marco Baños, presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, destacó que "son alentadores" los resultados de dicha consulta en materia de confianza.
Pero los números hablan por sí solos: de los 478 mil 600 jóvenes en este rango de edad, 84 mil 75 dijeron haber sufrido violencia física, verbal, psicológica o sexual; además, alrededor de 83 mil 392 han participado en actos violentos y 19 mil 79 son obligados a participar en un grupo de delictivo.
Según la encuesta, los adolescentes menores de edad confían menos en la policía, los partidos políticos y los gobernantes. De hecho, son éstos a quienes menos pedirían ayuda si están en peligro, aunque tampoco acudirían a sus vecinos.

Según publica Vanguardia, con información de la agencia Apro, en sesión extraordinaria, el consejero Marco Baños, presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, destacó que "son alentadores" los resultados de dicha consulta en materia de confianza.
Pero los números hablan por sí solos: de los 478 mil 600 jóvenes en este rango de edad, 84 mil 75 dijeron haber sufrido violencia física, verbal, psicológica o sexual; además, alrededor de 83 mil 392 han participado en actos violentos y 19 mil 79 son obligados a participar en un grupo de delictivo.
Según la encuesta, los adolescentes menores de edad confían menos en la policía, los partidos políticos y los gobernantes. De hecho, son éstos a quienes menos pedirían ayuda si están en peligro, aunque tampoco acudirían a sus vecinos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario